Está en la página 1de 4

PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS 801

5
m y altura 3 m, entonces se puede afirmar que el
1. Una década corresponde a un lapso de diez años y un 4
siglo corresponde a 100 años. ¿En once décadas y 3 área del terreno representa un número decimal:
a. Periódico puro
siglos, cuántos años hay?
b. Periódico mixto
a. 110 años.
c. Finito
b. 410 años. d. Infinito
c. 300 años. 7. Doña Pepa fue al supermercado a comprar 8 kilos y
d. 100 años. medio de lentejas,
2 y encontró que solamente había bolsas de 3 kilos, 1 kilo
2. En un Instituto de los estudiantes trabaja en artes y ½ kilo.
3
1
gráficas, laboran en textiles y el resto trabajan en
6
Ella lleva exactamente la cantidad de lentejas que
otros oficios.
necesita, si compra:

a. Dos bolsas de 3 kilos, una bolsa de 1 kilo y una


1
bolsa de kilo.
Sobre el número de estudiantes que tienen otros oficios 2
en este grupo se puede afirmar que: b. Una bolsa de 3 kilos, cuatro bolsas de 1 kilo y
a. Es superior al número de estudiantes que
1
trabajan en textiles. cinco bolsas de kilo.
b. Es inferior al número de estudiantes que 2
trabajan en artes gráficas. c. Dos bolsas de 3 kilos, dos bolsas de 1 kilo y
c. Es igual al número de estudiantes que trabajan 1
en textiles. una bolsa de kilo.
2
d. D. Es inferior a la suma del número de
d. Una bolsa de 3 kilos, cinco bolsas de 1 kilo y
estudiantes que trabajan en artes gráficas y
textiles. 1
tres bolsas de kilo.
2
3. Dos números enteros satisfacen las siguientes Un grupo de 6 estudiantes de Quibdó está
condiciones organizando un paseo a Bahía Solano y después de
Condición 1: El segundo excede en 4 unidades al hacer un pequeño presupuesto, determinan que
primero. requieren en
Condición 2: La diferencia entre el producto y la suma Estudiante 1 $ 23000 promedio $45.000
de los dos números es 20. Estudiante 2 $42000 por estudiante.
Los números que cumplen dichas condiciones son: Estudiante 3 $42000 La tabla muestra
a. –5 y –1 Estudiante 4 $46000 la cantidad que
b. –6 y –2 Estudiante 5 $47000 aportó cada
c. 4 y –8 Estudiante 6 $88000 estudiante.
d. 8 y 12
4. Si a y b son números naturales impares, entonces
es incorrecto afirmar que:
a. Su suma es par
b. Su producto es impar
c. Su suma es un entero negativo
d. La suma de sus opuestos pertenece al
conjunto de los enteros.
8. ¿Con este presupuesto, es posible realizar el
5. La suma de un número natural con un número
paseo?
entero negativo siempre es:
a. Si, porque el promedio del dinero reunido es
a. Un número entero
aproximadamente el doble del requerido.
b. Un número racional
b. Si porque el promedio del dinero reunido es de
c. Un número Natural
$3.000 más que el requerido.
d. Un número entero negativo.
c. No, porque el promedio del dinero reunido es
6. Si un lote de forma triangular tiene de base
aproximadamente la mitad del requerido.
d. No, porque el promedio del dinero reunido es
$3.000 menos que el requerido.
9. En un parqueadero de Apartadó la tarifa está
definida de acuerdo al siguiente aviso:
¿Cuánto dinero recibirá en total por la inversión
1 después de 3 meses?
de hora o fracción $800
4
a. $1.200
Javier dejó estacionado su automóvil en el parqueadero b. $2.000
durante tres horas y media. ¿Cuánto debe pagar? c. $2.700
d. $3.600
a. $11.200 13. Cada operación matemática tiene sus propios
b. $14.800 elementos o términos, en la lista de las opciones
c. $15.000 aparecen los términos de la división, excepto:
d. $14.200 a. Minuendo
10. En una feria se juega tiro al blanco; por cada acierto
b. Divisor
se ganan $5.000 y por cada desacierto se pierden
c. Cociente
$1.700.
d. Residuo
14. Solo una de las siguientes expresiones decimales,
pertenece al conjunto de los números Irracionales
(I);
a. Periódica pura
Pablo lanzó tres veces y acertó una vez en el blanco. b. Exacta
¿Cuánto dinero ganó o perdió al final de los tres
c. Periódica mixta
lanzamientos?
a. Gano $5.000 d. De infinitas cifras decimales no periódicas
b. Perdió $3.400 15. El resultado de la potencia [(32∗35)2 ]0 es:
c. Gano $1.600 a. 914
d. Perdió $3.400 b. 1
c. 37
11. Una empresa de transporte ofrece 3 rutas para ir de d. 313
una ciudad a otra la tabla muestra la cantidad de 16. El valor de la potencia (-2)4
pasajeros que transporta cada semana. a. –16
b. 12
Prome c. 16
Dia Pasaje Pasaje Pasaje dio d. 8
ros ros ros diario 36 m8 n 18
Ruta 1 Ruta 2 Ruta 3 de 17. Al simplificar o dividir la expresión
4 m n15
pasaje
ros
Lunes 10 12 11 11
m7
a.
Martes 12 13 11 12 n3
Miérco 10 10 10 10 9 m7
les b.
n3
Jueve 7 11 9 9
s 8 m7
c.
n3
El jefe de transporte debe poner un bus adicional el día d. 9 m7 n3
en el que se tenga el mayor promedio de pasajeros. ¿En
qué día de la semana se debe poner el bus adicional? 18. El conjunto que, contiene los números racionales y
los números irracionales se llama:
a. Lunes
a. Irracionales (I).
b. Martes
b. Reales
c. Miércoles
c. Racionales (R).
d. Jueves
d. Enteros (Z)
12. Pedro invierte su dinero en una empresa en la que,
cada mes, obtiene 50 % más de lo que invirtió. 19. Mónica rompió su alcancía y en ella solo había
Inicial-mente invierte $800 y cada mes reinvierte monedas de $500 y $1.000; para determinar el
todo lo que obtiene. dinero que tenía en la alcancía organizó las
monedas así:
• Las de $500 en grupos de 5 monedas, y completó
11 grupos y le sobró una moneda.
• Las de $1.000 en grupos de 10 monedas, y
completó 5 grupos y le sobró una moneda.
Las personas encuestadas son
a. 73
b. 65
¿Cuánto dinero tiene en total Mónica? c. 18
a. $90.000 d. 16
b. $79.000
c. $77.500 25. El valor de A es:
d. $16000 a. 1
b. 2
20. Camila ahorró $16.000 para comprar cuadernos. c. 3
Ella fue a la papelería y compró los ocho cuadernos d. 4
que necesitaba, todos a un mismo precio. Si,
después de la compra, le sobraron $2.400, ¿cuál es 26. El valor de B es:
el precio que pagó Camila por cada uno de los a. 13, porque a la frecuencia absoluta acumulada
cuadernos? anterior se le suma 1.
a. $4.400 b. 10, porque a la frecuencia absoluta acumulada
b. $2.300 anterior se le resta 2
c. $2.000 c. 14, porque a la frecuencia absoluta acumulada
d. $1.700 anterior se le suma 2
21. Pedro y Ana calculan la raíz de √ −243 y obtienen d. 16, porque es el cuádruple del número de la
la repuesta, ¿Cuál de las opciones es cierta?: fila.
27. Un termómetro a las 8:00 horas marca (- 5°C) luego
a. Existe y es igual a -3. a las 10 a.m. sube 4°C y a las 14:00 horas aumenta
b. No existe porque el índice es impar. nuevamente la temperatura en 8°C. ¿Cuál es la
c. Existe y es igual a 15. temperatura que marcó el termómetro a las 14:00
d. No existe porque el radicando es negativo y horas?
el índice es par. A. 0°C
B. 7°C
22. Al resolver la siguiente operación - √
5
−32 C. 8°C
obtenemos como resultado D. -5°C
28. Al dividir potencias de igual base
a. -2 a. Se restan los exponentes.
b. 2 b. Se suman los exponentes.
c. -8 c. Se multiplican los exponentes
d. Se dividen los exponentes.
d. 8
29. Al calcular la raíz de √256 se obtiene como
23. Andrés se gastó la mitad de su dinero en la entrada resultado
al cine y una quinta parte en comida. a. 16
b. 256
c. 44
30. Al realizar un estudio estadístico directamente, nos
damos cuenta que la población es muy extensa lo
que se hace necesario tomar una parte o un grupo
¿Si aún le quedan $18.000, entonces el dinero que tenía representativo de la población, la cual se denomina
inicialmente es? a. Individuos
a. $50.000 b. Variable
b. $52.000 c. Media
c. $60.000 d. Muestra
d. $64.000

RESPONDE LAS PREGUNTAS 24 A LA 26 DE


ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

24. Una encuesta es realizada en la entrada de un


estadio. En la cual se pregunta por la edad de Frecuencia Frecuencia
algunas personas. Edad (años) absoluta absoluta
Al colocar la información en una tabla se acumulada
obtuvo lo siguiente, faltando algunos datos (A y B). 10 - 20 6 6
20 – 30 4 10
30 – 40 A 12
40 – 50 2 B
50 - 60 1 15
60 - 70 1 16

También podría gustarte