Está en la página 1de 14

Instituto El Caminante Nivel Medio

Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba


elcaminantenivelmedio@hotmail.com
https://plataformaeducativaelcaminante.com

ASIGNATURA: FÍSICA
DOCENTE: LICENA MANERA
CURSO: 3° AÑO
ESTUDIANTE:

LA ENEGÍA TÉRMICA - CALOR Y TEMPERATURA


SEGÚN LAS FECHAS INDICADAS EN LA GUÍA DE RESOLUCIÓN:
- BURBUJA PRESENCIAL: LLEVAR ACTIVIDADES IMPRESAS SIN RESOLVER

- BURBUJA VIRTUAL: RESOLVER EN CASA

Objetivos:

 Reconocer los mecanismos de propagación de calor entre sistemas materiales.


 Comprender el funcionamiento de los termómetros y comparar las diferentes
las escalas termométricas utilizadas en la actualidad.

Criterios de evaluación:

 Entrega de trabajos en tiempo y forma, respetando las condiciones de entrega


y la fecha límite. (Los trabajos deben estar completos, en caso de no
comprender las consignas, se deben realizar las consultas correspondientes
con la docente).
 Entrega de trabajo genuino y personal. (Las actividades propuestas deben
resolverse de manera individual).
 Interpretación y resolución correcta de las consignas.
 Participación en las clases virtuales por zoom.
 Interés y predisposición en la tarea escolar.
GUÍAS DE RESOLUCIÓN:
MECANISMOS DE PROPAGACIÓN DEL CALOR
ACTIVIDADES PARA RESOLVER EL DÍA: ________________________________

→ Trabaja con el texto: “TRANSMISIÓN DEL CALOR”. Luego resuelve:


1. Elabora un cuadro sinóptico explicando detalladamente las tres formas o
mecanismos de tranferencia del calor.
2. Reconoce en las imágenes los mecanismos de trasmisión de calor. Tené en
cuenta que en una misma situación puede haber dos mecanismos de
propagación.

1
Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
elcaminantenivelmedio@hotmail.com
https://plataformaeducativaelcaminante.com

3. Analiza, piensa y responde a apartir los conocimientos teóricos vistos:

a) ¿Por qué los aparatos para calentar ambientes (calefactores, radiadores) se


instalan abajo y los aparatos de aire acondicionador en alto?

2
Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
elcaminantenivelmedio@hotmail.com
https://plataformaeducativaelcaminante.com
(b) ¿Por qué lo mangos de las ollas y sarten generalmente son de madera o plástico?

(c) Si se deja una taza de café caliente sobre la mesada:

I. ¿Qué sucede al cabo de un tiempo?

II. ¿En qué sentido fue la transferencia del calor? Marca


la opción correcta
AMBIENTE→CAFÉ / CAFÉ→AMBIENTE

III. El café, ¿tiene calor o temperatura?

IV. Si después de ese tiempo, se mide la temperatura del café contenido en la


taza, la misma: ¿será igual, mayor o menor que la temperatura del ambiente?

V. Indica la forma de transferencia de calor (conducción, convección o radiación)


en cada caso:
→ EL CAFÉ LE CEDIÓ CALOR A LA TAZA DE PORCELANA POR
………………………………………..
→ EL CAFÉ LE CEDIÓ CALOR AL AMBIENTE POR
………………………………..
→ EL AGUA PARA HACER EL CAFÉ SE CALENTÓ DENTRO DEL
MICROONDAS, POR LO TANTO LA TRASFERENCIA DE CALOR FUE
POR……………………………………………….

LAS ESCALAS TERMOMÉTRICAS

ACTIVIDADES PARA RESOLVER EL DÍA: ________________________________

→ Lee los textos que se encuentran en el material teórico “TERMÓMETROS Y


ESCALAS PARA MEDIR LA TEMPERATURA”. Luego resuelve las siguientes
consignas:
1. Define y diferencia estos conceptos:
 Dilatación / Contracción
 Punto de fusión / Punto de ebullición

3
Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
elcaminantenivelmedio@hotmail.com
https://plataformaeducativaelcaminante.com

2. ¿Qué fenómeno se aprovecha para fabricar termómetros?

3. Nombra y explica las partes de un termómetro.

(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6) Tallo del termómetro

4. ¿Qué líquidos se utilizan para construir un termómetro? ¿Por qué?

5. Explica cómo funciona un termómetro.

6. Completa el siguiente cuadro con las escalas termométricas:

ESCALA ESCALA ESCALA


CARACTERÍSTICAS
CELSIUS FAHRENHEIT KELVIN

Inventor de la escala

Símbolo

Puntos Fusión

4
Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
elcaminantenivelmedio@hotmail.com
https://plataformaeducativaelcaminante.com
de de agua
referenci Ebullición
a del agua

Utilización en

7. ¿A qué se llama “cero absoluto”? ¿Es posible que una sustancia o cuerpo
alcance esa temperatura? ¿Por qué?

ACTIVIDADES PARA RESOLVER EL DÍA: ________________________________

→ Trabaja con los textos “Dilatación y contracción”:


1. Explica cómo ocurre la dilatación en un material líquido, en un sólido y en un
gas.
2. Colorea con rojo las afirmaciones FALSAS y justifica por qué las consideras
así.
A. Cuando se suministra calor a una sustancia aumenta su temperatura.
B. El termómetro se utiliza para medir el calor de un cuerpo.
C. Los líquidos se dilatan unas cien veces más que los sólidos.
D. Los gases se dilatan en menor proporción que los líquidos y sólidos.
E. Los termómetros medicinales y de laboratorio son iguales.
F. La mayoría de los termómetros que se utilizan para medir la temperatura
ambiente tienen mercurio.
3. Nombra situaciones de la vida cotidiana donde se evidencien fenómenos de
dilatación.
4. Marca la respuesta correcta:

A. Cuando se calienta un cuerpo sólido con forma plana o laminar se produce


un aumento de:
 Su longitud
 Su superficie
 Su volumen
 Todas sus dimensiones

B. Cuando se calienta un cuerpo sólido en el cual predomina la longitud,


experimenta dilatación:
 Lineal
 Superficial

5
Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
elcaminantenivelmedio@hotmail.com
https://plataformaeducativaelcaminante.com
 Cúbica
 Todas las anteriores

C. La dilatación de los líquidos puede ser:


 Lineal
 Superficial
 Cúbica
 Todas las anteriores

D. La dilatación lineal se puede observar en los:


 Sólidos
 Líquidos
 Gases
 Fluidos (líquidos y gases)

E. La dilatación cúbica se puede observar en los:


 Sólidos
 Líquidos
 Gases
 Todos los anteriores

ACTIVIDADES PARA RESOLVER EL DÍA: ________________________________

1. Responde con tus palabras: ¿Cómo se relaciona la materia y la energía en el


ambiente que nos rodea?
2. Observa, analiza y responde:

a) ¿Se puede considerar que es un sistema material? ¿Por qué?

b) ¿Qué tipo de sistema material es: homogéneo o heterogéneo?

6
Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
elcaminantenivelmedio@hotmail.com
https://plataformaeducativaelcaminante.com

c) El café con leche, ¿es una solución? ¿Por qué?

d) Este sistema material: ¿intercambia materia y/o energía con el ambiente?


¿Cómo lo clasificarías: abierto, cerrado o aislado?

e) ¿Se puede afirmar que el café tiene calor o temperatura?

f) ¿Con qué instrumento se puede medir la temperatura del café?

g) Si dejas el café sobre la mesa por unos minutos:


 ¿Qué pasa con la temperatura del mismo al cabo de un tiempo?
 ¿Hay transferencia de calor o de temperatura?
 ¿Por cuál mecanismo de propagación del calor se transfirió energía
en esta situación?

h) Si dejas la cuchara dentro de la taza:


 ¿Qué pasa con la temperatura de la mismo al cabo de un tiempo?
 ¿Hay transferencia de calor o de temperatura?
 ¿Por cuál mecanismo de propagación del calor se transfirió energía
en esta situación?

LAS ACTIVIDADES SERÁN CORREGIDAS EN LA CLASE PRESENCIAL O


VIRTUAL POR ZOOM. NO DEBEN ENVIAR LOS TRABAJOS.

7
Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
elcaminantenivelmedio@hotmail.com
https://plataformaeducativaelcaminante.com

8
Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
elcaminantenivelmedio@hotmail.com
https://plataformaeducativaelcaminante.com

9
Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
elcaminantenivelmedio@hotmail.com
https://plataformaeducativaelcaminante.com

10
Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
elcaminantenivelmedio@hotmail.com
https://plataformaeducativaelcaminante.com

11
Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
elcaminantenivelmedio@hotmail.com
https://plataformaeducativaelcaminante.com

12
Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
elcaminantenivelmedio@hotmail.com
https://plataformaeducativaelcaminante.com

13
Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
elcaminantenivelmedio@hotmail.com
https://plataformaeducativaelcaminante.com

14

También podría gustarte