Está en la página 1de 2

¿En qué momento se extingue la obligación de dar pensión alimenticia?

La obligación de dar alimentos cesa:

I.- Cuando el alimentista deja de necesitarlos;

II.- En caso de injuria, falta o daño graves, calificados por el juez, inferidos por el alimentista
contra el que debe darlos;

III.- Cuando la necesidad de los alimentos dependa de una conducta viciosa o falta de
aplicación al estudio, del alimentista mayor de edad, mientras subsistan estas causas;

IV.- Si el alimentista, sin consentimiento de quien debe dar los alimentos, abandona la casa
de éste, por causa injustificada;

V.- Por muerte del acreedor alimentista.

El derecho de los alimentos para los ex cónyuges se extingue cuando:

I.- El acreedor contraiga nuevas nupcias;

II.- Se una en concubinato;

III.- Procree un hijo con persona distinta al deudor alimentario;

V.- Se demuestre fehacientemente que el excónyuge acreedor alimentario cuenta con un


empleo mediante el cual perciba una remuneración bastante para satisfacer sus necesidades
alimenticias.

Toda la información fue validada y obtenida de la ley familiar del Estado de Hidalgo
específicamente de los artículos 138,138Bis del titulo 4 nombrado los alimentos y el capitulo
único de los alimentos.

¿Quienes son los sujetos obligados para la pensión alimenticia?

La obligación de dar alimentos se deriva del matrimonio, del concubinato, del parentesco por
consanguinidad, adopción, y por disposición de la Ley.

Los cónyuges tienen obligación de darse alimentos. En caso de divorcio, se estará a lo


dispuesto en el capítulo correspondiente.

Los padres tienen obligación de dar alimentos a sus hijos. En caso de fallecimiento o
imposibilidad para otorgarlos, la obligación recaerá en las siguientes personas:

I.- En los ascendientes por ambas líneas.

II.- En los hermanos;

III.- En los parientes colaterales hasta el cuarto grado del acreedor alimentario.
Los hijos están obligados a dar alimentos a sus padres. A falta o por imposibilidad de
aquellos, la obligación recae en las personas siguientes:

I.- A los descendientes más próximos en grado;

II.- A los hermanos; y

III.- A los parientes colaterales hasta el tercer grado del acreedor alimentario.

Toda la información fue validada y obtenida de la ley familiar del Estado de Hidalgo
específicamente de los artículos 119,124,125,127 del titulo 4 nombrado los alimentos y el
capitulo único de los alimentos.

También podría gustarte