Está en la página 1de 33
En Hos Nimero_A “ul ihe > En la ciudad de Guatemala el dia dos de julio de! afic dos mil catorce, siendo las quince horas en punto YO: EL INFRASCRITO NOTARIO, Me encuentro constituido en mi BUFETE PROFESIONAL, ubicado en la dieciséis calle cero guién diez de la zona tres de esta ciudad capital, a requerimiento del sefior WENCESLAO PALMA YANES de cincuenta y ocho afios de edad, soltero, Licenciado en Administracién de Empresas, guatemalteco, de este domicilio, quien se identifica con documento personal de identificacién (DPI) con niimero de cédigo Unico dos mil trescientos sesenta y uno espacio cincuenta y nueve mil novecientos veinticinco espacio dos mil doscientos doce, extendido por el Registro Nacional de jas Personas (RENAP). Me manifiesta el requirente hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y ser de los datos de identificacién personal anotados anteriormente y que el objeto de la ROGACION es para hacer constar el nombramiento de PRESIDENTE Y REPRESENTANTE LEGAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ENTIDAD FUNDACION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA, fa cual se abrevia “FUNDALIDE”, y se encuentra inscrita en partida nimero cuarenta y uno (41) folio cuarenta y une (41) de libro une (1) de Fundaciones, de REGISTRO DE LAS PERSONAS JURIDICAS, MINISTERIO DE GOBERNACION, de conformidad con el Acuerde Ministerial numero doscientos ochenta y cuatre guidn dos mil caterce de fecha treinta de abril del afio dos mil catorce, extendide por el Ministerio de Gobernacién, publicado en ei Diario de Centro América el doce de mayo del afio dos mil catorce; y para el efecto procedo en la forma siguiente: PRIMERO: EI requirente me pone a la vista el primer testimonio de la escritura piiblica niimero numero veintiuno (21) de fecha cinco de marzo del afio dos mil catorce, autorizada en esta ciudad capital por el Notario Eduardo Candelario Soto; contiene constitucién y estatutos de la entidad: FUNDACION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA, la cual se abrevia "FUNDALIDE”. En los estatutos se encuentra el articulo vigésima quinta que establece jo siguiente: “ARTICULO VIGESIMA QUINTA: DEL PRESIDENTE: Son atribuciones del Presidente del Consejo Directivo: a) Ejercer la representacién legal de la fundacién, en todos ios actos y contratos en que la Fundacién participe, con todas las facultades judiciales que éstos le otorga el articulo ciento noventa (190) de la ley del organismo Judicial...” También tengo a la vista certificacién de fecha dos de julio del afio dos mil catorce, extendido por ia entidad Fundacién para la libertad y ja democracia que contiene ef acta numero uno de fecha uno de julio dos afio dos mil catorce, de Junta General Extraordinaria de fundadores y de Benefactores de la entidad Fundacién para la Libertad y la Democracia, en su punto segundo precepttla fo siguiente: “SEGUNDO: se ies hace saber a los presentes, que el objetivo de la Seance General Extraordinaria de fundadores y Benefactores, es para elegir al presidente del Consejo Directive y demas miembros de dicho Consejo; y por unanimidad aprueban Jo siguiente: PRESIDENTE: sefior WENCESLAO PALMA YANES; VICEPRESIDENTE: LUIS OSCAR QUINONEZ FLORES; SECRETARIO: WENDY MADYLEYNE YANES AIFAN. TESORERO: LUIS FERNANDO SALAZAR. VOCAL PRIMERO: OMAR ALEXIS YEARY CERRANO. VOCAL SEGUNDO: MARTA DELIA MONTERROSO SOLARES y VOCAL TERCERO: MISAEL FLORINDO MARTINEZ VARGAS. Y de conformidad a la cldusula vigésima primera, de los estatutos de la Fundacién, dichos cargos tendrd una vigencia de tres afios a partir dei uno de julio del afio dos mil catorcé, al treinta de junio del afio dos mil diecisiete.” SEGUNDO: Por lo que, con base al documento descrito anteriormente y de confermidad con la ley, y para que sirva de legal nombramiento al sefior WENCESLAO PALMA YANES como PRESIDENTE Y REPRESENTANTE LEGAL del Conseje Directivo de la entidad FUNDACION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA, la cual se abrevia “FUNDALIDE” por el periode de tres afios (3) iniciando el dia uno de julio de! afio dos mil catorce, al treinta de junio del afio diecisiete. Extiendo fa presente acta notarial en dos hojas de papel bond adhiriéndole un timbre fiscal de cien quetzales, con niimero de registro cuatrocientos cincuenta y cuatro mil trescientos noventa y uno; timbre notarial de diez quetzales con nimero de registro $ guién cuatro millones setecientos cuarenta y seis mil quinientos treinta y siete, fiscales de cincuenta centavos de quetzal por cada hoja, con niimero de registro del tres millones ciento tres mil ochocientos cuarenta y uno al tres millones ciento tres mil ochocientos cuarenta y tres; y lo demas que fija la ley. Finaliza la minutos. _ presente en el mismo lugar y fecha de su inicio treinta después, leo lo escrito al requirente y quien enteraco de su contenido, objeto, validez y demas efectos legales, lo acepta, ratifica y firma con | notario que autoriza Notario. DOY FE: Testado; Asamblea. Omitase. Entrelineas; Junta. Lease. PELL % 2 > Kas aT ine latnoenienion REGISTRO DE LAS PERSONAS JURIDICAS RAZON DE INSCRIPCION DE FUNDACIONES Gon base a la escritura publica ndmero 21, autorizada en la ciudad de Guatemala, en fecha 5 de Marzo de 2014, por el(la) Notario(a) EDUARDO CANDELARIO SOTO. se inscribe en este Registro bajo la partida niimero 41, folio 41, del libro 1 de Fundaciones, la fundacién denominada: FUNDACION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA Ia cual se abrevia “FUNDALIDE", con domicilio en el departamento de Guatemala cuyo plazo seré Indefinido y su objeto es ol siguiente: Dedicarse a la educacién superior, la cultura y la investigacién dentro del marco privado, sn fines de lucro, que tiene afectado de modo duradero su patrimonio, a la realizacién de los fines de interés general que se detallan en estos estatutos. De conformidad con el Acuerdo Ministerial Numero 284-2014, de fecha 30 de Abril de 2014, exiendido por el Ministro de Gobernacién, publicado en el Diario de Centro América el 12 de Mayo de 2014. Guatemala, 15 de Mayo de 2014. Expediente Namero 5113051413892. Arancel segin Acuerdo Gubernativo Nimero 404-2011, Articulo Lit. Jost Vicente fercia Rioadencna REGISiRRADOR UE LaS PERSONAS JORIOICAS Registro de las Personas Juridicas Sta. Avenida 10.53 zona 1, Ciudad de Guatemala, Teléfonos PBX: 2413 - 8888 Ext. 5614 y 5615 www.mingob.gob.g/*pi [oe | Registro de los Personas Ju REGISTRO DE LAS PERSONAS JURIDICAS, RAZON DE INSCRIPCION DE NOMBRAMIENTOS Julio 2014, por el (la) Notario(a) HECTOR APOLONIO COXAJ CUYUCH, se inscribe en este Registro bajo la partida ndimero 21, folio 21, del libro 12 de Nombramientos, e! nombramiento de WENCESLAO PALMA YANES, como PRESIDENTE Y REPRESENTANTE LEGAL de la entidad FUNDACION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA la cual se abrevia "FUNDALIDE®, inscrita en el Registro de las Personas Juridicas del Ministerio de Gobemacién, bajo la partida 41, folio(s) 41 del libro 1 de Fundaciones. Plazo del Cargo: Vence ‘1 30 de junio de 2017. Guatemala, 17 de Julio 2014. Expediente Numero 5103071416121. Arancel segén Con base al acta notarial autorizada en cludad de Guatemala del departamento de Guatemala, en fecha 2 de Acuerdo Gubernativo Namero 404-2011, Articulo 2: 75.00. EI Registro del presente documento no prejuzga sobre el contenido ni validez del mismo, ni del or reproduce y no convalida hechos 0 actos nulos o ilicitos. 2 us “wut Es poe REGISTRO DE LaS HERSONAS JURIDICAS Registro de las Personas Juridicas Sta. Avenida 10-53 zona 1, Ciudad de Guatemala, Teléfonos PBX: 2413 - 8888 Ext. 5614 y 5615 wwrw.mingob.gob.gt/rp} Impreso el: 29 Jul 2014 16:30:23 Solvencia Fiscal SAT-1521_Documento No. 20221209697 Verifique la validez de la presente Solvencia, ingresando a www.declaraguate.gt, opcién "Buscar formulario" y digitando el Nimero de Formulario 16310391261 y el Nimero de Acceso 241165129. Por este medio se certifica haber tenido a la vista los registros de La Superintendencia de Administracion Tributaria, conforme los cuales, a la presente fecha, el contribuyente FUNDACION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA, con Némero de Identificacién Tributaria 8845948-9 y con actividad econémica registrada REGULACION DE LAS ACTIVIDADES DE ORGANISMOS QUE PRESTAN SERVICIOS SANITARIOS, EDUCATIVOS, CULTURALES Y OTROS SERVICIOS SOCIALES, EXCEPTO SERVICIOS DE SEGURIDAD SOCIAL, se encuentra al dia en el cumplimiento de sus deberes tributarios formales y ha pagado los adeudos tributarios liquidos y exigibles a su cargo. Este documento no prejuzga sobre la forma en que el contribuyente determiné sus obligaciones tributarias, ni limita que la Administracién Tributaria pueda ejercer sus facultades de fiscalizacién. Base Legal: Articulo 57 "A" Decreto 6-91 del Congreso de la Reptblica, Cédigo Tributario, literales a) y h) del Articulo 3 dél Decreto numero 1-98 del Congreso de la Reptblica, Ley Organica de la Superintendencia de Administracion Tributaria, A solicitud del interesado, se extiende la presente Solvencia al 20/04/2016. Superintenidencia de Administracién Tributaria ‘vennreioecn Be Ronnneracon TRRTANA Expediente: 2014-03-01-01-0033255 ~ SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA, GERENCIA REGIONAL CENTRAL, DIVISION DE RECAUDACION Y GESTION. Guatemala, tres de diciembre de dos mil catorce. RESOLUCION SAT-GRC-DRG R-2014-03-01-004024 ASUNTO: La FUNDACION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA, NIT 8845948-9, a través de su Presidente del Consejo Directivo y Representante Legal, WENCESLAO PALMA YANES, solicita exencién de los Impuestos: Al Valor Agregado, Sobre la Renta, de Solidaridad, de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocols. CONSIDERANDO: Que la FUNDAGION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA, es de cardcter privado, no lucrativa, apolitica, no partidista, con fines de proyeccién social, y asistencia humanitaria. La fundacién se regira por las disposiciones de esta escritura piblica y por los reglamentos que se aprueben, siempre que no contrarien las leyes de la Republica de Guatemala, ni afecten el orden puiblico. Constituida por medio de la Escritura Publica Numero veintiuno (21), autorizada el cinco de marzo de dos mil catorce, por el notario Eduardo Candelario Soto, y segtin acuerdo ministerial numero 284-2014 del Ministerio de Goberacién, de fecha 30 de abril de 2014, Su objeto fundamental es, se organizé con el propésito de dedicarse a la educacién superior, —la cultura y la investigacion dentro de! marco privado, sin fines de lucro, que tiene afectado de mode duradero su patrimonio, a la realizacién de los fines de interés general que se detallan en estos estatutos; y cooperacién con instituciones que tuvieran fines similares y desde luego, siempre que asi lo ameriten las circunstancias del caso. Ninguno de los miembros de la Fundacién podré alegar derechos sobre el patrimonio de la fundacién, aun cuando la entidad llegare a su disolucién. Si pagado el pasivo de la Fundacion resultare algiin remanente, este sera trasiadado a otra institucién que persiga fines andlogos. CONSIDERANDO: Que las disposiciones legales relacionadas con exencién de impuestos, establecen lo siguiente: 4. Articulo 7, numerales 9, 10 y 13 del Decreto Numero 27-92 del Congreso de la Reptiblica de Guatemala, Ley de! Impuesto al Valor Agregado: Estan exentos del impuesto, los aportes y donaciones a asociaciones, fundaciones e instituciones, educativas, culturales, de asistencia o de servicio social y las religiosas no lucrativas, constituidas legalmente y debidamente registradas como tales. Los pagos por el derecho de ser miembro y las cuotas periédicas a las asociaciones 0 Pigina 1 60 4 DDhsién ce Recaudacion y Gestion Rez014-03-01-004024 KilLisafe a ¢ ijioFRyces Cal Eagar Emi Gerencia Reghnat Cen prestan las asociaciones, fundaciones e instituciones educativas, de asistencia 0 de servicio social y las religiosas, siempre que estén debidamente autorizadas por la ley, que no tengan por objeto el lucro y que en ninguna forma distribuyan utilidades entre sus asociados e integrantes. 2. Articulo 11, numeral 1. Del Decreto Numero 10-2012 del Congreso de la Republica de Guatemala, Ley de Actualizacién Tributaria: Las rentas que obtengan los entes que destinen exclusivamente a los fines no lucrativos de su creacin y en ningiin caso distribuyan, directa o indirectamente, utiidades 0 bienes entre sus integrantes, tales como: los colegios profesionales; los partidos politicos; los comités civicos; las asociaciones 0 fundaciones no lucrativas legalmente autorizadas e inscritas como exentas ante la Administracién Tributaria, que tengan por objeto la beneficencia, asistencia o el servicio social, actividades culturales, cientificas de educacion e instruccién, artisticas, literarias, deportivas, politicas, sindicales, gremiales, religiosas, 0 el desarrollo de comunidades indigenas; Unicamente por la parte que provenga de donaciones o cuotas ordinarias 0 extraordinarias. Se exceptian de esta exencién y estan gravadas, las rentas obtenidas por tales entidades, en el desarrollo de actividades lucrativas mercantiles, agropecuarias, financieras o de servicios, debiendo declarar como renta gravada los, ingresos obtenidos por tales actividades. 3. Articulo 4, literal e) del Decreto Numero 73-2008 del Congreso de la Reptblica de Guatemala, Ley del Impuesto de Solidaridad: Estan exentas del impuesto, las asociaciones, fundaciones, cooperativas, federaciones, centrales de servicio y confederaciones de cooperativas, centros culturales, asociaciones deportivas, gremiales, sindicales, profesionales, los partidos politicos y las entidades religiosas y de servicio social o cientifico, que estén legaimente constituidas, autorizadas e inscritas en la Administracién Tributaria, siempre que la totalidad de los ingresos que obtengan y su patrimonio se destinen exclusivamente a los fines de su creacién y que en ningiin caso distribuyan beneficios, utilidades o bienes entre sus integrantes. De lo contrario no serdn sujetos de esta exencién. 4, Articulo 10, numeral 4 del Decreto Numero 37-92 del Congreso de la Republica de Guatemala, Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos: Estan exentos del impuesto, los documentos que contengan actos o contratos gravados, realizados por las asociaciones, fundaciones o instituciones de asistencia piiblica o de servicio social a la colectividad, culturales, gremiales, cientificas, educativas, artisticas 0 deportivas; sindicatos de trabajadores, asociaciones solidaristas e instituciones religiosas, siempre que estén autorizadas por la ley, que no tengan por objeto el lucro, que en ninguna forma distribuyan utilidades 0 dividendos entre sus asociados 0 integrantes y que sus fondos no los destinen a fines distintos a los previstos en sus estatutos o documento constitutive. CONSIDERANDO: Que las disposiciones legales relacionadas con el cumplimiento de obligaciones formales, establecen lo siguiente: 1. Articulo 23 del Decreto Numero 6-91 del Congreso de la Republica de Guatemala, Cédigo Tributario: Los contribuyentes o responsables, estén obligados al pago de los tributos y al cumplimiento de los deberes formales impuestos por este cédigo o por normas legales especiales; Pagina? de hisiin de Recausaciony Gestion a é Eagar emjh ‘Srcraniven oe Rounastnacin Tatami asimismo, al pago de intereses y sanciones pecuniarias, en su caso. La exencién del pago de un tributo, no libera al beneficiario del cumplimiento de las demas obligaciones que de acuerdo con Ia ley le correspondan. 2. Articulo 72, literal b. del Decreto Numero 10-2012 del Congreso de la Repiblica de Guatemala, Ley de Actualizacién Tributaria: Las donaciones que puedan comprobarse fehacientemente, otorgadas a favor del Estado, las universidades, entidades culturales o cientificas. Las donaciones a las asociaciones y fundaciones sin fines de lucro, de asistencia 0 servicio social, a las iglesias, a las entidades y asociaciones de cardcter religioso y a los partidos politicos, todas las cuales deben estar legalmente constituidas, autorizadas e inscritas conforme a la ley, siempre que cuenten con la solvencia fiscal del period al que corresponde el gasto, emitida por la Administracién Tributaria, la deduccién maxima permitida 2 quienes donen a las entidades indicadas en este patrafo, no puede exceder del cinco por ciento (5%) de la renta bruta; asi mismo, en él articulo 39 en su segundo parrafo, indica: También estan obligados a presentar la declaracién jurada los contribuyentes que obtengan rentas parcial o totalmente exentas, 0 cuando excepcionalmente no hayan desartollado actividades lucrativas durante el periodo de liquidacién definitiva anual; igualmente de conformidad con lo establecido en el articulo 47 numeral 3) del mismo cuerpo legal, |as asociaciones, fundaciones, partidos politicos, sindicatos, iglesias, colegios, _universidades, cooperativas, colegios profesionales y otros entes, deben actuar como agentes de fetencién del Impuesto Sobre la Renta, para los contribuyentes afiliados al Regimen Opsional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas. POR TANTO: La Superintendencia de Administracion Tributaria, con base a lo considerado, leyes citadas y los articulos: 98 y 150 de! Decreto Nimero 6-91, Cédigo Tributario; 3 del Decreto Numero 1-98, Ley Organica de la Superintendencia de Administracion Tributaria, ambos del Congreso de la_Repiiblica de Guatemala; 50, numeral 6 del Acuerdo Numero 007-2007 y 026-2012 del Directorio de la Superintendencia de Administracion Tributaria; 66, numeral 12 de la Resolucién 467-2007 y la Resolucion Numero SAT-S-518-2010, ambas del Superintendente de Administracion Tributaria. RESUELVE: A la FUNDACION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA, NIT: 8845948-9. 4. Declarar procedente la exencién del Impuesto al Valor Agregado, por los aportes, donaciones, pagos por el derecho de ser miembro y las cuotas periédicas que reciba; asimismo, por la prestacién de servicios sociales y educativos, siempre que no tengan por objeto el lucro. 2. Declarar improcedente la exencion del Impuesto al Valor Agregado, en cuanto a la adquisici6n de bienes y servicios que efectué, por ser consumidor final del impuesto. 3. Declarar procedente la exencién del Impuesto Sobre la Renta, por los ingresos provenientes de donaciones o cuotas ordinarias 0 extraordinarias. Pagina 3. do 4 Divelon de Resausecony Geston 2014-08-01-004024 KluLeete Sereraroicncn o¢Rouneraacion Taurine 4, Declarar procedente la exencién del Impuesto de Solidaridad, por ser una entidad no lucrativa, 5. Declarar procedente la exencién del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos, por los documentos que contengan actos 0 contratos gravados. Obligaciones formales que debe cumplir, de conformidad con lo previsto en las, leyes tributarias: 1, Presentar declaracion anual del impuesto Sobre la Renta, dentro de los primeros tres meses del afio calendario, utilizando el formulario electrénico ntimero SAT-1197 0 versién vigente. 2. Habilitar libros de contabili dias siguientes a su inscrips d, actas u otros registros, dentro de los treinta dn en el registro correspondiente. Los bienes particulares que lo constituyen se destinaran exclusivamente a la consecucién- de sus objetives, quedando prohibido distribuir entre sus miembros utilidades, dividendos, excedentes 0 cualquier otro tipo de ganancia, Si realiza operaciones de venta y/o presta servicios no establecidos conforme a la ley como exentos, debe entregar al adquiriente ta factura respectiva y efectuar el pago de los impuestos correspondientes, de conformidad con las leyes tributarias vigentes. Notificada la presente resolucién, debera presentarse a cualquier Agencia u Oficina Tributaria de la Superintendencia de Administracién Tributaria, en un plazo no mayor a treinta dias habiles para realizar la actualizacion correspondiente segtin Articulo 94 del Cédigo Tributario. Notifiquese a la FUNDACION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA, en 16 CALLE 36-00 ZONA 5 COLONIA ABRIL GUATEMALA, GUATEMALA. Diligenciado, trasladese el expediente al Archivo General de la Superintendencia de Administracion Tributaria, para su guarda y custodia. cla. Karla dia aor ‘Adm stacey ‘rebut Divisién de Becavyeclin y Gestion Gerencia Residpal Cantal Lorenti Pagina 4 do Divsidn de Recadacin y Gestion Re2014020-006024 KilLete de I s DE_ZZ! HOJAS pace! PROTOGOLO , NUMERO VEINTIUNO (21).-_En la ciudad de Guatemala, el cinco de marzo REGISTRO a Ne 465599 | © QUINQUENIO * ° |DE 2013 A 2017 | del dos mil catorce, ANTE MI; Eduardo Candelario Soto, Notario, comparecen las personas siguientes: a) WENCESLAO PALMA YANES, de cincuenta y locho afios de edad, soltero, Licenciado en Administracisn de Empresas, guatemalteco, de este domicilio, quien se identifica con su Documento Personal |de Identificacién con Cédigo Unico de Identificacién numero dos mil trescientos |sesenta y uno espacio cincuenta y nueve mil novecientos veinticinco espacio dos mil doscientos doce (2361 59925 2212), extendido por el Registro Nacional ide Personas de la Republica de Guatemala, Centroamérica, b) LUIS OSCAR |QUINONEZ FLORES, de sesenta y tres afios de edad, casado, Guatemalteco Contador Ptiblico y Auditor, de este domicilio, se identifica con su Documento Personal de Identificacion con Cédigo Unico de Identificacion numero un mil [setecientos noventa y dos espacio cinouenta y siete mil doscientos dieciocho 2 bitin oe 0 2 ‘SureneG0c be ApMSTAGON THIBUTAA lespacio cero ciento dieciséis (1792 57218 0116), extendido por el Registro Nacional de las Personas de la Republica de Guatemala, Centroamérica; c) IWENDY MADYLEYNE YANES AIFAN, de veintitrés afios de edad, soltera, lguatemalteca, Perito Contador, de este domicilio, se identifica con su Documento Personal de Identificacion con Cédigo Unico de Identificacion Indmero dos mil quinientos setenta y nueve espacio cuarenta y ocho mil lochocientos cuarenta y ocho espacio cero ciento uno ( 2579 48848 0101), lextendido por el Registro Nacional de las Personas de la Reptilica de Guatemala, Centroamérica d) LUIS FERNANDO SALAZAR, de sesenta y tres lafios de edad, casado, guatemalteco, Contador Publico y Auditor, de este IDomicilio, se identifica con su Documento Personal de Identificaci6n con Codigo |Unico de Identificacién ntimero un mil setecientos quince espacio cincuenta y tres mil novecientos dieciocho espacio cero ciento uno (1715 53918 0101), ad xa extendido por e! Registro Nacional de Personas de la Republica de Guatemala, Centroamérica; ¢) OMAR ALEXIS YEARY CERRANO; de veintitrés afios de edad, soltero, guatemalteco, Perito en Computacién, de este domicilio, se identifica con su Documento Personal de Identificacién con Cédigo Unico de Identificaci6n numero dos mil doscientos noventa y nueve espacio noventa y siete mil quinientos tres espacio dos mil once (2299 97503 2011), extendido por el Registro Nacional de Personas de la Repiblica de Guatemala, Centroamérica; f) MARTA DELIA MONTERROSO SOLARES, de cincuenta y ‘ocho afios de edad, soltera, guatemalteca, ama de casa, de este domicilio, se identifica con su Documento Personal de Identificacién con Cédigo Unico de Identificacién ntimero dos mil setecientos cuatro espacio sesenta y seis mil trescientos setenta y uno espacio cero seiscientos ocho (2704 66371 0608), ‘extendido por el Registro Nacional de Personas de la Reptiblica de Guatemala, Centroamérica; g) MISAEL FLORINDO MARTINEZ VARGAS; de cincuenta y ocho arios de edad, soltero, guatemalteco, Bachiller en Ciencias y Letras, de este domicilio, se identifica con su Documento Personal de Identificacién con Cédigo Unico de Identificacién nUmero un mil seiscientos setenta y tres espacio cuarenta y tres mil setecientos treinta y cuatro espacio cero quinientos seis (1673 43734 0506), extendido por el Registro Nacional de Personas de la Republica de Guatemala, Centroamérica. Los comparecientes me aseguran: a) 4 Ser de los datos. de identificacién personal consignados; b) Hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles; y, c) Que es su voluntad contribuir al a mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores sociales mas necesitados del pais, y para el efecto han decidido establecer una persona | ERIE ‘SPtnneNGENci OF ADwesTRACION TARUTARA QUINQUENIO + DE 2013 A 2017 ,|FUNDACION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA, la cual se abrevia 2- i—<_ pe 47 HOJAS UTILES_| PROTOCOLO , Juridica que como la Fundacién, consideran es la institucién mas adecuada para [el cumplimiento de los fines que persiguen y, por lo que, por este acto REGISTRO |constituyen una FUNDACION la cual regulara su actuacién de conformidad con las leyes de la materia y el régimen estatutario contenido en las siguientes N° 465600 |cjausulas: PRIMERA: CONSTITUCION, DENOMINACION, NATURALEZA Y REGIMEN. Se constituye la presente Fundacién, cuya denominacién_es 'FUNDALIDE”, que en el desarrollo de este instrumento publico se denominara , solamente ‘La Fundacion’; cuya naturaleza es de cardcter privado, no lucrativa, lapolitica no partidista, con fines de proyeccién social y asistencia humanitaria. lLa Fundacién se regira por las disposiciones de esta escritura puiblica y por los egiamentos que se aprueben, siempre que no contrarien las leyes de la Republica de Guatemala, ni afecten el orden ptiblico. SEGUNDA: DOMICILIO. [Ei domicilio de la Fundacion sera el departamento de Guatemala, y su sede |. Pstaré ubicada en la quinta avenida (5 av.), doce gui6n cuarenta y uno (12-41), «Segundo piso oficina dos B, (2 B), Edificio Flesnmann, zona uno (1) del _, Municipio de Guatemala, sin perjuicio de que pueda establecer sucursales, 1s a9encias, representaciones 0 delegaciones en cualquier lugar del interior o lexterior del pais. TERCERA: PLAZO: La Fundacién se constituye en un plazo indefinido, CUARTA: OBJETIVOS Y FINES. La Fundacion se inspira en _, Pbietivos de proyeccién social, solidaridad humane y asistencia humanitaria, por Jo que sin que constituya una limitante para el desarrollo de otros, su objetivo ,, fundamental es: a) Se organiz6 con el propésito de dedicarse a la educacién .,Puperior, la cultura y la investigacién dentro de! marco privado, sin fines de lucro, js flue tiene afectado de modo duradero su patrimonio, a la realizacion de los fines de interés general que se detallan en estos estatutos; y cooperacién con || instituciones que tuvieran fines similares y, desde luego, siempre que asi lo ameriten las circunstancias del caso. Los fines de la Fundacién son: A) Cooperacién para el cumplimiento de los fines, organizacién, ejecucién y mejora de la docencia, al fomento y difusién del estudio de la investigacion cientifica, en todo lo que procure la formacién profesional y cultural, el desarrollo y mejora de las condiciones de vida, la gestién laboral de los titulados universitarios, apoyo y desarrollo de acciones educativas, culturales y de otra indole, su conocimiento, difusién nacional e intemacional y la integracién educativa en la sociedad. Para el cumplimiento de este fin particular, la Fundacién podré realizar actividades que conduzcan directa o indirectamente, a a ‘su consecucién de la mision y, B). En especial a titulo enunciativo y no limitado, pueda sefialarse, para el logro del fin particular, las siguientes actividades: a) a Educativas, para fortalecer la Educacién Superior a nivel nacional e internacional, en las diferentes carreras de! saber profesional. b) Expositivas, difundir en los programas de estudio, en si mismo, o en relacién con otras entidades, cuya exposici6n conjunta permita conocer y valorar mejor la a educacién superior, los derechos libertarios y democraticos de la sociedad civil. c) Adquisitivas: Incrementar las acciones educativas mediante la investigacién cientifica, con financiaci6n total o parcial de la Fundacién, de nuevas carreras que sean de beneficio para la sociedad. d) Museisticas: Colaborar con la «| Fundacién en la ampliacién del mejoramiento de los fondos para el buen funcionamiento educativo. e) Auxiliares: Colaborar con la Educacién Superior sl y organizacién de sus servicios complementarios: restauracién, archivo, biblioteca, etc. f) Editoriales: Gestionar los fondos necesarios, para apoyar la eo pe_ 74 HOJAS UTILES” publicacién de obras que tengan por objeto, el estudio y divulgacién del | | Conocimiento cientifico, las artes, la cultura y todo Io relacionado a mejorar la REGISTRO | educacién en todas las ramas del saber; con pago total o parcial segin sea el caso, g) Promover proyectos y programas ecolégicos, que tengan_ como | No 465601 ,|Propésito, mejorar el ambiente, incrementando la reforestacién con especies uinouento «|ffuticules para evitar Ja depredacién, como en el caso de la explotacién de DE 2013 A 2017 | rboles maderables, que son cortados a cada determinado lapso de tiempo y no ,|S0n_reforestados. h) Promover_la_superacion socioeconémica_de sus ,|Deneficiarios, incrementando_la_participacién_laboral_en_los _ proyectos productivos, i) Promover y proteger los intereses econémicos, sociales, Jdeportivos en general, sobre todo en la clase social y profesional a nivel superior, culturales y deportivos, para dar oportunidad a la poblacién que no cuenta con los recursos econémicos. J) Crear programas para asistencia técnica, servicios médicos, legales, agrupando profesionales de variadas ramas del saber, para atender a grupos de personas que no cuentan con los recursos para tales necesidades. k) Promover la creacién de Clinicas Medicas y Dentales, para la asistencia de la poblacién de escasos recursos, gestionando los fondos en las instituciones del Estado, privadas u_organismos linternacionales. |). Promover programas y proyectos productivos, que satisfagan la seguridad alimentaria de areas marginales, que padecen de desnutricion Icronica y aguda y; C) Los objetivos cualificados de la Fundacién_son todos los. ,, Que contribuyan al progresivo aumento de la calidad de la enseflanza, de la 2, Investigacion y de la gestién_universitaria, al estimulo de los profesionales, .,,88 los alunos y del personal_administrativo o de servicio y la consecucién de ., {IOS mejores resultados de la educacién superior. La fundacién que por este acto al se constituye queda desde ya sujeta a la supervision y fiscalizacion del Ministerio de Gobernacién y de las dependencias gudemamentales que corresponda. QUINTA. DE LOS BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS EN PARTICULAR. UNO) Beneficios. Los beneficios que otorga la Fundacion Pueden ser de dos clases: A) Los beneficios reembolsables: Son aquellos Que consisten en subsidios temporales, de naturaleza eventual, para apoyar ,| Proyectos de beneficio social, destinados a personas o grupos beneficiarios, sin desnaturalizar el caracter no lucrative de la Fundacin, puesto que el capital Tecuperado servird para apoyar otros proyectos de cardcter social, por lo que ad queda terminante prohibido a la Fundacién otorgar subsidios 0 beneficios que 24 9eneren intereses; y, B) Los beneficios No reembolsables: Son aquellos Proyectos, apoyos financieros y técnicos que la Fundacion presta sin ninguna obligacin del usuario beneficiario de reintegrar de ninguna forma los servicios o beneficios recibidos. DOS) Beneficios en particular. Los beneficios que se Otorguen son intransferibles y sin que constituya una limitante, estos se otorgan en el orden de prelacién siguiente: a) Grupos ecologistas, b) Nifiez en general, c) Madres solteras, d) Viudas, e) grupos de discapacitados, f) Personas de la tercera edad, g) Estudiantes de todos los niveles, h) Grupos de personas organizados en asociaciones, comités de barrio, de aldeas, de cacerios y areas urbanas e, i) grupos de agricultores que no cuentan con los recursos para dedicarse a esa actividad (tierras, herramientas, maquinaria, semillas y todos los insumos para producir) y las _demds personas que fueren calificadas para él efecto. SEXTA: FUNDADORES, BENEFACTORES Y BENEFICIARIOS: Participan como sujetos en todo el proceso de la Fundacion tres (3) categorias de personas que son: a) Fundadores: Son las personas que participan en el AS UTILES PROTOGOLO | Presente acto constitutive, sin que por ese hecho gocen de beneficio adicional alguno; b) Benefactores: Son todas aguellas personas que contribuyen REGISTRO 3 aportando capital dinerario o capacidad técnica y cientifica para el servicio de la Fundacion, siempre que esta aportacién o participacion se realice ad-honorem, No 465602 con el objeto de incrementar los recursos financieros, humanos_ técnicos de la QUINQUENIO ¢ Fundacion, mismos que deberaén ser aceptados por la Junta General _de DE 2018 A 2017 | Fundadores y Benefactores, de acuerdo con el reglamento respectivo;_y, ¢) Beneficiarios: Son todas las personas 0 grupos de personas, con personalidad jiuridica o sin ella, que de acuerdo con esta escritura y los reglamentos que para lel efecto se emitan, califiquen para ser beneficiarios de los programas ylo proyectos de desarrollo social impulsados por la Fundacion. Quedando lexpresamente prohibido aceptar_ como beneficiario a aquellas personas que lhayan incurrido en causales de ingratitud o de indignidad en contra los miembros de ia Fundacion. SEPTIMA: PATRIMONIO. La Fundacién se |constituye con un patrimonio inicial de CINCUENTA MIL_QUETZALES (Q. 50,000.00) que los fundadores aportan; tal como lo demuestran con la boleta de 4 ‘Bre enc be ASNT cON TRECTAN ldepdsito monetario numero G Un millén novecientos cuarenta y dos mil Inovecientos ochenta y nueve (G1942989), del Banco G&T Continental, [Sociedad Anénima, con cargo a la cuenta numero nueve espacio veinte mil lochocientos sesenta y nueve guién cuatro (9 20869-4), cuyo titular es la Fundacion que se constituye, comprobante que en fotocopia legalizada se ladjuntara al testimonio de la presente escritura publica, al realizar las respectivas gestiones ante el Ministerio de Gobernacion. El sefior WENCESLAO PALMA YANES aporta la cantidad de treinta y dos mil Quetzales (Q. 82,000.00), LUIS OSCAR QUINONEZ FLORES aporta la cantidad de cinco mil quetzales (Q.5,000.00), WENDY MADYLEYNE YANES AIFAN aporta la cantidad de cinco mil quetzales (Q.5,000.00), LUIS FERNANDO SALAZAR aporta la cantidad de cinco mil quetzales (Q.5,000.00), OMAR ALEXIS YEARY CERRANO aporta ia cantidad de mil quetzales (Q.1,000.00), MARTA DELIA MONTERROSO SOLARES, aporta la cantidad de mil quetzales (Q.1,000.00), y, MISAEL FLORINDO MARTINEZ VARGAS aporta la cantidad de mil quetzales (Q.1,000.00); La cantidad indicada constituye, el patrimonio inicial minimo de la Fundacion, el cual podra incrementarse con nuevos aportes de los fundadores o benefactores, por lo que también forman parte del patrimonio: a) Los ingresos que se generen con motivo de las actividades u operaciones de {a Fundacién, en las cuales queda prohibido otorgar beneficios que devenguen intereses, salvo los casos en que sea necesario requerir judicialmente e! pago de reembolso correspondiente; b) Los aportes 0 contribuciones que se hagan o que perciban por razén de herencia, legado 0 donacién; y, c) los bienes que por cualquier titulo adquiera en forma licita y los frutos que estos produzcan. El patrimonio de la Fundacion, se destinara exclusivamente a la consecucién de a sus objetivos y fines, por lo que traténdose de una entidad no lucrativa y de beneficio social le queda prohibido a la Fundacion ia asignacién y distribucién de Utilidades, excedentes 0 cualquier tipo de ventaja econémica a los Fundadores ylo Directores, Ninguno de los miembros de fa Fundacion podré alegar derechos sobre el patrimonio de la fundacién, aun cuando la entidad llegare a su disolucién y liguidacién; quedando prohibido ademas a los fundadores y benefactores pedir devolucién de sus aportes por separacién voluntaria o por exclusién de la Fundacién. y, los beneficiarios de beneficios reembolsables sq quedan obligados a realizar el respectivo reembolso, alin cuando de acuerdo REGISTRO PROTOCOLO con el reglamento respectivo incurran en causal que los descalifique para ser considerados. beneficiarios, correspondiendo a la Fundacion el derecho de acudir ante los tribunales competentes, a fin de obtener el respectivo reembolso, caso Unico en el cual esta clase de beneficio devengara el interés legalmente Ne 465603 | QUINQUENIO DE 2013 A 2017 i | establecido. OCTAVA: ORGANOS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACION. EI ‘ gobiemo y administracién de la Fundacion en orden jerérquico, estaré a cargo de los érganos siguientes: a) La Junta General de Fundadores y Benefactores; y, b) El Consejo Directivo 0 Directorio, denominaciones que podrén emplearse indistintamente en el curso de esta escritura u otro documento privado 0 pubblico. NOVENA: JUNTA GENERAL DE FUNDADORES Y BENEFACTORES, INTEGRACION, MIEMBROS. La Junta General de Fundadores y Benefactores es el organo supremo de la Fundacién y se integra tanto con los miembros como con las personas a quienes se les reconozca la calidad de benefactores de acuerdo con la presente escritura y el reglamenta respectivo; sin que entre @stos exista distincién alguna. DECIMA: DE LAS JUNTAS GENERALES. La Junta General de Fundadores y Benefactores se reuniré en sesién ordinaria por lo menos una vez al afio en el mes Diciembre y sesién extraordinaria en cualquier tiempo. DECIMA PRIMERA: QUORUM. Para que sea considerada valida la sesién de Junta General, deberan encontrarse reunidos por lo menos el setenta y cinco por ciento (75%) del total de miembros fundadores y benefactores. DECIMA SEGUNDA: CONVOCATORIA. El Presidente del Consejo Directive convocara a la Junta General por lo menos con cinco (5) dias de anticipacién, por medio de un citatorio escrito, informando sobre la agenda a discutir, y si no se reuniere el quérum necesario, fa Junta General se efectura luna hora después en el mismo lugar y fecha, con los miembros que estuvieren presentes. DECIMA TERCERA: LIBRO DE ACTAS. Las sesiones de la Junta General se harn constar en un libro de actas que estaré a cargo det Secretario. DECIMA CUARTA: RESOLUGIONES, Las resoluciones de la Junta General se tomarén por mayoria absoluta del total de los miembros presentes o Tepresentados, a menos que esta escritura establezca una mayoria especial, DECIMA QUINTA: VOTO DOBLE. En caso de empate en las votaciones, el Presidente de la Consejo Directivo tendré voto doble. DECIMA SEXTA: DIRECCION. Las sesiones seran dirigidas por el Presidente de! Consejo ad Directivo y en su defecto por el Vicepresidente. DECIMA SEPTIMA: JUNTA as GENERAL ORDINARIA. Las atribuciones de la Junta General Ordinaria son: a) Conocer la memoria anual de labores que deberé presentarse al directorio; b) a Formular las sugerencias 0 recomendaciones que estimare convenientes para el mayor logro de los objetivos de la Fundacion; c) Aprobar los planes de trabajo de la Fundacion elaborados por le Consejo Directivo. d) Elegir a los Miembros a del Consejo Directivo, excepto el primer Consejo Directivo Propietario; y, e) Aprobar el presupuesto y el balance general anual de la fundacion. DECIMA a OCTAVA: JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA. Son atribuciones de la Junta General Extraordinaria: a) Acordar la concesién de los beneficios previstos en estos estatutos verificando siempre, el cumplimiento de los requisitos reglamentarios que para ello se hubieran establecido; b) Acordar la Modificaciones 0 ampliaciones a estos estatutos, tendientes a su mejoramiento; ©} Aprobar los reglamentos elaborados por el Consejo Directivo; d) Elegir a los miembros del Primer Consejo Directive; e) Conocer y resolver sobre la Femocién del Consejo Directivo; f) Conover y resolver sobre las impugnaciones interpuestas en contra de las resoluciones y/o actos del Consejo Directivo; y, g) |G _pe 47. HOJAS UTILES PROTOCOLO Conocer y remover sobre cualquier otro asunto no previsto y que por su importancia se sometiera a su consideracién. DECIMA NOVENA: DEL REGISTRO | CONSEJO DIRECTIVO. El Consejo Directivo es el érgano coordinador, director y ejecutor de la Fundacion. VIGESIMA: INTEGRACION DEL CONSEJO | N° 465604 |DIRECTIVO. EL Consejo Directivo se integraré de la siguiente forma: ‘ourmmousne «[Oresenie vieenreniaetiio, seetretani, techn y was vocales. Dentro de los DE 2013 A 2017 ,| quince dias siguientes al de! reconocimiento de la personalidad juridica de la Fundacion la Junta General de Fundadores y Benefactores elegiré al Directorio Propietario. VIGESIMA PRIMERA: DURACION. Los miembros del Consejo Directive duraran en sus funciones el periodo de tres (3) afios, pudiendo ser feelectos Unicamente para un perlodo mas pero nunca en forma indefinida VIGESIMA SEGUNDA: REUNIONES Y QUORUM. El Directorio se reunira ordinariamente por lo menos una vez al mes y extraordinariamente las veces que sea necesario, a solicitud del Presidente. Para que sea considerada valida la sesién de Consejo Directivo, deberén encontrarse reunidos por lo menos la mitad mas uno de los miembros que lo integran. VIGESIMA TERCERA: RESOLUCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. E! directorio, adoptara sus resoluciones por mayoria absoluta de votos. Cada miembro tiene derecho a un voto; en caso de empate decidird el Presidente, quien para el efecto tendré doble voto. VIGESIMA CUARTA: ATRIBUCIONES. Son atribuciones del [Consejo Directivo: a) Cumplir y hacer que se cumplan las disposiciones de esta .,{@seritura, reglamentos y las demas disposiciones que se dicten por la Junta ,|G@neral de Fundadores y Benefactores; b) Formular los planes de trabajo, laborables y obras a realizarse; c) Elaborar los reglamentos que fueren “SorenarENGeNGn be ADMESTRECION TRUTH ,,,Necesarios para la ejecuoién de los fines y objetivos de la Fundacion; 4) TNE. EDUARDO CANDEL ‘AROGADO ¥ NOTARIO | Autorizar la contratacién del personal administrativo; e) Elaborar el presupuesto 2] anual de la Fundacion; f) Acordar la concesién de los beneficios, servicios 0 | Prestaciones que constituyen el objetivo y fines de la Fundacién, a favor de las personas 0 grupos de personas beneficiarias, que llenaren los requisitos que 2s ac[ Stableciere el correspondiente reglamento; g) Acorder distinciones honorificas a personas individuales 0 juridicas que asi lo ameriten por sus servicios de asistencia y bienestar social; h) Disponer la organizacién de sucursales, agencias, representaciones o delegaciones de la Fundacion; i) Designar las comisiones 0 asesorias que estime convenientes; j) Autorizar gastos imprevistos, debiendo dar cuenta a la Junta General en su sesién mas proxima, quedando obligados los miembros _del_ Directorio, _solidaria__y mancomunadamente para con la Fundacion; k) Resolver sobre cualquier otro asunto que por su naturaleza no fuere conveniente postergar, de la cual dara cuenta a la Junta General en su sesién mas préxima; |) Presentar a la Junta «| General, para su aprobacién en el mes de Diciembre de cada afto, la memoria de labores del que esta finalizando; y m) Presentar para su aprobacién en el mes de Diciembre de cada afio, a la Junta General, el balance general y estados financieros del _periodo que finaliza, debiendo remitir copia certificada a la Procuraduria General de la Nacién. VIGESIMA QUINTA: DEL PRESIDENTE. Son atribuciones del Presidente del Consejo Directive: a) Ejercer la representacién legal de la Fundacion, en todos los actos y contratos en que la Fundacion participe, con todas las facultades de un Mandatario General con representacién, especialmente con las facultades judiciales que astos les otorga el Articulo ciento noventa (190) de _la Ley del Organismo Judicial. Cuando se | ztfata de vender, donar o disponer de cualquier otro modo de los bienes de la REGISTRO a 4 No 465605, tpg ae HOJAS UTILES PROTOGOLO Fundacién y siempre que fuere para beneficio de la misma, debera contar con la autorizacién de la Junta General de Fundadores y Benefactores; b) Otorgar y revocar mandatos especiales para asuntos determinados; c) Presidir las sesiones del Directorio y de la Junta General; y, d) Autorizar con su firma las drdenes de pago y librar los cheques u otros documentos, juntamente con el QUINQUENIO §| Tesorero del Directorio. VIGESIMA SEXTA: DEL VICEPRESIDENTE. Son DE 2013 A 2017 atribuciones del Vicepresidente: a) Sustituir al Presidente en caso de | impedimento o falta temporal y con las mismas atribuciones que el mismo tiene asignadas; b) Dirigir, coordinar y superviser las comisiones que se crean; y c) Ser el jefe inmediato superior del personal administrative 0 empleados de la Fundacion. VIGESIMA SEPTIMA: DEL SECRETARIO. Son atribuciones del Secretario: a) Refrendar con su firma las resoluciones del Directorio y de la Junta General; b) Llevar un registro de los miembros Fundadores y Benefactores, asi como de los Beneficiarios de la Fundacion; c) Formular la agenda de las sesiones del Directorio y de las Juntas Generales; d) Lievar y custodiar e| Libro de Actas de Juntas Generales y Consejo Directivo; e) Dar cuenta al Presidente o al Directorio de la correspondencia y redactar aquella para la cual fuere instruido; f} Hacer las citaciones para las Juntas del directorio y de las Juntas Generales en la forma y con la anticipacién debida; g) Velar por el correcto manejo del archivo de la Fundacidn; h) Elaborar la memoria anual de las labores realizadas y someterlas oportunamente a conocimiento y aprobacién del Directorio y de la Junta General; |} Llevar una estadistica de los beneficios y beneficiarios que se acordaren, clasificados segiin su destino; y, J) las demas que le fueren asignadas por el Presidente. VIGESIMA OCTAVA: DEL TESORERO. Son atribuciones del Tesorero: a) La recepcién, custodia y manejo FER ge nda ewe interno de los fondos de la Fundacion y efectuar depdsito inmediato en el Banco asignado para el efecto; b) Llevar una caja chica para el suministro de los gastos de oficina o gastos varios cuyo monto se autorizara en el Presupuesto General a Anual; c) Presentar ai Consejo Directive el Balance General y el Estado de a Perdidas y Ganancias de cada ejercicio social, certificado por el Contador o Auditor que tuviere a su cargo la contabilidad o la fiscalizacién de la Fundacion; ad d) Cuidar que la contabilidad de la Fundacién se mantenga actualizada y sea llevada conforme la ley; e) Entregar al Contador la documentacién conducente para contabilizar las operaciones de ingresos y egresos de la Fundacion; 1) Mantener informado al Directorio de! movimiento de fondos; g) Juntamente con el Presidente, registrar su firma en los bancos donde estén las cuentas de ia Fundacién y autorizar con su firma las ordenes de pago, cheques y demas documentos; y h) Las demds, que sin estar previstas, fueren propias de un cargo de tal naturaleza y registro. VIGESIMA NOVENA: VOCALES. Correspondera a los Vocales, en su orden, sustituir a los miembros del Consejo Directivo, cuando alguno de ellos fate temporal o definitivamente, a excepcién del Presidente, en cuyo caso asumirdn sus respectivas atribuciones. TRIGESIMA: REMOCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO. La Junta General de Fundadores y Benefactores podra remover a cualquier miembro del Consejo Directivo siempre y cuando medien causas justas que puedan ser probadas, al finalizar de! procedimiento establecido en la clausula TRIGESIMA SEGUNDA que precede. TRIGESIMA PRIMERA: CAUSAS DE REMOCION. Cualquier integrante del Directorio podra ser removido de su cargo por los siguientes casos: a) Por concluir el plazo para el cual fue electo; b) por incumplimiento de sus funciones, atribuciones y/o responsabilidades; c) Por ig E. HOJAS UTILES PROTOGOLO transgresién a las leyes vigentes de la Republica, los presentes estatutos, los Feglamentos y demas disposiciones internas de la entidad; d) por le inasistencia REGISTRO a injustificada a tres (3) 0 mas reuniones; y, e) Toda accién en contra del orden econémico financiero y del patrimonio de la Fundacién. TRIGESIMA SEGUNDA: ‘ No 465606. PROCEDIMIENTO. El procedimiento a seguir para la remocién de algun QUINQUENIO * miembro del Directorio es el siguiente; a) El Consejo Directivo recibira la DE 2013 A 2017 || ‘SunenTEnGEncia oe Annes macion TUTARA denuncia en forma escrita; b) La denuncia deberé ser presentada por quien tenga conocimiento de causal de remocién de cualquiera de los miembros del Directorio; c) a la denuncia deberan adjuntarse los medios de prueba que se disponga, o bien, si no se dispone de los mismos, ofrecerlo individualizadamente, indicando si fuere el caso, la oficina, registro o /dependencia en donde se localicen los mismos; d) Conformado el Directorio, sin ‘que se incluya el denunciado, se procederé a analizar la denuncia y los medios probatorios correspondientes; e) Si el Directorio concluye que la denuncia se ‘encuentra fundamentada para ser conocida, el miembro denunciado quedara jseparado del cargo en tanto se ventila el procedimiento respectivo. Pero si ‘considera que la denuncia carece de fundamento, ordenara su archivo; f) Si la denuncia se encuentra fundamentada, se correra audiencia por el plazo de diez (10) dias al denunciado para que por escrito presente los argumentos de su defensa, asi como las pruebas de descargo; g) Si el denunciado lespontaneamente reconoce {a falta cometida, ser suspendido del cargo, quedandole prohibido ser reelecto para ejercer el cargo en el Directorio; h) Si el |denunciado negare los cargos y de la valoracién de las pruebas se afianzare la \denuncia formulada, el Directorio convocara en un piazo de cinco (5) dias a Junta General Extraordinaria a efecto que conozca y resuelva el caso en el D_pe AZ HOJAS UTILES PROTOCOLO el_periodo de liquidacién, tiempo durante el cual deberé afadir a su denominacién la leyenda “En Liquidacion’. La entidad procederé @ nombrar de REGISTRO 3 uno (1) a tres (3) liquidadores, quienes deberan actuar conjuntamente y seran No 465607. en todo caso solidaria y mancomunadamente responsables de su actuacién, ajustandose a las reglas y orden que con relacion a las sociedades civiles y QUINQUENIO 5} acerca de esta materia prescribe el Codigo civil y procederan a insoribir su DE 2013 A 2017 | nombramiento en el Registro correspondiente, el cual deberd ser presentado al Ministerio de Gobernacion, quien pondra en conocimiento del puiblico que la entidad ha entrado en fase de liquidacién, mediante edicto que deberé ser publicado por el Diario de Centro América una vez dentro del plazo de quince (15) dias. Finalizado el periodo de liquidacién, se debera presentar Balance 3 5 General final, debidamente aprobado por la Junta General de Fundadores y Benefactores al Ministerio de Gobemacién, quien mandara a publicario en el Diario de Centro America por tres (3) veces dentro del término de un mes y {transcurridos quince dias de {a ultima publicacién, el Ministerio de Gobernaci6n, podré emitir el Acuerdo Ministerial para cancelar la personalidad juridica de la Fundacion. Este acuerdo debera ser publicado una sola vez en el Diario de Centro America y con la presentacién del mismo, se procederé a cancelar su inscripcién el Registro respectivo. TRIGESIMA SEPTIMA: BIENES IREMANENTES. Si pagado el pasivo de la Fundacion resultare algun remanente, este sera trasladado a otra institucién que persiga fines andlogos. TRIGESIMA OCTAVA: REGLAMENTOS. EI régimen operativo de la Fundacion yy en especial el procedimiento de calificacién de beneficiarios de los programas y proyectos que la fundacién apoyara y toda la estructura administrativa de ta lentidad, se regira por los reglamentos que se elaboren por el Consejo Directivo, previa aprobacién de la Junta General de Fundadores y Benefactores, con el voto favorable del setenta y cinco por ciento (75%) de los integrantes TRIGESIMA NOVENA: REGISTROS Y FISCALIZACION. Al reconocerse la personalidad juridica de la Fundacion, y después de haber tomado posesién el Consejo Directivo 0 Directorio Propietario, deberé inscribirse en el Registro de las Personas Juridicas del Ministerio de Goberacién, la personalidad y personeria de la fundacién; ademas, se debera remitir copia de su escritura constitutiva y del Acuerdo Ministerial respectivo a la Procuraduria General de la Nacién, para los efectos de control y fiscalizacién que segin el Codigo Civil deberd ejercer tal Institucién sobre ésta entidad. La Junta General debe elegir un comité de Fiscalizacién del patrimonio y los recursos financieros de la Fundacién el cual estaré integrado por un Presidente, un Secretario y un Tesorero, como minimo. CUADRAGESIMA: DISPOSICION TRANSITORIA. Los Fundadores disponen: a) Nombrar como miembros de! Consejo Directivo provisional a las personas que se indican en los cargos siguientes: PRESIDENTE: ai sefor WENCESLAO PALMA YANES; VICEPRESIDENTE: al sefior LUIS OSCAR QUINONEZ FLORES; SECRETARIO; WENDY MADYLEYNE YANES AIFAN; TESORERO: al sefior LUIS FERNANDO SALAZAR; VOCAL PRIMERO: al sefior OMAR ALEXIS YEARY CERRANO; VOCAL SEGUNDO: a la sefiora MARTA DELIA MONTERROSO SOLARES; y VOCAL TERCERO: al sefior MISAEL FLORINDO MARTINEZ VARGAS; b) Designar at Presidente del Directorio Provisional, sefior WENCESLAO PALMA YANES, para que realice todas las diligencias administrativas necesarias a fin de legalizar esta Fundacién, otorgandole todas las facultades para lograr el reconocimiento de su personalidad juridica, por lo que podra firmar los REGISTRO a No 465608 QUINQUENIO * DE 2013 A 2017 | One 27 _HOJAS UTILES PROTOCOLO , documentos que para tales efectos sean necesarios; y, c) Que dentro de los quince (15) dias siguientes al de la obtencién del _reconocimiento de la personalidad juridica de la Fundacién, se elija el Consejo Directive Propietario en Junta General Extraordinaria, CUADRAGESIMA PRIMERA: ACEPTACION FINAL. Por ultimo manifiestan los otorgantes que, en los términos consignados expresamente aceptan todas y cada una de las clausulas de esta escritura ptiblica que contienen el régimen estatutario de la Fundacién que constituyen. DOY FE: a) De que el contenido me fue expuesto por los comparecientes; b) Que tuve a la vista los Documentos Personales de Identificacién relacionados, asi como el comprobante dei depdsito monetario efectuado a favor de la Fundacién en el Banco G&T Continental, Sociedad Andnima, depdsito que no podra retirarse mientras no haya sido autorizada la Fundacion: c) De haber ladvertido a los otorgantes de los efectos legales que apareja y grava la Jautorizacién de este instrument, asi como la obligacién de presentar testimonio Suemrenoencs or AcumeRucion TRELTaRA a los registros respectivos; y, d) Que por designacién les lei integramente Io lescrito a los otorgantes, quienes enterados de su contenido, objeto, validez. lefectos legales, y la advertencia de la obligacién registral correspondiente lo laceptan, ratifican y firman. 7 Clnaceo) (MnitsAllin Hitatice Ades. ES PRIMER TESTIMONIO: De la Escritura Publica numero VEINTIUNO (21), del Registro Notarial a mi cargo, autorizada en esta ciudad, el dia cinco de marzo del afio dos mil catorce; que para entregar a: FUNDACION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOGRACIA (FUNDALIDE), extiendo, numero, firmo y sello en diez hojas de papel especial de fotocopias, impresas de la ntimero uno a la ndmero nueve de ambos lados y la nimero diez solo de su anverso, las cuales son AUTENTICAS, por haber sido reproducidas directamente de sus originales el dia de hoy @ mi presencia con las que concuerdan fiel y exactamente y la presente de papel bond tamajio oficio. Guatemala, diez de marzo. del afio dos mil catorce. “uc, EDUARDO CAN ABoGADO ¥ NOTARIO MINISTERIO DE GOBERNACION GUATEMALA, CA. ACUERDO MINISTERIAL NUMERO: __ 284-2014 GUATEMALA, 30 DE ABRIL DE 2014. EL MINISTRO DE GOBERNACION CONSIDERANDO: Que el Presidente del Consejo Directivo Provisional de la Fundacién denominada FUNDACION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA la cual se abrevia "FUNDALIDE”, solicita a este Ministerio, el reconocimiento de la personalidad juridica y la aprobacién de los estatutos de su representada. CONSIDERANDO: Que el articulo 34 de le Constitucién Politica de la Replica de Guatemala, reconoce el derecho de libre asociacién y que nadie est obligado a asociarse ni a formar parte de grupos © asociaciones de autodefensa o similares, exceptuando tinicamente el caso de la colegiacién profesional. CONSIDERANDO: Que el instrumento publico en que consta el acto constitutivo y los estatutos de la fundacién, cumple con los requisitos de Ley y las directrices dictadas por este Ministerio, y contandose Con la opinién favorable de la Direccién de Asuntos Juridicos de este Ministerio y Visto Bueno de la Procuraduria General de la Nacién, es procedente emitir la disposicidn Ministerial correspondiente. POR TANTO: En ejercicio de las funciones que le confieren los articulos 194 literales a) y f) de la Constitucién Politica de la Repiblica de Guatemala; 27 literal m) y 36 literal b) de la Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto Nimero 114-97 del Congreso de la Reptiblica y sus reformas; y, 4 y 7 numeral 4 del Acuerdo Gubernativo 635-2007, Reglamento Organico Intero del Ministerio de Gobernacién; y, con fundamento en los articulos 15 numeral 2, 20 y 31 segundo parrafo del Cédigo Civil, Decreto Ley 106 y sus reformas; 8 del Acuerdo Gubernativo numero 512-98 de fecha veintinueve de julio del afio mil novecientos noventa y ocho; y articulo 3 del Acuerdo Gubernative numero ‘515-93 de fecha sels de octubre del afio mil novecientos noventa y tres (1993). ACUERDA: Articulo 1. Reconocer la personalidad juridica y aprobar los estatutos de la FUNDACION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA la cual se abrevia “FUNDALIDE”, la que se regiré conforme a los estatutos contenidos en Instrumento Publico nimero veintiuno (21) de Fecha cinco (5) de marzo del afio dos mil catorce (2014), autorizado en la ciudad de Guatemala, por el Notario Eduardo Candelario Soto. MINISTERIO DE GOBERNACION GUATEMALA, C.A Articulo 2. La Fundacién denominada FUNDACION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA |a cual se abrevia “FUNDALIDE”, no podra en ningtin momento ejercer actividades de tipo comercial con fines de lucro; taxativamente aquellas relacionadas con juegos de azar, video loter‘as o similares; y las que sean efectuadas, serén dentro del marco de la Constitucién Politica de la Repiiblica de Guatemala y demas leyes; las que generen ganancia econémica alguna deberén ser utiizadas exclusivamente para acrecentar el patrimonio de la Entidad o para la realizacién de sus objetivos. En ningtin momento las utilidades provenientes de las actividades que realice la Fundacién, podrén ser distribuidas o utilizadas entre los miembros de las entidades asociadas de cualquier clase. Articulo 3, Para la ejecucién de cualquier proyecto o programa de los no contemplados dentro de sus fines, la FUNDACION PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA la cual se abrevia “FUNDALIDE”, deberd contar con {a autorizacién previa de la entidad gubernamental correspondiente. Articulo 4. El presente Acuerdo empieza a regir a partir del dia siguiente de su publicacién en el Diario de Centro América. Segundo Viceministro MINISTERIO DE GOBERNACION cf vascito Sub-Director / Adminisiativo / Intern. del Ministerio de Gobernacién CERTIFICA: QUE LA PRESENTE FOTOCOPIA ES AUTENTICA POR SER REPRODUCCION FIEL DE SU ORIGINAL. 02 maro 204 Guatemala, > 2 ity SI Tho ge

También podría gustarte