Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN BAUTISTA LA SALLE

Florencia, Caquetá

CIRCULAR INFORMATIVA 001_2024


PRUEBA MALOCA I_2024

FECHA: 22 DE FEBRERO 2024


DE: DOCENTES PROYECTO FORTALECIMIENTO DE PRUEBAS SABER
PARA: DOCENTES DE AULA Y COORDINADORES
ASUNTO: ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA PLANEACIÓN Y APLICACIÓN DE LA PRUEBA
MALOCA I_2024

Con el objetivo de mejorar y fortalecer los resultados en pruebas saber de los diferentes grados, el próximo 6
y 7 de marzo se aplicará la PRUEBA MALOCA I_2024, por tal motivo, los docentes del Proyecto
Fortalecimiento De Pruebas Saber de la Institución Educativa Juan Bautista La Salle, dan a conocer las
siguientes orientaciones:

1) La PRUEBA MALOCA I_2024 se realizará los días MIERCOLES (6 DE MARZO 2024) Y JUEVES (7
DE MARZO 2024).
Inicio de prueba: 6 am
Finalización de prueba: 12:15 pm.
Lugar: Cada grado presenta la prueba en el salón y con el respectivo docente asignado.

Nota:
✓ A cada grado se asigna un docente, quien orientará el desarrollo de la prueba.
✓ Los estudiantes que por causa justificada NO presenten la prueba, tienen plazo de realizar
dicha actividad hasta el día MARTES 12 de marzo 2024.

2) En el examen se utilizan preguntas de selección múltiple con única respuesta que están conformadas
por un enunciado (que presenta una situación, imagen, contexto, texto, …), la formulación de una
tarea de evaluación (aquello que se le pide al estudiante realizar), y varias opciones de respuesta de
las cuales solo una es válida para responder la tarea planteada.

Además, debemos tener en cuenta…


a) Los docentes de las diferentes áreas a evaluar deben hacer entrega de una prueba impresa en
blanco y negro con el formato de hoja de respuestas y con imágenes claras (Grado de 6° a 9°
máximo 8 pág y para grados 10° y 11° máximo 10 pág), el día miércoles 28 de
febrero 2024 (12:15 Pm) a la coordinadora Diana Andrea Santos.

b) Enviar 2 archivos al correo pruebamaloka@juanblasalle.edu.co (1 archivo WORD y 1 archivo


PDF) el día miércoles 28 de febrero 2024.

El nombre de los dos archivos enviados debe tener las siguientes características:
grado_área_Maloca I_2024
Ejemplo:
11°_Ciencias Naturales_Maloca I_2024
7°_Inglés_Maloca I_2024

3) Un archivo Word será enviado al grupo (Jubasa secundaria) de WhatsApp y a los coordinadores de
primaria con el respectivo encabezado para Prueba Maloca I y su hoja de respuestas.

4) Los estudiantes asumen el costo y el dinero de las pruebas se recaudará de la siguiente


manera:

Nombre docente Grados Aporte para el material


601, 602, 603, 604, 605 $ 24.000 por todas las 4 Prueba Maloca_2024.
Se reciben en 2 cuotas:
Esther Bustos Zabala er
1 cuota ($12.000) hasta el 4-03-2024
2ª cuota ($12.000) hasta el 15-07-2024
Maidey Ramírez 701, 702, 703, 704
Pompilio Sánchez 705, 801, 802, 803
Blanca Rosa Parra Amaya 804, 901, 902.
1003 Desde el día 28-02-2024 hasta el 7-03-2024 (Semanas 6 y 7)
John Alexánder Rodríguez González 1001, 1002, 1101, 1102.

5) Distribuciones docentes – grados


MIERCOLES (6 MARZO 2024)
N° DOCENTES GRADO AULA COORDINADOR DE SALÓN
1 EDIER ALBERTO VARGAS NUÑEZ 601-A 4 Gustavo Tenorio
2 ARTURO TRUJILLO COLLAZOS 601-B 5
3 YENNIDED CASTIBLANCO BRAVO 602-A 6
4 DEISY YURANI MORA QUINO 602-B 7
5 ALVARO JAVIER CORDOBA ORTIZ 603-A Sala de Artes Esther Bustos
6 ANDERSON GONZALEZ ROJAS 603-B 10
7 MILE YURANNY GOMEZ CEDEÑO 604-A 11
GUSTAVO ADOLFO CARDONA ORTIZ
8 604-B 12
RAMIRO OCTAVIO SALDAÑA FONSECA Maidey Nagyber Ramírez
9 605-A Sala Lectura
Sánchez
10 DIEGO ALEJANDRO ARIZA DEVIA 605-B 13
NATIVIDAD RODRIGUEZ MOSQUERA
11 701-A 16
12 ERIKA JASBLEIDY LAGUNA CASTILLO 701-B 18
ROMULO HERNANDO AREVALO POMPILIO SANCHEZ
13 GUTIERREZ 702-A 19
ARTUNDUAGA
14 ALEXANDER PILLIMUE PLAZA 702-B 20
15 LUIS ELEUTO MUÑOZ COLLASOS 703-A 21
16 MARYI MORA RUIZ 703-B Sala de Inglés
17 CHRISTEAN TRUJILLO RAMREZ 704-A Auditorio Blanca Rosa Parra Amaya
704-B
18 GRACIELA HERNANDEZ GALINDO 705-A
705-B

ACOMPAÑAMIENTO

19 ROBINSON RUBIANO 601 A y B (2 y 3 prueba) 602 A y B (4 y 5 prueba)


20 OSCAR EDUARDO ESPINOSA 603 A y B (2 y 3 prueba) 604 A y B (4 y 5 prueba)
21 ABEL ANDRÉS PERIÑÁN MORALES 605 A y B (2 y 3 prueba) 701 A y B (2 y 3 prueba)
22 EMILIO GUACHETÁ GUTIERREZ 702 A y B (4 y 5 prueba) 703 A y B (2 y 3 prueba)
23 ALEXANDRA MÉNDEZ YAGUARÁ 704 A y B (4 y 5 prueba) 705 A y B (4 y 5 prueba)
24 MARIBEL PACHECO Auditorio (4 y 5 prueba) REMANENTES (Sala matemáticas)
25 EDWIN RIVERA DIAZ Auditorio (2 y 3 prueba)
26 JOHN ALEXÁNDER RODRÍGUEZ Coordinador general

JUEVES (7 MARZO 2023)


N° DOCENTES GRADO AULA COORDINADOR DE SALÓN
1 EDIER ALBERTO VARGAS NUÑEZ 801-A 4 Gustavo Tenorio
2 ARTURO TRUJILLO COLLAZOS 801-B 5
3 YENNIDED CASTIBLANCO BRAVO 802-A 6
4 DEISY YURANI MORA QUINO 802-B 7
5 ALVARO JAVIER CORDOBA ORTIZ 803-A Sala de Artes Esther Bustos
6 ANDERSON GONZALEZ ROJAS 803-B 10
7 MILE YURANNY GOMEZ CEDEÑO 804-A 11
GUSTAVO ADOLFO CARDONA ORTIZ
8 804-B 12
RAMIRO OCTAVIO SALDAÑA FONSECA Maidey Nagyber Ramírez
9 901-A Sala Lectura
Sánchez
10 DIEGO ALEJANDRO ARIZA DEVIA 901-B 13
NATIVIDAD RODRIGUEZ MOSQUERA
11 902-A 16
12 ERIKA JASBLEIDY LAGUNA CASTILLO 902-B 18
ROMULO HERNANDO AREVALO POMPILIO SANCHEZ
13 GUTIERREZ 1003-A 19
ARTUNDUAGA
14 ALEXANDER PILLIMUE PLAZA 1003-B 20
15 LUIS ELEUTO MUÑOZ COLLASOS 1102-A 21
16 EDWIN RIVERA DIAZ 1102-B 22
17 MARYI MORA RUIZ 1002 Sala de Inglés
18 CHRISTEAN TRUJILLO RAMREZ 1101 Auditorio Blanca Rosa Parra Amaya
19 GRACIELA HERNANDEZ GALINDO 1001

ACOMPAÑAMIENTO

19 ROBINSON RUBIANO 801 A y B (2 y 3 prueba) 802 A y B (4 y 5 prueba)


20 OSCAR EDUARDO ESPINOSA 803 A y B (2 y 3 prueba) 804 A y B (4 y 5 prueba)
21 ABEL ANDRÉS PERIÑÁN MORALES 901 A y B (2 y 3 prueba) 902 A y B (4 y 5 prueba)
22 EMILIO GUACHETÁ GUTIERREZ 1003 A y B (2 y 3 prueba) 1102 A y B (4 y 5 prueba)
23 ALEXANDRA MÉNDEZ YAGUARÁ 1001 (1 y 2 prueba) 1002 (4 y 5 prueba)
24 MARIBEL PACHECO 1101 (1 y 2 prueba) REMANENTE (Sala matemáticas)
26 JOHN ALEXÁNDER RODRÍGUEZ Coordinador general

6) Hora y fecha
Grados tercero a quinto
HORA ÁREA FECHA
Matemáticas Del 4 al 8 de marzo 2024
Inglés
Lectura crítica
Cultura ciudadana
Ciencias naturales

GRADOS SEXTOS A ONCE


HORA ÁREA FECHA
Miércoles y jueves
6:00 am - 6:15 am ORGANIZACIÓN DE SALÓN
(6 y 7 marzo 2023)
6:15 am - 7:15 am CULTURA CIUDADANA
7:15 am - 8:15 am LECTURA CRÍTICA
8:15 am - 8:45 am DESCANSO
8:45 am - 9:45 am CIENCIAS NATURALES
9:45 am - 10:45 am INGLÉS
10:45 am - 11:00 am DESCANSO
11:00 am - 12:15 pm MATEMÁTICAS
Posdata: Las aulas deben quedar limpias y las sillas organizadas.

7) Número de preguntas
NIVEL GRADOS NUMERO DE PREGUNTAS AREAS A EVALUAR
10 LECTURA CRÍTICA
10 MATEMATICAS
PRIMARIA TERCERO 8 CIENCIAS NATURALES
7 CULTURA CIUDADANA
5 INGLÉS
40
15 LECTURA CRITICA
CUARTO 15 MATEMATICAS
10 CIENCIAS NATURALES
QUINTO 10 CULTURA CIUDADANA
10 INGLÉS
60
20 LECTURA CRITICA
SEXTO 20 MATEMATICAS
SEPTIMO 20 CIENCIAS NATURALES
SECUNDARIA
OCTAVO 20 CULTURA CIUDADANA
NOVENO 20 INGLÉS

100
30 LECTURA CRITICA
30 MATEMATICAS
DECIMO
MEDIA 30 CIENCIAS NATURALES
UNDECIMO
30 CULTURA CIUDADANA
30 INGLÉS
150

8) La ubicación de los estudiantes en el salón, debe ser en orden alfabético forma culebrilla, como lo
hace el Icfes en sus pruebas.

9) Los docentes deben hacer entrega de los cuadernillos de la prueba en orden alfabético al coordinador
de salón, previa revisión de estos (con nombre completo del estudiante, grado y fecha).

10) Las preguntas deben estar enfocadas dependiendo de los componentes y competencias de cada
área y por grados, además, deben asignar la cantidad para cada uno de ellos; con dicha información,
diligenciar ANEXO N°1 (N° de preguntas por área) y el ANEXO N°2 (Componentes,
competencias, preguntas y respuestas) en Word.
Enviarlos (Anexo 1 y 2) al correo pruebamaloka@juanblasalle.edu.co el 28 de febrero 2024.

Ejemplo para el nombre de los archivos…


7°_1P_ciencias naturales_Anexo N°1_2024
8°_1P_inglés_Anexo N°2_2024

11) Se sugiere tener en cuenta los cuadernillos de la Prueba Evaluar para Avanzar, simulacros y
Pruebas Maloca de años anteriores, como insumo para la construcción del cuestionario de cada una
de las áreas, teniendo en cuenta que las preguntas y repuestas del cuadernillo están disponibles en
la plataforma y fortalecen la evaluación de las competencias de cada área, además, pueden tener
acceso y hacer uso de ello en el siguiente link…

https://drive.google.com/drive/folders/1SvUsruupL9BSdjF_Tcywcn5If5aWzKKN?usp=share_link

Ejemplo para el Anexo N°1 que se envía con la cantidad de preguntas:

Para el área de matemáticas, grado 10°, el total de preguntas son 30 (Treinta) y su distribución
puede ser….
Componente
Numérico variacional Geométrico Métrico Aleatorio TOTAL
Competencia
Interpretación y representación 1 5 4 10 (34%)
Formulación y ejecución 7 5 1 13 (43%)
Argumentación 5 1 1 7(23%)
TOTAL 13 11 6 30

Los porcentajes de preguntas por competencia se obtuvo de la información suministrada por el ICFES
(Guía de orientación Examen Saber 11° 2024-1)

Ejemplo para el Anexo N°2 que se envía con componentes, competencias, preguntas y respuestas.
Para el área de matemáticas, grado 10°, el total de preguntas son 30 (Treinta) y su distribución
sería….
COMPETENCIA COMPONENTE N° DE PREGUNTA RESPUESTA
Interpretación y
Numérico variacional 14 D
representación
20 D

Geométrico Métrico 8 A
9 C

18 A

19 C
21 C

22 A
23 B

Aleatorio 11 B
28 C
Formulación y ejecución Numérico variacional 1 C
2 A

15 C

25 A
30 A

Geométrico Métrico 16 A
17 D

24 A

26 C
Aleatorio 27 C
Argumentación Numérico variacional 3 B
4 B

29 D

Geométrico Métrico 10 A
Aleatorio 5 A

6 D
7 D

12 D

13 A

Tener presente las siguientes novedades:


• La cantidad de sillas que se han de necesitar para aplicar la Prueba Maloca I_2024 en el auditorio se
pueden tomar de los salones N° 23 y 26 (Al finalizar la actividad, los estudiantes deben llevar las
sillas al salón correspondiente)

DOCENTES PROYECTO FORTALECIMIENTO PRUEBAS SABER


Página 5 de 6

También podría gustarte