Está en la página 1de 261

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

CONVOCATORIA Y SELECCIÓN PARA EL REGISTRO DE PROFESIONALES PARA LAS INTERVENCIONES


DEL PNVR MEDIANTE LA MODALIDAD DE NÚCLEOS EJECUTORES N°002 -2024

PROCESO N°00587-2024

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO HUASCAR, DISTRITO DE LUYANDO-


PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO"

El Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(MVCS), tiene la necesidad de establecer un registro de profesionales de los núcleos ejecutores para llevar a
cabo doscientas (202) intervenciones en mejoramiento de vivienda rural. Estos profesionales realizaran los
servicios como asistente administrativo, siendo estos contratados por los núcleos ejecutores.

Las intervenciones de mejoramiento de vivienda rural que el PNVR ejecute se llevarán a cabo mediante los núcleos
ejecutores; en zonas rurales dispersas. Por lo que, los servicios requeridos implican permanencia en el lugar
de la ejecución de la intervención. Los detalles específicos sobre el ámbito, la georreferenciación, plazo de
ejecución, monto de financiamiento, meta física de cada intervención y otros, están disponibles en el Anexo
N° 01, que contiene la ficha técnica correspondiente a cada una de ellas.

NOTA: Solo se podrá postular a un solo proceso por convocatoria

I. BASE LEGAL
 Ley N°31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica, productiva
y natural, mediante núcleos ejecutores; y su reglamento aprobado con Decreto Supremo N°004-2022-
MIDIS.
 Lineamiento N° 001-2022-VIVIENDA-DM “Lineamiento para la intervención del Programa Nacional de
Vivienda Rural para el mejoramiento de vivienda social, en el marco de la Ley N° 31015, Ley que autoriza
la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica, productiva y natural, mediante núcleos
ejecutores”, aprobado con Resolución Ministerial N° 347- 2022-VIVIENDA.
 Directiva del Programa N° 001-2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR “Directiva para el proceso de convocatoria,
selección, asignación y registro de profesionales para ser contratados por lo Núcleos Ejecutores en el
marco de la Ley N°31015 y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N°004-2022-MIDIS y el
lineamiento N°001-2022-VIVIENDA/DM”, aprobado con Resolución Directoral N° 002-2023-
VIVIENDA/VMVU-PNVR.

II. CONDICIONES:
2.1 Tipo de contrato:
El tipo de contrato para los profesionales contratados por el núcleo ejecutor será de locación de
servicios, conforme a lo establecido en el Código Civil. Este contrato será suscrito entre los
representantes del Núcleo Ejecutor y el profesional asignado por el PNVR.

2.2 Forma de pago:


El pago de los honorarios será realizado por el núcleo ejecutor conforme a lo establecido en el contrato
y los términos de referencia de cada servicio. El monto del pago está detallado en el Anexo N° 01, que
contiene la ficha técnica de la intervención emitida en el Informe N° 466-2024-VIVIENDA-VMVU/PNVR-
UGT. El pago se realizará de acuerdo con la siguiente proporción:
PORCENTAJE
CONDICIÓN
DE PAGO
10% Hasta los 30 días calendario desde el inicio de obra.
Luego del inicio de la ejecución de la intervención, que será
70% abonado en forma mensual y en relación directa al avance
físico de la intervención

Con la aprobación de la liquidación final de la intervención


20%
por parte del PNVR
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
2.3 Montos de pago:
Los montos de pago por honorarios incluyen todos los impuestos de ley; y, los que están establecidos en
los expedientes ejecutivos de las intervenciones de mejoramiento de vivienda rural.

Es importante destacar que el monto de los honorarios cubre la totalidad de los servicios prestados;
así como, los gastos necesarios para el cumplimiento del servicio contratado, incluyendo movilidad,
viáticos, seguros y otros.

III. REQUISITOS
Los profesionales interesados en postular a esta convocatoria deben cumplir con los siguientes
requisitos mínimos:

 ASISTENTE ADMINISTRATIVO
a. Técnico en las carreras en Contabilidad y/o Administración, así como carreras profesionales
(mínimo bachiller) en Contabilidad o Administración o Economía o Ingeniería Industrial o
Ingeniería Administrativa.
b. Experiencia general de dos (02) años en el sector público y/o privado.
c. Experiencia específica de un (01) año en actividades administrativas, en el sector público y/o
privado.
d. Capacitación acreditada en curso, taller, seminario, curso de especialización y/o diplomado en:
gestión y/o inversión pública y/o contrataciones con el estado y/o logística y/o auditoría, y/o
liquidación de proyectos y/o gestión de almacén.

Los criterios para la calificación de las postulaciones están definidos en la Directiva del Programa
N°001-2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR, titulada “Directiva para el proceso de convocatoria, selección,
asignación y registro de profesionales para ser contratados por lo Núcleos Ejecutores en el marco de
la Ley N°31015 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N°004-2022-MIDIS y el
Lineamiento N°001-2022-VIVIENDA/DM”. Este documento se adjunta al presente comunicado para su
referencia. Además, el PNVR tiene consideraciones específicas para evaluar la información
proporcionada por los postulantes. Estas consideraciones se detallan a continuación: Principio del
formulario

• Es imprescindible que el postulante registre su postulación en la aplicación SICOPRONE de forma


exhaustiva y precisa la información correspondiente a sus datos personales, formación académica,
experiencia laboral y capacitación. Esta información debe ser coherente con los documentos que
adjunte para su revisión, incluyendo nombres, apellidos, fechas, carrera profesional, entidades donde
prestó servicios, periodos de experiencia laboral, curso realizados y cualquier otra información
declarada en su postulación. La omisión o discrepancia de esta información no hará posible su
evaluación.

• Es fundamental que el postulante adjunte el diploma que certifique su título profesional para validar su
formación académica. En caso de contar con maestría o doctorado, también debe adjuntar la constancia
de egresado o el diploma correspondiente. Es importante tener en cuenta que la validación de estos
documentos será realizada a través del Registro Nacional de Grados y Títulos de la SUNEDU.

• Es esencial que el postulante adjunte la constancia de habilitación profesional vigente o realice una
consulta en línea al colegio profesional correspondiente. Sin embargo, esta consulta solo será válida, sí
se evidencia que fue realizada en la fecha exacta de su postulación.

• Para acreditar la experiencia laboral, es requisito obligatorio que el postulante adjunte, cualquiera de los
siguientes documentos: constancia de prestación de servicio, constancia laboral o resoluciones de
designación de cargo, junto con su respectiva resolución de cese. En el caso de acreditar la experiencia
mediante órdenes de servicio y/o contratos, se debe adjuntar adicionalmente la conformidad
correspondiente y/o cualquier otro documento que demuestre de manera fehaciente el servicio realizado
en el periodo declarado (inicio y fin) de la experiencia laboral. De no cumplirse este requisito, no se tendrá
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
por acreditada la experiencia laboral. Además, es requisito obligatorio que:

1. Las fechas incluidas en los documentos que respalden la experiencia laboral indiquen de manera
obligatoria el día, el mes y el año. Esto es necesario para poder verificar de manera precisa la
información declarada en la aplicación de postulación SICOPRONE.
2. Cuando el postulante sustente su experiencia laboral con un documento que comprenda varios
períodos contractuales no consecutivos, es necesario registrar cada período de manera
independiente.

Ejemplo:

Si se tiene una constancia que establece tres períodos contractuales no consecutivos,


Período: Del 01/03/2020 al 31/07/2020
Período: Del 05/08/2020 al 30/09/2020
Período: Del 01/10/202031/01/2021

Cada uno de estos períodos debe ser registrado en el aplicativo de postulación SICOPRONE de
manera independiente y sustentado con el único documento que le fue otorgado y acredite
fehacientemente la experiencia declarada.

1er. Registro: Período: Del 01/03/2020 al 31/07/2020


2do. Registro: Período: Del 05/08/2020 al 30/09/2020
3er. Registro: Período: Del 01/10/2020 al 31/01/2021

• Es requisito obligatorio que el postulante registre y acredite cursos de especialización y/o diplomados
con una duración mínima de 90 horas lectivas. De no cumplirse este requisito, no se tendrá por
acreditada el curso de especialización y/o diplomado.

• Es requisito obligatorio que el postulante registre y acredite cursos de capacitación, talleres y/o
seminarios con una duración mínima de 8 horas lectivas. De no cumplirse este requisito, no se tendrá
por acreditada los cursos de capacitación, talleres y/o seminarios

• Para la calificación del criterio de capacitación del asistente administrativo y gestor social, únicamente
se considerarán los puntajes acumulativos (b + c) cuando los cursos, talleres o seminarios aborden temas
diferentes. Para más detalles, consultar los Anexos 04 y 05 de la Directiva del Programa N°001-2023-
VIVIENDA/VMVU-PNVR.

• Es requisito obligatorio no encontrarse bajo ninguna causal de prohibición o inhabilitado ni


administrativamente ni judicialmente para contratar.

• Es requisito obligatorio no tener antecedes Policiales, Penales y judiciales

• El postulante podrá realizar correcciones, agregar o quitar información en el SICOPRONE hasta antes de
enviar la postulación. Una vez que se haya enviado, no será posible modificar la información registrada
ni solicitar su modificación por ningún medio. Es responsabilidad exclusiva del postulante registrar sus
datos y adjuntar la documentación de manera correcta

IV. CRONOGRAMA
El postulante debe registrar sus datos en el Enlace de Postulación (SICOPRONE) ubicado en la sede digital
del MVCS https://tramites.vivienda.gob.pe/conperne/ . Asimismo, debe adjuntar la documentación que
acredite lo declarado en su postulación, la cual debe ser concordante con los requisitos establecidos para
cada perfil.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

CRONOGRAMA DE LAS ETAPAS DE CONVOCATORIA Y SELECCIÓN


ETAPAS FECHA (4)
INICIO TÉRMINO
CONVOCATORIA
Publicación de la convocatoria 07/03/24 11/03/24
Postulación a la convocatoria (en el enlace de
12/03/24 13/03/24
postulación)
SELECCIÓN
Publicación de resultados preliminares (1) 18/03/24 18/03/24
Publicación de resultados de la revisión de la 13/04/24 13/04/24
documentación de los postulantes (2)
Entrevista en caso se establezcan empates en el orden 14/04/24 16/04/24
de mérito
Publicación de resultados en caso se establezcan
empates en el orden de mérito (3) 18/04/24 18/04/24

NOTA:

(1) En esta etapa, el aplicativo genera la relación de profesionales APTOS y NO APTOS, basándose en la
información ingresada por el postulante. Es importante destacar que esta etapa tiene carácter
eliminatorio.
(2) En esta etapa, se genera la relación de profesionales APTOS y NO APTOS, revisando la documentación
presentada por el postulante para acreditar la información ingresada en el enlace de postulación. En
caso de que se establezca un empate en el orden de mérito, se llevará a cabo una entrevista personal
(virtual). El cronograma de entrevistas será publicado oportunamente.
(3) Esta etapa se llevará a cabo solamente si existen empates en el puntaje de evaluación curricular de
los postulantes del proceso. Es importante destacar que el puntaje obtenido en la entrevista no se
sumará al obtenido en la revisión de la documentación de los postulantes, sino que únicamente
establecerá el orden de mérito.
(4) En caso de que haya modificaciones en las fechas, se emitirá el comunicado correspondiente.

OTRAS CONSIDERACIONES
Se informa que, en caso de resolución del contrato del profesional inicialmente contratado por el núcleo
ejecutor de una intervención, el PNVR procederá a realizar una nueva invitación de expresión de
disponibilidad a los profesionales no asignados, de acuerdo con los resultados meritocráticos obtenidos en
su postulación. Para ello, se adjuntará la ficha técnica de la intervención actualizada, con el fin de continuar
con las gestiones de asignación. Esta invitación se realizará mediante correo electrónico.

Para cualquier consulta adicional, no prevista en el presente, sírvase escribir al correo electrónico
administracion.pnvr@vivienda.gob.pe. El plazo para enviar consultas es hasta el día 12 de marzo a las 17:30
horas.

San Isidro, 07 de marzo del 2024

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL


ANEXO N°01
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA (ASISTENTE ADMINISTRATIVO)

MODALIDAD DE INTERVENCIÓN NÚCLEO EJECUTOR

INTERVENCIÓN 01 N.E.

Nº R.D. DE APROBACIÓN DEL RD N° 076-2024-VIVIENDA/VMVU/PNVR


EXPEDIENTE
TÉCNICO Y FINANCIAMIENTO
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO
NOMBRE DEL PROYECTO HUASCAR, DISTRITO DE LUYANDO- PROVINCIA DE LEONCIO PRADO
- DEPARTAMENTO DE HUANUCO"

COMPROMISO PLAN MULTISECTORIAL ANTE HELADAS Y FRIAJE

AÑO SUSCRIPCIÓN 2024


DEPARTAMENTO HUANUCO

PROVINCIA LEONCIO PRADO

DISTRITO LUYANDO

N° DE VIVIENDAS PROGRAMADAS EN 35
R.D.
ESTADO SITUACIONAL DEL PROYECTO POR INICIAR

COSTO TOTAL DE LA OBRA S/ 1,590,106.53

MONTO A FINANCIAR POR EL PNVR S/ 1,480,438.14

APORTE DE BENEFICIARIOS S/ 109,668.39

PLAZO DE EJECUCIÓN 120 DIAS + LIQUIDACIÓN

COSTO TOTAL DEL PROFESIONAL S/ 22,080.00 (INCLUIDO FONDO DE LIQUIDACIÓN)

% DE AVANCE DE OBRA POR INICIAR

UBICACIÓN EL CENTRO POBLADO HUASCAR, DISTRITO DE LUYANDO- PROVINCIA


DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO

LINK DE COORDENADA DEL SITIO https://maps.app.goo.gl/5K1ok6dmP3iik84K9

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS


GUADALUPE David Bruno FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de conformidad
Fecha: 2024/02/29 14:31:08-0500
CONTRATO Y TÉRMINOS
DE
REFERENCIA

(EN REFERENCIA AL INFORME


N°466-2024-
VIVIENDA/VMVU/PNVR/UGT)
CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS N° ________- 20____
ENTRE EL NÚCLEO EJECUTOR Y EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO DEL
CONVENIO CON CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN Nº _________________

Conste por el presente documento que celebran, de una parte, el NÚCLEO EJECUTOR
de la
intervención___________________________________________________________
__, debidamente representado por;

CARGO NOMBRES Y APELLIDOS DNI DOMICILIO


PRESIDENTE
TESORERO(A)
SECRETARIO(A
)

A quienes en adelante se denominará EL NÚCLEO EJECUTOR; y, de la otra parte el


señor/a;

NOMBRE
DNI N° RUC N°
OCUPACIÓN CORREO
ELECTRÓNICO
DOMICILIO

A quién en adelante se denominará EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, bajo los


términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES.


1.1. Mediante Convenio con código de identificación _________________________,
se establecieron las condiciones, bajo las cuales el Programa Nacional de
Vivienda Rural, en adelante PNVR otorga financiamiento para la ejecución de la
intervención, así como establecer las obligaciones, responsabilidades,
condiciones y otras acciones bajo las cuales opera el NÚCLEO EJECUTOR.

1.2 Mediante Resolución Directoral N° _____________________________, de fecha


_______ de _________________________ de 20_____, el PNVR aprobó el
expediente ejecutivo que contiene los documentos de carácter técnico, social,
ambiental y/o económico, según corresponda, que permiten la adecuada
ejecución de la intervención en actividades a financiar a través del PNVR,
habiéndose previsto en el mismo, la contratación de EL ASISTENTE
ADMINISTRATIVO por parte del NÚCLEO EJECUTOR, con recursos del
financiamiento para la ejecución de la intervención.

CLÁUSULA SEGUNDA: PARTES DEL CONTRATO.

2.1 El NÚCLEO EJECUTOR, es la agrupación de particulares organizados, que


tienen en común residir en un mismo ámbito territorial de cualquier categoría de
zonas rurales y periurbanas, constituída como tal, con el objetivo de ejecutar
intervenciones de infraestructura social básica, productiva y natural. Es de
carácter temporal y con capacidad jurídica para contratar e intervenir en
procedimientos administrativos y procesos judiciales, y se rige por las normas del

MVCS
Por: ZEVALLOS GUADALUPE David Bruno FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/16 19:52:55-0500
sector privado con la finalidad de implementar y cumplir con los objetivos para los
cuales fue constituida.

2.2 EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, es la persona calificada y la encargada de la


administración (administrativa y financiera) de la intervención, así como el
acompañamiento y cautela en las actividades financieras ejecutadas por el NE, a
efectos de que se realicen de acuerdo a lo establecido en el Convenio suscrito
entre el PNVR y el NE, así como lo establecido en el correspondiente expediente
ejecutivo.

CLÁUSULA TERCERA: OBJETO DEL CONTRATO.

Es objeto del presente, contratar los servicios de EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO


para la ejecución de las actividades que se describen en los Términos de Referencia;
siendo responsable de la administración de la intervención (administrativa y financiera),
así como el acompañamiento al NE para la cautela de las actividades financieras, a
efectos que se realicen de acuerdo a lo establecido en el expediente ejecutivo aprobado
por el PNVR, el Convenio y documentos técnicos normativos, que le sean aplicables.

CLÁUSULA CUARTA: VIGENCIA DEL CONTRATO


El Contrato inicia su vigencia con su suscripción y finaliza con la aprobación de la
Liquidación Final de la intervención, sin perjuicio de lo señalado en las Cláusulas Décimo
(Resolución del Contrato) y Décimo Segunda (Cláusula Anticorrupción).

CLÁUSULA QUINTA: HONORARIOS


El monto de los honorarios por la ejecución de los servicios profesionales de EL
ASISTENTE ADMINISTRATIVO asciende a la suma de
S/________________________________________________________________,
indicado en el expediente ejecutivo, el cual cubre el íntegro de los servicios prestados y
gastos que incurra por movilidad, viáticos, pagos de impuestos, y todos aquellos que
resulten necesarios para el cumplimiento del presente contrato.

CLÁUSULA SÉXTA: FORMA DE PAGO.

De acuerdo a lo establecido en los términos de referencia.


CLÁUSULA SÉPTIMA: NATURALEZA DEL CONTRATO.

El presente contrato se rige por lo establecido en el Código Civil y no implica relación


laboral alguna, por lo que su celebración no genera ninguno de los beneficios previstos
en la legislación laboral; quedando claramente establecido que existe vínculo
contractual, más no laboral alguno entre el Núcleo Ejecutor y EL ASISTENTE
ADMINISTRATIVO, ni entre EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO y PNVR.

CLÁUSULA OCTAVA: OBLIGACIONES DEL/ DE LA ASISTENTE


ADMINISTRATIVO/A.

8.1 Cumplir con todas las actividades que comprende el servicio que se encuentran
detalladas en los Términos de Referencia, que forma parte del presente contrato.

8.2 Elaboración, revisión y custodia de la documentación administrativa de la

MVCS
Por: ZEVALLOS GUADALUPE David Bruno FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/16 19:52:55-0500
intervención durante el proceso de ejecución hasta la liquidación de la
intervención.

8.3 Dar respuesta inmediata a las consultas que surjan en la ejecución de la


intervención, sin que amerite pago adicional a los honorarios pactados; de ser el
caso subsanar, oportunamente, las observaciones detectadas en la prestación del
servicio.

8.4 Presentar los informes de avance del servicio prestado, las veces que sea
requerido.

8.5 Adoptar mecanismos de control de la compra y distribución de los bienes


adquiridos en la ejecución de la intervención.

8.6 Contar con un Plan de Trabajo para cautelar la correcta rendición de cuentas
mensual y Liquidación de la intervención.

8.7 En caso de resolución anticipada de contrato, el ASISTENTE ADMINISTRATIVO


está obligado a entregar al NE todo el acervo documentario en físico generado
durante la ejecución de su servicio, bajo responsabilidad civil, penal o
administrativa, de corresponder.

CLÁUSULA NOVENA: RESPONSABILIDADES Y/O PROHIBICIONES DEL/DE LA


ASISTENTE ADMINISTRATIVO/A.

9.1 Es responsable de brindar asesoramiento y acompañamiento a los RNE en el


cumplimiento de sus obligaciones; siendo, responsable de la administración de la
intervención, desde el inicio de su ejecución hasta la liquidación final de la
intervención.

9.2 Es responsable de la información que se presenta al PNVR, en el marco del


cumplimiento de sus actividades, debiendo ser una información clara, oportuna y
veraz.

9.3 Es su responsabilidad cautelar el buen uso de los recursos financieros, evitando


poner en riesgo los mismos.

9.4 Atender en forma inmediata y de manera diligente todos los informes semanales,
quincenales y mensuales que solicite EL PNVR.

9.5 Cumplir estrictamente las actividades descritas en los términos de referencia para
la ejecución de la obra, de acuerdo al expediente ejecutivo y a las obligaciones
derivadas de los mismos. En caso de incumplimiento se sujetará a la aplicación
de las normas del Código Civil.

CLÁUSULA DÉCIMO: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.

Las partes acuerdan que es causal de resolución de contrato lo siguiente:


10.1 El NE, en coordinación con la Unidad de Gestión Técnica del PNVR, resolverá el
presente contrato en caso de incumplimiento, por causas imputables a EL
ASISTENTE ADMINISTRATIVO, de alguna(s) obligación(es) prevista(s) en el
presente contrato, sus Términos de Referencia o de los documentos que forman

MVCS
Por: ZEVALLOS GUADALUPE David Bruno FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/16 19:52:55-0500
parte integrante del Contrato, que hayan sido previamente observado por el NE,
vía carta simple o comunicación a su correo electrónico y EL ASISTENTE
ADMINISTRATIVO no la haya subsanado en el plazo de dos (02) días hábiles de
recibido la comunicación, quedando resuelto el contrato de pleno derecho con la
sola comunicación, vía carta simple o correo electrónico, de la decisión del NE en
resolver el contrato.

10.2 La falta injustificada en obra de EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, es causal de


resolución de contrato, previo requerimiento del NE; en caso de persistir la
ausencia en obra de EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO el presente contrato
quedará resuelto de pleno derecho a partir de la recepción de la comunicación,
vía carta simple o correo electrónico, de la decisión del NE en resolver el contrato.

10.3 En caso se compruebe que EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO presta sus


servicios en forma simultánea en más de una obra, el NE comunicará, vía carta
simple o correo electrónico, de la decisión de resolver el contrato de pleno
derecho.

10.4 Las prácticas ilegales y el uso indebido de los recursos financieros transferidos en
el ejercicio de sus obligaciones y actividades, así como la negligencia en el
cuidado del mismo, es causal de resolución de pleno derecho, estando facultado
el NE de comunicar tal decisión vía carta simple o correo electrónico; sin perjuicio
de las acciones civiles y penales que se ejerzan en salvaguarda de los intereses
del Estado.

10.5 La resolución del presente Contrato se realizará sin perjuicio del resarcimiento de
daños y perjuicios ocasionados que el NE y EL PNVR puedan exigir, y de las
penalidades previstas en la Cláusula Décimo Cuarta del presente Contrato, según
corresponda.

CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA: SUPERVISIÓN DEL/DE LA ASISTENTE


ADMINISTRATIVO/A.

El NE y el Supervisor de la intervención están a cargo de la supervisión de la prestación


del servicio, verificando el cumplimiento de las actividades descritas en el Términos de
Referencia por parte de EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO.

CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN.

12.1 EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, se encuentra obligado a conducirse en todo


momento, durante la ejecución del contrato, con honestidad, probidad, veracidad
e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o
indirectamente.

12.2 EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, se compromete a: (i) comunicar a las


autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o
conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y (ii) adoptar medidas
técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos
o prácticas.

12.3 El incumplimiento de la presente Cláusula, obliga al NÚCLEO EJECUTOR a


resolver automáticamente y de pleno derecho el contrato, bastando para tal efecto
MVCS
Por: ZEVALLOS GUADALUPE David Bruno FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/16 19:52:55-0500
que remita una comunicación informando que se ha producido dicha resolución,
sin perjuicio de las acciones civiles, penales y administrativas a que hubiera lugar
por parte del MVCS. Las prácticas ilegales de soborno, extorsión, fraude, colusión,
y otros no son admisibles.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATADO.

EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, declara conocer el lugar donde prestará el servicio,


condiciones de la zona, accesos, disponibilidad de recursos, materiales y todo aquello
relacionado a la ejecución de la intervención.
Asimismo, declara bajo juramento conocer el contenido del expediente ejecutivo y la
normativa que regula la ejecución de la intervención para el cual se le contrata; esto es,
la Ley N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura
social básica, productiva y natural mediante Núcleos Ejecutores, su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 004-2022-MIDIS, las Directivas y/o Lineamientos
aprobados por el PNVR que resulten aplicables en la ejecución de la intervención.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: PENALIDADES.


El incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de EL ASISTENTE
ADMINISTRATIVO genera la aplicación de penalidades, según lo establecido en los
Términos de Referencia.

De existir penalidad esta será deducida del pago correspondiente previa comunicación,
por el NE, de la observación que conlleva a la penalidad mediante carta simple o correo
electrónico, indicando el monto a que asciende la penalidad aplicada, a efectos de que
EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, presente el recibo de honorarios con el monto
correspondiente.

Las penalidades que puedan ameritar ser aplicadas no pueden exceder del 10% del
monto de los honorarios profesionales, pactados en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.

Cualquier asunto no previsto expresamente en el presente Contrato y/o cualquier


discrepancia en su aplicación o interpretación, buscará ser solucionado por el
entendimiento directo de las partes intervinientes, teniendo en cuenta para ello las reglas
de la buena fe y común intención de las partes. En tal sentido, el NÚCLEO EJECUTOR
y EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO se comprometen a procurar su máxima
colaboración para la solución de cualquier controversia y/o diferencia.

De persistir cualquier discrepancia, las partes renuncian al fuero de su domicilio y


expresan su voluntad de someterse a la jurisdicción de los juzgados de la ciudad de
Lima, pudiendo el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento por legítimo
interés integrar el proceso como parte afectada.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉXTA: DE LAS COMUNICACIONES.

Toda comunicación que deba ser cursada entre las partes, se entenderá válidamente
realizada en las direcciones electrónicas fijadas en la parte introductoria del presente
contrato, siendo responsable EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO de verificar
periódicamente su cuenta de correo electrónico y de mantenerlo activo y con la

MVCS
Por: ZEVALLOS GUADALUPE David Bruno FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/16 19:52:55-0500
suficiente capacidad para recibir mensajería electrónica, entendiéndose como
recepcionada desde del día siguiente del envío del correo electrónico.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉPTIMA: DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL CONTRATO.

Forma parte integrante del presente contrato, los siguientes documentos:


17.1 Términos de Referencia.
17.2 Convenio N° _____________________________________________
17.3 Expediente ejecutivo de la intervención ______________________________,
aprobado con R.D. N° ________-VIVIENDA/VMVU-PNVR.

Ambas partes declaran estar de acuerdo con el contenido del presente contrato, en
virtud del cual lo suscriben en triplicado a los ________ días del mes de
_________________ del año ________.

.......................................................... ..........................................................
Presidente Del NE Asistente Administrativo
Nombre:................................................ Nombre:................................................

DNI N°: ………..…………………………. DNI N°: …….………………………….

…....................................................... ...........................................................
Tesorero del NE. Secretario del NE.
Nombre: ………………………………… Nombre: …………………………….
DNI N°: ………………………………… DNI N°:……………………………….

MVCS
Por: ZEVALLOS GUADALUPE David Bruno FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/16 19:52:55-0500
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL CONTRATO DE LOCACIÓN DEL ASISTENTE
ADMINISTRATIVO

1. OBJETO.
Establecer las condiciones y características para la prestación de servicios como
Asistente Administrativo, para apoyar en las labores de administración
(administrativa y financiera) de la intervención; así como, el acompañamiento al
NE relacionado de las actividades financieras, velando que se realicen de acuerdo
a lo establecido en el expediente ejecutivo aprobado por el PNVR, el Convenio; y,
normativa que le resulten aplicables.

2. SIGLAS O ACRÓNIMOS.
NE : Núcleo ejecutor.
PNVR : Programa Nacional de Vivienda Rural.
RNE : Representantes del Núcleo Ejecutor.
UGT : Unidad de Gestión Técnica.

3. PERFIL DEL ASISTENTE ADMINISTRATIVO.


Los requisitos mínimos son los siguientes:
a. Técnico en las carreras en Contabilidad y/o Administración, así como carreras
profesionales (mínimo bachiller) en Contabilidad o Administración o Economía
o Ingeniería Industrial o Ingeniería Administrativa.
b. Experiencia general de dos (02) años en el sector público y/o privado.
c. Experiencia específica de un (01) año en actividades administrativas, en el
sector público y/o privado.
d. Capacitación acreditada en curso, taller, seminario, curso de especialización
y/o diplomado en: gestión y/o inversión pública y/o contrataciones con el estado
y/o logística y/o auditoría, y/o liquidación de proyectos y/o gestión de almacén.

4. ALCANCES DEL SERVICIO.

El servicio comprende la ejecución de las siguientes actividades:

a. Asistir y participar en las capacitaciones que brinde el PNVR.

b. Verificar de manera coordinada con el Residente y RNE, que la adquisición de


bienes y contratación de servicios se encuentren acorde al presupuesto
establecido en el expediente ejecutivo; y, de acuerdo al cronograma valorizado
de obra, cumpliendo con los procedimientos indicados en la normativa vigente
del PNVR y sus modificatorias; así como, las que le resulten aplicables a la
ejecución de la intervención.

c. Coordinar y participar en las actividades y procesos de adquisición de bienes y


servicios.

d. Realizar las acciones necesarias (difusión, invitación y/u otros); para que, en el
proceso de adquisición de bienes y servicios se cuente con diversidad de
participantes.

e. Realizar las acciones necesarias a fin de garantizar que los proveedores


entreguen los materiales: (cemento, agregados, madera para encofrado,
madera estructural (de corresponder), ladrillo/bloqueta (de corresponder),
acero (de corresponder) de acuerdo al cronograma establecido en el contrato.

f. Velar que se cuente con los materiales necesarios al finalizar los 30 días
MVCS
Por: ZEVALLOS GUADALUPE David Bruno FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/16 19:52:55-0500
calendarios desde el inicio de la intervención, o en su defecto se deberá contar
con los contratos firmados.

g. Elaborar el primer informe mensual adjuntando el Cronograma de


Adquisiciones Calendarizado (en coordinación con el Residente), para la
adquisición de bienes y contratación de servicios del NE.

h. Velar por el cumplimiento del Cronograma de Adquisiciones Calendarizado,


debiendo alertar al Residente sobre los posibles riesgos de incumplimiento, con
cinco (05) días de anticipación.

i. Velar que la entrega de los bienes y/o materiales en obra se realicen en los
plazos establecidos en los contratos y previa aprobación del Residente y
supervisor, debiendo aplicar las penalidades que correspondan en caso de
retraso.
j. Revisar y verificar de manera conjunta con el Residente, el uso de los formatos
y registros indicados en la normativa vigente del PNVR y que resulten
aplicables en la ejecución de la intervención.
k. Coordinar con el Residente la elaboración de la Autorización de Gasto de
acuerdo al Formato N° 06, de manera periódica durante la ejecución de la
intervención.
l. Coordinar con los RNE y el Residente en lo referido a la programación, manejo
de cuentas, rendición de gastos y otros asuntos relacionados a temas
financieros. Debiendo garantizar que la rendición de gastos debe realizarse
dentro de los cinco (05) días calendario siguientes, contabilizados a partir del
día siguiente de aprobada la autorización de gasto.
m. Recepcionar, verificar y custodiar la documentación que acredita los gastos;
asimismo, debe verificar que los mismos cumplan con los requisitos
establecidos en el Reglamento de Comprobantes de pago de la SUNAT.
n. Realizar el registro y control de la emisión de los cheques girados y anulados
en cada autorización de gasto en coordinación con el Tesorero y Residente y
adjuntar el extracto bancario o estado de cuenta en cada rendición de cuentas
mensual.
o. Elaborar mensualmente toda la documentación financiera y administrativa, que
conforma la rendición de cuentas mensual (y liquidación final si fuese el caso),
de acuerdo a lo señalado en el expediente ejecutivo, a la normativa vigente del
PNVR y sus modificatorias; así como, las que le resulten aplicables a la
ejecución de la intervención , tomando en cuenta la documentación adicional al
inicio de la intervención y documentación complementaria a la liquidación del
mismo.
p. Cumplir con las actividades descritas para el ASISTENTE ADMINISTRATIVO en
la normativa vigente del PNVR y sus modificatorias; así como, las que le
resulten aplicables a la ejecución de la intervención.
5. CONDICIONES DEL SERVICIO.

● Permanecer en el ámbito geográfico de ejecución de la intervención


asignada.

● No podrá transferir total o parcialmente sus obligaciones previstas en el


contrato de locación de servicios que haya suscrito con el Núcleo Ejecutor.

● No encontrarse bajo ninguna causal de prohibición o inhabilitado ni

MVCS
Por: ZEVALLOS GUADALUPE David Bruno FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/16 19:52:55-0500
administrativamente ni judicialmente para contratar.

● No tener antecedes Policiales, Penales y judiciales.

6. LUGAR DE PRESTACIÓN.
Las actividades se realizan en el ámbito geográfico de ejecución de la intervención
asignada.

7. FORMA DE PAGO
El pago de los honorarios de EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO se efectuará de
la siguiente manera:

a. El diez por ciento (10%) del monto de los honorarios hasta los 30 días
calendarios desde el inicio de obra; para lo cual, deberá presentar ante el
núcleo ejecutor lo siguiente:

1. Plan de actividades a desarrollar en el proceso de ejecución.


2. Cartas de invitación a proveedores, cotizaciones, cuadro comparativo y
documento de buena pro.
3. Acta de Inicio de obra.
4. Póliza de seguros.

a. El setenta por ciento (70%) del monto de los honorarios, luego del inicio de la
ejecución de la intervención, que será abonado en forma mensual y en relación
directa al avance físico de la intervención, reportado mensualmente en los
informes correspondientes, previa conformidad del residente y de la
presentación de una constancia de permanencia en obra de EL ASISTENTE
ADMINISTRATIVO, suscrita por los RNE.

b. El veinte por ciento (20%) del monto de los honorarios, con la aprobación de la
Liquidación Final de la intervención, por parte del PNVR.

No corresponde efectuar pagos a EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO por


períodos en que no haya presentado los informes mensuales requeridos, o cuando
no demuestre su permanencia efectiva en la obra. Asimismo, la retribución por el
servicio prestado es por todo concepto (incluye las ampliaciones de las partidas
complementarias o adicionales, generados en la ejecución de la intervención), sin
reajustes e independiente del plazo final de la ejecución de la obra.

El servicio será cancelado por el Núcleo Ejecutor, a la aprobación de la Liquidación


Final por parte del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR).

8. PENALIDADES
En caso de retraso injustificado del profesional en las prestaciones materias del
contrato

El NE aplicará una penalidad por mora por cada día de atraso.

La penalidad se aplica automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente


fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto


F x Plazo en días

MVCS
Por: ZEVALLOS GUADALUPE David Bruno FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/16 19:52:55-0500
Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, a la ejecución total del servicio
o a la obligación parcial, de ser el caso, que fuera materia de retraso.

Se considera justificado el retraso cuando el profesional acredite, de modo


objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable.

Esta calificación del retraso, como justificado, no da lugar a pagos de gastos


generales de ningún tipo.

OTRAS PENALIDADES

N° Supuestos de aplicación Forma de Procedimiento


cálculo

1 Ausentarse de forma injustificada 0.10% del monto Según Informe del


de la obra durante la ejecución mensual estipulado residente.
de la intervención. en el expediente
ejecutivo, por cada
día de ausencia
injustificada.

2 No verificación de la 0.10% del monto Según Informe del


documentación que acredite los total del contrato por residente.
gastos y que cumplan con los cada vez.
requisitos establecidos en el
Reglamento de Comprobantes
de Pago de la SUNAT.

9. CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La conformidad del servicio la otorga el residente de la intervención y el Núcleo
Ejecutor.

.......................................................... ..........................................................
Presidente del NE Asistente Administrativo
Nombre: ………………………………… Nombre: ……………………………………
DNI N°: ……………………………. DNI N°: …………………………….

…....................................................... ................................................................
Tesorero del NE. Secretario del NE.

MVCS
Por: ZEVALLOS GUADALUPE David Bruno FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/16 19:52:55-0500
Nombre: ………………………………… Nombre: ……………………………………….
DNI N°: …………………………………… DNI N°: ………………………………………….

MVCS
Por: ZEVALLOS GUADALUPE David Bruno FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/16 19:52:55-0500
GUÍA TÉCNICA, FINANCIERA Y
SOCIAL PARA LA EJECUCIÓN
Y LIQUIDACIÓN FINAL DE LAS
INTERVENCIONES DEL
PROGRAMA NACIONAL DE
VIVIENDA RURAL - PNVR A
TRAVÉS DE NÚCLEOS
EJECUTORES Y SUS
MODIFICATORIAS
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
N° 022 - 2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR

Lima, 22 de marzo de 2023

VISTO:

El Informe Técnico N° 005-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR/UGT, emitido


por la Unidad de Gestión Técnica (HT N° 0037655-2023); el Informe N° 43-2023-
VIVIENDA/VMVU/PNVR/APP, emitido por el Área de Planeamiento de Presupuesto; el
Memorándum Nº 009-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR-CT, emitido por la Coordinación
Técnica; y, el Informe Legal N° 034-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR-AAL emitido por el Área
de Asesoría Legal del Programa Nacional de Vivienda Rural; y;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 4 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones


del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece que el Ministerio tiene
por finalidad normar y promover el ordenamiento, mejoramiento, protección e integración de
los centros poblados, urbanos y rurales, como sistema sostenible en el territorio nacional,
así como facilitar el acceso de la población a una vivienda digna y a los servicios de
saneamiento de calidad y sostenibles, en especial de aquella población rural o de menores
recursos;

Que, mediante Decreto Supremo N° 016-2013-VIVIENDA, que modifica


el Decreto Supremo N° 001-2012-VIVIENDA, se crea el Programa Nacional de Vivienda
Rural en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, bajo el ámbito del
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, con el propósito de mejorar la calidad de vida de
la población pobre y extremadamente pobre asentada en los centros poblados rurales o
asentada de manera dispersa, mediante acciones de dotación o mejoramiento de la unidad
habitacional;

Que, mediante Ley N° 30290, se establecen medidas necesarias para


que el PNVR desarrolle acciones de construcción, reconstrucción, reforzamiento, confort
térmico y mejoramiento de viviendas rurales seguras e idóneas, en beneficio de las
poblaciones más vulnerables o afectadas por los efectos de deslizamientos asociados a
precipitaciones pluviales intensas, sismos o la temporada de friaje y heladas, a fin de que
cuenten con viviendas que reúnan las condiciones adecuadas que las hagan habitables,
contribuyendo a su inclusión social;

1
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Que, mediante Resolución Ministerial N° 168-2015-VIVIENDA, se
aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural (en adelante
MOP), documento técnico normativo de gestión institucional que determina la naturaleza,
objetivos, estructura orgánica, las funciones generales y las funciones específicas de las
unidades y áreas que lo integran, ámbito de competencia y la descripción detallada y
secuencial de los principales procesos técnicos y administrativos del Programa Nacional de
Vivienda Rural, el mismo que ha sido modificado por la Resolución Ministerial N° 306-2020-
VIVIENDA;

Que, el referido MOP en su artículo 28, establece como una de las


modalidades de intervención, la ejecución a través de Núcleo Ejecutor para lo cual se
suscribe un convenio con los beneficiarios para que se encarguen de la ejecución del
mejoramiento de las viviendas, en el marco de la norma correspondiente. Durante el proceso
es necesario que el PNVR monitoree la ejecución del mejoramiento de vivienda, a través de
su representante;

Que, conforme lo establece al artículo 22 del MOP, la Unidad de Gestión


Técnica es la unidad orgánica de línea, responsable de planificar, organizar, dirigir y
supervisar la ejecución de obras de mejoramiento de la vivienda rural, en concordancia con
los lineamientos y políticas del MVCS. Asimismo, el MOP señala en el literal m) del artículo
23, que la UGT <elabora y propone a la Dirección Ejecutiva, directivas, protocolos, guías y/o
documentos que normen el proceso de obras de mejoramiento de viviendas del PNVR&=.

Que, por su parte, el artículo 12 del MOP del PNVR, señala que la
Coordinación Técnica, es un órgano de dirección dependiente de la Dirección Ejecutiva y
es responsable de coordinar y monitorear el desarrollo de los proyectos y actividades del
PNVR; así como, difundir y coordinar la implementación de las estrategias definidas por la
Dirección Ejecutiva dentro de los lineamientos de política, planes y objetivos del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para lo cual coordina directamente con los
órganos de asesoramiento, de apoyo y técnicos, del PNVR; el artículo 13 del MOP,
establece entre sus funciones la de coordinar la formulación, actualización y ejecución de
los planes, presupuesto y documentos de gestión del PNVR;

Que, mediante Informe Técnico N° 005-2023-


VIVIENDA/VMVU/PNVR/UGT, la Unidad de Gestión Técnica, fundamenta y sustenta la
necesidad de aprobar un instrumento que regule las actividades del Programa Nacional de
Vivienda Rural en la ejecución de las intervenciones o proyectos bajo la modalidad de núcleo
ejecutor, proponiendo la Directiva de Programa denominado <Guía técnica, financiera y

2
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
social para la ejecución y liquidación final de las intervenciones del Programa Nacional de
Vivienda Rural - PNVR a través de Núcleos Ejecutores=;

Que, mediante Informe N° 43-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR/APP, el


Área de Planeamiento y Presupuesto, por los fundamentos expuestos en el mencionado
informe y en consideración a la propuesta presentada por la Unidad de Gestión Técnica,
señala entre otros aspectos, que <La propuesta de Directiva de Programa <Guía Técnica,
Financiera y Social para la ejecución de las intervenciones del Programa Nacional de
Vivienda Rural 3 PNVR a través de Núcleos Ejecutores=, ha sido elaborada en concordancia
a la Ley N° 31015, su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 004-2022-MIDIS, y
el Lineamiento N° 001-2022-VIVIENDA-DM=;

Que, mediante Memorándum Nº 009-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR-


CT, la Coordinación Técnica del PNVR, emite opinión respecto a la propuesta de
Directiva, donde concluye que es factible aprobar la directiva denominada <Guía técnica,
financiera y social para la ejecución y liquidación final de las intervenciones del
Programa Nacional de Vivienda Rural-PNVR a través de Núcleos Ejecutores=;

Que, mediante Informe Legal N° 034-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR-


AAL, el Área de Asesoría Legal por los fundamentos expuestos en los informes del visto de
la Unidad de Gestión Técnica, del Área de Planeamiento y Presupuesto, y la Coordinación
Técnica, opina que es viable la aprobación de la propuesta de Directiva de Programa
denominado: <Guía técnica, financiera y social para la ejecución y liquidación final de las
intervenciones del Programa Nacional de Vivienda Rural - PNVR a través de Núcleos
Ejecutores=, recomendando su aprobación mediante el acto resolutivo correspondiente;

De conformidad con los literales g) y h) del artículo 11 del Manual de


Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural, aprobado con Resolución Ministerial
N° 168-2015-VIVIENDA y modificado por la Resolución Ministerial N° 306-2020-VIVIENDA,
siendo función de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Vivienda Rural, aprobar
los actos administrativos que sean necesarios para la gestión y control del PNVR y emitir
Resoluciones Directorales en el marco de su competencia; y del literal b) del artículo 11 de
la Resolución Ministerial N° 020-2023-VIVIENDA, concordante con lo establecido en la
cuarta disposición complementaria del Lineamiento N° 001-2022-VIVIENDA/DM;

Con el visto de la Unidad de Gestión Técnica, del Área de Planeamiento


y Presupuesto, de la Coordinación Técnica; y del Área de Asesoría Legal del Programa
Nacional de Vivienda Rural;

3
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobación de Directiva de Programa


Aprobar la Directiva de Programa N° 003-2023-VIVIENDA-
VMVU/PNVR, <Guía técnica, financiera y social para la ejecución y liquidación final de las
intervenciones del Programa Nacional de Vivienda Rural - PNVR a través de Núcleos
Ejecutores=, que como anexo forma parte integrante de la presente Resolución Directoral.

Artículo 2.- Vigencia


La presente Resolución Directoral, surte efecto desde el día de su
emisión.

Artículo 3.- Difusión


Disponer que la Coordinación Técnica del Programa Nacional de
Vivienda Rural difunda los alcances de la presente Resolución Directoral para conocimiento
y fines de los órganos del Programa Nacional de Vivienda Rural; así como, de realizar las
coordinaciones para la difusión en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda).

Regístrese y comuníquese,

Firmado digitalmente por:


SOLDEVILLA HUAYLLANI Ciro
FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del
documento
Fecha: 2023/03/22 11:55:23-0500
Documento firmado digitalmente
_________________________________
Ing. Ciro Soldevilla Huayllani
Director Ejecutivo
Programa Nacional de Vivienda Rural

MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307
20504743307 soft hard
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/03/22 09:19:54-0500 Fecha: 2023/03/22 09:40:16-0500

MVCS MVCS 4
Por: YONG ESPINO Fernando Wilder FAU 20504743307 soft Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU
Motivo: Doy V° B° 20504743307 soft
Fecha: 2023/03/22 09:05:44-0500 Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/03/22 09:20:55-0500
GUÍA TÉCNICA, FINANCIERA Y SOCIAL
PARA LA EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
FINAL DE LAS INTERVENCIONES DEL
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA
RURAL - PNVR A TRAVÉS DE NÚCLEOS
EJECUTORES

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
I. OBJETIVO ...................................................................................................................... 4
II. FINALIDAD ..................................................................................................................... 4
III. ALCANCE ................................................................................................................... 4
IV. BASE LEGAL .............................................................................................................. 4
V. DISPOSICIONES GENERALES .................................................................................... 6
5.1. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ...................................................................... 6
5.1.1. Definiciones ..................................................................................................... 6
5.1.2. Abreviaturas................................................................................................... 10
5.2. ACTIVIDADES DE MONITOREO TÉCNICO-FINANCIERO-SOCIAL ................. 10
5.3. ACTIVIDADES GENERALES DEL REPRESENTANTE DESIGNADO POR EL
PNVR 11
5.4. COMUNICACIONES ............................................................................................. 11
5.5. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES ....................................................... 11
5.5.1. Núcleo Ejecutor ................................................................................................. 11
5.5.1.1. Representantes del Núcleo Ejecutor ............................................................. 11
5.5.1.2. Obligaciones de los RNE............................................................................... 12
5.5.1.3. Profesionales del Núcleo Ejecutor ................................................................ 13
5.5.1.3.1. Residente ................................................................................................... 14
5.5.1.3.2. Asistente administrativo ............................................................................. 14
5.5.1.3.3. Gestor social .............................................................................................. 14
5.5.1.3.4. Asistente técnico........................................................................................ 14
5.5.1.3.5. Almacenero ................................................................................................ 14
5.5.1.3.6. Maestro de obra ......................................................................................... 15
5.5.2. Incompatibilidades de labores ........................................................................... 15
5.5.3. Comité de vigilancia del núcleo ejecutor ........................................................... 15
5.5.4. PNVR ................................................................................................................. 16
5.5.4.1. Representante del PNVR.- Con las siguientes funciones: ........................... 16
5.5.4.2. Coordinación regional.- Con las siguientes actividades: .............................. 16
5.5.4.3. Asistencia y monitoreo técnico.- Con las siguientes actividades:................. 17
5.5.4.4. Asistencia y monitoreo financiero.- Con las siguientes actividades: ............ 17
5.5.4.5. Asistencia y monitoreo social.- Con las siguientes actividades: ................... 17
5.5.4.6. Supervisor...................................................................................................... 17
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS ............................................................................. 18
6.1. ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN .............................................. 18
6.1.1. Actividades previas al inicio de obra ................................................................. 18
6.1.2. Ejecución de la intervención por parte del NE .................................................. 19
6.1.3. Plazo de ejecución y cronograma de avance de obra ...................................... 20
6.1.4. Informe de corte de obra físico-financiero ........................................................ 21
6.1.5. Aportes del NE .................................................................................................. 22

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
6.1.6. Ejecución financiera del NE .............................................................................. 22
6.1.7. Contratación de bienes y servicios ................................................................... 27
6.1.8. Pagos al supervisor ........................................................................................... 30
6.1.9. Pagos a los PNE ............................................................................................... 30
6.1.10. Pagos a personas contratadas por el NE ..................................................... 30
6.1.11. Registro y custodia de los documentos que acreditan el gasto.................... 31
6.1.12. Intereses, penalidades y ahorros del NE ...................................................... 31
6.1.13. Informe de rendiciones de cuenta mensual .................................................. 31
6.1.14. Asamblea general de rendición de cuentas .................................................. 32
6.1.15. Valorización de obra ...................................................................................... 33
6.1.16. Cuaderno de incidencias ............................................................................... 33
6.1.17. Cambio de los RNE ....................................................................................... 35
6.1.18. Cambio del Residente ................................................................................... 36
6.1.19. Cambio de titularidad de la familia beneficiaria ............................................ 37
6.1.20. Ampliación de plazo ...................................................................................... 37
6.1.21. Adendas al Convenio .................................................................................... 38
6.1.22. Modificación del expediente ejecutivo ........................................................... 38
6.1.23. Modificación del Expediente Ejecutivo por reducción de meta física ........... 40
6.1.24. Modificación del expediente ejecutivo por incompatibilidad ......................... 41
6.1.25. Resolución del Convenio ............................................................................... 42
6.1.26. Término de obra ............................................................................................ 42
6.1.27. Entrega y recepción de obra ......................................................................... 43
6.1.28. Instalación del beneficiario y compromiso de operación y mantenimiento... 43
6.2. LIQUIDACIÓN FINAL............................................................................................ 44
6.2.1. Procedimiento para la presentación de la liquidación Final ............................. 44
6.2.2. De la liquidación final ........................................................................................ 45
6.2.3. Aprobación de la liquidación final...................................................................... 46
6.2.4. Pago de la liquidación final a los PNE .............................................................. 46
6.2.5. Incumplimientos................................................................................................. 46
6.2.6. Liquidación de Oficio ......................................................................................... 47
Equipo de Trabajo de Liquidación Final de Oficio ........................................................... 47
VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ................................................................ 47
VIII. RESPONSABILIDADES ........................................................................................... 48
IX. ANEXOS ................................................................................................................... 49
9.1. DIAGRAMA DE FLUJO DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE
INTERVENCIONES DEL PNVR ...................................................................................... 49
X. FORMATOS .................................................................................................................. 50

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
DIRECTIVA DE PROGRAMA N° 003-2023-VIVIENDA-VMVU/PNVR
<GUÍA TÉCNICA, FINANCIERA Y SOCIAL PARA LA EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
FINAL DE LAS INTERVENCIONES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA
RURAL - PNVR A TRAVÉS DE NÚCLEOS EJECUTORES=
Formulada por: Unidad de Gestión Técnica

I. OBJETIVO

Establecer las disposiciones, procedimientos y actividades a desarrollar por el


personal del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), los representantes del
Núcleo Ejecutor (RNE) así como los profesionales del Núcleo Ejecutor (PNE),
durante la etapa de ejecución de la intervención, hasta la liquidación final de las
intervenciones que se ejecutan bajo la modalidad de núcleo ejecutor (NE) por el
PNVR del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

II. FINALIDAD

Uniformizar los procedimientos, actividades y tareas generales que se emplean


en la administración de los recursos asignados al NE; así como regular la
ejecución, rendiciones de cuenta mensuales y liquidación final de las
intervenciones ejecutadas bajo la modalidad de NE a cargo del PNVR.

III. ALCANCE

Las disposiciones y procedimientos establecidos en la presente directiva son de


cumplimiento obligatorio por los servidores de todos los órganos del PNVR;
representantes e integrantes del núcleo ejecutor, así como todos los profesionales
contratados por el NE.

IV. BASE LEGAL

ï Ley N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura


social básica, productiva y natural, mediante núcleos ejecutores.
ï Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
ï Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ï Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República, y sus modificatorias.
ï Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.
ï Decreto Legislativo 1482, que modifica la Ley Nº 31015, Ley que autoriza la
ejecución de intervenciones en infraestructura social, básica, productiva y
natural, mediante núcleos ejecutores.
ï Decreto Supremo N° 004-2022-MIDIS, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social
básica, productiva y natural mediante Núcleos Ejecutores.
ï Decreto Supremo N° 011-2019-TR, que aprueba el Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo para el Sector Construcción.
ï Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de
la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
ï Decreto Supremo Nº 013-2021-VIVIENDA, que aprueba la Sección Primera del
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
ï Decreto Supremo N° 092-2017-PCM, que aprueba la Política Nacional de
Integridad y Lucha contra la Corrupción.
ï Decreto Supremo N° 001-2012-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo
N° 016-2013-VIVIENDA que crea el Programa Nacional de Vivienda Rural.
ï Resolución Ministerial N° 347-2022-VIVIENDA que aprueba el <Lineamiento
N°001-2022-VIVIENDA-DM, para la intervención del Programa Nacional de
Vivienda Rural en mejoramiento de vivienda social, en el marco de la Ley N°
31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social
básica, productiva y natural, mediante núcleos ejecutores=, modificado por
Resolución Ministerial N° 091-2023-VIVIENDA.
ï Resolución Ministerial N° 164-2022-VIVIENDA, que aprueba la Directiva General
N° 001-2022-VIVIENDA-DM - Disposiciones para la formulación, aprobación,
modificación y derogación de directivas y lineamientos en el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento.
ï Resolución Ministerial N° 091-2022-VIVIENDA, que aprueba la Política
Antisoborno en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
ï Resolución Ministerial N° 168-2015-VIVIENDA, que aprueba el Manual de
Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural, modificado por la
Resolución Ministerial N° 306-2020- VIVIENDA.
ï Resolución Directoral N° 002-2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR, aprueba la
Directiva de Programa N° 001-2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR, <Directiva para el
proceso de convocatoria, selección, asignación y registro de profesionales para
ser contratados por los Núcleos Ejecutores en el marco de la Ley N° 31015 su
Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2022-MIDIS y el
Lineamiento N° 001-2022-VIVIENDA/DM= y su modificatoria.
ï Resolución Directoral N° 006 - 2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR, aprueba la
Directiva de Programa N° 002-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR, <Guía para la
elaboración de expedientes ejecutivos o técnicos para las intervenciones del
Programa Nacional de Vivienda Rural 3 PNVR= y sus anexos.
ï Resolución Directoral N° 531-2022-VIVIENDA/VMVU-PNVR, aprueba el modelo
de convenio entre el Programa Nacional de Vivienda Rural y el Núcleo Ejecutor,
para las intervenciones que se ejecuten en el marco de la Ley N° 31015.
ï Resolución Directoral N° 188-2018-VIVIENDA/VMVU-PNVR, aprueba la
Directiva de Programa N° 004-2018-VIVIENDA-VMVU/PNVR <Guía para
Constitución de Núcleos Ejecutores de Proyectos de Mejoramiento de Vivienda
Rural Financiados por el Programa Nacional de Vivienda Rural - PNVR= y sus
modificatorias.
ï Resolución de Contraloría N° 115-2019-CG que aprueba la Directiva N° 002-
2019-CG/NORM <Servicio de Control Simultáneo=
ï Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG que aprueba las Normas de Control
Interno.
ï Otras normas complementarias o conexas, que sean de aplicación al presente
instrumento en los alcances de la intervención del Programa Nacional de
Vivienda Rural.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
V. DISPOSICIONES GENERALES

5.1. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

5.1.1. Definiciones
Para efectos de la presente directiva se entiende por:
a. Asamblea general: Es la reunión de la población del lugar y/o
zona donde se ejecuta la intervención, para informar sobre el
avance físico y financiero de ejecución de la misma, entre
otros. Se acredita mediante el Acta de Asamblea General.
b. Asistencia técnica: Actividades destinadas a desarrollar o
fortalecer las capacidades técnicas, administrativas,
financieras y sociales relacionadas a la gestión de la
intervención, locales, personales e institucionales que
contribuyan a la ejecución participativa, eficiente, eficaz y
transparente en la ejecución de mejoramiento de la vivienda
rural mediante la modalidad de núcleos ejecutores.
c. Bloqueo y desbloqueo de la cuenta bancaria: Gestiones que
realiza el PNVR a través de la oficina de tesorería del MVCS
(entiéndase como congelamiento y levantamiento del
congelamiento de la cuenta bancaria, de acuerdo a la
normativa de la Ley N° 31015).
d. Comité de vigilancia: Es un grupo de tres miembros elegidos
por la población beneficiaria en Asamblea general de
Constitución, que deben cumplir con los requisitos establecidos
en el artículo 9 de la Ley, encargado de vigilar la ejecución
física y financiera de la intervención, fiscalizar el uso de
recursos destinados al Núcleo ejecutor, con criterios de
transparencia y probidad.
e. Contratación: Se refiere a los objetos que contratan los NE, lo
cual se formaliza mediante contrato u otro documento.
f. Convenio: Documento mediante el cual el PNVR otorga el
financiamiento a favor del NE para la ejecución de las
intervenciones, estableciendo obligaciones y
responsabilidades de las partes, así como cláusulas resolutivas
y condiciones mediante las cuales opera el NE; considerando
el financiamiento de la ejecución física y financiera hasta la
liquidación, según corresponda.
g. Cuaderno de incidencias: Es aquel en el que se registran los
acontecimientos importantes que se producen en la ejecución
de intervenciones de mejoramiento de la vivienda. Se anotan,
en asientos correlativos, los hechos relevantes que ocurran
durante la ejecución de la obra, firmando al pie de cada
anotación el supervisor o el residente, según sea el que efectúe
la anotación. El cuaderno de incidencias es cerrado por el
Supervisor cuando los módulos habitacionales hayan sido
entregados definitivamente a los beneficiarios. Es un
documento oficial y su empleo debe de cumplir las condiciones
y procedimientos de un cuaderno de obra.
h. Expediente ejecutivo: Conjunto de documentos de carácter
técnico, social, ambiental y/o económico, según corresponda,

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
que permiten la adecuada ejecución de intervenciones en
actividades a financiar por el PNVR bajo la modalidad de
núcleos ejecutores. Contiene la memoria descriptiva,
especificaciones técnicas, memoria de cálculo, metrados,
análisis de precios unitarios, presupuesto, cronograma de
ejecución, planos, entre otros, según lo requiera la naturaleza
de la intervención, La Ley 31015, su Reglamento, la normativa
técnica sectorial vigente y los requisitos señalados por el
PNVR.
i. Informe de rendición de cuentas mensual: Es el informe que
permite demostrar con documentos, la correcta utilización de
los recursos asignados en un periodo mensual. Los informes
de rendición de cuentas mensual deben presentarse según
plazos establecidos por el PNVR y corresponden a los
aspectos financieros, técnicos, capacitación técnica y gestión
social.
j. Intervenciones de infraestructura social básica: Son las
actividades para la ejecución de pequeñas obras, cuyo objeto
es contribuir a satisfacer las necesidades básicas de la
población rural en situación de pobreza y extrema pobreza,
entre ellas las vinculadas al mejoramiento de vivienda social.
La intervención de infraestructura social básica se entiende que
es la <intervención=, en concordancia con la normativa del
PNVR.
k. Insumos: Son todos los que se utilizan en la ejecución de la
intervención. Mano de obra, materiales, equipos, fletes, todos
los considerados en el expediente ejecutivo.
l. Liquidación final: Es el acto a través del cual se determina
formalmente el monto efectivamente gastado en una
intervención concluida en concordancia con el convenio y el
expediente ejecutivo. La liquidación final comprende las
rendiciones financieras, técnicas, presentadas por el NE al
PNVR, con la documentación sustentatoria en original.
m. Materiales: Conjunto de productos y/o herramientas que se
utilizan en la ejecución de las intervenciones.
n. Material en cancha: Conjunto de productos de construcción
y/o herramientas que se encuentran en los almacenes de las
intervenciones.
o. Mejoramiento de vivienda rural: Consiste en mejorar las
condiciones de unidades o módulos habitacionales o viviendas,
del ámbito rural, a través de acciones de acondicionamiento,
ampliación, reforzamiento, construcción o reconstrucción, de
acuerdo a las especificaciones técnicas que se determinen en
el expediente ejecutivo aprobado por el PNVR (entiéndase
mejoramiento de vivienda social, en el marco de la normativa
de la Ley N° 31015).
p. Meta física: Cantidad de unidades o módulos habitacionales
considerados en el expediente ejecutivo, para realizar el
mejoramiento de vivienda rural.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
q. Modificaciones al convenio: Son todos aquellos cambios que
se realicen a los términos del convenio, los cuales son
formalizados a través de adendas.
r. Módulo habitacional: Es una infraestructura que se construye
como complemento de la vivienda original, o vivienda
tradicional (la vivienda que posee la familia beneficiada antes
de la intervención, la cual suele estar en mal estado). El módulo
cuenta con uno o más ambientes, que pueden ser una zona
multiuso, y uno o dos dormitorios, dependiendo del tamaño de
la familia. Esto implica que no se puede desvincular de la
vivienda original, ya que no cuenta con un espacio de cocina y
baño.
s. Monitoreo financiero: Acciones del PNVR que buscan
realizar el control financiero, verificando la adquisición de
bienes y servicios considerados en el expediente ejecutivo.
Detectando incongruencias entre el avance físico y financiero
que puedan poner en peligro el buen uso de los recursos
desembolsados al NE.
t. Monitoreo técnico: Acciones del PNVR que buscan controlar
el cumplimiento de las especificaciones técnicas con su
actuación preventiva y de seguimiento. Su misión consiste,
fundamentalmente, en el control del proceso de ejecución de la
obra y asegurar el cumplimiento de la meta física.
u. Monitoreo social: Acciones del PNVR que buscan realizar el
seguimiento social (capacitaciones dirigido a los Gestores
Sociales y RNE, control y seguimiento al cumplimiento de las
actividades de los gestores sociales, identificar, alertar y
brindar asistencia a los gestores sociales y RNE sobre la
solución de conflictos), con una visión integrada de los efectos
de la intervención, y que permite la toma de decisiones para
mejorar las condiciones y calidad de vida de los beneficiarios
y, por tanto, contribuya a mejorar su bienestar.
v. Núcleo Ejecutor: Es la agrupación de particulares
organizados, que tienen en común residir en un mismo ámbito
territorial de zonas rurales, con el objetivo de ejecutar
intervenciones de infraestructura social básica relacionadas al
mejoramiento de la vivienda. Es de carácter temporal y con
capacidad jurídica para contratar e intervenir en
procedimientos administrativos y procesos judiciales, y se rige
por las normas del sector privado con la finalidad de
implementar y cumplir con los objetivos para los cuales fue
constituido.
w. Penalidad: Monto de dinero retenido a proveedores,
profesionales o técnicos u otro personal del NE por
incumplimiento de alguna responsabilidad estipulada en sus
respectivos contratos y términos de referencia.
x. Profesionales del Núcleo Ejecutor: Personas naturales,
seleccionadas y asignadas por el PNVR conforme al
procedimiento y perfil profesional establecido por este para
cada servicio. Este personal es contratado por el NE, cuya
responsabilidad es la ejecución directa de la obra y dar

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
asistencia técnica, financiera y social al NE para cumplir las
metas y objetivos previstos. Todo el personal requerido para el
NE, debe estar considerado en el expediente ejecutivo de la
intervención.
y. Proveedor: Persona natural o jurídica que tiene por oficio u
objeto, proveer de bienes o servicios al NE según las
especificaciones o TDR exigidas en el expediente ejecutivo.
z. Rendición de cuentas: Es un mecanismo de control y
transparencia que permite demostrar con la documentación
pertinente, los gastos efectuados y la correcta utilización de los
recursos asignados. Los representantes del Núcleo Ejecutor
conjuntamente con los profesionales contratados deben
presentar a los beneficiarios en Asamblea General, la rendición
de cuentas en forma mensual y final de los aspectos
financieros, técnicos, y sociales según corresponda.
aa. Representante del PNVR: Son las personas designadas
mediante acto resolutivo del DE del PNVR como representante
del MVCS, y es responsable de realizar la función de control,y
fiscalización del uso de recursos, el avance físico y financiero
de la intervención y verifica el estricto cumplimiento de los
compromisos y acuerdos pactados en la suscripción del
convenio, la Ley N° 31015, su Reglamento y el Lineamiento
N°001-2022-VIVIENDA-DM, ejerciendo su función bajo
responsabilidad administrativa, civil y penal por cada
intervención o para varias intervenciones del PNVR.
bb. Representantes del núcleo ejecutor: Conformado por el
presidente, secretario y tesorero elegidos por la población
usuaria de forma democrática a través de la Asamblea General
de Constitución. Su mandato se inicia y es efectivo desde la
fecha del Acta de Asamblea General de Constitución en la que
han sido elegidos, la misma que debe estar certificada por
notario público, juez de paz o autoridad local competente
(alcalde, gobernador, teniente gobernador).
cc. Seguimiento y monitoreo: Acciones de verificación
realizadas por el PNVR. El seguimiento y monitoreo de las
intervenciones buscan medir el desempeño de los NE y
profesionales responsables de la ejecución. Utiliza el
expediente ejecutivo para observar la programación de la
ejecución de la intervención, revisando el estado de la
intervención, identificando posibles problemas e
implementando cambios cuando sea necesario.
dd. Supervisor: Profesional contratado por el MVCS, por cada
intervención, como responsable de supervisar el cumplimiento
de obligaciones del residente y de los representantes del NE
durante las etapas de: i) elaboración del expediente ejecutivo,
de corresponder ii) ejecución de la intervención, y iii) liquidación
final. Las acciones a realizar por el supervisor se encuentran
estipuladas en el contrato suscrito con el MVCS. Ejerciendo
sus actividades bajo responsabilidad administrativa, civil y
penal en las intervenciones del PNVR.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
ee. Transparencia: Los representantes de los núcleos ejecutores
están obligados a dar a conocer o facilitar el acceso a la
información de todos los actos y acciones que realicen durante
la ejecución de las intervenciones, informando
permanentemente a las partes involucradas y a la ciudadanía
en general.
De igual manera, el PNVR y los NE proporcionan información
clara y coherente con el fin de que los procedimientos de
contratación de bienes y servicios sean comprendidos por los
proveedores, garantizando la libertad de concurrencia, y que la
contratación se desarrolle bajo condiciones de igualdad de
trato, objetividad e imparcialidad.
ff. Términos de referencia: Descripción de las características del
servicio, obligaciones y condiciones en que se ejecuta la
contratación
gg. Verificación: Es la comprobación aleatoria de la información
generada en relación a los aspectos técnicos, administrativos
y financieros, durante la etapa de ejecución de la intervención.
5.1.2. Abreviaturas
AA : Área de Administración.
AAL : Área de Asesoría legal.
APP : Área de Planeamiento y Presupuesto.
BN : Banco de la Nación.
CT : Coordinación Técnica.
DE : Dirección Ejecutiva.
MOP : Manual de operaciones del PNVR.
MVCS : Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
NE : Núcleo ejecutor.
PNE : Profesionales del Núcleo Ejecutor.
PNVR : Programa Nacional de Vivienda Rural.
RNE : Representantes del Núcleo Ejecutor.
SCTR : Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
TDR : Términos de referencia
UGS : Unidad de Gestión Social
UGT : Unidad de Gestión Técnica
UATS : Unidad de Asistencia Técnica y Sostenibilidad.
VMVU : Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
5.2. ACTIVIDADES DE MONITOREO TÉCNICO-FINANCIERO-SOCIAL

Es el seguimiento técnico-financiero-social de las intervenciones que realiza


el PNVR con la finalidad de verificar el cumplimiento de las metas en el
marco del convenio suscrito entre el PNVR y el NE, con énfasis en la entrega
de las rendiciones de cuenta mensuales (que incluye valorizaciones, según
avance físico, autorizaciones de gasto, manifiesto de gastos, valorización de
aportes, entre otros) y liquidación final.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
5.3. ACTIVIDADES GENERALES DEL REPRESENTANTE DESIGNADO POR
EL PNVR

EL PNVR a través del representante designado por la DE, puede de manera


periódica y aleatoria realizar verificaciones durante la ejecución de la
intervención, hasta su liquidación final para el cumplimiento de los artículos
8 y 14 de la Ley N° 31015 conforme corresponda.
5.4. COMUNICACIONES

Las comunicaciones entre el PNVR y el NE, derivadas de las obligaciones


contraídas a través de la firma del convenio y las responsabilidades
establecidas en el presente instrumento, son enviadas al domicilio fiscal y/o
correo electrónico declarado en el convenio.
Al respecto, el NE podrá remitir documentación a través de mesa de partes
virtual del MVCS (https://mesadepartes.vivienda.gob.pe/) siempre que, por
distancia, accesibilidad u otro motivo de fuerza mayor, se le haga imposible
remitir la comunicación y/o documentación por medio físico en los plazos
establecidos. Sin perjuicio de ello, el NE remite la documentación en formato
físico de manera presencial en la Sede Central del MVCS o los centros de
atención al ciudadano ubicados en cada región.
Del mismo modo, las comunicaciones por correo electrónico emitidas por el
PNVR resultan válidas si existiese el acuso de recibo por el mismo medio.
5.5. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

5.5.1. Núcleo Ejecutor

Tiene como compromiso principal, participar activamente y con


responsabilidad en la gestión de la intervención financiada por el
MVCS-PNVR, coordinando y realizando acciones para la ejecución,
puesta en marcha de la intervención y liquidación final; sin perjuicio
de la rendición de cuentas mensual; así como, realizar acciones de
vigilancia ciudadana.
5.5.1.1. Representantes del Núcleo Ejecutor

Los RNE acreditan con su firma y huella en el acta de


asamblea general de constitución del NE, cumplir con los
requisitos en el artículo N° 9 de la Ley N° 31015.
Los RNE son responsables de la gestión de las
intervenciones y administran directamente los recursos
financieros que les son entregados por efecto del convenio.
El presidente del NE es el representante legal, goza de
facultades para intervenir en procedimientos administrativos
y procesos judiciales o arbitrales, con las facultades
generales y especiales establecidas en los artículos 74 y 75
del Código Procesal Civil.
Las obligaciones, derechos y prohibiciones de cada uno de
los RNE se establecen en el convenio.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
Los RNE se obligan solidariamente a cumplir los
compromisos asumidos en el convenio y son responsables
civil y penalmente por la indebida utilización de los recursos
desembolsados a favor del NE; así como, por la correcta y
oportuna ejecución física y financiera de la intervención,
conforme al expediente ejecutivo aprobado por el PNVR, en
tal sentido, en caso de advertirse irregularidades, son
pasibles de las siguientes acciones:
ï Remoción como RNE, en cuyo caso la Asamblea
General se debe encargar de designar a su
reemplazante, en concordancia con la normatividad
vigente.
ï Prohibición de participar en nuevas intervenciones del
MVCS o de sus proyectos o programas.
ï Acciones civiles o penales que interpongan ante la
ocurrencia de tales hechos.
ï Otras que establezca el convenio.
Los RNE no forman parte ni mantienen relación laboral con
la entidad y su participación es ad honorem.
5.5.1.2. Obligaciones de los RNE

ï Suscribir el convenio para la ejecución de las


intervenciones.
ï Suscribir los contratos con los PNE y otros que participen
en la ejecución de intervenciones.
ï Administrar los recursos desembolsados bajo los
principios de moralidad, transparencia, libre concurrencia
y competencia.
ï Realizar procesos de adquisiciones de bienes y servicios
que se requieran para garantizar la ejecución de la
intervención de mejoramiento de vivienda rural conforme
al expediente ejecutivo aprobado y de acuerdo al Anexo
01 Lineamientos para la contratación de bienes y
servicios, en el marco de la Ley N° 31015, del
Reglamento de la Ley N° 31015.
ï El NE al inicio de la ejecución de la intervención es
responsable de colocar en la zona geográfica donde se
ejecuta la intervención un cartel que contenga la
información técnica de la intervención que incluya el
nombre, el monto total de la actividad, el nombre del
PNVR, la modalidad de ejecución y el plazo de ejecución.
El cartel debe incluir la información en español y en la
lengua originaria de los beneficiarios, de ser el caso.
ï Ejecutar la intervención de mejoramiento de vivienda
rural de acuerdo al expediente ejecutivo aprobado, el
convenio y la normatividad que rige para la ejecución de
la intervención. Asimismo, el cronograma actualizado de
actividades es remitido por el NE al PNVR al inicio de
ejecución de obra.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
ï Convocar a la población a asambleas generales
mensuales, o cuando sea necesario, para informar sobre
el avance físico y financiero de ejecución de la
intervención, así como para presentar las rendiciones de
gastos mensuales y final, para su aprobación
correspondiente.
ï Presentar al PNVR a través del supervisor, dentro del
plazo establecido en la presente directiva para cada mes
de ejecución de las intervenciones, el informe de
rendición de cuenta mensual de ejecución física y
financiera, suscrito por los profesionales responsables,
cumpliendo los requisitos y disposiciones emitidas por el
PNVR con el sustento documentario pertinente.
ï Presentar al PNVR a través del supervisor el informe de
Liquidación Final dentro del plazo establecido en la
presente directiva, con el sustento documentario
pertinente, cumpliendo los requisitos y disposiciones
emitidas por el PNVR con el sustento documentario
pertinente.
ï Propiciar la participación de las familias usuarias en las
charlas de capacitación a fin de darle sostenibilidad y
operatividad a la intervención.
ï Cumplir con los protocolos y/o planes para la vigilancia,
prevención y control de los trabajadores o prestadores de
servicios frente a la propagación de enfermedades en la
ejecución de obras financiados a través del PNVR o
instrumento similar; y, demás normas de prevención en
salud ocupacional que correspondan, durante el período
de ejecución de la obra e incluso hasta la liquidación final
de la intervención de mejoramiento de vivienda rural. Así
como de cualquier otra norma que el PNVR haga de
conocimiento al NE.
ï Participar en la prevención y gestión de situaciones o
conflictos que afecten el desarrollo de las intervenciones.
ï Facilitar al Comité de Vigilancia, los informes de rendición
de cuentas mensuales, a efectos de que dicho comité
vigile el cumplimiento de las condiciones del Convenio,
así como el correcto uso de los recursos financieros y
materiales recibidos por el NE con criterios de
transparencia y probidad.
ï Otras que establezca el PNVR en el convenio o mediante
adenda.
5.5.1.3. Profesionales del Núcleo Ejecutor

Los profesionales que contratan para la ejecución de las


intervenciones, no forman parte ni mantienen relación
laboral con el PNVR ni con el MVCS.
Las actividades de los profesionales y personas contratadas
(asistente técnico, maestro de obra y almacenero) se
encuentran estipuladas en el contrato suscrito con el NE y

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
los TDR establecidos, y complementadas con lo señalado
en la presente directiva.
5.5.1.3.1. Residente

Contratado por el NE, es calificado, seleccionado y asignado


por el PNVR, cuya obligación y responsabilidad principal es
ejercer la dirección técnica de la intervención de acuerdo
con lo establecido en el expediente ejecutivo de forma
directa y permanente, siendo responsable de la calidad de
la obra y de asesorar a los RNE en el cumplimiento de sus
obligaciones.
5.5.1.3.2. Asistente administrativo

Contratado por el NE, es calificado, seleccionado y asignado


por el PNVR, cuya obligación es apoyar en labores propias
de administración de los recursos financieros de la
intervención durante el proceso de ejecución hasta la
liquidación final; asimismo, revisará y elaborará la
documentación contable.
5.5.1.3.3. Gestor social

Contratado por el NE, es calificado, seleccionado y asignado


por el PNVR, cuya obligación es realizar capacitaciones a
los RNE y beneficiarios, velar el cumplimiento de aportes y
solucionar conflictos sociales, durante el proceso de
ejecución hasta la liquidación final; siendo responsable de
asesorar a los RNE en el cumplimiento de sus obligaciones.
5.5.1.3.4. Asistente técnico

Brinda apoyo técnico al residente durante la ejecución y


liquidación final de la intervención, en la realización del
conjunto de tareas auxiliares necesarias para una correcta
administración técnica de la obra, que incluye la
interpretación de documentos del expediente ejecutivo
(especificaciones técnicas, planos, etc.), realización de
metrados, control de materiales e inspección de los trabajos,
su contratación deberá estar estipulada en el expediente
ejecutivo y es contratado por el NE a propuesta del
residente.
5.5.1.3.5. Almacenero

Brinda apoyo al residente durante la ejecución y liquidación


final de la intervención, verifica la calidad de los materiales
a efectos que cumplan con las especificaciones técnicas
según requerimientos con conocimiento del residente y la
supervisión, su contratación deberá estar estipulada en el
expediente ejecutivo y será contratado por el NE pudiendo
ser a propuesta del residente.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
5.5.1.3.6. Maestro de obra

Brinda apoyo técnico al residente durante la ejecución de la


intervención, en la planificación y organización de los
trabajos para la ejecución de la intervención de acuerdo con
las especificaciones técnicas y plazos según expediente
ejecutivo, su contratación deberá estar estipulada en el
expediente ejecutivo y es contratado por el NE a propuesta
del residente.
5.5.2. Incompatibilidades de labores

Es incompatible el ejercicio simultáneo del cargo de supervisor con


el cargo de residente y no debe ejercer otras actividades o labores
de manera simultánea en otra entidad privada o pública.
Asimismo, los PNE, no deben ejercer sus actividades o labores de
manera simultánea en más de un NE, entidad privada o pública.
El incumplimiento de lo indicado anteriormente es causal de
resolución del contrato.
5.5.3. Comité de vigilancia del núcleo ejecutor

El comité de vigilancia, está conformado por tres miembros, elegidos


por la población beneficiaria en la asamblea general de constitución
del núcleo ejecutor, inicia sus funciones una vez suscrito el convenio
con la entidad. No forman parte ni mantienen relación laboral con la
entidad y su participación es ad honorem.
En el caso de vacancia de uno de los miembros del citado comité,
debe ser reemplazado mediante asamblea general, previa
comunicación a la entidad.
El comité de vigilancia asume las siguientes obligaciones:
ï Vigila el cumplimiento de las condiciones del Convenio asumidas
por el NE con criterios de transparencia y probidad.
ï Vigila la ejecución física y financiera de la intervención en
concordancia con el expediente ejecutivo.
ï Informa al PNVR cualquier indicio de irregularidad o uso deficiente
de los recursos financieros recibidos y respecto a la contratación
de bienes y servicios realizada por el NE adjuntando los medios
probatorios suficientes respecto de lo cual el PNVR procede a la
verificación y fiscalización que corresponda.
ï El Comité de Vigilancia participa como veedor en los procesos de
adquisición de materiales y servicios.
ï Controla la entrega a tiempo de las rendiciones de cuenta
mensuales de acuerdo con lo establecido en el presente
instrumento.
ï Verifica la recepción de materiales y su internamiento en los
almacenes de obra.
ï Verifica el cumplimiento de los aportes de los beneficiarios.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
ï Presentar a la entidad un informe de las acciones realizadas, al
culminar la intervención.
5.5.4. PNVR

El PNVR realiza el control, verificación, supervisión, monitoreo y


seguimiento de todas las etapas de la intervención, así como cautela
las actividades administrativas, técnicas, sociales y financieras de
acuerdo a lo establecido en el convenio suscrito con los RNE, a
través del representante designado por el PNVR y los supervisores
de cada intervención
El PNVR, ejecuta sus acciones con el talento humano de acuerdo a
lo establecido en su manual de operaciones y con personas que
realizan actividades de prestación de servicios adscritos al PNVR,
teniendo en cuenta los servicios, funciones o actividades: que se
describen a continuación:
5.5.4.1. Representante del PNVR.- Con las siguientes funciones:

a. Controla y fiscaliza el uso de recursos, el avance físico y


financiero de la intervención y verifica el estricto cumplimiento de
los compromisos y acuerdos pactados en el convenio, bajo
responsabilidad administrativa, civil y penal.
b. Coordina, controla y realiza el seguimiento de las actividades de
los profesionales que realizan los servicios de coordinación
regional, monitoreo técnico, monitoreo financiero, monitoreo
social y actividades de supervisión.
c. De manera periódica y aleatoria realiza verificaciones durante la
ejecución de la intervención, hasta la liquidación final de las
intervenciones asignadas.
d. Realiza visitas aleatorias a los módulos habitacionales de las
intervenciones asignadas durante el proceso de recepción y
entrega de dichos módulos con la finalidad de otorgar su visto
bueno a las Actas de Recepción y Entrega.
e. Solicita un informe de corte de obra físico-financiero en caso lo
considere necesario.
f. Reporta el cumplimiento de sus funciones al Responsable de la
Unidad de Gestión Técnica o quien haga sus veces.
g. Otras que disponga la DE del PNVR.
5.5.4.2. Coordinación regional.- Con las siguientes actividades:

Seguimiento al uso de recursos, el avance físico, financiero y plazo


de ejecución de las intervenciones mediante la organización de
equipos de asistencia y monitoreo. Identifica, analiza y responde a
diferentes tipos de riesgos potenciales en las intervenciones de tal
manera que se dé cumplimiento a la meta física, cronograma y
calidad. Realiza sus actividades de acuerdo a los TDR.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
5.5.4.3. Asistencia y monitoreo técnico.- Con las siguientes
actividades:

Seguimiento de las intervenciones; brindando asistencia técnica a los


NE y supervisores. De igual manera realiza seguimiento del
cumplimiento del contrato del supervisor contratado por el MVCS,
con el fin de que las intervenciones cumplan con los objetivos, plazos
y costos según expediente ejecutivo, identificando los problemas y
adoptando oportunamente las acciones correctivas del caso. Realiza
el seguimiento en el proceso de ejecución de la obra para el
cumplimiento de la meta física. Realiza sus actividades de acuerdo a
los TDR.
5.5.4.4. Asistencia y monitoreo financiero.- Con las siguientes
actividades:

Revisión de las autorizaciones de gasto, rendiciones de cuenta


mensual y la liquidación final correspondiente a los aspectos
contables o financieros; informando sobre las rendiciones de cuenta
mensual y liquidación final. Realiza sus actividades de acuerdo a los
TDR.
5.5.4.5. Asistencia y monitoreo social.- Con las siguientes
actividades:

Brinda asistencia técnica en aspectos sociales, seguimiento a las


capacitaciones y sensibilización de los NE así como participa en la
prevención y resolución de conflictos sociales con el fin de cumplir
con las metas. Realiza sus actividades de acuerdo a los TDR.
5.5.4.6. Supervisor

a. Responsable de supervisar el uso de recursos, el avance físico y


financiero de la intervención y constata el cumplimiento de
obligaciones del Residente y de los RNE según los compromisos
y acuerdos pactados en el convenio suscrito entre el PNVR y el
NE, así como que la intervención se ejecute conforme al
expediente ejecutivo, lineamientos, normas y directivas
aprobadas por el PNVR y MVCS, bajo responsabilidad
administrativa, civil y penal. Dichas acciones se ejecutan en todas
las actividades desarrolladas (incluyendo las actividades previas)
o efectuadas durante la ejecución de obra hasta su liquidación
final.
b. La supervisión no tiene carácter limitativo, los servicios
comprenden todo lo relacionado con la supervisión, inspección,
control técnico, control de calidad, control económico y
administrativo, control en la prevención de riesgo, seguridad y
medio ambiente de la intervención.
c. Las acciones y obligaciones a realizar por el supervisor se
encuentran estipuladas en los términos de referencia del contrato
suscrito con el MVCS.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

6.1. ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN

La etapa ejecución de la intervención, comprende desde las actividades


previas al inicio de obra, la ejecución de la intervención hasta la liquidación
final; teniendo en consideración las siguientes acciones o actividades:
6.1.1. Actividades previas al inicio de obra

a) Asistencia Técnica - Sesión de inducción y capacitación


El PNVR antes del inicio de la ejecución de obra a través de sus
órganos técnicos, realiza la asistencia técnica a través de la
sesión de inducción y capacitación, para la buena gestión de las
intervenciones, a los representantes del NE, comité de
vigilancia, al supervisor, a los profesionales del NE (residente,
gestor social, asistente administrativo u otros) y a los
profesionales que realizan actividades de asistencia y monitoreo
técnico-financiero-social sobre aspectos técnicos, financieros,
administrativos, normativos y sociales para la gestión de la
intervención con la finalidad de mejorar capacidades de gestión,
calidad constructiva y administrativas, para tal efecto se debe
levantar el acta de participación en la sesión.
La asistencia a la sesión de orientación es requisito obligatorio
para la firma de contrato, trámite de registro de firmas y
autorización del desbloqueo de la cuenta bancaria por el PNVR,
es necesario que los RNE y PNE cuenten con el DNI vigente a
la fecha en la que se lleva a cabo la sesión.
b) Entrega de Documentos
Culminada la sesión de orientación, en un plazo no mayor de
cinco (05) días calendario, el PNVR, a través de la UGT, procede
a la entrega de los documentos de la intervención al NE y
supervisor, entre los cuales se encuentran:
ï El expediente ejecutivo (físico o digital)
ï Contratos y TDR para suscribir con los PNE
ï Guía técnica, financiera y social para la ejecución de las
intervenciones y liquidación final de las intervenciones del
Programa Nacional de Vivienda Rural - PNVR a través de
núcleos ejecutores.
ï Otros documentos necesarios para la correcta ejecución de
la intervención.
Así mismo, se indicará la dirección electrónica para la descargar
de la presente Guía, sus formatos, u otra norma aplicable al NE.
Para tal fin, y se suscribe un acta de entrega de documentos.
El PNVR asignará a los NE a los profesionales para la ejecución
de las intervenciones según la normatividad aprobada por el
PNVR - MVCS.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
Luego de ello, el NE suscribe los contratos con los profesionales
asignados por el PNVR, a quienes se les entrega la
documentación previamente indicada y según corresponda.
c) Compatibilidad del expediente ejecutivo
Previo al inicio de obra, el residente, conjuntamente con el
supervisor realiza la comparación del expediente ejecutivo con
la realidad encontrada en el campo, incluyendo la situación del
terreno, la ubicación, los datos de las familias beneficiarias, los
costos de los insumos y otros relacionados. Luego de la
comparación, emite un informe con su opinión sobre la
compatibilidad del expediente ejecutivo, en un plazo que no
exceda de cinco (05) días calendario de recibido el expediente
ejecutivo.
El pronunciamiento de compatibilidad del residente debe ser
evaluado por el supervisor quien verifica lo indicado con la
realidad en campo y lo suscribe aprobando o determina las
acciones correspondientes, remitiendo en un plazo máximo de
cinco (05) días calendario de presentado por el residente, lo
actuado al PNVR con copia al NE mediante carta.
En caso el informe no otorgue la compatibilidad y amerita una
modificación completa del mismo, se procederá con lo
especificado en el numeral. 6.1.24 Modificación de expediente
ejecutivo por incompatibilidad.
Si existe conformidad del expediente ejecutivo y es factible su
ejecución, el supervisor solicita la autorización para el uso de los
recursos (desbloqueo de la cuenta bancaria) mediante carta de
desbloqueo de cuenta bancaria (Formato N° 03), y
procedimientos establecidos por el BN.
d) Verificación de datos de los beneficiarios del NE
El gestor social debe realizar la verificación de datos de los
beneficiarios del NE de acuerdo al expediente ejecutivo y
presentar el informe al supervisor en un plazo de cinco (05) días
calendario, el cual lo revisa y emite el informe de validación
remitiendo en un plazo máximo de dos (02) días calendario, lo
actuado al PNVR con copia al NE mediante carta.
6.1.2. Ejecución de la intervención por parte del NE

El NE realiza la intervención bajo la conducción técnica y


administrativa de los PNE, quienes son los ejecutores directos de
la intervención, según el expediente ejecutivo, en el marco del
convenio; así como de las guías, manuales, instructivos, formatos,
entre otros, establecidos por el PNVR.
Los RNE promueven, coordinan o dirigen la participación de las
familias beneficiarias en acciones que coadyuven al cumplimiento
de los objetivos de la intervención, con especial énfasis en
actividades comunales.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
Los PNE son responsables de la claridad, oportunidad y veracidad
de la información que se presenta al PNVR, en el marco del
cumplimiento de sus actividades.
El PNVR realiza el control, verificación, monitoreo, seguimiento y
supervisión de la ejecución de la intervención, así como cautela las
actividades administrativas, técnicas, sociales y financieras de
acuerdo a lo establecido en el convenio.
6.1.3. Plazo de ejecución y cronograma de avance de obra

Se considera como fecha de inicio de intervención, la fecha


señalada en el Acta de inicio de obra (Formato N° 05) suscrita por
los RNE, residente y por el supervisor. El supervisor comunica este
hecho al representante del PNVR.
En la fecha de inicio de obra se apertura el cuaderno de incidencias,
el mismo que es llenado y firmado en cada anotación (asentado),
únicamente por el residente y por el supervisor, donde se consigna
en el primer folio la legalización y en el segundo el acta de inicio de
obra (Formato N° 05). Además, el residente debe presentar al
supervisor, mediante informe los siguientes documentos en un
plazo máximo de cinco (05) días calendario.
ï Acta de inicio de obra (Formato N° 05)
ï Cronograma de ejecución de obra actualizado (Gantt), de
acuerdo al expediente ejecutivo.
ï Cronograma de avance de obra valorizado (Formato N° 26).
ï Cronograma de adquisiciones calendarizado, de bienes y
servicios a adquirir con el monto financiado por el PNVR
(Formato N° 07).
ï Registro fotográfico de la situación de la intervención antes de
su inicio.
El informe inicial del residente debe ser evaluado por el supervisor
quien verifica los cronogramas y suscribe en señal de aprobación,
remitiendo en un plazo máximo de dos (02) días calendario, lo
actuado al PNVR con copia al NE mediante carta.
Corresponde al residente cumplir el cronograma de avance de obra
valorizado de acuerdo a lo establecido en el expediente ejecutivo,
siendo responsable del atraso o paralización injustificada de la
obra. En estos casos, deberá actualizar el cronograma
reprogramando las actividades para el cumplimiento de los plazos
establecidos en el expediente ejecutivo. El supervisor deberá
verificar y exigir el cumplimiento del cronograma de avance de obra.
Si se produce un atraso injustificado en el Avance Físico
Valorizado, resultando este menor al 80% de lo programado, el
residente debe elaborar dentro de los tres (03) días calendario del
mes siguiente a la valorización y presentar al supervisor, un
cronograma que contemple acelerar la ejecución de los trabajos
(cronograma acelerado) y que asegure la conclusión de la
intervención en el plazo establecido. El supervisor a su vez evalúa

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
y aprueba el nuevo cronograma en un plazo de dos (02) días
calendario de presentado por el residente e informa al NE y a la
UGT. En caso el residente no presente el cronograma acelerado, el
supervisor elabora dicho cronograma e informa al NE y a la UGT
en el plazo de tres (03) días calendario.
De persistir el atraso injustificado en la valorización siguiente, se
considera como incumplimiento de las acciones del supervisor y del
residente, así como de los RNE, aplicando las acciones pertinentes
señaladas en el contrato de los profesionales del NE y del
supervisor contratado por el MVCS.
Todos los plazos relacionados al proceso de ejecución de obra,
incluyendo su etapa de liquidación final, se computan en días
calendario.
6.1.4. Informe de corte de obra físico-financiero

Si por alguna razón, el Representante del PNVR decide realizar un


corte de obra físico-financiero, este lo efectúa el residente con
participación del supervisor y los RNE, debe determinar el avance
físico y financiero para lo cual realiza:
ï Levantamiento de campo para verificar el estado físico de la
ejecución de la obra: metrados, control de calidad etc.
ï Inventario de Almacén: materiales de construcción,
herramientas y equipos, documentos, etc.
ï Autorizaciones de gasto generadas en comparación con el
expediente ejecutivo y rendiciones de gasto.
ï Inventario de documentos del NE: expediente ejecutivo,
informes de rendición de cuentas mensuales, ampliaciones de
plazo, modificación de expediente ejecutivo por reducción de
meta física, etc.
ï Análisis del cronograma de ejecución de la intervención
contrastado con el avance físico.
ï La valorización de obra (Formato N° 15), Resumen de estado
financiero (Formato N° 17)
Luego de realizado el corte de obra físico-financiero, el NE presenta
el informe del residente al supervisor en un plazo máximo de cinco
(05) días calendario de solicitado por el representante del PNVR, el
cual en un plazo de hasta dos (02) días calendario lo aprueba y
presenta el informe de corte al PNVR. En este informe se detalla la
documentación existente o inexistente, así como las posibles
deficiencias y/o problemas encontrados en el momento del corte y
los saldos de obra respectivos. Luego de esta acción, el residente
implementa las acciones correctivas: abriendo un nuevo cuaderno
de incidencias, reprogramando el cronograma de ejecución si fuera
el caso. En el caso de este último, el cronograma reprogramado
debe contar con la aprobación del supervisor.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
6.1.5. Aportes del NE

De acuerdo a los términos del convenio y según cronograma del


expediente ejecutivo aprobado, los beneficiarios del NE, deben
cumplir con el aporte obligatorio establecido en la intervención.
El aporte del NE, con mano de obra no calificada, será realizado
por los beneficiarios de manera individual y/o mediante
mecanismos de Ayni, faenas, etc. de manera grupal, deben ser
cuantificados por el residente y anotados en el cuaderno de
incidencias de acuerdo al cronograma de ejecución de obra. Dicho
aporte deberá valorizarse en el informe de rendición de cuentas,
como aporte del NE.
Todo aporte deberá cuantificarse e informarse mensualmente en el
Formato de valorización de aporte de beneficiarios (Formato N° 21)
establecido por la UGT con el sustento correspondiente.
Adicionalmente al aporte obligatorio, los beneficiarios del NE
podrán realizar otros aportes no valorizados en el expediente
ejecutivo, entre otros por los conceptos siguientes: tierra,
instalaciones, herramientas, otros materiales, transporte o traslado,
y otro que contribuya a la ejecución de la obra. De corresponder es
evaluado y valorizado por el residente.
En caso de existir cofinanciamiento de otras entidades, el total de
dichos aportes será cuantificado y valorizado.
6.1.6. Ejecución financiera del NE

a) Registro de firmas de los titulares de cuenta bancaria


El tesorero y el residente del NE, deben ser registrados en el
Banco de la Nación como titulares responsables de la cuenta
bancaria mancomunada del NE, para lo cual deben presentar en
un plazo que no exceda de cinco (05) días calendario de suscrito
el contrato del residente, los documentos que puedan ser
requeridos por el BN, entre los cuales pueden estar los
siguientes:
- Carta del NE solicitando al Director Ejecutivo del PNVR el
trámite de registro de firmas, dicho documento debe estar
firmado por el presidente del NE.
- Copia del Convenio
- Copia de la legalización y apertura del libro de actas (Acta de
Asamblea de Constitución de NE).
- Contrato de locación de servicio suscrito por los RNE y
Residente, visado por el representante del comité de
vigilancia.
- Término de referencia con las respectivas firmas de los RNE
y el profesional.
- Copias de los DNI vigentes de los RNE, representante del
comité de vigilancia y Residente.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
- Carta de autorización de uso de cuenta bancaria del NE,
autorización para transferencias y control de retiros (Formato
N° 02).
- Acta de participación en sesiones de orientación (Formato N°
01).
- Tarjetas de registro de firmas del Banco de la Nación.
- Y otras que sean requeridas.
La revisión de la documentación es realizada por un profesional
adscrito a la UGT, y con el visto bueno del responsable de la
UGT o quien haga sus veces, es derivada al Área de
Administración del PNVR, quien tramita a través del DE, a la
Oficina de Tesorería del MVCS para la gestión correspondiente.
Cuando se produzca el cambio o renuncia de alguno de los
responsables de la cuenta bancaria, el NE a través del
supervisor presenta un informe de corte en un plazo perentorio
de hasta diez (10) días calendario de ocurrido el hecho.
b) Bloqueo y Desbloqueo de la cuenta bancaria
ï Podrá darse el bloqueo de la cuenta bancaria por las
siguientes causales:
- Presuntas irregularidades en el manejo de los recursos,
tales como: retiros sin autorización, gastos no autorizados,
entre otros que defina el PNVR.
- Cambio de los responsables titulares de la cuenta
bancaria.
- Paralización de la intervención de acuerdo a las causales
determinadas por el PNVR.
- Incumplimiento de lo establecido en el Convenio.
- incumplimiento de la presentación de los informes de
rendición de cuentas, conforme lo establece el PNVR.
- Otras que impliquen riesgos para el cumplimiento de la
finalidad de la intervención, determinadas por el PNVR.
En caso de comprobarse las causales indicadas, la UGT del
PNVR, en el marco del numeral 6.3.10 del Lineamiento,
solicita a la Oficina de Tesorería, con copia a la DE, el bloqueo
inmediato de la cuenta bancaria para que realice las
gestiones ante el BN, debiendo remitir el documento que
sustenta dicha solicitud.
ï Para la gestión del desbloqueo de la cuenta bancaria se
debe tener en cuenta lo siguiente
Los titulares de la cuenta deben estar registrados conforme lo
establecido en la presente directiva. Se debe presentar la
solicitud de desbloqueo de cuenta con los documentos
requeridos, entre los cuales pueden estar los siguientes:
- Carta del NE solicitando a la DE el desbloqueo de la
cuenta, dicho documento debe estar firmado por el
presidente del NE.
- DNI del Residente y Tesorero(a) del NE.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
- Carta de desbloqueo de cuenta bancaria suscrita por el
Supervisor (Formato N° 03).
- Hoja de trámite de la presentación del informe que da la
compatibilidad al expediente ejecutivo.
c) Manejo de la cuenta bancaria
El manejo de la cuenta bancaria está a cargo del tesorero y del
residente del NE. Para iniciar movimientos bancarios, deben
solicitar al BN mediante carta los talonarios de cheques
correspondientes.
Se debe anotar la emisión de los cheques en el registro adjunto
al Acta de Emisión de Cheques (Formato N° 38) en cada
autorización de gasto para el adecuado control de los talonarios
de cheques entregados por el BN. Este debe estar actualizado
para cada autorización de gasto.
d) Programación y autorización de gastos
La Autorización de Gastos (Formato N° 06) es elaborada por el
tesorero y el residente con el apoyo del asistente administrativo,
es visada por los RNE, debiendo contar con la aprobación del
supervisor. Es el acto mediante el cual el NE solicita un
desembolso de fondos para cubrir los gastos incurridos en un
periodo de tiempo. Para realizar las Autorizaciones de Gasto se
debe contar con las siguientes condiciones:
- Acta de inicio de obra (solo en la primera autorización).
- Rendición de Autorización de Gastos anterior.
- Autorización de gastos (Formato N° 06).
- Informe de sustento de la Autorización de Gastos
debidamente suscrito por los RNE y PNE según corresponda.
- Informe de aprobación suscrito por el supervisor.
- Documentos que acrediten el ingreso y conformidad de los
bienes y servicios adquiridos en el periodo de la Autorización
de Gastos anterior.
Para la segunda y posteriores autorizaciones de gasto, es
requisito indispensable que la autorización de gasto anterior
haya sido rendida al cien por ciento y aprobada por el supervisor.
El presidente del NE, el comité de vigilancia del NE, así como el
supervisor, controlan que los gastos se hayan ejecutado previa
a la emisión de la Autorización de Gastos, en estricta sujeción a
los montos detallados en el presupuesto del expediente
ejecutivo, oferta económica, contratos, etc.
El supervisor puede observar las solicitudes de Autorizaciones
de Gastos cuando alguno(s) de los pagos o retiros autorizados
por los RNE no estén debidamente justificados, debiendo
reformularse esta autorización; así como cuando no se haya
presentado la rendición de la última autorización de gastos.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
e) Procedimiento de Utilización de fondos de la cuenta
(Autorización de Gastos - Formato N° 06)
El NE a través del residente previa coordinación con el
Supervisor, envía un correo electrónico solicitando al supervisor
la validación y aprobación de la autorización de gastos (Formato
N° 06).
El supervisor aprueba la Autorización de Gastos, lo deriva
mediante un correo electrónico a los profesionales responsables
de la asistencia y monitoreo técnico y financiero, los cuales la
elevan al representante del PNVR.
El representante del PNVR gestiona la Autorización de Gastos
ante el responsable de la UGT o quien haga sus veces, con
copia al profesional adscrito a la UGT que realiza las gestiones
ante el BN.
La gestión realizada ante el BN es comunicada por el
representante del PNVR al supervisor mediante correo
electrónico, quien, a su vez, comunica al tesorero y residente.
El asistente administrativo junto al tesorero y residente en
presencia del supervisor emite o gira los cheques, y anota en el
registro adjunto al Acta de Emisión de Cheques, firmados por el
residente y tesorero del NE, de acuerdo a los gastos
programados según la autorización de gastos gestionada por el
responsable de la UGT, asimismo elabora y suscribe el acta de
emisión de cheques (Formato N° 38).
El Tesorero y el Residente son responsables de presentar los
Comprobantes de Pago en un plazo de cinco (5) días calendario,
contados desde la fecha consignada en la autorización de gasto
(Formato N° 06).
f) Procedimiento de devolución de saldo de obra y/o
reducción de meta física
El NE a través del residente solicita al supervisor vía correo
electrónico la revisión, validación y aprobación de la Autorización
de Retiro (Formato N° 06) para la devolución de saldo o
reducción de meta física considerando lo establecido en el
numeral 6.1.23 del presente documento.
El supervisor aprueba la Autorización de Retiro (Formato N° 06),
lo deriva mediante un correo electrónico a los profesionales
responsables de la asistencia y monitoreo técnico y financiero,
los cuales la elevan al representante del PNVR.
El representante del PNVR gestiona la Autorización de Retiro
(Formato N° 06) ante el responsable de la UGT o quien haga sus
veces, con copia al profesional adscrito a la UGT que realiza las
gestiones ante el BN.
La gestión realizada ante el BN es comunicada por el
representante del PNVR al supervisor mediante correo
electrónico, quien, a su vez, comunica al tesorero y residente.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
En un plazo no mayor de cinco (05) días calendario contados a
partir del día siguiente de la comunicación del PNVR salvo caso
fortuito o fuerza mayor, los titulares de la cuenta del NE
presentan al BN una carta solicitando la transferencia del saldo
a la cuenta del MVCS.
Una vez realizada la transferencia, el NE a través del supervisor
presenta al PNVR, mediante carta, el informe del residente
detallando la devolución ya sea por saldo o reducción de meta
física, adjuntando el documento que acredite la transferencia
realizada. En caso de devolución de saldo de obra, se detalla el
costo directo e indirecto e interés.
El responsable de la UGT deriva al profesional adscrito a la UGT
que realiza las gestiones ante el BN, el informe de la devolución,
quien lo gestiona a través de un memorando dirigido al Área de
Administración del PNVR para su trámite a la Oficina de
Tesorería del MVCS, en un plazo máximo de 48 horas.
g) Procedimiento de cierre de cuenta
El NE a través del supervisor solicita al representante del PNVR,
gestionar ante el responsable de la UGT el cierre de la cuenta, a
través una carta dirigida a la DE del PNVR adjuntando el voucher
con saldo cero y el Acta de Término de Obra.
El responsable de la UGT o quien haga sus veces, deriva el
documento al profesional que realiza las gestiones ante el
banco, el cual revisa y valida que la cuenta no tenga saldo y que
cuente con el Acta de Término de Obra (Formato N° 22). Luego,
mediante memorando de la UGT, es derivado al área de
Administración del PNVR para que éste a su vez tramite el
documento a la Oficina de Tesorería del MVCS.
El PNVR, a través de la Oficina de Tesorería del MVCS, solicita
al BN un estado de cuenta de cada una de las cuentas bancarias
en favor de los NE. El PNVR toma las medidas necesarias a fin
de garantizar el correcto cierre.
h) Prohibiciones para el NE
- Abrir subcuentas adicionales a la autorizada.
- Abrir cuentas con distinta denominación a la que establece el
Convenio, menos aún a título personal.
- Facultar o delegar el manejo o administración de la cuenta o
dinero del financiamiento en favor de terceros.
- Adquirir bienes o insumos no considerados en el expediente
ejecutivo y en el presupuesto financiado.
- Poner en riesgo la transparencia y objetividad de las
adquisiciones por conflicto de intereses, quedando prohibido,
la adquisición de bienes, servicios u otros, a familiares de los
RNE, PNE, personas contratadas (asistente técnico, maestro
de obra y almacenero) y funcionarios relacionados al MVCS
o al PNVR, con las excepciones que establece el Anexo 01
Lineamientos para la contratación de bienes y servicios, en el

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
marco de la Ley N° 31015, del Reglamento de la Ley N°
31015.
- Incurrir en cualquiera de estas prohibiciones constituirá
motivo para ejecutar las acciones legales que correspondan.
i) Seguimiento al procedimiento de ejecución financiera
La UGT monitorea la ejecución financiera del NE, con la
utilización de los Formatos establecidos en la presente guía, el
Sistema de Seguimiento de Proyectos (SSP) y las herramientas
de gestión implementadas por el PNVR.
El NE está autorizado a efectuar únicamente gastos que se
encuentren comprendidos en el expediente ejecutivo de la
intervención; todos los gastos serán previamente autorizados
por el supervisor mediante la Autorización de Gastos (Formato
N° 06).
Los comprobantes de pago establecidos por la SUNAT (boleta
de venta, facturas y recibo por honorarios) deben girarse a
nombre del NE, según el objeto del contrato, en caso de servicio
de transporte o acarreo se identificará los lugares de origen y
destino, así como el detalle del material transportado.
En caso de que no se obtenga el comprobante de pago, en razón
de que los proveedores no son <proveedores habituales=, o que
no existen en la zona otros proveedores que ofrezcan los bienes
o servicios requeridos, excepcionalmente, se podrá sustentar la
rendición mediante una Declaración Jurada de compras de
bienes o contratación de servicios de proveedores no habituales
(Formato N° 09) y se podrá aplicar para los insumos del
expediente ejecutivo detallados a continuación:
ï Insumos locales (paja, barro, arena, piedra, etc.); se
indicará el tipo de material, cantidad, costo unitario y la
identificación del proveedor;
ï Flete rural; se indicará el costo del transporte, material
transportado, lugares de origen y destino (adjuntar panel
fotográfico), el medio empleado y la identificación del
proveedor
ï Viáticos y movilidad de los representantes del NE (pasajes
locales, alimentación); se indicará el itinerario y las
razones del desplazamiento del comisionado. Declaración
Jurada de Gastos (Formato N° 10).
El monto máximo a rendir por Declaración Jurada será de una
(01) UIT de gasto mensual, esta será sustentada por el residente
y aprobada por el supervisor
6.1.7. Contratación de bienes y servicios

La contratación de bienes y servicios, debe realizarse de acuerdo a


la programación de la obra y con las características de calidad y
garantía que establecen las especificaciones técnicas y términos de
referencia del expediente ejecutivo y de acuerdo al Anexo 01

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
Lineamientos para la contratación de bienes y servicios, en el
marco de la Ley N° 31015, del Reglamento de la Ley N° 31015. El
residente y supervisor son responsables de la cantidad y calidad de
los bienes y servicios adquiridos.
El residente elabora los TDR (servicios) o especificaciones técnicas
(bienes), éstas serán visadas por el supervisor en señal de
conformidad de acuerdo a lo indicado en el expediente ejecutivo.
La contratación de bienes y servicios que brindan los proveedores
requieren de la autorización del representante del PNVR.
Las adquisiciones se realizan de acuerdo a los siguientes
procedimientos:
ï Para la contratación de bienes y servicios que brindan los
proveedores cuyos montos sean menores o iguales a diez (10)
UIT se debe contar mínimamente con tres (03) cotizaciones.
Puede realizarse la contratación con menos de tres (03)
cotizaciones, previa justificación del NE y aprobación del
supervisor, denominado también compra directa.
Las cotizaciones serán realizadas por el asistente administrativo
y RNE; las cuales serán revisadas por el residente y comité de
vigilancia para su posterior aprobación por parte del supervisor,
las cotizaciones deberán estar acompañadas por el TDR o
Especificación técnicas.
ï Para la contratación de bienes y servicios que brindan los
proveedores cuyos montos sean mayores a diez (10) UIT y
menores a treinta (30) UIT, debe preverse la publicación de la
intención de la adquisición de bienes o contratación de servicios
por parte del NE durante por lo menos cinco (05) días
calendarios en lugar público de la(s) localidad(es) y en la capital
del(de los) distrito(s) que involucren a la intervención; así como,
en lugar visible de los Centros de Atención al Ciudadano del
MVCS y/o en caso éste cuente, a través de los medios y redes
digitales de la misma, adicionales a los que el propio NE o el
PNVR-MVCS puedan implementar.
Los proveedores interesados presentan sus propuestas en
sobre cerrado al NE, conforme a las condiciones establecidas en
la intención de la contratación publicada, cuya apertura se
realizará con la participación de Notario Público y/o Juez de Paz,
RNE, PNE, comité de vigilancia, supervisor y un profesional
responsable de la asistencia y monitoreo de la UGT en fecha
señalada por el NE.
- Al no alcanzar el número mínimo de tres (03) postores, el
proceso quedará nulo o desierto según sea el caso
- En una segunda convocatoria en caso se presenten dos (02)
o menos postores se procede con la apertura de sobres,
evaluando las propuestas con los criterios de transparencia,

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
economía y eficacia, de tal manera que favorezca a la gestión
del NE.
La apertura de sobres se realizará en lugar, fecha y hora
indicada en la publicación de la intención de la adquisición de
bienes o contratación de servicios (podrá realizarse antes del
inicio de obra), cuya apertura se realizará con la participación de
Notario Público y/o Juez de Paz, RNE, PNE, comité de vigilancia,
supervisor y un profesional responsable de asistencia y
monitoreo de la UGT, los cuales deben firmar el Acta indicando
fecha y hora del acto.
En el proceso de contratación se elabora el Cuadro Comparativo
de Precios (Formato N° 35) con la participación de la cantidad
de postores inscritos y acreditados según los criterios publicados
previamente, dichas acciones servirán para transparentar los
procesos de adquisición de bienes y/o servicios del NE, suscritos
por Notario Público y/o Juez de Paz, RNE, PNE, comité de
vigilancia, supervisor y un profesional responsable de la
asistencia y monitoreo de la UGT.
Culminado el proceso de evaluación de ofertas en el cuadro
comparativo se suscribe dicho cuadro y el acta de buena pro
(Formato N° 36), con el proveedor ganador del proceso de
contratación de bienes y/o servicios, dichos formatos deben
estar suscritos por Notario Público y/o Juez de Paz, RNE, PNE,
representante del comité de vigilancia, supervisor y un
profesional responsable de la asistencia y monitoreo de la UGT.
El acta del otorgamiento de la buena pro forma parte del libro de
actas del NE, en donde se indicarán los criterios de evaluación
y ganador o ganadores, debiendo ser suscrita por el Notario
Público y/o Juez de Paz, RNE, PNE, comité de vigilancia,
supervisor y un profesional responsable de la asistencia y
monitoreo de la UGT.
Para el perfeccionamiento del proceso llevado a cabo se
suscribe en el/los contratos, en el lugar y fecha del proceso.
Como señal de transparencia, el contrato debe contemplar una
cláusula referida a la disminución en la adquisición de los bienes
o servicios originalmente establecidos en la convocatoria
producto de la reducción de meta física, asimismo establecerá
los cronogramas de entrega según el requerimiento del
residente previa comunicación con carta o algún otro medio
verificable de ser el caso.
El otorgamiento de la buena pro se notifica mediante
comunicación escrita, el mismo día de su realización, bajo
responsabilidad del asistente administrativo que notifica al
postor ganador con carta del NE, debiendo incluir el acta de
otorgamiento de la buena pro y el cuadro comparativo,
detallando los resultados de la calificación y evaluación.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
El almacenero recepciona y distribuye los bienes, verificando la
cantidad; asimismo verifica el contrato, el cronograma, la guía de
remisión y, la conformidad del residente quien verifica el
cumplimiento de las especificaciones técnicas. El almacenero
registra el ingreso o salida del almacén o guía de internamiento.
El pago a proveedores de bienes o servicios se realiza contra
entrega previamente sustentada con el informe de conformidad del
residente visado por el supervisor, bajo la modalidad de
transferencia o cheque de gerencia.
El pago de mano de obra calificada y no calificada se realiza previa
verificación de las planillas de metrados y su correspondiente
valorización de partidas según expediente ejecutivo mediante el
informe de conformidad del residente visado por el supervisor. La
forma de pago será determinada por el NE en coordinación con el
supervisor.
Realizado el pago de bienes y servicios, el tesorero y asistente
administrativo son responsables de verificar que todo comprobante
de pago que se reciba sea emitido a nombre del NE, no deben
presentar borrones o enmendaduras y deben cumplir con los
requisitos que exige el Reglamento de comprobantes de Pago
aprobados por la SUNAT; los comprobantes de pago sustentan los
gastos realizados en un periodo de tiempo (planillas, declaraciones
juradas u otros) deben ser presentados en original lo cual es
validado por el residente y supervisor.
6.1.8. Pagos al supervisor

El pago de la contraprestación al supervisor se realiza en forma


mensual, en relación directa al avance físico de la intervención de
acuerdo a lo establecido en el contrato con el MVCS.
6.1.9. Pagos a los PNE

El pago de la contraprestación a los PNE se realiza en forma


mensual, en relación directa al avance físico de la intervención de
acuerdo a lo establecido en el contrato con el NE.
El control y pago deben efectuarse, respetando los formatos
establecidos por el PNVR.
6.1.10. Pagos a personas contratadas por el NE

El pago de la contraprestación a las personas contratadas se


realiza en forma mensual, en relación directa al avance físico de la
intervención de acuerdo a lo establecido en el contrato con el NE.
El control y pago deben efectuarse, respetando los formatos
establecidos por el PNVR.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
6.1.11. Registro y custodia de los documentos que acreditan el gasto

El residente y el tesorero del NE visan la documentación que


acredita el gasto, la que quedará bajo custodia del tesorero (en la
eventual ausencia del tesorero, los documentos deben quedar en
custodia del secretario) y estar a disposición del supervisor, de los
representantes acreditados del PNVR y del órgano de Control
Interno del MVCS, las veces que sean requeridas hasta que se
adjunte en el informe de rendición de cuentas mensual y/o
liquidación final.
El residente exige, en todos los casos, que sea el secretario del NE
con el apoyo del gestor social, quien mantenga un archivo que
custodie el convenio, los contratos suscritos por el NE, copia del
expediente ejecutivo, copia de las solicitudes de transferencia de
fondos, copia de los informes emitidos y las comunicaciones
recibidas de parte del PNVR, todos los documentos producidos
durante la ejecución de la intervención están a disposición del
supervisor, de los representantes acreditados del PNVR y del
Órgano de Control Interno del MVCS, las veces que sean
requeridas hasta que se adjunte en el informe de rendición de
cuentas mensual y/o liquidación final la cual quedara en custodia
por el PNVR.
6.1.12. Intereses, penalidades y ahorros del NE

Los intereses, ahorros y penalidades retenidas por el NE son


consideradas devoluciones que podrán utilizarse en el costo directo
de la intervención con el fin de cubrir desfases presupuestales y/o
modificaciones no sustanciales. Para dicho efecto deberán cumplir
con lo siguiente:
ï Informe del residente al NE con el sustento correspondiente y
aprobación del supervisor.
ï Con el consentimiento de los representantes del NE mediante
acta asamblea.
ï Conformidad del Representante del PNVR.
6.1.13. Informe de rendiciones de cuenta mensual

El residente y RNE, en un plazo máximo de tres (03) días calendario


posteriores al último día del mes, presentan al supervisor el informe
de rendición de cuentas mensual, el que debe contener los
requisitos establecidos en la presente directiva.
El supervisor en un plazo máximo de dos (02) días calendario,
revisa el informe de rendición de cuentas y de encontrarlo
conforme, lo remite al PNVR para la validación correspondiente. La
custodia de la ficha de aprobación de la rendición de cuentas
(Formato N° 19) estará a cargo del supervisor.
El supervisor, en caso encuentre observaciones al informe de
rendición de cuentas o se encuentre incompleta, lo devuelve al
residente dentro de un (01) día calendario siguiente a la recepción

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
del informe de rendición de cuentas, para que el residente subsane
dichas observaciones en un plazo máximo de dos (02) días
calendario. Se permite realizar el levantamiento de observaciones
por una sola vez, bajo responsabilidad del residente y aplicación de
penalidades.
El informe de rendición de cuentas mensual debe contener:
ï Resumen de las principales ocurrencias en la ejecución de los
trabajos y su administración por parte de los RNE.
ï Valorización de obra (Formato N° 15).
ï Resumen de los estados financieros (Formato N° 17).
ï Manifiesto de gastos (Formato N° 16).
ï Valorización de aporte del NE (Formato N° 21)
ï Relación de material en cancha/sobrantes de obra (Formato N°
24)
ï Copias del cuaderno de incidencias del mes que corresponda.
ï Acta de rendición de gasto mensual (Formato N° 14).
ï Fotografías que muestren el avance de la intervención con la
presencia del residente.
Adicionalmente, el Informe de rendición de cuentas mensual al
inicio la obra deberá contener:
ï Informe de compatibilidad elaborado por el residente, con la
aprobación del supervisor y su respectiva hoja de trámite.
Y al finalizar la obra deberá contener:
ï Acta de Término de Obra (Formato N° 22)
ï Fotografías de todos los módulos habitacionales terminados que
demuestran que la obra está concluida y operativa.
ï Plano o croquis de replanteo.
El cálculo de avance financiero de la intervención a la fecha del
informe, expresado en porcentaje, se calculará mediante la
siguiente relación:
Gasto total efectuado
% Avance Financiero = x 100
Monto total transferido

El cálculo de avance físico de la intervención a la fecha del informe,


expresado en porcentaje, se calculará mediante la siguiente
relación:

Costo directo valorizado


% Avance Físico = x 100
Costo directo total
presupuestado
6.1.14. Asamblea general de rendición de cuentas

Los RNE y el residente, dentro de un plazo máximo de tres (03)


días calendario posteriores a cada mes de ejecución de la
intervención deben de informar en asamblea general de
beneficiarios mensualmente convocadas, realizar la rendición de
los gastos incurridos, publicar y distribuir los resúmenes del estado

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
financiero y manifiestos de gastos en lugares visibles y de fácil
acceso, debiendo permanecer en el lugar hasta que se reemplacen
por los siguientes, suscribiendo el Acta de Rendición de Cuentas
(Formato N° 14). El gestor social y el comité de vigilancia apoyarán
en la convocatoria y participarán en la asamblea. El supervisor debe
cautelar que se cumpla con las rendiciones a los beneficiarios del
NE.
Adicionalmente, en la asamblea de rendición de cuentas final se
debe suscribir la Declaración Jurada de no adeudo en la zona de
intervención.
6.1.15. Valorización de obra

La valorización de obra es la cuantificación económica de la


ejecución física de la obra, para lo cual se debe considerar solo los
metrados ejecutados que pueden ser verificados, quedando
prohibida la valorización de materiales.
El supervisor conjuntamente con el residente verifica los metrados
ejecutados, el residente es el encargado de elaborar las
valorizaciones de la ejecución física de la intervención, con relación
al último día de cada mes de acuerdo a los metrados del expediente
ejecutivo. Contendrá también, información de lo valorizado en los
meses anteriores, así como de lo acumulado y saldos por ejecutar.
Las valorizaciones del Estado Financiero están conformadas por:
Manifiesto de Gastos, resumen del Estado Financiero, la
Valorización de Aporte de Beneficiarios y la relación de material en
cancha/sobrantes de obra.
Las valorizaciones de la ejecución física y financiera de la
intervención aprobadas por el supervisor deben ser informadas al
representante del PNVR el día cinco (05) de cada inicio de mes, a
fin de contar con la información de manera continua y ordenada.
6.1.16. Cuaderno de incidencias

Es responsabilidad del residente la tenencia del cuaderno de


incidencias en obra.
Se registrarán las partidas en ejecución de los frentes de trabajo,
las fechas de inicio y término de los trabajos, consultas, órdenes,
que se ejecutan diariamente, registrándose la presencia del
personal por categoría, las modificaciones autorizadas, los avances
mensuales, los controles diarios de ingreso y salida de materiales y
disponibilidad de estos, las horas de trabajo de los equipos, así
como los problemas que viene afectando el cumplimiento de los
cronogramas establecidos (requisito indispensable para solicitar
ampliaciones de plazo) y las constancias de la supervisión de la
obra.
ï El residente verifica la adquisición y legalización del cuaderno de
incidencias, antes del inicio de la obra. Las hojas deben estar

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
debidamente foliadas; tendrán un original y tres (3) copias
desglosables, que se distribuirá de la siguiente manera:
- El original para el Expediente de Liquidación.
- Una copia para el supervisor.
- Una copia para el residente, la que será presentada en los
informes de rendición de cuentas mensuales.
- Una copia para el núcleo ejecutor.
ï El residente y el supervisor tendrán el encargo velar que:
- El primer folio será utilizado para la legalización del cuaderno
de incidencias, por juez de paz o notario público. No se
permitirá que la fecha de legalización sea posterior a la fecha
de inicio de obra o de la fecha de registro de los asientos del
Supervisor o Residente.
- El segundo folio será utilizado para transcribir el Acta de Inicio
de Obra (Formato Nº 05)
- Se apertura el (los) cuaderno(s) de incidencias que se
requieran desde el inicio hasta la conclusión de la
intervención.
- Durante el proceso de ejecución en obra, la estructura mínima
del registro de los asientos del residente es:
01 Hora de Ingreso: / Clima:
02 Personal Técnico y Obrero: Incluye al supervisor y
PNE.
03 Movimiento de Almacén: - Ingreso (referencia fecha
de guía de remisión, verificar las unidades debe ser
igual en el ingreso y salida); - Salida (Considerar
unidades: M3, M2, P2, Kg, Kit, Und, etc. debe ser lo
mismo en el Requerimiento, Cotizaciones, Contrato,
Guía de remisión, formatos de control de almacén y
Autorización de Gasto).
04 Herramientas, Equipos y Maquinarias: Registrar
herramientas, equipos y Maquinaria (Tipo de vehículo,
para que se usó: transporte de personal, flete y la placa)
05 Partidas Ejecutadas: Registrar el Nº de Partidas, la
Descripción y el Metrado diario por partida ejecutada.
06 Actividades Ejecutadas:
07 Ocurrencias y/o Consultas al Supervisor:
- En el asiento del residente del último día trabajado del mes
se realiza el registro del asiento como todos los días, al final
del asiento se presenta un resumen de metrados ejecutados
(debe ser la sumatoria de los metrados diarios por partida).
Se anota la valorización alcanzada en el mes (S/), el
porcentaje que representa (%), así como la valorización y
porcentaje acumulado; se anota también la valorización
mensual de aportes de los beneficiarios y finalmente se
solicita al supervisor la verificación y aprobación de la
valorización presentada.
- Cerrar el cuaderno de incidencias al término de la misma. El
Residente lo solicita mediante anotación en la que manifiesta

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
el término de la obra y el supervisor aprueba y procede al
cierre del mismo.
ï El registro de los asientos se realiza todos los días trabajados,
por parte del residente y supervisor, el mismo está relacionado
a su asistencia en obra.
ï El uso y el llenado del cuaderno de incidencias debe ser
efectuado exclusivamente por el Residente y el Supervisor, los
que firman en cada una de sus páginas, así como luego de cada
asiento anotado. La atención por parte del supervisor a consultas
o requerimientos no deben superar los tres (03) días calendario;
su custodia y permanencia en obra es responsabilidad del
Residente.
ï La implementación y/o utilización del cuaderno de incidencias
digital es opcional y determinado por la UGT del PNVR.
6.1.17. Cambio de los RNE

El cambio de RNE se da cuando se produce alguna de las


siguientes situaciones:
ï Renuncia escrita irrevocable.
ï Cambio de domicilio de los RNE a un lugar fuera del ámbito del
convenio.
ï Por enfermedad que impida el desempeño de sus obligaciones;
se acredita con certificado médico.
ï Por fallecimiento, se acredita con el acta de defunción.
ï Por deficiente desempeño de sus obligaciones sustentado con
el informe del supervisor.
ï Por manejo irregular de los recursos asignados tales como: retiro
no autorizado de fondos, contratación de bienes o servicios no
considerados en el expediente ejecutivo, realizar pagos sin
contar con la conformidad correspondiente, entre otros;
sustentado con informe del Comité de Vigilancia o supervisor.
ï Por sentencia condenatoria.

En caso de cambio del tesorero del NE, el supervisor comunica al


PNVR para que se proceda a gestionar el bloqueo de la cuenta
bancaria.
Producido el (los) cambio(s) de los RNE, debe(n) formalizarse
mediante la suscripción de la Adenda respectiva.
Se debe realizar una rendición de cuentas parcial desde el primer
día del mes correspondiente hasta la fecha de la renuncia, la cual
debe ser realizada por el residente, revisada y aprobada por el
supervisor, debiendo ser incluida en la presentación del informe de
la rendición de cuentas mensual que corresponda.
El PNVR informa el cambio de tesorero del NE al BN para que
pueda aceptar el cambio de titularidad del responsable de la cuenta
bancaria, y se pueda proceder al registro de firmas y al desbloqueo
de la misma, según el procedimiento establecido.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
Si la(s) situación(es) que motivaron el cambio de los RNE han
causado o pueden causar perjuicio a la ejecución de la intervención,
dan lugar a las acciones legales a las que hubiere lugar.
6.1.18. Cambio del Residente

Podrá ser cambiado cuando se produzca alguna de las siguientes


situaciones:
ï Por renuncia. En este caso, se debe comunicar hasta con cinco
(05) días hábiles de anticipación de su retiro, en este periodo el
residente deberá presentar toda la documentación que se
encuentra a su cargo y un informe del estado situacional. Caso
contrario se procederá con las acciones legales, de
corresponder.
ï Por incumplimiento de sus obligaciones, o incurra en algún otro
hecho que contravenga las condiciones y responsabilidades
establecidas en el contrato y TDR suscritos con el NE.
ï Por deficiente desempeño técnico y financiero en la ejecución de
obra, sustentado con informe del supervisor.
ï A solicitud de los RNE por incumplimiento de sus obligaciones,
o incurra en algún otro hecho que contravenga las condiciones
y responsabilidades establecidas en el convenio o contrato
suscrito con el NE.
ï Por enfermedad que impida el desempeño de sus funciones, se
acredita con certificado médico.
ï Por fallecimiento, acreditado con el acta de defunción.
ï Otras previstas en el contrato suscrito entre el residente y NE.
La solicitud de cambio de residente es presentada por el NE
siguiendo el procedimiento de la normatividad vigente en un plazo
máximo de dos (02) hábiles de producido el hecho; paralelamente,
el supervisor requiere al residente saliente la presentación en un
plazo máximo de dos (02) días hábiles el informe de rendición de
cuentas mensual hasta el día de su renuncia o retiro de la obra.
El nuevo residente efectuará el corte físico financiero de la obra de
acuerdo al numeral 6.1.4 Informe de corte de obra físico financiero,
para el caso de cambio de residente debe considerarse que
también se cuente con los RNE, el juez de paz o autoridad local,
así como el requerimiento formal de la presencia del anterior
profesional, generando el Acta de Constatación Física respectiva
suscrita por los intervinientes.
El nuevo residente informará al supervisor sobre el estado
situacional que se encuentra la obra en un plazo no mayor de cinco
(05) días calendario desde la firma del contrato con el NE.
Si la(s) situación(es) que motivaron el cambio del residente han
causado o pueden causar perjuicio a la ejecución de la intervención,
dan lugar a las acciones legales a las que hubiere lugar.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
6.1.19. Cambio de titularidad de la familia beneficiaria

El cambio de titularidad se realiza cuando el beneficiario titular


fallece o abandona el hogar, se verifica en la <ficha social= si figuran
otros miembros tales como el cónyuge, hijos, padres, nietos, etc.).
Se sustenta con los siguientes documentos:
ï Solicitud al NE de cambio de titularidad por parte del accesitario
según ficha social: Anexa: Copia de los DNI del titular y
solicitante, declaración jurada de permanencia en la zona, carta
de compromiso de cumplimiento de aportes y participación en la
intervención, acta de defunción o documento que acredite el
abandono de hogar, ficha social.
ï Informe del gestor social de cambio de titularidad.
ï Acta de asamblea de aprobación de cambio de titularidad.
El NE informa el cambio de titularidad al supervisor quien valida el
informe del gestor social y lo remite al PNVR.
6.1.20. Ampliación de plazo

Las ampliaciones de plazo sólo son procedentes en la ejecución de


la obra, cuando la causal afecte la <ruta crítica= del cronograma de
ejecución de la obra, de manera que genere demora en la
conclusión de la intervención.
Son causales de Ampliación de plazo:
ï Escasez o desabastecimiento sostenido de insumos,
debidamente comprobados por el supervisor.
ï Atrasos o paralizaciones por caso fortuito o de fuerza mayor,
tales como: fenómenos climatológicos, situaciones de crisis que
afecten el desarrollo de la ejecución de obra debidamente
probados y/o sustentados, ya sean por reportes o informes de la
autoridad competente.
a) Procedimiento para la solicitud de ampliación de plazo
Para que proceda una ampliación de plazo de conformidad con
lo establecido anteriormente, el residente debe anotar en el
cuaderno de incidencia, el inicio y el final de las causales que a
su criterio determinen la ampliación de plazo.
Dentro de los cinco (5) días calendario siguientes de concluida
la causal invocada, el residente cuantifica y sustenta la solicitud
de ampliación de plazo ante el supervisor, según corresponda,
siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de
ejecución de obra vigente.
El supervisor emite un informe de aprobación que sustenta
técnicamente su opinión sobre la solicitud de ampliación de
plazo y lo remite al PNVR en un plazo no mayor de dos (02) días
calendario, contados a partir del día siguiente hábil de recibido
el informe del residente, entrega que es anotada en el cuaderno
de incidencias.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
La ampliación de plazo de ejecución de la obra es revisada por
el representante del PNVR, remitiéndola para ser aprobada por
el responsable de la UGT, el que debe señalar el número de días
de ampliación de plazo otorgados y la nueva fecha de término
de la obra; para posteriormente comunicar mediante carta al NE
y dando cuenta a la DE del PNVR.
El residente en un plazo máximo de dos (02) días calendario de
comunicada la aprobación al NE debe presentar al supervisor, el
nuevo cronograma de ejecución de acuerdo a la ampliación de
plazo aprobada.
El otorgamiento de la ampliación de plazo no genera
reconocimiento de mayores gastos generales.
6.1.21. Adendas al Convenio

Podrá modificarse el convenio cuando se produce el cambio de


representantes del NE.
a) Procedimiento para la modificación del convenio
Toda modificación se inicia con la presentación oportuna por
parte del NE de una solicitud de modificación acompañando
obligatoriamente de documentación que sustenta el residente,
así como el informe conteniendo la opinión favorable del
supervisor.
La solicitud de modificación será revisada por el representante
del PNVR para lo cual emite un informe, sustentando la
procedencia o no de la solicitud.
Las solicitudes serán resueltas bajo responsabilidad de la UGT
de acuerdo a la materia de la misma, dentro de los diez (10) días
hábiles de presentada.
La UGT define los tipos, requisitos, condiciones, y modelos de
adendas.
La suscripción de la adenda, implica la aprobación de la
modificación solicitada.
En caso la modificación al convenio sea por aspectos o
situaciones advertidas por el PNVR estas serán puestas en
conocimiento del NE. La modificación se formaliza mediante la
suscripción de una adenda.
El responsable de la UGT evalúa las causas de la modificación
del convenio, si existieran responsabilidades, se realizarán las
acciones legales a que hubiere lugar; a los actores que
intervinieron en la identificación, formulación, evaluación y
ejecución de la intervención.
6.1.22. Modificación del expediente ejecutivo

Es cualquier variación planteada al expediente ejecutivo aprobado,


que no afecte la meta inicial programada, ni perjudique la calidad

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
de las especificaciones técnicas, ni modifique la programación de
obra.
El supervisor podrá autorizar vía cuaderno de incidencias, aquellas
modificaciones del expediente ejecutivo que, en forma acumulada,
no representen más del 10% del costo directo de obra; sin que ello
perjudique la calidad de las especificaciones técnicas, el
cronograma de ejecución ni las metas físicas del convenio. El
residente presenta un Informe técnico al supervisor, lo cual anota
en el cuaderno de incidencias, aprobado por el supervisor y
autorizado mediante acta en asamblea de NE. Esta acción es
informada al responsable de la UGT, con el visto bueno del
representante del PNVR.
Si la modificación de un expediente ejecutivo que en forma
acumulada represente más del 10%, se ejecuta previa aprobación
de la UGT; para lo cual se debe contar con los informes técnicos de
sustento del residente y supervisor contar con la opinión favorable
del representante del PNVR. Luego, se emite la carta e informe
comunicando la aprobación del expediente modificado, conforme a
los siguientes casos:
ï La modificación del expediente ejecutivo que no involucra
ampliación del costo total de la intervención, es aprobada por la
UGT, informando de dicha aprobación a la DE.
ï La modificación del expediente ejecutivo que involucre
ampliación del costo total de la intervención, se aprueba con
Resolución Directoral, y debe estar motivada y sustentada
mediante informe técnico de la UGT. Asimismo, la UGT evalúa
e informa la viabilidad del inicio de acciones legales pertinentes
contra el proyectista, evaluador, entre otros, a través del órgano
competente.
a) Procedimiento de la modificación del expediente ejecutivo
El expediente administrativo de modificación, debe contar con
los siguientes documentos:
- Solicitud del NE.
- Informe técnico del residente acompañado del expediente
modificado y el presupuesto comparativo entre lo inicialmente
aprobado y la modificación propuesta.
- Informe técnico del supervisor, aprobando la modificación.
- Informe técnico y opinión del proyectista (en caso la
modificación sea mayor al 10% del CD)
- Informe técnico y opinión del evaluador de la intervención (en
caso la modificación sea mayor al 10% del CD)
- Copia del convenio y adendas que se hubiesen generado.
Luego de aprobada la modificación planteada, los RNE y el
residente presentan al supervisor, en un plazo máximo de tres
(03) días calendario, los siguientes documentos:
- Cronograma de avance de obra valorizado actualizado.
- Programación de gastos.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
- Acta de compromiso de nuevos Aportes de Mano de Obra No
Calificada (de corresponder).
6.1.23. Modificación del Expediente Ejecutivo por reducción de meta
física

Es la variación a la cantidad de beneficiarios planteados como meta


inicial en el expediente ejecutivo aprobado, que no modifique la
programación de obra.
El plazo para la presentación del informe de reducción de meta
física por parte del NE, no debe exceder los cuarenta y cinco (45)
días calendarios contados a partir del inicio de obra.
a) Procedimiento de la modificación del expediente ejecutivo
por reducción de meta física
En caso de producirse la modificación del expediente ejecutivo
por reducción de meta física (disminución del número de
beneficiarios a atender), este se sustenta con los siguientes
documentos:
- Carta de solicitud del NE.
- Acta de asamblea de aprobación de la devolución del
presupuesto por reducción de meta física al MVCS.
- Informe técnico del residente acompañado del expediente
ejecutivo modificado, el presupuesto comparativo entre lo
inicialmente aprobado y la modificación propuesta,
cronogramas, copias del cuaderno de incidencia (asientos de
solicitud del residente y aprobación del supervisor).
- Informe del gestor social con los documentos que sustenten
la reducción de la meta física, acompañado del acta de
validación de los beneficiarios a disminuir en asamblea
general.

El supervisor recepciona la solicitud del NE y elabora el informe


técnico aprobando el expediente ejecutivo modificado
remitiéndolo al representante del PNVR.
El representante del PNVR valida la solicitud de modificación del
expediente ejecutivo por reducción de meta física y la remite al
responsable de UGT.
El responsable de la UGT o quien haga sus veces elabora el
informe técnico de aprobación dirigido a la DE para
conocimiento, y emitirá carta dirigida al NE comunicando la
aprobación de la solicitud del deductivo para que inicie los
trámites de devolución del importe deducido, en un plazo no
mayor de cinco (5) días hábiles.
La UGT es responsable de verificar el cumplimiento de la
devolución del importe por parte del NE.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
6.1.24. Modificación del expediente ejecutivo por incompatibilidad

Cuando el informe técnico presentado por el residente, declara el


expediente ejecutivo no compatible, debe indicar expresamente y
sustentar los aspectos no subsanables que ameriten: i) cuando el
expediente ejecutivo es incompatible con la realidad física en la cual
se va a ejecutar, ii) cuando el costo total de la intervención no es
concordante con los costos del mercado, por factores externos al
PNVR; en dichos casos se considera como una intervención no
ejecutable. Para evaluar la modificación se realiza el siguiente
procedimiento:
a) Procedimiento para la modificación del expediente ejecutivo
La UGT, en un plazo no mayor a cinco (05) días calendario a
partir del día siguiente hábil de presentado por el supervisor,
evalúa si corresponde trasladar el informe que declara la
incompatibilidad al proyectista y al evaluador.
En caso la UGT determine que no es necesario trasladar el
informe al proyectista y evaluador, el responsable de la UGT
comunica dicha evaluación vía correo electrónico u otro medio
al supervisor.
Caso contrario, la UGT procede a notificar al proyectista y
evaluador para que presenten el expediente ejecutivo
modificado al PNVR, lo cual debe efectuarse en un plazo no
mayor de siete (07) días calendario desde la fecha de
notificación.
En caso el proyectista y el evaluador no realicen la modificación
al expediente ejecutivo dentro del plazo o reafirmen las
condiciones técnicas expuestas, el PNVR evalúa el inicio de
acciones legales pertinentes contra el proyectista y el evaluador
a través del área competente del MVCS, previo informe técnico
de la UGT. Ante dicho caso, la UGT asume la modificación del
expediente ejecutivo en un plazo no mayor de veinte (20) días
calendario.
Cuando la modificación del expediente ejecutivo involucre una
ampliación del costo total de la intervención, ésta deberá ser
aprobada con Resolución Directoral, contando con el informe de
sustento de la UGT, asimismo se evalúa e informa la viabilidad
del inicio de acciones legales pertinentes contra el proyectista,
evaluador, entre otros, a través del órgano competente.
b) Procedimiento para la no ejecución de la intervención y
resolución del convenio
En caso la UGT determine que no es posible realizar la
modificación del expediente ejecutivo para que sea compatible
con la realidad, informa a la DE y recomienda la resolución del
convenio. Una vez resuelto el convenio notifica a los RNE, PNE
asignados por el PNVR, para que la devolución de los fondos se
efectúe mediante cheque de gerencia o papeleta de depósito, en

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
un plazo que no exceda los cinco (05) días hábiles de su
notificación. Dicha papeleta de depósito deberá incluir el nombre
y el número del convenio y el comprobante de pago.
El responsable de la UGT o quien haga sus veces, evalúa si
amerita la aplicación de las acciones legales a que hubiere lugar;
a los actores que intervinieron en la identificación, formulación,
evaluación y ejecución del expediente ejecutivo.
6.1.25. Resolución del Convenio

El convenio, podrá resolverse por cualquiera de las siguientes


razones:
ï Según lo establecido en el numeral 26.1 del artículo 26 del
Reglamento.
ï Por incumplimiento de cualquiera de los compromisos y
obligaciones contraídas por el NE en el convenio; sin perjuicio
de las acciones legales a que hubiere lugar.
ï Por la imposibilidad de continuar con la ejecución de la
intervención, debido a caso fortuito o fuerza mayor.
ï Por mutuo acuerdo entre las partes, el mismo que debe ser
expresado mediante la suscripción de una Adenda.
ï De presentarse irregularidades en el movimiento de fondos que
puedan perjudicar la intervención.
ï Por incompatibilidad del expediente ejecutivo.
En caso de resolución de convenio, el supervisor elabora la
liquidación y el correspondiente informe de cierre de la intervención,
debiendo notificar al NE y al residente para que cumplan con
efectuar la devolución de los fondos a través de cheque de gerencia
o papeleta de depósito.
La resolución del convenio opera al momento que el NE sea
notificado válidamente por conducto notarial o a través del Juez de
Paz o autoridad local competente.
A la resolución del convenio el NE deberá presentar en un plazo
máximo de siete (07) días hábiles, el informe sobre el estado de la
intervención y una rendición final de los gastos efectuados.
Con la resolución del convenio, el PNVR queda facultado a solicitar
la inmovilización de los fondos o efectuar los retiros o transferencias
de fondos de la cuenta bancaria al Tesoro Público.
6.1.26. Término de obra

Se entiende como término de obra, la fecha de la suscripción del


Acta de Término de Obra (Formato N° 22).
El residente anota la conclusión de la obra en el cuaderno de
incidencias y solicita al supervisor la validación de la misma,
debiendo el supervisor pronunciarse en un plazo no mayor de tres
(03) días calendario posteriores a la anotación consignada por el
residente.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
El supervisor, al concluir la ejecución física de la obra y antes de la
entrega de la misma, constata la calidad y cantidad de la totalidad
de módulos habitacionales y los metrados alcanzados en la etapa
de construcción que deben estar registrados en el último asiento
del cuaderno de incidencias.
De existir observaciones del supervisor, procede a redactar y
suscribir un Acta de Observaciones, la misma que debe estar
registrada en el cuaderno de incidencias, las que son comunicadas
al representante del PNVR.
Dichas observaciones son comunicadas por el supervisor al
residente, quien debe subsanarlas en el plazo indicado por el
supervisor, el cual no debe ser superior a diez (10) días calendario.
De no cumplir con el plazo establecido para la subsanación de
observaciones, el supervisor informa el incumplimiento al NE y a la
UGT. El NE aplica penalidad por cada día de incumplimiento al
residente sin perjuicio de las acciones legales a que hubiere lugar.
De no existir observaciones o de haberse subsanado éstas, se
procede a la suscripción del Acta de Término de Obra (Formato N°
22), según el marco normativo con participación de los RNE, el
residente y el supervisor, la cual deberá ser presentada en la
liquidación final.
Asimismo, el Comité de Vigilancia debe presentar al PNVR un
informe de las acciones realizadas, al concluir las intervenciones.
6.1.27. Entrega y recepción de obra

Suscrita el Acta de Término de Obra (Formato N° 22), en un plazo


máximo de dos (02) días calendario el NE a través del supervisor
solicita la suscripción del Acta de Entrega y Recepción por Módulo
Habitacional (Formato N° 23) al responsable de la UGT o quien
haga sus veces.
El responsable de la UGT o quien haga sus veces, designa a un
profesional de la UGT para que conjuntamente con el supervisor,
residente y los RNE en un plazo no mayor de cuatro (04) días
calendario, realicen la inspección de las viviendas terminadas.
En caso se verifique que existan partidas inconclusas significará la
aplicación de penalidades y/o resolución de contrato de los
responsables de la ejecución de la obra (residente y supervisor) de
acuerdo a su contrato sin perjuicio del inicio de las acciones legales
que correspondan.
6.1.28. Instalación del beneficiario y compromiso de operación y
mantenimiento

Suscrita el Acta de Término de Obra (Formato N° 22), el gestor


social debe presentar al supervisor las evidencias de la instalación
de los beneficiarios y las actas de compromiso de uso y

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
mantenimiento del módulo habitacional en un plazo de dos (02) días
calendario, según la normativa correspondiente.
6.2. LIQUIDACIÓN FINAL

La liquidación final es el acto a través del cual, la UGT, determina


formalmente el monto efectivamente gastado en la intervención terminada y
que se encuentra al servicio de los beneficiarios en concordancia con el
convenio entre el NE y el PNVR, y se formaliza mediante acto resolutivo.
La liquidación final del convenio se sustenta en:
a) La intervención ejecutada, reflejada en la valorización final y la
documentación que acredita su ejecución.
b) Informe de Rendición de Cuentas Final, representado por el conjunto de
documentos contables y administrativos que demuestran la correcta
utilización de los recursos recibidos, y que sustentan los gastos
realizados durante el desarrollo de la intervención.
6.2.1. Procedimiento para la presentación de la liquidación Final

Esta etapa se inicia una vez suscrita el Acta de Término de Obra


conforme a lo siguiente:
ï Dentro del plazo de ocho (08) días calendario de suscrito el acta
de término de obra, los RNE y el residente, informan en
Asamblea General, los gastos incurridos y las acciones
realizadas que permitieron culminar la intervención.
ï Dentro del plazo que no exceda de dieciséis (16) días calendario
del término de obra, los RNE y el residente remiten la
información al supervisor de los gastos incurridos y acciones
realizadas, adjuntando la Ficha de Aprobación de Liquidación
Final (Formato N° 27) que especifica la documentación a
adjuntar.
ï El supervisor en un plazo máximo de siete (7) días calendario,
revisa la documentación antes señalada y de encontrarla
conforme, consolida la información de las rendiciones de cuenta
mensuales y remite la liquidación final al PNVR mediante mesa
de partes del MVCS con atención a la UGT para la evaluación
correspondiente por el liquidador o profesionales designados.
ï En caso de existir observaciones o se encuentre incompleta, el
supervisor la devuelve al residente y a los RNE como máximo
dentro de dos (02) día calendario siguientes a la recepción de la
liquidación final para que en un plazo máximo de cinco (05) días
calendario, subsanen las observaciones, plazo otorgado por una
sola vez, bajo responsabilidad del residente y supervisor, así
como de los RNE.
ï El supervisor debe presentar la liquidación final a la UGT en un
plazo máximo que no exceda de treinta (30) días calendario del
término de obra para que sea derivada al especialista en
liquidación o quien haga sus veces.
ï Dentro de los quince (15) días calendario de presentado el
informe por el supervisor, el especialista en liquidación o quien

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
se designe, revisará y verificará los documentos indicados,
emitiendo el informe correspondiente al responsable de la UGT.
ï De existir observaciones a la liquidación final, mediante una
carta dirigida a los representantes del NE y supervisor, el
responsable de la UGT remite dichas observaciones, otorgando
un plazo máximo de diez (10) días calendario para la
subsanación correspondiente, caso contrario la entidad iniciará
las acciones legales correspondientes. La conformidad al
levantamiento de observaciones no puede exceder de quince
días (15) calendario.
ï En caso de conformidad, se suscribe la Ficha de aprobación de
liquidación Final conforme al Formato N° 27. El responsable de
la UGT remite el expediente administrativo de liquidación final al
Área de Asesoría Legal para la emisión del informe legal y la
formulación de la resolución directoral.
ï CT gestiona la publicación de la resolución de liquidación en la
web institucional.
ï El incumplimiento de los plazos en la presentación de la
liquidación final por parte del Núcleo Ejecutor y los profesionales
responsables es causal de: penalidades para los profesionales
responsables, inclusión en el registro del PNVR de los
profesionales de los NE, y las acciones legales, civiles o penales,
según corresponda.
6.2.2. De la liquidación final

La liquidación final se sustenta en:


ï La obra física ejecutada, reflejada en la Valorización Final.
ï Informe de rendición de cuentas final.
Los documentos complementarios que debe presentar el residente
en la Liquidación Final de Obra son:
ï Informe del desarrollo físico y financiero de la obra.
ï Memoria descriptiva valorizada, fotografías del proceso
constructivo de la obra hasta su culminación.
ï Acta de Inicio de obra (Formato N° 05).
ï Valorización del aporte de los beneficiarios (Formato N° 21).
ï Valorización de obra final (Formato N° 15).
ï Autorizaciones de gastos (Formato N° 06).
ï Manifiesto de gastos (Formato N° 16).
ï Resumen final del estado financiero (Formato N° 17).
ï Estado de cuenta bancaria.
ï Comprobante de cancelación de cuenta bancaria
ï Solicitud de baja definitiva del Registro Único de Contribuyentes
(SUNAT).
ï Relación de material en cancha/sobrantes de obra (adjuntar el
documento de entrega y recepción de los materiales) de
corresponder (Formato N° 24).
ï Cuaderno de incidencias original.
ï Planos de replanteo de corresponder.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
ï Todos los cargos de presentación de los Informes mensuales del
residente y supervisor.
ï Los documentos generados durante el proceso de
financiamiento como: expedientes de modificación de la
intervención, deductivos, adendas suscritas, entre otros.
ï Copia de los comprobantes de pago por las transferencias
realizadas.
ï Declaración jurada de no adeudo en la zona de intervención
(Formato N° 29)
ï Acta de término de obra.
ï Acta de rendición de cuenta Final.
Los documentos complementarios a presentar en la Liquidación
final por el supervisor son:
ï Informe concluyente de liquidación y desarrollo físico y financiero
de la obra dirigido al responsable de la UGT del PNVR.
ï Reporte del llenado del SSP, aplicativo móvil de supervisores o
el que el PNVR-MVCS indique.
6.2.3. Aprobación de la liquidación final

El PNVR aprueba mediante Resolución Directoral la liquidación


final en un plazo máximo de 15 días calendario de recibida la
conformidad de la UGT. Forma parte del acto resolutivo el Formato
N° 27.
El PNVR remite a la Oficina de Contabilidad del MVCS, la
resolución directoral de aprobación de liquidación final.
El PNVR custodia la documentación de la intervención hasta la
suscripción de la resolución directoral de aprobación de la
liquidación final. Posterior a ello, se remite al Archivo Central del
MVCS de acuerdo a la normativa correspondiente.
6.2.4. Pago de la liquidación final a los PNE

El pago de servicios por la liquidación final del residente y asistente


administrativo contratados por el NE, se ejecutan de acuerdo al
contrato y términos de referencia, mediante cheques de gerencia.
Los cheques de gerencia están en custodia de la UGT, hasta la
entrega a los PNE antes mencionados, la misma que se realiza a
partir de la emisión del acto resolutivo de aprobación de la
liquidación final.
En el caso del supervisor contratado por el MVCS, los TDR
determinarán la modalidad de pago.
6.2.5. Incumplimientos

En el caso que los RNE, el residente y el supervisor incumplan o


transgredan cualquiera de las obligaciones o condiciones
establecidas en el convenio, anexos, formatos, contratos, adendas,
directivas, guías y demás normatividad referida a las intervenciones

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
financiadas por el PNVR, este podrá adoptar las acciones legales
correspondientes.
6.2.6. Liquidación de Oficio

Es el procedimiento técnico administrativo que se realiza para las


intervenciones, que por casos fortuitos o de fuerza mayor, o por
incumplimiento de los RNE, residente o supervisor, no fueron
liquidados según su cronograma; y con la finalidad de proceder a la
liquidación final de las intervenciones físicamente concluidas, que
no cuentan con los documentos técnicos, físico, financieros, legales
y sociales u otros que sean necesarios; se procede a la elaboración
y formulación del expediente de liquidación de oficio.
Para que una intervención sea susceptible y ser considerado para
el proceso de una Liquidación de Oficio debe cumplir con las
siguientes condiciones:
ï Si el NE incumple con presentar el Informe de Liquidación Final
en el plazo correspondiente, el PNVR requiere al supervisor, al
residente y a los RNE, la documentación correspondiente a
efectos de emitir los informes de liquidación de oficio.
ï La negativa de los RNE, supervisor y residente a entregar los
documentos solicitados, faculta al PNVR a gestionar las
acciones legales pertinentes.
ï El incumplimiento de la presentación del informe de Liquidación
Final por parte de los RNE, supervisor y residente, genera la
reversión al tesoro público de los cheques de gerencia girados a
nombre del PNE.
Equipo de Trabajo de Liquidación Final de Oficio

ï La conformación del Equipo de Trabajo de Liquidación de oficio


se aprueba mediante Resolución Directoral a propuesta de la
UGT adjuntando el procedimiento de liquidación final de oficio.
ï La UGT en el procedimiento de Liquidación Final de Oficio,
establece las actividades o funciones del Equipo de Trabajo de
Liquidación Final de Oficio.
ï El periodo de vigencia del Equipo de Trabajo es hasta la emisión
del acto resolutivo de liquidación final de oficio.

VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERA: Las disposiciones de la presente guía, no limitan las establecidas por


Ley o norma reglamentaria o complementaria de acuerdo a la vigencia de cada
una de ellas, las cuales se aplican hasta la conclusión de las intervenciones en
tanto no exista norma que disponga lo contrario.
SEGUNDA: Las situaciones, hechos y todo aquello que no esté previsto o las
excepciones a lo normado en la presente guía, son resueltos por la DE del PNVR,
con el sustento técnico mediante informe de la UGT e informe del Área de
Asesoría Legal o Área de Planeamiento y Presupuesto, con visto bueno de la
Coordinación Técnica. Para el efecto se debe tener en cuenta la Ley N° 31015,

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica,
productiva y natural mediante Núcleos Ejecutores; su Reglamento aprobado con
Decreto Supremo Nº 004-2022-MIDIS; el Lineamiento N° 001-2022-VIVIENDA-
DM, aprobado con Resolución Ministerial N° 347-2022-VIVIENDA, y otra norma
aplicable al PNVR en el marco de la normativa antes mencionada.
TERCERA: De existir saldos o montos excedentes por reducción de meta física
en la cuenta, deben ser devueltos conforme a los procedimientos del Sistema
Nacional de Tesorería.
Asimismo, una vez transferidos los saldos o montos excedentes por reducción de
meta física, el NE y/o PNVR en un plazo no mayor a 48 horas de haber depositado
en la cuenta del MVCS con el código de pago 2729, deberá informar al correo
tesoreria@vivienda.gob.pe, detallando el nombre del convenio (NE), en virtud de
la normativa vigente.

VIII. RESPONSABILIDADES

Los órganos del PNVR que intervienen con actividades o tareas en la presente
Directiva; los Representantes del Núcleo Ejecutor; los profesionales y personas
contratadas por el Núcleo Ejecutor y todo aquel que intervenga en el cumplimiento
del presente instrumento, son responsables del cumplimiento del mismo, bajo
responsabilidad.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
IX. ANEXOS

9.1. DIAGRAMA DE FLUJO DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE INTERVENCIONES DEL PNVR

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
X. FORMATOS

Formato 01: Acta de participación en sesiones de inducción y capacitación.


Formato 02: Carta de autorización de uso de cuenta bancaria del NE,
autorización para transferencias y control de retiros.
Formato 03: Carta de desbloqueo de cuenta bancaria.
Formato 04: Informe de compatibilidad de intervención.
Formato 05: Acta de Inicio de obra.
Formato 06: Autorización de gastos/retiro.
Formato 07: Cronograma de adquisiciones.
Formato 08: Hoja de evaluación y autorización de pago de los informes del
residente
Formato 09: Declaración jurada de compras de bienes y/o contratación de
servicios de proveedores no habituales
Formato 10: Declaración jurada de gastos
Formato 11: Hoja de tareo
Formato 12: Valorización de contrato por destajo
Formato 13: Hoja de Jornales
Formato 14: Acta de rendición de cuenta mensual/final.
Formato 15: Valorización de avance de obra.
Formato 16: Manifiesto de gastos.
Formato 17: Resumen del estado financiero.
Formato18: Cuadro resumen del movimiento de almacén-ingresos-egresos.
Formato 19: Ficha de aprobación de rendición de cuentas.
Formato 20: Acta de compromiso de aporte de mano de obra no calificada.
Formato 21: Valorización de aporte de beneficiarios.
Formato 22: Acta de término de obra.
Formato 23: Acta de entrega y recepción por módulo habitacional.
Formato 24: Relación de material en cancha/sobrantes de obra.
Formato 25: Acta de entrega y recepción de material sobrante de obra.
Formato 26: Cronograma de avance de obra valorizado.
Formato 27: Ficha de aprobación de liquidación final.
Formato 28: Informe mensual de supervisión

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
Formato 29: Declaración jurada de no adeudo en zona de intervención.
Formato 30: Acta de participación en capacitación de mano de obra
Formato 31: Lista de asistentes capacitados en procesos constructivos de los
módulos habitacionales
Formato 32: Resultados y panel fotográfico de capacitación de mano de obra
Formato 33: Requerimiento de bienes y/o servicios
Formato 34: Solicitud de cotización
Formato 35: Cuadro comparativo de cotizaciones
Formato 36: Acta de apertura de sobres y otorgamiento de la Buena Pro del
proceso de licitación para la contratación
Formato 37: Acta de compromiso de uso y mantenimiento del módulo
habitacional
Formato 38: Acta de emisión de cheques
Formato 39: Estructura del informe del comité de vigilancia

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 01

ACTA DE PARTICIPACIÓN EN SESIONES DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

Siendo las &&&& horas del día &&&&&&. de &&&&&&. del &&&&.., reunidos en
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.., los miembros Representantes del Núcleo Ejecutor
<&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&..
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.."

Don(ña) &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Presidente


Don(ña)&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&............ Secretario
Don(ña)&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&..... Tesorero
Don(ña)&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&. Representante
del comité de vigilancia

Y el personal que interviene en el Proceso de Ejecución de la intervención.

Certificamos que habiendo participado en la Charla de Inducción y Capacitación Técnico 3 Administrativa


3 Legal y Social, a cargo del personal del PNVR, declaramos haber tomado conocimiento sobre la forma
como se va a desarrollar la intervención:
<&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&..
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&..=
así como sobre el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades que se deriven del Convenio con
Código de Identificación N° &&&&&&&&&&&&&&..

En señal de conformidad suscribimos la presente Acta, siendo las &&&&&& horas del día &&&&........
de &&&&&&&&&& del &&&&&&&...

_____________________________________ _____________________________________
Presidente del N.E. Tesorero del N.E.
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Secretario del N.E. Representante del comité de vigilancia
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Residente Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO Nº 02
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE USO DE CUENTA BANCARIA DEL NE, AUTORIZACIÓN
PARA TRANSFERENCIAS Y CONTROL DE RETIROS

Sr. &&. ...........................................................................................................................................................


Administrador del Banco&&&&&&&&&&&&&&&&.....................................................................
Presente. -

Por la presente, se autoriza al Programa Nacional de Vivienda Rural a través de su Oficina de


Administración o quien este designe, a inmovilizar la cuenta bancaria en caso de indicios de irregularidades
y/o incumplimientos o en previsión de ellos; asimismo, a consultar los movimientos bancarios y a obtener
reportes de la cuenta:
(Indicar nombre de la cuenta bancaria) ........................................................................................................

Número de cuenta: ............................................................................................................................. ......

Asimismo, otorgamos autorización al Programa Nacional de Vivienda Rural, para que a través de su Oficina
de Administración efectúe retiros y/o transferencias parciales o totales, si por alguna razón: i) No pueda
ejecutarse la intervención o ii) Se evidencien irregularidades en el manejo de los recursos depositados en
la cuenta bancaria, que puedan perjudicar la ejecución de la intervención o en previsión de ello.

En los procedimientos autorizados en párrafos anteriores, se utilizarán los mecanismos de vuestra entidad
bancaria, preferentemente aquellos de medios electrónicos, así como que los costos que demanden estas
operaciones se afectarán a los fondos de la cuenta bancaria, para lo cual autorizamos se realicen los cargos
respectivos al momento de su procesamiento

Adicionalmente, por el presente documento, se autoriza al Supervisor


Sr..........................................................................................................................., identificado con DNI
Nº&&&&&...., a consultar los movimientos bancarios y obtener reportes físicos y/o electrónicos de la
misma cuenta.

Finalmente, a través de la presente, se autoriza al banco que, para la disposición de montos mayores a S/.
...................................... (en número y letras), se requerirá la autorización expresa del Representante del
PNVR &&&&&&&&&&&& o quien el Programa designe,
señor(a)................................................................... con DNI Nº ...................................... .........

Agradeciendo la atención a la presente, quedamos de usted.

_____________________________________ _____________________________________
Tesorero del N.E. Residente
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO Nº 03
CARTA DE DESBLOQUEO DE CUENTA BANCARIA

Lima, &&&&&&&&&&&&&&&
Sr.

(Indicar el Nombre del Gerente de la agencia banco que administra la cuenta bancaria del NE)
Gerente del Banco (Indicar el nombre de la entidad bancaria)

Ciudad. -

Asunto: Solicita desbloqueo de cuenta bancaria N° &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


(Indicar el número de cuenta bancaria)

De mi consideración:
Tengo a bien dirigirme a Ud., a fin de solicitar proceda a realizar el desbloqueo de la cuenta bancaria de la
intervención
<&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&..
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.&&.=

Asimismo, conforme a los procedimientos establecidos en la normatividad emitida por el Ministerio de


Vivienda, Construcción y Saneamiento y/o el Programa Nacional de Vivienda Rural, concordada con los
procedimientos de su entidad bancaria, solicito a Ud., proceda realizar el registro de firmas para el manejo
de cuenta bancaria de las siguientes personas:

NOMBRE APELLIDOS CARGO DNI

Tesorero NE

Residente

El tesorero del NE, así como el residente, son las personas designadas y autorizadas para el manejo y
administración en forma mancomunada de los fondos de la intervención y serán quienes firmen las
solicitudes de retiros bancarios.

Atentamente

_____________________________________
Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 04
INFORME DE COMPATIBILIDAD DE INTERVENCIÓN
I. GENERALIDADES

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CONVENIO:


NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN:
PRESIDENTE DEL NE:
SECRETARIO DEL NE:
TESORERO DEL NE:
RESIDENTE:
SUPERVISOR:
FECHA DE VERIFICACIÓN:

II. SANEAMIENTO FISCO LEGAL

2.1 DISPONIBILIDAD Y PROPIEDAD DE LOS TERRENOS DONDE SE EJECUTARÁ LA


INTERVENCIÓN, SE VERIFICÓ LO SIGUIENTE:

DOCUMENTO QUE ACREDITE LA PROPIEDAD DEL TERRENO SI NO


INSCRIPCIÓN EN REGISTROS PÚBLICOS SI NO
DISPONIBILIDAD FÍSICA DE LOS TERRENOS SI NO
LA UBICACIÓN SEÑALADA DE LOS TERRENOS ES LA CORRECTA SI NO
LAS DIMENSIONES DE LOS TERRENOS SON LAS CORRECTAS SI NO

OBSERVACIONES

III. DOCUMENTOS DE APROBACION

RESOLUCION DE APROBACION DEL EXPEDIENTE EJECUTIVO SI NO


CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE EL PNVR Y EL NE SI NO

IV DE LA REVISION DEL EXPEDIENTE EJECUTIVO SE HA VERIFICADO LO SIGUIENTE

4.1 EXISTE COMPATIBILIDAD ENTRE EL EXPEDIENTE EJECUTIVO Y LA OBRA


A EJECUTAR

LAS METAS DE LA INTERVENCIONES (UNIDADES DE VIVIENDA) SON LAS


CORRECTAS SI NO
LOS METRADOS CORRESPONDE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS SI NO
LOS PLANOS DEL EXPEDIENTE EJECUTIVO CORRESPONDE A LA
INTERVENCIÓN SI NO
LOS PLANOS SE ENCUENTRAN COMPLETOS PARA LA EJECUCION DE LA
OBRA SI NO
LOS TERRENOS CORRESPONDEN A LO ESTABLECIDO EN EL EXP. EJECUTIVO SI NO
LAS PARTIDAS CONSIDERADAS EN EL EXPEDIENTE SON LAS NECESARIAS SI NO
LOS INSUMOS ESTAN DE ACUERDO A LOS PRECIOS DE MERCADO SI NO
LOS COSTOS UNITARIOS CORRESPONDE A LA REALIDAD SI NO
LOS RENDIMIENTOS DE LOS ANALISIS DE COSTOS SON CORRECTOS SI NO

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
SE HAN CONSIDERADO IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD SI NO
EL EXP. EJECUTIVO CONSIDERA LA CANTIDAD NECESARIA DE
HERRAMIENTAS SI NO
LA RELACION DE MATERIALES ES LA CORRECTA SI NO
EL EXPEDIENTE EJECUTIVO CUENTA CON MEMORIA DE CALCULO SI NO
EL EXP. EJECUTIVO CUENTA CON ESTUDIOS DE CANTERAS SI NO
EL EXP. EJECUTIVO CUENTA CON ESTUDIO DE SUELOS SI NO
EL EXP. EJECUTIVO CUENTA CON ESTUDIO DE RIESGOS SI NO
EL EXP.EJECUTIVO GARANTIZA SU EJECUCION Y ENTREGA SI NO

OBSERVACIONES

4.2 LOS COSTOS INDIRECTOS DEL EXPEDIENTE EJECUTIVO CONSIDERAN:

RESIDENTE SI NO
SUPERVISOR SI NO
GESTOR SOCIAL SI NO
ASISTENTE ADMINISTRATIVO SI NO
ASISTENTE TECNICO SI NO
ALMACENERO SI NO
MAESTRO DE OBRA SI NO
OTROS (ESPECIFICAR) SI NO

V CON RESPECTO AL ASPECTO SOCIAL SE HA VERIFICADO LO SIGUIENTE

LOS BENEFICIARIOS DE LA INTERVENCIÓN FUERON CAPACITADOS SI NO


LOS REPRESENTANTES DEL NE FUERON CAPACITADOS EN LA GESTION DE
LA INTERVENCIÓN SI NO
LOS BENEFICIARIO CONOCEN DE LOS APORTES A REALIZAR SI NO

VI PRONUNCIAMIENTO RESPECTO DE LA COMPATIBILIDAD DE LA INTERVENCIÓN

CONFORME OBSERVADO

Luego de haber realizado la visita de verificación y la revisión de los documentos del expediente ejecutivo, se concluye que
existe conformidad del expediente ejecutivo y es factible su ejecución. Por lo que se otorga conformidad para realizar los
trabajos previos al inicio de obra. En coordinación con el NE se programa como fecha para el inicio de obra el día ___________
de ___________20___.

_____________________________________ _____________________________________
Residente Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
N° de Reg Prof.:&&&&&&&&&&&&& N° de Reg Prof.:&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO Nº 05
ACTA DE INICIO DE OBRA

En la (el) Comunidad / Anexo / Caserío de &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.., del Distrito de


&&&&&&&&&&&&&&, de la Provincia de &&&&&&&&&&&&., del Departamento de
&&&&&&&&&&&&&&.., siendo las &&&&&. horas del día &&&&&&&&&, del mes de
&&&.&&&&&&&., de &&&.&., reunida la población conformante del Núcleo Ejecutor en donde
se ejecutará la intervención:&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&..
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
.....&&..&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&., contando con la asistencia de los abajo firmantes.

Se acordó a dar por inicio la ejecución de la intervención, según el Expediente Ejecutivo Aprobado.

Asimismo, se verifico que es compatible con los alcances de la intervención y que cuenta con la
predisposición de las familias beneficiarias y que se encuentra disponible y Libre de Reclamo por parte de
terceros.

En señal de conformidad con los términos de la presente Acta, proceden a suscribirla:

_____________________________________ _____________________________________
Presidente del N.E. Tesorero del N.E.
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Secretario del N.E. Representante del comité de vigilancia
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Residente Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Autoridades asistentes

_____________________________________ _____________________________________
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
Cargo:&&&&&&&&&&&&&&&&& Cargo:&&&&&&&&&&&&&&&&&
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Siguen firmas de Pobladores Beneficiarios

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
Firmas de Beneficiarios

N° APELLIDOS NOMBRES DNI FIRMA HUELLA

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 06
AUTORIZACIÓN DE GASTOS/RETIRO
Nº:_____________ Código de identificación de Convenio Nº:______________ Fecha:___________________

MONTO FINANCIADO : S/.

MONTO RECIBIDO A LA FECHA : S/.

MONTO ACUMULADO DE AUTORIZACIONES


: S/.
ANTERIORES

SALDO DISPONIBLE : S/.

GASTOS DE COSTO TOTAL DE LA INTERVENCIÓN:


DETALLE
N° DE
PRECIO CONDICION DATOS DEL
Nº PARCIAL CUENTA O IMPORTE CONDICION DE ENTREGA
INSUMO O SERVICIO UND CANT UNITARIO DE PAGO PROVEEDOR
S/. CCI
S/.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
MONTO TOTAL DE ESTA AUTORIZACIÓN RESUMEN

Son: Soles CHEQUE DE GERENCIA


DEPÓSITO EN CUENTA
Soles TOTAL S/
(en letras)

SALDO DESPUÉS DE ESTA


S/.
AUTORIZACIÓN

_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________


Residente Presidente del N.E. Tesorero del N.E.
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________


Secretario del N.E. Representante del comité de vigilancia Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El Tesorero y el Residente son responsables de:


a. Presentar los Comprobantes de Pago en un PLAZO DE CINCO (5) DÍAS CALENDARIO, contados desde la fecha de la presente autorización.
b. Los montos indicados en la Autorización de Gasto, deberán ser compatibles con las cotizaciones previamente realizadas.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 07
CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES

PERIODO MAXIMO
Nº DETALLE/ACTIVIDAD RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

NOTA: Escenario ideal con asignación del equipo de profesionales completo.

__________________________________ __________________________________ __________________________________


Residente Asistente administrativo Supervisor
Nombre:&&&&&&&&..&&.&&&&. Nombre:&&&&&&&..&&&&&.&&. Nombre:&&&&.&&&&&&&&..&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 08
HOJA DE EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PAGO DE LOS INFORMES DEL RESIDENTE

N° :___________________ CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CONVENIO N° :___________________________ FECHA ______

GASTOS DEL RESIDENTE DE LA INTERVENCIÓN


La autorización de Gastos para el pago del RESIDENTE sólo se realizará una (01) vez al mes, posterior a la conformidad del Supervisor al informe de rendición de cuentas.

COEFICIENTE DE PARTICIPACIÓN : 1 DÍAS DE RETRASO EN LA


PRESENTACIÓN DEL INFORME (n)
DÍAS POR ASISTIR EN EL MES : (G) DE RENDICIÓN DE CUENTAS
MENSUAL
DÍAS ASISTIDOS (*) : (H)

FACTOR DE ASISTENCIA : (C = G-H)

(*) Verificados en Cuaderno de Incidencias


PRESUP. TOTAL - PAGO QUE SE AUTORIZA
COMPATIBILIDAD - ACUMULADO AVANCE
ACTIVIDADES INICIALES 3 DÍAS DE MONTO
CONCEPTO AUTORIZADO DEL MES PENALIDAD (*) MONTO NETO
LIQUIDACIÓN (70%) INASISTENCIA BRUTO
ANTERIOR %
A B C D=AxB/100 E D-E
GASTOS DEL RESIDENTE: MES QUE CORRESPONDE
TOTAL

____________________________________ _____________________________________ _____________________________________


Presidente del N.E. Tesorero del N.E. Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&. DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&.

____________________________________
Residente
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

* La penalidad se calcula de acuerdo a los Términos de Referencia


Nota: El presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatorio la firma del Presidente del NE

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 09
DECLARACIÓN JURADA N° ......... DE COMPRA DE BIENES Y/O CONTRATACIÓN DE
SERVICIOS DE PROVEEDORES NO HABITUALES
CODIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CONVENIO N°&&&&&&&&&&&&&&&&&&..
Conste por el presente documento, que los representantes del Núcleo Ejecutor de la intervención:
"&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&..&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.=,
con domicilio para los efectos del presente documento, en:
Localidad: &&&&&&& Distrito: &&&&..&.. Provincia: &&&&&... Departamento: &&&&&&&
Hemos realizado la compra de bienes y/o contratación de servicios que se detallan a continuación,
necesarios para la ejecución de la intervención, de acuerdo a los términos y condiciones siguientes:
En el caso de bienes, detallar:
Nombre del Material o Total Firma y/o
DNI Cantidad P.U.
Proveedor Insumo Pagar Huella

En el caso de servicios, detallar:


Lugar de
Nombre del Actividad Cantidad, Total a Firma y/o
DNI Transporte /días P.U.
Proveedor Realizada Insumo, Equipo Pagar Huella
trabajados

Por lo que suscriben el presente documento en señal de conformidad:

____________________________________
Residente del N.E.
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

____________________________________ _____________________________________
Presidente del N.E. Tesorero del N.E.
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Nota: El presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatorio la firma del Presidente del NE

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
El que suscribe en calidad de supervisor, constata que el (los) presente(s) proveedor(es) es (son) NO
HABITUALES del bien entregado/servicio prestado, y que no existen otros proveedores que ofrezcan dicho
bien o servicio en la localidad de &&&&&&&&&&&&&&&. (especificar la localidad)

____________________________________
Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 10
DECLARACIÓN JURADA DE GASTOS
CODIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CONVENIO N° &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

&&&&&&&&&&&&&&..(localidad) &&&&&&.(día) &&&. de &&&&&(mes) del &&&&&.(año)


Señores NÚCLEO EJECUTOR:
&.&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.(NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN).

Presente. 3

Referencia........................................................................&&&&&&. (Especificar la actividad que ha generado los


viáticos, por ejemplo: traslado comisionado para la compra de bienes, retiro de dinero, firma de Convenio, etc.)

Estimados señores:

Conste por el presente documento Yo, &&&&&&&&&&&&&&&&&&&(Nombres y Apellidos), con DNI


&&&&&&, con domicilio en &&&&&&&&&, en mi calidad de &&&&&&&&&&&&(Especificar si es
Presidente, Tesorero, Secretario), declaro BAJO JURAMENTO haber efectuado, durante los días &&&&&&, los
gastos que detallo a continuación, de los cuales no ha sido posible obtener comprobante de pago.
&&&&&&&&&&&&.. (Especificar detalle de gasto) S/. &&&&&& (Monto)
&&&&&&&&&&&&.. (Especificar detalle de gasto) S/. &&&&& (Monto)
&&&&&&&&&&&&.. (Especificar detalle de gasto) S/. &&&&& (Monto)
&&&&&&&&&&&&.. (Especificar detalle de gasto) S/. &&&&&. (Monto)

TOTAL: S/. &....................... (&&&&&&&&&&.....................................................con &&./100 Soles)

Atte.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.
Nombre y Firma del Comisionado

Los que suscriben encuentran conforme la presente Declaración Jurada.

____________________________________ _____________________________________
Presidente del N.E. Tesorero del N.E.
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ ____________________________________
Residente Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

*Al ser usado por NE, las firmas deben corresponder a los responsables de suscribirlo en cada caso

Nota: El presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatorio la firma del Presidente del NE
Firmado digitalmente por:AGUIRRE
CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 11
HOJA DE TAREO
CODIGO DE IDENTIFICACIÓN DE
CLAVES
CONVENIO:
Día
X: P: Permiso T:
trabajado
PERIODO DEL AL O: Inasistencia S: Suspensión R:

DIAS TRABAJADOS TOTAL


N° APELLIDOS Y NOMBRES CATEGORIA D.N.I. L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M Días
Trabajados

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
Días
DIA L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M
Trabajados
RESUMEN FECHA
POR
CATEGORIAS: OPERARIO
OFICIAL
PEON
TOTAL

Los que abajo suscriben; certificamos que los días consignados en la presente HOJA DE TAREO han sido cancelados por concepto de mano de obra.

_____________________________ _____________________________ _____________________________ ____________________________


Residente Maestro de obra Presidente del N.E. Tesorero del N.E.
Nombre:&&&&&&&&&&&& Nombre:&&&&&&&&&&&& Nombre:&&&&&&&&&&&& Nombre:&&&&&&&&&&&&
DNI:&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&

Nota: El presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatorio la firma del Presidente del NE

____________________________
Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&
DNI:&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO Nº 12
VALORIZACIÓN DE CONTRATO POR DESTAJO

INTERVENCIÓN:
CODIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CONVENIO:
DESTAJISTA:
FECHA DE INICIO DE CONTRATO:
PERIODO VALORIZADO: AL
PLAZO DE EJECUCIÓN:

AVANCE
PRESUPUESTO SALDO
PARTIDA DESCRIPCIÓN ANTERIOR ACTUAL ACUMULADO
METRAD P.U PRESUP METRAD VALORIZADO METRAD VALORIZADO METRAD VALORIZADO VALORIZADO
UND % % % METRADO %
O . . O S/ O S/ O S/ S/

TOTAL A PAGAR POR VALORIZACIÓN

Los que abajo suscriben, certificamos que las labores consignadas en la presente HOJA DE TAREO POR DESTAJO han sido canceladas por concepto de mano de obra.

_____________________________ _____________________________ _____________________________ ____________________________


Residente Destajista Presidente del N.E. Tesorero del N.E.
Nombre:&&&&&&&&&&&& Nombre:&&&&&&&&&&&& Nombre:&&&&&&&&&&&& Nombre:&&&&&&&&&&&&
DNI:&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&

Nota: El presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatorio la firma del Presidente del NE
____________________________
Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&
DNI:&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 13
HOJA DE JORNALES
SEMANA N°
CODIGO DE IDENTIFICACIÓN DECONVENIO:
PERIODO AL

APELLIDOS Y GENERO DOCUMENTO DIAS JORNAL


N° CATEGORIA TOTAL A PAGAR FIRMA
NOMBRES FEMENINO MASCULINO DE IDENTIDAD TRABAJADOS (S/.)
01
02
03
04
05
TOTAL

Los que abajo suscriben; certificamos que los días consignados en la presente hoja, han sido cancelados por concepto de Mano de Obra.

_____________________________ _____________________________ _____________________________ ____________________________


Residente Maestro de obra Presidente del N.E. Tesorero del N.E.
Nombre:&&&&&&&&&&&& Nombre:&&&&&&&&&&&& Nombre:&&&&&&&&&&&& Nombre:&&&&&&&&&&&&
DNI:&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&

Nota: El presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatorio la firma del Presidente del NE

____________________________
Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&
DNI:&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO Nº 14
ACTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS MENSUAL/FINAL

En la (el) Comunidad / Anexo / Caserío de &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.., del Distrito de


&&&&&&&&&&&&&&, de la Provincia de &&&&&&&&&&&&., del Departamento de
&&&&&&&&&&&&&&.., siendo las &&&&&.&.&.. horas del día &&&&&&&&&, del mes
de &&&.&&&&&&&., de &&&.&., reunida la población conformante del Núcleo Ejecutor en
Asamblea General, contando con la asistencia de los abajo firmantes.

Se procedió a la Rendición de Gastos Mensual/Final por el monto de S/


&&&&&&&&&&&&&&&&&&. correspondiente al periodo del
&&&&&&&&&&&&&&&&&&& al &&&&&&&&&&&&&&..por parte del Núcleo
Ejecutor a los beneficiarios.

Asimismo, dejamos constancia que se ha cumplido con la ejecución de la obra, de acuerdo a los
documentos del expediente ejecutivo.

Representantes del Núcleo Ejecutor que realizan la Rendición de Gasto Mensual/Final.

_____________________________________ _____________________________________
Presidente del N.E. Tesorero del N.E.
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Secretario del N.E. Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Residente VºBº Representante del comité de vigilancia
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Autoridades asistentes

_____________________________________ _____________________________________
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
Cargo:&&&&&&&&&&&&&&&&& Cargo:&&&&&&&&&&&&&&&&&
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Siguen firmas de Pobladores de la comunidad

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
Firmas de Beneficiarios

N° APELLIDOS NOMBRES DNI FIRMA HUELLA

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO Nº 15
VALORIZACIÓN DE AVANCE DE OBRA No. &&&&&&&.

FECHA DE INICIO DE
OBRA:
PERIODO VALORIZADO: AL
PLAZO DE EJECUCIÓN:

CONVENIO N°:

AVANCE

PRESUPUESTO SALDO
PARTIDA DESCRIPCIÓN AVANCE ANTERIOR AVANCE ACTUAL ACUMULADO

Metrad
UND P.U. Parcial METRADO VALORIZADO % METRADO VALORIZADO % METRADO VALORIZADO % METRADO VALORIZADO %
o

COSTO DIRECTO

_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________


Presidente del N.E. Residente Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 16
MANIFIESTO DE GASTOS
CODIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CONVENIO N°:
Correspondiente al mes de:
Fecha de presentación:
RUBRO (Del Estado Financiero): (*)

N° de DOCUMENTO DETALLE
Orden IMPORTE OBSERVACIONES
(**) Fecha Clase (***) N° Razón Social o Nombre Concepto

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
TOTAL
(*) Llevar el Manifiesto de Gastos por cada RUBRO (1 al 10) del Estado Financiero
(**) Anotar en orden cronológico la totalidad de documentos que acreditan los gastos efectuados.
(***) Clase: Factura, Comprobante, Recibo, Contrato, Declaración Jurada, etc.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
Por el presente, los abajo firmantes declaramos bajo juramento que los gastos aquí detallados, están previstos en el presupuesto aprobado y han sido utilizados, en su integridad,
en la ejecución de la presente intervención. Las copias de las facturas, comprobantes, recibos, etc. que acrediten los gastos efectuados, deberán permanecer en poder del
TESORERO del Núcleo Ejecutor hasta que sea presentado en la rendición de cuentas mensual y/o liquidación final.

_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________


Presidente del N.E. Tesorero del N.E. Residente
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________


Secretario del N.E. Supervisor VºBº Representante del comité de vigilancia
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Nota: El presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatorio la firma del Presidente del NE

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N°17
RESUMEN DEL ESTADO FINANCIERO
INTERVENCIÓN:___________________________________________________________________________________________________________
CODIGO DE INTERVENCIÓN DE CONVENIO N°:________________________________________________________________________________
CORRESPONDE AL MES:_____________________________________
FECHA DE PRESENTACION:___________________________________
Nº CUENTA BANCARIA:_______________________________________
MONTO DEL CONVENIO: S/ ___________________________________
MONTO AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL: S/ _______________________
MONTO TOTAL FINANCIADO: S/ ________________________________

COMPROBANTE DE
DESEMBOLSO FECHA IMPORTE INTERESES MONTO TOTAL
PAGO N°

GASTOS EFECTUADOS (según documentos Probatorios)


VALOR (S/.) GASTO EJECUCION
ITEM RUBRO OBSEVACIONES
FINANCIADO ACUMULADO %
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5
1.0 COSTOS DIRECTOS
1.1 Mano de Obra Calificada
1.2 Mano de Obra No Calificada
1.3 Materiales
1.4 Herramientas
1.5 Equipos
1.6 Fletes
1.7 Otros
2.0 APORTE BENEFICIARIO
3.0 COSTOS INDIRECTOS
3.1 SUPERVISOR
GASTOS GENERALES DE LA
3.2
INTERVENCIÓN
3.2.1 GASTOS GENERALES VARIABLES

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
Gastos de Dirección Técnica y
Administración de Obra
Gastos Administrativo de Oficina
Gastos Otros
3.2.2 GASTOS GENERALES FIJOS
Seguro Complementario de Riesgo
3.3 COSTO DE RESIDENTE
COSTO ASISTENTE DE
3.4 RESIDENTE

COSTO TOTAL ASISTENTE


3.5 ADMINISTRATIVO

3.6 COSTO GESTOR SOCIAL

3.7 GASTOS FINANCIEROS


GASTOS DEL REPRESENTANTES
3.8
DEL N.E.
TOTAL INVERSIÓN

Los que abajo suscribimos, certificamos que hemos verificado, en los documentos presentados por el Núcleo Ejecutor y el Residente, que los montos consignados en el presente
informe, han sido cancelados durante el proceso de ejecución de la intervención, con arreglo a los términos y condiciones del Convenio suscrito con PNVR.

_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________


Presidente del N.E. Tesorero del N.E. Residente
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ ____________________________________ _____________________________________


Secretario del N.E. Supervisor VºBº Representante del comité de vigilancia
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 18
CUADRO RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE ALMACÉN - INGRESOS 3 EGRESOS

FECHA DE
CODIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CONVENIO N°:
PRESENTACIÓN:
PERIODO DE CONTROL
INTERVENCIÓN:

SALDO INGRESOS INGRESOS EGRESOS


MATERIAL UND SALDO
ANTERIOR FECHA PROVEEDOR CANT ACUMULADOS FECHA PARTIDA CANT

INGRESOS EGRESOS

El presente cuadro se llenará hasta agotar el movimiento de un material.

_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________


Presidente del N.E. Tesorero del N.E. Residente
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________


VºBº Representante del comité de vigilancia Almacenero Maestro de obra
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Nota: El presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatorio la firma del Presidente del NE

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO Nº 19
FICHA DE APROBACIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Nº de
Presupuesto de N° de Reducción de
N° Descripción Financiamiento del PNVR Aporte Comunal viviendas a
Obra Viviendas meta física
ejecutar

Código de Identificación de Convenio Nº_______________________________ DEPARTAMENTO ________________________________ - MES_______________________


MONTO NORMATIVA
DEPART MONTO APORTE (-) MONTO (**)
PROVINC DISTRIT LOCALIDA EJECUTADO DE
N° NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN AMENT DESEMBOLSADO BENEFICIARIOS INTERES DEVOLUCIONES EJECUTADO DEMANDA
IA O D ACUMULAD LIQUIDACIO
O ACUMULADO ACUM. AL PROGRAMA DEL MES JUDICIAL
O N

(*) Hasta la última rendición de cuentas aprobada


(**) Monto en Proceso Judicial
III. APROBACION DE LA UNIDAD DE GESTION TECNICA
En virtud a lo señalado en el Informe de Rendición de cuentas Nº__________, presentado por el supervisor del PNVR, e Informe Nº_______________________, del Supervisor, se aprueba la rendición de cuentas del Convenio indicado en
la presente ficha.

Fecha:

Representante del PNVR


II.- CONFORMIDAD FINANCIERA I-CONFORMIDAD TECNICA
Conforme a la Carta Nº_________________________________________________________, presentado por el Visto la Carta Nº_________________________________________________________, luego de la revisión del sustento
NE, se ha revisado, verificado, evaluado y confrontado los documentos del informe de rendición de cuentas del y documentación presentada, considero procedente la aprobación del informe de rendición de cuentas del convenio. El
Convenio indicado en la presente Ficha, de acuerdo a la normativa vigente, luego de la revisión, se concluye que informe guarda relación con el expediente ejecutivo aprobado y se encuentra en concordancia a lo exigido en la normativa
los datos financieros están acorde al convenio respectivo, que los gastos efectuados guardan concordancia con la vigente; por lo cual se aprueba la rendición de cuentas del convenio indicado.
estructura del presupuesto otorgado y que el informe cuenta con los requisitos exigidos por normatividad vigente,
conforme se expresa en mi informe; por lo cual, teniendo en consideración el informe del Supervisor, he formulado Fecha:
los informes financieros correspondiente, en señal de conformidad y procedencia de la aprobación del informe de
rendición de cuentas del convenio indicado en la presente ficha de aprobación de rendición de cuentas del mes
de___________________ del ___________ que se adjunta al presente.
Fecha:

Liquidador del PNVR (o quien haga sus veces) Supervisor

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 20
ACTA DE COMPROMISO DE APORTE DE MANO DE OBRA NO CALIFICADA
En el/la Comunidad/Anexo/Caserío&&&&&&&&&&&&&&&&&, del Distrito de
&&&&&&&&&&&&&., Provincia de &&&&&&&&&&&&, Departamento de
&&&&&&&&&&&&&&&&, Región de ...................................................., siendo las
&&&&&&&. hora del día &&&de &&&&&se reunieron en Asamblea General los beneficiarios del
Núcleo Ejecutor con la finalidad de ASUMIR EL COMPROMISO siguiente:
1. APORTAR MANO DE OBRA NO CALIFICADA para la ejecución de la obra:
<&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.......................................................................
........................................................................................................................................................................=
Código de Identificación de Convenio N°&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&., considerando
como mínimo la que se indica en el Convenio en las siguientes partidas del presupuesto:

PARTIDA METRADO N° JORNALES VALORIZADO


1.
2.
3.

2. OTROS APORTES

CONCEPTO METRADO N° JORNALES VALORIZADO


1.
2.
3.

Los aportes indicados en la presente acta no serán remunerados, toda vez que la obra a ejecutarse
redundará en beneficio del NE.
Siendo las........... horas del día, el Secretario da lectura a los acuerdos del Acta y luego de aprobarlas se
da por concluida y levantada la presente Asamblea, firmando los presentes.

_____________________________________ _____________________________________
Presidente del N.E. Residente
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Tesorero del N.E. Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Secretario del N.E. VºBº Representante del comité de vigilancia
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 21
VALORIZACIÓN DE APORTE DE BENEFICIARIOS N°&&&

NOMBRE DE INTERVENCIÓN:
CODIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CONVENIO N° :
FECHA DE INICIO DE OBRA:
PERIODO VALORIZADO: AL
PLAZO DE EJECUCIÓN:

APORTE COMPROMETIDO AVANCES


CONCEPTO Valor ANTERIOR ACTUAL ACUMULADO %
Unid. Cantidad Estimado Parcial Valorizado
S/. Cantidad S/. Cantidad Valorizado S/. Cantidad Valorizado S/.
1.0 ACTIVO FIJO
1.1 Terreno
1.2 Semoviente
1.3 Equipos
1.4 Infraestructura (Adjuntar
detalle)
1.5 Instalaciones (Adjuntar
detalle)
1.6 Herramientas (Adjuntar
detalle)
1.7 Otros (Adjuntar detalle)
2.0 CAPITAL DE TRABAJO
2.1 MATERIALES DE
CONSTRUCCION
2.2 HERRAMIENTAS
2.3 EQUIPOS
2.4 MANO DE OBRA
a) CALIFICADA
b) NO CALIFICADA

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
2.5 Otros (Flete, etc.)
COSTO DIRECTO TOTAL

RAZONES DE APORTE
Por desfase Por estar considerado en el
presupuestal presupuesto Por ampliación de metas Otros (explicar)&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

CONTROL DE RIQUISITOS MINIMO DE APORTE COMUNAL


SITUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
Aporte mínimo de M. de O. No Monto
calificada exigido por convenio actual
Aporte acumulado de M. de O. No Monto AVANCE
AVANCE FÍSICO MENSUAL
calificada (S/.) acumulado FINANCIERO

Los que abajo suscribimos, certificamos que los montos consignados en el presente informe, han sido aportados durante el proceso de ejecución de la intervención

_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________


Presidente del N.E. Tesorero del N.E. Residente
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________


VºBº Representante del comité de vigilancia Gestor Social Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 22
ACTA DE TÉRMINO DE OBRA
Por medio de la presente Acta, los que al final suscribimos, declaramos bajo juramento que en la fecha se
ha terminado la intervención:
.........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................,
realizada por el Núcleo Ejecutor .................................................................................., con recursos
financiados a través del Convenio con código de identificación :&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.
a las &&.. horas, del día&&&, del mes de &&&&&&&&&&, de ..............., los presentes:

Presidente del NE, Sr. (a) &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&. DNI: &&&&&&&&.


Tesorero, Sr. (a)&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.. DNI: &&&&&&&&.
Secretario, Sr. (a) &&..&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.DNI: &&&&&&&&.
Residente, Sr. (a) &&&&&&&&&&&&&&.&&&&&&&&&. DNI: ..............................
Supervisor, Sr. (a) &&&&&&&&&&&&&&&&&.. &&&&&.. DNI: &&&&&&&&.
Reunidos en: ...............................................................................................................................................
(lugar de obra)

Con la finalidad de verificar la conclusión de los trabajos materia del presente Convenio suscrito con el
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 3 Programa Nacional de Vivienda Rural.
Luego de verificar, la conclusión de &&& módulos habitacionales y revisar los planos, especificaciones
técnicas y memoria descriptiva de la intervención financiado, dejamos constancia que se ha cumplido con
su ejecución de acuerdo a los documentos del EXPEDIENTE EJECUTIVO, que forma parte del convenio,
en fe de lo cual suscribimos la presente Acta de Término de Obra; dejando constancia que ha sido concluido
el: &&../&&&./&&&...

_____________________________________ _____________________________________
Presidente del N.E. Residente
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Tesorero del N.E. Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Secretario del N.E. VºBº Representante del comité de vigilancia
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 23
ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN POR MÓDULO HABITACIONAL
CONVENIO N°: &&&&&&&&&&&&&&&&&..
NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN:
<&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.=
UBICACIÓN: &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&..
CENTRO POBLADO/COMUNIDAD: &&&&&&&&&&&&&&&&..
DISTRITO: &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&...
PROVINCIA:&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&....
DEPARTAMENTO: &&&&&&&&&&&&&&&&&&&
RESIDENTE: Ing./Arq..&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SUPERVISOR: Ing./Arq..&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&...
FECHA DE INICIO DE OBRA:.&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&..
FECHA DE TÉRMINO DE OBRA:&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.

Siendo las &&&&.. horas del día &&&&&.. de &&&&&&&&............ del 20&..&., se reunieron
en el lugar de la obra por parte del Programa Nacional de Vivienda Rural, quien entrega, el Sr
(supervisor)&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&, con DNI
N°&&&&&&&&...&&&.., y el Sr
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&........., con DNI N°
&&&&&&&&&&&&, quien recibe.
Realizada la inspección de la infraestructura o componentes de la vivienda, se verificó que se encuentra
conforme a los planos y especificaciones del expediente ejecutivo, por lo tanto, damos constancia a través
de esta Acta de Entrega/ Conformidad de Recepción del cumplimiento de la ejecución.

En fe del presente documento firman:

_____________________________________ _____________________________________
Por el beneficiario que recibe Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________
V°B° del Representante del PNVR
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 24
RELACION DE MATERIAL EN CANCHA / SOBRANTES DE OBRA

CODIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CONVENIO Nº:


FECHA:
INTERVENCIÓN:

Mediante el presente documento, los suscritos declaran que los siguientes materiales se encuentran en el almacén o
en Obra, y serán utilizados íntegramente en la ejecución de la misma.

COSTO DE COMPRA
Nº de Orden MATERIAL UNIDAD CANTIDAD
(S/)
1
2
3
4
5
TOTAL

Asimismo, contamos con material sobrante que se detalla:

COSTO DE COMPRA
Nº de Orden MATERIAL UNIDAD CANTIDAD
(S/)
1
2
3
4
5
TOTAL

JUSTIFICACIÓN DEL DESTINO Y DETERMINACIÓN DEL USO DEL MATERIAL SOBRANTE:


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

_____________________________________ _____________________________________
Presidente del N.E. Residente
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Tesorero del N.E. Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Secretario del N.E. VºBº Representante del comité de vigilancia
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Nota: El presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatorio la firma del Presidente del NE
Firmado digitalmente por:AGUIRRE
CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 25
ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MATERIAL SOBRANTE DE OBRA

Ubicada en la localidad de &&&&&&&&&.. Distrito de &&&&&&&&&&&&&& Provincia de


&&&&&&&&&&&&&&&. Departamento de ...................................... , reunidos con; el Supervisor,
Residente, los representantes del Núcleo ejecutor del convenio
N°..&.................................................................................. y los representantes de la entidad Receptora
para suscribir la presente acta, cuyo objeto es constar la entrega y recepción de los materiales sobrantes
del convenio &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&. según lo indicado en el Formato N° 24,
RELACIÓN SOBRANTE DE OBRA.
En señal de conformidad suscribimos la presente
REPRESENTANTES DE LA ENTIDAD QUE RECEPCIONA LOS MATERIALES

_____________________________________ _____________________________________
Cargo:&&&&&&&&&&&&&&&&& Cargo:&&&&&&&&&&&&&&&&&
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________
Cargo:&&&&&&&&&&&&&&&&&
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

ENTREGA DE LOS MATERIALES (REPRESENTANTES Y PERSONAL DEL NÚCLEO EJECUTOR)


_____________________________________ _____________________________________
Presidente del N.E. Residente
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Tesorero del N.E. Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Secretario del N.E. VºBº Representante del comité de vigilancia
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Nota: El presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatorio la firma del Presidente del NE

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 26
CRONOGRAMA DE AVANCE DE OBRA VALORIZADO

CODIGO DE IDENTIFICACIÓN DE
FECHA DE INICIO DE OBRA:
CONVENIO N°:

MONTO TOTAL DEL


PERIODO DE VALORIZADO: AL
PRESUPUESTO:

FECHA PROGRAMADA DE
FECHA:
TERMINO:

PERÍODO
Nº PARTIDA PPTO Mes 1º MES 2º MES 3º MES
Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado
Programado
COSTO DIRECTO
Ejecutado

P = PROGRAMADO
AVANCE MENSUAL (%)
E = EJECUTADO
P = PROGRAMADO
AVANCE ACUMULADO (%)
E = EJECUTADO

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FECHA DE INICIO
FECHA DE OBRA
TRANSFERENCIAS FECHA RECEPCIÓN MONTO
TRAMITE PLAZO DE
EJECUCION
FECHA DE
TERMINO

PLAZO VIGENTE / AMPLIACIÓN DE PLAZO


PLAZO
FECHA Nº DIAS FIN DE OBRA OBSERVACIONES
VIGENTE

_____________________________________ _____________________________________
Presidente Residente
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________
Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 27
FICHA DE APROBACIÓN DE LIQUIDACIÓN FINAL

PRESUPUESTO DE FINANCIAMIENTO DEL N° DE


N° DESCRIPCIÒN APORTE COMUNAL
OBRA PNVR VIVIENDAS
1 PROGRAMADO

2 LIQUIDADO

CODIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CONVENIO N° &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&. DEPARTAMENTO &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.


MONTO
MONTO NORMATIVA
EJECUTADO APORTE (-) DEVOLUCIONES MONTO TOTAL DEMANDA
N° NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD DESEMBOLSADO INTERÉS DE
ACUMULADO COMUNAL AL PROGRAMA LIQUIDADO S/ JUDICIAL (**)
ACUMULADO S/ LIQUIDACIÓN
(*)

(*) Hasta la última rendición de cuentas aprobada.


(**) Monto de la denuncia/proceso judicial
III. APROBACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN TÉCNICA
En virtud a lo señalado en el informe ................................................................................................................................., presentado por el liquidador del PNVR (o quien haga sus veces) e informe
......................................................................................., Presentado por el representante del PNVR, se aprueba la Liquidación final del convenio indicado en la presente ficha.
Fecha:

Responsable de la UGT o quien haga sus veces

I.- CONFORMIDAD FINANCIERA II.- CONFORMIDAD TÉCNICA


Conforme a la CARTA N° .................................................................., presentado por el NE, he revisado, verificado, Visto el Informe N° .............................................................. del supervisor y luego de la revisión del sustento y
evaluado y confrontado con los documentos de la liquidación final del Convenio indicado en la presente Ficha, de acuerdo documentación presentada, considero procedente la aprobación de la liquidación final del convenio. El informe
a la normativa vigente, Luego de la revisión, se concluye que los datos financieros están acorde al convenio respectivo, guarda relación con el expediente ejecutivo aprobado y se encuentra en concordancia a lo exigido en la normativa
que los gastos efectuados guardan concordancia con la estructura del presupuesto otorgado y que la liquidación final vigente; por lo cual se otorga la conformidad técnica a la liquidación final del convenio indicado.
cuenta con los requisitos exigidos por normativa vigente, conforme se expresa en mi informe; por lo cual, teniendo en Fecha:
consideración el Informe del SUPERVISOR, he formulado los informes financieros correspondientes, en señal de
conformidad y procedencia de la aprobación de la liquidación final del convenio indicado en la presente ficha.

Liquidador del PNVR (o quien haga sus veces) Representante del PNVR

Nota: La información contenida en los datos generales de la intervención, descrito en el presente formato, es elaborado y proporcionado por la Unidad de Gestión Técnica

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 28
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN

Código de Identificación de Convenio Nº_______________________________________


Nombre del Supervisor:____________________________________________________
Nº de informe: ___________________________________________________________
Mes al que corresponde el informe: __________________________________________
Informe Final (de corresponder): _____________________________________________

ESTADO SITUACIONAL DE LA INTERVENCIÓN FINANCIADA


(Se requiere información cualitativa y cuantitativa de la intervención)

A. ASPECTO TÉCNICO
El supervisor debe informar en relación al período reportado lo siguiente:

AVANCE FÍSICO PROGRAMADO ACUMULADO (Incluye todos los componentes de la intervención)

AVANCE FÍSICO EJECUTADO ACUMULADO (Incluye todos los componentes de la intervención)

Breve descripción de la obra ejecutada (incluye todos los componentes de la intervención)


ï Modificación a la intervención aprobada por el PNVR
ï Avance físico del mes
ï Comentarios u observaciones sobre la valorización elaborada por el residente
ï Cumplimiento del cronograma de avance de obra y la fecha prevista de terminación de la obra
(indicar si la obra está adelantada, normal o atrasada, en caso de atraso y/o paralización de obra,
señalar las razones y las medidas adoptadas para superar esa situación)
ï Problemas técnicos resueltos y/o pendientes de solución (problemas, causas, efectos y
recomendaciones o acciones tomadas y notificaciones cursadas)
ï Pronunciamiento sobre la oportuna adopción de medidas correctivas por parte del residente

B. ASPECTO ECONÓMICO
El supervisor debe informar en relación al periodo reportado lo siguiente:

AVANCE FINANCIERO DEL MES: AVANCE FINANCIERO ACUMULADO:

ï Comentarios u observaciones sobre los manifiestos de gasto y el estado financiero de la obra,


elaborados por el Residente y el NE, bloqueo de la cuenta.
ï Formato de valorización de aportes de beneficiarios.
ï Problemas resueltos y/o pendientes de solución (problemas, causas, efectos y recomendaciones
o acciones tomadas y notificaciones cursadas)
ï Pronunciamiento sobre la oportuna adopción de medidas correctivas por parte del residente y del
NE.

C. ASPECTO ADMINISTRATIVO
El supervisor debe informar en relación al periodo reportado lo siguiente:
ï Análisis del desempeño del NE (de ser el caso, indicar los cambios del órgano representativo del
NE)

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
ï Análisis del desempeño del residente (pronunciamiento sobre el cumplimiento de sus funciones,
cumplimiento de coeficiente de participación para lo cual, además, deberá verificar las anotaciones
en el cuaderno de incidencias. Pronunciamiento sobre su capacidad profesional en la dirección de
la obra, de ser el caso indicar el cambio de residente.
ï Gestiones ante el PNVR (solicitudes, aprobación de cambio de representantes del NE, residente,
otros)
ï Problemas resueltos y/o pendientes de solución (problemas, causas, efectos y recomendaciones
o acciones tomadas y notificaciones cursadas)

D. ASPECTO SOCIAL
El supervisor debe informar en relación al periodo reportado lo siguiente:
ï Análisis de la legitimidad del NE y el residente (solo en el primer informe)
ï Indicar la participación de la mujer como representante del NE o miembro de la comunidad
beneficiaria (Nº de mujeres y actividades que realiza en pro de la intervención)
ï Impacto social de la intervención
ï Avances de la gestión para el uso, sostenibilidad del módulo habitacional, comunicación con el
beneficiario que lo recibirá, capacitación, comentarios y observaciones.
ï Problemas resueltos y/o pendientes de solución (problemas, causas, efectos y recomendaciones
o acciones tomadas y notificaciones cursadas)

E. ASPECTO AMBIENTAL
El supervisor debe informar en relación al periodo reportado lo siguiente:
ï Cumplimiento de las medidas de control ambiental
ï Identificación de los impactos ambientales que se presentan durante la ejecución de la
intervención.
ï Problemas resueltos y/o pendientes de solución (problemas, causas, efectos y recomendaciones
o acciones tomadas y notificaciones cursadas)

F. PRONUNCIAMIENTO
ï El supervisor emitirá opinión respecto del estado de la obra considerando todos los aspectos
mencionados anteriormente.
ï Respuesta a los informes de control simultaneo.
ï Indicar, además las medidas correctivas tomadas.

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 29
DECLARACIÓN JURADA DE NO ADEUDO EN LA ZONA DE INTERVENCIÓN

Los Representantes del NE, Profesionales del NE y Supervisor del Convenio con código de identificación
N° &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&. de la comunidad/centro poblado/caserío/anexo
de&&&&&&&&&&&..&&&. del distrito de&&&&&&&&&&. de la provincia
de&&&&&&&. del Departamento de &&&&&&&&&&&..
DECLARAMOS BAJO JURAMENTO que a la fecha de la presente rendición de Cuentas mensual no se
tiene ningún tipo de deuda en BIENES y SERVICIOS de los POBLADORES, BENEFICIARIOS Y
PROVEEDORES de la zona de intervención e influencia del Convenio.
En caso de resultar falsa la información que proporcionamos, nos sujetamos a los alcances de lo
establecido en el Código Penal Art. 427° referida a "Falsificación de Documento".
Fecha,

_____________________________________ _____________________________________
Presidente del N.E. Secretario del N.E.
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Tesorero del N.E. VºBº Representante del comité de vigilancia
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

OTROS

_____________________________________ _____________________________________
Residente Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

NOTA: LA DECLARACIÓN JURADA DE NO ADEUDOS es publicada: en la sede del Municipio local, centro de atención al
ciudadano y en la Residencia de la intervención por 5 (cinco) días hábiles

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 30
ACTA DE PARTICIPACIÓN EN CAPACITACIÓN DE MANO DE OBRA
Los representantes del núcleo ejecutor y las autoridades locales o comunales del Convenio con código de
identificación N°&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& de la
comunidad/centro poblado/caserío/anexo&&&&&&&&........................ dejan constancia que el
Supervisor contratado por el PNVR, ha cumplido con brindar capacitación en procesos constructivos a la
mano de obra; dejando como constancia la programación temática y el listado de asistentes que se adjunta
al presente.

En ese sentido, se detalla el nombre del profesional que brindó dichos servicios:

Sr.(a) ...................................................................................................................... (Supervisor)

En señal de conformidad, suscriben la presente constancia, siendo las.............. horas del día&.............. del
año&&&&&&..

_____________________________________ _____________________________________
Presidente del N.E. V°B° Representante del comité de vigilancia
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________
Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO Nº 31
LISTA DE ASISTENTES CAPACITADOS EN PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE LOS
MÓDULOS HABITACIONALES

DENOMINACIÓN DE LA
INTERVENCIÓN

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE
CONVENIO Nº
FECHA DE LA CAPACITACION:

CCPP DONDE SE REALIZÓ LA


CAPACITACION:

Presidente del Núcleo Ejecutor

FIRMAS
Representante del Comité de Vigilancia

Supervisor

Apellido Apellido
N° Nombres DNI Categoría Firma
Paterno Materno

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO Nº 32
RESULTADOS Y PANEL FOTOGRÁFICO DE CAPACITACIÓN DE MANO DE OBRA

DENOMINACIÓN DE LA
INTERVENCIÓN:
CÓDIGO DE
IDENTIFICACIÓN DE
CONVENIO:

FECHA DE
Nº DE ASISTENTES Nº VARONES Nº MUJERES
CAPACITACIÓN

REGISTRO FOTOGRÁFICO
VISTA PANORÁMICA (EXPOSITOR + TOTAL DE ASISTENTES) SESIÓN DE CAPACITACIÓN (EXPOSICIÓN)

SOCIALIZACIÓN DE INFORMACIÓN ENTREGA DE FICHAS Y REGISTRO DE FIRMAS DE ASISTENCIA

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO Nº 33
REQUERIMIENTO DE BIENES Y/O SERVICIOS
N° FECHA BIENES
TIPO DE
ADQUISICIÓN SERVICIOS

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE
:
CONVENIO N°
RESIDENTE :
SUPERVISOR :

AFECTACION PRESUPUESTARIA SEGÚN EXPEDIENTE


INTERVENCIÓN :
FUENTE DE FINANCIAMIENTO : PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL
RUBRO :

MATERIALES / SERVICIOS
VALOR
UNIDAD ESTIMADO
ITEM DESCRIPCION Cantidad
MEDIDA Sub
P/U
Total
1
2
3
TOTAL S/.

_____________________________________ _____________________________________
Residente Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Recepción Recepción
Representante del N.E. Asistente Administrativo
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Fecha&&&&&&&&&&&&&&&&&. Fecha&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO Nº 34
SOLICITUD DE COTIZACIÓN


FECHA

REFERENCIA:
SEÑOR (ES): RUC: TELEFONO:
DIRECCIÓN: CTA BANC:
Sirva (n)se cotizarnos precios netos de los bienes y/o servicios que se detallan más abajo para la intervención:
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________.

UNIDAD DE PRECIO. UNITARIO


ITEM CANT. DECRIPCION MODELO Y/O MARCA PRECIO. TOTAL S/.
MEDIDA S/.
1
2
TOTAL S/.
IMPORTANTE:
* Si por cualquier motivo no está en condiciones de cotizar sirva (n) firmar y devolver este documento.

* Si está en condiciones de cotizar sirva (n) consignar la capacidad del proveedor, precio unitario y total. Firmar este documento y devolver en sobre cerrado de ser el caso
consignar Nª de Cotización.

Condiciones de Pago: ___________________________ Garantía: NO APLICA Observaciones: ________________________


Plazo de entrega: Fecha de Cotización: Validez de la oferta:

_____________________________________
Firma y sello del proveedor

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO Nº 35
CUADRO COMPARATIVO DE COTIZACIONES
(Adquisición de bienes y servicios)

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN CONVENIO Nº:&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


INTERVENCIÓN:&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Nº DIA MES AÑO

Nombre o Razón Social


Inválido Nº y/o Cotización Nº
Representante
Teléfono/Fax
Fecha de entrega ofrecida
Validez de la oferta / Garantía
Forma de Pago
ARTICULOS PRECIOS

DESCRIPCIÓN CANT. U/M Precio Unit. TOTAL Precio Unit. TOTAL Precio Unit. TOTAL

TOTAL

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
PRECIO
GANADOR JUSTIFICACION OBSERVACIONES
COTIZADO
REPRESENTANTE
LEGAL:
RUC:
DIRECCION:
TELEF/CELULAR:

_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________


Presidente del N.E. Secretario del N.E. Residente
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________


Tesorero del N.E. VºBº Representante del comité de vigilancia Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO N° 36
ACTA DE APERTURA DE SOBRES Y OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO DEL PROCESO
DE CONTRATACIÓN
CONTRATACIÓN DE:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________ PARA LA INTERVENCIÓN
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

En el Distrito de __________________________, a los ________ días del mes de _____________ del año
20____, siendo las __________ horas, en ____________________________________, se reunieron en
la ARTICULACION COMERCIAL en presencia del Representante del Programa Nacional de Vivienda Rural
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________, para la adquisición de
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________, para la intervención:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________.
Reunidos los miembros del Núcleo Ejecutor conformado de la siguiente manera: Presidente:
_____________________________________________, identificado con D.N.I. N°______________, el/la
Tesorero: _____________________________________________, identificado con D.N.I.
N°______________; el/la Secretario: _____________________________________________,
identificado con D.N.I. N°______________, el/la Representante del Comité de Vigilancia:
_____________________________________________, identificado con D.N.I. N°______________; a
quien en adelante se le denominará EL NÚCLEO EJECUTOR y el Señor Juez de Paz Sr.
_____________________________________________, identificado con D.N.I. N°______________, para
calificar las propuestas en sus siguientes etapas:

Nº POSTOR RUC
1
2
3

PRIMERO: Verificar el Quórum, se deja constancia que los acuerdos se toman por unanimidad sin
abstenciones; y a continuación se procede a dar lectura los participantes inscritos en la etapa de registro
de participantes al Proceso de Licitación, habiendo ________________ (____) participantes registrados.

CALIFICACION Y EVALUACION DE PROPUESTAS:


SEGUNDO: ADMISION DE PROPUESTA TÉCNICA: acto seguido se procede a la apertura de sobres de
la propuesta económica, con fin de verificar que dicha propuesta tenga la mejor oferta, cumpla con los
requisitos que establece las Especificaciones Técnicas, habiendo propuestas presentadas en los que se
detallan en el cuadro siguiente:

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONOMICA
PRECIO IMPORTE
N° OFERTA TOTAL S/
POSTOR RUC Material CANTIDAD UNITARIO TOTAL
ECONOMICA
S/. S/.
1

TERCERO: Se consideran los siguientes criterios de evaluación:


PUNTAJ PUNTAJ
PUNTAJ
CRITERIO E E
E
MÍNIMO MÁXIMO
PRECIO 10 70
a. Precio bajo 70
b. Precio intermedio 50
c. Precio alto 10
EXPERIENCIA DE FACTURACIÓN 0 5
a. Presenta 5
b. No presenta 0
PLAZO DE ENTREGA 3 10
a. Plazo corto 10
b. Plazo intermedio 5
c. Plazo largo 3
d. Sujeto a cronograma* 10
CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS 0 5
a. Presenta 5
b. No presenta 0
MEJORAS A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 0 10
a. Presenta 10
b. No presenta 0
TOTAL 100
*Para materiales/servicios con más de una fecha de entrega.

CUARTO: Se procede a otorgar la calificación en referencia al cuadro anterior.

PARTICIPANTE PARTICIPANTE PARTICIPANTE


PUNTAJ 1 2 3
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
E MÁX.
PUNTAJE PUNTAJE PUNTAJE

PRECIO 70
EXPERIENCIA 5

PLAZO DE ENTREGA 10

CUMPLIMIENTOS DE LOS
5
REQUISITOS

MEJORAS A LAS ESPECIFICACIONES


10
TÉCNICAS

TOTAL 100

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
QUINTO: El comité de selección conformado por el Núcleo Ejecutor, Supervisor y Residente de la
intervención ________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
le otorga la Buena Pro al Sr(a): ___________________________________________________ con RUC
N°__________________________ identificado(a) con DNI N° ___________________ con dirección en
_____________________________________________ por el monto de S/________________________
(Son: __________________________________________________________________con _____/100
Soles). Por haber alcanzado el puntaje requerido.

SEXTO: El ganador de la buena pro deberá proveer el bien de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y
precio ofertado conforme a la propuesta técnica y económica:
UNIDAD DE PRECIO
N° DESCRIPCION CANTIDADES TOTAL S/.
MEDIDA UNITARIO
1
2
3
TOTAL

Siendo las ___________ horas del mismo día se procede a dar lectura a la presente, la misma que fue
aprobada en este acto y contando con la presencia de un miembro del Programa Nacional de Vivienda
Rural y no habiendo otro punto que tratar y en señal de conformidad lo firman por duplicado.

_____________________________________ ____________________________________
Presidente del N.E. Tesorero del N.E.
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Secretario del N.E. Representante del comité de vigilancia
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Residente Asistente administrativo
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ _____________________________________
Gestor social Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________
Responsable Asistencia y Monitoreo del PNVR
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO Nº 37
ACTA DE COMPROMISO DE USO Y MANTENIMIENTO DEL MÓDULO HABITACIONAL
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CONVENIO:_____________________________________________
NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN:________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
UBICACIÓN:_________________________________________________________________________
CENTRO POBLADO/COMUNIDAD:_______________________________________________________
DISTRITO:___________________________________________________________________________
PROVINCIA:__________________________________________________________________________
DEPARTAMENTO:_____________________________________________________________________

Yo Sr.(a) &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&..,
con DNI N° &&&&&&&&&&..&&&, beneficiario (a) de la intervención, me comprometo a habitar,
darle el uso adecuado y el mantenimiento periódico a mi Módulo Habitacional que cuenta con los siguientes
ambientes : dormitorio __, dormitorio __ y sala comedor __ cumpliendo con lo siguiente:

1. MANTENER IMPLEMENTADO Y HABITADO LOS 03 AMBIENTES: __ DORMITORIOS


(CAMA, ROPEROS, MESA, ETC.) Y __ SALA - COMEDOR (MESA, SILLAS, MUEBLES DE
SALA, ETC.)
2. REALIZAR LA LIMPIEZA ADECUADA DE LOS ___ AMBIENTES DEL MÓDULO
HABITACIONAL.
3. REALIZAR EL MANTENIMIENTO DEL PISO MACHIHEMBRADO DE LOS DORMITORIOS,
ECHANDO CERA COMO MÍNIMO CADA MES O SEGÚN LO REQUIERA.
4. REALIZAR EL MANTENIMIENTO DEL PISO DE CEMENTO DE LA SALA COMEDOR.
5. REALIZAR EL MANTENIMIENTO DE LOS TIJERALES, LAS PUERTAS, VENTANAS Y
OTROS APLICANDO BARNIZ CADA AÑO O SEGÚN LO REQUIERA.
6. REALIZAR EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL ENLUCIDO DE YESO DEL INTERIOR
Y EXTERIOR DEL MÓDULO HABITACIONAL.
7. REALIZAR LA LIMPIEZA DE LOS VIDRIOS PERMANENTEMENTE.
8. REALIZAR EL MANTENIMIENTO DE LAS CALAMINAS Y CANALETAS, LIMPIANDO
PERIÓDICAMENTE (EN ESPECIAL ANTES DE CADA CAMBIO DE ESTACIÓN).

Doy fe de lo declarado y me comprometo a vivir de manera permanente y darle el uso adecuado y cuidado
a mi Módulo Habitacional.

FIRMA HUELLA FIRMA


DIGITAL

NOMBRE Y APELLIDOS: NOMBRE Y APELLIDOS:

DNI: DNI:

BENEFICIARIO SUPERVISOR

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO Nº 38
ACTA DE EMISIÓN DE CHEQUES

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CONVENIO N°: &&&&&&&&&&..&&&&&&&&&&&&&&&&


NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN: &&&&&&&..................................................................................................
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.
AUTORIZACIÓN DE GASTOS N°: &&&....&. FECHA: &&&&...&&&&&&&&&.

Siendo las &&&&& horas del día &&&. de &&&&&&&.. del 20&&&, reunidos en el Distrito de
&&&&&&&&&&&&&., Provincia de &&&&&&&&&&&&.. Departamento de &&&&&&..&&&
del Convenio Nº&&&&&&&&&&&&&&&&&&&. las siguientes personas:
ï Presidente NE : &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
ï Tesorero(a) NE : &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
ï Supervisor : &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
ï Residente : &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
ï Asistente Administrativo : &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

En este acto se da inicio al giro de cheques correspondiente a la cuenta bancaria N° &&&&&&&&&&&.&&.


del Banco de la Nación, correspondiente al CONVENIO CON CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN
N°&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&...&&&&&&&..
ï Primer cheque girado N° &&&&.. A nombre de &&&&&&&&&&&&&&&&&
ï Último cheque girado N° &&&&.. A nombre de &&&&&&&&&&&&&&&&&

RELACION DE CHEQUES ENTREGADOS SIN UTILIZAR:


Se deja constancia la entrega de los talonarios de cheques en blanco (sin girar) al Tesorero(a) del CONVENIO
N°&&&&&&&&&&&&&&&&&.., de la manera siguiente:
ï Talonario Nº 01 del Nº &&&. al N° &&&
ï Talonario N° 02 del Nº &&&. al N° &&&
ï Talonario N° 03 del Nº &&&. al N° &&&

CIERRE DEL ACTA:


Se adjunta el Anexo del Acta de Emisión de Cheques, concordante con el Formato de Autorización de Gastos
Nº.&.., de fecha ..&/&../20..&& del CONVENIO CON CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN N°
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.&.., cheques girados del Nº &&.. al &.&. el cual es parte integrante
de la presente acta (Anexo 1: Registro de Cheques Emitidos).
Previa lectura de la misma, y no habiendo más para constar, se da por concluida a las &&&&.. horas del día
&..& de &&&&&&. del 20&&., firmando los presentes en señal de conformidad.

_____________________________________ _____________________________________
Presidente del N.E. Tesorero(a) del N.E.
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
_____________________________________ _____________________________________
Residente Asistente administrativo
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________ ____________________________________
Supervisor VºBº Representante del comité de vigilancia
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

ANEXO 1
REGISTRO DE CHEQUES EMITIDOS

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CONVENIO N°:


FECHA: &&&&&&&..
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&..
CUENTA CORRIENTE N° : AUTORIZACIÓN DE
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& GASTO N°: &&&.
ENTIDAD FINANCIERA:
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
MOVIMIENTO
FECHA CHEQUE DE N° DE
N S DEL MES SALDO
DE GERENCIA BENEFICIARIO AUTORIZ OBSERVACIONES
° DEB HABE ACTUAL
EMISIÓN N° ACIÓN
E R
SALDO INICIAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
TOTAL IMPORTE 0.00

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
FORMATO Nº 39
ESTRUCTURA DEL INFORME DEL COMITÉ DE VIGILANCIA

Contenido
I. ASPECTOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN

1.1. Ámbito de ejecución, lugar y fecha


1.2. Miembros del Comité de Vigilancia

II. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE VIGILANCIA

2.1. Cumplimiento del convenio


2.2. Participación en los procesos de Adquisición de Materiales
2.3. Seguimiento al Cumplimiento de Aportes de los Beneficiarios
2.4. Seguimiento al cumplimiento de Funciones de los RNE
2.5. Seguimiento a la Asistencia de los Profesionales en obra.
2.6. Otros

III. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DEL COMITÉ DE VIGILANCIA


Realizar la evaluación del cumplimiento de las actividades realizadas durante el mes por los
miembros del comité de vigilancia

IV. CONCLUSIONES

V. RECOMENDACIONES

VI. ANEXOS
" Actas
" Panel Fotográfico
" Documentos de cotizaciones y adquisición
" Otros

____________________________________
Representante del comité de vigilancia
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente por:AGUIRRE


CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/03/22 09:28:47-0500
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
N° 114 - 2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR

Lima, 24 de octubre de 2023

VISTO:

El Informe N° 051-2023-VIVIENDA/VMUV/PNVR-UGT, emitido por la


Unidad de Gestión Técnica; el Informe N° 169-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR-APP emitido
por el Área de Planeamiento de Presupuesto y, el Informe Legal N° 127-2023-
VIVIENDA/VMVU/PNVR-AAL emitido por el Área de Asesoría Legal del Programa Nacional
de Vivienda Rural; y;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 4 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones


del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece que el Ministerio tiene
por finalidad normar y promover el ordenamiento, mejoramiento, protección e integración de
los centros poblados, urbanos y rurales, como sistema sostenible en el territorio nacional,
así como facilitar el acceso de la población a una vivienda digna y a los servicios de
saneamiento de calidad y sostenibles, en especial de aquella población rural o de menores
recursos;

Que, mediante Decreto Supremo N° 016-2013-VIVIENDA, que modifica


el Decreto Supremo N° 001-2012-VIVIENDA, se crea el Programa Nacional de Vivienda
Rural en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, bajo el ámbito del
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, con el propósito de mejorar la calidad de vida de
la población pobre y extremadamente pobre asentada en los centros poblados rurales o
asentada de manera dispersa, mediante acciones de dotación o mejoramiento de la unidad
habitacional;

Que, mediante Ley N° 30290, se establecen medidas necesarias para


que el PNVR desarrolle acciones de construcción, reconstrucción, reforzamiento, confort
térmico y mejoramiento de viviendas rurales seguras e idóneas, en beneficio de las
poblaciones más vulnerables o afectadas por los efectos de deslizamientos asociados a
precipitaciones pluviales intensas, sismos o la temporada de friaje y heladas, a fin de que
cuenten con viviendas que reúnan las condiciones adecuadas que las hagan habitables,
contribuyendo a su inclusión social;

1
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Que, mediante Resolución Ministerial N° 168-2015-VIVIENDA, se
aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural (en adelante
MOP), documento técnico normativo de gestión institucional que determina la naturaleza,
objetivos, estructura orgánica, las funciones generales y las funciones específicas de las
unidades y áreas que lo integran, ámbito de competencia y la descripción detallada y
secuencial de los principales procesos técnicos y administrativos del Programa Nacional de
Vivienda Rural, el mismo que ha sido modificado por la Resolución Ministerial N° 306-2020-
VIVIENDA;

Que, el referido MOP en su artículo 28, establece como una de las


modalidades de intervención, la ejecución a través de Núcleo Ejecutor para lo cual se
suscribe un convenio con los beneficiarios para que se encarguen de la ejecución del
mejoramiento de las viviendas, en el marco de la norma correspondiente. Durante el proceso
es necesario que el PNVR monitoree la ejecución del mejoramiento de vivienda, a través de
su representante;

Que, conforme lo establece al artículo 22 del MOP, la Unidad de Gestión


Técnica es la unidad orgánica de línea|, responsable de planificar, organizar, dirigir y
supervisar la ejecución de obras de mejoramiento de la vivienda rural, en concordancia con
los lineamientos y políticas del MVCS. Asimismo, el MOP señala en el literal m) del artículo
23, que la UGT <elabora y propone a la Dirección Ejecutiva, directivas, protocolos, guías y/o
documentos que normen el proceso de obras de mejoramiento de viviendas del PNVR&=;

Que, asimismo, el referido manual establece a su vez en el MPE 03 3


Gestión de la Calidad, que dicho proceso involucra todas las actividades del PNVR, y va
desde la planificación del proyecto de intervención, hasta la realización de los cambios, su
Implementación, control de registros, la ejecución y cierre de acciones correctivas y
preventivas, y control adecuado de los procesos y de las acciones desarrolladas para el
mejoramiento de la vivienda rural y mejora de calidad de vida de la familia;

Que, mediante Informe N° 051-2023-VIVIENDA-VMVU/PNVR-UGT, la


Unidad de Gestión Técnica, fundamenta y sustenta la necesidad de aprobar la modificación
de la Directiva de Programa N° 003-2023-VIVIENDA-VMVU/PNVR <Guía técnica, financiera
y social para la ejecución y liquidación final de las intervenciones del Programa Nacional de
Vivienda Rural 3 PNVR a través de núcleos ejecutores=, en virtud de los artículos 22 y 23
del Manual de Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural;

Que, mediante Informe N° 169-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR-APP el


Área de Planeamiento y Presupuesto, por los fundamentos expuestos en el mencionado

2
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
informe y en consideración a la propuesta presentada por la Unidad de Gestión Técnica,
señala entre otros aspectos, que <Resulta viable la aprobación de la propuesta de
modificación de la Directiva de Programa N° 003-2023-VIVIENDA-VMVU/PNVR <Guía
técnica, financiera y social para la ejecución y liquidación final de las intervenciones del
programa nacional de vivienda rural 3 PNVR a través de núcleos ejecutores= presentada
por la Unidad de Gestión Técnica, considerando que esta ha sido formulada siguiendo las
disposiciones establecidas en la Directiva General N° 001-2022-VIVIENDA-DM=;

Que, mediante Informe Legal N° 127-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR-


AAL, el Área de Asesoría Legal por los fundamentos expuestos en los informes del visto de
la Unidad de Gestión Técnica, y del Área de Planeamiento y Presupuesto, opina que, es
viable aprobar la modificación de la Directiva de Programa N° 003-2023-VIVIENDA-
VMVU/PNVR denominada <Guía técnica, financiera y social para la ejecución y liquidación
final de las intervenciones del programa nacional de vivienda rural 3 PNVR a través de
núcleos ejecutores=, aprobado con Resolución Directoral N° 022-2023-VIVIENDA/VMVU-
PNVR de fecha 22 de marzo de 2023; recomendando la suscripción del acto resolutivo
correspondiente;

De conformidad con los literales g) y h) del artículo 11 del Manual de


Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural, aprobado con Resolución Ministerial
N° 168-2015-VIVIENDA, modificado por la Resolución Ministerial N° 306-2020-VIVIENDA,
y, la Resolución Ministerial N° 347-2022-VIVIENDA;

Con el visto de la Coordinación Técnica, de la Unidad de Gestión Técnica,


del Área de Planeamiento y Presupuesto; y del Área de Asesoría Legal del Programa
Nacional de Vivienda Rural;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobación de la modificación de la Directiva de


Programa e incorporación del Formato N° 22-A
Aprobar la modificación de la Directiva de Programa N° 003-2023-
VIVIENDA-VMVU/PNVR <Guía técnica, financiera y social para la ejecución y
liquidación final de las intervenciones del programa nacional de vivienda rural 3 PNVR
a través de núcleos ejecutores=, aprobada con Resolución Directoral N° 022-2023-
VIVIENDA/VMVU-PNVR, de fecha 22 de marzo de 2023, conforme a lo descrito en el anexo
que es parte integrante de la presente Resolución Directoral; así como, incorpórese el
Formato N° 22-A: Acta de Término de Módulo Habitacional a la Directiva de Programa antes
mencionada que es parte de la presente Resolución Directoral

3
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Artículo 2.- Vigencia
La presente Resolución Directoral, surte efecto desde el día de su
emisión.

Artículo 3.- Difusión


Disponer que la Coordinación Técnica del Programa Nacional de
Vivienda Rural difunda los alcances de la presente Resolución Directoral para conocimiento
y fines de los órganos del Programa Nacional de Vivienda Rural; así como, de realizar las
coordinaciones para la difusión en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda).

Regístrese y comuníquese;

Firmado digitalmente por:


MORMONTOY GONZALES
Mauricio FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del
documento
Fecha: 2023/10/24 18:33:00-0500

Documento firmado digitalmente


_________________________________
Ing. Mauricio Mormontoy Gonzales
Director Ejecutivo
Programa Nacional de Vivienda Rural

MVCS
MVCS Por: ZEVALLOS GUADALUPE David Bruno FAU
Por: YONG ESPINO Fernando Wilder FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/10/24 17:23:29-0500 Fecha: 2023/10/24 18:09:20-0500

MVCS MVCS 4
Por: YONG ESPINO Fernando Wilder FAU 20504743307 soft Por: PEÑA CONTRERAS Ysabel FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/10/24 17:22:14-0500 Fecha: 2023/10/24 17:51:15-0500
ANEXO

Modificación de la DIRECTIVA DE PROGRAMA N° 003-2023-VIVIENDA-VMVU/PNVR <Guía técnica, financiera y social para la


ejecución y liquidación final de las intervenciones del programa nacional de vivienda rural - PNVR a través de núcleos
ejecutores=
Página 6:
V. DISPOSICIONES GENERALES
5.1. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
5.1.1. Definiciones
(&)
g. Cuaderno de incidencias: Es aquel en el que se registran los acontecimientos importantes que se producen en la ejecución de
intervenciones de mejoramiento de la vivienda. Se anotan, en asientos correlativos, los hechos relevantes que ocurran durante la
ejecución de la obra, firmando al pie de cada anotación el supervisor o el residente, según sea el que efectúe la anotación. El cuaderno
de incidencias es cerrado por el Supervisor cuando aprueba el término de la obra. Es un documento oficial y su empleo debe de
cumplir las condiciones y procedimientos de un cuaderno de obra.
(&)
Página 33:
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
6.1. ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN
(&)

6.1.16. Cuaderno de incidencias


(&)
ï El residente y el supervisor tendrán el encargo de velar que:
(&)
- El cierre del cuaderno de incidencias se realice al término de la obra. El Residente mediante anotación manifiesta la
conclusión de la obra y solicita al supervisor la validación de la misma, y el supervisor aprueba el término de obra y procede
al cierre del mismo.
(&)
Página 42:
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
6.1. ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN
(&)

6.1.26. Término del módulo habitacional


Se entiende como término de módulo habitacional, la fecha de la suscripción del Acta de Término de Módulo Habitacional
(Formato N° 22-A); para lo cual, se debe seguir el siguiente procedimiento:

i) El residente anota la conclusión del módulo habitacional en el cuaderno de incidencias y solicita al supervisor la validación de
la misma.

ii) El supervisor, constata la calidad y los metrados alcanzados en la etapa de construcción los cuales deben estar registrados
en el cuaderno de incidencias dando conformidad a la culminación, debiendo el supervisor pronunciarse en un plazo no mayor
de cinco (05) días calendario posteriores a la anotación consignada por el residente.

iii) En caso de existir observaciones, el levantamiento de las mismas no debe superar el plazo de ejecución de obra.

iv) De no existir observaciones, se procede a la suscripción del Acta de Término de Módulo Habitacional (Formato N° 22-A), por
parte del presidente del NE, el residente y el supervisor.

El término del módulo habitacional, no exime al NE de cumplir con la totalidad de módulos habitacionales como máximo hasta
el vencimiento del plazo de ejecución de obra.

6.1.27. Término de obra


El término de obra, se realiza con la suscripción del Acta de Término de Obra (Formato N° 22), para lo cual todos los módulos
habitacionales deberán contar el Acta de Término de Módulo Habitacional (Formato N° 22-A) y seguir el siguiente procedimiento:
Modificación de la DIRECTIVA DE PROGRAMA N° 003-2023-VIVIENDA-VMVU/PNVR <Guía técnica, financiera y social para la
ejecución y liquidación final de las intervenciones del programa nacional de vivienda rural - PNVR a través de núcleos
ejecutores=

i) El residente anota la conclusión de la obra en el cuaderno de incidencias y solicita al supervisor la validación de la misma.

ii) El supervisor constata la calidad de la totalidad de módulos habitacionales y los metrados alcanzados en la etapa de
construcción que deben estar registrados en el último asiento del residente en el cuaderno de incidencias, debiendo pronunciarse
en un plazo no mayor de cinco (05) días calendario posteriores a la anotación consignada por el residente, dando la conformidad
técnica y aprobando el término de la obra y procediendo al cierre del cuaderno de incidencias.

iii) Una vez realizado el cierre del cuaderno de incidencias, en la misma fecha se procede a la suscripción del Acta de Término
de Obra (Formato N° 22), el cual según el marco normativo es con participación de los RNE, el residente y el supervisor, la cual
deberá ser presentada en la liquidación final.

Asimismo, el Comité de Vigilancia debe presentar al PNVR un informe de las acciones realizadas, al concluir las intervenciones.

6.1.28. Entrega y recepción de obra


La entrega y recepción de obra se formaliza con la suscripción del Acta de Entrega y Recepción por Módulo Habitacional
(Formato N° 23) por parte de cada beneficiario, para lo cual se debe seguir el siguiente procedimiento:

i) En un plazo máximo de dos (02) días hábiles, contados a partir del día siguiente hábil de suscrita el Acta de Término de Obra
(Formato N° 22), el NE a través del supervisor solicita al PNVR la suscripción del Acta de Entrega y Recepción por Módulo
Habitacional (Formato N° 23), dicha solicitud deberá ser ingresada mediante mesa de partes del MVCS con atención a la UGT.

ii) El responsable de la UGT o quien haga sus veces en coordinación con el Representante del PNVR asignado a la intervención,
establecen que un profesional de la UGT conjuntamente con el supervisor, residente y los RNE en un plazo no mayor de ocho
(08) días hábiles, realicen la inspección de los módulos habitacionales terminados.

iii) De no existir observaciones, el profesional de UGT, una vez culminada la inspección elabora un informe a efectos que el
Representante del PNVR suscriba el Acta de entrega y recepción por módulo habitacional (Formato N° 23).

iv) En caso de existir observaciones por el profesional de la UGT, procede a redactar un acta de observaciones la cual deberá
ser suscrita por el profesional de la UGT, supervisor, residente y los RNE, y remitida al Representante del PNVR.

v) El Representante del PNVR otorga al supervisor y residente, un plazo no mayor a tres (03) días hábiles, para el levantamiento
de observaciones. De no cumplir con el plazo establecido para la subsanación de observaciones, el Representante informa el
incumplimiento al NE y a la UGT para el inicio de las acciones legales a que hubiere lugar.

vi) En caso se verifique que existan partidas inconclusas significará la resolución de contrato de los responsables de la ejecución
de la obra (residente y supervisor) de acuerdo a su contrato, sin perjuicio del inicio de las acciones legales que correspondan.

6.1.29. Instalación del beneficiario y compromiso de operación y mantenimiento


El gestor social debe presentar al supervisor las actas de compromiso de uso y mantenimiento del módulo habitacional (Formato
N° 37) en un plazo máximo de dos (02) días calendario computados a partir de suscrita el Acta de Término de Obra (Formato
N° 22), según la normativa correspondiente. Asimismo, deberá presentar las evidencias de las gestiones de capacitación y
orientación para una adecuada instalación de los beneficiarios en el módulo habitacional.
FORMATO N° 22A
ACTA DE TÉRMINO DE MÓDULO HABITACIONAL

Por medio de la presente Acta, los que al final suscribimos, declaramos bajo juramento que en la fecha se ha terminado
el módulo habitacional del Sr. (a) ....................................................................... identificado con DNI N°
&&&&&&&&&&&&& el cual pertenece a la intervención:
..........................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................., realizada por el Núcleo
Ejecutor, con recursos financiados a través del Convenio con código de identificación :
.................................................................................................. a las ........ horas, del día ........, del mes de
........................................., de ..............., los presentes:

Presidente del NE, Sr. (a) &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&....DNI: &&&&&&&&.


Residente, Sr. (a) &&&&&&&&&&..&&&&.&&..&&&&&&&&.DNI: &&&&&&&&.
Supervisor, Sr. (a) &&&&&&&&&&&&&&&&&&&.&&&&&&.DNI: &&&&&&&&.
Reunidos en: &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&..
(lugar de obra)

Con la finalidad de verificar el término de los trabajos constatando la calidad y los metrados alcanzados.

Luego de verificar, el término del módulo habitacional y revisar los planos, especificaciones técnicas y memoria
descriptiva, dejamos constancia que se ha cumplido con su ejecución de acuerdo a los documentos del EXPEDIENTE
EJECUTIVO, que forma parte del convenio, en fe de lo cual suscribimos la presente Acta de Término de Módulo
Habitacional.

_____________________________________ _____________________________________
Presidente del N.E. Residente
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&. Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&& DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

_____________________________________
Supervisor
Nombre:&&&&&&&&&&&&&&&&.
DNI:&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Firmado digitalmente
por:ZEVALLOS GUADALUPE David
Bruno FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/10/24 18:12:15-0500

MVCS
Por: ZEVALLOS GUADALUPE David Bruno FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/10/24 15:47:02-0500
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
N° 147 - 2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR

Lima, 29 de diciembre de 2023

VISTO:

El Informe N° 6280-2023-VIVIENDA/VMUV/PNVR-UGT, emitido por


el Responsable de la Unidad de Gestión Técnica a través de la Hoja de Trámite N°
000199874-2023); el Informe N° 300-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR-CT emitido por la
Coordinación Técnica, el Informe N° 232-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR-APP emitido
por el Área de Planeamiento de Presupuesto y, el Informe Legal N° 157-2023-
VIVIENDA/VMVU/PNVR-AAL emitido por el Área de Asesoría Legal del Programa
Nacional de Vivienda Rural; y;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 4 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y


Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece que el
Ministerio tiene por finalidad normar y promover el ordenamiento, mejoramiento,
protección e integración de los centros poblados, urbanos y rurales, como sistema
sostenible en el territorio nacional, así como facilitar el acceso de la población a una
vivienda digna y a los servicios de saneamiento de calidad y sostenibles, en especial
de aquella población rural o de menores recursos;

Que, mediante Decreto Supremo N° 016-2013-VIVIENDA, que


modifica el Decreto Supremo N° 001-2012-VIVIENDA, se crea el Programa Nacional de
Vivienda Rural en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, bajo el ámbito
del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, con el propósito de mejorar la calidad de
vida de la población pobre y extremadamente pobre asentada en los centros poblados
rurales o asentada de manera dispersa, mediante acciones de dotación o mejoramiento
de la unidad habitacional;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 168-2015-VIVIENDA, se


aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural (en
adelante MOP), documento técnico normativo de gestión institucional que determina la
naturaleza, objetivos, estructura orgánica, las funciones generales y las funciones

1
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
específicas de las unidades y áreas que lo integran, ámbito de competencia y la
descripción detallada y secuencial de los principales procesos técnicos y administrativos
del Programa Nacional de Vivienda Rural, el mismo que ha sido modificado por la
Resolución Ministerial N° 306-2020-VIVIENDA;

Que, el referido MOP en su artículo 28, establece como una de las


modalidades de intervención, la ejecución a través de Núcleo Ejecutor para lo cual se
suscribe un convenio con los beneficiarios para que se encarguen de la ejecución del
mejoramiento de las viviendas, en el marco de la norma correspondiente. Durante el
proceso es necesario que el PNVR monitoree la ejecución del mejoramiento de
vivienda, a través de su representante;

Que, conforme lo establece al artículo 22 del MOP, la Unidad de


Gestión Técnica es la unidad orgánica de línea, responsable de planificar, organizar,
dirigir y supervisar la ejecución de obras de mejoramiento de la vivienda rural, en
concordancia con los lineamientos y políticas del MVCS. Asimismo, el MOP señala en
el literal m) del artículo 23, que la UGT <elabora y propone a la Dirección Ejecutiva,
directivas, protocolos, guías y/o documentos que normen el proceso de obras de
mejoramiento de viviendas del PNVR&=;

Que, asimismo, el referido manual establece a su vez en el MPE 03 3


Gestión de la Calidad, que dicho proceso involucra todas las actividades del PNVR, y
va desde la planificación del proyecto de intervención, hasta la realización de los
cambios, su Implementación, control de registros, la ejecución y cierre de acciones
correctivas y preventivas, y control adecuado de los procesos y de las acciones
desarrolladas para el mejoramiento de la vivienda rural y mejora de calidad de vida de
la familia;

Que, mediante Informe N° 6280-2023-VIVIENDA-VMVU/PNVR-UGT,


la Unidad de Gestión Técnica (UGT), fundamenta y sustenta la necesidad de aprobar
la modificación de la Directiva de Programa N° 003-2023-VIVIENDA-VMVU/PNVR
<Guía técnica, financiera y social para la ejecución y liquidación final de las
intervenciones del Programa Nacional de Vivienda Rural 3 PNVR a través de núcleos
ejecutores= aprobada con Resolución Directoral N° 022-2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR
de fecha 22 de marzo de 2023; así como la incorporación de ocho (08) formatos;

2
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Que, mediante Informe N° 300-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR-CT, la
Coordinación Técnica a través del Consultor (FAG) Ing. José Arauco Cham1, respecto
a la propuesta de la UGT, señala que <&ha realizado la revisión de la modificación de
la directiva propuesta, verificando que la UGT sí es competente para proponer el
proyecto de directiva presentada, y que la aprobación de ésta permitiría al PNVR cumplir
con los objetivos y propósito del Programa Nacional de Vivienda Rural del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento.=; asimismo, precisa que: Por tal motivo, en el
marco de sus funciones, la CT concluye que es factible aprobar la Modificación a la
<Guía técnica, financiera y social para la ejecución y liquidación final de las
intervenciones del Programa Nacional de Vivienda Rural-PNVR a través de Núcleos
Ejecutores.=

Que, mediante Informe N° 232-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR-APP el


Área de Planeamiento y Presupuesto, por los fundamentos expuestos en el mencionado
informe y en consideración a la propuesta presentada por la Unidad de Gestión Técnica,
señala entre otros aspectos, que <Resulta viable la aprobación de la propuesta de
modificación de la Directiva de Programa N° 003-2023-VIVIENDA-VMVU/PNVR <Guía
técnica, financiera y social para la ejecución y liquidación final de las intervenciones del
programa nacional de vivienda rural 3 PNVR a través de núcleos ejecutores= presentada
por la Unidad de Gestión Técnica, toda vez que esta ha sido formulada siguiendo las
disposiciones establecidas en la Directiva General N° 001-2022-VIVIENDA-DM=;

Que, mediante Informe Legal N° 157-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR-


AAL, el Área de Asesoría Legal por los fundamentos expuestos en los informes del visto
de la Unidad de Gestión Técnica, del Área de Planeamiento y Presupuesto, y de la
Coordinación Técnica del PNVR, concluye entre otros aspectos, y opina que, es viable
aprobar la modificación de la Directiva de Programa N° 003-2023-VIVIENDA-
VMVU/PNVR denominada <Guía técnica, financiera y social para la ejecución y
liquidación final de las intervenciones del programa nacional de vivienda rural 3 PNVR
a través de núcleos ejecutores=, aprobada con Resolución Directoral N° 022-2023-
VIVIENDA/VMVU-PNVR de fecha 22 de marzo de 2023; así como, la incorporación de
ocho (8) formatos; recomendando la suscripción del acto resolutivo correspondiente;

De conformidad con los literales g) y h) del artículo 11 del Manual de


Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural, aprobado con Resolución

1
En mérito al Memorándum Múltiple N° 025-2022-VIVIENDA/VMVU/PNVR de fecha 01.12.2022

3
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Ministerial N° 168-2015-VIVIENDA, modificado por la Resolución Ministerial N° 306-
2020-VIVIENDA, y, la Resolución Ministerial N° 347-2022-VIVIENDA;

Con el visto de la Coordinación Técnica, de la Unidad de Gestión


Técnica, del Área de Planeamiento y Presupuesto; y del Área de Asesoría Legal del
Programa Nacional de Vivienda Rural;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobación de la modificación de la Directiva de


Programa N° 003-2023-VIVIENDA-VMVU/PNVR e incorporación de ocho (08)
Formatos

Aprobar la modificación de la Directiva de Programa N° 003-2023-


VIVIENDA-VMVU/PNVR denominada <Guía técnica, financiera y social para la
ejecución y liquidación final de las intervenciones del programa nacional de vivienda
rural 3 PNVR a través de núcleos ejecutores=, aprobada con Resolución Directoral N°
022-2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR de fecha 22 de marzo de 2023, conforme a lo
descrito en el anexo que es parte integrante de la presente Resolución Directoral; así
como, incorporar ocho (08) formatos a la Directiva de Programa antes mencionada
conforme al siguiente:

7 Formato N° 40: Registro de visitas domiciliarias a beneficiarios


7 Formato N° 41: Carta de compromiso de cumplimiento de aportes
7 Formato N° 42: Acta de entrega de terreno
7 Formato N° 43: Registro de capacitación a beneficiarios
7 Formato N° 44: Registro de capacitación a representantes del Núcleo
Ejecutor y a miembros del comité de vigilancia
7 Formato N° 45: Registro de asistencia y acompañamiento a los
representantes del Núcleo Ejecutor y a los miembros del comité de
vigilancia
7 Formato N° 46: Registro del estado de conflictividad social
7 Formato N° 47: Registro del cumplimiento de aportes de beneficiarios

Los formatos descritos en el presente artículo, forman parte integrante de la presente


Resolución Directoral

4
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Artículo 2.- Vigencia
La presente Resolución Directoral, surte efecto desde el día de su
emisión.

Artículo 3.- Difusión


Disponer que la Coordinación Técnica del Programa Nacional de
Vivienda Rural difunda los alcances de la presente Resolución Directoral para
conocimiento y fines de los órganos del Programa Nacional de Vivienda Rural; así como,
de realizar las coordinaciones para la difusión en el Portal Institucional del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda).

Regístrese y comuníquese;

Firmado digitalmente por: MORMONTOY GONZALES


Mauricio FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/12/29 18:56:18-0500

Documento firmado digitalmente


_________________________________
Ing. Mauricio Mormontoy Gonzales
Director Ejecutivo
Programa Nacional de Vivienda Rural

MVCS
Por: ARAUCO CHAM Jose Jesus FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/12/29 18:15:42-0500

MVCS
Por: ZEVALLOS GUADALUPE David Bruno FAU
20504743307 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/12/29 18:39:56-0500

MVCS MVCS
Por: YONG ESPINO Fernando Wilder FAU 20504743307 soft Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
5
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/12/29 18:27:09-0500 Fecha: 2023/12/29 18:32:31-0500
ANEXO

Modificación de la DIRECTIVA DE PROGRAMA N° 003-2023-VIVIENDA-VMVU/PNVR <Guía técnica,


financiera y social para la ejecución y liquidación final de las intervenciones del programa nacional
de vivienda rural - PNVR a través de núcleos ejecutores=
Página 18:

VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS


6.1. ETAPA DE EJECUCION DE LA INTERVENCION
6.1.1. Actividades previas al inicio de obra
(&)
d) Verificación de datos de los beneficiarios del NE
El gestor social debe realizar la verificación de datos, complementando la verificación con la constatación
de la permanencia de los beneficiarios en la dirección registrada en el expediente ejecutivo, y asimismo
informar a los beneficiarios sobre los aportes indicados en el expediente ejecutivo, registrando el
compromiso de cumplirlos en los plazos indicados. El informe se presentará al Residente para
conocimiento, fines y traslado al Supervisor en un plazo de cinco (05) días calendario, a partir de la fecha
de entrega del expediente ejecutivo al NE. El Supervisor revisa y emite el informe de validación remitiendo
en un plazo máximo de dos (02) días calendario, lo actuado al PNVR con copia al NE mediante carta. El
informe de verificación de datos a presentar, anexa el formato N° 40: Registro de visitas domiciliarias a
beneficiarios, formato Nº 41: Carta de cumplimiento de aportes de beneficiarios, y panel fotográfico de
los beneficiarios visitados.
Asimismo, el Gestor Social durante las visitas de campo para la verificación de datos, recopila el formato
Nº 42: Acta de entrega de terreno, y se las entrega al Residente, mediante carta con copia al Supervisor
y al NE.

Modificación de la DIRECTIVA DE PROGRAMA N° 003-2023-VIVIENDA-VMVU/PNVR <Guía


técnica, financiera y social para la ejecución y liquidación final de las intervenciones del
programa nacional de vivienda rural - PNVR a través de núcleos ejecutores=
Página 19::
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
6.1. ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN
(&)
6.1.2. Ejecución de la intervención por parte del NE
El NE realiza la intervención bajo la conducción técnica, administrativa y social de los PNE, quienes son
los ejecutores directos de la intervención, según el expediente ejecutivo, en el marco del convenio; así
como de las guías, manuales, instructivos, formatos, entre otros, establecidos por el PNVR.
Los RNE promueven, coordinan o dirigen la participación de las familias beneficiarias en acciones que
coadyuven al cumplimiento de los objetivos de la intervención, con especial énfasis en actividades
comunales.
Durante la ejecución, los beneficiarios son capacitados por el Gestor Social a través de talleres mensuales
que fortalezcan el desarrollo y gestión de la intervención, lo cual se evidencia aplicando el formato Nº 43:
Registro de capacitación a los beneficiarios.
El Gestor Social capacita mensualmente a los RNE y miembros del comité de vigilancia respecto a sus
funciones, responsabilidades y prohibiciones, sobre el cumplimiento de aportes, vigilancia ciudadana,
etc., lo cual se evidencia aplicando el formato Nº 44: Registro de capacitación a los RNE y miembros del
comité de vigilancia. Asimismo, el Gestor Social brinda asistencia y acompañamiento a los RNE y
miembros del comité de vigilancia, en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades, lo cual se
evidencia aplicando el formato Nº 45: Registro de asistencia y acompañamiento a los RNE y miembros
del comité de vigilancia.
El Gestor Social desarrolla acciones que contribuyen a la prevención y gestión de situaciones de conflicto
en coordinación con los PNE y RNE. De gestarse algún conflicto social, coordina las acciones a
implementar y comunica al NE, a los PNE, al Supervisor, a los responsables del seguimiento y monitoreo,
al representante regional del PNVR, según corresponda, detallando el estado situacional a través del
formato Nº 46: Registro del estado de conflictividad social.
(&)

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS GUADALUPE


David Bruno FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/12/29 14:40:43-0500
Modificación de la DIRECTIVA DE PROGRAMA N° 003-2023-VIVIENDA-VMVU/PNVR <Guía
técnica, financiera y social para la ejecución y liquidación final de las intervenciones del
programa nacional de vivienda rural - PNVR a través de núcleos ejecutores=
Página 22:
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
6.1. ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN
(&)
6.1.5. Aportes del NE
De acuerdo a los términos del convenio y según cronograma del expediente ejecutivo aprobado, los
beneficiarios del NE, deben cumplir con el aporte obligatorio establecido en la intervención.
El aporte del NE, con mano de obra no calificada, será realizado por los beneficiarios de manera individual
y/o mediante mecanismos de Ayni, faenas, etc. de manera grupal, deben ser cuantificados por el
residente y anotados en el cuaderno de incidencias de acuerdo al cronograma de ejecución de obra.
Dicho aporte deberá valorizarse en el informe de rendición de cuentas, como aporte del NE.
Todo aporte deberá cuantificarse e informarse mensualmente en el Formato de valorización de aporte de
beneficiarios (Formato N° 21) establecido por la UGT con el sustento correspondiente.
El Gestor Social brinda información a los beneficiarios sobre los aportes, sensibilizando, motivando y
realizando el seguimiento a su cumplimiento por parte de las familias beneficiarias, identificando
dificultades, problemas y gestionando con los RNE y PNE la ayuda a los casos que requieran apoyo,
registrando el avance como dato referencial del cumplimiento, lo cual se evidencia aplicando el Formato
Nº 47: Registro del cumplimiento de aportes de beneficiarios, y comunica al Residente para el reporte
semanal.
(&)

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS GUADALUPE


David Bruno FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/12/29 14:40:43-0500
FORMATO N° 40
REGISTRO DE VISITAS DOMICILIARIAS A BENEFICIARIOS

INTERVENCIÓN: "MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO&&&&&&&&&&&&=


CONVENIO CON CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN Nº:
FECHA: DEL &&&/&&../&&&&&.. AL &&&/&&../&&&&&.. CÓDIGO
DETALLE DE LAS VISITAS
LUGAR MEDIO DE
NOMBRE Y
Nº FECHA DE LA DIFICULTADES VERIFICACIÓN: PROGRAMACIÓN
APELLIDOS ESTRATEGIAS RESULTADO FIRMA DEL
VISITA Y/O NOTIFICACIÓN, DE SIGUIENTE
APLICADAS LOGRADO BENEFICIARIO
PROBLEMAS FOTOGRAFÍAS, VISITA
ETC.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

(* LOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEBEN ADJUNTARSE COMO PRUEBA DE LA ACCIÓN REALIZADA DE ACUERDO A LO INDICADO EN EL FORMATO Y LA VISITA
ES OBLIGATORIA COMO MÍNIMO UNA (01) VEZ AL MES A CADA BENEFICIARIO Y SEGÚN NECESIDAD.

GESTOR SOCIAL DEL NE

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS GUADALUPE


David Bruno FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/12/29 14:42:51-0500
FORMATO N° 41
CARTA DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE APORTES

Yo, _________________________________, identificado con DNI N° ____________, domiciliado en la


localidad:_____________________________________________, distrito:________________________,
provincia:____________________________, departamento:__________________________, en mi
condición de beneficiario(a) titular declaro tener pleno conocimiento de los aportes indicados en el
expediente ejecutivo y por ello expreso mi compromiso de cumplir con los aportes al 100%, para la
construcción del módulo habitacional de mejoramiento de vivienda rural del Núcleo Ejecutor,
correspondiente al convenio con código de identificación
Nº&&&&&&&&&&&&&&&&&&.&&../VMVU/PNVR.
N° APORTES INDICADOS EN EXPEDIENTE EJECUTIVO
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

&&&&&&&&&&&&&..,&&&&&&..de&&&&&&&&. del 202&.

FIRMA DE BENEFICIARIO

NOMBRES Y
_________________________
APELLIDOS
DNI N° _______________

HUELLA DIGITAL

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS GUADALUPE


David Bruno FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/12/29 14:42:51-0500
FORMATO N° 42
ACTA DE ENTREGA DE TERRENO

En la localidad de&&&&&..., distrito de&&&&..., provincia de&&&&&&&&, departamento


de&&&&&., siendo las&&&...horas del día&&&&&&&.., reunido el beneficiario del Núcleo Ejecutor
en el terreno donde se ejecutará la intervención <MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS
POBLADOS&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&=, contando con la asistencia de los abajo firmantes.
Se procedió a la entrega del terreno al Núcleo Ejecutor Convenio con código de identificación
Nº&&&&&&&&&&&&, por parte del beneficiario Sr&&&&&&&&&&&&&&&&&&..
El área donde se ubica el terreno tiene las siguientes características:
Según datos del Expediente Ejecutivo el módulo a ejecutar se encuentra emplazado en la localidad
de&&&&&&..., con un área de terreno de&&&&&&...m2, ubicado en las siguientes coordenadas
geográficas: S: ..................... y W: ............... cuyos colindantes son los siguientes:
¯ Por el frente colinda con: &&&&&&&&&&.
¯ Por la derecha colinda con: &&&&&&&&&&.
¯ Por la izquierda colinda con: &&&&&&&&&&
¯ Por el fondo colinda con: .....................................
Asimismo, se verificó que el terreno es compatible con los alcances de la intervención y que corresponde a
los datos señalados en el plano de ubicación y en el plano general, y que se encuentra disponible y Libre de
Reclamo por parte de terceros
En señal de conformidad con los términos de la presente Acta, proceden a suscribirla:
Beneficiario que entrega el terreno
FIRMA HUELLA DIGITAL

BENEFICIARIO:
DNI:..................

Representantes del Núcleo Ejecutor que reciben el terreno


FIRMA HUELLA DIGITAL FIRMA HUELLA DIGITAL

DNI: DNI:
PRESIDENTE(A) DEL NÚCLEO EJECUTOR SECRETARIO(A) DEL NÚCLEO EJECUTOR

FIRMA HUELLA DIGITAL FIRMA HUELLA DIGITAL

DNI: DNI:
TESORERO(A) DEL NÚCLEO EJECUTOR MIEMBRO DEL COMITÉ DE VIGILANCIA

FIRMA HUELLA DIGITAL FIRMA HUELLA DIGITAL

DNI: DNI:
RESIDENTE DEL PROYECTO SUPERVISOR DEL PROYECTO

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS GUADALUPE


David Bruno FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/12/29 14:42:51-0500
FORMATO N° 43
REGISTRO DE CAPACITACIÓN A BENEFICIARIOS

INTERVENCIÓN: "MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO &................=

CONVENIO CON CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN:


NOMBRE DEL TALLER:
LUGAR:
HORA DE INICIO: HORA DE TERMINO:
FECHA: &&&&/&&&&/ 202&
APELLIDO Nº DE
N° APELLIDO PATERNO NOMBRES DNI EDAD SEXO FIRMA/HUELLA
MATERNO MODULO

01

02

03

04

05

06

07

08

GESTOR SOCIAL DEL NE

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS GUADALUPE


David Bruno FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/12/29 14:42:51-0500
FORMATO N° 44
REGISTRO DE CAPACITACIÓN A REPRESENTANTES DEL NÚCLEO EJECUTOR
Y A MIEMBROS DEL COMITÉ DE VIGILANCIA

INTERVENCIÓN: "MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO......................................=

CONVENIO CON CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN Nº:


TEMA:
LUGAR: FECHA:
HORA DE INICIO: HORA DE TERMINO:
N° CARGO NOMBRES Y APELLIDOS DNI FIRMA

01 PRESIDENTE

02 TESORERA

03 SECRETARIO

1ER MIEMBRO DEL COMITÉ


04
DE VIGILANCIA
2DO MIEMBRO DEL COMITÉ
05
DE VIGILANCIA
3ER MIEMBRO DEL COMITÉ
06
DE VIGILANCIA

CAPACITADORES:
N° CARGO NOMBRES Y APELLIDOS DNI FIRMA

GESTOR SOCIAL DEL NE

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS GUADALUPE


David Bruno FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/12/29 14:42:51-0500
FORMATO N° 45
REGISTRO DE ASISTENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS REPRESENTANTES DEL
NÚCLEO EJECUTOR Y A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE VIGILANCIA

INTERVENCIÓN: "MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO........................................=


CONVENIO CON CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN Nº:
TEMA/ACTIVIDAD:
LUGAR: FECHA:
HORA DE INICIO: HORA DE TERMINO:

N° CARGO NOMBRES Y APELLIDOS DNI FIRMA

01 PRESIDENTE
02 TESORERA
03 SECRETARIO
1ER MIEMBRO DEL COMITÉ
04
DE VIGILANCIA
2DO MIEMBRO DEL COMITÉ
05
DE VIGILANCIA
3ER MIEMBRO DEL COMITÉ
06
DE VIGILANCIA

ACUERDOS Y/O CONCLUSIONES DE LA ASISTENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO :


&................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................

GESTOR SOCIAL DEL NE

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS GUADALUPE


David Bruno FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/12/29 14:42:51-0500
FORMATO N° 46
REGISTRO DEL ESTADO DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL

INTERVENCIÓN: "MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO &.......................................=

CONVENIO CON CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN Nº:


FECHA: DEL &&&/&&../202&

ESTADO DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL:


÷ ACTIVO: EXISTE CONFRONTACION Y/O ENFRENTAMIENTO ENTRE ACTORES, Y AUN NO LLEGA A RESOLVERSE EL CONFLICTO.
÷ LATENTE: EXISTEN FACTORES SUBYACENTES, OCULTOS O SILENCIOSOS QUE PODRIAN GENERAR UN CONFLICTO.
÷ RESUELTO: LOS ACTORES HAN LLEGADO A UN ACUERDO Y SE RESTABLECE LA ARMONIA SOCIAL.
÷ REACTIVADO: EL CONFLICTO SE HA VUELTO A MANIFESTAR, VOLVIENDOSE A ENFRENTAR LOS ACTORES.

ACTORES FUENTE DE
ESTADO DE
VERIFICACION
CONFLICTIVID DESCRIPCIÓN DEL ACCIONES SITUACION
(ACTAS,
AD SOCIAL: CONFLICTO REALIZADAS ACTUAL
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO FOTOGRAFÍAS,
OTROS)

OBSERVACIONES:

(*) ADJUNTAR LAS FUENTES DE VERIFICACIÓN


NOTA: SE DEBE REPORTAR OPORTUNAMENTE LOS CONFLICTOS BAJO RESPONSABILIDAD DEL GESTOR SOCIAL

GESTOR SOCIAL DEL NE

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS GUADALUPE


David Bruno FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/12/29 14:42:51-0500
FORMATO N° 47
REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DE APORTES DE BENEFICIARIOS

INTERVENCIÓN: "MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO ........................................=


CONVENIO CON CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN Nº:
FECHA: DEL &&&/&&../&&&&&.. AL &&&/&&../&&&&&..(SEMANA Nº &&.)
SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE APORTES DE BENEFICIARIOS SEGÚN EL EXPEDIENTE EJECUTIVO:
1. INDICAR (SI /NO) RESPECTO AL CUMPLIMIENTO SEMANAL DEL APORTE DEL BENEFICIARIO, EN LA FECHA DE LA VISITA.
2.ANOTAR EN OBSERVACIONES LAS DIFICULTADES Y/O PROBLEMAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS APORTES Y LAS
ACCIONES REALIZADAS
3. COMPLEMENTAR CON REGISTRO FOTOGRAFICO DEL AVANCE DE LOS APORTES POR CADA BENEFICIARIO

MITIGA
MOVIMIENTO DE CION DEL
PISOS Y ACARREOS Y OBSERVACIONES:
TIERRAS / VEREDAS IMPACTO FLETES Y TRANSPORTE
PAVIMENTOS LIMPIEZA DIFICULTADES / ACCIONES
EXCAVACIONES AMBIEN
TAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
N° NOMBRES Y DNI

NIVELACION, RELLENO Y APISONADO E=4"

MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

ACOMPAÑAMIENTO, CARGA Y DESCARGA

ACOMPAÑAMIENTO, CARGA Y DESCARGA


NIVELACION RELLENO Y APISONADO DE
EXCAVACION DE ZANJA HASTA H=1.00m

FLETE RURAL DE ACEMILA TRANSP. DE

TRANSP. DE AGREGADOS Y PIEDRA EN


ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE Y

TRANSP. DE MATERIALES EN ACEMILA


CORTE Y EXPLANACION DE TERRENO

APELLIDOS
CAMA DE PIEDRA MEDIANA E= 0.10 M

CARRETERA O CANTERA A VIVIENDA


BASE DE TIERRA MATERIAL PROPIO
COMPACTADO/NIVELADO E= 10 CM

AGREGADO Y PIEDRA PUNTA DE


C/MAT DE PRESTAMO, VEREDA

LIMPIEZA DE OBRA FINAL


NORMAL MANUAL

ACEMILA
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

RECOPILADO POR: RECIBIDO POR:


GESTOR SOCIAL DEL NE RESIDENTE DEL NE

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS GUADALUPE


David Bruno FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/12/29 14:42:51-0500
DIRECTIVA PARA EL PROCESO
DE CONVOCATORIA,
SELECCIÓN, ASIGNACIÓN Y
REGISTRO DE
PROFESIONALES PARA SER
CONTRATADOS POR LOS
NÚCLEOS EJECUTORES EN EL
MARCO DE LA LEY N°31015 SU
REGLAMENTO APROBADO
MEDIANTE DECRETO
SUPREMO N°004-2022-
MIDIS Y EL LINEAMIENTO
N°001-2022-VIVIENDA/DM
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
N° 002 - 2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR

Lima, 20 de enero del 2023

VISTO:

El Informe Técnico N° 001-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR/APP,


emitido por el responsable del Área de Planeamiento y Presupuesto a través de la HT N°
7911-2023, y, el Informe Legal N° 002-2023-VIVIENDA-VMVU/PNVR-AAL, emitido por el
responsable del Área de Asesoría Legal del Programa Nacional de Vivienda Rural, y;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 4 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones


del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece que el Ministerio
tiene por finalidad normar y promover el ordenamiento, mejoramiento, protección e
integración de los centros poblados, urbanos y rurales, como sistema sostenible en el
territorio nacional, así como facilitar el acceso de la población a una vivienda digna y a
los servicios de saneamiento de calidad y sostenibles, en especial de aquella población
rural o de menores recursos;

Que, mediante Decreto Supremo N° 016-2013-VIVIENDA, que modifica


el Decreto Supremo N° 001-2012-VIVIENDA, se crea el Programa Nacional de Vivienda
Rural en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, bajo el ámbito del
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, con el propósito de mejorar la calidad de vida
de la población pobre y extremadamente pobre asentada en los centros poblados
rurales o asentada de manera dispersa, mediante acciones de dotación o mejoramiento
de la unidad habitacional;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 168-2015-VIVIENDA, se


aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural,
documento técnico normativo de gestión institucional que determina la naturaleza,
objetivos, estructura orgánica, las funciones generales y las funciones específicas de
las unidades y áreas que lo integran, ámbito de competencia y la descripción detallada

1
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
y secuencial de los principales procesos técnicos y administrativos del Programa
Nacional de Vivienda Rural, el mismo que ha sido modificado mediante Resolución
Ministerial N° 306-2020-VIVIENDA;

Que, con Informe Técnico N° 001-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR/APP, el


Área de Planeamiento y Presupuesto informa que convoco a reuniones con especialistas de
las diferentes áreas y unidades del PNVR con quienes se compartió el borrador de la
directiva y sobre el cual se consolidó, discutió y consensuó los aportes de cada participante;
motivo por el cual dicha Área contando con la conformidad y visado de la Coordinación
Técnica (CT), Área de Administración (AA), Unidad de Gestión Técnica (UGT) y de la Unidad
de Asistencia Técnica y Sostenibilidad (UATS) del PNVR, remite el proyecto de Directiva de
Programa denominada <DIRECTIVA PARA EL PROCESO DE CONVOCATORIA,
SELECCIÓN, ASIGNACIÓN Y REGISTRO DE PROFESIONALES PARA SER
CONTRATADOS POR LOS NÚCLEOS EJECUTORES EN EL MARCO DE LA LEY N°
31015 SU REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO N° 004-2022-
MIDIS Y EL LINEAMIENTO N° 001-2022-VIVIENDA/DM=, concluyendo en el mencionado
informe entre otros aspectos, que: i) La propuesta planteada se encuentra enmarcada en
los procedimientos del Manual de Operaciones del PNVR y no genera mayores gastos
presupuestales, por lo que es viable su aprobación mediante acto resolutivo; ii) La propuesta
planteada cumple con lo establecido en la Directiva General Np 001-2022-VIVIENDA-DM
<Disposiciones para la formulación, aprobación, modificación y derogación de directivas y
lineamientos en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento=; ;

Que, con Resolución Ministerial N° 347-2022-VIVIENDA, se aprobó el


Lineamiento N° 001-2022-VIVIENDA-DM, <Lineamiento para la intervención del PNVR en
mejoramiento de vivienda social, en el marco de la Ley N° 31015, Ley que autoriza la
ejecución de intervenciones en infraestructura social básica, productiva y natural, mediante
núcleos ejecutores=;

Que, de conformidad con el literal b) del artículo 11 de la Resolución


Ministerial N° 020-2023-VIVIENDA, el Director Ejecutivo del PNVR tiene facultades y/o
atribuciones de elaborar y aprobar los documentos de gestión que regulen el mejor
funcionamiento del programa, en su respectivo ámbito; facultad concordante con lo
establecido en la cuarta disposición complementaria del Lineamiento N° 001-2022-
VIVIENDA/DM, que señala: <El PNVR elabora, aprueba e implementa el modelo de
convenio, manuales, formatos, guías e instrumentos, entre otros, que requieran para realizar
sus intervenciones en el marco de la Ley, su Reglamento y Lineamiento=;

2
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Que, con Informe Legal N° 002-2023-VIVIENDA-VMVU/PNVR-AAL,
el Área de Asesoría Legal emite opinión, señalando que es viable la emisión del acto de
resolutivo, que resuelva aprobar la propuesta de Directiva descrita en el considerando
precedente;

Que, en tal sentido, resulta necesario expedir la Resolución Directoral que


apruebe la propuesta de Directiva de Programa denominada <DIRECTIVA PARA EL
PROCESO DE CONVOCATORIA, SELECCIÓN, ASIGNACIÓN Y REGISTRO DE
PROFESIONALES PARA SER CONTRATADOS POR LOS NÚCLEOS EJECUTORES EN
EL MARCO DE LA LEY N° 31015 SU REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE DECRETO
SUPREMO N° 004-2022-MIDIS Y EL LINEAMIENTO N° 001-2022-VIVIENDA/DM=,
conforme al anexo que es parte integrante de la presente Resolución Directoral;

Con los vistos de los responsables de la Unidad de Gestión Técnica;


Unidad de Asistencia Técnica y Sostenibilidad, de las Áreas de Administración, Asesoría
Legal, Planeamiento y Presupuesto; así como, de la Coordinación Técnica del Programa
Nacional de Vivienda Rural; y,

De conformidad con los literales g) y h) del artículo 11 del Manual de


Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural, aprobado con Resolución
Ministerial N° 168-2015-VIVIENDA y modificado por la Resolución Ministerial N° 306-
2020-VIVIENDA, siendo función de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de
Vivienda Rural, aprobar los actos administrativos que sean necesarios para la gestión y
control del PNVR y emitir Resoluciones Directorales en el marco de su competencia; y
del literal b) del artículo 11 de la Resolución Ministerial N° 020-2023-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobación de la Directiva de Programa


Aprobar la Directiva de Programa N° 001-2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR,
<DIRECTIVA PARA EL PROCESO DE CONVOCATORIA, SELECCIÓN, ASIGNACIÓN Y
REGISTRO DE PROFESIONALES PARA SER CONTRATADOS POR LOS NÚCLEOS
EJECUTORES EN EL MARCO DE LA LEY N° 31015 SU REGLAMENTO APROBADO
MEDIANTE DECRETO SUPREMO N° 004-2022-MIDIS Y EL LINEAMIENTO N° 001-2022-

3
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
VIVIENDA/DM=, que como anexo forma parte integrante de la presente Resolución
Directoral.

Artículo 2.- Difusión


Disponer que la Coordinación Técnica, difunda los alcances de la
presente Resolución Directoral, para conocimiento y fines de los órganos del Programa
Nacional de Vivienda Rural.

Regístrese y comuníquese,

Firmado digitalmente por: CONCHA ARANDA


Victor Manuel FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/01/20 17:57:32-0500

Documento firmado digitalmente


__________________________________
Econ. Víctor Manual Concha Aranda
Director Ejecutivo (t)
Programa Nacional de Vivienda Rural

MVCS MVCS
Por: YONG ESPINO Fernando Wilder FAU 20504743307 hard MVCS
Motivo: Doy V° B° Por: HORNA BENAVENTE Joan Paolo FAU 20504743307 soft Por: FERNANDEZ TORRES Jose Luis FAU 2050474330
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 17:20:33-0500 Fecha: 2023/01/20 17:27:58-0500
Fecha: 2023/01/20 17:23:08-0500

MVCS
4
MVCS Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard Motivo: Doy V° B° MVCS
Motivo: Doy V° B° Fecha: 2023/01/20 17:14:57-0500 Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Fecha: 2023/01/20 16:55:00-0500 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 17:17:15-0500
DIRECTIVA DE PROGRAMA N° 001-2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR

DIRECTIVA PARA EL PROCESO DE CONVOCATORIA, SELECCIÓN,


ASIGNACIÓN Y REGISTRO DE PROFESIONALES PARA SER CONTRATADOS
POR LOS NÚCLEOS EJECUTORES EN EL MARCO DE LA LEY N° 31015 SU
REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO N° 004-2022-
MIDIS Y EL LINEAMIENTO N° 001-2022-VIVIENDA/DM

Formulado por: Área de Planeamiento y Presupuesto del Programa Nacional de


Vivienda Rural.

I. OBJETIVO.
Establecer procedimientos para la convocatoria, selección, asignación y
registro de profesionales que serán contratados por el NE para la ejecución de
intervenciones financiadas a través del PNVR en el mejoramiento de vivienda
social, en el marco de la Ley N° 31015 y su Reglamento aprobado mediante
Decreto Supremo N° 004-2022-MIDIS y el Lineamiento N° 001-2022-
VIVIENDA/DM.

II. FINALIDAD.
Dinamizar y facilitar la convocatoria, selección, asignación y registro de
profesionales que serán contratados y prestarán servicios para el NE, para la
intervención del PNVR en mejoramiento de vivienda social, en armonía con los
principios que rigen la contratación pública.

III. ALCANCE
La presente directiva es de cumplimiento obligatorio para todos los órganos y
unidades orgánicas del Programa Nacional de Vivienda Rural y el Núcleo
Ejecutor, a nivel nacional según corresponda.

IV. BASE LEGAL.

4.1. Ley N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en


infraestructura social básica, productiva y natural, mediante núcleos
ejecutores.
4.2. Código Civil, promulgado por el Decreto legislativo N° 295.
4.3. Decreto Supremo N° 004-2022-MIDIS, que aprueba el Reglamento de la
Ley N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en
infraestructura social básica, productiva y natural, mediante núcleos
ejecutores. (En adelante el Reglamento)
4.4. Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo
General.
4.5. Decreto Supremo N° 016-2013-VIVIENDA, que modifica el Decreto
Supremo N° 001-2012- VIVIENDA y crea el Programa Nacional de
Vivienda Rural.

1
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
4.6. Resolución Ministerial N° 347-2022-VIVIENDA, que aprueba el
Lineamiento N° 001-2022-VIVIENDA/DM - Lineamiento para la
intervención del Programa Nacional de Vivienda Rural en mejoramiento
de vivienda social, en el marco de la Ley N° 31015, Ley que autoriza la
ejecución de intervenciones en infraestructura social básica, productiva y
natural, mediante núcleos ejecutores.
4.7. Resolución Ministerial N° 164-2022-VIVIENDA, que aprueba la Directiva
General N° 001-2022-VIVIENDA-DM - Disposiciones para la formulación,
aprobación, modificación y derogación de directivas y lineamientos en el
Ministerio de Vivienda, construcción y Saneamiento.
4.8. Resolución Ministerial N° 168-2015-VIVIENDA, que aprueba el Manual
de Operaciones del PNVR, modificado por la Resolución Ministerial N°
306-2020-VIVIENDA.
4.9. Otras normas complementarias, conexas y modificatorias que sean de
aplicación al Programa Nacional de Vivienda Rural.

V. DISPOSICIONES GENERALES.

5.1. Siglas o Acrónimos.


MVCS : Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
PNVR : Programa Nacional de Vivienda Rural.
AA : Área de Administración del PNVR.
SICOPRONE : Sistema Informático para la Convocatoria de
Profesionales para los Núcleos Ejecutores.
NE : Núcleo ejecutor.
PNE : Profesional del núcleo ejecutor.
RNE : Representantes del núcleo ejecutor.
REPRONE : Registro de profesionales de los NE.
UGT : Unidad de Gestión Técnica del PNVR.

5.2. Definiciones.
Para efectos del presente documento se entiende por:

ï Contrato de locación de servicios: El contrato de locación de


servicios es definido como la obligación de prestar servicios, durante
un tiempo establecido y para un trabajo determinado a cambio de una
retribución económica, de ahí que tenga un carácter oneroso. Este tipo
de contrato está amparado por el artículo 1764 del Código Civil.
ï Enlace de postulación: Es el link establecido por el PNVR que se
establece a través del comunicado de la postulación, para el ingreso
de los datos y documentos de los postulantes. (En adelante el enlace).
ï Etapas: Comprende las actividades de convocatoria, selección,
asignación y registro de los profesionales para los NE.

2
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
ï Núcleo ejecutor: Es la agrupación de particulares organizados, que
tiene en común residir en un mismo ámbito territorial de zonas rurales,
con el objetivo de ejecutar intervenciones de infraestructura social
básica relacionadas al mejoramiento de la vivienda. Es de carácter
temporal y con capacidad jurídica para contratar e intervenir en
procedimientos administrativos y procesos judiciales, y se rige por las
normas del sector privado con la finalidad de implementar y cumplir
con los objetivos para los cuales fue constituido.
ï Profesionales del núcleo ejecutor: Está conformado por los
residentes, asistentes administrativos, gestores sociales, entre otros,
que se requieran de acuerdo a la naturaleza de las intervenciones y
son asignados al NE para su contratación, de acuerdo con el
procedimiento establecido por el PNVR en la presente Directiva. La
contratación se realiza mediante Locación de Servicios conforme a lo
establecido en el Código Civil. Para efectos de la presente directiva, el
término profesionales incluye a profesionales de carrera universitaria
o técnica.
ï REPRONE: Es el registro de profesionales de los NE, que contiene la
información de los postulantes declarados APTOS por orden de mérito
y de los profesionales asignados y contratados por el NE.

5.3. De las etapas de convocatoria y selección.


a) La etapa de convocatoria está a cargo del AA; dicha área, realiza las
convocatorias que sean necesarias, a fin de implementar y mantener
actualizado el REPRONE.

b) La convocatoria se realiza considerando los perfiles establecidos en


los términos de referencia elaborados por la UGT, según
corresponda,

c) La etapa de selección está a cargo del AA, y según corresponda con


la participación de la UGT, para el efecto se considera la información
ingresada por el postulante a través del enlace.

d) La condición de APTO permite al postulante continuar con la etapa de


asignación y registro.

5.1 De las etapas de asignación y registro del PNE:


a) El AA está a cargo de las etapas de asignación y registro.

b) La asignación de los profesionales se realiza de acuerdo al orden de


mérito obtenido de la etapa de selección, y según la información del
REPRONE.

c) La asignación del profesional se produce, considerando lo siguiente:

3
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
i. Al inicio de una intervención o grupo de intervenciones que ejecuta
el PNVR.
ii. Cuando se produzca la rescisión y/o resolución del contrato del
PNE, conforme a lo establecido en el contrato o los términos de
referencia.
iii. Cuando se produzca desistimiento a la asignación.

d) La asignación de profesionales se realiza previo requerimiento del NE.

e) La contratación del profesional se materializa por triplicado a través de


documento escrito y suscrito (firma y huella dactilar) en cada página
por los RNE y el profesional asignado al NE, teniendo en cuenta el
plazo de comunicación por parte del NE al PNVR sobre la suscripción
del contrato conforme a lo establecido en la presente Directiva, en
concordancia con lo dispuesto en el Código Civil. Correspondiendo al
AA el registro en el REPRONE.

f) El profesional contratado que incurra en resolución anticipada de


contrato, puede perder su orden de mérito en el REPRONE previa
evaluación del órgano técnico correspondiente.

g) El profesional que incurre en resolución anticipada de contrato y pierde


su orden de mérito en el REPRONE, puede postular nuevamente para
la actualización del REPRONE.

h) La resolución anticipada de contrato es considerada un demérito para


una nueva postulación del profesional, según corresponda a la
evaluación que realiza la UGT .

i) El profesional que no acepta más de 2 invitaciones para la asignación


de intervenciones programadas durante el ejercicio fiscal, pierde su
orden de mérito en el REPRONE, pudiendo postular nuevamente para
la actualización del REPRONE, es aplicable también el demérito
establecido en el literal h) del presente numeral

j) Del REPRONE:
El REPRONE, conforme al Reglamento, debe considerar:
i. La información básica de los perfiles de los profesionales.
ii. La información de los profesionales asignados y contratados por los
NE.
iii. La información de los profesionales <observados= por haber
incumplido con las obligaciones de su contrato; o por conclusión
anticipada del contrato y/o resolución del contrato, por causa del
profesional.

4
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS.

6.1. Etapa de convocatoria y selección del PNE.

6.1.1. Convocatoria
a) La Convocatoria se realiza en el ámbito nacional, y consiste en la
difusión pública del proceso, en la sede digital del MVCS
(www.gob.pe/vivienda); así como, en lugar público de la capital del (de
los) departamento(s) en el que está prevista la necesidad del servicio
y/o donde se encuentre ubicada la intervención a ejecutarse; sin
perjuicio de emplear otros medios de difusión o comunicación, así
como publicitar el proceso en los Colegios Profesionales, Institutos y/o
Universidades Públicas y/o Privadas, u otras entidades a
consideración del AA en coordinación con la UGT.

b) La convocatoria, las condiciones y requisitos necesarios según los


términos de referencia para la incorporación de profesionales en el
REPRONE se publican por un plazo no menor a cinco (05) días
calendarios.

c) Los interesados podrán postular a través del enlace, ingresando a la


sede digital del MVCS, durante el plazo establecido en el aviso de la
convocatoria.

d) El postulante debe ingresar sus datos en el enlace, incluyendo su


correo electrónico para las comunicaciones del caso, consignar la
información correspondiente y adjuntar la documentación que requiere
el PNVR.

6.1.2.Selección
a) A través del enlace se genera la relación de profesionales, según
orden de mérito considerados APTOS.

b) El AA realiza la revisión de la documentación de los postulantes


APTOS, verificando que la información ingresada en el enlace cuente
con los documentos de sustento.

c) Luego de la revisión de la documentación de los postulantes y en caso


se establezca empate en el orden de mérito, el PNVR aplica los
criterios señalados en la convocatoria.
d) La relación de profesionales considerados APTOS es publicada en la
sede digital del MVCS.
6.2. Etapa de asignación y registro del PNE.

6.2.1. Asignación.
a) A solicitud del NE la UGT comunica al AA la necesidad de asignar
el/los PNE, especificando el NE de destino.

5
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
b) El AA efectúa una invitación individual o múltiple a los profesionales
considerados en el REPRONE (que no estén con contrato vigente) a
fin de que expresen su disponibilidad para la asignación a una
intervención, otorgándole un plazo improrrogable de 02 días hábiles a
partir del día siguiente del envío del correo electrónico; de no recibir
respuesta en el plazo otorgado, se considera como un rechazo a la
invitación.

c) En caso no exista respuesta de aceptación por parte de los invitados,


el AA procede a una nueva invitación de disponibilidad, respetando el
procedimiento antes indicado. De persistir la ausencia de respuesta,
el AA determina si es necesario realizar una convocatoria para
actualizar el REPRONE.

d) Recibidas las respuestas se procede a realizar la verificación en el los


registros de sanciones del Estado de aquellos profesionales que se
encuentren inhabilitados y/o sancionados. Aquellos que se encuentren
inhabilitados, no podrán ser invitados para asignación y serán
considerados no disponibles en el REPRONE.

e) De existir aceptación por parte del(los) invitado(s) el AA comunica a la


UGT el profesional asignado (según corresponda al perfil profesional
requerido y al orden de mérito) para que dichos órganos, realicen el
seguimiento de la firma del contrato por parte del NE y del profesional,
según corresponda al profesional asignado.
.
f) El NE tiene un plazo de hasta 10 días calendario para comunicar al
PNVR la suscripción del contrato con el profesional. El cual, debe ser
posterior al desembolso destinado a la ejecución de la intervención.

g) En los casos de rescisión y/o resolución del contrato y/o desistimiento


a la asignación del PNE, la UGT según corresponda, previo
requerimiento del NE, comunica al AA tal hecho para una nueva
asignación de profesional, conforme al procedimiento indicado en el
ítem b) y c).

6.2.2.Registro.

a) La UGT proporciona al AA la información de los contratos suscritos a


fin de proceder con el Registro de Profesionales de los Núcleos
Ejecutores - REPRONE.

b) Los profesionales ingresados al REPRONE cuentan con 2 posibles


estados:
ï Disponible: Habilitado para poder ser asignado y contratado por el
NE.

6
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
ï No disponible: No se encuentra habilitado para ser contratado por
un NE, por tener contrato vigente con un NE o encontrarse en la
condición de <observado= por la UGT.

c) Es necesario que el PNE se encuentre en condición de <habilitado=


para ser invitado a una nueva intervención.

VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES.

PRIMERA: Impleméntese el Registro de Profesionales de los Núcleos


Ejecutores - REPRONE, que contiene la información de profesionales aptos
según orden de mérito y la información de profesionales contratados por los
núcleos ejecutores. La UGT según corresponda, informan sobre el
cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones del contrato del PNE, el AA
registra dicha información en el REPRONE.
SEGUNDA: Los términos de referencia (TDR) que se adjuntan como anexo en
la presente Directiva, son referenciales, pudiendo ser adecuados o modificados
por los Responsables de la UGT, según corresponda, de acuerdo a la
necesidad del servicio y el ámbito de intervención, debiendo remitir dicho
documento al AA para las gestiones administrativas que corresponda y dando
cuenta a la Dirección Ejecutiva del PNVR.
TERCERA: Los modelos de contrato que se adjuntan como anexo en la
presente directiva, deben ser considerados para la suscripción de los mismos
entre los RNE y los PNE, no debiendo ser modificados salvo disposición del
Director Ejecutivo del PNVR.
CUARTA: Los aspectos no contemplados en el presente instrumento serán
resueltos por la UGT según corresponda, tomando en consideración los
criterios establecidos en el Anexo I 3 Lineamientos para la Contratación de
Bienes y Servicios del Reglamento de la Ley N° 31015 y demás normas
aplicables, en concordancia con lo establecido en la presente Directiva, dando
cuenta a la Dirección Ejecutiva del PNVR de las acciones adoptadas.
QUINTA: El puntaje que determina el orden de mérito final del postulante es el
resultado de la verificación documentaria anexada en el enlace de postulación
o SICOPRONE.

VIII. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA.


PRIMERA: En tanto se establezca e implemente el Sistema Informático para la
Convocatoria de Profesionales para los Núcleos Ejecutores 3 SICOPRONE, es
de aplicación el Sistema de Convocatoria de Personal de Núcleos Ejecutores
(CONPERNE) a través del enlace que se establezca en la convocatoria, acción
concordante con la Novena Disposición Complementaria del Lineamiento N°
001-2022-VIVIENDA/DM, que establece que el PNVR puede aplicar los
procesos y procedimientos que hayan sido aprobados antes de la emisión del
presente instrumento, en tanto no se opongan a la Ley, al Reglamento y al
Lineamiento. El mismo que corresponde al enlace de postulación definido en el
numeral 5.2 de la presente Directiva, dicho enlace puede ser modificado por el
PNVR.

7
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
SEGUNDA: A partir de la segunda convocatoria desde la aprobación de la
presente directiva, los postulantes que hayan prestado servicios a los NE que
suscribieron convenios con el PNVR y que hayan cumplido con el último
servicio de acuerdo a lo registrado en el REPRONE, tendrán una bonificación
de 3 puntos.

IX. ANEXOS.
Anexo 01 : Diagrama de flujo de la etapa de convocatoria y selección
Anexo 02 : Diagrama de flujo de la etapa de asignación y registro del
profesional.
Anexo 03 : Criterios de calificación para postulantes a residente
Anexo 04 : Criterios de calificación para postulantes a asistente
administrativo.
Anexo 05 : Criterios de calificación para postulantes a gestor social.
Anexo 06 : Criterios de calificación en caso de empate - entrevista personal.
Anexo 07 : Modelo de Contrato de Locación de Servicios para Residente y
sus Términos de Referencia (TDR).
Anexo 08 : Modelo de Contrato de Locación de Servicios para Asistente
Administrativo y sus Términos de Referencia (TDR).
Anexo 09 : Modelo de Contrato de Locación de Servicios para Gestor Social
y sus Términos de Referencia (TDR).

8
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
Anexo 01 : Diagrama de flujo de la etapa de convocatoria y selección

9
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
Anexo 02 : Diagrama de flujo de la etapa de asignación y registro del profesional

10
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
Anexo 03 :Criterios de calificación para postulantes a residente

DATOS DEL PROFESIONAL A EVALUAR

DNI

PUNTAJE DEL
PUNTAJE PUNTAJE
CRITERIO PUNTAJE PROFESIONAL
MÍNIMO MÁXIMO
EVALUADO
A. FORMACIÓN ACADÉMICA 21 26 0
a. Egresado de maestría o doctorado 26
b. Ingeniero Civil y/o Arquitecto, titulado, colegiado y habilitado. 21
B. EXPERIENCIA LABORAL 39 55 0
1. Experiencia general

a. Experiencia general profesional de tres (3) a más años en el sector público


y/o privado, en labores vinculadas a ejecución de obras infraestructura y/o 20
civiles.

b. Experiencia general profesional de dos (2) años en el sector público y/o


privado, en labores vinculadas a ejecución de obras de infraestructura y/o 16
civiles.

2. Experiencia específica

a. Experiencia específica profesional de tres (3) años a más en el sector público 35


y/o privado como residente y/o inspector y/o supervisor vinculado a la
ejecución de obras de infraestructura y/o civiles.

b. Experiencia específica profesional de dos (2) años en el sector público y/o 28


privado como residente y/o inspector y/o supervisor vinculado a la ejecución
de obras de infraestructura y/o civiles.

c. Experiencia específica profesional de un (1) año en el sector público y/o 23


privado como residente y/o inspector y/o supervisor vinculado a la ejecución
de obras de infraestructura y/o civiles.
C. CAPACITACIÓN 5 19 0
a.Capacitación acreditada en curso de especialización y/o diplomados en:
gestión y/o inversión pública y/o costos y presupuestos y/o Dibujo Asistido por
14
Computadora CAD, y/o metrados y/o programación de obra y/o liquidación de
proyectos. Mínimo 03 cursos.
b. Capacitación acreditada en curso de especialización y/o diplomados en:
gestión y/o inversión pública y/o costos y presupuestos y/o Dibujo Asistido por
8
Computadora CAD, y/o metrados y/o programación de obra y/o liquidación de
proyectos. 02 cursos.
c. Capacitación acreditada en curso, taller, seminario, en: gestión y/o inversión
pública y/o costos y presupuestos y/o Dibujo Asistido por Computadora CAD, y/o 5
metrados y/o programación de obra y/o liquidación de proyectos. Mínimo 02
curso
TOTAL 65 100 0

OBSERVACIONES:
ï La formación académica se acredita con el diploma de grado académico (bachiller, magister, master,
maestro, doctor) o título profesional.
ï La experiencia laboral se acredita con constancia de prestación de servicio, constancia laboral, órdenes
de servicio y/o contratos con su respectiva conformidad y/o comprobante de pago o cualquier otro
documento que demuestre de manera fehaciente la experiencia solicitada.
ï Los cursos de especialización y/o diplomados deben ser de 90 horas lectivas como mínimo.
ï Los cursos de capacitación deben ser de un mínimo de 8 horas lectivas.
ï El criterio de capacitaciones, los puntajes son acumulativos (a+c ó b+c)

11
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
Anexo 04 : Criterios de calificación para postulantes a asistente administrativo.

APELLIDOS Y NOMBRES DEL PROFESIONAL A EVALUAR

DNI

PUNTAJE DEL
PUNTAJE PUNTAJE
CRITERIO PUNTAJE PROFESIONAL
MÍNIMO MÁXIMO
EVALUADO
A. FORMACIÓN ACADÉMICA 21 26 0
a. Titulado en las carreras profesionales de Contabilidad o Administración o
26
Economía o Ingeniería Industrial o Ingeniería Administrativa.
b. Bachiller en las carreras profesionales de Contabilidad o Administración
23
o Economía o Ingeniería Industrial o Ingeniería Administrativa.
c. Técnico en contabilidad y/o administración 21
B. EXPERIENCIA LABORAL 39 55 0

1. Experiencia general
a. Experiencia general de tres (3) años a más en el sector público y/o
20
privado
b. Experiencia general de dos (2) años de en el sector público y/o privado 16
2. Experiencia específica 0
a. Experiencia específica de un (1) año a más de como asistente
administrativo vinculado a la ejecución de obras de infraestructura y/o 35
civiles.
b. Experiencia específica de dos (2) años en actividades administrativas en
28
el sector público y/o privado.

c. Experiencia específica de uno (1) año de experiencia específica en


23
actividades administrativas en el sector público y/o privado.

C. CAPACITACIÓN 5 19 0
a. Capacitación acreditada en cursos de especialización y/o diplomado en:
gestión y/o inversión pública y/o contrataciones con el estado y/o logística
14
y/o auditoría, y/o liquidación de proyectos y/o gestión de almacén. Mínimo
01 curso
b. Capacitación acreditada en curso, taller, seminario, en: gestión y/o
inversión pública y/o contrataciones con el estado y/o logística y/o
8
auditoría, y/o liquidación de proyectos y/o gestión de almacén. Mínimo 02
cursos.
c. Capacitación acreditada en curso, taller, seminario, en: gestión y/o
inversión pública y/o contrataciones con el estado y/o logística y/o 5
auditoría, y/o liquidación de proyectos y/o gestión de almacén. 01 curso.
TOTAL 65 100 0

OBSERVACIONES:
ï La formación académica se acredita con el diploma de grado académico (bachiller) o título profesional.
ï La experiencia laboral se acredita con constancia de prestación de servicio, constancia laboral, órdenes
de servicio y/o contratos con su respectiva conformidad y/o comprobante de pago o cualquier otro
documento que demuestre de manera fehaciente la experiencia solicitada.
ï Los cursos de especialización y/o diplomados deben ser de 90 horas lectivas como mínimo.
ï Los cursos de capacitación deben ser de un mínimo de 8 horas lectivas.
ï El criterio de capacitaciones, los puntajes son acumulativos (a+c ó b+c)

12
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
Anexo 05 : Criterios de calificación para postulantes a gestor social.

DATOS DEL PROFESIONAL A EVALUAR


DNI

PUNTAJE DEL
PUNTAJE PUNTAJE
CRITERIO PUNTAJE PROFESIONAL
MÍNIMO MÁXIMO
EVALUADO
A. FORMACIÓN ACADÉMICA 21 26 0
a. Titulado de lde las carreras profesionales de Educación
o Sociología o Ciencias de la Comunicación o Economía o
26
Arqueología o Antropología o Ciencias Políticas o Trabajo
Social o ingenierías o Ciencias de la Salud .
b. Bachiller de las carreras profesionales de Educación o
Sociología o Ciencias de la Comunicación o Economía o
21
Arqueología o Antropología o Ciencias Políticas o Trabajo
Social o ingenierías o Ciencias de la Salud.
B. EXPERIENCIA LABORAL 39 55 0
1. Experiencia general
a. Experiencia profesional general de tres (3) años o más
20
en el sector público y/o privado..
b. Experiencia profesional general de dos (2) años en el
16
sector público y/o privado.
2. Experiencia laboral específica
a. Experiencia profesional específica de tres(3) años o más
en el sector público y/o privado en actividades de
capacitación y/o facilitación y/o promoción vinculadas a
temas sociales 35
b. Experiencia profesional específica de dos (2) años en el
sector público y/o privado en actividades de capacitación
y/o facilitación y/o promoción vinculadas a temas sociales 28
c. Experiencia profesional específica de un (1) año en el
sector público y/o privado en actividades de capacitación
y/o facilitación y/o promoción vinculadas a temas sociales. 23
C. CAPACITACIÓN 5 19 0
a. Capacitación acreditada en cursos de especialización y/o
diplomados relacionados a : conflictos sociales y/o
liderazgo y/o promoción social y/o gestión social y/o
fortalecimiento de capacidades y/o facilitación y/o gestión
14
pública y/o desarrollo rural y/o consulta previa y/o manejo
e intervención de proyectos sociales y/o interculturalidad
y/o estrategias y metodologías en manejos de grupos .
Mínimo 01 curso
b. Capacitación acreditada en curso, taller, seminario,
relacionados a : conflictos sociales y/o liderazgo y/o
promoción social y/o gestión social y/o fortalecimiento de
capacidades y/o facilitación y/o gestión pública y/o
8
desarrollo rural y/o consulta previa y/o manejo e
intervención de proyectos sociales y/o interculturalidad
y/o estrategias y metodologías en manejos de grupos .
Mínimo 02 cursos.
c. Capacitación acreditada en curso, taller, seminario,
relacionados a: conflictos sociales y/o liderazgo y/o
promoción social y/o gestión social y/o fortalecimiento de
capacidades y/o facilitación y/o gestión pública y/o
5
desarrollo rural y/o consulta previa y/o manejo e
intervención de proyectos sociales y/o interculturalidad
y/o estrategias y metodologías en manejos de grupos . 01
curso
TOTAL 65 100 0
OBSERVACIONES:
ï La formación académica se acredita con el diploma de grado académico (bachiller) o título profesional.

13
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
ï La experiencia laboral se acredita con constancia de prestación de servicio, constancia laboral, órdenes
de servicio y/o contratos con su respectiva conformidad y/o comprobante de pago o cualquier otro
documento que demuestre de manera fehaciente la experiencia solicitada.
ï Los cursos de especialización y/o diplomados deben ser de 90 horas lectivas como mínimo.
ï Los cursos de capacitación deben ser de un mínimo de 8 horas lectivas.
ï El criterio de capacitaciones, los puntajes son acumulativos (a+c ó b+c)

14
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
Anexo 06 : Criterios de calificación en caso de empate - entrevista personal

APELLIDOS Y NOMBRES DEL PROFESIONAL A EVALUAR

DNI
PUNTAJE DEL
PUNTAJE PUNTAJE
CRITERIO PUNTAJE PROFESIONAL
MÍNIMO MÁXIMO
EVALUADO

1. Dominio de idioma 0 10 0
a. Sin dominio del idioma local. 0
b. Con dominio del idioma local. 10
2. Dominio en el desarrollo del servicio 0 15 0
a. No demuestra conocimiento
0
vinculado al servicio
b. Demuestra conocimientos vinculados
5
al servicio.
c. Demuestra conocimiento vinculados
al servicio y además demuestra
15
conocimientos en programas sociales
y/o en zonas rurales
TOTAL 0 25 0

15
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
Anexo 07: Modelo de Contrato de Locación de Servicios para Residente y sus
Términos de Referencia (TDR)

CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS N° ______- 20____


ENTRE EL NÚCLEO EJECUTOR Y EL RESIDENTE DEL CONVENIO CON CÓDIGO DE
IDENTIFICACIÓN Nº _______________

Conste por el presente documento que celebran, de una parte, el NÚCLEO EJECUTOR de la
intervención______________________________________________________________,
debidamente representado por;
CARGO NOMBRES Y APELLIDOS DNI DOMICILIO
PRESIDENTE
TESORERO(A)
SECRETARIO(A
)

A quienes en adelante se denominará EL NÚCLEO EJECUTOR; y, de la otra parte el señor/a;


NOMBRE
DNI N° RUC N°
CORREO
OCUPACIÓN ELECTRÓNICO
DOMICILIO

A quién en adelante se denominará EL RESIDENTE, bajo los términos y condiciones


siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES.

1.1. Mediante Convenio con código de identificación _________________________, se


establecieron las condiciones, bajo las cuales el Programa Nacional de Vivienda Rural,
en adelante PNVR otorga financiamiento para la ejecución de la intervención, así como
establecer las obligaciones, responsabilidades, condiciones y otras acciones bajo las
cuales opera el NÚCLEO EJECUTOR.

1.2 Mediante Resolución Directoral N° ___________________________, de fecha _____


de _________________________ de 20_____, el PNVR aprobó el expediente ejecutivo
que contiene los documentos de carácter técnico, social, ambiental y/o económico,
según corresponda, que permiten la adecuada ejecución de la intervención en
actividades a financiar a través del PNVR, habiéndose previsto en el mismo la
contratación de EL RESIDENTE por parte del NÚCLEO EJECUTOR, con recursos del
financiamiento para la ejecución de la intervención.

CLÁUSULA SEGUNDA: PARTES DEL CONTRATO.

2.1 El NÚCLEO EJECUTOR, es la agrupación de particulares organizados, que tienen en


común residir en un mismo ámbito territorial de cualquier categoría de zonas rurales y
periurbanas, constituída como tal, con el objetivo de ejecutar intervenciones de
infraestructura social básica, productiva y natural. Es de carácter temporal y con
capacidad jurídica para contratar e intervenir en procedimientos administrativos y
procesos judiciales, y se rige por las normas del sector privado con la finalidad de
implementar y cumplir con los objetivos para los cuales fue constituida.

16
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
2.2 EL RESIDENTE, es el profesional calificado, cuya obligación y responsabilidad es
ejercer la dirección técnica de la ejecución de la intervención de acuerdo al expediente
ejecutivo aprobado por el PNVR. Las actividades a realizar por el Residente se
encuentran estipuladas en los términos de referencia, que forma parte del presente
contrato como Anexo A; siendo responsable de la calidad de la obra y, conjuntamente
con el tesorero del núcleo ejecutor, del manejo de la cuenta bancaria.

CLÁUSULA TERCERA: OBJETO DEL CONTRATO.

Es objeto del presente documento, contratar los servicios de EL RESIDENTE para la


ejecución de las actividades que se describen en los términos de referencia, siendo
responsable de la dirección técnica de la ejecución de la intervención, arriba mencionado, de
acuerdo con el expediente ejecutivo aprobado por el PNVR y documentos técnicos o
normativos, que le sean aplicables.

CLÁUSULA CUARTA: VIGENCIA DEL CONTRATO.

El Contrato tiene vigencia desde la suscripción y finaliza con la aprobación de la Liquidación


Final de la intervención, sin perjuicio de lo señalado en las Cláusulas Décimo (Resolución del
Contrato) y Décimo Segunda (Cláusula Anticorrupción).

CLÁUSULA QUINTA: HONORARIOS.

El monto de los honorarios por la ejecución de los servicios profesionales de EL RESIDENTE


asciende a la suma de S/ _________________________________
________________________________________________________, indicado en el
expediente ejecutivo, el cual cubre el íntegro de los servicios prestados y gastos que incurra
por movilidad, viáticos, pagos de impuestos, y todos aquellos que resulten necesarios para el
cumplimiento del presente contrato.

CLÁUSULA SÉXTA: FORMA DE PAGO.

De acuerdo a lo establecido en los términos de referencia.


CLÁUSULA SÉPTIMA: NATURALEZA DEL CONTRATO.

El presente contrato se rige por lo establecido en el Código Civil y no implica relación laboral
alguna, por lo que su celebración no genera ninguno de los beneficios previstos en la
legislación laboral; quedando claramente establecido que existe vínculo contractual, más no
laboral alguno entre el núcleo ejecutor y EL RESIDENTE, ni entre EL RESIDENTE y PNVR o
el MVCS.

CLÁUSULA OCTAVA: OBLIGACIONES DEL RESIDENTE.

8.1 Cumplir con todas las actividades que comprende el servicio, que se encuentran
detalladas en los términos de referencia, que forma parte del presente contrato.

8.2 Dar respuesta inmediata a las consultas que surjan en la ejecución de la intervención,
sin que amerite pago adicional a los honorarios pactados; de ser el caso subsanar,
oportunamente, las observaciones detectadas en la prestación del servicio.

8.3 Presentar los informes de avance del servicio prestado, las veces que sea requerido.

8.4 Dar facilidades al personal del PNVR, que visiten la zona de la intervención, para las

17
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
acciones de supervisión y monitoreo de los avances de la intervención.

8.5 En caso de resolución anticipada de contrato, el RESIDENTE está obligado a entregar al


NE todo el acervo documentario en físico generado durante la ejecución de su servicio,
bajo responsabilidad civil, penal o administrativa, de corresponder.

El PNVR efectuará el seguimiento del resultado de las actividades desarrolladas por EL


RESIDENTE y estará facultado a exigir la aplicación y cumplimiento de lo previsto en el
presente contrato.

CLÁUSULA NOVENA: RESPONSABILIDADES Y/O PROHIBICIONES DEL RESIDENTE.


9.1 Es responsable de brindar asesoramiento y acompañamiento a los RNE en el
cumplimiento de sus obligaciones; siendo responsable de la calidad de la intervención
desde el inicio de su ejecución hasta la liquidación final de la intervención.

9.2 Es responsable de: Identificar riesgos y oportunidades, de llevar el control del avance
físico y financiero de la obra, de requerir oportunamente y en las cantidades previstas
los materiales, insumos, equipos, consultores, personal, también lo es del control de
calidad (materiales, insumos, pruebas o ensayos, trabajos, instalaciones, equipos, etc.).

9.3 Es responsable de la información que se presenta al PNVR, en el marco del


cumplimiento de sus actividades, debiendo ser una información clara, oportuna y veraz.

9.4 Es responsable, juntamente con el tesorero del NE, del registro, custodia y visado de la
documentación que sustente el gasto que ejecuta el NE.

9.5 Es responsable, juntamente con el tesorero del NE, de la apertura, administración y


cierre de la cuenta bancaria mancomunada a nombre del NE, donde se depositan los
recursos financieros para la ejecución de la intervención, cautelando su buen uso y
evitando poner en riesgo los mismos; estando obligado a devolver junto con el tesorero
del NE, bajo responsabilidad penal, los desembolsos no utilizados en la ejecución de la
intervención.

9.6 Es responsable de informar a la población beneficiaria sobre la utilización de los


recursos y el avance en la ejecución física y financiera de la intervención; dicha
información se sustenta en Asamblea General con presencia del Supervisor, al inicio,
mensualmente y al finalizar la intervención.

9.7 Es responsable de la custodia del cuaderno de incidencias su pérdida y/o extravío será
causal de resolución del contrato.

9.8 Atender en forma inmediata y de manera diligente todos los informes semanales,
quincenales y mensuales que solicite EL PNVR.

9.7 EL RESIDENTE, se encuentra prohibido de contratar a su cónyuge o conviviente o


parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. En caso de
incurrir en dicha prohibición, el contrato queda resuelto automáticamente. La presente
prohibición se extiende a todo el Personal del Núcleo Ejecutor, bajo responsabilidad de
EL RESIDENTE.

9.8 EL RESIDENTE, se encuentra prohibido de prestar sus servicios en forma simultánea


en más de una obra a la vez, siendo causal de resolución de contrato su incumplimiento.

9.9 EL RESIDENTE, se encuentra prohibido de efectuar y/o pactar modificaciones a los

18
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
contratos que se generen en la ejecución de la intervención.

9.10 Es responsable de lo que ejecute durante los siguientes siete (07) años, desde la fecha
de aprobación de la Liquidación Final, por lo que, en caso de ser requerido para
cualquier aclaración o corrección, no podrá negar su concurrencia.

CLÁUSULA DÉCIMO: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.

Las partes acuerdan que es causal de resolución de contrato lo siguiente:


10.1 El NE, en coordinación con la Unidad de Gestión Técnica del PNVR, resolverá el
presente contrato en caso de incumplimiento, por causas imputables a EL RESIDENTE,
de alguna(s) obligación(es) prevista(s) en el presente contrato, sus Términos de
Referencia o de los documentos que forman parte integrante del Contrato, que hayan
sido previamente observado por el NE, vía carta simple o comunicación a su correo
electrónico y EL RESIDENTE no la haya subsanado en el plazo de dos (02) días hábiles
de recibido la comunicación, quedando resuelto el contrato de pleno derecho con la sola
comunicación, vía carta simple o correo electrónico, de la decisión del NE en resolver el
contrato.
10.2 La no permanencia en obra de EL RESIDENTE, es causal de resolución de contrato,
previo requerimiento del NE; en caso de persistir la ausencia en obra de EL
RESIDENTE el presente contrato quedará resuelto de pleno derecho a partir de la
recepción de la comunicación, vía carta simple o correo electrónico, de la decisión del
NE en resolver el contrato.
10.3 En caso se compruebe que EL RESIDENTE presta sus servicios en forma simultánea
en más de una intervención y/o obra, el NE comunicará, vía carta simple o correo
electrónico, de la decisión de resolver el contrato de pleno derecho.
10.4 Las prácticas ilegales y el uso indebido de los recursos financieros transferidos en el
ejercicio de sus obligaciones y actividades, así como la negligencia en el cuidado del
mismo, es causal de resolución de pleno derecho, estando facultado el NE de comunicar
tal decisión vía carta simple o correo electrónico; sin perjuicio de las acciones civiles y
penales que se ejerzan en salva guarda de los intereses del Estado.
10.5 La resolución del presente Contrato se realizará sin perjuicio del resarcimiento de daños
y perjuicios ocasionados que el NÚCLEO EJECUTOR y EL PNVR puedan exigir, y de
las penalidades previstas en la Cláusula Décimo Cuarta del presente Contrato, según
corresponda.

10.5 Se resolverá el Contrato de EL RESIDENTE en caso se tome conocimiento de


su inhabilitación y se procederá a su registro en el REPRONE como no disponible.

CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA: SUPERVISIÓN DEL/DE LA RESIDENTE.

El NE y el supervisor de la intervención están a cargo de la supervisión de la prestación del


servicio, verificando el cumplimiento de las actividades descritas en el Términos de Referencia
por parte de EL RESIDENTE.

19
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN.

12.1 EL RESIDENTE, se encuentra obligado a conducirse en todo momento, durante la


ejecución del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer
actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente.

12.2 EL RESIDENTE, se compromete a: (i) comunicar a las autoridades competentes, de


manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera
conocimiento; y (ii) adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas
para evitar los referidos actos o prácticas.

12.3 El incumplimiento de la presente Cláusula, obliga al NÚCLEO EJECUTOR a resolver


automáticamente y de pleno derecho el contrato, bastando para tal efecto que remita
una comunicación informando que se ha producido dicha resolución, sin perjuicio de las
acciones civiles, penales y administrativas a que hubiera lugar por parte del MVCS. Las
prácticas ilegales de soborno, extorsión, fraude, colusión, y otros no son admisibles.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATADO.

EL RESIDENTE, declara conocer el lugar donde prestará el servicio, condiciones de la zona,


accesos, disponibilidad de recursos, materiales y todo aquello relacionado a la ejecución de
la intervención.

Asimismo, declara bajo juramento conocer el contenido del expediente ejecutivo y la


normativa que regula la ejecución de la intervención para el cual se le contrata; esto es, la Ley
N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica,
productiva y natural mediante Núcleos Ejecutores, su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2022-MIDIS, las Directivas y/o Lineamientos aprobados por el PNVR que
resulten aplicables en la ejecución de la intervención.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: PENALIDADES.

El incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de EL RESIDENTE genera la


aplicación de penalidades, según lo establecido en los Términos de Referencia.

De existir penalidad esta será deducida del pago correspondiente previa comunicación, por el
NE, de la observación que conlleva a la penalidad mediante carta simple o correo electrónico,
indicando el monto a que ascienda la penalidad aplicada, a efectos de que EL RESIDENTE,
presente el recibo de honorarios con el monto correspondiente.

Las penalidades que puedan ameritar ser aplicadas no pueden exceder del 10% del monto
de los honorarios profesionales, pactados en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.

Cualquier asunto no previsto expresamente en el presente Contrato y/o cualquier discrepancia


en su aplicación o interpretación, buscará ser solucionado por el entendimiento directo de las
partes intervinientes, teniendo en cuenta para ello las reglas de la buena fe y común intención
de las partes. En tal sentido, el NÚCLEO EJECUTOR y EL RESIDENTE se comprometen a
procurar su máxima colaboración para la solución de cualquier controversia y/o diferencia.

De persistir cualquier discrepancia, las partes renuncian al fuero de su domicilio y expresan


su voluntad de someterse a la jurisdicción de los juzgados de la ciudad de Lima, pudiendo el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento por legítimo interés integrar el proceso
como parte afectada.

20
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
CLÁUSULA DÉCIMO SÉXTA: DE LAS COMUNICACIONES.

Toda comunicación que deba ser cursada entre las partes, se entenderá válidamente
realizada en las direcciones electrónicas fijadas en la parte introductoria del presente contrato,
siendo responsable EL RESIDENTE de verificar periódicamente su cuenta de correo
electrónico y de mantenerlo activo y con la suficiente capacidad para recibir mensajería
electrónica, entendiéndose como recepcionada desde del día siguiente del envío del correo
electrónico.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉPTIMA: DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL CONTRATO


Forma parte integrante del presente contrato, los siguientes documentos:
17.1 Términos de Referencia.
17.2 Convenio N° _____________________________________________
17.3 Expediente Ejecutivo de la intervención _______________________________,
aprobado con R.D. N° _________________-VIVIENDA/VMVU-PNVR.

Ambas partes declaran estar de acuerdo con el contenido del presente contrato, en virtud del
cual lo suscriben en triplicado a los _____ días del mes de __________________ del año
________.

.......................................................... ..........................................................
Presidente del NE Residente
Nombre: &&&&&&&&&&&&&&& Nombre: &&&&&&&&&&&&&
DNI N°: &&&&&&&&&&&. DNI N°: &&&&&&&&&&&.

&....................................................... ................................................................
Tesorero del NE.
Nombre: Secretario del NE.
&&&&&&&&&&&&&&& Nombre:
DNI N°: &&&&&&&&&&&&&&&&&&.
&&&&&&&&&&&&&&&& DNI N°:
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.

21
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS DEL
RESIDENTE

1. OBJETO.
Establecer las condiciones y características para la prestación de servicios
profesionales como residente, responsable de la dirección técnica de la ejecución de la
intervención, bajo la modalidad de Núcleos Ejecutores, de acuerdo al expediente
ejecutivo aprobado por el PNVR.

2. SIGLAS O ACRÓNIMOS.
NE : Núcleo Ejecutor.

PNVR : Programa Nacional de Vivienda Rural.

RNE : Representantes del Núcleo Ejecutor.

UGT : Unidad de Gestión Técnica

3. PERFIL DEL RESIDENTE.


Los requisitos mínimos son los siguientes:

a. Ingeniero Civil y/o Arquitecto, titulado, colegiado y habilitado.


b. Experiencia general profesional de dos (2) años en el sector público y/o privado, en
labores vinculadas a ejecución de obras de infraestructura y/o civiles.
c. Experiencia específica profesional de un (1) año en el sector público y/o privado como
residente y/o inspector y/o supervisor vinculado a la ejecución de obras de
infraestructura y/o civiles.
d. Capacitación acreditada en curso, taller, seminario, curso de especialización y/o
diplomados en: gestión y/o inversión pública y/o costos y presupuestos y/o Dibujo
Asistido por Computadora CAD, y/o metrados y/o programación de obra y/o
liquidación de proyectos.

4. ALCANCES DEL SERVICIO.


El servicio comprende la ejecución de las siguientes actividades:

a. Asistir y participar en los espacios de capacitación que brinde el PNVR.

b. Realizar una revisión detallada del expediente ejecutivo aprobado, comparándolo con
la realidad encontrada en campo.

c. Emitir un informe técnico de compatibilidad y de no ser así, emitir las


recomendaciones y las medidas a adoptar para los ajustes necesarios al expediente
ejecutivo, de ser el caso.

d. Presentar el cronograma de avance de obra actualizado, a la fecha de inicio de la


obra.

e. Participar conjuntamente con los Representantes del Núcleo Ejecutor en la entrega


del terreno y suscribir el acta respectiva, previa verificación de su libre disponibilidad.

22
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
f. Velar por el cumplimiento de los planes de trabajo, es responsable de que la
intervención se ejecute de acuerdo con lo estipulado en el expediente ejecutivo y el
cronograma.

g. Implementar las acciones necesarias a fin de contar con los insumos, materiales y
servicios para dar inicio a la ejecución de la intervención.

h. En caso de intervenciones con módulos de adobe, estará a cargo de gestionar la


producción y verificar la calidad y cantidad de los adobes necesarios, bajo
responsabilidad.

i. Realizar las gestiones necesarias para que el NE realice la contratación del personal
encargado de realizar las actividades de apoyo para la ejecución de la intervención.

j. Durante la primera semana de ejecución de obra, realizará el requerimiento y


seguimiento de los materiales (cemento, agregados, totalidad de los insumos de
madera, puertas, ventanas, machihembrado, calamina, baldosas, ladrillo, acero, etc.)
previendo un calendario de entrega de los mismos y habilitando los almacenes, a fin
de que, al finalizar el primer mes, se tengan estos materiales comprados (o con
contratos firmados).

k. Para el cumplimiento de lo descrito en el punto anterior, deberá definir los términos


de referencia de los servicios a contratar y las especificaciones técnicas de los bienes
por adquirir.

l. Verificar las entradas y salidas de los bienes de los almacenes y que los inventarios
se encuentren actualizados.

m. Presentar el reporte semanal al supervisor de la intervención el primer día laborable


de la semana (cada lunes).

n. Presentar al supervisor, dentro de los 10 primeros días calendario del siguiente mes
de ejecución, la información para el registro en el Sistema de Seguimiento de
Proyectos (SSP).

o. Implementar los planes de prevención de las políticas de salud que norme el MINSA,
según corresponda de acuerdo a la coyuntura de cada intervención.

p. Implementar y hacer cumplir las normas de seguridad previstas en el expediente


ejecutivo y en la Norma de Seguridad G50 o normativa vigente.

q. Elaborar las autorizaciones de gasto a fin de ser aprobadas por el supervisor de la


intervención.

r. Emitir la conformidad a los pagos de los bienes adquiridos y servicios contratados.

s. Atender y emitir pronunciamientos, respecto de los reclamos o pedidos de los


proveedores.

t. Elaborar informes que sustenten la aplicación de penalidades o la resolución de


contratos con proveedores.

u. Emitir los informes técnicos necesarios, que sustenten los cambios, ajustes o mejoras
a la intervención, que impliquen la modificación del expediente ejecutivo para
aprobación del supervisor y de ser el caso, el PNVR.

v. Presentar al supervisor el expediente que contenga la modificación de cantidad de


beneficiarios en un plazo máximo de 45 días calendarios de iniciada la obra.

23
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
w. Cumplir con los plazos y presentación de documentos correspondientes para la
rendición de cuentas mensual y la Liquidación Final, establecidos en los documentos
normativos de EL PNVR. La rendición de cuentas mensual contempla información
hasta el último día del mes, debiendo presentarse entre otros, los formatos
establecidos, el cuaderno de incidencias, metrados, controles de calidad, pruebas,
planillas, etc.

x. Presentar la documentación requerida por el supervisor de la intervención en un


plazo máximo de cinco (05) días hábiles posterior a su recepción.

y. Controlar los rendimientos, costos y eficiencias de equipos y mano de obra.

z. Realizar el control de calidad de la prueba de rotura de concreto, prueba de densidad


y solicitar los certificados de calidad de los materiales.

aa. Administrar los recursos transferidos, cautelando su buen uso.

bb. Convocar a reuniones con el NE para la buena gestión de la intervención, promover


la participación de la comunidad y de los beneficiarios, así como orientar a los
Representantes del Núcleo Ejecutor (RNE) para una correcta administración de los
recursos transferidos.

cc. Mantener actualizado el archivo y registro de toda la información relacionada a la


intervención, por lo cual el cuaderno de incidencias debe mantenerse en obra y
actualizado en las anotaciones que se hagan.

dd. Asumir la responsabilidad total y completa de los servicios profesionales prestados


para ejercer la dirección de la intervención, velando que los componentes de la
intervención se ejecuten con óptima calidad, así como asesorando y acompañando
al núcleo ejecutor en el cumplimiento de sus funciones.

ee. Elaborar Informes Especiales aclaraciones y/o correcciones que le fuera solicitados
por EL PNVR. El plazo máximo para atender estos requerimientos es de cinco (05)
días calendario de recibida la consulta por escrito.

ff. Presentar la liquidación final de la intervención dentro del plazo establecido en la


normativa vigente del PNVR, haciendo el seguimiento hasta que quede consentida.
La no presentación de la documentación conlleva a que el Núcleo Ejecutor pueda
contratar los servicios de otro profesional, para efectuar la liquidación respectiva,
efectuando el pago con el fondo de garantía de liquidación separado para dicho fin.

gg. Contribuir en la prevención y gestión de situaciones de conflicto en coordinación con


PNE. Así mismo, de gestarse alguno, implementar acciones, según la naturaleza y
la causa del mismo.

hh. Cumplir con las actividades descritas en la normativa vigente del PNVR que resulten
aplicables en la ejecución de la intervención.

5. CONDICIONES DEL SERVICIO.

ï Mantener la habilitación profesional vigente durante la ejecución del servicio.

ï Permanecer en el ámbito geográfico de ejecución de la intervención asignada.

ï Suscribir los documentos indicados en la normativa vigente del PNVR que resulte
aplicable en la ejecución de la intervención.

ï EL RESIDENTE no podrá transferir total o parcialmente sus obligaciones previstas en

24
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
el contrato de locación de servicios que haya suscrito con el núcleo ejecutor.

6. LUGAR DE PRESTACIÓN.

Las actividades se realizan en el ámbito geográfico de ejecución de la intervención


asignada.

7. FORMA DE PAGO.

El pago de los honorarios de EL RESIDENTE se efectuará de la siguiente manera,


correspondiente a cada entregable:

a. El diez por ciento (10%) del monto de los honorarios el primer mes, previo al
inicio de la ejecución de la intervención, a la formulación de los actos
preparatorios necesarios para el inicio de la ejecución de la intervención, para
cual se deberá presentar ante el núcleo ejecutor lo siguiente:

1. Informe de compatibilidad, dentro de los siete días, contados a partir de


la entrega del expediente ejecutivo.
2. Proceso de adquisición de materiales tales como cemento, agregados,
madera, puertas, ventanas y calaminas, así como la suscripción de
contratos con los proveedores.
3. Informe de avance de elaboración de adobes según especificaciones
técnicas y la normativa vigente del PNVR, de corresponder.
4. Informe de posibles reubicaciones.
5. Acta de Inicio de Obra.
6. Póliza de seguros.

b. El setenta por ciento (70%) del monto de los honorarios, luego del inicio de la
ejecución de la intervención, que será abonado en forma mensual y en relación
directa al avance físico de la intervención, reportado mensualmente en los
informes correspondientes, previa conformidad del Supervisor y de la
presentación de una constancia de permanencia en obra de EL RESIDENTE,
suscrita por los RNE.

c. El veinte por ciento (20%) del monto de los honorarios, con la aprobación de la
Liquidación Final de la intervención, por parte del Programa Nacional de
Vivienda Rural.

No corresponde efectuar pagos a EL RESIDENTE por períodos en que no haya


presentado los informes mensuales requeridos, o cuando no demuestre su permanencia
efectiva en la obra. Asimismo, la retribución por el servicio prestado es por todo concepto
(incluye las ampliaciones de las partidas complementarias o adicionales, generados en la
ejecución de la intervención), sin reajustes e independiente del plazo final de la ejecución
de la intervención.

El servicio será cancelado por el Núcleo Ejecutor, a la aprobación de la Liquidación Final


por parte del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR).
8. PENALIDADES:
En caso de retraso injustificado del profesional en las prestaciones materias del contrato

El NE aplicará una penalidad por mora por cada día de atraso.

La penalidad se aplica automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

25
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
Penalidad Diaria = 0.10 x Monto
F x Plazo en días

Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, a la ejecución total del
servicio o a la obligación parcial, de ser el caso, que fuera materia de retraso.

Se considera justificado el retraso cuando el profesional acredite, de modo objetivamente


sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable.

Esta calificación del retraso, como justificado, no da lugar a pagos de gastos generales de
ningún tipo.

OTRAS PENALIDADES

N° Supuestos de aplicación Forma de cálculo Procedimiento

1 Retraso en la presentación de la 0.10% del monto total Según Informe del


información solicitada en el numeral del contrato por día de supervisor.
4.- Alcances del servicio, según los retraso y por informe.
plazos establecidos.

2 Ausentarse de forma injustificada de 1/30 del monto mensual Según Informe del
la obra durante la ejecución de la estipulado en el supervisor.
intervención. expediente ejecutivo,
por cada día de
ausencia injustificada.

3 No cumplir con la normativa 0.10% del monto total Según Informe del
establecida por el Ministerio de Salud del contrato por cada supervisor.
en relación a la Seguridad y Salud vez.
Ocupacional.

4 Incumplimiento de plazo para la 0.10% del monto total Según Informe del
presentación de la liquidación final del contrato por día de supervisor.
atraso.

5 No implementar las acciones 0.10% del monto total Según Informe del
necesarias para dar inicio a la del contrato por cada supervisor.
intervención (contar con insumos, acción que no se
materiales, servicios, etc.) implemente.

26
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
ï En caso de incurrir en la penalidad N° 4, el residente de obra está en la obligación de
depositar el monto al cual asciende la penalidad aplicada, a la cuenta del MVCS como
condición previa para poder cancelar el monto pendiente del servicio contratado.
ï La aplicación de penalidades no puede exceder del 10% del monto total del contrato
suscrito entre los RNE y EL RESIDENTE, de advertirse que las penalidades superan
dicho porcentaje, el NE puede resolver el contrato por incumplimiento de EL
RESIDENTE.

9. CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La conformidad del servicio la otorga el supervisor de la intervención y Núcleo Ejecutor.

.......................................................... ..........................................................
Presidente del NE Residente
Nombre: &&&&&&&&&&&&&&& Nombre: &&&&&&&&&&&&&

DNI N°: &&&&&&&&&&&&.&. DNI N°: &&&.&&&&&&&&&&.

&....................................................... ................................................................
Tesorero del NE. Secretario del NE.
Nombre: &&&&&&&&&&&&& Nombre: &&&&&&&&&&&&&&&.

DNI N°: &&&&&&&&&&&&&& DNI N°: &&&&&&&&&&&&&&&.

27
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
Anexo 08: Modelo de Contrato de Locación de Servicios para Asistente Administrativo
y sus Términos de Referencia (TDR)
CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS N° ________- 20____
ENTRE EL NÚCLEO EJECUTOR Y EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO DEL CONVENIO
CON CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN Nº _________________

Conste por el presente documento que celebran, de una parte, el NÚCLEO EJECUTOR de la
intervención_____________________________________________________________,
debidamente representado por;

CARGO NOMBRES Y APELLIDOS DNI DOMICILIO


PRESIDENTE
TESORERO(A)
SECRETARIO(A
)

A quienes en adelante se denominará EL NÚCLEO EJECUTOR; y, de la otra parte el señor/a;

NOMBRE
DNI N° RUC N°
OCUPACIÓN CORREO
ELECTRÓNICO
DOMICILIO

A quién en adelante se denominará EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, bajo los términos y


condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES.


1.2. Mediante Convenio con código de identificación _________________________, se
establecieron las condiciones, bajo las cuales el Programa Nacional de Vivienda Rural,
en adelante PNVR otorga financiamiento para la ejecución de la intervención, así como
establecer las obligaciones, responsabilidades, condiciones y otras acciones bajo las
cuales opera el NÚCLEO EJECUTOR.

1.3 Mediante Resolución Directoral N° _____________________________, de fecha


_______ de _________________________ de 20_____, el PNVR aprobó el expediente
ejecutivo que contiene los documentos de carácter técnico, social, ambiental y/o
económico, según corresponda, que permiten la adecuada ejecución de la intervención
en actividades a financiar a través del PNVR, habiéndose previsto en el mismo, la
contratación de EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO por parte del NÚCLEO
EJECUTOR, con recursos del financiamiento para la ejecución de la intervención.

CLÁUSULA SEGUNDA: PARTES DEL CONTRATO.

2.3 El NÚCLEO EJECUTOR, es la agrupación de particulares organizados, que tienen en


común residir en un mismo ámbito territorial de cualquier categoría de zonas rurales y
periurbanas, constituída como tal, con el objetivo de ejecutar intervenciones de
infraestructura social básica, productiva y natural. Es de carácter temporal y con
capacidad jurídica para contratar e intervenir en procedimientos administrativos y
procesos judiciales, y se rige por las normas del sector privado con la finalidad de
implementar y cumplir con los objetivos para los cuales fue constituida.

28
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
2.4 EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, es la persona calificada y la encargada de la
administración(administrativa y financiera) de la intervención, así como el
acompañamiento y cautela en las actividades financieras ejecutadas por el NE, a efectos
de que se realicen de acuerdo a lo establecido en el Convenio suscrito entre el PNVR y
el NE, así como lo establecido en el correspondiente expediente ejecutivo.

CLÁUSULA TERCERA: OBJETO DEL CONTRATO.

Es objeto del presente, contratar los servicios de EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO para la


ejecución de las actividades que se describen en los Términos de Referencia; siendo
responsable de la administración de la intervención (administrativa y financiera), así como el
acompañamiento al NE para la cautela de las actividades financieras, a efectos que se
realicen de acuerdo a lo establecido en el expediente ejecutivo aprobado por el PNVR, el
Convenio y documentos técnicos normativos, que le sean aplicables.

CLÁUSULA CUARTA: VIGENCIA DEL CONTRATO


El Contrato inicia su vigencia con su suscripción y finaliza con la aprobación de la Liquidación
Final de la intervención, sin perjuicio de lo señalado en las Cláusulas Décimo (Resolución del
Contrato) y Décimo Segunda (Cláusula Anticorrupción).

CLÁUSULA QUINTA: HONORARIOS


El monto de los honorarios por la ejecución de los servicios profesionales de EL ASISTENTE
ADMINISTRATIVO asciende a la suma de
S/________________________________________________________________, indicado
en el expediente ejecutivo, el cual cubre el íntegro de los servicios prestados y gastos que
incurra por movilidad, viáticos, pagos de impuestos, y todos aquellos que resulten necesarios
para el cumplimiento del presente contrato.

CLÁUSULA SÉXTA: FORMA DE PAGO.

De acuerdo a lo establecido en los términos de referencia.


CLÁUSULA SÉPTIMA: NATURALEZA DEL CONTRATO.

El presente contrato se rige por lo establecido en el Código Civil y no implica relación laboral
alguna, por lo que su celebración no genera ninguno de los beneficios previstos en la
legislación laboral; quedando claramente establecido que existe vínculo contractual, más no
laboral alguno entre el Núcleo Ejecutor y EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, ni entre EL
ASISTENTE ADMINISTRATIVO y PNVR.

CLÁUSULA OCTAVA: OBLIGACIONES DEL/ DE LA ASISTENTE ADMINISTRATIVO/A.

8.1 Cumplir con todas las actividades que comprende el servicio que se encuentran
detalladas en los Términos de Referencia, que forma parte del presente contrato.

8.2 Elaboración, revisión y custodia de la documentación administrativa de la intervención


durante el proceso de ejecución hasta la liquidación de la intervención.

8.3 Dar respuesta inmediata a las consultas que surjan en la ejecución de la intervención,
sin que amerite pago adicional a los honorarios pactados; de ser el caso subsanar,

29
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
oportunamente, las observaciones detectadas en la prestación del servicio.

8.4 Presentar los informes de avance del servicio prestado, las veces que sea requerido.

8.5 Adoptar mecanismos de control de la compra y distribución de los bienes adquiridos en


la ejecución de la intervención.

8.6 Contar con un Plan de Trabajo para cautelar la correcta rendición de cuentas mensual
y Liquidación de la intervención.

8.7 En caso de resolución anticipada de contrato, el ASISTENTE ADMINISTRATIVO está


obligado a entregar al NE todo el acervo documentario en físico generado durante la
ejecución de su servicio, bajo responsabilidad civil, penal o administrativa, de
corresponder.

CLÁUSULA NOVENA: RESPONSABILIDADES Y/O PROHIBICIONES DEL/DE LA


ASISTENTE ADMINISTRATIVO/A.

9.1 Es responsable de brindar asesoramiento y acompañamiento a los RNE en el


cumplimiento de sus obligaciones; siendo, responsable de la administración de la
intervención, desde el inicio de su ejecución hasta la liquidación final de la intervención.

9.2 Es responsable de la información que se presenta al PNVR, en el marco del


cumplimiento de sus actividades, debiendo ser una información clara, oportuna y veraz.

9.3 Es su responsabilidad cautelar el buen uso de los recursos financieros, evitando poner
en riesgo los mismos.

9.4 Atender en forma inmediata y de manera diligente todos los informes semanales,
quincenales y mensuales que solicite EL PNVR.

9.5 Cumplir estrictamente las actividades descritas en los términos de referencia para la
ejecución de la obra, de acuerdo al expediente ejecutivo y a las obligaciones derivadas
de los mismos. En caso de incumplimiento se sujetará a la aplicación de las normas del
Código Civil.

CLÁUSULA DÉCIMO: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.

Las partes acuerdan que es causal de resolución de contrato lo siguiente:


10.1 El NE, en coordinación con la Unidad de Gestión Técnica del PNVR, resolverá el
presente contrato en caso de incumplimiento, por causas imputables a EL ASISTENTE
ADMINISTRATIVO, de alguna(s) obligación(es) prevista(s) en el presente contrato, sus
Términos de Referencia o de los documentos que forman parte integrante del Contrato,
que hayan sido previamente observado por el NE, vía carta simple o comunicación a su
correo electrónico y EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO no la haya subsanado en el
plazo de dos (02) días hábiles de recibido la comunicación, quedando resuelto el
contrato de pleno derecho con la sola comunicación, vía carta simple o correo
electrónico, de la decisión del NE en resolver el contrato.

10.2 La falta injustificada en obra de EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, es causal de


resolución de contrato, previo requerimiento del NE; en caso de persistir la ausencia en
obra de EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO el presente contrato quedará resuelto de

30
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
pleno derecho a partir de la recepción de la comunicación, vía carta simple o correo
electrónico, de la decisión del NE en resolver el contrato.

10.3 En caso se compruebe que EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO presta sus servicios en


forma simultánea en más de una obra, el NE comunicará, vía carta simple o correo
electrónico, de la decisión de resolver el contrato de pleno derecho.

10.4 Las prácticas ilegales y el uso indebido de los recursos financieros transferidos en el
ejercicio de sus obligaciones y actividades, así como la negligencia en el cuidado del
mismo, es causal de resolución de pleno derecho, estando facultado el NE de comunicar
tal decisión vía carta simple o correo electrónico; sin perjuicio de las acciones civiles y
penales que se ejerzan en salvaguarda de los intereses del Estado.

10.5 La resolución del presente Contrato se realizará sin perjuicio del resarcimiento de daños
y perjuicios ocasionados que el NE y EL PNVR puedan exigir, y de las penalidades
previstas en la Cláusula Décimo Cuarta del presente Contrato, según corresponda.

CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA: SUPERVISIÓN DEL/DE LA ASISTENTE


ADMINISTRATIVO/A.

El NE y el Supervisor de la intervención están a cargo de la supervisión de la prestación del


servicio, verificando el cumplimiento de las actividades descritas en el Términos de Referencia
por parte de EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO.

CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN.

12.1 EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, se encuentra obligado a conducirse en todo


momento, durante la ejecución del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e
integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente.

12.2 EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, se compromete a: (i) comunicar a las autoridades


competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta
de la que tuviera conocimiento; y (ii) adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de
personal apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas.

12.3 El incumplimiento de la presente Cláusula, obliga al NÚCLEO EJECUTOR a resolver


automáticamente y de pleno derecho el contrato, bastando para tal efecto que remita
una comunicación informando que se ha producido dicha resolución, sin perjuicio de las
acciones civiles, penales y administrativas a que hubiera lugar por parte del MVCS. Las
prácticas ilegales de soborno, extorsión, fraude, colusión, y otros no son admisibles.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATADO.

EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, declara conocer el lugar donde prestará el servicio,


condiciones de la zona, accesos, disponibilidad de recursos, materiales y todo aquello
relacionado a la ejecución de la intervención.
Asimismo, declara bajo juramento conocer el contenido del expediente ejecutivo y la
normativa que regula la ejecución de la intervención para el cual se le contrata; esto es, la Ley
N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica,
productiva y natural mediante Núcleos Ejecutores, su Reglamento aprobado por Decreto

31
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
Supremo N° 004-2022-MIDIS, las Directivas y/o Lineamientos aprobados por el PNVR que
resulten aplicables en la ejecución de la intervención.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: PENALIDADES.


El incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de EL ASISTENTE
ADMINISTRATIVO genera la aplicación de penalidades, según lo establecido en los Términos
de Referencia.

De existir penalidad esta será deducida del pago correspondiente previa comunicación, por el
NE, de la observación que conlleva a la penalidad mediante carta simple o correo electrónico,
indicando el monto a que asciende la penalidad aplicada, a efectos de que EL ASISTENTE
ADMINISTRATIVO, presente el recibo de honorarios con el monto correspondiente.

Las penalidades que puedan ameritar ser aplicadas no pueden exceder del 10% del monto
de los honorarios profesionales, pactados en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.

Cualquier asunto no previsto expresamente en el presente Contrato y/o cualquier discrepancia


en su aplicación o interpretación, buscará ser solucionado por el entendimiento directo de las
partes intervinientes, teniendo en cuenta para ello las reglas de la buena fe y común intención
de las partes. En tal sentido, el NÚCLEO EJECUTOR y EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO
se comprometen a procurar su máxima colaboración para la solución de cualquier
controversia y/o diferencia.

De persistir cualquier discrepancia, las partes renuncian al fuero de su domicilio y expresan


su voluntad de someterse a la jurisdicción de los juzgados de la ciudad de Lima, pudiendo el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento por legítimo interés integrar el proceso
como parte afectada.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉXTA: DE LAS COMUNICACIONES.

Toda comunicación que deba ser cursada entre las partes, se entenderá válidamente
realizada en las direcciones electrónicas fijadas en la parte introductoria del presente contrato,
siendo responsable EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO de verificar periódicamente su
cuenta de correo electrónico y de mantenerlo activo y con la suficiente capacidad para recibir
mensajería electrónica, entendiéndose como recepcionada desde del día siguiente del envío
del correo electrónico.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉPTIMA: DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL CONTRATO.

Forma parte integrante del presente contrato, los siguientes documentos:


17.1 Términos de Referencia.
17.2 Convenio N° _____________________________________________
17.3 Expediente ejecutivo de la intervención ______________________________,
aprobado con R.D. N° ________-VIVIENDA/VMVU-PNVR.

32
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
Ambas partes declaran estar de acuerdo con el contenido del presente contrato, en virtud del
cual lo suscriben en triplicado a los ________ días del mes de _________________ del año
________.

.......................................................... ..........................................................
Presidente del NE ASISTENTE ADMINISTRATIVO
Nombre:................................................ Nombre:................................................

DNI N°: &&&..&&&&&&&&&&. DNI N°: &&.&&&&&&&&&&.

&....................................................... ...........................................................
Tesorero del NE. Secretario del NE.
Nombre: &&&&&&&&&&&&& Nombre: &&&&&&&&&&&.
DNI N°:&&&&&&&&&&&&.
DNI N°: && &&&&&&&&&&&

33
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL CONTRATO DE LOCACIÓN DEL ASISTENTE
ADMINISTRATIVO

1. OBJETO.
Establecer las condiciones y características para la prestación de servicios
profesionales como Asistente Administrativo, para la ejecución de las actividades que
se describen en los Términos de Referencia; siendo responsable de la administración
de la intervención (administrativa y financiera), así como el acompañamiento al NE para
la cautela de las actividades financieras, a efectos que se realicen de acuerdo a lo
establecido en el expediente ejecutivo aprobado por el PNVR, el Convenio y
documentos técnicos normativos, que le sean aplicables.

2. SIGLAS O ACRÓNIMOS.
NE : Núcleo ejecutor.
PNVR : Programa Nacional de Vivienda Rural.
RNE : Representantes del Núcleo Ejecutor.
UGT : Unidad de Gestión Técnica.

3. PERFIL DEL ASISTENTE ADMINISTRATIVO.


Los requisitos mínimos son los siguientes:
a. Técnico en las carreras en contabilidad y/o administración.
b. Experiencia general de dos (2) años en el sector público y/o privado.
c. Experiencia específica de un (1) año en actividades administrativas, en el sector
público y/o privado.
d. Capacitación acreditada en curso, taller, seminario, curso de especialización y/o
diplomados en: gestión y/o inversión pública y/o contrataciones con el estado y/o
logística y/o auditoría, y/o liquidación de proyectos y/o gestión de almacén.

4. ALCANCES DEL SERVICIO.

El servicio comprende la ejecución de las siguientes actividades:.

a. Asistir y participar en los espacios de capacitación que brinde el PNVR

b. Coordinar con EL RESIDENTE y RNE en cuanto a la adquisición de bienes y


contratación de servicios, los que deberán estar acorde al presupuesto establecido
en el expediente ejecutivo y de acuerdo al cronograma valorizado de obra,
cumpliendo con los procedimientos indicados en la normativa vigente del PNVR que
resulten aplicables en la ejecución de la intervención.

c. Ejecución de las acciones necesarias a fin de que se logre realizar la compra de los
materiales (cemento, agregados, totalidad de los insumos de madera, puertas,
machihembrado, acero, ladrillos, calamina, baldosas, etc).

d. Elaborar el primer informe mensual adjuntando el Plan de Actividades para la


adquisición de bienes y contratación de servicios del NE para el cumplimiento de la
misma.

e. Una vez realizada la adquisición de bienes, será responsable de realizar las acciones
necesarias a fin de que se logre su entrega en obra, previa aprobación del residente
y supervisor y aplicando las penalidades necesarias, de corresponder.
f. Revisar y verificar con EL RESIDENTE los cuadros y registros indicados en la
normativa vigente del PNVR que resulten aplicables en la ejecución de la intervención
.

34
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
g. Coordinar con los RNE y EL RESIDENTE en lo referido a la programación, manejo
de cuentas, rendición de gastos y otros. Debe precisarse que la rendición debe
lograrse dentro de los 5 días hábiles de retirado el monto.
h. Recepcionar, verificar y resguardar que la documentación que acredite los gastos,
cumpla con los requisitos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de pago
de la SUNAT.
i. Realizar el registro y control de la emisión de los cheques emitidos y anulados en
cada autorización de gasto y adjuntar el extracto bancario o estado de cuenta en
cada rendición de cuentas mensual.
j. Coordinar y revisar con el tesorero y el residente la emisión de los cheques,
movimiento bancario, depósitos, retiros y otros cargos de la cuenta bancaria,
analizando su relación con los gastos realizados y elaborar el resumen del
movimiento bancario.
k. Elaboración mensual de toda la documentación financiera y administrativa, que
conforma la rendición de cuentas mensual (y liquidación final si fuese el caso) de
acuerdo a lo señalado en el expediente ejecutivo y en la normativa vigente del PNVR
que resulten aplicables en la ejecución de la intervención, tomando en cuenta la
documentación adicional al inicio de la intervención y documentación complementaria
a la liquidación del mismo.
l. Cumplir con las actividades descritas para el ASISTENTE ADMINISTRATIVO en la
normativa vigente del PNVR que resulten aplicables en la ejecución de la
intervención.
5. CONDICIONES DEL SERVICIO.

ï Permanecer en el ámbito geográfico de ejecución de la intervención asignada.

ï No podrá transferir total o parcialmente sus obligaciones previstas en el contrato


de locación de servicios que haya suscrito con el Núcleo Ejecutor.

7. LUGAR DE PRESTACIÓN.
Las actividades se realizan en el ámbito geográfico de ejecución de la intervención
asignada.
8. FORMA DE PAGO
El pago de los honorarios de EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO se efectuará de la
siguiente manera:

a. El diez por ciento (10%) del monto de los honorarios el primer mes, previo al inicio
de la ejecución de la intervención, a la formulación de los actos preparatorios
necesarios para el inicio de la ejecución de la intervención, para cual se deberá
presentar ante el Núcleo Ejecutor lo siguiente:

1. Plan de actividades a desarrollar en el proceso de ejecución.


2. Cartas de invitación a proveedores, cotizaciones, cuadro comparativo y
documento de buena pro.
3. Acta de Inicio de obra.
4. Póliza de seguros.

b. El setenta por ciento (70%) del monto de los honorarios, luego del inicio de la
ejecución de la intervención, que será abonado en forma mensual y en relación
directa al avance físico de la intervención, reportado mensualmente en los informes
correspondientes, previa conformidad del residente y de la presentación de una

35
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
constancia de permanencia en obra de EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, suscrita
por los RNE.

c. El veinte por ciento (20%) del monto de los honorarios, con la aprobación de la
Liquidación Final de la intervención, por parte del PNVR.

No corresponde efectuar pagos a EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO por períodos en


que no haya presentado los informes mensuales requeridos, o cuando no demuestre su
permanencia efectiva en la obra. Asimismo, la retribución por el servicio prestado es por
todo concepto (incluye las ampliaciones de las partidas complementarias o adicionales,
generados en la ejecución de la intervención), sin reajustes e independiente del plazo
final de la ejecución de la obra.

El servicio será cancelado por el Núcleo Ejecutor, a la aprobación de la Liquidación Final


por parte del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR).

9. PENALIDADES
En caso de retraso injustificado del profesional en las prestaciones materias del contrato

El NE aplicará una penalidad por mora por cada día de atraso.

La penalidad se aplica automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto


F x Plazo en días

Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, a la ejecución total del servicio o a
la obligación parcial, de ser el caso, que fuera materia de retraso.

Se considera justificado el retraso cuando el profesional acredite, de modo objetivamente


sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable.

Esta calificación del retraso, como justificado, no da lugar a pagos de gastos generales de
ningún tipo.

OTRAS PENALIDADES

N° Supuestos de aplicación Forma de cálculo Procedimiento

1 Ausentarse de forma injustificada de 1/30 del monto mensual Según Informe del
la obra durante la ejecución de la estipulado en el residente.
intervención. expediente ejecutivo,
por cada día de
ausencia injustificada.

36
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
2 No verificación de la documentación 0.10% del monto total Según Informe del
que acredite los gastos y que del contrato por cada residente.
cumplan con los requisitos vez.
establecidos en el Reglamento de
Comprobantes de Pago de la SUNAT.

10. CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La conformidad del servicio la otorga el residente de la intervención y el Núcleo Ejecutor.

.......................................................... ..........................................................
Presidente del NE Asistente Administrativo
Nombre: &&&&&&&&&&&&&& Nombre: &&&&&&&&&&&&&&&
DNI N°: &&&&&&&&&&&. DNI N°: &&&&&&&&&&&.

&....................................................... ................................................................
Tesorero del NE. Secretario del NE.
Nombre: &&&&&&&&&&&&& Nombre: &&&&&&&&&&&&&&&.
DNI N°: &&&&&&&&&&&&&& DNI N°: &&&&&&&&&&&&&&&&.

37
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
Anexo 09 : Modelo de Contrato de Locación de Servicios para Gestor Social y
sus Términos de Referencia (TDR).

CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS N° ______- 20____


ENTRE EL NÚCLEO EJECUTOR Y EL GESTOR SOCIAL DEL CONVENIO CON CÓDIGO
DE IDENTIFICACIÓN Nº ____________

Conste por el presente documento que celebran, de una parte, el NÚCLEO EJECUTOR de la
intervención_____________________________________________________________,
debidamente representado por;

CARGO NOMBRES Y APELLIDOS DNI DOMICILIO


PRESIDENTE
TESORERO(A)
SECRETARIO(A
)

A quienes en adelante se denominará EL NÚCLEO EJECUTOR; y, de la otra parte el señor/a;


NOMBRE
DNI N° RUC N°
OCUPACIÓN CORREO
ELECTRÓNICO
DOMICILIO

A quién en adelante se denominará EL GESTOR SOCIAL, bajo los términos y condiciones


siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES.


1.1 Mediante Convenio con código de identificación _________________________, se
establecieron las condiciones, bajo las cuales el Programa Nacional de Vivienda Rural,
en adelante PNVR, otorga financiamiento para la ejecución de la intervención, así como
establecer las obligaciones, responsabilidades, condiciones y otras acciones bajo las
cuales opera el NÚCLEO EJECUTOR.

1.2 Mediante Resolución Directoral N° ______________________________, de fecha


_____ de _________________________ de 20_____, el PNVR aprobó el expediente
ejecutivo que contiene los documentos de carácter técnico, social, ambiental y/o
económico, según corresponda, que permiten la adecuada ejecución de la intervención
en actividades a financiar a través del PNVR, habiéndose previsto en el mismo, la
contratación de EL GESTOR SOCIAL por parte del NÚCLEO EJECUTOR, con recursos
del financiamiento para la ejecución de la intervención.

CLÁUSULA SEGUNDA: PARTES DEL CONTRATO.

2.1 El NÚCLEO EJECUTOR, es la agrupación de particulares organizados, que tienen en


común residir en un mismo ámbito territorial de cualquier categoría de zonas rurales y
periurbanas, constituida como tal, con el objetivo de ejecutar intervenciones de
infraestructura social básica, productiva y natural. Es de carácter temporal y con
capacidad jurídica para contratar e intervenir en procedimientos administrativos y
procesos judiciales, y se rige por las normas del sector privado con la finalidad de
implementar y cumplir con los objetivos para los cuales fue constituida.

38
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
2.2 EL GESTOR SOCIAL, es la persona calificada y responsable de las acciones sociales
y el fortalecimiento de capacidades de los actores clave durante la etapa de la ejecución
de la intervención, orientadas a una adecuada gestión y a la sostenibilidad de la
intervención, así como aquellas que se le asigne durante la ejecución de la intervención.

CLÁUSULA TERCERA: OBJETO DEL CONTRATO.

Es objeto del presente, contratar los servicios de EL GESTOR SOCIAL para la ejecución de
las actividades que se describen en los Términos de Referencia; siendo responsable de la
realización de actividades sociales que requiera la intervención, así como aquellas que se le
asigne durante la ejecución de la intervención, de acuerdo a lo establecido en el expediente
ejecutivo aprobado por el PNVR, el Convenio y documentos técnicos normativos, que le sean
aplicables.

CLÁUSULA CUARTA: VIGENCIA DEL CONTRATO.

El Contrato inicia su vigencia con su suscripción y finaliza con la aprobación de la Liquidación


Final de la intervención, sin perjuicio de lo señalado en las Cláusulas Décimo (Resolución del
Contrato) y Décimo Segunda (Cláusula Anticorrupción).

CLÁUSULA QUINTA: HONORARIOS.

El monto de los honorarios por la ejecución de los servicios profesionales de EL GESTOR


SOCIAL asciende a la suma de S/__________________________
_________________________________________________________________________,
indicado en el expediente ejecutivo, el cual cubre el íntegro de los servicios prestados y gastos
que incurra por movilidad, viáticos, pagos de impuestos, y todos aquellos que resulten
necesarios para el cumplimiento del presente contrato.

CLÁUSULA SÉXTA: FORMA DE PAGO.

El pago por los servicios prestados se efectuará de acuerdo a lo establecido en los términos
de referencia.
El pago de los honorarios de EL GESTOR SOCIAL se efectuará de la siguiente manera:
6.1 El pago del diez por ciento (10%) del monto de los honorarios previo al inicio de la
ejecución de la obra, a la formulación de los actos preparatorios necesarios para el inicio
de la ejecución de la intervención, para cual se deberá presentar ante el Núcleo Ejecutor
lo siguiente:

1. Informe de avance de elaboración de adobes, de corresponder.


2. Informe de verificación de datos de los beneficiarios.
3. Acta de Inicio de Obra

6.2 El setenta por ciento (70%) del monto de los honorarios, luego del inicio de la ejecución
de la intervención, que será abonado en forma mensual y en relación directa al avance
físico de la intervención, reportado mensualmente en los informes correspondientes,
previa conformidad del Supervisor de la intervención y de la presentación de una
constancia de permanencia en obra de EL GESTOR SOCIAL, suscrita por los RNE.

6.3 El veinte por ciento (20%) del monto de los honorarios, con informe final de la
intervención aprobado por el PNVR.

39
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
No corresponde efectuar pagos a EL GESTOR SOCIAL por períodos en que no haya
presentado los informes mensuales requeridos, o cuando no demuestre su permanencia
efectiva en la obra. Asimismo, la retribución por el servicio prestado es por todo concepto
(incluye las ampliaciones de las partidas complementarias o adicionales, generados en la
ejecución de la intervención), sin reajustes e independiente del plazo final de la ejecución de
la obra.

CLÁUSULA SÉPTIMA: NATURALEZA DEL CONTRATO.

El presente contrato se rige por lo establecido en el Código Civil y no implica relación laboral
alguna, por lo que su celebración no genera ninguno de los beneficios previstos en la
legislación laboral; quedando claramente establecido que existe vínculo contractual, más no
laboral alguno entre el Núcleo Ejecutor y EL GESTOR SOCIAL, ni entre EL GESTOR SOCIAL
y PNVR.

CLÁUSULA OCTAVA: OBLIGACIONES DEL GESTOR SOCIAL.

8.1 Cumplir estrictamente las actividades descritas en los Términos de Referencia para la
ejecución de la obra, de acuerdo al expediente ejecutivo y a las obligaciones derivadas
de los mismos. En caso de incumplimiento se sujetará a la aplicación de las normas del
Código Civil.

8.2 Elaborar y presentar al residente del NE un Plan de Trabajo para su aprobación en un


plazo máximo de cinco (05) días calendarios después del inicio de obra.

8.3 Presentar informe de las acciones sociales realizadas en la intervención de acuerdo al


contrato, que presentará al Núcleo Ejecutor y al residente de la intervención, en un plazo
máximo de cinco (05) días calendarios después de culminado el mes.

8.4 Promover durante el período de ejecución de la intervención la participación de los


beneficiarios, generando y fortaleciendo capacidades para la gestión eficiente.

8.5 En caso de resolución anticipada de contrato, el GESTOR SOCIAL está obligado a


entregar al NE todo el acervo documentario en físico generado durante la ejecución de
su servicio, bajo responsabilidad civil, penal o administrativa, de corresponder.

CLÁUSULA NOVENA: RESPONSABILIDADES Y/O PROHIBICIONES DEL GESTOR


SOCIAL.

9.1 Es responsable de brindar asesoramiento y acompañamiento a los RNE en el


cumplimiento de sus obligaciones; siendo quién desarrolla las actividades de
capacitación social, con la participación de los representantes del NE.

9.2 Es responsable de la información que se presenta al PNVR, en el marco del


cumplimiento de sus actividades, debiendo ser una información clara, oportuna y veraz.

9.3 Es su responsabilidad cautelar el buen uso de los recursos de la intervención, evitando


un uso distinto del establecido.

40
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
9.4 Atender en forma inmediata y de manera diligente todos los informes semanales,
quincenales y mensuales que solicite EL PNVR.

9.5 Se encuentra prohibido de prestar sus servicios en forma simultánea en más de una
obra a la vez, siendo causal de resolución de contrato su incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.

Las partes acuerdan que es causal de resolución de contrato lo siguiente:

10.1 El NE, en coordinación con la Unidad de Gestión Social del PNVR, resolverá el presente
contrato en caso de incumplimiento, por causas imputables a EL GESTOR SOCIAL, de
alguna(s) obligación(es) prevista(s) en el presente contrato, sus Términos de Referencia
o de los documentos que forman parte integrante del Contrato, que hayan sido
previamente observado por el NE, vía carta simple o comunicación a su correo
electrónico y EL GESTOR SOCIAL no la haya subsanado en el plazo de dos (02) días
hábiles de recibido la comunicación, quedando resuelto el contrato de pleno derecho
con la sola comunicación, vía carta simple o correo electrónico, de la decisión del NE en
resolver el contrato.

10.2 La no permanencia en obra de EL GESTOR SOCIAL, es causal de resolución de


contrato, previo requerimiento del NE; en caso de persistir la ausencia en obra de EL
GESTOR SOCIAL el presente contrato quedará resuelto de pleno derecho a partir de la
recepción de la comunicación, vía carta simple o correo electrónico, de la decisión del
NE en resolver el contrato.

10.3 En caso se compruebe que EL GESTOR SOCIAL presta sus servicios en forma
simultánea en más de una obra, el NE comunicará, vía carta simple o correo electrónico,
de la decisión de resolver el contrato de pleno derecho.

10.4 Las prácticas ilegales y el uso indebido de los recursos financieros transferidos en el
ejercicio de sus obligaciones y actividades, así como la negligencia en el cuidado del
mismo, es causal de resolución de pleno derecho, estando facultado el NE de comunicar
tal decisión vía carta simple o correo electrónico; sin perjuicio de las acciones civiles y
penales que se ejerzan en salvaguarda de los intereses del Estado.

10.5 La resolución del presente Contrato se realizará sin perjuicio del resarcimiento de daños
y perjuicios ocasionados que el NÚCLEO EJECUTOR y EL PNVR puedan exigir, y de
las penalidades previstas en la Cláusula Décimo Cuarta del presente Contrato, según
corresponda.

CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA: SUPERVISIÓN DEL/DE LA GESTOR SOCIAL.

El NE y el Supervisor de la intervención están a cargo de la supervisión de la prestación del


servicio, verificando el cumplimiento de las actividades descritas en el Términos de Referencia
por parte de EL GESTOR SOCIAL.

41
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN.

12.1 EL GESTOR SOCIAL, se encuentra obligado a conducirse en todo momento, durante


la ejecución del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no
cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente.

12.2 EL GESTOR SOCIAL, se compromete a: (i) comunicar a las autoridades competentes,


de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que
tuviera conocimiento; y (ii) adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal
apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas.

12.3 El incumplimiento de la presente Cláusula, obliga al NÚCLEO EJECUTOR a resolver


automáticamente y de pleno derecho el contrato, bastando para tal efecto que remita
una comunicación informando que se ha producido dicha resolución, sin perjuicio de las
acciones civiles, penales y administrativas a que hubiera lugar por parte del MVCS. Las
prácticas ilegales de soborno, extorsión, fraude, colusión, y otros no son admisibles.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATADO.

EL GESTOR SOCIAL, declara conocer el lugar donde prestará el servicio, condiciones de la


zona, accesos, disponibilidad de recursos, materiales y todo aquello relacionado a la ejecución
de la intervención.

Asimismo, declara bajo juramento conocer el contenido del expediente ejecutivo y la


normativa que regula la ejecución de la intervención para el cual se le contrata; esto es, la Ley
N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica,
productiva y natural mediante Núcleos Ejecutores, su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2022-MIDIS, las Directivas y/o Lineamientos aprobados por el PNVR que
resulten aplicables en la ejecución de la intervención.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: PENALIDADES.

El incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de EL GESTOR SOCIAL genera


la aplicación de penalidades, según lo establecido en los Términos de Referencia.

De existir penalidad esta será deducida del pago correspondiente previa comunicación, por el
NE, de la observación que conlleva a la penalidad mediante carta simple o correo electrónico,
indicando el monto a que asciende la penalidad aplicada, a efectos de que EL GESTOR
SOCIAL, presente el recibo de honorarios con el monto correspondiente.

Las penalidades que puedan ameritar ser aplicadas no pueden exceder del 10% del monto
de los honorarios profesionales, pactados en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.

Cualquier asunto no previsto expresamente en el presente Contrato y/o cualquier discrepancia


en su aplicación o interpretación, buscará ser solucionado por el entendimiento directo de las
partes intervinientes, teniendo en cuenta para ello las reglas de la buena fe y común intención
de las partes. En tal sentido, el NÚCLEO EJECUTOR y EL GESTOR SOCIAL se
comprometen a procurar su máxima colaboración para la solución de cualquier controversia
y/o diferencia.

42
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
De persistir cualquier discrepancia, las partes renuncian al fuero de su domicilio y expresan
su voluntad de someterse a la jurisdicción de los juzgados de la ciudad de Lima, pudiendo el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento por legítimo interés integrar el proceso
como parte afectada.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉXTA: DE LAS COMUNICACIONES.

Toda comunicación que deba ser cursada entre las partes, se entenderá válidamente
realizada en las direcciones electrónicas fijadas en la parte introductoria del presente contrato,
siendo responsable EL GESTOR SOCIAL de verificar periódicamente su cuenta de correo
electrónico y de mantenerlo activo y con la suficiente capacidad para recibir mensajería
electrónica, entendiéndose como recepcionada desde del día siguiente del envío del correo
electrónico.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉPTIMA: DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL CONTRATO.

Forma parte integrante del presente contrato, los siguientes documentos:


17.1 Términos de Referencia.
17.2 Convenio N° _____________________________________________
17.3 Expediente Ejecutivo de la intervención ______________________________,
aprobado con R.D. N° ________-VIVIENDA/VMVU-PNVR.

Ambas partes declaran estar de acuerdo con el contenido del presente contrato, en virtud del
cual lo suscriben en triplicado a los _____ días del mes de ___________ del año ________.

.......................................................... ..........................................................
Presidente del NE GESTOR SOCIAL
Nombre:................................................ Nombre:................................................

DNI N°: &&&..&&&&&&&&&&. DNI N°: &&.&&&&&&&&&&.

&....................................................... ...........................................................
Tesorero del NE. Secretario del NE.
Nombre: &&&&&&&&&&&&& Nombre: &&&&&&&&&&&.
DNI N°: && &&&&&&&&&&& DNI N°:&&&&&&&&&&&&.

43
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL CONTRATO DE LOCACIÓN DEL GESTOR SOCIAL

1. OBJETO
Establecer las condiciones y características para la prestación del servicio como Gestor
Social, para la ejecución de las actividades que se describen en los Términos de
Referencia; siendo responsable de la realización de actividades sociales que requiera
la intervención, así como aquellas que se le asigne durante la ejecución de la
intervención, de acuerdo a lo establecido en el expediente ejecutivo aprobado por el
PNVR, el Convenio y documentos técnicos normativos, que le sean aplicables.

2. SIGLAS O ACRÓNIMOS
NE : Núcleo ejecutor
PNVR : Programa Nacional de Vivienda Rural.
RNE : Representantes del Núcleo Ejecutor.

3. PERFIL DEL GESTOR SOCIAL.


Los requisitos mínimos son los siguientes:

a. Bachiller en las carreras profesionales de Educación o Sociología o Ciencias de la


Comunicación o Economía o Arqueología o Antropología o Ciencias Políticas o
Trabajo Social o ingenierías o Ciencias de la Salud.
b. Experiencia profesional general de dos (2) años en el sector público y/o privado.
c. Experiencia profesional específica de un (1) año en el sector público y/o privado en
actividades de capacitación y/o facilitación y/o promoción vinculadas a temas
sociales.
d. Cursos relacionados a conflictos sociales y/o liderazgo y/o promoción social y/o
gestión social y/o fortalecimiento de capacidades y/o facilitación y/o gestión pública
y/o desarrollo rural y/o consulta previa y/o manejo e intervención de proyectos
sociales y/o interculturalidad y/o estrategias y metodologías en manejos de grupos

4. ALCANCES DEL SERVICIO.


El servicio comprende la ejecución de las siguientes actividades:

a. Asistir y participar en los espacios de capacitación que brinde el PNVR.

b. En caso de corresponder, monitorear y realizar el seguimiento de la elaboración de


adobes por parte de los beneficiarios del NE, durante las actividades previas, de
acuerdo a lo establecido en la normativa vigente del PNVR.

c. Diseñar y presentar un plan de trabajo, que incluya actividades de capacitación,


sensibilización, difusión, promoción, convocatoria y acompañamiento a los
beneficiarios y RNE, así como un cronograma de avance de aportes concordado con
el residente y supervisor, en un plazo máximo de cinco (05) días calendarios después
del inicio de obra. El Plan de trabajo deberá ser aprobado por el supervisor.

d. Coordinar con gobiernos locales, gobiernos regionales y comunidades para gestionar


el apoyo a los beneficiarios para el cumplimiento de aporte, de corresponder.

e. Ejecutar, evaluar e informar las actividades establecidas en su plan de trabajo, con


la periodicidad que se establezca y considerando la normativa vigente del PNVR.

44
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
f. Realizar el seguimiento y presentar información semanal al residente, sobre el aporte de
los beneficiarios, según normativa vigente del PNVR.

g. Informar mensualmente al PNVR el avance del cumplimiento de los aportes de parte


de los beneficiarios.

h. Archivar la documentación e información que sustente las actividades desarrolladas,


la misma que debe formar parte de las rendiciones de cuentas mensuales y
liquidación final que se presenta al PNVR. Dicha información no debe ser usada para
otros fines que no sea propia de la gestión de la intervención.

i. Presentar el informe de actividades previas que incluye la verificación de datos de


beneficiarios y de corresponder, el informe sobre la producción/elaboración de adobes.
j. Desarrollar acciones que contribuyan a la prevención y gestión de situaciones de conflicto
en coordinación con los PNE. Así mismo, de gestarse alguno, consensuar los aportes
sobre las acciones a implementar, según la naturaleza y la causa del mismo.

k. Facilitar la interrelación y comunicación, entre el equipo técnico, representantes del NE y


beneficiarios, estableciendo las vías y canales para lograr la coordinación eficiente de las
actividades.

l. Dar facilidades al personal del PNVR que visite la zona de la intervención, para las
acciones de supervisión y monitoreo de los avances de la intervención.

m. Cumplir con los plazos y presentación de documentos correspondientes para la rendición


de cuentas mensual y la liquidación final, establecidos en los documentos normativos del
PNVR.

n. Remitir al PNVR, a través del núcleo ejecutor la información de las capacitaciones


realizadas de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente del PNVR, en los plazos
determinados.

o. Elaborar y remitir al NE y al supervisor, el Informe de actividades realizadas en la


intervención, de acuerdo al plan de trabajo en un plazo máximo de tres (03) días hábiles
posteriores al último día del mes.

p. Terminada la ejecución de los módulos de vivienda, deberá presentar al supervisor el


acta de entrega y recepción por unidad habitacional, según la normativa vigente del
PNVR.

q. Cumplir con las actividades descritas para el GESTOR SOCIAL en la normativa vigente
del PNVR que resulten aplicables en la ejecución de la intervención.

r. Atender de manera diligente los informes que solicite el NE o el PNVR.

5. CONDICIONES DEL SERVICIO


ï Permanecer en el ámbito geográfico de ejecución de la intervención asignada.

ï No podrá transferir total o parcialmente sus obligaciones previstas en el contrato


de locación de servicios que haya suscrito con el Núcleo Ejecutor.

7. LUGAR DE PRESTACIÓN
Las actividades se realizan en el ámbito geográfico de ejecución de la intervención
asignada.

45
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
8. FORMA DE PAGO
El pago de los honorarios de EL GESTOR SOCIAL se efectuará de la siguiente manera:
a. El pago del diez por ciento (10%) del monto de los honorarios previo al inicio de la
ejecución de la obra, a la formulación de los actos preparatorios necesarios para el
inicio de la ejecución de la intervención, para cual se deberá presentar ante el núcleo
ejecutor lo siguiente:

1. Informe de avance de elaboración de adobes, de corresponder.


2. Informe de avance de aportes.
3. Informe de verificación de datos de los beneficiarios, incluyendo posibles
disminuciones de cantidad de beneficiarios.
4. Acta de Inicio de Obra.

b. El setenta por ciento (70%) del monto de los honorarios, luego del inicio de la ejecución
de la intervención, que será abonado en forma mensual y en relación directa al avance
físico de la intervención, reportado mensualmente en los informes correspondientes,
previa conformidad del supervisor de la intervención y de la presentación de una
constancia de permanencia en obra de EL GESTOR SOCIAL, suscrita por los RNE.
c. El veinte por ciento (20%) del monto de los honorarios, con informe final de la
intervención aprobado por el PNVR.

No corresponde efectuar pagos a EL GESTOR SOCIAL por períodos en que no haya


presentado los informes mensuales requeridos, o cuando no demuestre su permanencia
efectiva en la obra. Asimismo, la retribución por el servicio prestado es por todo concepto
(incluye las ampliaciones de las partidas complementarias o adicionales, generados en la
ejecución de la intervención), sin reajustes e independiente del plazo final de la ejecución
de la obra.

9. PENALIDADES
En caso de retraso injustificado del profesional en las prestaciones materias del contrato

El NE aplicará una penalidad por mora por cada día de atraso.

La penalidad se aplica automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto

F x Plazo en días

Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, a la ejecución total del servicio o a
la obligación parcial, de ser el caso, que fuera materia de retraso.

Se considera justificado el retraso cuando el profesional acredite, de modo objetivamente


sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable.

Esta calificación del retraso, como justificado, no da lugar a pagos de gastos generales de
ningún tipo.

46
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
OTRAS PENALIDADES

N° Supuestos de aplicación Forma de cálculo Procedimiento

1 Ausentarse de forma injustificada 1/30 del monto mensual Según Informe del
de la obra durante la ejecución de estipulado en el supervisor.
la intervención. expediente ejecutivo,
por cada día de
ausencia injustificada.

2 El incumplimiento del plazo para la 0.20% del monto total Según Informe del
presentación del informe final del del contrato por cada supervisor.
gestor social para la liquidación vez.
final.

ï En caso de incurrir en la penalidad N° 2, el GESTOR SOCIAL está en la obligación de


depositar el monto al cual asciende la penalidad aplicada, a la cuenta del MVCS como
condición previa para poder cancelar el monto pendiente del servicio contratado.

ï La aplicación de penalidades no puede exceder del 10% del monto total del contrato
suscrito entre los RNE y EL GESTOR SOCIAL, de advertirse que las penalidades
superan dicho porcentaje, el NE puede resolver el contrato por incumplimiento de EL
GESTOR SOCIAL.

10. CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La conformidad del servicio la otorga el Supervisor de la intervención y el Núcleo
Ejecutor; sin perjuicio de ser visado por el servidor asignado a la intervención por el
Programa Nacional de Vivienda Rural. El Fondo de Liquidación será cancelado por el
Núcleo Ejecutor, a la aprobación de la Liquidación Final por parte del Programa Nacional
de Vivienda Rural (PNVR).

.......................................................... . .........................................................
Presidente del NE Gestor Social
Nombre: &&&&&&&&&&&&&& Nombre: &&&&&&&&&&&&&&&
DNI N°: &&&&&&&&&&&. DNI N°: &&&&&&&&&&&.

&....................................................... ................................................................
Tesorero del NE. Secretario del NE.
Nombre: &&&&&&&&&&&&&& Nombre: &&&&&&&&&&&&&&&.
DNI N°: &&&&&&&&&&&&&& DNI N°: &&&&&&&&&&&&&&&&

47
MVCS MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 hard MVCS Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU
Motivo: Doy V° B° Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft 20504743307 hard
Fecha: 2023/01/20 16:43:04-0500 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/01/20 16:51:55-0500 Fecha: 2023/01/20 17:08:03-0500
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
N° 007-2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR

Lima, 10 de febrero de 2023

VISTO:

Con correo electrónico del Área de Planeamiento y Presupuesto de fecha


10 de febrero de 2023, y el Informe Legal N° 010-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR-AAL emitido
por el Área de Asesoría Legal del Programa Nacional de Vivienda Rural, y;

CONSIDERANDO:

Que, con Resolución Directoral N° 002-2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR de


fecha 20 de enero de 2023, se aprueba la Directiva de Programa N° 001-2023-
VIVIENDA/VMVU-PNVR <Directiva para el proceso de convocatoria, selección, asignación y
registro de profesionales para ser contratados por los núcleos ejecutores en el marco de la
Ley N° 31015 su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2022-MIDIS y el
Lineamiento N° 001-2022-VIVIENDA/DM=;

Que, se advierte a través del correo del APP PNVR se advierte en la


Resolución Directoral N° 002-2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR, el error material o aritmético
respecto a los datos numéricos consignados en el Anexo N° 03, en el rubro C.
CAPACITACIÓN, sub literales b. y c. respecto a los datos numéricos de los cursos:

DICE:
(&)

DEBE DECIR:
(&)

1
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

Que, mediante Informe Legal N° 010-2023-VIVIENDA/VMVU/PNVR-AAL,


el Área de Asesoría Legal del Programa Nacional de Vivienda Rural; opina favorablemente y
recomienda emitir el acto resolutivo de rectificación de error material, el mismo que debe ser
visado por la Unidad de Gestión Técnica y la Coordinación Técnica del Programa Nacional
de Vivienda Rural de conformidad con el Memorándum Múltiple N° 08-2022-
VIVIENDA/VMVU/PNVR, el Área de Planeamiento y Presupuesto, el Área de Administración,
la Unidad de Gestión Técnica, la Unidad de Asistencia Técnica y Sostenibilidad;

Que, el numeral 212.1 del artículo 212 del TUO de la Ley Nº 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS,
establece que los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser
rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los
administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la
decisión. Asimismo, señala que el numeral 212.2 del artículo 212 acotado, establece que la
rectificación adopta las formas y modalidades de comunicación o publicación que
corresponda para el acto original. En ese sentido, tratándose de un error material o aritmético
en la Resolución Directoral N° 002-2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR, corresponde que la
rectificación se realice también mediante Resolución Directoral;

Que, el tratadista Juan Carlos Morón Urbina, respecto a la potestad


correctiva de la Administración Pública concluye que: (&) los errores materiales para poder
ser rectificados por la Administración deben, en primer lugar, evidenciarse por sí solos sin
necesidad de mayores razonamientos, manifestándose por su sola contemplación. En
segundo lugar, el error debe ser tal que para su corrección solamente sea necesario un mero
cotejo de datos que indefectiblemente se desprendan del expediente administrativo y que,
por consiguiente, no requieran de mayor análisis. Asimismo, estos errores se caracterizan por
ser de carácter intrascendente por dos razones: de un lado, no conllevan a la nulidad del acto
administrativo en tanto no constituyen vicios de este y de otro, no afectan el sentido de la
decisión o la esencia del acto administrativo mismo (&)=;

Que, en ese sentido, habiendo sido recomendada la rectificación de error


material o aritmético respecto a los datos numéricos consignados en el Anexo N° 03, en el
rubro C. CAPACITACIÓN, sub literales b. y c de la Resolución Directoral N° 002-2023-
VIVIENDA/VMVU-PNVR de fecha 20 de enero de 2023, corresponde emitir el acto resolutivo;

2
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
De conformidad con los literales g) y h) y del artículo 11 del Manual de
Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural, aprobado con Resolución Ministerial
N° 168-2015-VIVIENDA modificado por la Resolución Ministerial N° 306-2020-VIVIENDA;

Con el visto de la Coordinación Técnica, el Área de Planeamiento y


Presupuesto, el Área de Administración, la Unidad de Gestión Técnica, la Unidad de
Asistencia Técnica y Sostenibilidad y el Área de Asesoría Legal del Programa Nacional de
Vivienda Rural;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Rectificación de error material


Rectificar el error material o aritmético de la Resolución Directoral N° 002-
2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR, respecto a los datos numéricos consignados en el Anexo N°
03, en el rubro C. CAPACITACIÓN, sub literales b. y c., quedando el mencionado documento
conforme al Anexo que se adjunta y que forma parte integrante de la presente resolución
directoral.

La rectificación descrita en el presente artículo, surte efectos desde la


emisión de la Resolución Directoral N° 002-2023-VIVIENDA/VMVU-PNVR de fecha 20 de
enero de 2023;

Artículo 2.- Notificación


Encargar a la Unidad de Gestión Técnica del Programa Nacional de
Vivienda Rural, la notificación de la presente Resolución Directoral al Núcleo Ejecutor, al
Supervisor y al Residente de obra, para conocimiento y fines.

Artículo 3.- Difusión


Disponer que la Coordinación Técnica, difunda los alcances de la presente
Resolución Directoral, para conocimiento y fines de los órganos del Programa Nacional de
Vivienda Rural.

3
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Regístrese y notifíquese.

Firmado digitalmente por: CONCHA ARANDA Victor


Manuel FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/02/10 18:53:07-0500

Documento firmado digitalmente


__________________________________
Econ. Víctor Manuel Concha Aranda
Director Ejecutivo (t)
Programa Nacional de Vivienda Rural

MVCS MVCS
MVCS Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307
Por: YONG ESPINO Fernando Wilder FAU 20504743307 soft Por: HORNA BENAVENTE Joan Paolo FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B° soft Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/02/10 18:13:01-0500 Fecha: 2023/02/10 18:40:02-0500
Fecha: 2023/02/10 18:29:15-0500

MVCS
4
MVCS MVCS Por: FERNANDEZ TORRES Jose Luis FAU 20504743307 hard
Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 2023/02/10 18:27:00-0500
Motivo: Doy V° B° Fecha: 2023/02/10 18:22:35-0500
Fecha: 2023/02/10 18:07:49-0500
Anexo 03 :Criterios de calificación para postulantes a residente

DATOS DEL PROFESIONAL A EVALUAR

DNI

PUNTAJE DEL
PUNTAJE PUNTAJE
CRITERIO PUNTAJE PROFESIONAL
MÍNIMO MÁXIMO
EVALUADO
A. FORMACIÓN ACADÉMICA 21 26 0
a. Egresado de maestría o doctorado 26
b. Ingeniero Civil y/o Arquitecto, titulado, colegiado y habilitado. 21
B. EXPERIENCIA LABORAL 39 55 0
1. Experiencia general

a. Experiencia general profesional de tres (3) a más años en el sector público


y/o privado, en labores vinculadas a ejecución de obras infraestructura y/o 20
civiles.

b. Experiencia general profesional de dos (2) años en el sector público y/o


privado, en labores vinculadas a ejecución de obras de infraestructura y/o 16
civiles.

2. Experiencia específica

a. Experiencia específica profesional de tres (3) años a más en el sector público 35


y/o privado como residente y/o inspector y/o supervisor vinculado a la
ejecución de obras de infraestructura y/o civiles.

b. Experiencia específica profesional de dos (2) años en el sector público y/o 28


privado como residente y/o inspector y/o supervisor vinculado a la ejecución
de obras de infraestructura y/o civiles.

c. Experiencia específica profesional de un (1) año en el sector público y/o 23


privado como residente y/o inspector y/o supervisor vinculado a la ejecución
de obras de infraestructura y/o civiles.
C. CAPACITACIÓN 5 19 0
a.Capacitación acreditada en curso de especialización y/o diplomados en:
gestión y/o inversión pública y/o costos y presupuestos y/o Dibujo Asistido por
14
Computadora CAD, y/o metrados y/o programación de obra y/o liquidación de
proyectos. Mínimo 03 cursos.
b. Capacitación acreditada en curso de especialización y/o diplomados en:
gestión y/o inversión pública y/o costos y presupuestos y/o Dibujo Asistido por
8
Computadora CAD, y/o metrados y/o programación de obra y/o liquidación de
proyectos. 01 curso.
c. Capacitación acreditada en curso, taller, seminario, en: gestión y/o inversión
pública y/o costos y presupuestos y/o Dibujo Asistido por Computadora CAD, y/o 5
metrados y/o programación de obra y/o liquidación de proyectos. Mínimo 01
curso
TOTAL 65 100 0

OBSERVACIONES:
ï La formación académica se acredita con el diploma de grado académico (bachiller, magister, master,
maestro, doctor) o título profesional.
ï La experiencia laboral se acredita con constancia de prestación de servicio, constancia laboral, órdenes
de servicio y/o contratos con su respectiva conformidad y/o comprobante de pago o cualquier otro
documento que demuestre de manera fehaciente la experiencia solicitada.
ï Los cursos de especialización y/o diplomados deben ser de 90 horas lectivas como mínimo.
ï Los cursos de capacitación deben ser de un mínimo de 8 horas lectivas.
ï El criterio de capacitaciones, los puntajes son acumulativos (a+c ó b+c)

11
MVCS MVCS
Por: SANDOVAL RETO Jesus Patricia FAU Por: AGUIRRE CARHUAMACA Mery FAU 20504743307 soft
20504743307 soft MVCS
Motivo: Doy V° B° Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B° Fecha: 2023/02/10 18:00:43-0500 Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/02/10 17:58:04-0500
Fecha: 2023/02/10 18:17:21-0500
APROBACIÓN DE
EXPEDIENTES EJECUTIVOS Y
FINANCIAMIENTO
2
20
3/
/0
06
IO
R
SA
O
R
EL
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

D
IA
N° 076 - 2024-VIVIENDA/VMVU-PNVR

AR
Lima, 29 de febrero de 2024

M
IA
VISTO:
C

9
AR

:2
El Informe N° 434-2024-VIVIENDA-VMVU/PNVR-UGT, con HT

0
G

:5
N° 00031288-2024, emitido por el responsable (e) de la Unidad de Gestión Técnica, sobre

16
E

la solicitud de aprobación de doscientos dos (202) expedientes ejecutivos y financiamiento


R

24
para la intervención de Mejoramiento de Vivienda Rural en las regiones de Apurímac,
IR

Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua y Puno, comprendido en el

20
U

Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024 (PMHF 2022-2024), en el marco de la


AG

3/
Ley N° 31015 y normas complementarias; el Memorándum N° 020-2024-

/0
06
VIVIENDA/VMVU/PNVR-CT, emitido por el Coordinador Técnico; el Informe N° 43-2024-
VIVIENDA/VMVU-PNVR-APP, emitido por el responsable del Área de Planeamiento y
IO
Presupuesto; y, el Informe Legal N° 078-2024-VIVIENDA/VMVU/PNVR-AAL, emitido por el
R

responsable del Área de Asesoría Legal del Programa Nacional de Vivienda Rural; y,
SA
O

CONSIDERANDO:
R
EL

Que, el artículo 4 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y


D

Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece que el


IA

Ministerio tiene por finalidad normar y promover, el ordenamiento, mejoramiento, protección


AR

e integración de los centros poblados, urbanos y rurales, como sistema sostenible en el


M

territorio nacional, así como facilitar el acceso de la población a una vivienda digna y a los
servicios de saneamiento de calidad y sostenibles, en especial de aquella población rural o
IA

de menores recursos;
C

9
AR

0:2

Que, a través del Decreto Supremo N° 001-2012-VIVIENDA,


G

:5

modificado por Decreto Supremo N° 016-2013-VIVIENDA, se creó el Programa Nacional de


16
E

Vivienda Rural (PNVR) en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, bajo el


R

4
IR

ámbito del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, con el propósito de mejorar la calidad


02
U

de vida de la población pobre y extremadamente pobre asentada en los centros poblados


/2
AG

rurales o asentada de manera dispersa, mediante acciones de dotación o mejoramiento de


3
/0

la unidad habitacional;
06
IO

Que, mediante Informe N° 434-2024-VIVIENDA-VMVU/PNVR-UGT,


R

la Unidad de Gestión Técnica (UGT) da conformidad y propone a la Dirección Ejecutiva la


SA

aprobación de doscientos dos (202) expedientes ejecutivos y financiamiento para la


intervención de Mejoramiento de Vivienda Rural en las regiones de Apurímac, Ayacucho,
O
R

Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua y Puno comprendidas en el Plan


EL

Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024 (PMHF) aprobado con Decreto Supremo N°
D
IA
AR

1
M
IA
C
2
20
3/
/0
06
IO
R
SA
O
R
EL
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

D
IA
047-2022-PCM; cabe señalar que la UGT se sustenta en los Informes N° 093-2024-

AR
VIVIENDA/VMVU/PNVR-UGS de fecha 12.02.2024 y el Informe N° 872-2023-VIVIENDA-
VMVU/PNVR-UGS de fecha 28.11.2023, emitidos por la Unidad de Gestión Social (UGS),

M
para la priorización de viviendas a intervenir;
IA
C

9
Que, la Unidad de Gestión Técnica fundamenta su petición en la Ley
AR

:2
N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica,

0
G

:5
productiva y natural, mediante núcleos ejecutores; su Reglamento aprobado por Decreto

16
Supremo N° 004-2022-MIDIS, y el Lineamiento N° 001-2022-VIVIENDA-DM, <Lineamiento
E
R

24
para la intervención del Programa Nacional de Vivienda Rural en mejoramiento de vivienda
IR

social, en el marco de la Ley N° 31015=, aprobado con Resolución Ministerial N° 347-2022-

20
U

VIVIENDA y modificado por la Resolución Ministerial N° 091-2023-VIVIENDA (en adelante


AG

3/
el Lineamiento);

/0
06
Que, la Unidad de Gestión Técnica, establece que el monto total de
IO
inversión que se ha presupuestado, para las obras de mejoramiento de vivienda rural y
R

atención de las 7359 familias (202 expedientes ejecutivos), asciende a TRESCIENTOS


SA

VEINTIDÓS MILLONES CIENTO SESENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS SIETE Y 64/100


O

SOLES (S/ 322 161 807,64) de los cuales el PNVR aporta un monto que asciende a
R

DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE MILLONES CIENTO UN MIL SEISCIENTOS SEIS Y


EL

66/100 SOLES (S/ 297 101 606,66), dicha información ha sido validado por el Área de
D

Planeamiento y Presupuesto del PNVR;


IA
AR

Que, el Área de Planeamiento y Presupuesto (APP), a través del


M

Informe N° 43-2024-VIVIENDA/VMVU-PNVR-APP, ha establecido entre otros aspectos, que


el costo total de la intervención por cada núcleo ejecutor, conforme a lo señalado en el
IA

artículo 23 del Reglamento de la Ley N° 31015, concordante con el numeral 5.2.5 del
C

9
AR

:2

Lineamiento, no supera las seiscientas (600) Unidades Impositivas Tributarias (UIT);


0
G

:5

Que, asimismo, el Área de Planeamiento y Presupuesto, ha


16
E

señalado que existen los recursos presupuestales para poder financiar la intervención al
R

4
IR

haberse aprobado por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de


02
U

Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Certificación de Crédito Presupuestario N°


/2
AG

0000002056, por el importe DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE MILLONES CIENTO UN


3
/0

MIL SEISCIENTOS SEIS CON 66/100 SOLES (S/ 297 101 606,66), los mismos que
06

permitirán efectuar la transferencia financiera a los núcleos ejecutores (convenios) que


solicita la UGT, y que se afectará a el Programa Presupuestal <0068 Reducción de
IO

vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres=, Producto 3000736: Edificaciones


R
SA

seguras ante el riesgo de desastres y Actividad: 5006128: Acondicionamiento de viviendas


ante el riesgo de desastres, en la Sec_Fun 008. El anexo con la información de los 202
O
R

expedientes ejecutivos es elaborado por la UGT y validado por el APP el mismo que formará
EL

parte del acto resolutivo;


D
IA
AR

2
M
IA
C
2
20
3/
/0
06
IO
R
SA
O
R
EL
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

D
IA
AR
Que, mediante Informe Legal N° 078-2024-
VIVIENDA/VMVU/PNVR-AAL, el Área de Asesoría Legal, visto los informes de la Unidad de

M
Gestión Técnica, del Área de Planeamiento y Presupuesto, y lo opinado por la Coordinación
IA
Técnica del Programa Nacional de Vivienda Rural, por los fundamentos expuestos en el
C

9
mencionado informe, emite opinión favorable, concluyendo entre otros aspectos, que es
AR

:2
viable la aprobación y el financiamiento de los doscientos dos (202) expedientes ejecutivos,

0
G

:5
para cuyo efecto recomienda se emita el acto resolutivo correspondiente;

16
E
R

24
Con el visto de la Coordinación Técnica, del Área de Planeamiento
IR

y Presupuesto, del Área de Asesoría Legal, de la Unidad de Gestión Social, y de la Unidad

20
U

de Gestión Técnica del Programa Nacional de Vivienda Rural;


AG

3/
/0
06
Estando a los considerandos expuestos, de conformidad con los
literales h) y k) del artículo 11° del Manual de Operaciones del Programa Nacional de
IO
Vivienda Rural - PNVR, aprobado con Resolución Ministerial N° 168-2015-VIVIENDA y
R

modificado por la Resolución Ministerial N° 306-2020-VIVIENDA; y, la Resolución Ministerial


SA

N° 347-2022-VIVIENDA;
O
R

SE RESUELVE:
EL
D

Artículo 1.- Aprobación de doscientos dos (202) expedientes


IA

ejecutivos
AR

Aprobar doscientos dos (202) expedientes ejecutivos en el marco de


M

la Ley N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social


básica, productiva y natural, mediante núcleos ejecutores; su Reglamento aprobado por
IA

Decreto Supremo N° 004-2022-MIDIS; el Lineamiento N° 001-2022-VIVIENDA-DM,


C

9
AR

<Lineamiento para la intervención del Programa Nacional de Vivienda Rural en mejoramiento


0:2

de vivienda social, en el marco de la Ley N° 31015=, aprobado con Resolución Ministerial N°


G

:5

347-2022-VIVIENDA y modificado por la Resolución Ministerial N° 091-2023-VIVIENDA,


16
E

para la intervención de Mejoramiento de Vivienda Rural en las regiones de Apurímac,


R

4
IR

Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua y Puno, comprendidas en el


02
U

Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024 (PMHF) aprobado con Decreto Supremo
/2
AG

N° 047-2022-PCM, conforme al anexo que es parte integrante de la presente Resolución


3
/0

Directoral.
06
IO

Artículo 2.- Aprobación del financiamiento de doscientos dos


R

(202) expedientes ejecutivos


SA

Aprobar el financiamiento que debe desembolsarse a doscientos


dos (202) núcleos ejecutores para la intervención a que hace referencia el artículo 1 de la
O
R

presente Resolución Directoral, por el monto total de DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE


EL

MILLONES CIENTO UN MIL SEISCIENTOS SEIS Y 66/100 SOLES (S/ 297 101 606,66),
D
IA
AR

3
M
IA
C
2
20
3/
/0
06
IO
R
SA
O
R
EL
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

D
IA
importe que ha sido validado por el Área de Planeamiento y Presupuesto del PNVR, con

AR
cargo a la Certificación de Crédito Presupuestario N° 0000002056 y que se afectará al
Programa Presupuestal <0068 Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por

M
desastres=, Producto 3000736: Edificaciones seguras ante el riesgo de desastres y Actividad
IA
5006128: Acondicionamiento de viviendas ante el riesgo de desastres, en la sec_fun 008; el
C

9
mismo que se realiza como único desembolso al núcleo ejecutor de la intervención, y
AR

:2
conforme a los procedimientos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

0
G

:5
16
E

Artículo 3.- Custodia del expediente ejecutivo.


R

24
Disponer a la Unidad de Gestión Técnica del PNVR, la custodia de
IR

los originales de doscientos dos (202) expedientes ejecutivos aprobados en el Artículo 1 de

20
U

la presente Resolución.
AG

3/
/0
06
Artículo 4.- Difusión y publicación
Disponer que la Coordinación Técnica, difunda los alcances de la
IO
presente Resolución Directoral, para conocimiento y fines de los órganos del Programa
R

Nacional de Vivienda Rural, el mismo que surte efectos desde la fecha de su emisión. Así
SA

como, realizar las coordinaciones conducentes a la publicación en la sede digital del


O

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda).


R
EL
D

Regístrese y notifíquese.
IA
AR
M
IA

Firmado digitalmente por: SALAS PINO Reyme Gustavo


FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
C

Fecha: 2024/02/29 15:49:20-0500


AR

0 :2

Documento Firmado Digitalmente


G

:5

__________________________________
16
E

Ing. REYME GUSTAVO SALAS PINO


R

Director Ejecutivo
4
IR

02

Programa Nacional de Vivienda Rural


U

/2
AG

3
/0
06
IO
R
SA

MVCS MVCS MVCS


Por: ARAUCO CHAM Jose Jesus FAU 20504743307 hard Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft Por: LOPEZ ABANTO Julio FAU
O

Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B° 20504743307 soft


Motivo: Doy V° B°
R

Fecha: 2024/02/29 14:22:32-0500 Fecha: 2024/02/29 15:10:22-0500


Fecha: 2024/02/29 15:40:09-0500
EL
D

MVCS
Por: YONG ESPINO Fernando Wilder FAU 20504743307 soft MVCS
Motivo: Doy V° B° Por: ZEVALLOS GUADALUPE David Bruno FAU 20504743307 hard
IA

Fecha: 2024/02/29 14:17:33-0500 Motivo: Doy V° B°


Fecha: 2024/02/29 14:35:30-0500
AR

4
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
ANEXO I 3 DETALLE DE FINANCIAMIENTO PARA DOSCIENTOS DOS (202) NÚCLEOS EJECUTORES

R
EL
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución

D
beneficiarios la obra beneficiarios
en días

IA
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS LAHUANI Y
AR S/ S/ S/
1 HUAYCCOHUASI - DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC 28 105
1,255,267.70 1,346,446.27 91,178.57
DEPARTAMENTO DE APURIMAC"
M

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS YANAPOSA Y


IA

S/ S/ S/
2 WISCACHACOLLO - DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC 24 90
C

1,043,205.34 1,114,729.75 71,524.41

29
DEPARTAMENTO DE APURIMAC"
AR

0:
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS AMAYANI PATA Y
G

S/ S/ S/

:5
3 LLAQTANI (RACRAMACHAY) - DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE APURIMAC 26 105
1,153,817.92 1,243,565.55 89,747.63

16
COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC"
E
R

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS LLAMAHUIRI Y

4
IR

S/ S/ S/

02
4 QENCCOPAMPA - DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC 24 105
1,100,848.21 1,179,034.64 78,186.43
U

DEPARTAMENTO DE APURIMAC"

/2
AG

3
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO BELLAVISTA - DISTRITO /0 S/ S/ S/
5 APURIMAC 57 165
DE HAQUIRA - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" 2,437,397.39 2,613,822.48 176,425.09
06

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CCONCHACCOTA Y


S/ S/ S/
6 MAYURINA - DISTRITO DE PROGRESO - PROVINCIA DE GRAU - DEPARTAMENTO DE APURIMAC 55 165
IO

2,379,280.98 2,558,026.72 178,745.74


APURIMAC"
R

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO SAN RAFAEL - DISTRITO S/ S/ S/


SA

7 CUSCO 47 135
DE ANCAHUASI - PROVINCIA DE ANTA - DEPARTAMENTO DE CUSCO" 1,760,212.10 1,909,670.66 149,458.56
O

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CCOLCCABAMBA


S/ S/ S/
R

8 (GRUPO I) - DISTRITO DE ANCAHUASI - PROVINCIA DE ANTA - DEPARTAMENTO DE CUSCO 55 150


2,048,581.62 2,239,302.71 190,721.09
EL

CUSCO"
D
IA

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS


GUADALUPE David Bruno FAU MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
AR

20504743307 hard
Motivo: En señal de conformidad Motivo: Doy V° B° 1
Fecha: 2024/02/29 14:37:02-0500 Fecha: 2024/02/29 15:15:53-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CCOLCCABAMBA

D
S/ S/ S/
9 (GRUPO II) - DISTRITO DE ANCAHUASI - PROVINCIA DE ANTA - DEPARTAMENTO DE CUSCO 45 135
1,694,283.20 1,823,686.09 129,402.89

IA
CUSCO"
AR
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO PITOPUQUIO - DISTRITO S/ S/ S/
10 CUSCO 18 90
DE HUAROCONDO - PROVINCIA DE ANTA - DEPARTAMENTO DE CUSCO" 741,638.59 794,396.54 52,757.95
M

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CHAYÑACCUNTO Y


S/ S/ S/
IA

11 CHAQUEPAY - DISTRITO DE HUAROCONDO - PROVINCIA DE ANTA - DEPARTAMENTO DE CUSCO 49 135


1,827,369.53 1,969,260.51 141,890.98
C

CUSCO"

29
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS AUSANGATE,
AR

S/ S/ S/

0:
12 ALCATARHUI Y OTROS - DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - CUSCO 31 105
1,232,368.52 1,333,618.06 101,249.54
G

:5
DEPARTAMENTO DE CUSCO"

16
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CCONCHA - DISTRITO DE S/ S/ S/
E

13 CUSCO 13 90
PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO" 585,989.82 623,069.06 37,079.24
R

4
IR

02
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO BELLAVISTA - DISTRITO S/ S/ S/
14 CUSCO 12 90
U

DE SAN PABLO - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO" 548,864.45 583,346.46 34,482.01

/2
AG

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO SONGOÑA - DISTRITO DE


3
S/ S/ S/
15 /0 CUSCO 15 90
SAN PABLO - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO" 647,736.30 691,559.92 43,823.62
06

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CORVINA COLORADA


S/ S/ S/
16 Y CORVINILLA ALTA - DISTRITO DE MONZON - PROVINCIA DE HUAMALIES - HUANUCO 42 135
IO

1,805,731.48 1,917,143.63 111,412.15


DEPARTAMENTO DE HUANUCO"
R
SA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS NUEVO RONDOS Y


S/ S/ S/
17 CORVINILLA BAJA (LA MOYUNA) - DISTRITO DE MONZON - PROVINCIA DE HUAMALIES - HUANUCO 37 120
1,589,731.98 1,686,977.23 97,245.25
O

DEPARTAMENTO DE HUANUCO"
R
EL
D

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS MVCS


IA

GUADALUPE David Bruno FAU Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
20504743307 hard Motivo: Doy V° B°
AR

Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2024/02/29 15:17:24-0500 2


Fecha: 2024/02/29 14:42:07-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO LOS ANGELES - DISTRITO

D
S/ S/ S/
18 DE MARIANO DAMASO BERAUN - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO 25 90
1,084,135.93 1,150,904.84 66,768.91

IA
HUANUCO"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO HUAYLLAPAMPA -
AR
S/ S/ S/
19 DISTRITO DE POMACOCHA - PROVINCIA DE ACOBAMBA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA 41 135
1,785,689.20 1,914,800.93 129,111.73
M
HUANCAVELICA"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO YANACOCHA - DISTRITO
IA

S/ S/ S/
20 HUANCAVELICA 27 105
DE POMACOCHA - PROVINCIA DE ACOBAMBA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA" 1,197,051.13 1,278,372.26 81,321.13
C

29
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO MANANTIAL PAMPA
AR

S/ S/ S/

0:
21 (AÑASPATA) - DISTRITO DE ROSARIO - PROVINCIA DE ACOBAMBA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA 14 90
634,038.72 682,341.86 48,303.14
G

:5
HUANCAVELICA"

16
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CHAUPIYACU Y
E

S/ S/ S/
22 TOTORA - DISTRITO DE ANCO - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA 36 120
R

1,482,814.85 1,585,158.07 102,343.22

4
HUANCAVELICA"
IR

02
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO ANDAYMARCA -
U

S/ S/ S/

/2
23 DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA 21 90
AG

925,417.89 983,768.22 58,350.33


3
HUANCAVELICA" /0
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS PUCACCASA Y
06
S/ S/ S/
24 JAUCAYPATA - DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - HUANCAVELICA 55 165
2,250,945.24 2,418,293.03 167,347.79
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA"
IO

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SANTA ROSA DE


R

S/ S/ S/
SA

25 HUACHUAPAMPA Y VISTA FLORIDA - DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE HUANCAVELICA 54 150


2,195,540.77 2,360,032.73 164,491.96
CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA"
O

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO HUARIBAMBILLA -


R

S/ S/ S/
26 DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA 39 120
1,635,873.00 1,745,091.47 109,218.47
EL

HUANCAVELICA"
D
IA

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS


AR

GUADALUPE David Bruno FAU MVCS 3


20504743307 hard Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
Motivo: En señal de conformidad Motivo: Doy V° B°
M

Fecha: 2024/02/29 14:42:55-0500 Fecha: 2024/02/29 15:18:38-0500


IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO COMUHUILLCA -

D
S/ S/ S/
27 DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA 32 105
1,353,913.43 1,442,449.15 88,535.72

IA
HUANCAVELICA"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA HUARMITA
AR
- DISTRITO DE SAN JOSE DE QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION; CENTRO POBLADO
S/ S/ S/
M
28 LACLAYUC - DISTRITO DE ONDORES, PROVINCIA DE JUNIN; CENTROS POBLADOS JUNIN 35 120
1,623,159.11 1,733,227.18 110,068.07
HATUVIEJO Y MALPASO - DISTRITO DE PACCHA - PROVINCIA DE YAULI - DEPARTAMENTO
IA

DE JUNIN"
C

29
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MIRAFLORES
AR

0:
(MARGARITA) Y PUENTE PERENE - DISTRITO DE CHANCHAMAYO; CENTROS POBLADOS S/ S/ S/
29 JUNIN 30 120
G

:5
PRIMAVERA, WUESFALIA Y OTROS - DISTRITO DE SAN LUIS DE SHUARO - PROVINCIA DE 1,388,705.19 1,481,438.60 92,733.41

16
CHANCHAMAYO - DEPARTAMENTO DE JUNIN"
E

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS RIMAYBAMBA,


R

4
S/ S/ S/
IR

30 PUCARA Y OTROS- DISTRITO DE VITOC - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - JUNIN 29 120

02
1,348,261.59 1,430,918.98 82,657.39
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
U

/2
AG

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MARANCOCHA, LOS


3
/0 S/ S/ S/
31 ANGELES Y PACAYBAMBA - DISTRITO DE MONOBAMBA - PROVINCIA DE JAUJA - JUNIN 25 105
1,176,893.84 1,244,379.16 67,485.32
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
06

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CHACAYBAMBA (GRUPO S/ S/ S/


IO

32 JUNIN 26 105
I) - DISTRITO DE MONOBAMBA - PROVINCIA DE JAUJA - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 1,207,402.48 1,278,077.67 70,675.19
R

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CHACAYBAMBA (GRUPO S/ S/ S/


SA

33 JUNIN 40 120
II) - DISTRITO DE MONOBAMBA - PROVINCIA DE JAUJA - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 1,792,825.49 1,905,306.81 112,481.32
O

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS HUAYANAY,


S/ S/ S/
R

34 AGUARUYOC Y LLACTAMARCA - DISTRITO DE MONOBAMBA - PROVINCIA DE JAUJA - JUNIN 41 135


1,823,579.39 1,943,295.30 119,715.91
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
EL
D
IA

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS MVCS


GUADALUPE David Bruno FAU Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
AR

20504743307 hard Motivo: Doy V° B° 4


Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2024/02/29 15:20:33-0500
Fecha: 2024/02/29 14:43:46-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS LA VICTORIA DE

D
S/ S/ S/
35 LLAUPI, LLAUPICUCHO Y MANTO - DISTRITO DE ULCUMAYO - PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN 11 90
572,032.53 599,427.19 27,394.66

IA
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
AR
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS REPARTICION,
S/ S/ S/
36 CRISTAL Y RIO BLANCO - DISTRITO DE ULCUMAYO - PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN 29 105
M
1,324,248.37 1,399,089.52 74,841.15
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
IA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS PAMPA SECA,


S/ S/ S/
C

37 YUNGUL Y SANTA ROSA - DISTRITO DE ULCUMAYO - PROVINCIA DE JUNIN- JUNIN 33 105

29
1,483,351.50 1,647,643.46 164,291.96
AR

DEPARTAMENTO DE JUNIN"

0:
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO SAN PEDRO - DISTRITO S/ S/ S/
G

:5
38 JUNIN 46 150
DE COVIRIALI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 1,921,543.07 2,041,306.29 119,763.22

16
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS UMANAVANTI Y
E

S/ S/ S/
R

39 ALTO FLORIDA - DISTRITO DE COVIRIALI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN 15 90

4
685,597.13 723,160.95 37,563.82
IR

02
JUNIN"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CARPATAMBO, LA
U

/2
S/ S/ S/
AG

40 FLORIDA Y CHAMAYRO - DISTRITO DE LLAYLLA - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN 20 90


3
894,827.05 949,483.64 54,656.59
DE JUNIN"
/0
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TEORIA Y VALLE
06
S/ S/ S/
41 JUNIN 32 105
SAMARIA - DISTRITO DE LLAYLLA - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 1,373,556.29 1,461,423.55 87,867.26
IO

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO TEORIA - DISTRITO DE S/ S/ S/


42 JUNIN 57 165
R

LLAYLLA - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 2,411,088.54 2,556,415.10 145,326.56


SA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SANTA ROSA DE


S/ S/ S/
O

43 OMAYRO, VALLE AZUL Y NUEVA JERUSALEN - DISTRITO DE PAMPA HERMOSA - JUNIN 30 105
1,307,859.56 1,397,228.96 89,369.40
R

PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN"


EL
D

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS


IA

GUADALUPE David Bruno FAU MVCS


20504743307 hard Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
AR

Motivo: En señal de conformidad Motivo: Doy V° B° 5


Fecha: 2024/02/29 14:44:31-0500 Fecha: 2024/02/29 15:21:57-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS ALTO SANTA IRENE

D
S/ S/ S/
44 Y BELLA DURMIENTE - DISTRITO DE PAMPA HERMOSA - PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN 26 105
1,156,873.68 1,231,696.53 74,822.85

IA
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
AR
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS HUARA OCCJO Y
S/ S/ S/
M
45 VILHUAMI - DISTRITO DE CHOJATA - PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA 12 90
523,610.63 565,983.78 42,373.15
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA"
IA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CUTIPATA - DISTRITO DE S/ S/ S/


C

46 PUNO 59 165

29
ACHAYA - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 2,164,200.87 2,444,808.24 280,607.37
AR

0:
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CCAPARAC CELUCHA - S/ S/ S/
47 PUNO 21 105
G

:5
DISTRITO DE ACHAYA - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 834,430.75 927,409.58 92,978.83

16
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS INCAJARAN,
E

S/ S/ S/
R

48 AJMANAN Y MARIA CISA - DISTRITO DE ACHAYA - PROVINCIA DE AZANGARO - PUNO 44 150

4
1,655,404.23 1,846,177.77 190,773.54
IR

DEPARTAMENTO DE PUNO"

02
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO MIRAFLORES - DISTRITO
U

S/ S/ S/

/2
49 PUNO 34 120
AG

DE AZANGARO - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,245,507.96 1,382,640.31 137,132.35


3
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO TAHUACACHI - DISTRITO
/0 S/ S/ S/
50 PUNO 64 180
06
DE AZANGARO - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 2,435,447.03 2,686,480.00 251,032.97
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS HANAJQUIA,
IO

S/ S/ S/
51 COPACACHI Y OTROS - DISTRITO DE AZANGARO - PROVINCIA DE AZANGARO - PUNO 51 150
1,937,535.79 2,134,365.39 196,829.60
R

DEPARTAMENTO DE PUNO"
SA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS HANAJQUIA


S/ S/ S/
52 OCCRANQUI, QUILLIMANI Y TICANI CHICO - DISTRITO DE AZANGARO - PROVINCIA DE PUNO 37 135
O

1,451,619.38 1,626,814.75 175,195.37


AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO"
R
EL
D

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS


IA

GUADALUPE David Bruno FAU MVCS


20504743307 hard Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
AR

Motivo: En señal de conformidad Motivo: Doy V° B° 6


Fecha: 2024/02/29 14:45:16-0500 Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS INQUILLANI Y

D
S/ S/ S/
53 TOCCOCORI CHOQUECHAMBI - DISTRITO DE AZANGARO - PROVINCIA DE AZANGARO - PUNO 31 105
1,196,182.43 1,314,731.19 118,548.76

IA
DEPARTAMENTO DE PUNO"
AR
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SANTA ANA Y
S/ S/ S/
54 TULCATA TIRAMAZAI - DISTRITO DE AZANGARO - PROVINCIA DE AZANGARO - PUNO 37 120
M
1,420,118.93 1,566,186.22 146,067.29
DEPARTAMENTO DE PUNO"
IA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CCANCORAYA,


S/ S/ S/
C

29
55 PRIMER ACHOSITA Y OTROS - DISTRITO DE AZANGARO - PROVINCIA DE AZANGARO - PUNO 49 150
1,871,098.81 2,052,388.84 181,290.03
AR

DEPARTAMENTO DE PUNO"

0:
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO SANTA MARIA UNO
G

:5
S/ S/ S/
56 CHUPA - DISTRITO DE AZANGARO - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO 46 150

16
1,698,678.04 1,862,733.82 164,055.78
E

PUNO"
R

4
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SEGUNDO
IR

02
S/ S/ S/
57 JILAHUATA, CALANCACHI Y HUARAPATA MIRAFLORES (HUAYRAPATA) - DISTRITO DE PUNO 49 150
1,793,945.12 1,976,557.83 182,612.71
U

/2
AZANGARO - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO"
AG

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS PRIMER


3
/0 S/ S/ S/
58 CHOQUECHAMBI Y FONDO PANCAÑA - DISTRITO DE AZANGARO - PROVINCIA DE PUNO 59 180
06
2,140,773.18 2,355,953.10 215,179.92
AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO"
IO

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO SAN MARTIN - DISTRITO S/ S/ S/


59 PUNO 22 105
R

DE AZANGARO - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 844,026.95 931,809.93 87,782.98


SA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO ROSASPAMPA - S/ S/ S/


60 PUNO 35 120
DISTRITO DE AZANGARO - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,273,722.88 1,411,105.90 137,383.02
O

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO PRIMER CHIMPA


R

S/ S/ S/
61 JILAHUATA - DISTRITO DE AZANGARO - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO 59 180
EL

2,161,002.82 2,390,945.75 229,942.93


PUNO"
D
IA

MVCS
Firmado digitalmente por:ZEVALLOS Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
AR

GUADALUPE David Bruno FAU Motivo: Doy V° B° 7


20504743307 hard Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
Motivo: En señal de conformidad
Fecha: 2024/02/29 14:46:35-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO HUAYLLACUNCA -

D
S/ S/ S/
62 DISTRITO DE SANTIAGO DE PUPUJA - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO 33 120
1,237,639.74 1,363,994.72 126,354.98

IA
PUNO"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS VISCACHANI,
AR
S/ S/ S/
63 SACACANI Y OTROS - DISTRITO DE ORURILLO - PROVINCIA DE MELGAR - DEPARTAMENTO PUNO 26 105
999,306.37 1,097,214.70 97,908.33
M
DE PUNO"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS PUCAHUASI
IA

S/ S/ S/
64 (SEGHUANCANI) Y AYPATI - DISTRITO DE ORURILLO - PROVINCIA DE MELGAR - PUNO 53 165
C

1,956,294.89 2,149,703.14 193,408.25

29
DEPARTAMENTO DE PUNO"
AR

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO LIHUINTIRA - DISTRITO

0:
S/ S/ S/
65 PUNO 33 120
G

:5
DE ORURILLO - PROVINCIA DE MELGAR - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,232,857.35 1,349,284.60 116,427.25

16
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS PAMPAS NUEVAS Y
E

S/ S/ S/
66 SORAHUASI - DISTRITO DE ORURILLO - PROVINCIA DE MELGAR - DEPARTAMENTO DE PUNO 32 120
R

1,200,997.97 1,313,148.20 112,150.23

4
PUNO"
IR

02
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS VILACUNCA, CCOTA
U

S/ S/ S/

/2
67 ESQUINA Y ISLA CHUPA - DISTRITO DE ORURILLO - PROVINCIA DE MELGAR - PUNO 31 120
AG

1,172,749.63 1,285,367.81 112,618.18


3
DEPARTAMENTO DE PUNO" /0
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO PALLALLA (MARCANI) - S/ S/ S/
06
68 PUNO 12 90
DISTRITO DE PLATERIA - PROVINCIA DE PUNO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 519,183.13 562,464.48 43,281.35
IO

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SAN SANTIAGO DE


S/ S/ S/
69 AQUECHEA, SAN JUAN DE CALALA Y OTROS - DISTRITO DE PLATERIA - PROVINCIA DE PUNO 52 165
R

1,951,315.32 2,158,032.12 206,716.80


SA

PUNO - DEPARTAMENTO DE PUNO"


<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MOLINO
O

S/ S/ S/
70 CHOCOPAMPA Y CHACANA - DISTRITO DE ZEPITA - PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO 50 150
R

1,882,045.99 2,065,225.17 183,179.18


DEPARTAMENTO DE PUNO"
EL
D
IA

MVCS
Firmado digitalmente por:ZEVALLOS Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
AR

GUADALUPE David Bruno FAU Motivo: Doy V° B° 8


20504743307 hard Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
Motivo: En señal de conformidad
Fecha: 2024/02/29 14:47:29-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TICUYO, HUMACATA

D
S/ S/ S/
71 Y MOLINO HUMACATA - DISTRITO DE ZEPITA - PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO 46 150
1,748,566.09 1,916,406.81 167,840.72

IA
DEPARTAMENTO DE PUNO"
AR
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CENTRAL TITIPA Y
S/ S/ S/
M
72 HUANCARANI CAYO - DISTRITO DE ZEPITA - PROVINCIA DE CHUCUITO - DEPARTAMENTO PUNO 39 135
1,500,605.47 1,639,822.46 139,216.99
DE PUNO"
IA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CHUSMUYO Y


C

S/ S/ S/

29
73 MOLINO CAMINAYA - DISTRITO DE ZEPITA - PROVINCIA DE CHUCUITO - DEPARTAMENTO PUNO 56 165
AR

2,113,407.47 2,315,207.61 201,800.14


DE PUNO"

0:
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS GUITARRANI
G

:5
S/ S/ S/
74 HUMIÑANI Y JOCOYO - DISTRITO DE DESAGUADERO - PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO 43 135

16
1,630,310.36 1,789,681.70 159,371.34
E

DEPARTAMENTO DE PUNO"
R

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS ANCANCOLLO Y

4
IR

S/ S/ S/

02
75 TOTOROMA B - DISTRITO DE DESAGUADERO - PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO 37 120
1,407,562.82 1,573,576.65 166,013.83
U

DEPARTAMENTO DE PUNO"

/2
AG

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS LUNGIRO, PATJAVITE


3
/0 S/ S/ S/
76 Y SAN JUAN - DISTRITO DE DESAGUADERO - PROVINCIA DE CHUCUITO - DEPARTAMENTO PUNO 30 120
1,151,228.56 1,264,268.84 113,040.28
06
DE PUNO"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SANTA CRUZ DE
S/ S/ S/
IO

77 AYRIHUAS Y COLPACOTAÑA - DISTRITO DE KELLUYO - PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO 30 120


1,160,058.72 1,265,873.33 105,814.61
DEPARTAMENTO DE PUNO"
R
SA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUCO Y HUARACCO S/ S/ S/


78 AYACUCHO 12 105
- DISTRITO DE CHUSCHI - PROVINCIA DE CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO" 575,591.71 614,018.48 38,426.77
O
R
EL

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS


D

GUADALUPE David Bruno FAU


20504743307 hard
IA

Motivo: En señal de conformidad MVCS


Fecha: 2024/02/29 14:49:02-0500 Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
AR

Motivo: Doy V° B° 9
Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CCORIHUAYLLA,

D
S/ S/ S/
79 HUERTA HUASI y UCHCUPATA - DISTRITO DE CHUSCHI - PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO 33 150
1,379,954.58 1,480,613.94 100,659.36

IA
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO"
AR
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CALLCABAMBA,
S/ S/ S/
80 HIRAPATA Y OTROS - DISTRITO DE CHUSCHI - PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO 32 150
M
1,342,520.14 1,425,148.48 82,628.34
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO"
IA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CARPAPAMPA -


S/ S/ S/
C

81 DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - DEPARTAMENTO DE CUSCO 39 120

29
1,559,559.48 1,670,102.99 110,543.51
AR

CUSCO"

0:
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO UMANA (GRUPO 1) -
S/
G

S/ S/

:5
82 DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - DEPARTAMENTO DE CUSCO 31 105
1,263,386.56 1,350,375.70 86,989.14

16
CUSCO"
E

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO UMANA (GRUPO 2) -


R

4
S/ S/ S/
IR

83 DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - DEPARTAMENTO DE CUSCO 41 120

02
1,641,514.29 1,758,116.04 116,601.75
CUSCO"
U

/2
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO QUISICANCHA (GRUPO
AG

S/ S/ S/
84 1) - DISTRITO DE HUANCARANI - PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - DEPARTAMENTO DE
3 CUSCO 37 105
/0 1,425,723.37 1,537,371.12 111,647.75
CUSCO"
06
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO QUISICANCHA (GRUPO
S/ S/ S/
85 2) - DISTRITO DE HUANCARANI - PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - DEPARTAMENTO DE CUSCO 57 150
IO

2,173,344.02 2,347,813.62 174,469.60


CUSCO"
R

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO AJANACU - DISTRITO DE S/ S/ S/


SA

86 CUSCO 34 105
HUANCARANI - PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - DEPARTAMENTO DE CUSCO" 1,331,240.65 1,440,677.17 109,436.52
O

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS YANARUMA Y INCA


S/ S/ S/
R

87 PATA - DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - DEPARTAMENTO CUSCO 15 90


702,119.46 750,252.21 48,132.75
DE CUSCO"
EL
D
IA

MVCS
Firmado digitalmente por:ZEVALLOS Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
AR

Motivo: Doy V° B° 10
GUADALUPE David Bruno FAU Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
20504743307 hard
Motivo: En señal de conformidad
M

Fecha: 2024/02/29 14:49:43-0500


IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS ESTRELLA Y

D
S/ S/ S/
88 VISCACHANI - DISTRITO DE COPORAQUE - PROVINCIA DE ESPINAR- DEPARTAMENTO DE CUSCO 48 150
1,825,120.67 2,011,149.74 186,029.07

IA
CUSCO"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS HUARCAYA, SANTA
AR
S/ S/ S/
89 ROSA Y KUYO - DISTRITO DE COPORAQUE - PROVINCIA DE ESPINAR- DEPARTAMENTO DE CUSCO 44 135
1,671,779.31 1,839,307.14 167,527.83
M
CUSCO"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS HUACALLUYO
IA

S/ S/ S/
90 (SUERO CENTRO), CHAUPICHULLO Y CHASQUILLA - DISTRITO DE ESPINAR - PROVINCIA DE CUSCO 21 90
C

29
832,192.36 890,891.34 58,698.98
AR

ESPINAR- DEPARTAMENTO DE CUSCO"

0:
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS ALTO RANCHO, ALTO
G

:5
S/ S/ S/
91 HUANCANE CENTRO Y QUESCAPATA - DISTRITO DE ESPINAR - PROVINCIA DE ESPINAR- CUSCO 37 120

16
1,412,340.01 1,517,579.12 105,239.11
E

DEPARTAMENTO DE CUSCO"
R

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CHAPI PATA,

4
IR

S/ S/ S/

02
92 PUCARA Y CCOYMECUCHO - DISTRITO DE ESPINAR - PROVINCIA DE ESPINAR- CUSCO 21 90
850,890.42 910,234.62 59,344.20
U

DEPARTAMENTO DE CUSCO"

/2
AG

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS LLAIQUEPAMPA Y


3
/0 S/ S/ S/
93 HUANGARUMA - DISTRITO DE PALLPATA - PROVINCIA DE ESPINAR- DEPARTAMENTO DE CUSCO 27 105
1,070,409.87 1,143,651.70 73,241.83
06
CUSCO"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS JARUMA
IO

S/ S/ S/
94 CHARANDERA, SONCCO PATA Y OTROS - DISTRITO DE OCORURO - PROVINCIA DE CUSCO 33 105
1,273,366.17 1,362,633.60 89,267.43
R

ESPINAR- DEPARTAMENTO DE CUSCO"


SA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS QQUELLO CANCHA,


S/ S/ S/
O

95 ALCCAYCHO Y OTROS - DISTRITO DE CONDOROMA - PROVINCIA DE ESPINAR- CUSCO 10 90


472,070.62 506,240.87 34,170.25
R

DEPARTAMENTO DE CUSCO"
EL
D
IA

MVCS
Firmado digitalmente por:ZEVALLOS Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
AR

Motivo: Doy V° B° 11
GUADALUPE David Bruno FAU Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
20504743307 hard
Motivo: En señal de conformidad
M

Fecha: 2024/02/29 14:50:34-0500


IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO PICCHU ALTO - DISTRITO S/ S/ S/

D
96 CUSCO 14 90
DE COLQUEPATA - PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - DEPARTAMENTO DE CUSCO" 625,958.52 666,090.92 40,132.40

IA
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO ACCHA (GRUPO 1) -
AR S/ S/ S/
97 DISTRITO DE COLQUEPATA - PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - DEPARTAMENTO DE CUSCO 38 120
1,439,712.69 1,553,889.59 114,176.90
CUSCO"
M

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO ACCHA (GRUPO 2) -


S/ S/ S/
IA

98 DISTRITO DE COLQUEPATA - PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - DEPARTAMENTO DE CUSCO 36 120


1,324,375.05 1,427,426.41 103,051.36
C

CUSCO"

29
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO ACCHA SANTIAGO -
AR

S/ S/ S/

0:
99 DISTRITO DE COLQUEPATA - PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - DEPARTAMENTO DE CUSCO 32 105
1,193,535.23 1,292,346.51 98,811.28
G

:5
CUSCO"

16
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS INDEPENDENCIA,
E

S/ S/ S/
R

100 MASHOCA Y HUITOYACU - DISTRITO DE CODO DEL POZUZO - PROVINCIA DE PUERTO HUANUCO 17 90

4
781,820.37 857,491.24 75,670.87
IR

INCA- DEPARTAMENTO DE HUANUCO"

02
U

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS BELLAVISTA,

/2
S/ S/ S/
AG

101 DIVISORIA DE ZUNGARO Y TUNUNGA - DISTRITO DE CODO DEL POZUZO - PROVINCIA DE HUANUCO 26 105
3 1,143,613.62 1,240,931.33 97,317.71
PUERTO INCA- DEPARTAMENTO DE HUANUCO"
/0
06

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS NUEVA ESMERALDA,


S/ S/ S/
102 BUENOS AIRES Y LA UNION - DISTRITO DE CODO DEL POZUZO - PROVINCIA DE PUERTO HUANUCO 18 90
IO

825,572.15 901,438.79 75,866.64


INCA- DEPARTAMENTO DE HUANUCO"
R

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS HUANCALPI Y


SA

S/ S/ S/
103 HUACCTAHUASI - DISTRITO DE VILCA - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO HUANCAVELICA 46 150
1,921,506.30 2,058,821.58 137,315.28
O

DE HUANCAVELICA"
R
EL
D
IA

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS MVCS


GUADALUPE David Bruno FAU Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
20504743307 hard
AR

Motivo: Doy V° B° 12
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
Fecha: 2024/02/29 14:51:49-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CHAQUICOCHA Y

D
S/ S/ S/
104 SAN SANTIAGO - DISTRITO DE VILCA - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO HUANCAVELICA 49 150
2,046,033.41 2,195,113.15 149,079.74

IA
DE HUANCAVELICA"
AR
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CUSICANCHA Y
S/ S/ S/
M
105 QUIULACOCHA - DISTRITO DE POMACOCHA - PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA 52 165
2,199,857.16 2,380,886.83 181,029.67
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA"
IA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO HUILLHUECC - DISTRITO S/ S/ S/


C

106 HUANCAVELICA 45 135

29
DE POMACOCHA - PROVINCIA DE ACOBAMBA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA" 1,903,791.71 2,042,776.97 138,985.26
AR

0:
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS OCORO,
G

S/ S/ S/

:5
107 SUYTUPAMPA Y CEBADAPATA - DISTRITO DE MOLLEPAMPA - PROVINCIA DE HUANCAVELICA 21 105
965,094.07 1,024,437.77 59,343.70

16
CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA"
E
R

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SANTA MARIA DE

4
IR

S/ S/ S/

02
108 CHACARA (CHACARA), MACHO CRUZ Y PAURANGA - DISTRITO DE CAPILLAS - PROVINCIA HUANCAVELICA 22 105
1,009,952.14 1,085,482.30 75,530.16
U

DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA"

/2
AG

3
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO RIO VENADO - DISTRITO /0 S/ S/ S/
109 JUNIN 48 150
DE SATIPO - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 2,006,324.28 2,128,056.34 121,732.06
06

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO SANTA CLARA - DISTRITO S/ S/ S/


110 JUNIN 31 105
IO

DE SATIPO - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 1,334,766.84 1,408,977.15 74,210.31


<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS RIO OSO Y NUEVO
R

S/ S/ S/
111 JUNIN 44 135
SA

AMANECER - DISTRITO DE SATIPO - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 1,907,426.30 2,023,563.09 116,136.79
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO KANARIAKI - DISTRITO S/ S/ S/
O

112 JUNIN 28 105


DE RIO NEGRO - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 1,192,881.23 1,295,714.99 102,833.76
R
EL
D
IA

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS MVCS


GUADALUPE David Bruno FAU Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
20504743307 hard
AR

Motivo: Doy V° B° 13
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
Fecha: 2024/02/29 14:52:44-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS ALTO CUSHIVIANI,

D
S/ S/ S/
113 CUNAMPIARO Y MIÑARO - DISTRITO DE RIO NEGRO - PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN 26 105
1,151,741.92 1,262,062.92 110,321.00

IA
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
AR
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS ALTO SAN PASCUAL
S/ S/ S/
114 Y CERRO PORTEÑO - DISTRITO DE SATIPO - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN 23 90
M
1,013,722.70 1,079,807.68 66,084.98
JUNIN"
IA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO HUANTASHIRI - DISTRITO S/ S/ S/


115 JUNIN 25 90
C

1,095,700.88

29
DE SATIPO - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 1,171,628.64 75,927.76
AR

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO BOCA HUANTASHIRI - S/ S/ S/

0:
116 JUNIN 13 90
DISTRITO DE SATIPO - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 620,671.50 652,325.03 31,653.53
G

:5
16
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SANTA ANA, ALTO
E

S/ S/ S/
117 PAKICHANI Y ALTO SAN ANTONIO - DISTRITO DE SATIPO - PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN 36 120
R

1,553,567.87 1,657,402.93 103,835.06

4
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
IR

02
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TIMPIMARI Y
U

/2
S/ S/ S/
118 SANTIAGO DE PAKICHARI - DISTRITO DE SATIPO - PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN 23 90
AG

1,016,201.30
3
1,084,750.42 68,549.12
DEPARTAMENTO DE JUNIN" /0
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO PAQUISHARI - DISTRITO S/ S/ S/
06
119 JUNIN 18 90
DE SATIPO - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 818,336.21 861,829.27 43,493.06
IO

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO BOCA SANTA ELENA - S/ S/ S/


120 JUNIN 26 105
R

DISTRITO DE SATIPO - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 1,157,791.82 1,232,370.22 74,578.40


SA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO LOS ANGELES DEL RIO


S/ S/ S/
121 PAURIALI (LOS ANGELES) - DISTRITO DE MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN 25 105
O

1,160,616.10 1,224,509.26 63,893.16


DEPARTAMENTO DE JUNIN"
R
EL
D
IA

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS MVCS


GUADALUPE David Bruno FAU Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
20504743307 hard
AR

Motivo: Doy V° B° 14
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
Fecha: 2024/02/29 14:53:54-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS JOSE GALVEZ Y CCNN

D
S/ S/ S/
122 BOCA CAPIRUS (BOCA CAPIRUSHARI) - DISTRITO DE MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN 57 165
2,332,979.40 2,496,960.40 163,981.00

IA
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
AR
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SAN JUAN DE
S/ S/ S/
123 KAJIRIALI Y AGUAS VERDES - DISTRITO DE MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN 34 105
M
1,483,201.76 1,567,105.07 83,903.31
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
IA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS LOS NOGALES, LOS


S/ S/ S/
C

29
124 CEDROS Y SAN PABLO DE KAJIRIALI - DISTRITO DE MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN 55 180
2,405,117.01 2,540,849.89 135,732.88
AR

DEPARTAMENTO DE JUNIN"

0:
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO YOYATO - DISTRITO DE
G

:5
S/ S/ S/
125 JUNIN 45 135
RIO TAMBO - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 2,202,895.50 2,301,730.28 98,834.78

16
E

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS PUERTO


R

S/ S/ S/

4
126 SHAMPINTIARI Y SOL DE CARIBE, DISTRITO DE RIO TAMBO - PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN 36 120
IR

02
1,742,996.90 1,822,065.07 79,068.17
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
U

/2
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO SOL NACIENTE - S/ S/ S/
AG

127 JUNIN 41 135


3
DISTRITO DE RIO TAMBO - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN" /0 2,038,924.65 2,128,974.96 90,050.31
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CAÑETE - DISTRITO DE S/ S/ S/
06
128 JUNIN 57 180
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 2,522,567.32 2,668,374.38 145,807.06
IO

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO ALTO SANTA CLARA - S/ S/ S/


129 JUNIN 22 90
R

DISTRITO DE SATIPO - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN" 950,181.00 1,016,742.41 66,561.41


SA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS HUANTASHIRI Y


S/ S/ S/
130 BOCA HUANTASHIRI, DISTRITO DE SATIPO - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN 47 150
O

2,030,071.74 2,142,034.90 111,963.16


JUNIN"
R
EL
D
IA

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS MVCS


GUADALUPE David Bruno FAU Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
20504743307 hard
AR

Motivo: Doy V° B° 15
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
Fecha: 2024/02/29 14:54:43-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS PAURIALI Y

D
S/ S/ S/
131 CORRENTADA - DISTRITO DE MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN 38 135
1,719,832.58 1,816,977.25 97,144.67

IA
JUNIN"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SANTA ELENA Y
AR
S/ S/ S/
132 VALLE PARIAHUANCA - DISTRITO DE MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN 27 105
1,213,252.51 1,379,240.19 165,987.68
M
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO JILA INAMPO (GRUPO 1)
IA

S/ S/ S/
133 PUNO 48 150
- DISTRITO DE ASILLO - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,768,074.39 1,944,734.46 176,660.07
C

29
AR

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO JILA INAMPO (GRUPO 2) S/ S/ S/


134 PUNO 29 105

0:
- DISTRITO DE ASILLO - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,093,074.34 1,199,034.00 105,959.66
G

:5
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CHACARILLA Y

16
S/ S/ S/
E

135 SELLOTA(SILLOTA) - DISTRITO DE ASILLO - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO PUNO 59 165


2,138,694.03 2,363,903.88 225,209.85
R

DE PUNO"

4
IR

02
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CHACAPAMPA - S/ S/ S/
U

136 PUNO 26 105

/2
DISTRITO DE ASILLO - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 993,537.52 1,090,160.41 96,622.89
AG

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CURANI COPACONDORI


3
/0 S/ S/ S/
137 (CORANI COPACONDORI) - DISTRITO DE ASILLO - PROVINCIA DE AZANGARO - PUNO 25 105
06
964,643.71 1,058,860.14 94,216.43
DEPARTAMENTO DE PUNO"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO HUANCARANI CAJOYO -
IO

S/ S/ S/
138 PUNO 39 120
DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE LAMPA - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,422,550.25 1,567,795.18 145,244.93
R

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO ACCOYANI - DISTRITO DE


SA

S/ S/ S/
139 PUNO 18 90
PUCARA - PROVINCIA DE LAMPA - DEPARTAMENTO DE PUNO" 707,517.66 775,446.69 67,929.03
O

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CENTRO QQUEPA - S/ S/ S/


R

140 PUNO 39 135


DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE LAMPA - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,491,390.32 1,630,965.34 139,575.02
EL
D
IA

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS MVCS


GUADALUPE David Bruno FAU Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
20504743307 hard
AR

Motivo: Doy V° B° 16
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
Fecha: 2024/02/29 14:55:38-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CHEJACHI (GRUPO 1) - S/ S/ S/

D
141 PUNO 40 120
DISTRITO DE SAMAN - PROVINCIA DE AZANGARO- DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,448,301.42 1,588,070.47 139,769.05

IA
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CHEJACHI (GRUPO 2) -
AR S/ S/ S/
142 PUNO 48 150
DISTRITO DE SAMAN - PROVINCIA DE AZANGARO- DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,750,059.11 1,949,215.54 199,156.43
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CHEJACHI LETERO -
M
S/ S/ S/
143 PUNO 23 105
DISTRITO DE SAMAN - PROVINCIA DE AZANGARO- DEPARTAMENTO DE PUNO" 895,507.03 980,916.88 85,409.85
IA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO QUEJON MOCCO - S/ S/ S/


C

29
144 PUNO 44 120
DISTRITO DE SAMAN - PROVINCIA DE AZANGARO- DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,598,770.16 1,704,073.16 105,303.00
AR

0:
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO LLANTA MOCCO - S/ S/ S/
G

145 PUNO 35 105

:5
DISTRITO DE SAMAN - PROVINCIA DE AZANGARO- DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,264,113.60 1,364,689.52 100,575.92

16
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS NINAKARKA Y
E

S/ S/ S/
R

146 HUINIHUI - DISTRITO DE HUANCANE - PROVINCIA DE HUANCANE - DEPARTAMENTO DE PUNO 57 150

4
2,187,048.45 2,429,021.41 241,972.96
IR

02
PUNO"
U

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MUÑAPATA Y

/2
S/ S/ S/
AG

147 KATAHUI CHINQUILLAYA - DISTRITO DE HUANCANE - PROVINCIA DE HUANCANE - PUNO 41 120


3
/0 1,591,874.67 1,772,909.32 181,034.65
DEPARTAMENTO DE PUNO"
06
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CHOJÑACAHUA - S/ S/ S/
148 PUNO 27 105
DISTRITO DE VILQUE CHICO - PROVINCIA DE HUANCANE - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,042,978.33 1,143,880.07 100,901.74
IO

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MACHACMARCA Y


R

S/ S/ S/
149 HUARACUYO - DISTRITO DE VILQUE CHICO - PROVINCIA DE HUANCANE - PUNO 31 120
SA

1,198,718.83 1,319,670.73 120,951.90


DEPARTAMENTO DE PUNO"
O

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO MICAYANI - DISTRITO DE S/ S/ S/


R

150 PUNO 34 120


VILQUE CHICO - PROVINCIA DE HUANCANE - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,308,013.16 1,452,471.08 144,457.92
EL
D
IA

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS MVCS


GUADALUPE David Bruno FAU Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
20504743307 hard
AR

Motivo: Doy V° B° 17
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
Fecha: 2024/02/29 14:56:47-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO HUAJLANI - DISTRITO DE S/ S/ S/

D
151 PUNO 39 120
CAMINACA - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,446,501.88 1,625,611.25 179,109.37

IA
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CCONRA CUNCAPATA -
AR S/ S/ S/
152 PUNO 51 150
DISTRITO DE CAMINACA - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,876,042.05 2,081,814.51 205,772.46
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO SUCAPAYA CENTRAL
M

S/ S/ S/
153 CAMARIJA - DISTRITO DE CAMINACA - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO 40 120
IA

1,476,764.45 1,641,124.67 164,360.22


PUNO"
C

29
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO ISILLOA - DISTRITO DE S/ S/ S/
AR

154 PUNO 28 105


SAMAN - PROVINCIA DE AZANGARO- DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,063,002.24 1,174,346.30 111,344.06

0:
G

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO ICALLO - DISTRITO DE

:5
S/ S/ S/
155 PUNO 39 120
1,446,323.56

16
SAMAN - PROVINCIA DE AZANGARO- DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,601,956.66 155,633.10
E

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO MUNI PAMPA - DISTRITO S/ S/ S/


R

4
156 PUNO 60 165
IR

DE SAMAN - PROVINCIA DE AZANGARO- DEPARTAMENTO DE PUNO" 2,212,694.68 2,446,032.11 233,337.43

02
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO JERGACHI - DISTRITO DE
U

S/ S/ S/

/2
157 PUNO 48 150
AG

SAMAN - PROVINCIA DE AZANGARO- DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,789,574.64 1,970,392.99 180,818.35


3
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO MUNI SALINAS -
/0 S/ S/ S/
158 PUNO 53 150
06
DISTRITO DE SAMAN - PROVINCIA DE AZANGARO- DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,940,880.09 2,137,334.17 196,454.08
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CHUJUNI - DISTRITO DE S/ S/ S/
IO

159 PUNO 58 165


PUSI - PROVINCIA DE HUANCANE - DEPARTAMENTO DE PUNO" 2,245,983.98 2,495,601.19 249,617.21
R

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CHULLUNQUIANI S/ S/ S/


SA

160 PUNO 42 135


SANLUIS - DISTRITO DE PUSI - PROVINCIA DE HUANCANE - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,670,084.50 1,819,913.46 149,828.96
O

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CHULLUNQUIANI


S/ S/ S/
R

161 SANLUIS Y CHULUNQUIANE - DISTRITO DE PUSI - PROVINCIA DE HUANCANE - PUNO 50 150


1,964,705.10 2,140,576.16 175,871.06
EL

DEPARTAMENTO DE PUNO"
D
IA

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS MVCS


GUADALUPE David Bruno FAU Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
20504743307 hard
AR

Motivo: Doy V° B° 18
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
Fecha: 2024/02/29 14:57:38-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO AHUALLANI (JATUN S/ S/ S/

D
162 PUNO 51 150
AYLLU) - DISTRITO DE PUSI - PROVINCIA DE HUANCANE - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,851,478.75 2,040,345.70 188,866.95

IA
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS KOTOS Y PALLINO -
AR S/ S/ S/
163 PUNO 47 150
DISTRITO DE PUSI - PROVINCIA DE HUANCANE - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,723,995.92 1,908,168.23 184,172.31
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS UNCUNI Y
M

S/ S/ S/
164 URCUNIMUNI NORTE - DISTRITO DE PUSI - PROVINCIA DE HUANCANE - DEPARTAMENTO PUNO 34 105
IA

1,247,787.15 1,374,404.02 126,616.87


DE PUNO"
C

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS JAQUICUCHO,

29
S/ S/ S/
AR

165 QUINTANI Y KAIRANI - DISTRITO DE YUNGUYO - PROVINCIA DE YUNGUYO - PUNO 41 135

0:
1,618,315.63 1,769,867.99 151,552.36
DEPARTAMENTO DE PUNO"
G

:5
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS IMICATE Y KOLLE

16
S/ S/ S/
166 CCOLLINE - DISTRITO DE YUNGUYO - PROVINCIA DE YUNGUYO - DEPARTAMENTO DE PUNO 61 180
E

2,410,432.27 2,631,575.53 221,143.26


R

PUNO"

4
IR

02
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CHOQUECHACA
S/ S/ S/
U

167 VALLECITO Y CHOQUECACHA CENTRAL - DISTRITO DE YUNGUYO - PROVINCIA DE PUNO 50 165

/2
1,989,728.38 2,168,202.04 178,473.66
AG

YUNGUYO - DEPARTAMENTO DE PUNO"


3
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS POTOKALA, 1 DE
/0
S/ S/ S/
06
168 MAYO Y UMAPULLOLLO - DISTRITO DE YUNGUYO - PROVINCIA DE YUNGUYO - PUNO 51 165
2,019,662.43 2,198,284.18 178,621.75
DEPARTAMENTO DE PUNO"
IO

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SANTA ROSA


S/ S/ S/
R

169 CALUYO Y MIRAFLORES - DISTRITO DE YUNGUYO - PROVINCIA DE YUNGUYO - PUNO 62 165


2,408,990.24 2,630,901.20 221,910.96
SA

DEPARTAMENTO DE PUNO"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SANTA ROSA
O

S/ S/ S/
170 CENTRAL Y JURANA SANTA ROSA - DISTRITO DE YUNGUYO - PROVINCIA DE YUNGUYO - PUNO 39 120
R

1,538,047.06 1,679,959.79 141,912.73


DEPARTAMENTO DE PUNO"
EL
D
IA

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS MVCS


GUADALUPE David Bruno FAU Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
20504743307 hard
AR

Motivo: Doy V° B° 19
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
Fecha: 2024/02/29 14:58:31-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA

D
S/ S/ S/
171 SACACATANI 2 - DISTRITO DE YUNGUYO - PROVINCIA DE YUNGUYO - DEPARTAMENTO DE PUNO 46 135
1,808,658.40 1,974,235.91 165,577.51

IA
PUNO"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA
AR
S/ S/ S/
172 SACACATANI 1 - DISTRITO DE YUNGUYO - PROVINCIA DE YUNGUYO - DEPARTAMENTO DE PUNO 44 135
1,739,495.39 1,900,401.61 160,906.22
M
PUNO"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CHAUPI COMPUYO -
IA

S/ S/ S/
173 PUNO 28 105
DISTRITO DE ASILLO - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,057,349.67 1,162,377.67 105,028.00
C

29
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS PIRHUANI Y
AR

S/ S/ S/

0:
174 HUEQUELA VISCACHANI - DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE LAMPA - PUNO 14 90
598,100.88 650,679.19 52,578.31
G

:5
DEPARTAMENTO DE PUNO"

16
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO ALTO LIBERTAD - S/ S/ S/
E

175 APURIMAC 32 120


DISTRITO DE HAQUIRA - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" 1,466,372.50 1,574,333.79 107,961.29
R

4
IR

02
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CCOCHA - DISTRITO DE S/ S/ S/
176 APURIMAC 35 120
U

HAQUIRA - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" 1,591,929.04 1,725,298.86 133,369.82

/2
AG

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CCOCHA Y


3 S/ S/ S/
177 CCONCHURO - DISTRITO DE HAQUIRA - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO
/0 APURIMAC 31 120
1,417,242.85 1,517,335.92 100,093.07
06
DE APURIMAC"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO PANCAR MARCA - S/ S/ S/
IO

178 PUNO 34 120


DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,285,671.92 1,428,675.84 143,003.92
R

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO JILACATURA (GRUPO 1) - S/ S/ S/


SA

179 PUNO 31 105


DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,168,835.20 1,303,724.36 134,889.16
O

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO JILACATURA (GRUPO 2) - S/ S/ S/


180 PUNO 24 90
R

DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 918,400.75 1,014,106.39 95,705.64


EL
D
IA

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS MVCS


GUADALUPE David Bruno FAU Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
20504743307 hard
AR

Motivo: Doy V° B° 20
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
Fecha: 2024/02/29 15:00:05-0500
M
IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS WILLULLO,

D
S/ S/ S/
181 PATACRUZ Y OTROS - DISTRITO DE SACSAMARCA - PROVINCIA DE HUANCA SANCOS - AYACUCHO 24 105
1,091,793.95 1,221,432.79 129,638.84

IA
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO"
AR
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS CAMICACHI Y
S/ S/ S/
182 CCALLATA PACUNCANI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO 44 150
M
1,681,961.32 1,879,647.46 197,686.14
DEPARTAMENTO DE PUNO"
IA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO HUASCAR, DISTRITO DE S/ S/ S/


183 HUANUCO 35 120
C

1,480,438.14

29
LUYANDO- PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO" 1,590,106.53 109,668.39
AR

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS UNION LIBERTAD,

0:
S/ S/ S/
G

184 PUENTE PIEDRA Y OTROS - DISTRITO DE LUYANDO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO 58 180

:5
2,543,567.19 2,772,478.04 228,910.85
DEPARTAMENTO DE HUANUCO"

16
E

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADO FELIPE PINGLO ALVA -


R

4
DISTRITO DE LUYANDO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO; CENTRO POBLADO DE S/ S/ S/
IR

02
185 HUANUCO 18 90
PUCAPLAYA - DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE 805,673.10 862,228.78 56,555.68
U

/2
HUANUCO"
AG

3
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADO BAJO SANTA ROSA Y
S/ S/ S/
/0
186 HUARIÑO - DISTRITO DE PANAO - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO 55 165
2,327,488.99 2,479,425.64 151,936.65
06
HUANUCO"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ - S/ S/ S/
IO

187 HUANUCO 19 90
DISTRITO DE PANAO - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO" 851,547.96 897,111.16 45,563.20
R

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS DE SAN JUAN ,


SA

S/ S/ S/
188 NARANJAL Y TABLAMONTE - DISTRITO DE PANAO - PROVINCIA DE PACHITEA - HUANUCO 61 180
2,577,377.88 2,776,772.88 199,395.00
O

DEPARTAMENTO DE HUANUCO"
R

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO ALFARO - DISTRITO DE S/ S/ S/


189 PUNO 40 120
EL

ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,551,377.44 1,698,403.11 147,025.67


D
IA

MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
AR

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS Motivo: Doy V° B° 21


GUADALUPE David Bruno FAU Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
20504743307 hard
Motivo: En señal de conformidad
M

Fecha: 2024/02/29 15:01:06-0500


IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO TAMAPACA (GRUPO 1) - S/ S/ S/

D
190 PUNO 35 105
DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,338,573.98 1,465,862.85 127,288.87

IA
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO TAMAPACA (GRUPO 2) -
AR S/ S/ S/
191 PUNO 31 105
DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,196,690.72 1,304,882.59 108,191.87
M
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SAN MARTIN, RIO DE
S/ S/ S/
192 LA PLATA Y MIRAFLORES - DISTRITO DE YUNGUYO - PROVINCIA DE YUNGUYO - PUNO 49 150
IA

2,030,353.16 2,196,089.97 165,736.81


DEPARTAMENTO DE PUNO"
C

29
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO PROGRESO- DISTRITO DE
AR

S/ S/ S/
193 PUNO 25 105

0:
YUNGUYO - PROVINCIA DE YUNGUYO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,073,243.30 1,154,145.78 80,902.48
G

:5
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS UCHUY CRUZ Y

16
S/ S/ S/
E

194 HUAMANCCASA - DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - HUANCAVELICA 53 150


2,241,033.43 2,410,421.84 169,388.41
R

DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA"

4
IR

02
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO HUAMANCCASA -
S/ S/ S/
U

195 DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA 34 105

/2
1,431,109.63 1,529,208.07 98,098.44
AG

HUANCAVELICA"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS DE AMBATO
3
/0
S/ S/ S/
06
196 VILLAMAYO - DISTRITO DE PACHAMARCA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - HUANCAVELICA 41 120
1,746,886.12 1,871,115.97 124,229.85
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA"
IO

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS DE PLASUYO Y


S/ S/ S/
197 ANTAMARCA - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO -DEPARTAMENTO DE PUNO 32 105
R

1,202,184.04 1,340,225.02 138,040.98


SA

PUNO"
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SEGUNDO
O

S/ S/ S/
198 QUELICANI CHICO Y QUELICANI CHICO - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO 41 135
R

1,551,058.33 1,704,355.83 153,297.50


DEPARTAMENTO DE PUNO"
EL
D
IA

MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
AR

Firmado digitalmente por:ZEVALLOS Motivo: Doy V° B° 22


GUADALUPE David Bruno FAU Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
20504743307 hard
Motivo: En señal de conformidad
M

Fecha: 2024/02/29 15:01:53-0500


IA
C
0:
A
G

:5
16
E
R

24
IR

20
U
AG

3/
/0
06
IO
R
RESOLUCIÓN DIRECTORAL

SA
O
Plazo de
N° de Costo Total de Aporte de los

R
Ítem Nombre del Núcleo Ejecutor Departamento Desembolso a N.E. ejecución
beneficiarios la obra beneficiarios

EL
en días
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO HUANCARANI (GRUPO 2) S/ S/ S/

D
199 PUNO 50 150
- DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,846,199.78 2,035,144.49 188,944.71

IA
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO HUANCARANI (GRUPO 1)
AR S/ S/ S/
200 PUNO 45 135
- DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,667,070.35 1,832,055.11 164,984.76
<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO JISCULLAYA, DISTRITO
M
S/ S/ S/
201 PUNO 32 120
DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO, DEPARTAMENTO DE PUNO" 1,223,001.35 1,318,723.82 95,722.47
IA

<MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS LA PAMPILLA,


C

29
S/ S/ S/
AR

202 CHOJOCHOJO (CHOCOCHOCO) Y OTROS - DISTRITO DE YUNGA - PROVINCIA DE GENERAL MOQUEGUA 39 135
1,528,356.71 1,652,453.46 124,096.75

0:
SANCHEZ CERRO - DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA"
G

:5
S/ S/ S/

16
TOTAL 7359 297,101,606.66 322,161,807.64 25,060,200.98
E
R

4
IR

Fuente: Elaborado por la UGT, y validado por el APP del PNVR

02
U

/2
AG

3
/0
06
Firmado digitalmente por:ZEVALLOS
GUADALUPE David Bruno FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de conformidad
IO

Fecha: 2024/02/29 15:02:40-0500


R
SA
O
R
EL
D
IA

MVCS
Por: CONCHA ARANDA Victor Manuel FAU 20504743307 soft
AR

Motivo: Doy V° B° 23
Fecha: 2024/02/29 15:23:50-0500
M
IA
C
BASE LEGAL
Firmado Digitalmente por:
EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS
EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 28/03/2020 04:29:22

El Peruano / Sábado 28 de marzo de 2020 NORMAS LEGALES 5


Superintendencia Nacional de Salud, dentro del ámbito locales para que, en el marco de sus competencias,
de sus competencias y funciones monitorean, controlan y ejecuten intervenciones en infraestructura social básica,
oscalizan el cumplimiento de la presente ley, y sancionan productiva y natural o de mantenimiento de las mismas,
el incumplimiento de sus disposiciones. que contribuyan efectivamente al cierre de brechas
orientadas a reducir la pobreza y extrema pobreza en el
Artículo 11. Cancelación de registros ámbito rural y periurbano, incluyendo a las comunidades
Facúltase a la DIGEMID, en cumplimiento de los afectadas por terrorismo, bajo modalidad de núcleos
alcances de la presente ley, a efectuar la cancelación ejecutores.
de los registros sanitarios de todas aquellas mezclas
de biopolímeros inyectables o sustancias de relleno Artículo 2. Principios generales
inyectables no autorizadas en el listado al que se reoere 2.1 Participación comunitaria. La comunidad
el artículo 7 de la presente ley. participa durante todo el proceso de ejecución de
las intervenciones, mediante la priorización de
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL las acciones de desarrollo de su comunidad, la
selección de sus representantes y la aprobación
Única. Reglamento del trabajo que realizan.
El Poder Ejecutivo, mediante decreto supremo 2.2 Transparencia. Los representantes de
refrendado por el ministro de Salud, aprueba el reglamento los núcleos ejecutores están obligados a
de la presente ley, en un plazo no mayor de 60 días transparentar todos los actos y acciones
calendario, contados a partir de su entrada en vigencia. que realicen durante la ejecución de las
El reglamento contempla el plazo y condiciones para la intervenciones, informando permanentemente
aprobación del protocolo a que se reoere el artículo 9. a las partes involucradas y a la ciudadanía en
general.
Comuníquese al señor Presidente de la República 2.3 Temporalidad. La constitución del núcleo
para su promulgación. ejecutor culmina con la aprobación de un
informe de liquidación onal respecto a los gastos
En Lima, a los veintiséis días del mes de setiembre de realizados al término de la ejecución de la
dos mil diecinueve. intervención para la cual fue organizado.
2.4 Eocacia. Garantizar la ejecución oportuna de las
PEDRO C. OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓN intervenciones, involucrando a los beneociarios,
Presidente del Congreso de la República que participan en condiciones de igualdad,
equidad y trabajo en equipo; en un ambiente de
KARINA JULIZA BETETA RUBÍN transparencia y conoanza mutua; cumpliendo
Primera Vicepresidenta del Congreso de la República con las exigencias técnicas y onancieras
preestablecidas en el convenio.
AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Artículo 3. Fines
POR TANTO: 3.1 Facilitar la ejecución de intervenciones en
infraestructura social básica, productiva y
No habiendo sido promulgada dentro del plazo natural o mantenimiento de las mismas, a
constitucional por el señor Presidente de la República, través de núcleos ejecutores dirigidos a atender
en cumplimiento de los artículos 108 de la Constitución las necesidades básicas de la población, que
Política del Perú y 80 del Reglamento del Congreso de la contribuyan efectivamente al cierre de brechas y
República, ordeno que se publique y cumpla. reducir la pobreza y extrema pobreza del ámbito
rural y periurbano.
En Lima, a los veintisiete días del mes de marzo de 3.2 Aprovechar las capacidades locales para la
dos mil veinte. creación de experiencias y liderazgos que
permitan incrementar las capacidades de
MANUEL MERINO DE LAMA gestión de la población del ámbito rural y
Presidente del Congreso de la República periurbano.
3.3 Promover la transparencia y control social de
LUIS VALDEZ FARÍAS los recursos otorgados para la ejecución de las
Primer Vicepresidente del Congreso de la República intervenciones mediante la participación de la
comunidad.
1865203-3 3.4 Promover la participación de la comunidad
como administradores de las intervenciones y
como beneociarios de empleos temporales, bajo
LEY Nº 31015 la modalidad de los núcleos ejecutores.

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO Artículo 4. Deoniciones


DE LA REPÚBLICA 4.1 Intervenciones de infraestructura social
básica: son inversiones de optimización,
POR CUANTO: ampliación marginal, rehabilitación y reposición
(IOARR) y, las actividades para la ejecución
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; de pequeñas obras, cuyo objeto es contribuir
Ha dado la Ley siguiente: a satisfacer las necesidades básicas de la
población rural o periurbana en situación
LEY QUE AUTORIZA LA EJECUCIÓN DE de pobreza y extrema pobreza, entre ellas
las vinculadas a infraestructura de centros
INTERVENCIONES EN INFRAESTRUCTURA SOCIAL educativos, puestos de salud, agua potable,
letrinas, minipresas, reparación o apertura
BÁSICA, PRODUCTIVA Y NATURAL, MEDIANTE de trochas carrozables, puentes, muros de
NÚCLEOS EJECUTORES contención, redes secundarias de electriocación,
mejoramiento de vivienda social, entre otras.
4.2 Intervenciones en infraestructura productiva:
CAPÍTULO I son inversiones de optimización, ampliación
DISPOSICIONES GENERALES marginal, rehabilitación y reposición (IOARR)
y, actividades que coadyuven al fortalecimiento
Artículo 1. Objeto de la Ley de la base productiva y valor agregado de la
La presente ley autoriza a ministerios, organismos misma con obras de infraestructura económica
públicos ejecutores, gobiernos regionales y gobiernos productiva, facilitando la producción agraria,
6 NORMAS LEGALES Sábado 28 de marzo de 2020 / El Peruano

transformación y comercialización de productos Artículo 8. Representantes


alimentarios y agroindustriales en el ámbito rural La asamblea general elige como representantes
y periurbano en condición de pobreza y pobreza del núcleo ejecutor los siguientes cargos: presidente,
extrema. Las obras de infraestructura productiva secretario y tesorero.
son obras de riego, conservación de suelos, La entidad que entrega los recursos al núcleo ejecutor
reforestación, de apoyo a la comercialización designa un representante, quien ejerce la función de
y postcosecha (centros de acopio, pequeñas control y de oscalización, correspondientes.
plantas de transformación y producción,
piscigranjas, pequeños mercados, entre otros); Artículo 9. Requisitos para ser elegido
apoya los negocios rurales en forma sostenible, representante del núcleo ejecutor
entre otras.
4.3 Intervenciones de infraestructura natural: a) Residir en la localidad donde se constituirá el
son inversiones de optimización, ampliación núcleo ejecutor, como mínimo durante tres años
marginal, rehabilitación y reposición (IOARR) consecutivos.
y actividades de intervención directa o b) No tener parentesco en primer o segundo grado
indirecta a nivel de las cuencas que proveen de consanguinidad con otros miembros del núcleo
de servicios ecosistémicos a las poblaciones ejecutor, ni con los miembros del comité de
locales para conservar o recuperar las vigilancia.
capacidades naturales de los ecosistemas c) No tener antecedentes policiales, judiciales y
en la regulación hídrica, captura de carbono, penales.
conservación de suelos o control de desastres.
Se comprende por servicios ecosistémicos Artículo 10. De las obligaciones de los
a aquellos beneocios económicos, sociales representantes del núcleo ejecutor
y ambientales, directos e indirectos que las
personas obtienen del buen funcionamiento a) Suscribir el convenio para la ejecución de las
de los ecosistemas. intervenciones de infraestructura social básica,
Entre las inversiones de infraestructura natural productiva y natural o mantenimiento de las
se encuentran la reforestación, la restauración mismas.
ecológica, la reconstrucción de andenería, b) Suscribir los contratos con el residente, personal
reconstrucción de canales ancestrales de técnico y administrativo que participe en la
inoltración, manejo de pastos naturales, ejecución de intervenciones de infraestructura
microembalses para inoltración de agua, social básica, productiva y natural o mantenimiento
soluciones ecológicas de tratamiento de aguas de las mismas.
residuales, conservación de biodiversidad, c) Convocar a la población a asambleas mensuales,
siembra y cosecha de agua, entre otras. o cuando sea necesario, para informar sobre
el avance físico y onanciero de ejecución de la
CAPÍTULO II intervención.
NÚCLEOS EJECUTORES d) Propiciar la participación de la población
beneociaria en las charlas de capacitación a
Artículo 5. Deonición on de darle mantenimiento y operatividad a la
5.1 Es la agrupación de particulares organizados, intervención.
que tienen en común residir en un mismo e) Administrar correctamente los fondos que le han
ámbito territorial de cualquier categoría de sido entregados por la entidad correspondiente.
zonas rurales y periurbanas, constituida como f) Revisar, ormar y publicar las rendiciones de gastos
tal, con el objetivo de ejecutar intervenciones mensual y onal, y presentarlas ante la entidad
de infraestructura social básica, infraestructura correspondiente.
productiva e infraestructura natural. g) Otras que establezca el reglamento.
5.2 Es de carácter temporal y con capacidad jurídica
para contratar e intervenir en procedimientos CAPÍTULO III
administrativos y judiciales, con la onalidad de EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES
implementar y cumplir con los objetivos para los
cuales fue constituida y que se detallan en el Artículo 11. Ejecución de las intervenciones por
reglamento de la presente ley. núcleos ejecutores
11.1 Los núcleos ejecutores ejecutan intervenciones
Artículo 6. De la conformación y constitución del de infraestructura social, productiva y natural.
núcleo ejecutor El límite superior de recursos entregados se
6.1 Los núcleos ejecutores se deberán conformar oja en el reglamento según la naturaleza de la
a través de una asamblea general, en la cual intervención.
se identiocará la intervención que se pretende 11.2 Los núcleos ejecutores consignan en el convenio
ejecutar. que suscriben con la entidad correspondientes,
6.2 La realización de la asamblea se debe acreditar el aporte en mano de obra, terreno y en
mediante un acta, certiocada por notario público, materiales locales, según sea el caso, el
juez de paz o autoridad local competente, cronograma de ejecución de las acciones y el
conforme lo determine el reglamento. nombre de las personas responsables de la
6.3 En la asamblea se deberá elegir y nombrar a los administración de los recursos.
representantes del núcleo ejecutor. 11.3 La entidad correspondiente abrirá en el Banco
6.4 El número mínimo de integrantes de la de la Nación una cuenta a nombre del núcleo
asamblea general será ojado por el reglamento ejecutor y depositará en ella los recursos
y de acuerdo a la naturaleza de la intervención. para la ejecución de la intervención, según lo
establecido en el convenio. La apertura de
Artículo 7. Acreditación del núcleo ejecutor cuenta no requiere como requisitos la obtención
La acreditación de los núcleos ejecutores se efectiviza de Registro Único de Contribuyentes.
previamente con la suscripción del convenio con la entidad 11.4 Los recursos no ejecutados por los núcleos
que entrega los recursos económicos, para ejecutar la ejecutores conforme a lo establecido en
intervención acordada. los convenios, serán devueltos a la entidad
Los núcleos ejecutores presentarán una solicitud a correspondiente, para su depósito conforme a los
la entidad correspondiente con la onalidad de celebrar procedimientos del Sistema Nacional de Tesorería.
convenios para la ejecución del gasto especíoco, 11.5 Culminado el plazo a que se reoere el artículo
adjuntando el acta de la asamblea general de constitución 16 de la presente ley, el Banco de la Nación
del núcleo ejecutor, en la cual se precisa la naturaleza de procederá al cierre de la mencionada cuenta, a
la intervención propuesta. solicitud de la entidad correspondiente.
El Peruano / Sábado 28 de marzo de 2020 NORMAS LEGALES 7
Artículo 12. Intervenciones priorizadas administran directamente los recursos que le han
Las intervenciones priorizadas para cierre de sido designados por la entidad correspondiente.
brechas se sujetan a las normas del Sistema Nacional 17.2 Los representantes de los núcleos ejecutores son
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones responsables civil y penalmente por la utilización
correspondiéndoles la ocha técnica simpliocada para su de los recursos entregados, así como por el
análisis técnico y económico. incumplimiento de las obligaciones establecidas
en los convenios que suscriban.
CAPÍTULO IV
OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES Artículo 18. Suspensión
En caso de advertir irregularidades en el uso de
Artículo 13. Obligaciones de las entidades los recursos durante la ejecución de la intervención, la
Las entidades que entregan recursos para ejecutar entidad puede ordenar el congelamiento de la cuenta
intervenciones en infraestructura social básica, productiva bancaria del núcleo ejecutor. Con la onalidad de
y natural o mantenimiento de las mismas bajo la modalidad garantizar la continuidad de la intervención, se elegirán
de núcleos ejecutores, tienen las siguientes obligaciones: nuevos representantes y la entidad procederá a levantar
el congelamiento, sin perjuicio de iniciar acciones legales
a) Prestar asistencia técnica a los núcleos ejecutores. a que hubiere lugar contra los representantes salientes
b) Supervisar y controlar el cumplimiento de las del núcleo ejecutor.
obligaciones pactadas en el convenio.
c) Realizar el seguimiento de la ejecución física y DISPOSICIONES
onanciera de las intervenciones. COMPLEMENTARIAS FINALES
d) Publicar en su portal institucional los informes sobre
el avance físico y onanciero de la ejecución de las PRIMERA. Reglamento
intervenciones, así como el informe onal. El reglamento de la presente ley se aprueba
mediante decreto supremo que se publica en el plazo
Artículo 14. Control por parte de las entidades de sesenta (60) días hábiles contados a partir de la
La entidad que entrega recursos al núcleo ejecutor, a vigencia de la Ley. Las entidades que se acojan a la
través de un representante, controla y supervisa el uso de presente ley, adecúan sus procedimientos, en el plazo
recursos, el avance físico y onanciero de la intervención que oje el reglamento.
y verioca el estricto cumplimiento de los compromisos y
acuerdos pactados en la suscripción del convenio, bajo SEGUNDA. Municipalidades de centros poblados
responsabilidad administrativa, civil y penal. Las municipalidades de centros poblados se
Todas las acciones de control se sujetan a la normativa constituyen como núcleos ejecutores, adecuándose
vigente del Sistema Nacional de Control. a lo dispuesto en la presente ley y su reglamento,
Para las acciones de supervisión, la entidad que en concordancia con la Ley 27972, Ley Orgánica de
entrega el recurso está autorizada a contratar personal Municipalidades.
de supervisión por cada intervención, exonerándose del
procedimiento previsto en la ley de contrataciones vigente. DISPOSICIÓN
COMPLEMENTARIA DEROGATORIA
CAPÍTULO V
CONTROL, RENDICIÓN DE ÚNICA. Norma derogatoria
CUENTAS Y SANCIONES Deróganse la Ley 29030, Ley que autoriza a las
municipalidades la ejecución de obras por parte de
Artículo 15. Fiscalización y vigilancia participativa los beneociarios, y la Ley 30533, Ley que autoriza al
a los recursos destinados a los núcleos ejecutores Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a
15.1 La población a través de un comité de vigilancia realizar intervenciones a través de núcleos ejecutores,
oscalizará el uso de recursos destinados al así como cualquier otra disposición que se oponga a la
núcleo ejecutor, con criterios de transparencia y presente ley.
probidad.
15.2 El comité de vigilancia está conformado por tres Comuníquese al señor Presidente de la República
miembros, elegidos por el núcleo ejecutor. para su promulgación.
15.3 Para ser miembro del comité de vigilancia se
debe cumplir los requisitos establecidos para En Lima, a los treinta días del mes de setiembre de
ser representante del núcleo ejecutor. dos mil diecinueve.
15.4 Mediante reglamento se establece sus
obligaciones. PEDRO C. OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓN
Presidente del Congreso de la República
Artículo 16. Rendición de cuentas
16.1 Los núcleos ejecutores dentro de un plazo KARINA JULIZA BETETA RUBÍN
máximo de treinta días calendario posteriores a Primera Vicepresidenta del Congreso de la República
la culminación de la ejecución de la intervención
presentan a la entidad un informe de liquidación AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
onal respecto de los gastos realizados,
adjuntando la documentación pertinente. POR TANTO:
16.2 La entidad evalúa el informe de liquidación
onal, pudiendo formular observaciones u No habiendo sido promulgada dentro del plazo
otorgar la conformidad. Las observaciones son constitucional por el señor Presidente de la República,
subsanadas por los representantes del núcleo en cumplimiento de los artículos 108 de la Constitución
ejecutor en un plazo de diez días calendario; Política del Perú y 80 del Reglamento del Congreso de la
caso contrario la entidad iniciará las acciones República, ordeno que se publique y cumpla.
legales correspondientes.
Dentro de los diez días calendario posteriores a En Lima, a los veintisiete días del mes de marzo de
la emisión de la conformidad, la entidad publica dos mil veinte.
el informe de liquidación onal en su portal
institucional, remitiendo copia a la Contraloría MANUEL MERINO DE LAMA
General de la República. Presidente del Congreso de la República

Artículo 17. Administración y responsabilidad en LUIS VALDEZ FARÍAS


el uso de los recursos Primer Vicepresidente del Congreso de la República
17.1 Los representantes del núcleo ejecutor son
responsables de la gestión de la intervención y 1865203-4
Firmado por: Editora
Peru
Fecha: 20/06/2023 01:22

4 NORMAS LEGALES Martes 20 de junio de 2023 / El Peruano

ley nº 31791 A LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA POR TANTO:


POR CUANTO:
Mando se publique y cumpla.
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
Ha dado la Ley siguiente: diecinueve días del mes de junio del año dos mil veintitrés.

DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA


ley QUe MODIFICA lA ley 31015, ley QUe Presidenta de la República
AUTORIZA lA eJeCUCIÓn De InTeRVenCIOneS
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
en InFRAeSTRUCTURA SOCIAl BÁSICA, Presidente del Consejo de Ministros
PRODUCTIVA y nATURAl, MeDIAnTe nÚCleOS
2188713-2
eJeCUTOReS
Artículo único. Modiocación del artículo 4 de la
ley nº 31792
Ley 31015 LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
Se modioca los numerales 4.1 y 4.3 del artículo POR CUANTO:
4 de la Ley 31015, Ley que autoriza la ejecución de
intervenciones en infraestructura social básica, productiva EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
y natural, mediante núcleos ejecutores, de la siguiente
manera: Ha dado la Ley siguiente:
<Artículo 4. Deoniciones
ley QUe FORTAleCe lA PARTICIPACIÓn
4.1 Intervenciones de infraestructura social básica:
son inversiones de optimización, ampliación
De lAS MUnICIPAlIDADeS PROVInCIAleS
marginal, rehabilitación y reposición (IOARR) y y MUnICIPAlIDADeS DISTRITAleS en lA
las actividades para la ejecución de pequeñas
obras, cuyo objeto es contribuir a satisfacer PROTeCCIÓn y DeFenSA De lOS DeReCHOS Del
las necesidades básicas de la población COnSUMIDOR
rural o periurbana en situación de pobreza y
extrema pobreza, entre ellas las vinculadas a Artículo 1. Objeto de la Ley
infraestructura de centros educativos, puestos La presente ley tiene por objeto fortalecer la
de salud, agua potable, letrinas, minipresas, participación de las municipalidades provinciales y
biodigestores, reparación o apertura de trochas municipalidades distritales a nivel nacional en materia de
carrozables, puentes, muros de contención, protección y defensa de los derechos del consumidor, en
redes secundarias de electriocación, sistemas el marco del Sistema Nacional Integrado de Protección
fotovoltaicos aislados, mejoramiento de vivienda del Consumidor creado por la Ley 29571, Código de
social, entre otras=. Protección y Defensa del Consumidor.
<4.3 Intervenciones de infraestructura natural:
son inversiones de optimización, ampliación Artículo 2. Actividades de las municipalidades
marginal, rehabilitación y reposición (IOARR) provinciales y las municipalidades distritales en la
y actividades de intervención directa o protección y defensa de los derechos del consumidor
indirecta a nivel de las cuencas que proveen Las municipalidades provinciales y municipalidades
de servicios ecosistémicos a las poblaciones distritales conforme a lo dispuesto en el artículo 87 de
locales para conservar o recuperar las la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y en
capacidades naturales de los ecosistemas concordancia con los artículos 133 y 134 de la Ley 29571,
en la regulación hídrica, captura de carbono, Código de Protección y Defensa del Consumidor, podrán
conservación de suelos o control de desastres. realizar las siguientes actividades:
Se comprende por servicios ecosistémicos
a aquellos beneocios económicos, sociales a) Informar y educar a los ciudadanos en relación
y ambientales, directos e indirectos que las a sus derechos en materia de protección y
personas obtienen del buen funcionamiento defensa del consumidor.
de los ecosistemas. b) Orientar a los ciudadanos sobre las vías de
Entre las inversiones de infraestructura natural solución de controversias existentes en materia
se encuentran la reforestación, la restauración de consumo, así como promover su uso por
ecológica, la reconstrucción de andenería, parte de los consumidores.
reconstrucción de canales ancestrales de c) Apoyar a las instituciones públicas y privadas
inoltración, manejo de pastos naturales, en el desarrollo y ejecución de actividades
microembalses para inoltración de agua, que promuevan la protección y defensa de los
soluciones ecológicas de tratamiento de aguas derechos de los consumidores.
residuales, conservación de biodiversidad, d) Promover la creación y sostenibilidad de
siembra y cosecha de agua, captación pasiva asociaciones de consumidores en el ámbito
de agua atmosférica, entre otras=. local.
Comuníquese a la señora Presidenta de la República Artículo 3. Responsabilidades de la Autoridad
para su promulgación. Nacional de Protección del Consumidor
La Autoridad Nacional de Protección del Consumidor,
En Lima, a los treinta días del mes de mayo de dos como ente rector del Sistema Nacional Integrado de
mil veintitrés. Protección del Consumidor, en concordancia con los
literales c. y j. del artículo 136 del Código de Protección y
JOSÉ DANIEL WILLIAMS ZAPATA Defensa del Consumidor, es responsable de las siguientes
Presidente del Congreso de la República acciones:
MARTHA LUPE MOYANO DELGADO a) Emitir los lineamientos y directivas
Primera Vicepresidenta del Congreso complementarias, según corresponda, para la
de la República aplicación de lo dispuesto en la presente ley.
Firmado por: Editora
Peru
Fecha: 27/10/2022 03:34

16 NORMAS LEGALES Jueves 27 de octubre de 2022 / El Peruano

de la entidad, describiendo las acciones realizadas y los ejecutores y modiocatoria, se autoriza a ministerios,
resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro organismos públicos ejecutores, gobiernos regionales
de los quince (15) días calendario contados a partir de y gobiernos locales para que, en el marco de sus
la fecha de retorno al país. Asimismo, dentro del mismo competencias, ejecuten intervenciones en infraestructura
plazo efectuará la sustentación de viáticos, conforme a social básica, productiva y natural o de mantenimiento
lo indicado en el artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047- de las mismas, que contribuyan efectivamente al cierre
2002-PCM, y su modiocatoria. de brechas orientadas a reducir la pobreza y extrema
Artículo 6.- La presente Resolución Ministerial no da pobreza en el ámbito rural y periurbano, incluyendo a las
derecho a solicitar exoneración ni liberación de impuestos comunidades afectadas por terrorismo, bajo modalidad de
aduaneros de ninguna clase o denominación. núcleos ejecutores.
Que, la Centésima Vigésima Cuarta Disposición
Regístrese, comuníquese y publíquese. Complementaria Final de la Ley N° 31365, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022;
DANieL Hugo BARRAgáN CoLoMA establece como nuevo plazo para la emisión del decreto
Ministro de Defensa supremo a que se hace referencia la Primera Disposición
Complementaria Final de la Ley N° 31015, Ley que
2119158-1 autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura
social básica, productiva y natural, mediante Núcleos
FE DE ERRATAS ejecutores;
Que, el numeral 3 del artículo 11 de la Ley N° 29158,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ley orgánica del Poder ejecutivo, establece que los
N° 1066-2022-DE Decretos Supremos son normas de carácter general
que reglamentan normas con rango de Ley o regulan la
Mediante Oocio N° 04739-2022-MINDEF/SG, la actividad sectorial funcional o multisectorial funcional a
Secretaría general del Ministerio de Defensa solicita que nivel nacional. Pueden requerir o no el voto aprobatorio
se publique la Fe de Erratas de la Resolución Ministerial del Consejo de Ministros, según lo disponga la ley. Son
N° 1066-2022-DE, publicada en la edición del 14 de rubricados por el Presidente de la República y refrendados
octubre del 2022 (página 14). por uno o más Ministros a cuyo ámbito de competencia
correspondan; así mismo, el numeral 1 del artículo 13
DICE: de la citada Ley, establece que el proyecto de norma
reglamentaria es elaborado por la entidad competente;
Artículo 1.- Que, el artículo 4 de la Ley N° 29792, Ley de creación,
(&) organización y funciones del Ministerio de Desarrollo
AL GRADO DE COMANDANTE FAP SERVICIOS e inclusión Social, establece que dicho ministerio es
(&) competente en materias de desarrollo social, superación
EFA: INGENIERIA ELECTRÓNICA de la pobreza y promoción de la inclusión y equidad social,
PROMOCIÓN: SEP 2006 01 así como de protección social de poblaciones en situación
de riesgo, vulnerabilidad y abandono;
1 MAY. FAP YOVERA VILLARREAL, JOSE ENRIQUE Que, la ejecución de intervenciones en infraestructura
(&) social básica, productiva y natural o de mantenimiento
bajo la modalidad de Núcleos ejecutores, permite
DEBE DECIR: mejorar las condiciones de vida de la población pobre y
extremadamente pobre que habita en los centros poblados
Artículo 1.- de las zonas rurales o periurbanas y las afectadas por el
(&) terrorismo, comprendidas en el ámbito de competencia de
AL GRADO DE COMANDANTE FAP SERVICIOS los ministerios, organismos públicos ejecutores, gobiernos
(&) regionales y gobiernos locales;
EFA: INGENIERIA DE SISTEMAS Que, en consecuencia, resulta necesario aprobar
PROMOCIÓN: SEP 2006 01 el Reglamento de la Ley N° 31015, Ley que autoriza la
ejecución de intervenciones en infraestructura social
1 MAY. FAP YOVERA VILLARREAL, JOSE ENRIQUE básica, productiva y natural, mediante Núcleos ejecutores;
(&) De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley
2119503-1 Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, la Ley N°
31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones
en infraestructura social básica, productiva y natural
mediante Núcleos ejecutores;
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
DeCReTA:
Decreto Supremo que aprueba el Artículo 1.- Aprobación del Reglamento de la Ley
Reglamento de la Ley Nº 31015, Ley que N° 31015
autoriza la ejecución de intervenciones en Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 31015, Ley que
autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura
infraestructura social básica, productiva social básica, productiva y natural mediante Núcleos
y natural mediante Núcleos Ejecutores ejecutores, que comprende siete (07) títulos, treinta y siete
(37) artículos, seis (06) Disposiciones Complementarias
DECRETO SUPREMO Finales y dos (02) Anexos, el mismo que forma parte
Nº 004-2022-MIDIS integrante del presente Decreto Supremo.

eL PReSiDeNTe De LA RePÚBLiCA Artículo 2.- Financiamiento


La implementación de lo dispuesto en el presente
CoNSiDeRANDo: Decreto Supremo se onancia con cargo a los presupuestos
institucionales de las entidades involucradas, sin
Que, mediante Ley Nº 31015 y modiocatoria, se demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura
social básica, productiva y natural, mediante Núcleos Artículo 3.- Publicación
ejecutores; Publícase el presente Decreto Supremo y el
Que, a través del artículo 1 de la Ley Nº 31015, Ley que Reglamento aprobado en el artículo 1, en la Plataforma
autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura Digital Única del estado Peruano para orientación al
social básica, productiva y natural, mediante núcleos Ciudadano (www.gob.pe) y, en las sedes digitales de los/
El Peruano / Jueves 27 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 17
las titulares de los ministerios que lo refrendan, el mismo en infraestructura social básica, productiva y natural
día de su publicación en el Diario Oocial <El Peruano=. mediante Núcleos ejecutores.

Artículo 4.- Refrendo Artículo 4.- Deoniciones


el presente Decreto Supremo es refrendado por la Para efectos de la presente norma, se entiende por:
Ministra de Desarrollo e inclusión Social, el Ministro de
Economía y Finanzas, la Ministra de Desarrollo Agrario y 4.1 Actividades: Acciones que permiten el desarrollo
Riego, el Ministro del Ambiente, el Ministro de educación, y ejecución de infraestructura social básica, productiva
el Ministro de Salud, el Ministro de la Producción y el y natural o su mantenimiento, que no se encuentren
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. comprendidas en el marco del Sistema Nacional de
Programación Multianual y gestión de inversiones,
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis mediante Núcleos ejecutores, vinculadas a aspectos
días del mes de octubre del año dos mil veintidós. sociales, educativos, salud, productivos, entre otros,
orientadas a reducir la pobreza y pobreza extrema en el
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES ámbito rural y periurbano.
Presidente de la República 4.2 Ámbito periurbano: Son áreas geográocas
situadas entre lo urbano y lo rural de las aglomeraciones,
WiLBeRT gABRieL RoZAS BeLTRáN que no cumplen las características de ninguna de dichas
Ministro del Ambiente categorías y que deben recibir una atención prioritaria en
los procesos de planiocación territorial y urbana por su rol
JENNY PATRICIA OCAMPO ESCALANTE en la expansión de las ciudades y centros poblados.
Ministra de Desarrollo Agrario y Riego 4.3 Ámbito rural: Son las áreas conformadas
por centros poblados de hasta 2,000 habitantes y/o
DiNA eRCiLiA BoLuARTe ZegARRA aquella deonición aprobada por las Entidades del
Ministra de Desarrollo e inclusión Social gobierno nacional, en el marco de sus competencias de
intervención.
KURT BURNEO FARFÁN 4.4 Asamblea General: es la reunión de la población
Ministro de Economía y Finanzas del lugar y/o zona donde se ejecuta la intervención, para
informar sobre el avance físico y onanciero de ejecución
RoSeNDo LeoNCio SeRNA RoMáN de la misma, entre otros. Se acredita mediante el Acta de
Ministro de educación Asamblea general.
4.5 Asamblea General de Constitución: es la reunión
JORGE LUIS PRADO PALOMINO de la población del lugar y/o zona donde se ejecuta la
Ministro de la Producción intervención para elegir y nombrar a los representantes
del Núcleo Ejecutor y a los miembros del Comité de
JORGE ANTONIO LÓPEZ PEÑA Vigilancia. Se acredita mediante el Acta de Asamblea
Ministro de Salud general de Constitución conforme a lo establecido en el
artículo 6 de la Ley.
CÉSAR PANIAGUA CHACÓN 4.6 Asistencia técnica: Acciones destinadas a
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento desarrollar o fortalecer capacidades personales e
institucionales que contribuyan a la ejecución participativa,
eociente, eocaz y transparente de las intervenciones a
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 31015, LEY QUE ser implementadas en el marco de la Ley mediante la
AUTORIZA LA EJECUCIÓN DE INTERVENCIONES EN modalidad de Núcleo ejecutor.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA, PRODUCTIVA 4.7 Brecha de infraestructura o de acceso a
Y NATURAL, MEDIANTE NÚCLEOS EJECUTORES servicios: Deonido en la normativa del Sistema Nacional
de Programación Multianual y gestión de inversiones.
TÍTULO I 4.8 Comité de Vigilancia: es un grupo de tres
miembros elegidos por la población beneociaria en
DISPOSICIONES GENERALES Asamblea general de Constitución, que deben cumplir
con los requisitos establecidos en el artículo 9 de la Ley,
Artículo 1.- Objeto del Reglamento encargado de vigilar la ejecución física y onanciera de la
el presente Reglamento tiene por objeto establecer intervención, oscalizar el uso de recursos destinados al
las disposiciones reglamentarias para la aplicación Núcleo ejecutor, con criterios de transparencia y probidad.
de la Ley N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de 4.9 Contratación: Se reoere a los objetos que
intervenciones en infraestructura social básica, productiva contratan los Núcleos ejecutores, lo cual se formaliza
y natural, mediante Núcleos ejecutores, que regulen las mediante contrato u otro documento.
intervenciones de los Ministerios, organismos Públicos 4.10. Control: Son las acciones realizadas por las
ejecutores, gobiernos Regionales y gobiernos Locales entidades que entregan recursos al Núcleo ejecutor
para que, en el marco de sus competencias, ejecuten dirigidas a examinar el avance físico y onanciero de la
intervenciones en infraestructura social básica, productiva intervención y veriocar el cumplimiento de los compromisos
y natural que contribuyan efectivamente al cierre de y acuerdos pactados en la suscripción del convenio, bajo
brechas, o de mantenimiento de las mismas, orientadas a responsabilidad administrativa, civil y penal. Su ejecución/
reducir la pobreza y extrema pobreza en el ámbito rural y desarrollo se sujeta a la normativa del Sistema Nacional
periurbano, incluyendo a las comunidades afectadas por de Control.
terrorismo, bajo la modalidad de Núcleo ejecutor. 4.11 Convenio: Documento mediante el cual las
Entidades otorgan el onanciamiento a favor del Núcleo
Artículo 2.- Ámbito de aplicación ejecutor para la ejecución de las intervenciones,
Las disposiciones establecidas en el presente estableciendo obligaciones y responsabilidades de las
Reglamento son de cumplimiento obligatorio, para los partes, así como clausulas resolutivas y condiciones
Ministerios, organismos Públicos ejecutores, gobiernos mediante las cuales opera el Núcleo ejecutor;
Regionales y gobiernos Locales que, en el marco de sus considerando el onanciamiento de la ejecución física y
competencias, identiocan, aprueban, onancian y ejecutan onanciera, así como la liquidación, según corresponda.
intervenciones en infraestructura social básica, productiva 4.12 Convenio de Cooperación Interinstitucional:
y natural o de mantenimiento de las mismas, bajo la Documento a través del cual las Entidades expresan
modalidad de Núcleos ejecutores. acuerdos referidos a la asistencia técnica en el ámbito de
sus respectivas competencias, de naturaleza obligatoria
Artículo 3.- Referencia para las partes y con cláusula expresa de libre adhesión y
Cuando en el presente Reglamento se mencione la separación, y otros según corresponda.
palabra <Ley=, debe entenderse que se reoere a la Ley N° 4.13 Cuaderno de incidencias: es aquel en el que se
31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones registra los acontecimientos importantes que se producen
18 NORMAS LEGALES Jueves 27 de octubre de 2022 / El Peruano

en la ejecución de intervenciones en actividades. es de intervención directa o indirecta a nivel de las cuencas


un documento oocial y su empleo debe cumplir las que proveen de servicios ecosistémicos a las poblaciones
condiciones y procedimientos de un Cuaderno de obra, locales para conservar o recuperar las capacidades
conforme lo establezcan las entidades. naturales de los ecosistemas en la regulación hídrica,
4.14 Entidades: Son los Ministerios, organismos captura de carbono, conservación de suelos o control de
Públicos ejecutores, gobiernos Regionales y gobiernos desastres. Se comprende por servicios ecosistémicos a
Locales que, en el marco de sus competencias, onancian aquellos beneocios económicos, sociales y ambientales,
intervenciones para ejecutar infraestructura social básica, directos e indirectos que las personas obtienen del buen
productiva y natural o de mantenimiento de las mismas, funcionamiento de los ecosistemas.
bajo la modalidad de Núcleo ejecutor. entre las inversiones de infraestructura natural se
4.15 Expediente Ejecutivo: Conjunto de documentos encuentran la reforestación, la restauración ecológica, la
de carácter técnico, social, ambiental y/o económico, que reconstrucción de andenería, reconstrucción de canales
permiten la adecuada ejecución de intervenciones en ancestrales de inoltración, manejo de pastos naturales,
actividades a onanciar, en el marco de la Ley. microembalses para inoltración de agua, soluciones
Contiene la memoria descriptiva, especiocaciones ecológicas de tratamiento de aguas residuales,
técnicas, memoria de cálculo, metrados, análisis de conservación de biodiversidad, siembra y cosecha de
precios unitarios, presupuesto, cronograma de ejecución, agua, entre otras.
planos, entre otros, según lo requiera la naturaleza de la
intervención, la normativa técnica sectorial vigente y los 4.19 Inversiones de Optimización, de Ampliación
requisitos señalados por las entidades. Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR):
4.16 Expediente Técnico: Conjunto de documentos Deonido en la normativa del Sistema Nacional de
de carácter técnico, social, ambiental y/o económico, Programación Multianual y gestión de inversiones.
que se elabora cuando las inversiones de optimización, 4.20 Liquidación Final: Es el acto a través del
de ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición cual se determina formalmente el monto efectivamente
(IOARR) a onanciar, en el marco de la Ley. gastado en una intervención concluida y operativa
Contiene la memoria descriptiva, especiocaciones en concordancia con el convenio y el expediente. La
técnicas, memoria de cálculo, metrados, análisis de liquidación onal comprende las rendiciones onancieras,
precios unitarios, presupuesto, cronograma de ejecución, técnicas, de capacitación técnica y gestión social, de
planos. Incluye el estudio topográoco, estudio de suelos, corresponder, presentadas por el Núcleo ejecutor a la
estudio geológico, de impacto ambiental, estudio de comunidad y a la entidad, con la documentación que la
riesgo, entre otros; según lo requiera la naturaleza de la sustente en original.
intervención, la normativa técnica sectorial vigente y los 4.21 Mano de obra local caliocada: Trabajadores
requisitos señalados por las entidades. que desempeñan actividades cuya ejecución
4.17 Gestor Social: Profesional evaluado y requiere estudios técnicos, superiores y experiencia
seleccionado por las entidades, el cual es contratado por y que son parte de la comunidad beneociaria, residen
el Núcleo ejecutor como responsable de las acciones habitualmente en la(s) localidad(es) que se implementan
sociales y el fortalecimiento de capacidades de los actores las intervenciones; por ejemplo, técnicos, obreros,
clave durante las etapas de elaboración del expediente oociales, operarios y artesanos de las artes mecánicas
ejecutivo, ejecución y post ejecución, según corresponda; y de otros oocios; así como, operadores de instalaciones
orientados a una adecuada gestión y a la sostenibilidad y máquinas.
de las intervenciones. Las acciones a realizar por el 4.22 Mano de obra local no caliocada: Trabajadores
Gestor Social se encuentran estipuladas en los Términos que desempeñan actividades cuya ejecución no requiere
de Referencia, aprobados por las entidades y forma parte estudios ni experiencia y que son parte de la comunidad
del contrato suscrito con el Núcleo ejecutor. beneociaria, residen habitualmente en la(s) localidad(es)
4.18 Intervenciones: Son las siguientes: que se implementan las intervenciones; por ejemplo,
peones, cargadores, jornaleros o realizan labores de
4.18.1 Intervenciones de infraestructura social acarreo de materiales, nete rural con acémilas, canoas;
básica: Son inversiones de optimización, de ampliación de provisión de ichu o tierra, etc.
marginal, de rehabilitación y de reposición (ioARR) y, 4.23 Núcleo Ejecutor o Núcleos Ejecutores: es la
las actividades para la ejecución de pequeñas obras, agrupación de particulares organizados, que tienen en
cuyo objeto es contribuir a satisfacer las necesidades común residir en un mismo ámbito territorial de cualquier
básicas de la población rural o periurbana en situación de categoría de zonas rurales y periurbanas, constituida
pobreza y extrema pobreza, entre ellas las vinculadas a como tal, con el objetivo de ejecutar intervenciones de
infraestructura de centros educativos, puestos de salud, infraestructura social básica, productiva y natural. es de
agua potable, letrinas, reservorios, minipresas, reparación carácter temporal y con capacidad jurídica para contratar
o apertura de trochas carrozables, puentes, muros e intervenir en procedimientos administrativos y procesos
de contención, redes secundarias de electriocación, judiciales, y se rige por las normas del sector privado con
mejoramiento de vivienda social, entre otras. la onalidad de implementar y cumplir con los objetivos
4.18.2 Intervenciones en infraestructura para los cuales fue constituida.
productiva: Son inversiones de optimización, de 4.24 Pequeña obra: intervenciones de infraestructura
ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición social básica, que cuentan con elementos que son
(ioARR) y, actividades que coadyuven al fortalecimiento factibles de ser ejecutados, demolidos, renovados o
de la base productiva y valor agregado de la misma con habilitados con participación de los Núcleos ejecutores.
obras de infraestructura económica productiva, facilitando 4.25 Población beneociaria: Comunidad en
la producción agraria, transformación y comercialización situación de pobreza o pobreza extrema o afectada por
de productos alimentarios y agroindustriales en el ámbito el terrorismo en el ámbito urbano y periurbano. en el
rural y periurbano en condición de pobreza y pobreza caso de comunidades afectadas por el terrorismo deben
extrema. Las obras de infraestructura productiva son encontrarse inscritas en el Registro Único de Víctimas
obras de riego, conservación de suelos, reforestación, de (RUV) de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN)
apoyo a la comercialización y postcosecha (centros de adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos o
acopio, pequeñas plantas de transformación y producción, el que haga sus veces.
piscigranjas, pequeños mercados, entre otros); apoya 4.26 Post ejecución: Acción de capacitación posterior
los negocios rurales en forma sostenible, entre otras. a la culminación física de la intervención, que se realiza
Las intervenciones de apoyo a la comercialización y por un periodo determinado previo a la liquidación onal,
postcosecha (centros de acopio, pequeñas plantas de que contribuye a asegurar la sostenibilidad operativa
transformación y producción, piscigranjas, pequeños y está a cargo del profesional contratado por el Núcleo
mercados) a las que hace referencia, son a través de Ejecutor o de la Entidad que onancia la intervención,
Actividades. según corresponda al diseño de la entidad.
4.18.3 Intervenciones de infraestructura natural: 4.27 Profesionales: Son aquellas personas con título
Son inversiones de optimización, de ampliación marginal, profesional o de carrera técnica que ejercen actividades
de rehabilitación y de reposición (ioARR) y, actividades habituales, que brindan servicios de asistencia técnica,
El Peruano / Jueves 27 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 19
gestión social, entre otros, a los Núcleos ejecutores, y TÍTULO II
servicios de supervisión a las entidades.
4.28 Proyectista: Profesional evaluado y seleccionado LAS ENTIDADES Y LOS NÚCLEOS EJECUTORES
por la entidad, el cual es contratado por el Núcleo ejecutor
o por la entidad, según lo disponga esta última, para la CAPÍTULO I
elaboración del expediente ejecutivo. Las actividades a
realizar por el Proyectista se encuentran estipuladas en LAS ENTIDADES
los Términos de Referencia, aprobados por la Entidad y
forma parte del contrato suscrito con el Núcleo ejecutor. Artículo 7.- De las atribuciones
4.29 Rendición de cuentas: es un mecanismo Las entidades que implementen la Ley y el presente
de control y transparencia que permite demostrar con Reglamento, realizan la asistencia técnica, supervisión,
la documentación pertinente, los gastos efectuados y seguimiento, control y veriocación de la ejecución física y
la correcta utilización de los recursos asignados. Los onanciera de las intervenciones a cargo del Núcleo Ejecutor
representantes del Núcleo ejecutor conjuntamente con los con cargo a su presupuesto institucional. en el marco de
profesionales contratados deben presentar la rendición de sus atribuciones, las entidades pueden participar en las
cuenta en forma mensual y onal, y corresponden a los asambleas convocadas por el Núcleo ejecutor.
aspectos onancieros, técnicos, capacitación técnica y
gestión social, según corresponda. Artículo 8.- De las Obligaciones de las Entidades
4.30 Representantes del Núcleo Ejecutor: Las entidades tienen las siguientes obligaciones:
Conformado por el Presidente, Secretario y Tesorero
elegidos por la comunidad de forma democrática a través 8.1 Proporcionar asistencia técnica a la población
de la Asamblea general de Constitución. Su mandato se para la conformación del Núcleo ejecutor, y a los
inicia y es efectivo desde la fecha del Acta de Asamblea representantes de éste para la gestión en la ejecución y
general de Constitución en la que han sido elegidos, la liquidación de las intervenciones.
misma que debe estar certiocada por notario público, juez 8.2 Suscribir Convenio con el Núcleo ejecutor
de paz o autoridad local competente (alcalde, gobernador, de acuerdo con el modelo aprobado por la entidad y
teniente gobernador). conforme a la disponibilidad presupuestal.
4.31 Residente: Profesional contratado por el 8.3 entregar al Núcleo ejecutor los recursos
Núcleo ejecutor previa evaluación y selección por parte económicos estipulados en el Convenio, a solicitud del
de la entidad y es responsable para ejercer la dirección Núcleo ejecutor y con opinión favorable de la dependencia
técnica de la ejecución de las intervenciones de acuerdo técnica competente de la Entidad.
al expediente aprobado. Las acciones a realizar por el 8.4 Supervisar y controlar el cumplimiento de las
Residente se encuentran estipuladas en los Términos de obligaciones del Núcleo ejecutor pactadas en el Convenio
Referencia aprobados por la entidad y forma parte del y demás normativa aprobada por la entidad, para lo cual
contrato suscrito con el Núcleo ejecutor para la ejecución debe seleccionar y contratar al personal de supervisión de
y liquidación onal. conformidad a lo dispuesto en el Anexo I <Lineamientos
4.32 Seguimiento de la ejecución física y onanciera para la contratación de bienes y servicios, en el marco de
de las intervenciones: Acciones de las entidades que la Ley N° 31015=.
buscan veriocar y asegurar el avance de la ejecución física 8.5 Realizar el seguimiento de la ejecución física y
y onanciera respecto a lo programado en los expedientes onanciera de las intervenciones (IOARR y actividades),
de las intervenciones (expediente ejecutivo o expediente de acuerdo al marco normativo vigente como las
técnico). disposiciones del Sistema Nacional de Programación
4.33 Supervisor: Profesional contratado por la Multianual y gestión de inversiones, entre otros.
entidad, por cada intervención, como responsable de 8.6 Designar mediante acto resolutivo al representante
supervisar el cumplimiento de obligaciones del Residente de la entidad que es el responsable del área de
y de los representantes del Núcleo ejecutor durante las infraestructura o quien haga sus veces dentro de su
etapas de ejecución de la intervención y liquidación onal. organización, para que realice la función de control y
Las acciones a realizar por el Supervisor se encuentran supervisión conforme a los señalado en el artículo 8 y
estipuladas en los Términos de Referencia del contrato primer párrafo del artículo 14 de la Ley, quien ejerce su
suscrito con la entidad. función bajo responsabilidad administrativa, civil y penal.
4.34 Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI): Deonido 8.7 Realizar la apertura de la cuenta en el Banco de
en la normativa del Sistema Nacional de Programación la Nación cumpliendo el procedimiento señalado en el
Multianual y gestión de inversiones. numeral 11.3 del artículo 11 de la Ley.
4.35 Unidad Productora (UP): Deonido en la 8.8 Veriocar que los representantes del Núcleo Ejecutor
normativa del Sistema Nacional de Programación designados mediante Acta de Asamblea general de
Multianual y gestión de inversiones. Constitución, cumplan con los requisitos que establece
el artículo 9 de la Ley, debidamente acreditados con las
Artículo 5.- Competencias en materia de ejecución declaraciones juradas respectivas. Dicha veriocación debe
de intervenciones mediante la modalidad de Núcleo realizarse antes de suscribir el Convenio con la entidad.
Ejecutor 8.9 Contar con los recursos onancieros, humanos y
Las normas sobre ejecución de intervenciones logísticos para implementar los mecanismos que le permitan
mediante la modalidad de Núcleo ejecutor establecidas en el cumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo
la Ley y el presente Reglamento son de ámbito nacional. 13 de la Ley, acordes a la cantidad de intervenciones a
Las entidades diseñan la normatividad de ejecución de ejecutar a través de la modalidad de Núcleo Ejecutor.
intervenciones mediante la modalidad de Núcleo ejecutor 8.10 Publicar en su sede digital los informes sobre
de acuerdo a su competencia, considerando los Sistemas el avance físico y onanciero de la ejecución de las
Administrativos y Funcionales. intervenciones, así como el informe onal.

Artículo 6.- Asistencia Técnica Interinstitucional Artículo 9.- Control por parte de las Entidades
Las entidades de considerarlo, pueden solicitar al
Ministerio de Desarrollo e inclusión Social (MiDiS) para 9.1 Las entidades a las que hace referencia la Ley y el
que a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo presente Reglamento, son responsables de la veriocación
Social (FONCODES) preste asistencia técnica a otras y seguimiento de la ejecución de los recursos asignados a
entidades que ejecuten intervenciones en el marco de la los Núcleos ejecutores, los cuales deben ser destinados
Ley y del presente Reglamento, según sus competencias, a la ejecución de las intervenciones de acuerdo a su
previa suscripción de un Convenio de Cooperación cronograma respectivo.
interinstitucional, en el cual se precise los alcances de 9.2 Registrar la información de la ejecución física
la misma, con cargo al presupuesto institucional de las y onanciera de las IOARR en el aplicativo informático
entidades solicitantes, de acuerdo a su disponibilidad del Banco de inversiones, según los procesos y
presupuestal y sin demandar recursos adicionales al procedimientos establecidos por el Sistema Nacional de
Tesoro Público. Programación Multianual y gestión de inversiones.
20 NORMAS LEGALES Jueves 27 de octubre de 2022 / El Peruano

9.3 Las actividades son registradas por las entidades en caso de resultar falsa la información que
en sus sistemas o plataformas, a on de contar con la proporcionen los citados representantes se someten a las
información detallada que permita realizar el control y responsabilidades penales, a que haya lugar conforme a
seguimiento correspondiente. las disposiciones normativas vigentes.
12.3 Los representantes del Núcleo ejecutor son
CAPÍTULO II responsables solidarios de la gestión de las intervenciones
y administran directamente los recursos onancieros que
LOS NÚCLEOS EJECUTORES les son entregados por las entidades, bajo las condiciones
establecidas en el Convenio suscrito.
Artículo 10.- Objetivo y Capacidad 12.4 el Presidente del Núcleo ejecutor es el
el Núcleo ejecutor previsto en la Ley, que se constituye representante legal, goza de facultades para intervenir en
mediante Acta de Asamblea general de Constitución y procedimientos administrativos y procesos judiciales, con
suscribe convenio con la entidad, es sujeto de derecho las facultades generales y especiales establecidas en los
con capacidad jurídica para contratar, intervenir en artículos 74 y 75 del Código Procesal Civil.
procedimientos administrativos y procesos judiciales, con 12.5 Las obligaciones, derechos y prohibiciones de
el objetivo de ejecutar intervenciones y actividades de cada uno de los representantes del Núcleo ejecutor se
mantenimiento, y se rige para tales efectos por la Ley y establecen en el Convenio que suscribe con la entidad
el presente Reglamento y supletoriamente a las normas que onancia la intervención, cuyos cargos son ad honorem
que regulan las actividades del ámbito del derecho y de carácter temporal.
privado. Tiene carácter temporal y su vigencia es hasta Los representantes del Núcleo ejecutor están sujetos
la aprobación de la liquidación onal de la intervención por a remoción por las siguientes causales:
parte de la entidad.
a) Renuncia escrita irrevocable.
Artículo 11.- Constitución del Núcleo Ejecutor b) Cambio de domicilio del representante del Núcleo
ejecutor a un lugar fuera del ámbito del Convenio.
11.1 El Núcleo Ejecutor se constituye a través de una c) Por enfermedad que impida el desempeño de sus
Asamblea general de Constitución, en ese mismo acto obligaciones.
se elige a los representantes del Núcleo ejecutor y del d) Por fallecimiento, acreditado con el certiocado de
Comité de Vigilancia. defunción o declaración jurada de sus familiares.
11.2 el número mínimo de integrantes de la Asamblea e) Por deociente desempeño de sus obligaciones
general de Constitución del Núcleo ejecutor es sustentado con el informe del Supervisor.
determinado por las entidades de acuerdo a la naturaleza f) Por manejo irregular de los recursos asignados,
de la intervención. tales como: retiro no autorizado de fondos, contratación
11.3 Para la identiocación del Núcleo Ejecutor, cada de bienes o servicios no considerados en el expediente,
Entidad genera un código de identiocación que considere realizar pagos sin contar con la conformidad
el código de la entidad según el Sistema integrado de correspondiente, entre otros.
Administración Financiera - SIAF, el ubigeo de la intervención, g) Por sentencia condenatoria.
el año de constitución del Núcleo ejecutor y el correlativo que
la entidad le asigne, seguido del nombre de la intervención, en caso de remoción el representante del Núcleo
el cual es registrado en el sistema de información a que hace ejecutor debe ser reemplazado mediante Asamblea
referencia el artículo 36 del presente Reglamento. general, previa comunicación a la entidad.
11.4 La realización de la Asamblea general de 12.6 Los representantes del Núcleo ejecutor
Constitución del Núcleo ejecutor y la elección de no pueden participar en más de una intervención
sus representantes, se acredita mediante un Acta de simultáneamente.
Asamblea General de Constitución, certiocada por notario 12.7 Además de los requisitos para ser elegidos
público, juez de paz o autoridad local competente (alcalde, representantes del Núcleo ejecutor señalados en artículo
gobernador, teniente gobernador) de la jurisdicción o de 9 de la Ley, los representantes del Núcleo Ejecutor no
cualquiera de las zonas del ámbito de las intervenciones. pueden tener relación de aonidad hasta el segundo grado
11.5 el Acta de Asamblea general de Constitución o con los miembros del Comité de Vigilancia.
del Núcleo Ejecutor debe contener los datos, ormas
y/o huellas digitales de los participantes en la misma, Artículo 13.- De las responsabilidades de los
la elección del Presidente, Secretario y Tesorero, y el representantes del Núcleo Ejecutor en el uso de los
nombre de la intervención a ejecutar. recursos entregados
11.6 Los integrantes del Núcleo ejecutor y los Los representantes del Núcleo ejecutor son
profesionales que contratan para la ejecución de las responsables civil y penalmente por la indebida utilización
intervenciones, mediante la modalidad de locación de de los recursos onancieros entregados, así como por el
servicios según las normas del sector privado, no forman incumplimiento de las obligaciones establecidas en el
parte ni mantienen relación laboral con las entidades. Convenio para la ejecución de las intervenciones, en tal
sentido son pasibles de las siguientes acciones:
Artículo 12.- Representantes del Núcleo Ejecutor
a) Remover como representante del Núcleo ejecutor
12.1 el Núcleo ejecutor está representado por y elegir a su reemplazante en Asamblea general, en
un Presidente, un Secretario y un Tesorero, elegidos concordancia con los artículos 8 y 9 de la Ley, previa
democráticamente y por mayoría simple en la Asamblea comunicación a la entidad.
general de Constitución. b) Prohibir su participación en nuevas intervenciones
12.2 el Presidente, Secretario y Tesorero acreditan según el procedimiento que establezca la entidad.
con su orma y huella en el Acta de Asamblea General de c) Iniciar las acciones civiles y/o penales según
Constitución cumplir con los requisitos establecidos en el corresponda.
artículo 9 de la Ley, presentando su Documento Nacional
de identidad (DNi) que evidencie domiciliar en la localidad TÍTULO III
donde se constituye el Núcleo ejecutor. Adicionalmente
presentan las siguientes declaraciones juradas: DE LA TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS
Y COMITÉ DE VIGILANCIA
a) Declaración jurada de domiciliar en la localidad
donde se constituye el Núcleo ejecutor. CAPÍTULO I
b) Declaración jurada de no tener parentesco en
primer o segundo grado de consanguinidad y segundo de DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
aonidad con otros miembros del Núcleo Ejecutor o con los
miembros del Comité de Vigilancia. Artículo 14.- De la Difusión de la Intervención
c) Declaración jurada de no tener antecedentes el Núcleo ejecutor al inicio de la ejecución de la
policiales, judiciales y penales. intervención es responsable de colocar en la zona
El Peruano / Jueves 27 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 21
geográoca donde se ejecuta la intervención un cartel, que TÍTULO IV
contenga la información técnica de la intervención, que
incluya lo siguiente: DE LA PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS
INTERVENCIONES
14.1 Para las ioARR, el nombre, el monto total de
la inversión, la Entidad que onancia, la modalidad de CAPÍTULO I
ejecución, el plazo de ejecución y el código único de
inversión. DE LA GESTIÓN DE INTERVENCIONES
14.2 Para las actividades, el nombre, el monto total
de la actividad, la Entidad que onancia, la modalidad de Artículo 18.- De la Programación de las IOARR
ejecución y el plazo de ejecución. Las entidades programan las ioARR de acuerdo a
Para ambos tipos de intervenciones, el cartel debe las disposiciones del Sistema Nacional de Programación
incluir la información en español y en la lengua originaria, Multianual y gestión de inversiones.
de ser el caso.
Asimismo, las Entidades veriocan y actualizan la Artículo 19.- De la programación de las Actividades
información anterior en su sede digital en la Plataforma Las entidades programan las actividades según las
Digital Única del estado Peruano para orientación al necesidades y disponibilidad de recursos, de acuerdo
Ciudadano (Plataforma goB.Pe) para lo cual coordina a sus Planes Estratégicos Institucionales (PEI) y
con la Secretaría de gobierno y Transformación Digital de Planes operativos institucionales (Poi), para mejorar la
la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). operatividad y prestación de los servicios.

Artículo 15.- Publicación Artículo 20.- Del alcance de las intervenciones


Las Entidades que onancian la intervención publican
en su sede digital en un plazo máximo de treinta (30) días 20.1 Los Ministerios en el marco de su rectoría y
calendario a partir de la constitución del Núcleo ejecutor, según las normas vigentes del Sistema Nacional de
el Convenio suscrito con el mismo, el cual debe incluir Programación Multianual y gestión de las inversiones,
los cronogramas de ejecución y el detalle de los recursos establecen los tipos de IOARR, los activos estratégicos
entregados para la intervención, en el marco de la Ley N° a ser intervenidos, las características técnicas, los plazos
27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información máximos de ejecución, montos de las intervenciones y
Pública. Asimismo, publica el/los informe(s) mensuales otras condiciones técnicas para su ejecución, a través
sobre el avance físico y onanciero de la ejecución de la de los Núcleos ejecutores, de acuerdo a lo aprobado
intervención, así como el informe de liquidación onal y mediante Resolución Ministerial según lo señalado en la
el acto de administración que lo aprueba, dentro de los Tercera Disposición Complementaria Final del presente
diez (10) días calendario posteriores a su conformidad o Reglamento.
aprobación, según corresponda, con copia a la Contraloría Asimismo, se debe tener en cuenta lo establecido en
general de la República. los Lineamientos para la identiocación y registro de las
inversiones de optimización, de Ampliación Marginal, de
Artículo 16.- De la Información a la población Rehabilitación y de Reposición (ioARR), conforme a la
beneociaria normativa vigente.
Los representantes del Núcleo ejecutor y los 20.2 Los Ministerios respectivos, en el marco de su
Residentes de las intervenciones son responsables de rectoría, establecen el alcance, los tipos y los plazos de
informar a la población beneociaria sobre la utilización de ejecución de las actividades que se programen y ejecuten
los recursos y el avance en la ejecución física y onanciera bajo la modalidad de Núcleo ejecutor, de acuerdo a
de las intervenciones, dicha información se sustenta lo aprobado por las entidades mediante Resolución
en Asamblea General con la presencia del Comité de Ministerial según lo señalado en la Tercera Disposición
Vigilancia y los Supervisores; al inicio, mensualmente y al Complementaria Final del presente Reglamento.
onalizar las intervenciones.
en caso de incumplimiento de los representantes Artículo 21.- De la Gestión Administrativa de las
del Núcleo ejecutor se procede conforme a las acciones Entidades para la ejecución de intervenciones
establecidas en el artículo 13 del presente Reglamento, y
para los Residentes se procede conforme a lo establecido 21.1 Para las IOARR: Los gastos de las entidades
en el contrato suscrito. para la supervisión y administración de las intervenciones
a través de la modalidad de Núcleo Ejecutor son
Artículo 17.- Comité de Vigilancia programados durante las fases de Programación
El Comité de Vigilancia, está conformado por tres Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria
miembros, elegidos por la población beneociaria en la del Sistema Nacional de Presupuesto Público y en la
Asamblea general de Constitución del Núcleo ejecutor, fase de Programación Multianual de inversiones del
inicia sus funciones una vez suscrito el convenio con la Ciclo de inversión del Sistema Nacional de Programación
entidad. No forman parte ni mantienen relación laboral Multianual y gestión de inversiones.
con la entidad y su participación es ad honorem. en el 21.2 Para las actividades: Los gastos de las
caso de vacancia de uno de los miembros del citado entidades para la supervisión y administración de las
comité se procede conforme al último párrafo del numeral intervenciones a través de la modalidad de Núcleo Ejecutor
12.5 del artículo 12 del presente Reglamento. son programados durante las fases de Programación
El Comité de Vigilancia asume las siguientes Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria
obligaciones: del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

a) Vigilar el cumplimiento de las condiciones del Artículo 22.- Costo de las intervenciones
Convenio asumidas por el Núcleo ejecutor con criterios el costo de las intervenciones que programen y
de transparencia y probidad. onancien las Entidades a través de la modalidad de
b) Vigilar la ejecución física y onanciera de la Núcleo Ejecutor, considera el monto onanciado más la
intervención en concordancia con el expediente técnico valorización de aportes de los beneociarios en terreno,
o ejecutivo. materiales locales u otros, los que deben consignarse
c) informar a la entidad cualquier indicio de en cada rendición de gastos mensual, adjuntando
irregularidad o uso deociente de los recursos onancieros la documentación que corresponda (hojas de tareo,
recibidos y respecto a la contratación de bienes y acta de donación, etc.). Las entidades establecen los
servicios realizada por los Núcleos ejecutores adjuntando procedimientos que correspondan a on de cautelar el
los medios probatorios suocientes, respecto de lo cual las cumplimiento de los compromisos en relación a los
Entidades proceden a la veriocación y oscalización que aportes de los beneociarios. Adicionalmente, se deben
corresponda. considerar los gastos de capacitación al Núcleo ejecutor
d) Presentar a la entidad un informe de las acciones por la entidad, los cuales no corresponden a costos de
realizadas, al culminar las intervenciones. inversión y son onanciados mediante gasto corriente
22 NORMAS LEGALES Jueves 27 de octubre de 2022 / El Peruano

en la estructura funcional programática dispuesta para programático, de acuerdo al marco normativo vigente,
dichos ones, no pudiendo ser mayor del 5% al costo de con el objeto de transferir los recursos a los Núcleos
la intervención (ioARR y actividades) y se programan de ejecutores.
acuerdo al cronograma de ejecución. 24.6 Los recursos para las intervenciones en el marco
Para el caso de las ioARR se debe considerar lo de la Ley y del presente Reglamento son destinados
establecido en las disposiciones y lineamientos del únicamente para los ones que se establecen en el
Sistema Nacional de Programación Multianual y gestión Convenio, bajo responsabilidad.
de inversiones.
Artículo 25.- De la elaboración y aprobación del
Artículo 23.- Límites de onanciamiento de las Expediente técnico o Expediente ejecutivo
Intervenciones por las Entidades
El límite superior máximo del onanciamiento de las 25.1. Para las ioARR, la elaboración del expediente
intervenciones de la Ley, que las entidades priorizan, técnico se encuentra a cargo únicamente de la Entidad
programan y onancian es establecido por el Ministerio y no por el Núcleo ejecutor, y se sujeta a la información
correspondiente, de acuerdo a lo aprobado mediante registrada en el Banco de inversiones, conforme a
Resolución Ministerial según lo señalado en la Tercera la normativa del Sistema Nacional de Programación
Disposición Complementaria Final del presente Multianual y gestión de inversiones. La entidad puede
Reglamento. el monto de las intervenciones no debe elaborar el expediente técnico o realizar contrataciones
superar las seiscientas (600) unidades impositivas para su elaboración, las cuales deben sujetarse a las
Tributarias (uiT). normas de contratación pública.
25.2. Para las actividades, la elaboración del
CAPÍTULO II expediente ejecutivo se encuentra a cargo del Núcleo
ejecutor o de la entidad, según lo disponga esta última,
EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES y se sujeta a la normatividad interna de las entidades en
el marco de la normativa sectorial y demás disposiciones
Artículo 24.- Del planeamiento, elaboración del técnica normativa aplicables. En caso la Entidad requiera
expediente, ejecución, liquidación y cierre realizar contrataciones para la elaboración del expediente
ejecutivo debe sujetarse a las normas de contratación
24.1 En las IOARR, la Entidad que onancia es pública.
responsable, en el marco de sus competencias conforme La aprobación del expediente técnico o expediente
al ordenamiento jurídico vigente, del planeamiento, de la ejecutivo se encuentra a cargo de la entidad, siendo
programación multianual de inversiones, identiocación, requisito para efectuar el desembolso al Núcleo
aprobación y registro, así como de la elaboración del ejecutor para la ejecución física y liquidación de las
expediente técnico, ejecución física, seguimiento, revisión intervenciones.
y aprobación de la liquidación onal, así como el cierre de Los profesionales que elaboran los expedientes
la inversión en el Banco de inversiones. técnicos o expedientes ejecutivos, toman en cuenta
En las actividades, la Entidad que onancia es los instrumentos de ordenamiento y gestión territorial
responsable del planeamiento, la elaboración del existentes y el análisis de control y remediación de la
expediente ejecutivo, en caso lo elabore esta, y la revisión calidad ambiental, en el marco de la normativa vigente.
y aprobación de la liquidación onal. Y es corresponsable
con el Núcleo ejecutor de la supervisión de las etapas de Artículo 26.- De la ejecución de las intervenciones
elaboración del expediente ejecutivo y su ejecución, en
caso se elabore a través del Núcleo Ejecutor. 26.1 el inicio de la ejecución física de las intervenciones
24.2 Las entidades son responsables de la calidad se formaliza mediante un Acta de inicio, en un plazo
técnica de los expedientes técnicos y ejecutivos que se máximo de noventa (90) días calendario posteriores al
ejecuten bajo la modalidad de Núcleo ejecutor. primer desembolso destinado para dicha ejecución de la
24.3 Las Entidades proporcionan la Asistencia Técnica obra. De no cumplir con este plazo, salvo caso fortuito o
a sus Núcleos ejecutores para el adecuado cumplimiento fuerza mayor debidamente acreditado, la entidad congela
de sus obligaciones, y realizan la supervisión, seguimiento la cuenta bancaria del Núcleo ejecutor, requiere a los
y monitoreo de las intervenciones. responsables de la cuenta que devuelvan los recursos
24.4 La entrega de recursos para las intervenciones no utilizados conforme a los procedimientos del Sistema
por parte de las entidades a los Núcleos ejecutores: Nacional de Tesorería, y procede con la resolución del
en el caso de las ioARR, se efectúa por el monto de Convenio.
inversión aprobado en el expediente técnico y registrado 26.2 Los Núcleos ejecutores realizan la contratación
en el Banco de inversiones, conforme a lo siguiente: de bienes y servicios necesarios para la ejecución de las
intervenciones, cumpliendo lo establecido en el expediente
a) el primer desembolso se realiza al registro del técnico o expediente ejecutivo, así como también cumplen
convenio de Núcleo ejecutor y sus datos en el aplicativo el Anexo I <Lineamientos para la Contratación de Bienes y
informático del Banco de Inversiones por el 50% del Servicios, en el marco de la Ley N° 31015=.
monto consignado en el mismo. 26.3 Para la ejecución de las intervenciones se
b) el desembolso del saldo restante se efectúa cuando contrata, preferentemente, la mano de obra local,
el Núcleo ejecutor haya ejecutado físicamente por lo caliocada y no caliocada, seleccionada previa evaluación
menos el 35% de la IOARR, registrado en el Formato del Residente y Supervisor.
12-B del Banco de inversiones. Durante la ejecución de las intervenciones, los
representantes de los Núcleos ejecutores conjuntamente
en el caso de las actividades se realiza en uno o dos con el Residente informan mensualmente sobre el avance
desembolsos, dependiendo si las entidades cuentan con físico y onanciero de las intervenciones al Supervisor, y
expediente ejecutivo elaborado, de acuerdo a lo siguiente: este informa a la entidad correspondiente, de acuerdo a
sus procedimientos.
a) Si las entidades cuentan con expediente ejecutivo 26.4 Toda modiocación aprobada al Convenio, previo
elaborado y aprobado se realiza un desembolso, por el a ser ejecutada, es solicitada por los Núcleos ejecutores
monto total de onanciamiento, destinado a la ejecución a las Entidades, presentando un informe técnico con
física de la intervención. la documentación que sustenta la(s) causal(es) de la
b) Si las entidades no cuentan con expediente modiocación, elaborado y suscrito por el Residente,
ejecutivo elaborado, se puede realizar un desembolso con la aprobación del Supervisor, quien evalúa si las
para su elaboración, y luego de aprobado este se realiza el causas para dicha modiocación son justiocadas o no,
segundo desembolso, por el monto total de onanciamiento, y de determinarse responsabilidades, las entidades
destinado a la ejecución física de la intervención. disponen las acciones administrativas y/o legales a que
hubiera lugar. Las Entidades autorizan la modiocación
24.5 Las entidades según corresponda, realizan las mediante la suscripción de una adenda, de acuerdo a sus
modiocaciones que resulten necesarias a nivel funcional procedimientos.
El Peruano / Jueves 27 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 23
26.5 Concluida la ejecución física de las intervenciones, a créditos presupuestarios mayores o adicionales a los
de acuerdo al expediente técnico o expediente ejecutivo establecidos en el presupuesto de las entidades, bajo
y a las modiocaciones aprobadas; el Residente consigna sanción de nulidad de la autoridad competente y sujeto
el hecho y la fecha de término en el Cuaderno de Obra a responsabilidad civil, penal y administrativa del Titular
(ioARR) o Cuaderno de incidencias (actividades); para de la entidad.
la veriocación y conformidad del Supervisor; procediendo
luego a la suscripción del Acta de Término. CAPÍTULO II
26.6 Culminada la ejecución física de las
intervenciones en IOARR y habiéndose efectuado la DE LOS PROFESIONALES QUE BRINDAN
recepción de los activos de acuerdo a la normativa de la SERVICIOS A LOS NÚCLEOS EJECUTORES
materia, la uei realiza la entrega física de las mismas a la
entidad titular de los activos o responsable de la provisión Artículo 29.- De los profesionales contratados por
de los servicios en la fase de Funcionamiento, registrando los Núcleos Ejecutores
en el aplicativo informático del Banco de inversiones de Los proyectistas, residentes y gestores sociales, entre
acuerdo al Formato establecido por el Sistema Nacional otros, que se requieran de acuerdo a la naturaleza de
de Programación Multianual y gestión de inversiones. las intervenciones, y sean contratados por los Núcleos
26.7 Toda la documentación generada durante el ejecutores son responsables del desarrollo de las etapas
desarrollo de las intervenciones está a disposición del de elaboración del expediente ejecutivo, ejecución y
Supervisor, del representante acreditado de las entidades, liquidación, según corresponda. Las entidades realizan la
del Órgano de Control Institucional y de otras instancias evaluación y selección de los profesionales antes referidos
de control, las veces que sea requerida. conforme al Anexo I <Lineamientos para la Contratación
26.8 Para las ioARR, se registran los documentos de Bienes y Servicios, en el marco de la Ley N° 31015=,
resultantes del expediente técnico aprobado previo a su previo a ser contratados por los Núcleos ejecutores y la
ejecución, de acuerdo a lo establecido en la Directiva contratación se realiza mediante locación de servicios
General de Programación Multianual de Inversiones y/o conforme lo establecido en el Código Civil.
norma que la sustituya.
26.9 en el caso de ser detectado un perjuicio Artículo 30.- Registro de profesionales de los
económico en la ejecución de la intervención, y ser factible Núcleos Ejecutores
la continuación de la misma cumpliendo el objetivo bajo el
cual fue concebida; se suscribe la Adenda al convenio, 30.1 Las entidades implementan un registro de los
a on de culminar, liquidar y cerrar la intervención sin que profesionales contratados por los Núcleos ejecutores,
esto exceptúe de las responsabilidades administrativas, tomando en cuenta lo siguiente:
civiles y/o penales que se establezcan.
a) Información básica de los peroles de los
TÍTULO V profesionales interesados en participar en la ejecución de
las intervenciones mediante Núcleos ejecutores.
DEL CONVENIO Y DE LAS CONTRATACIONES b) información de los profesionales seleccionados por
REALIZADAS POR EL NÚCLEO EJECUTOR las entidades, y contratados por los Núcleos ejecutores.
c) información de los profesionales observados por
CAPÍTULO I haber presentado información falsa o inexacta; o haber
incumplido con las obligaciones de su contrato u otros que
CONVENIO las entidades estimen pertinentes.

Artículo 27.- Del Convenio 30.2 Las entidades actualizan el registro de los
profesionales, veriocando que cumplan los peroles y no
27.1 La acreditación de los Núcleos ejecutores se estén observados; el registro actualizado debe utilizarse
efectiviza mediante la suscripción del Convenio con las obligatoriamente para la selección de los profesionales
entidades que entregan los recursos económicos para contratados por los Núcleos ejecutores.
ejecutar las intervenciones. Para el caso de las ioARR 30.3 Los profesionales registrados se sujetan a los
se registra el Convenio del Núcleo ejecutor suscrito en principios de presunción de veracidad, transparencia y
el aplicativo informático del Banco de inversiones por la de privilegio de controles posteriores. La presentación
unidad ejecutora de inversiones - uei. de información falsa o inexacta de los profesionales y
27.2 Los representantes del Núcleo ejecutor presentan técnicos, habilita a las Entidades a proceder con las
a la Entidad la solicitud para el onanciamiento de la acciones legales que correspondan.
intervención previamente aprobada por esta, conteniendo
como mínimo lo siguiente: TÍTULO VI

a) Acta de Asamblea general de Constitución del DE LA LIQUIDACIÓN


Núcleo Ejecutor debidamente certiocada.
b) Los representantes del Núcleo ejecutor exhiben a CAPÍTULO I
la entidad su Documento Nacional de identidad a efectos
de la veriocación respectiva. DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LIQUIDACIÓN
c) Declaraciones juradas de no estar inmerso en los
supuestos considerados en los literales b) y c) del artículo Artículo 31.- Rendición de Cuenta Mensual
9 de la Ley.
31.1 Los Núcleos ejecutores, dentro de un plazo
27.3 el Convenio debe ser suscrito y rubricado en máximo de ocho (08) días hábiles posteriores a cada
cada página por los representantes del Núcleo ejecutor mes calendario de ejecución de las intervenciones,
y de la entidad, y debe contener la denominación de la presentan a la entidad, el informe de rendición de cuenta
intervención, el monto del onanciamiento, el nombre de mensual de ejecución física y onanciera suscrito por los
las personas responsables de la administración de los profesionales responsables, con el sustento documentario
recursos, las obligaciones de los representantes de los pertinente, tales como: valorización física, cotizaciones,
Núcleos ejecutores, las causales de resolución, cláusula autorizaciones de gasto, manioesto de gastos, resumen
de anticorrupción, la vigencia, y el cronograma de mensual de estado onanciero, comprobantes de
ejecución de las acciones; así como el aporte en mano de pago, y estado de cuenta bancario del mes. el primer
obra, terreno y en materiales locales, según sea el caso. informe de rendición de cuentas debe incluir el informe
de compatibilidad elaborado por el residente, con la
Artículo 28.- De la disponibilidad presupuestal conformidad del supervisor.
La suscripción del Convenio se supedita de forma 31.2 el incumplimiento de los plazos en la
estricta a los créditos presupuestarios autorizados. Está presentación de la rendición de cuenta mensual por parte
prohibida la suscripción de convenios condicionados del Núcleo ejecutor y los profesionales responsables, es
24 NORMAS LEGALES Jueves 27 de octubre de 2022 / El Peruano

causal de la aplicación de acciones administrativas tales en cumplimiento de lo señalado en el numeral 16.2 del
como penalidades para los profesionales responsables, artículo 16 de la Ley, remitiendo copia a la Contraloría
congelamiento de cuenta bancaria del Núcleo ejecutor, general de la República.
inclusión en el registro de los profesionales de los 32.5 Cuando se produzca el cambio o renuncia
Núcleos ejecutores conforme al literal c) del numeral de alguno de los responsables de la cuenta bancaria,
30.1 del artículo 30 del presente Reglamento u otros el Núcleo ejecutor conjuntamente con el Supervisor
que determine la entidad; así como las acciones legales presentan un informe de corte en un plazo perentorio de
civiles o penales, según corresponda. diez (10) días calendario de ocurrido el hecho.
31.3 La Entidad evalúa los aspectos técnicos y 32.6 Luego de efectuada la liquidación técnica y
onancieros de los informes de rendición de cuenta onanciera, la UEI registra el cierre de las IOARR en
mensual en un plazo máximo de diez (10) días calendario el aplicativo informático del Banco de inversiones de
posteriores a la presentación del informe, pudiendo otorgar acuerdo al Formato establecido por el Sistema Nacional
la conformidad o formular observaciones, las que deben de Programación Multianual y gestión de inversiones.
ser subsanadas por el Núcleo ejecutor y los profesionales 32.7 La Entidad puede liquidar de oocio las
responsables en un plazo máximo de diez (10) días intervenciones a cargo del Núcleo ejecutor, que por
calendario de recibidas; caso contrario, la entidad da motivos de caso fortuito o fuerza mayor no hayan sido
inicio a las acciones administrativas que pueden ser: el liquidados en forma regular; para tal efecto, elabora el
congelamiento de cuenta bancaria del Núcleo ejecutor, procedimiento interno correspondiente.
inclusión en el registro de los profesionales observados
u otros que determine la entidad; así como las acciones TÍTULO VII
legales civiles o penales, según corresponda. Asimismo,
el Núcleo ejecutor puede aplicar penalidades a los DEL RUC, CUENTA BANCARIA, SU
profesionales responsables. ADMINISTRACIÓN, CONGELAMIENTO, CIERRE Y
31.4 La entidad, de encontrar conforme la rendición SEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
de cuentas mensual presentada por el Núcleo ejecutor,
formula el documento de aprobación, anexando el mismo CAPÍTULO I
al informe de rendición de cuentas mensual y registra,
para el caso de ioARR, en el aplicativo informático del ADMINISTRACIÓN, CIERRE Y CONGELAMIENTO DE
Banco de inversiones la información sobre la ejecución LA CUENTA BANCARIA
física y onanciera a través del formato correspondiente,
adjuntando el documento de conformidad de la entidad. Artículo 33.- De la cuenta bancaria

Artículo 32.- Liquidación onal 33.1 La Entidad, posterior a la orma del Convenio, abre
una cuenta bancaria en el Banco de la Nación a nombre
32.1 Los Núcleos ejecutores dentro de un plazo del Núcleo ejecutor, según los requisitos establecidos por
máximo de treinta (30) días calendario posteriores a la el Banco. en dicha cuenta se depositan los recursos para
culminación de la ejecución de la intervención, presentan la ejecución de la intervención, según lo establecido en el
a la Entidad, la liquidación onal de ejecución física y Convenio.
onanciera suscrito por los responsables establecidos por 33.2 Ante el surgimiento de las causales detalladas en
la entidad, con el sustento documentario pertinente, tales el numeral 35.1 del artículo 35 del presente Reglamento, la
como, acta de término, acta de compromiso de operación entidad otorgante de las transferencias instruya al Banco
y mantenimiento, memoria descriptiva, valorización física de la Nación para que proceda: (i) al congelamiento de
onal, cotizaciones, autorizaciones de gasto, manioesto de la cuenta, y (ii) al extorno parcial o total de los montos
gastos, resumen onal de estado onanciero, comprobantes remanentes, ante la veriocación de las citadas causales,
de pago, estado de cuenta bancaria, comprobante sea de manera deonitiva o temporal.
de cancelación de cuenta bancaria y solicitud de baja 33.3 el Banco de la Nación frente a la instrucción
deonitiva del Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la entidad otorgante de las transferencias procede al
presentada a la Superintendencia Nacional de Aduanas congelamiento y levantamiento del congelamiento de la
y de Administración Tributaria (SuNAT); así como los cuenta bancaria.
planos de replanteo, adendas al Convenio o declaratoria 33.4 el Núcleo ejecutor obtiene el Registro Único
de fábrica, según corresponda. de Contribuyentes (RuC) conforme a los requisitos
el monto de liquidación comprende los gastos establecidos por la Superintendencia Nacional de
efectivamente realizados en la ejecución de la intervención, Aduanas y de Administración Tributaria (SuNAT) de
onanciados con los desembolsos de la Entidad y aportes acuerdo a la normativa vigente, y es responsable de
realizados; y de corresponder los gastos de elaboración solicitar la baja deonitiva del mismo una vez cumplido
de expedientes ejecutivos. con lo establecido en el numeral 34.2 del artículo 34 del
32.2 el incumplimiento de los plazos en la presente Reglamento.
presentación de la liquidación onal por parte del Núcleo
ejecutor y los profesionales responsables, es causal Artículo 34.- Administración y cierre de la cuenta
de las acciones, tales como: penalidades para los bancaria
profesionales responsables, congelamiento de cuenta
bancaria del Núcleo ejecutor, inclusión en el registro de 34.1 Los responsables de la cuenta son: el residente
los profesionales de los Núcleos ejecutores conforme y el tesorero del Núcleo ejecutor, quienes la administran
al literal c) del numeral 30.1 del artículo 30 del presente con orma conjunta, siendo los únicos autorizados para
Reglamento u otros que determine la entidad, y las el manejo y administración de los recursos transferidos.
acciones legales civiles o penales, según corresponda. Para el periodo post ejecución señalado en el numeral
32.3 La entidad evalúa los informes de liquidación 4.26 del artículo 4 del presente Reglamento los
onal en un plazo máximo de quince (15) días calendario responsables de la cuenta son el profesional contratado
posteriores a la presentación del informe, pudiendo otorgar por el Núcleo ejecutor o el profesional de la entidad que
la conformidad o formular observaciones, las que deben onancia la intervención, según corresponda al diseño
ser subsanadas por el Núcleo ejecutor y profesionales de la entidad y el tesorero del Núcleo ejecutor, quienes
responsables en el plazo de diez (10) días calendario, la administran con orma conjunta, siendo los únicos
caso contrario, la entidad da inicio a las acciones autorizados para el manejo y administración de los
administrativas tales como la inclusión en el registro de recursos transferidos.
los profesionales observados u otros que determine la 34.2 Concluida la ejecución de la intervención y
entidad, y las acciones legales civiles o penales, según culminado el plazo de la rendición de cuenta, y contando
corresponda. con la conformidad del informe de la liquidación onal,
32.4 Aprobada la liquidación onal por la Entidad, dentro la entidad o los responsables de la cuenta solicitan
de los diez (10) días calendario siguientes a la emisión de el cierre de la misma al Banco de la Nación, la que no
la conformidad, la entidad publica el informe y documento debe tener saldos, en tanto que los mismos de haber,
de aprobación de la liquidación onal en su sede digital, por cualquier concepto deben ser devueltos a la fuente
El Peruano / Jueves 27 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 25
de onanciamiento correspondiente de acuerdo a los 37.3 en el caso de las ioARR, las entidades deben
procedimientos del Sistema Nacional de Tesorería y debe registrar la modalidad de ejecución por Núcleo ejecutor en
cumplir con los requisitos establecidos por el banco. el aplicativo informático del Banco de inversiones, según
los formatos 08-C y 12-B establecidos en las normas del
Artículo 35.- Congelamiento y levantamiento del Sistema Nacional de Programación Multianual y gestión
congelamiento de la cuenta bancaria de inversiones, o los que los reemplacen, adjuntando los
siguientes documentos:
35.1 Las causales de congelamiento de las cuentas
bancarias son las siguientes: a) El análisis de las ventajas y beneocios que evidencie
que esta alternativa es más efectiva en tiempo, costo,
a) Presuntas irregularidades en el manejo de los calidad u otros aspectos.
recursos, tales como: retiros sin autorización, gastos no b) el Convenio suscrito con el Núcleo ejecutor, los
autorizados, entre otros que deona la Entidad. documentos técnico-normativos para la gestión de la
b) Cambio de los responsables de la cuenta bancaria. intervención, incluyendo el cronograma de la ejecución de
c) Paralización de la intervención de acuerdo a las la inversión;
causales determinadas por la entidad. c) Ficha de datos con la información del Núcleo
d) incumplimiento de lo establecido en el Convenio. ejecutor y de sus integrantes.
e) incumplimiento de la presentación de los informes d) Documento de desembolso de recursos por parte
de rendición de cuentas, conforme lo establezca la de la entidad.
entidad.
f) otras que impliquen riesgos para el cumplimiento 37.4 Las entidades registran el seguimiento de la
de la onalidad de la intervención, determinadas por la ejecución física y onanciera de las IOARR en el aplicativo
entidad. informático del Banco de Inversiones a través del formato
de seguimiento correspondiente a la ejecución de
35.2 La entidad realiza las gestiones ante el Banco inversiones, conforme a las disposiciones establecidas
de la Nación tanto para el congelamiento como para el en la normativa del Sistema Nacional de Programación
levantamiento del congelamiento de la cuenta bancaria, Multianual y gestión de inversiones, debiendo mantener
según lo establecido en el Convenio. actualizada dicha información.
37.5 Las entidades registran el seguimiento de la
CAPÍTULO II ejecución física y onanciera de todas sus inversiones en el
Sistema de Información de Obras Públicas - INFOBRAS,
SEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES según la normatividad aplicable vigente.
37.6 Las entidades en base al registro de información
Artículo 36.- Del sistema de información en el sistema de información referido en el artículo 36 del
presente Reglamento realizan el control, la supervisión
36.1 La Secretaría de gobierno y Transformación y seguimiento del uso de recursos, el avance físico y
Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) onanciero de las intervenciones, generando información
en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e inclusión para la gestión institucional, así como para otras
Social (MiDiS) desarrolla, implementa y mantiene un demandas de información que se requiera.
sistema de información para el control y seguimiento de
las intervenciones, sin perjuicio de los establecidos por la DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
normativa vigente. FINALES
36.2 el sistema de información para el seguimiento de
las intervenciones considera los registros siguientes: Primera.- Adecuación de los procedimientos de
las Entidades
a) Registro del Núcleo ejecutor y la intervención, Las entidades que implementen la Ley, adecúan
incluyendo el ubigeo y georeferenciación. sus procedimientos y/o guías conforme lo dispuesto en
b) Registro de los representantes del Núcleo ejecutor. el presente Reglamento. Aquellas entidades que, por
c) Registro de los beneociarios de cada intervención. Resolución Ministerial, Resolución Viceministerial u
d) Registro de los profesionales, contratados por otra disposición normativa, hayan emitido lineamientos,
Núcleo ejecutor y la entidad. directivas u otros en el marco de la Ley, pueden continuar
e) Registro de presentación de informes sus intervenciones hasta su culminación con base a sus
f) Registro de cronogramas de ejecución. instrumentos aprobados.
g) Registro del avance de metas físicas.
h) Registro del avance de ejecución onanciera. Segunda.- Aprobación de disposiciones técnicas
i) Registro de los desembolsos realizados. operativas
j) Fecha de inicio y término de la intervención. Facúltese a los Ministerios para que mediante
k) Fecha de inicio, culminación y aprobación de la Resolución Ministerial dicten las medidas
elaboración del expediente técnico o expediente ejecutivo. complementarias que resulten necesarias en marco de
l) Fecha de liquidación onal. la Ley y el presente Reglamento, y que se reoeran a
m) Fecha de transferencia a la Entidad encargada disposiciones técnicas operativas para la ejecución de
de la operación y mantenimiento (aplica para el caso de las intervenciones.
ioARR).
n) otros que las entidades determinen. Tercera.- Aprobación por los Sectores de los
alcances de las Intervenciones a desarrollar bajo la
Artículo 37.- De los informes y herramientas para modalidad del Núcleo Ejecutor
el seguimiento: Facúltese a los Sectores para que aprueben mediante
Resolución Ministerial, los alcances de las Actividades
37.1 Las Entidades a través del representante e inversiones de optimización, de Ampliación Marginal,
designado generan información y reportes mensuales, de Rehabilitación y de Reposición (ioARR) en el marco
los cuales deben incluir los datos que se recogen en el de sus competencias. Para el caso de las ioARR dichos
sistema de información del numeral 36.2 del artículo 36 alcances deben contar con la opinión previa favorable
del presente Reglamento, con la onalidad de cumplir con de la Dirección general de Programación Multianual de
las obligaciones establecidas en la Ley y en el presente inversiones (DgPMi).
Reglamento. Las entidades solamente pueden intervenir mediante
37.2 Las entidades mediante el sistema de información ioARR bajo la modalidad de ejecución de Núcleo
referido en el artículo 36 generan reportes para visualizar ejecutor siempre y cuando se cuente con dichos alcances
la trazabilidad de las intervenciones para los Sectores, aprobados por el Sector respectivo.
Comité de Vigilancia, Núcleos Ejecutores y ciudadanía, Las ioARR se sujetan a la normativa del Sistema
que faciliten la transparencia, participación y control Nacional de Programación Multianual y gestión de
social. inversiones.
26 NORMAS LEGALES Jueves 27 de octubre de 2022 / El Peruano

Cuarta.- Acreditación como Núcleo Ejecutor de la 4.3. Decreto Legislativo N° 295, que promulga el
Municipalidad de Centro Poblado Código Civil.
La Municipalidad de Centro Poblado, que
excepcionalmente se constituya como Núcleo ejecutor, V. DEFINICIONES
es acreditado mediante ordenanza de la Municipalidad,
siendo esta última quien a su vez asume las funciones 5.1. Capacidad jurídica del Núcleo Ejecutor: Cada
correspondientes como entidad, adecuándose a lo Núcleo ejecutor goza de capacidad jurídica y se sujeta
dispuesto en la Ley y el presente Reglamento, en a las normas que regulen las actividades del ámbito del
concordancia con la Ley N° 27972, Ley Orgánica de sector privado.
Municipalidades. 5.2. Contrataciones del Núcleo Ejecutor: Son
Para la acreditación del Núcleo ejecutor de la aquellas que se rigen con las reglas de contratación de
Municipalidad de Centro Poblado se debe contar con un bienes y servicios brindados por los proveedores, previstas
Acta en la que los usuarios manioestan su conformidad en los presentes Lineamientos, las cuales se realizan con
y autorización para la ejecución de la intervención; los recursos transferidos para la implementación de las
asimismo, deben considerar lo establecido en los artículos intervenciones.
18 y 19 del presente Reglamento. 5.3. Unidad Impositiva Tributaria (UIT): es el valor
en soles establecido por el estado para determinar
Quinta.- Sistema de información para el control y impuestos, infracciones, multas y otros aspectos
seguimiento de las intervenciones tributarios.
La Secretaría de gobierno y Transformación Digital en 5.4. Términos de Referencia de los Proveedores:
coordinación con el Ministerio de Desarrollo e inclusión Son aquellos que establecen los requisitos mínimos, el
Social (MiDiS), en el plazo de sesenta (60) días hábiles a objeto de la contratación, perol, obligaciones, monto,
partir de la vigencia del presente Reglamento, desarrolla forma de pago, plazos, penalidades y demás condiciones
e implementa el sistema de información referido en el que deonan las Entidades en el marco del tipo de las
artículo 36. El MIDIS gestiona los accesos y cuentas para intervenciones deonidas según sus competencias.
todo usuario del Sistema de información. el Sistema de 5.5 Proveedores: Son aquellas personas naturales
información debe interoperar con el aplicativo informático o jurídicas que venden o arriendan bienes o prestan
del Sistema Integrado de Administración Financiera 3 servicios.
SIAF, InfObras, Banco de Inversiones a través de la
Plataforma Nacional de interoperabilidad, para lo cual VI. PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN A TRAVES
consume los servicios de información respectivos que DE NÚCLEOS EJECUTORES1
disponga la referida plataforma para los ones del presente
Reglamento. La contratación de bienes y servicios que brindan los
proveedores se rigen bajo los siguientes principios:
Sexta.- Normas complementarias para la
contratación de bienes y servicios 6.1. Participación comunitaria
el Ministerio de Desarrollo e inclusión Social (MiDiS)
actualiza el Anexo I <Lineamientos para la Contratación La comunidad participa durante todo el proceso de
de Bienes y Servicios, en el marco de la Ley N° 31015=, ejecución de las intervenciones mediante la priorización
previa opinión favorable de la Dirección general de de las acciones de desarrollo de su comunidad, la
Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas. selección de sus representantes y la aprobación del
trabajo que realiza.
ANEXO I
6.2. Libertad de concurrencia
LINEAMIENTOS PARA LA CONTRATACIÓN DE
BIENES Y SERVICIOS, EN EL MARCO DE LA LEY N° Las entidades y los Núcleos ejecutores promueven el
31015 libre acceso y participación de proveedores de bienes y
servicios que requieran para ejecutar las intervenciones,
I. OBJETO evitando implementar exigencias y formalidades costosas
e innecesarias. Se encuentra prohibida la adopción de
orientar a las entidades y a los Núcleos ejecutores, en prácticas que limiten o afecten la libre concurrencia de
la realización de los procesos y actividades de contratación proveedores.
de bienes y servicios brindados por los proveedores,
necesarios para la ejecución de las intervenciones; en el 6.3. Trato igualitario
marco de la Ley Nº 31015 y su Reglamento.
Todos los proveedores deben disponer de las mismas
II. ALCANCE oportunidades para formular sus ofertas, encontrándose
prohibida la existencia de privilegios o ventajas y, en
Los Lineamientos que a continuación se detallan son consecuencia, el trato discriminatorio manioesto o
de aplicación obligatoria de los Ministerios, organismos encubierto. este principio exige que no se traten de manera
Públicos ejecutores, gobiernos Regionales y gobiernos diferente situaciones que son similares y que situaciones
Locales, los profesionales del Núcleo ejecutor, integrantes diferentes no sean tratadas de manera idéntica siempre
y Representantes del Núcleo ejecutor. que ese trato cuente con una justiocación objetiva y
razonable, favoreciendo el desarrollo de una competencia
III. RESPONSABILIDADES efectiva.

Las entidades y el Núcleo ejecutor que intervengan 6.4. Transparencia


en los procesos y actividades de contratación de
bienes y servicios brindados por los proveedores para Las entidades y los Núcleos ejecutores proporcionan
una determinada intervención, son responsables del información clara y coherente con el on de que los
cumplimiento de los presentes Lineamientos. procedimientos de contratación de bienes y servicios
sean comprendidos por los proveedores, garantizando
IV. BASE LEGAL la libertad de concurrencia, y que la contratación se
desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato,
4.1. Ley N° 31015, Ley que autoriza la ejecución objetividad e imparcialidad.
de intervenciones de infraestructura Social Básica,
Productiva y Natural, mediante Núcleos ejecutores. 6.5. Publicidad
4.2. Decreto Legislativo N° 1482, Decreto Legislativo
que modioca la Ley N° 31015, Ley que autoriza la ejecución Los procedimientos de contratación de bienes y
de intervenciones de infraestructura Social Básica, servicios que brindan los proveedores son objeto de
Productiva y Natural, mediante Núcleos ejecutores. publicidad y difusión con la onalidad de promover la
El Peruano / Jueves 27 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 27
libre concurrencia y competencia efectiva, facilitando la hace referencia el segundo párrafo del Artículo 8 de la
supervisión y control por parte de las entidades. Ley y el numeral 8.6 del artículo 8 del Reglamento. La
cantidad y montos de contratación no deben superar
6.6. Competencia lo establecido en el expediente técnico o expediente
ejecutivo, cualquier modiocación a estos requiere de un
Los procedimientos contratación de bienes y servicios sustento del residente y la autorización de la entidad.
que brindan los proveedores incluyen disposiciones que La adjudicación se otorga al proveedor que cumpla
permiten establecer condiciones de competencia efectiva los requisitos establecidos por la entidad y presente la
y obtener la propuesta más ventajosa para satisfacer menor propuesta o cotización.
el interés público que subyace a la contratación. Se 7.3. Para la contratación de profesionales se debe
encuentra prohibida la adopción de prácticas que tomar en cuenta los criterios señalados a continuación, en
restrinjan o afecten la competencia. atención a la naturaleza de los servicios que se requieren
contratar.
6.7. Eocacia y Eociencia
a) Experiencia especioca en el tipo de servicio a prestar
Los procedimientos de contratación de bienes y o similar mínima de un (01) año para los profesionales y
servicios que brindan los proveedores, así como, las técnicos en general.
decisiones que se adopten en su ejecución deben b) Experiencia especioca de dos (02) años para
orientarse al cumplimiento de los ones, metas y objetivos profesionales que brinden el servicio de supervisión,
de las intervenciones, priorizando estos sobre la quienes deben ser titulados, colegiados y habilitados.
realización de formalidades no esenciales, garantizando la c) Experiencia general para todo profesional y/o
efectiva y oportuna satisfacción de los ones públicos para técnico debe ser mayor en por lo menos un (01) año a la
que tengan una repercusión positiva en las condiciones solicitada en la experiencia especializada.
de vida de las personas, así como del interés público, bajo d) Cursos de especialización, diplomados, entre otros,
condiciones de calidad y con el mejor uso de los recursos de Gestión y/o Inversión Pública y/o aones.
transferidos a los Núcleos ejecutores.
en caso el Sector haya emitido alguna norma
6.8. Vigencia tecnológica especíoca, ésta prevalece sobre los criterios indicados en
el presente numeral.
La contratación de bienes y servicios que brindan La contratación se realiza mediante convocatoria, en
los proveedores respetan las condiciones de calidad y el ámbito de jurisdicción de la entidad, la cual es publicada
modernidad tecnológicas establecidas por las entidades por ésta última por lo menos cinco (05) días calendarios
en los expedientes técnicos o ejecutivos; las mismas que como mínimo en su sede digital o medios digitales con
son necesarias para cumplir con efectividad la onalidad los que disponga; así como en lugar público de la capital
pública para los que son requeridos, por un determinado del(de los) departamento(s) en los que está prevista la
y previsible tiempo de duración, con posibilidad de necesidad de los servicios.
adecuarse, integrarse y repotenciarse si fuera el caso, el objeto de la convocatoria es contar con un listado
con los avances cientíocos y tecnológicos. que contenga el orden de mérito de los profesionales del
Núcleo ejecutor con especialidad en el tipo de intervención
6.9. Sostenibilidad ambiental y social que requiere la entidad. La asignación de los profesionales
se efectúa siguiendo estrictamente el orden de mérito
en el diseño y desarrollo de los procedimientos establecido en el resultado de la caliocación y de acuerdo
de contratación de bienes y servicios que brindan los a las necesidades de servicio en el ámbito territorial,
proveedores las entidades y los Núcleos ejecutores procurando que los participantes tengan domicilio habitual
consideran criterios y prácticas que permitan contribuir en el mismo departamento o departamento(s) contiguo(s)
a la protección medioambiental, al desarrollo e inclusión en el que se encuentra el proyecto que se le asignaría.
social, así como al desarrollo humano. Posterior a la asignación, la entidad o el Núcleo ejecutor
proceden con la contratación correspondiente.
6.10. Equidad
7.4. La contratación de mano de obra caliocada y
Los contratos de las prestaciones y derechos de no caliocada es preferentemente de la comunidad, y
las partes deben guardar una razonable relación de se realiza previa evaluación del residente con opinión
equivalencia y proporcionalidad, sin perjuicio de las favorable del supervisor, la evaluación se realiza de
facultades que corresponden a las entidades en la gestión acuerdo a la necesidad de cada intervención.
del interés general. 7.5. Se adquiere o contrata insumos de carácter local
que pueden ser provistos por los propios beneociarios,
6.11. Integridad siempre y cuando no superen los costos aprobados en el
expediente técnico o expediente ejecutivo.
La conducta de los proveedores en cualquier etapa 7.6. Para la contratación de bienes y servicios que
de los procedimientos de contratación de bienes y brindan los proveedores cuyos montos sean menores o
servicios que brindan los proveedores está guiada por iguales a diez (10) uiT se debe contar mínimamente con
la honestidad y veracidad, evitando cualquier práctica tres (03) cotizaciones. Puede realizarse la contratación
indebida, la misma que, en caso de producirse, debe ser con menos de tres (03) cotizaciones previa justiocación
comunicada a las autoridades competentes de manera del Núcleo ejecutor.
directa y oportuna. 7.7. Para la contratación de bienes y servicios que
brindan los proveedores cuyos montos son mayores a
VII. DISPOSICIONES diez (10) UIT y menores a treinta (30) UIT, debe preverse
la publicación de la intención de la adquisición de bienes
7.1. Antes de iniciar la ejecución de las intervenciones o contratación de servicios por parte del Núcleo ejecutor
los Núcleos ejecutores elaboran la programación de durante por lo menos cinco (05) días calendarios en lugar
la contratación de bienes y servicios que brindan los público de la(s) localidad(es) y en la capital del(de los)
proveedores con asistencia administrativa y dirección distrito(s) que involucren a la intervención; así como, en
técnica del residente, la misma que debe corresponder lugar visible de la Entidad y/o en caso este cuente, a través
al cronograma de ejecución física-onanciera de la de los medios y redes digitales de la misma, adicionales
intervención, considerando la cantidad y el costo de los a los que el propio Núcleo ejecutor o la entidad puedan
bienes o servicios, según corresponda, aprobados en el implementar. Los proveedores interesados presentan
expediente técnico o expediente ejecutivo, la que debe sus propuestas en sobre cerrado al Núcleo ejecutor,
contar con opinión favorable del supervisor. conforme a las condiciones establecidas en la intención
7.2. La contratación de bienes y servicios que de la contratación publicada.
brindan los proveedores requieren de la autorización de 7.8. Para la contratación de bienes y servicios que
la Entidad a través del representante designado a que brindan los proveedores mayores o iguales a treinta (30)
28 NORMAS LEGALES Jueves 27 de octubre de 2022 / El Peruano

uiT, debe cumplirse con la publicación de la intención de Me aormo y me ratioco en lo expresado en señal de lo
la contratación conforme a lo dispuesto en literal anterior. cual ormo el presente documento.
Los proveedores interesados presentan sus propuestas
en sobre cerrado en acto público con la participación _________________________________
obligatoria de Notario Público y/o Juez de Paz, cumpliendo
con las condiciones establecidas en la intención de la (&&&&&&&) del Núcleo ejecutor
contratación publicada. Nombre y Apellido: &&&&&&&&&..
7.9. Los proveedores de bienes y servicios deben DNI N°: &&&&&&&&&&&&&&..
cumplir mínimamente con los siguientes requisitos, los
mismos que son acreditados al momento de presentar,
1
según corresponda, su cotización o propuesta: Los principios de los numerales 6.2 al 6.11 han sido tomados y adecuados
de los principios de contratación pública, establecidos en el Texto Único
a) en caso de persona jurídica, copia del Registro Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
Único de Contribuyentes (RuC), en condición de activo
y habido, así como que su actividad económica principal 2119571-2
guarde relación con el rubro a proveer.
b) Contar con cuenta de ahorros o cuenta corriente, Designan representantes del Ministerio de
la cual, en el caso de personas jurídicas, debe estar
vinculada a su Registro Único de Contribuyentes Desarrollo e Inclusión Social ante el Plan
(RuC). Integral Frente a la Minería Ilegal – “Plan
c) Los integrantes de la comunidad que participen como
proveedores hasta una (01) uiT pueden emitir en caso no
Restauración”
cuenten con su Registro Único de Contribuyentes (RuC)
declaraciones juradas, planillas u otros documentos que RESOLUCIÓN MINISTERIAL
sustenten el pago por la provisión de bienes o prestación N° 168-2022-MIDIS
servicios.
d) No estar inhabilitado para contratar con el estado; Lima, 26 de octubre de 2022
sustentado mediante declaración jurada.
e) Requisitos especíocos por bienes o servicios VISTOS:
que requieren certiocaciones, permisos o intervención
de especialidad que la entidad considere necesaria, El Oocio Múltiple N° 00092-2022-MINAM/VMGA/
son establecidos en los procedimientos o directivas de DgPigA, emitido por la Dirección general de Políticas
ejecución del Núcleo ejecutor por la entidad. e instrumentos de gestión Ambiental del Ministerio del
Ambiente; el Memorando N° D000460-2022-MIDIS-
7.10. el Núcleo ejecutor suscribe contratos de VMPS, emitido por el Despacho Viceministerial de
acuerdo al(los) modelo(s) de contrato(s) establecido(s) Prestaciones Sociales; y el Informe N° D000601-2022-
MIDIS-OGAJ, emitido por la Oocina General de Asesoría
por la entidad, en un plazo máximo de cinco (05) días
Jurídica; y,
calendario después de adjudicar la contratación.
7.11. La entrega de los bienes o aceptación de la
CoNSiDeRANDo:
prestación de los servicios que brindan los proveedores
requiere de la conformidad del residente previa opinión Que, mediante Ley N° 29792, se crea el Ministerio
favorable del supervisor. de Desarrollo e inclusión Social, determinándose su
7.12. La entidad establece penalidades en los ámbito, competencias, funciones y estructura orgánica
Términos de Referencia de los profesionales del Núcleo básica;
Ejecutor por retraso injustiocado en la presentación de Que, por Decreto Supremo N° 017-2021-MINAM,
informes mensuales, rendiciones de cuenta, liquidación se aprueba el Plan Integral Frente a la Minería Ilegal
onal u otros similares; asimismo, establece penalidad <Plan Restauración= que tiene como objetivo erradicar la
equivalente a 1/30 del monto mensual de sus honorarios minería ilegal en el departamento de Madre de Dios y
profesionales aprobado en el expediente técnico por cada en los distritos de Camanti, provincia de Quispicanchi, y
día de ausencia injustiocada en obra. Las penalidades Ayapata, provincia de Carabaya, de los departamentos
que puedan ameritar ser aplicadas no pueden exceder de Cusco y Puno, respectivamente; y evitar su
del 10% del monto del contrato del profesional del Núcleo desplazamiento a otros ámbitos del territorio nacional;
ejecutor al cual se penaliza. Que, por Decreto Supremo N° 010-2022-MINAM,
7.13. El Supervisor, el Comité de Vigilancia y las se incorpora la Única Disposición Complementaria
Entidades de Control; así como la Entidad que onancia Final al Decreto Supremo N° 017-2021-MINAM, que
la intervención se encuentran facultadas de solicitar aprueba el Plan Integral frente a la Minería Ilegal <Plan
información sobre los procedimientos de contratación Restauración=, el cual establece que los ministerios y
de bienes y servicios que brindan los proveedores que organismos públicos que forman parte de dicho Plan
realicen los Núcleos ejecutores. deberán designar a sus representantes mediante
Resolución Ministerial o resolución emitida por la más
alta autoridad de la entidad involucrada que participarán
ANEXO II en el proceso de modiocación y/o actualización
del Plan Integral Frente a la Minería Ilegal <Plan
DECLARACIÓN JURADA Restauración=;
Que, mediante Oocio Múltiple N° 00092-2022-MINAM/
Lugar y fecha: ____, ____ de ______ del _____ VMGA/DGPIGA, la Dirección General de Políticas e
instrumentos de gestión Ambiental del Ministerio del
Conste por el presente documento que yo, Ambiente, solicitó a los ministerios que forman parte
________, identiocado con DNI: _____, con domicilio en del referido Plan, que mediante resolución ministerial
______________, en mi calidad de _________del Núcleo designen a sus representantes que participarán en el
ejecutor _________, declaro BAJO JURAMENTO: proceso de modiocación y/o actualización del citado
plan;
d) Domiciliar en la localidad donde se constituye el Que, el Despacho Viceministerial de Prestaciones
Núcleo ejecutor. Sociales, propone la designación del/la directora/a de
e) No tener parentesco en primer o segundo grado la Dirección general de Diseño y Articulación de las
de consanguinidad y segundo de aonidad con otros Prestaciones Sociales como representante titular y del/
miembros del Núcleo ejecutor o con los miembros del la directora/a de la Dirección de Articulación de las
Comité de Vigilancia. Prestaciones Sociales como representante alterno para
f) No tener antecedentes policiales, judiciales y el proceso de actualización del Plan integral frente a la
penales. Minería Ilegal 3 <Plan Restauración=;
Firmado por: Editora
Peru
Fecha: 01/12/2022 04:05

32 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2022 / El Peruano

la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao y De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
su modiocatoria; Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
SE RESUELVE: nombramiento y designación de funcionarios públicos;
la Ley N° 29446, Ley que declara la ejecución prioritaria
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el del Proyecto Especial Chinecas; la Ley N° 30156,
señor Daniel Moisés Leiva Calderón, como miembro del Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Consejo Directivo de la Autoridad de Transporte Urbano Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Reglamento
para Lima y Callao 3 ATU, propuesto por el Ministerio de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
de Economía y Finanzas, dándosele las gracias por los Construcción y Saneamiento, aprobado mediante Decreto
servicios prestados. Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modiocado por Decreto
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema Supremo N° 006-2015-VIVIENDA;
es refrendada por el Ministro de Transportes y
Comunicaciones. SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo 1.- Designar al/a la Presidente/a del Órgano
de Revisión de la Propiedad Estatal de la Superintendencia
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES Nacional de Bienes Estatales 3 SBN como representante
Presidente de la República del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
ante el Consejo Directivo del Proyecto Especial Chinecas.
RICHARD WASHINGTON TINEO QUISPE Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución
Ministro de Transportes y Comunicaciones Ministerial a la Secretaría Técnica del Consejo Directivo
del Proyecto Especial Chinecas y al representante
2130923-15 designado, para los ones pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


VIVIENDA, CONSTRUCCION
CÉSAR PANIAGUA CHACÓN
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Y SANEAMIENTO
2130793-1
Designan representante del Ministerio ante
el Consejo Directivo del Proyecto Especial Aprueban el Lineamiento N°
Chinecas 001-2022-VIVIENDA-DM, <Lineamiento para
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
la intervención del Programa Nacional de
N° 346-2022-VIVIENDA Vivienda Rural en mejoramiento de vivienda
social, en el marco de la Ley N° 31015, Ley
Lima, 30 de noviembre de 2022
que autoriza la ejecución de intervenciones
VISTOS: en infraestructura social básica, productiva
y natural, mediante núcleos ejecutores=
El Oocio N° 00874-2022/SBN de la Superintendencia
Nacional de Bienes Estatales-SBN; el Memorando N° RESOLUCIÓN MINISTERIAL
298-2022-VIVIENDA/VMVU del Viceministerio de Vivienda N° 347-2022-VIVIENDA
y Urbanismo; y el Informe N° 752-2022-VIVIENDA/OGAJ
de la Oocina General de Asesoría Jurídica; y, Lima, 30 de noviembre de 2022
CONSIDERANDO: VISTOS:
Que, mediante el artículo 5 de la Ley N° 29446, Ley El Memorándum N° 2441-2022-VIVIENDA/VMVU/
que declara la ejecución prioritaria del Proyecto Especial PNVR del Programa Nacional de Vivienda Rural; el
Chinecas, modiocada por la Ley N° 30725, se constituye Memorando N° 1423-2022-VIVIENDA-OGPP de la Oocina
el Consejo Directivo del Proyecto Especial Chinecas, General de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N°
como máximo órgano de la entidad, conformado por un (1) 755-2022/VIVIENDA-OGAJ de la Oocina General de
representante del Gobierno Regional de Áncash, quien lo Asesoría Jurídica; y,
preside; dos (2) representantes del Ministerio de Desarrollo
Agrario y Riego, uno de los cuales es el secretario técnico; CONSIDERANDO:
un (1) representante del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento; un (1) representante de la Municipalidad Que, la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones
Provincial del Santa; un (1) representante de la Municipalidad del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Provincial de Casma; y, un (1) representante de las juntas (en adelante, MVCS), establece que este Ministerio es
de usuarios de agua localizadas en el ámbito geográoco el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales
del Proyecto Especial Chinecas; asimismo, reoere que dentro del ámbito de su competencia, entre otros, en
la designación de los representantes ante dicho Consejo materia de vivienda, que son de obligatorio cumplimiento
Directivo es por un plazo de tres (3) años; por los tres niveles de gobierno en el marco del proceso
Que, mediante la Resolución Ministerial N° de descentralización y en todo el territorio nacional; entre
028-2018-VIVIENDA de fecha 29 de enero de 2018, se sus competencias exclusivas, está el dictar normas y
designa como representante del Ministerio de Vivienda, lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y
Construcción y Saneamiento ante el Consejo Directivo supervisión de las políticas nacionales y sectoriales; y
del Proyecto Especial Chinecas, al/ a la Presidente/a tiene como onalidad, entre otras, la de facilitar el acceso
del Órgano de Revisión de la Propiedad Estatal de la de la población a una vivienda digna y a los servicios de
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales 3 SBN; saneamiento de calidad y sostenibles, en especial de
Que, en ese contexto, habiendo transcurrido el plazo aquellas zonas rurales o de menores recursos; promueve
de tres (3) años establecido en el numeral 5.2 del artículo el desarrollo del mercado inmobiliario, la inversión en
5 de la precitada Ley y conforme a lo propuesto por el infraestructura y equipamiento en los centros poblados;
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, resulta necesario Que, por el Decreto Supremo N° 001-2012-VIVIENDA,
designar al representante del Ministerio de Vivienda, modiocado por el Decreto Supremo
Construcción y Saneamiento ante el mencionado Consejo N° 016-2013-VIVIENDA, se crea el Programa Nacional de
Directivo; Vivienda Rural (en adelante, PNVR) en el MVCS, bajo el
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2022 NORMAS LEGALES 33
ámbito del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, con Que, de acuerdo a lo expuesto en los considerandos
el propósito de mejorar la calidad de vida de la población precedentes, corresponde aprobar el <Lineamiento para
pobre y extremadamente pobre asentada en los centros la intervención del Programa Nacional de Vivienda Rural
poblados rurales o asentada de manera dispersa, en mejoramiento de vivienda social, en el marco de la Ley
mediante acciones de dotación o mejoramiento de la N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones
unidad habitacional; así como, promover y desarrollar en infraestructura social básica, productiva y natural,
acciones de construcción y refacción, ampliación y/o mediante núcleos ejecutores=; y delegar en el/la Director/a
terminación de dichas unidades habitacionales; Ejecutivo/a del PNVR la facultad de aprobar expedientes
Que, mediante la Ley N° 30290, se establecen ejecutivos y la de suscribir convenios con núcleos
medidas necesarias para promover la ejecución de ejecutores y sus adendas, en el marco de la citada Ley N°
viviendas rurales seguras e idóneas en el ámbito rural, en 31015 y su Reglamento;
beneocio de las poblaciones más vulnerables o afectadas De conformidad con la Ley N° 30156, Ley de
por los efectos de la temporada de heladas y friaje; Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
acciones que son ejecutadas por el PNVR, desarrollando Construcción y Saneamiento; el Reglamento de
acciones de construcción, reconstrucción, reforzamiento, Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
confort térmico y mejoramiento de viviendas rurales Construcción y Saneamiento, aprobado por el Decreto
seguras e idóneas; Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modiocado por el
Que, mediante la Resolución Ministerial N° Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; la Ley N°
168-2015-VIVIENDA se aprueba el Manual de 31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones
Operaciones del PNVR, modiocado por la Resolución en infraestructura social básica, productiva y natural,
Ministerial N° 306-2020-VIVIENDA, el cual en el tercer mediante núcleos ejecutores, y su Reglamento aprobado
párrafo de su artículo 28 establece como una de las mediante el Decreto Supremo N° 004-2022-MIDIS;
modalidades de intervención del programa, la ejecución
a través de núcleo ejecutor para lo cual se suscribe un SE RESUELVE:
convenio con los usuarios para que se encarguen de
la ejecución de la intervención del mejoramiento de las Artículo 1.- Aprobación del Lineamiento
viviendas rurales, en el marco de la norma correspondiente. Aprobar el Lineamiento N° 001-2022-VIVIENDA-DM,
Durante el proceso es necesario que el PNVR monitoree <Lineamiento para la intervención del Programa Nacional
la ejecución del mejoramiento de vivienda rural, a través de Vivienda Rural en mejoramiento de vivienda social, en
de su representante; el marco de la Ley N° 31015, Ley que autoriza la ejecución
Que, mediante la Ley N° 31015, Ley que autoriza de intervenciones en infraestructura social básica,
la ejecución de intervenciones en infraestructura productiva y natural, mediante núcleos ejecutores=,
social básica, productiva y natural, mediante núcleos que como Anexo forma parte integrante de la presente
ejecutores, se autoriza a ministerios, organismos Resolución Ministerial.
públicos ejecutores, gobiernos regionales y gobiernos
locales para que, en el marco de sus competencias, Artículo 2.- Ámbito de aplicación
ejecuten intervenciones en infraestructura social básica, El Lineamiento aprobado en el artículo 1 de la
productiva y natural o de mantenimiento de las mismas, presente Resolución Ministerial es aplicable para las
que contribuyan efectivamente al cierre de brechas intervenciones a nivel nacional que realiza el Programa
orientadas a reducir la pobreza y extrema pobreza en el Nacional de Vivienda Rural, en el marco de la Ley N°
ámbito rural y periurbano, incluyendo a las comunidades 31015 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo
afectadas por terrorismo, bajo modalidad de núcleos N° 004-2022-MIDIS.
ejecutores;
Que, por el Decreto Supremo N° 004-2022-MIDIS, se Artículo 3.- Delegación de facultades
aprueba el Reglamento de la Ley N° 31015, (en adelante, Delegar en el/la Director/a Ejecutivo/a del Programa
Reglamento) estableciéndose en la Segunda Disposición Nacional de Vivienda Rural, en el ámbito de su intervención,
Complementaria Final del mencionado Reglamento, la facultad de aprobar expedientes ejecutivos y de suscribir
facultades a los Ministerios para que mediante Resolución convenios con núcleos ejecutores y sus adendas, para la
Ministerial dicten las medidas complementarias que implementación y ejecución de sus intervenciones, en el
resulten necesarias en el marco de la Ley y el Reglamento, marco de la Ley N° 31015, su Reglamento aprobado por
y que se reoeran a disposiciones técnicas operativas para el Decreto Supremo N° 004-2022-MIDIS.
la ejecución de las intervenciones;
Que, con la onalidad de optimizar las intervenciones Artículo 4.- Sobre los artículos 1 y 4 de la
del MVCS a través del PNVR, bajo la modalidad de Resolución Ministerial N° 306-2020-VIVIENDA
núcleos ejecutores, mediante documentos de vistos, Los <Lineamientos para la intervención del Programa
el mencionado Programa sustenta la necesidad de Nacional de Vivienda Rural en soluciones de vivienda, en
aprobar un lineamiento que le permita cumplir con su el marco de la Ley N° 31015, Ley que autoriza la ejecución
objetivo y propósito, en bienestar de la población pobre y de intervenciones en infraestructura social básica,
extremadamente pobre asentada en los centros poblados productiva y natural, mediante núcleos ejecutores=,
rurales o asentada de manera dispersa, mediante la aprobados en el artículo 1 de la Resolución Ministerial
intervención con núcleos ejecutores en el marco de la N° 306-2020-VIVIENDA, y la delegación de facultades
Ley N° 31015 y su Reglamento; así como de otorgar al/a la Director/a Ejecutivo/a del Programa Nacional de
facultades al/a la Director/a Ejecutivo/a del PNVR, en Vivienda Rural dispuesta en el artículo 4 de la mencionada
el ámbito de su intervención, para la aprobación de Resolución Ministerial, mantienen su vigencia hasta la
expedientes ejecutivos y para la suscripción de convenios culminación y liquidación onal de las intervenciones que
con núcleos ejecutores y sus adendas, en el marco de ejecuta dicho Programa, en concordancia con la Primera
la citada Ley N° 31015 y su Reglamento; propuesta Disposición Complementaria Final del Reglamento de
que ha sido elaborada por el mencionado Programa, en la Ley N° 31015, aprobado por el Decreto Supremo N°
coordinación con la Oocina General de Administración y la 004-2022-MIDIS.
Oocina General de Estadística e Informática; y, que cuenta
con la conformidad de la Oocina General de Planeamiento Artículo 5.- Publicación
y Presupuesto; Disponer la publicación de la presente Resolución
Que, mediante el Informe N° 755-2022/VIVIENDA- Ministerial y del Lineamiento aprobado en el artículo 1, en
OGAJ, la Oocina General de Asesoría Jurídica considera la sede digital del Ministerio de Vivienda, Construcción y
que desde el punto de vista legal, es viable la emisión Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de su
de la Resolución Ministerial mediante la cual se aprueba publicación en el diario oocial El Peruano.
el lineamiento anteriormente referido y se delega en el/
la Director/a Ejecutivo/a del PNVR, la facultad para la Regístrese, comuníquese y publíquese.
aprobación de expedientes ejecutivos y para la suscripción
de convenios con núcleos ejecutores y sus adendas, en el CÉSAR PANIAGUA CHACÓN
marco de la citada Ley N° 31015 y su Reglamento; Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
34 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2022 / El Peruano

LINEAMIENTO N° 001-2022-VIVIENDA/DM para el cumplimiento de sus objetivos y ones, en el marco


de la Ley, el Reglamento y el presente Lineamiento.
LINEAMIENTO PARA LA INTERVENCIÓN DEL
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL EN 5. DISPOSICIONES GENERALES
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA SOCIAL, EN EL
MARCO DE LA LEY N° 31015, LEY QUE AUTORIZA 5.1. Abreviaturas y Glosario de términos:
LA EJECUCIÓN DE INTERVENCIONES EN
INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA, PRODUCTIVA 5.1.1. Abreviaturas
Y NATURAL, MEDIANTE NÚCLEOS EJECUTORES
- DE : Dirección Ejecutiva del PNVR.
Formulado por: Programa Nacional de Vivienda - MOP : Manual de Operaciones del PNVR.
Rural - MVCS : Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.
1. OBJETIVO - NE : Núcleo Ejecutor.
- OGA : Oocina General de Administración
Establecer disposiciones para la ejecución de - OGPP : Oocina General de Planeamiento y
intervenciones onanciadas a través del Programa Presupuesto
Nacional de Vivienda Rural en el marco de la Ley N° - PNVR : Programa Nacional de Vivienda Rural.
31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones - PNE : Profesionales del Núcleo Ejecutor.
en infraestructura social básica, productiva y natural, - RNE : Representantes del Núcleo Ejecutor.
mediante núcleos ejecutores (en adelante, la Ley) y su - VMVU : Viceministerio de Vivienda y Urbanismo.
Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo N°
004-2022-MIDIS (en adelante el Reglamento). 5.1.2. Términos

2. FINALIDAD a. Actividades: Acciones que permiten la intervención


del PNVR en el desarrollo y ejecución de infraestructura
Dinamizar y facilitar el desarrollo de intervenciones a social básica, que no se encuentren comprendidas en el
través de los núcleos ejecutores a cargo del Programa marco del Sistema Nacional de Programación Multianual
Nacional de Vivienda Rural del Ministerio de Vivienda, y gestión de inversiones, mediante NE, orientadas a
Construcción y Saneamiento. reducir la pobreza y pobreza extrema en el ámbito rural.
b. Asamblea General: es la reunión de la población
3. ALCANCE del lugar y/o zona donde se ejecuta la intervención, para
informar sobre el avance físico y onanciero de ejecución
Las disposiciones contenidas en el presente de la misma, entre otros. Se acredita mediante el Acta de
documento son de aplicación y obligatorio cumplimiento Asamblea General.
por el Programa Nacional de Vivienda Rural y por las c. Asamblea General de Constitución: es la reunión
unidades de organización del Ministerio de Vivienda, de la población del lugar y/o zona donde se ejecuta la
Construcción y Saneamiento vinculados al desarrollo intervención para elegir y nombrar a los representantes
de intervenciones en mejoramiento de vivienda social; del NE a los miembros del Comité de Vigilancia. Se
así como, por los integrantes y representantes de los acredita mediante el Acta de Asamblea General de
núcleos ejecutores constituidos en el marco de la Ley y Constitución conforme a lo establecido en el artículo 6
su Reglamento. de la Ley.
d. Convenio: Documento mediante el cual el PNVR
4. BASE LEGAL otorga el onanciamiento a favor del NE para la ejecución
de las intervenciones, estableciendo obligaciones y
4.1. Ley N° 31015, Ley que autoriza la ejecución responsabilidades de las partes, así como cláusulas
de intervenciones en infraestructura social básica, resolutivas y condiciones mediante las cuales opera el
productiva y natural, mediante núcleos ejecutores; y sus NE; considerando el onanciamiento de la ejecución física
modiocatorias. y onanciera hasta la liquidación, según corresponda.
4.2. Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones e. Cuaderno de incidencias: Es aquel en el que se
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. registran los acontecimientos importantes que se producen
4.3. Ley N° 30290, Ley que establece medidas para en la ejecución de intervenciones de mejoramiento de
promover la ejecución de viviendas rurales seguras e la vivienda. Es un documento oocial y su empleo debe
idóneas en el ámbito rural. cumplir las condiciones y procedimientos de un cuaderno
4.4. Decreto Supremo N° 004 3 2022-MIDIS, que de obra, conforme lo establezca el PNVR.
aprueba el Reglamento de la Ley N° 31015, Ley que f. Evaluación y selección de familias: Proceso
autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura mediante el cual el PNVR, en base a criterios, evalúa las
social básica, productiva y natural, mediante núcleos condiciones sociales de las familias focalizadas, así como
ejecutores. efectúa la evaluación técnica de sus viviendas y terrenos
4.5. Decreto Supremo N° 001-2012-VIVIENDA, disponibles para su intervención.
modiocado por el Decreto Supremo N° 016-2013-VIVIENDA g. Expediente Ejecutivo: Conjunto de documentos
que dispone la creación del Programa Nacional de de carácter técnico, social, ambiental y/o económico,
Vivienda Rural. según corresponda, que permiten la adecuada ejecución
4.6. Resolución Ministerial N° 168-2015-VIVIENDA, de intervenciones en actividades a onanciar a través del
que aprueba el Manual de Operaciones del Programa PNVR de acuerdo a la Ley, su Reglamento y el presente
Nacional de Vivienda Rural, modiocado con Resolución Lineamiento.
Ministerial N° 306-2020-VIVIENDA. h. Liquidación Final: Es el acto a través del cual se
4.7. Resolución Ministerial N° 183-2021-VIVIENDA, determina formalmente el monto efectivamente gastado
que aprueba la Directiva General N° 06-2021-VIVIENDA- en una intervención concluida en concordancia con
DM, denominada <Disposiciones para la formulación, el convenio y el expediente ejecutivo. La liquidación
aprobación, suscripción, ejecución, seguimiento y onal comprende las rendiciones onancieras, técnicas,
evaluación de convenios en el Ministerio de Vivienda presentadas por el NE al PNVR, con la documentación
Construcción y Saneamiento= sustentatoria en original. La liquidación onal se entiende
4.8. Resolución Ministerial N° 164-2022-VIVIENDA que es la Liquidación Final Técnico - Financiera, en
que aprueba la Directiva General Nº 001-2022-VIVIENDA- concordancia con la normativa del PNVR.
DM <Disposiciones para la formulación, aprobación, i. Mejoramiento de Vivienda Social: Consiste
modiocación y derogación de Directivas y Lineamientos en mejorar las condiciones de las viviendas del ámbito
en el Ministerio de Vivienda, Construcción y rural, a través de la dotación de unidades o módulos
Saneamiento=. habitacionales, mediante acciones de acondicionamiento,
4.9. Otras normas que sean de aplicación a las ampliación, reforzamiento, construcción o reconstrucción,
intervenciones del Programa Nacional de Vivienda Rural de acuerdo a las especiocaciones técnicas o expediente
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2022 NORMAS LEGALES 35
ejecutivo o parámetros técnicos determinados por el 5.2.7. El PNVR realiza la supervisión, seguimiento
PNVR en cada intervención. y monitoreo de las intervenciones proporcionando la
j. Núcleo Ejecutor: Es la agrupación de particulares asistencia técnica, capacitación, orientación e inducción
organizados, que tienen en común residir en un mismo al personal y a los miembros de los NE para el adecuado
ámbito territorial de zonas rurales, con el objetivo de cumplimiento de sus respectivas obligaciones.
ejecutar intervenciones de infraestructura social básica 5.2.8. El incumplimiento total o parcial de las
relacionadas al mejoramiento de la vivienda. Es de obligaciones establecidas en el convenio es evaluado por
carácter temporal y con capacidad jurídica para contratar el PNVR, previo informe de sus órganos competentes, a
e intervenir en procedimientos administrativos y procesos on de determinar las acciones correspondientes.
judiciales, y se rige por las normas del sector privado con 5.2.9. Las rendiciones de cuentas mensuales y
la onalidad de implementar y cumplir con los objetivos onales son presentadas por el NE al PNVR a través del
para los cuales fue constituido. supervisor.
k. Proyectista: Profesional evaluado, seleccionado y 5.2.10. El PNVR establece las obligaciones y
asignado por la Entidad, el cual es contratado por el NE responsabilidades del personal del NE, estipulados en los
o por la Entidad, según lo disponga esta última, para la términos de referencia o contratos respectivos.
elaboración del expediente ejecutivo. Las actividades a
realizar por el Proyectista se encuentran estipuladas en 5.3. Acciones del MVCS
los Términos de Referencia, aprobados por la Entidad y
que forman parte del contrato suscrito. 5.3.1. Oocina de Contabilidad o quien haga sus
l. Rendición de cuentas: Es un mecanismo de veces
control y transparencia que permite demostrar con
la documentación pertinente, los gastos efectuados Es responsable de realizar el cruce de la información
y la correcta utilización de los recursos asignados. de los desembolsos ejecutados con cargo a los convenios
Los representantes del NE conjuntamente con los celebrados entre los NE y el PNVR, suscribiendo el Acta
profesionales contratados deben presentar a los usuarios, de Conciliación respectiva.
en Asamblea General, la rendición de cuentas en forma El PNVR remite a la Oocina de Contabilidad o quien
mensual y onal de los aspectos onancieros, técnicos y haga sus veces, un informe sobre el estado situacional de
sociales, según corresponda. los convenios suscritos, a requerimiento de dicha oocina.
m. Seguimiento de la ejecución física y onanciera
de las intervenciones: Acciones del PNVR que buscan 5.3.2. Oocina de Tesorería o quien haga sus veces
veriocar y asegurar el avance de la ejecución física y
onanciera respecto a lo programado en los expedientes Es responsable de realizar las gestiones necesarias
ejecutivos de las intervenciones. ante el Banco de la Nación, en concordancia con el
n. Supervisor: Profesional contratado por el MVCS, numeral 11.3 del artículo 11 de la Ley, relacionadas a las
por cada intervención, como responsable de supervisar cuentas bancarias de los NE, desde su apertura hasta el
el cumplimiento de obligaciones del residente y de los cierre de las mismas.
RNE durante las etapas de: i) elaboración del expediente
ejecutivo, de corresponder, ii) ejecución de la intervención, 5.4. Núcleo Ejecutor
y iii) liquidación onal. Las acciones a realizar por el
supervisor se encuentran estipuladas en los términos de Se regula de acuerdo a la Ley, el Reglamento y el
referencia del contrato suscrito con el MVCS. presente Lineamiento. Su vigencia es hasta la aprobación
o. Usuarios: Familia que forma parte de un NE que del informe de liquidación onal mediante acto resolutivo
suscribe un convenio con el PNVR. de la DE.

Las deoniciones contenidas en el Reglamento, son 5.4.1. Representantes del Núcleo Ejecutor
aplicables al presente instrumento conforme corresponda.
Conformado por el presidente, secretario y tesorero
5.2. Proceso de desarrollo de la intervención elegidos por la población usuaria de forma democrática
a través de la Asamblea General de Constitución. Su
Para el desarrollo de la intervención, se considera que el mandato se inicia y es efectivo desde la fecha del Acta
<Ciclo de la Intervención=; comprende las siguientes etapas: de Asamblea General de Constitución en la que han
sido elegidos, la misma que debe estar certiocada por
a) Planeamiento; notario público, juez de paz o autoridad local competente
b) Pre ejecución; (alcalde, gobernador, teniente gobernador).
c) Ejecución de la intervención;
d) Liquidación onal. 6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

5.2.1. El PNVR es responsable del planeamiento, la Para la aplicación del presente Lineamiento, el PNVR
elaboración del expediente ejecutivo (cuando no sea elaborado y los órganos del MVCS, deben tener en cuenta la Ley, el
por el NE) y la revisión y aprobación de la liquidación onal. Reglamento y lo siguiente:
Asimismo, es corresponsable con los NE de la supervisión de
las etapas de elaboración del expediente ejecutivo (en caso 6.1. Etapa de planeamiento
se elabore a través del NE), y de la ejecución.
5.2.2. Los RNE son responsables del uso de los El PNVR es responsable del planeamiento de su
recursos desembolsados por el MVCS durante la intervención, focalizando, de corresponder y priorizando
ejecución de la intervención, rendición de cuentas y las intervenciones a ser ejecutadas, de acuerdo al marco
liquidación onal. normativo emitido para tal on.
5.2.3. La aprobación de los expedientes ejecutivos
formulados y evaluados por el PNVR, se realiza mediante 6.2. Etapa de pre ejecución
Resolución Directoral conforme a la normativa del
programa; y es requisito para que se realice el desembolso Esta etapa comprende la evaluación y selección de
al NE para la ejecución de la intervención. familias, la orientación para la constitución de NE, la
5.2.4. Cuando el expediente ejecutivo sea formulado por suscripción del convenio, la elaboración del expediente
el NE en el marco del convenio suscrito, el PNVR a través del ejecutivo y su aprobación, apertura de cuentas,
supervisor es responsable solidariamente de su formulación. desembolso de recursos, elaboración de línea de base,
5.2.5. El monto de las intervenciones no debe superar mapeo de actores y capacitación a gobiernos locales.
las seiscientas (600) Unidades Impositivas Tributarias
(UIT). 6.2.1. Evaluación y selección de familias
5.2.6. El PNVR establece los procedimientos
correspondientes para el cumplimiento de los En base a una focalización geográoca y considerando
compromisos de los aportes de los usuarios. las brechas de déocit cualitativo de vivienda, el PNVR
36 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2022 / El Peruano

organiza la intervención para la evaluación y selección de General de Constitución del NE. No forman parte ni
familias. mantienen relación laboral con la Entidad y su participación
Mediante la aplicación de criterios sobre aspectos es ad honorem. En el caso de vacancia de uno de los
sociales de las familias y aspectos técnicos sobre las miembros del citado Comité, se procede conforme a lo
viviendas y los terrenos disponibles para la construcción, señalado para las causales de remoción de los RNE en
se determina a los grupos de familias en condiciones de el Reglamento.
ser usuarios del PNVR. El Comité de Vigilancia asume las obligaciones
correspondientes, de acuerdo a lo establecido en el
6.2.2. Orientación para la constitución del NE Artículo 17 del Reglamento.

El PNVR brinda asistencia técnica y sensibiliza 6.2.5. Obligaciones de los RNE


a la población rural en la constitución del NE sobre
sus características, beneocios de la intervención, a. Suscribir el convenio para la ejecución de las
responsabilidades y obligaciones, contratación de bienes intervenciones.
y servicios, del Comité de Vigilancia; así como, promueve b. Suscribir los contratos con los PNE y otros que
la participación comunitaria y el compromiso de la participen en la ejecución de intervenciones.
población en la gestión de la intervención. c. Administrar correctamente los fondos que le han
sido entregados por el MVCS.
6.2.3. Representantes del NE d. Convocar a la población a asambleas generales
mensuales, o cuando sea necesario, para informar
a. El NE está representado por un presidente, un sobre el avance físico y onanciero de ejecución de la
secretario y un tesorero. intervención, así como para presentar las rendiciones
b. El presidente, secretario y tesorero acreditan con de gastos mensuales y onal, para su aprobación
su orma y huella en el acta de Asamblea General de correspondiente.
Constitución del NE, cumplir con los requisitos establecidos e. Suscribir y remitir al PNVR las rendiciones de gastos
en el artículo 9 de la Ley; y ser mayores de 18 años. mensuales y onal, aprobadas en Asamblea General.
c. Los RNE son responsables solidarios de la gestión f. Propiciar la participación de las familias usuarias en
de las intervenciones y administran directamente los las charlas de capacitación a on de darle sostenibilidad y
recursos onancieros que les son entregados por el MVCS, operatividad a la intervención.
bajo las condiciones establecidas en el convenio suscrito. g. Participar en la prevención y gestión de situaciones
d. El presidente del NE es el representante legal, o connictos que afecten el desarrollo de las intervenciones.
goza de facultades para intervenir en procedimientos h. Otras que establezca el PNVR en el convenio.
administrativos y procesos judiciales y/o arbitrales, con
las facultades generales y especiales establecidas en los 6.2.6. Elaboración y aprobación del expediente
artículos 74 y 75 del Código Procesal Civil. ejecutivo
e. Las obligaciones, derechos y prohibiciones de cada
uno de los RNE se establecen en el convenio. a. El PNVR establece la estructura y los parámetros
para la formulación del expediente ejecutivo.
6.2.3.1. Responsabilidades de los RNE en el uso de b. El expediente ejecutivo puede ser elaborado por el
los recursos entregados y otros PNVR o por el NE, en los casos que así lo disponga el
PNVR.
Los RNE son responsables civil y penalmente c. En caso el expediente ejecutivo sea formulado por
por la indebida utilización de los recursos onancieros el NE, este debe contratar a un proyectista asignado por
entregados, así como por el incumplimiento de las el PNVR. Una vez elaborado, el expediente ejecutivo
obligaciones establecidas en el convenio para la ejecución debe ser presentado por el NE al PNVR, debiendo incluir
de las intervenciones, en tal sentido son pasibles de las el informe de aprobación del supervisor.
siguientes acciones: d. El expediente ejecutivo de la intervención y su
onanciamiento son aprobados mediante Resolución
a. Ser removidos como RNE, eligiéndose a su Directoral, con el sustento técnico de la viabilidad
reemplazante en Asamblea General, en concordancia con presupuestal y legal de los órganos correspondientes del
los artículos 8 y 9 de la Ley, previa comunicación al PNVR. PNVR.
b. Prohibirse su participación en nuevas intervenciones e. El expediente ejecutivo puede ser modiocado por
según el procedimiento que establezca el PNVR. causas sobrevinientes a su aprobación, las cuales pueden
c. Del inicio de acciones civiles y/o penales según estar referidas a reducción de meta física (cantidad de
corresponda. usuarios); ampliación presupuestal u otra situación no
d. Otras que puedan establecerse en el convenio. advertida al momento de la elaboración del expediente
ejecutivo que sea necesaria para el cumplimiento de los
Está prohibido que los RNE realicen las siguientes objetivos del PNVR o de disposiciones emitidas por el
acciones, relacionadas con el uso de los recursos Estado Peruano; y que estos no causen perjuicio a los
desembolsados: usuarios de la intervención o disminuyan la calidad del
producto. También podrá ser modiocado en caso de existir
a. Apertura de cuentas bancarias adicionales a la un informe de incompatibilidad del expediente ejecutivo.
gestionada por el MVCS.
b. Apertura de cuentas bancarias con distinta 6.2.7. Suscripción del convenio
denominación a la que establece el convenio, menos aún
a título personal. La acreditación de los NE se efectiviza con la
c. Facultar o delegar el manejo o administración suscripción del convenio con el PNVR.
de la cuenta bancaria o dinero del onanciamiento en Los RNE presentan al MVCS, con atención al PNVR,
favor de terceros; igualmente, los profesionales del NE la solicitud para el onanciamiento, conteniendo como
involucrados en el desarrollo de la intervención están mínimo lo siguiente:
impedidos de aceptar tal delegación.
d. Transferir los recursos desembolsados a otras a. Acta de Asamblea General de Constitución del NE
cuentas bancarias con un objetivo distinto al pago de debidamente certiocada.
proveedores de bienes y servicios autorizados. b. Documento Nacional de Identidad de los RNE
e. Comprar bienes y/o activos no considerados en el (Veriocado y validado por el PNVR).
presupuesto de onanciamiento. c. Declaración jurada de no estar inmerso en los
supuestos considerados en los literales b) y c) del artículo
6.2.4. Comité de Vigilancia 9 de la Ley.

El Comité de Vigilancia, está conformado por tres El modelo de convenio es elaborado y aprobado por el
miembros, elegidos por los usuarios en la Asamblea PNVR, debiendo contener:
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2022 NORMAS LEGALES 37
a. La denominación de la intervención. de dos (2) días hábiles de presentada la solicitud por parte
b. El monto del onanciamiento. del PNVR.
c. El nombre de las personas responsables de la La Oocina de Tesorería realiza el giro del monto a
administración de los recursos del NE. desembolsar, este trámite no excederá de dos (2) días
d. Las obligaciones de los RNE. hábiles de registrada la fase del compromiso y devengado
e. Las causales de resolución. (considerando que el expediente deberá contener la
f. Cláusula anticorrupción. documentación establecida en los <Lineamientos para
g. La vigencia. la Gestión de Expedientes Digitales para los procesos
h. Aporte en mano de obra, terreno y en materiales vinculados a la presentación de requerimientos de
locales, según sea el caso. contratación y cadena de pagos en el Ministerio de
El convenio debe ser suscrito y rubricado en cada Vivienda, Construcción y Saneamiento= y las cuentas
página por los RNE y por el DE, sin perjuicio del visto deben encontrarse aperturadas por el Banco de la Nación
bueno de sus órganos técnicos o administrativos de a solicitud del PNVR).
corresponder, previa opinión presupuestal de la Oocina La realización del desembolso al NE es comunicada
de Presupuesto de la OGPP. por la Oocina de Tesorería al PNVR, vía correo electrónico
La suscripción del convenio se supedita de forma o con documento físico, en un plazo máximo de dos (2)
estricta a los presupuestos autorizados. Está prohibida la días hábiles de realizado el mismo.
suscripción de convenios condicionados a presupuestos La cuenta bancaria debe permanecer bloqueada hasta
mayores o adicionales a los asignados al PNVR, bajo que su manejo sea autorizado por el PNVR y comunique
sanción de nulidad y sujeto a responsabilidad civil, penal dicha autorización a la Oocina de Tesorería, la que solicita
y administrativa. el desbloqueo a la entidad bancaria.
Toda modiocación al convenio previo a ser ejecutada
la intervención se regula de acuerdo al numeral 26.4 del 6.2.10. Identiocación de actores sociales
artículo 26 del Reglamento.
En caso la modiocación al convenio sea por aspectos El PNVR identioca la participación de los actores
o situaciones advertidas por el PNVR estas serán puestas sociales, evaluando posibles riesgos y ventajas que
en conocimiento del NE. puedan incidir en el desarrollo de la intervención.
La modiocación se formaliza mediante la suscripción
de una adenda. 6.2.11. Compatibilidad del expediente ejecutivo

6.2.8. Apertura de cuentas Los expedientes ejecutivos deberán contar con un


informe de compatibilidad para su ejecución, elaborado
Suscrito el convenio con el NE, el PNVR solicita a la por el residente y aprobado por el supervisor.
OGA o quien haga sus veces en el MVCS, que a través En el caso que el PNVR considere que la subsanación
de la Oocina de Tesorería realice el trámite de apertura de del expediente ejecutivo conlleva un mayor tiempo,
la cuenta bancaria ante el Banco de la Nación a nombre determina cronológicamente las acciones a realizar
del NE, para el desembolso de recursos, debiendo para superar dicha situación, caso contrario evalúa la
proporcionar la siguiente información: Nombre de la resolución del convenio en mérito a los informes de sus
intervención, agencia bancaria o código donde se abrirá órganos técnicos correspondientes.
la cuenta bancaria y dirección a la que se remitirá las
comunicaciones. 6.3. Etapa de ejecución de la intervención
A solicitud del PNVR, la Oocina de Tesorería comunica
a la entidad bancaria en la que se apertura la cuenta del Esta etapa comprende desde las actividades previas
NE, la información respecto a las personas responsables necesarias para el inicio de ejecución de las obras hasta
de realizar: i) Depósitos, retiros, transferencias y otros la liquidación onal de la intervención.
relacionados; ii) Control, monitoreo, seguimiento, El NE debe realizar las acciones necesarias para
bloqueos o inmovilizaciones, disposición de recursos y contar con los bienes y servicios que requiera al inicio
otros relacionados. y durante la ejecución de la obra, a on de no dilatar los
La cuenta bancaria del NE tendrá la denominación tiempos de ejecución.
abreviada establecida por el PNVR en el convenio con las
siguientes características: 6.3.1. Servicios contratados por el NE
Convenio NE N° (Se indica el número del convenio)
3 20 (completa el año de suscripción del convenio) 3 Para la ejecución de las intervenciones, el NE
(Siglas de la Región en donde se interviene) 3 VMVU- contrata a los PNE, así como mano de obra caliocada
PNVR. y no caliocada, quienes llevarán a cabo las actividades
Las (siglas de la Región en donde se interviene) son descritas en el expediente técnico.
determinadas por el PNVR.
La Oocina de Tesorería respectiva conorma al PNVR, 6.3.1.1. Las personas contratadas por el NE no forman
vía correo electrónico o a través de documento físico, parte ni mantienen relación laboral con el PNVR ni con el
la apertura de cuentas del NE, en un plazo máximo de MVCS.
dos (2) días hábiles, contados a partir de la fecha de la 6.3.1.2. La suscripción de los contratos requeridos por
apertura de la cuenta. el NE, incluyendo aquellos profesionales asignados por el
PNVR, son de su entera responsabilidad.
6.2.9. Desembolso de los recursos 6.3.1.3. En las etapas de ejecución de la intervención
y liquidación onal, el NE debe contar con residente,
El desembolso de los recursos se realiza con la gestor social, personal técnico administrativo, entre otros
suscripción del convenio, y se ejecuta conforme al profesionales que se requieran de acuerdo a la naturaleza
numeral 24.4 del artículo 24 del Reglamento. de la intervención.
Para ello, el PNVR solicita a la OGA el desembolso al 6.3.1.4. El PNVR realiza la evaluación y selección de
NE, adjuntando los siguientes documentos: los PNE debiendo ogurar en el expediente ejecutivo los
costos de su contratación.
a. Copia simple del Acta de Asamblea General de 6.3.1.5. Para la ejecución de las intervenciones
constitución del NE. se contrata mano de obra preferentemente local,
b. Copia Simple del convenio. seleccionada previa evaluación del residente.

La Oocina de Contabilidad realiza el registro de la 6.3.2. Inicio de ejecución de obra


certiocación de crédito presupuestario en el Sistema
Integrado de Administración Financiera - SIAF, y lo remite a. Si existe la conformidad del expediente ejecutivo
a la Oocina de Presupuesto para su aprobación. y es factible su ejecución, el supervisor solicita la
La Oocina de Contabilidad ejecuta la fase del autorización para el uso de los recursos (desbloqueo de
compromiso y devengado, cuyo trámite no debe exceder la cuenta bancaria).
38 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2022 / El Peruano

b. El inicio de la ejecución física de las intervenciones Ley, el Reglamento, el presente Lineamiento y las normas
se formaliza mediante un Acta de Inicio, que debe estar internas del PNVR.
ormada por los RNE, residente y supervisor. Los documentos que se adjuntan para el registro de
c. Se considera como fecha de inicio de obra, ormas son los establecidos por el Banco de la Nación.
la señalada en el Acta de Inicio y en la apertura del
cuaderno de incidencias, el mismo que debe ser utilizado 6.3.7. Adquisición de bienes y/o contratación de
únicamente por el residente y el supervisor. servicios

6.3.3. Ejecución de la intervención por parte del NE La adquisición de bienes y/o contratación de servicios
se realiza de acuerdo a lo establecido en el Anexo N°01
a. El NE realiza la intervención bajo la conducción del Reglamento y las normas emitidas por el MVCS o el
de los PNE, quienes son los ejecutores directos de la PNVR.
intervención, en el marco del convenio; así como de las
guías, manuales, instructivos, formatos, entre otros, que 6.3.8. Asistencia técnica
para el efecto apruebe el PNVR.
b. El NE participa de las actividades de fortalecimiento Acciones destinadas a desarrollar o fortalecer
de capacidades técnicas, administrativas, onancieras y capacidades personales e institucionales que contribuyan
sociales relacionadas a la gestión de la intervención, el a la ejecución participativa, eociente, eocaz y transparente
buen uso y sostenibilidad por parte de los usuarios con el de las intervenciones a ser implementadas en el marco de
producto onal, según la estrategia de la asistencia técnica la Ley mediante la modalidad de NE. Incluye actividades
del PNVR. de orientación y capacitación durante todo el proceso de
c. El NE mediante sus representantes informa al intervención, a los usuarios del NE, PNE y RNE, según lo
PNVR del avance técnico y onanciero de la intervención, que establece el PNVR.
de acuerdo a los procedimientos establecidos y asistencia
técnica del PNVR. 6.3.9. Supervisión, monitoreo y control
d. Los RNE promueven, coordinan o dirigen la
participación de las familias usuarias en acciones El PNVR realiza el control, veriocación, monitoreo y
que coadyuven al cumplimiento de los objetivos de seguimiento de todas las etapas de la intervención, así
la intervención, con especial énfasis en actividades como cautela las actividades administrativas, técnicas,
comunales. sociales y onancieras de acuerdo a lo establecido en el
e. Los RNE ejercen sus obligaciones y convenio de los NE, a través del representante designado
responsabilidades de acuerdo a lo establecido en la Ley, por la entidad y los supervisores de cada intervención.
el Reglamento, el presente Lineamiento, el convenio y las
normas emitidas por el PNVR. 6.3.10. Bloqueo y desbloqueo de la cuenta bancaria
f. Los PNE son responsables de la claridad,
oportunidad y veracidad de la información que se 6.3.10.1. El bloqueo y desbloqueo de la cuenta
presenta al PNVR, en el marco del cumplimiento de sus bancaria se realiza conforme a lo señalado en el
actividades. Reglamento y a las disposiciones especíocas que regule
g. El PNVR realiza el control, veriocación, monitoreo, el PNVR en sus normas internas.
seguimiento y supervisión de la ejecución de la intervención, 6.3.10.2. El PNVR solicita a la Oocina de Tesorería, el
así como cautela las actividades administrativas, técnicas, bloqueo y desbloqueo de la cuenta según lo autorizado
sociales y onancieras de acuerdo a lo establecido en el previamente por el NE en el convenio o el PNVR.
convenio.
6.3.11. Rendición de Cuentas y Liquidación
6.3.4. Ejecución onanciera del NE
6.3.11.1. Los NE, dentro de un plazo máximo de ocho
El PNVR monitorea el movimiento onanciero del NE. (8) días calendarios posteriores a cada mes de ejecución
El NE está autorizado a efectuar únicamente pagos de la intervención, presentan al PNVR, la rendición
que se encuentren considerados en el expediente de cuentas mensual de ejecución física y onanciera,
ejecutivo. Todo pago debe ser previamente autorizado por adjuntando el sustento documentario pertinente, en
el supervisor, debidamente sustentado de acuerdo a las concordancia con el Reglamento.
normas emitidas por el PNVR. 6.3.11.2. Los NE dentro de un plazo máximo de
El tesorero del NE y residente son responsables del treinta (30) días calendario posteriores a la culminación
registro, custodia y visado de la documentación que de la ejecución de la intervención, presentan al PNVR un
sustente el gasto que ejecuta el NE. informe de liquidación onal debidamente suscrito respecto
de los gastos realizados, adjuntando la documentación
6.3.5. Apertura, administración y cierre de la pertinente, en concordancia con el Reglamento.
cuenta bancaria
6.4. Etapa de Liquidación onal
A través de la Oocina de Tesorería se abre una cuenta
bancaria mancomunada a nombre del NE, conforme a lo a. Una vez concluida las metas físicas establecidas en
señalado en el Reglamento. En dicha cuenta se depositan el expediente ejecutivo, el residente anota en el cuaderno
los recursos para la ejecución de la intervención, según lo de incidencia la conclusión de la ejecución física y
establecido en el convenio. onanciera, solicitando la veriocación del supervisor.
Los responsables de la cuenta son: el residente y b. El supervisor verioca la conclusión de las obras y
el tesorero del NE, quienes la administran de manera si existieran observaciones, mediante Acta las precisa; el
conjunta, siendo los únicos autorizados para el manejo residente realiza el levantamiento de observaciones para
y administración de los recursos transferidos. Concluida luego suscribir el Acta de Término de Obra.
la ejecución de la intervención y culminado el plazo de c. Una vez suscrito el Acta de Término de Obra, los
la rendición de cuentas, los responsables de la cuenta o RNE y el representante del PNVR, entregan el módulo
el PNVR solicitan el cierre de la misma al Banco de la habitacional a cada usuario.
Nación de acuerdo a las disposiciones del Reglamento y d. Culminada la ejecución de la intervención y
de la Oocina de Tesorería del MVCS. presentada la rendición de cuentas (expediente de
liquidación) por el NE, el PNVR determina formalmente
6.3.6. Registro de ormas el monto efectivamente gastado de las intervenciones
concluidas, de acuerdo al expediente ejecutivo y el
Una vez realizada la apertura de cuenta, el NE solicita convenio.
al PNVR el registro de ormas. Esta actividad la gestiona la e. Para la liquidación onal previamente se debe
Oocina de Tesorería. proceder al cierre de la cuenta bancaria, de acuerdo a
Los titulares de la cuenta son el tesorero y el residente lo establecido en el presente Lineamiento. De existir
del NE quienes deben cumplir con lo establecido en la saldos en la cuenta deberán ser devueltos conforme a
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2022 NORMAS LEGALES 39
los procedimientos del Sistema Nacional de Tesorería. geográoca donde se ejecuta la intervención un cartel que
Asimismo, una vez transferidos los saldos, el NE y/o PNVR contenga la información técnica de la intervención que
en un plazo no mayor a 48 horas de haber depositado en incluya el nombre, el monto total de la inversión, la entidad
la cuenta del MVCS con el código de pago 2729, deberá que onancia, la modalidad de ejecución y el plazo de
informar al correo tesoreria@vivienda.gob.pe, detallando ejecución. El cartel debe incluir la información en español
el nombre del convenio (NE), en virtud de la normativa y en la lengua originaria de los usuarios, de ser el caso.
vigente. Octava.- Los RNE y el residente son responsables de
f. Aprobada la liquidación onal por el PNVR y dentro informar a la población beneociaria reunidos en Asamblea
de los diez (10) días calendario posteriores, el PNVR y con la presencia del supervisor, sobre la utilización de
publica el documento de aprobación de la liquidación en los recursos y el avance en la ejecución de la intervención
su portal institucional, en cumplimiento de lo señalado en al inicio, mensualmente y al onalizar la intervención.
el numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley, remitiendo copia Novena.- El PNVR puede aplicar los procesos y
a la Contraloría General de la República. procedimientos que hayan sido aprobados antes de la
g. El PNVR puede liquidar de oocio las intervenciones emisión del presente instrumento, en tanto no se opongan
a cargo del NE, que por motivos de caso fortuito o fuerza a este, a la Ley y a su Reglamento.
mayor no hayan sido liquidados en forma regular. Décima.- Facúltese al DE a designar mediante acto
resolutivo al/a los representantes (s) del PNVR por parte
6.5. Seguridad y Salud en el Trabajo de la Entidad, como el/los responsables/s de realizar la
función de control y supervisión, conforme a lo señalado
En el proceso de ejecución se debe contemplar todas en los artículos 8 y 14 de la Ley, y el numeral 8.6 del
las medidas que garanticen, el establecimiento de los artículo 8 del Reglamento, quien ejerce su función bajo
medios y condiciones que protejan la vida, la salud y responsabilidad administrativa, civil y penal. Esta facultad,
el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no conoere al DE del PNVR a designar al representante por
teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran cada intervención o para varias intervenciones del PNVR.
dentro del ámbito de la intervención, debiendo considerar Décimo primera.- Facúltese al/a la directora/a
factores sociales, laborales y biológicos. Ejecutivo/a del PNVR para que en el marco del
artículo 6 del Reglamento, pueda suscribir un convenio
7. RESPONSABILIDAD de cooperación interinstitucional con el Fondo de
Cooperación para el Desarrollo Social-FONCODES, del
Los órganos del MVCS, el PNVR, los NE y los PNE Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-MIDIS.
son responsables del cumplimiento de las disposiciones Décimo segunda.- En caso de resolución de contrato
del presente instrumento, según su competencia. del supervisor durante la etapa de ejecución o liquidación
onal, el PNVR podrá asignar directamente a un profesional
8. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS de la Unidad de Gestión Técnica para que asuma las
funciones o actividades del supervisor. En el primer caso
Primera.- El PNVR es competente para resolver será hasta la contratación de un nuevo supervisor, y en el
cualquier situación que se presente en el desarrollo de las segundo caso, hasta la aprobación de la liquidación onal
intervenciones, teniendo la facultad de aplicar e interpretar mediante acto resolutivo.
el presente Lineamiento, en caso de presentarse dudas
o vacíos; salvaguardando el debido procedimiento y 2130869-1
resolviendo estas situaciones en mérito a los principios de
igualdad y equidad, entre otros, en tanto no se opongan
a la Ley y su Reglamento, siendo resueltas por el DE, Autorizan Transferencia Financiera a favor
previo informe emitido por los órganos correspondientes de la empresa Servicio de Agua Potable y
del PNVR.
Segunda.- El incumplimiento de las disposiciones
Alcantarillado de Lima
contenidas en el presente Lineamiento da lugar a la
interposición de las acciones administrativas y judiciales RESOLUCIÓN MINISTERIAL
que correspondan. N° 349-2022-VIVIENDA
Tercera.- El PNVR remite copia del acto administrativo
que aprueba la liquidación onal de las intervenciones a la Lima, 30 de noviembre de 2022
Oocina de Contabilidad, para su registro y control.
Cuarta.- El PNVR elabora, aprueba e implementa VISTOS:
el modelo de convenio, manuales, formatos, guías e
instrumentos, entre otros, que requieran para realizar sus El Memorándum N° 1461-2022-VIVIENDA/OGPP
intervenciones en el marco de la Ley, su Reglamento y el de la Oocina General de Planeamiento y Presupuesto;
presente Lineamiento. el Informe N° 763-2022-VIVIENDA/OGAJ de la Oocina
Quinta.- El PNVR establece el procedimiento General de Asesoría Jurídica; y,
para la convocatoria pública, selección, asignación y
contratación de los PNE; los términos de referencia del CONSIDERANDO:
personal profesional, social, administrativo y técnico que
se requiera en mérito del artículo 25 del Reglamento, son Que, en el marco de la Ley N° 31365, Ley de
deonidos por el PNVR, debiendo llevar un registro de la Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022,
asignación efectuada. El NE se sujeta al cumplimiento mediante la Resolución Ministerial N° 395-2021-VIVIENDA
de los términos de referencia y al modelo de contrato se aprueba el Presupuesto Institucional de Apertura de
de locación de servicios deonido por el PNVR, en Gastos correspondiente al Año Fiscal 2022 del Pliego
concordancia con el Anexo I del Reglamento. 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Sexta.- El PNVR debe gestionar la publicación en el por la suma de S/ 3 031 890 339,00 (TRES MIL TREINTA
portal institucional del MVCS, en un plazo máximo de 30 Y UN MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA MIL
días calendario a partir de la constitución de los NE, la TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES),
relación de convenios suscritos con estos, la cual debe por toda fuente de onanciamiento;
incluir los cronogramas de ejecución y el detalle de los Que, el literal d) del numeral 16.1 del artículo 16 de
recursos entregados por intervención. Asimismo, la la Ley N° 31365, autoriza, en el presente Año Fiscal, la
publicación de los informes mensuales sobre el avance realización, de manera excepcional, de transferencias
físico y onanciero de la ejecución de las intervenciones; onancieras que realice el Ministerio de Vivienda,
así como el informe de liquidación onal y el acto de Construcción y Saneamiento (MVCS) para las empresas
administración que lo aprueba, dentro de los diez (10) días prestadoras de servicios de saneamiento, entre otras;
calendario posteriores a su conformidad o aprobación, en las mismas que, según el numeral 16.2 de dicho artículo,
concordancia con la Ley y el Reglamento. se realizan mediante resolución del titular del pliego que
Séptima.- El NE al inicio de la ejecución de la será publicada en el diario oocial El Peruano; asimismo,
intervención es responsable de colocar en la zona el numeral 16.3 dispone que la entidad pública que

También podría gustarte