Está en la página 1de 65

Copyright © 2023 Sociedad de Químicos Cosmetólogos de México, A.C.

El presente documento se proporciona en formato electrónico, pero


únicamente para uso personal. Queda prohibida la copia del material.
No está permitida la modificación, transferencia, divulgación ni
conversión de esta documentación a ningún formato, incluyendo
medios electrónicos, ni su transmisión o difusión pública por ningún
medio, sin permiso previo y por escrito de la SQCM, que no autoriza la
realización de copias para estos fines. Los datos aquí contenidos sólo
tienen validez informativa, están sujetos a modificación de acuerdo a
los avances científicos y tecnológicos y no deben considerarse una guía
final ni un compromiso por parte de SQCM. La SQCM no asume ninguna
responsabilidad por los errores o imprecisiones que pueda contener
este documento. 1
Fundamentos para la formulación y
manufactura de maquillajes en polvo
Dr. Luis Eduardo Serrano Mora

2
Temario
1.Generalidades de los polvos cosméticos

1.Clasificación fisicoquímica de los polvos

1.Clasificación de polvos para higiene o estéticos

Polvos con y sin color

Caracterización de polvos cosméticos

Operaciones unitarias

Tendencias en maquillajes en polvo

NOT FOR PUBLIC RELEASE


3
Antecedentes
Época romana años 100 d. C.
• Cremas faciales de tiza y
51 al 30 a.C vinagre
• Cleopatra
• Raíz de lirio
• Piel blanca signo status
• Arcillas/ Plomo
• Uso de materiales exóticos
• Harinas

Siglo XV –XVI Harina de arroz (Europa y China)


Época Victoriana 1837-1901 d.C.
• Pieles pálidas e impecables Siglo XVII desuso del maquillaje en polvo
• Uso de cosméticos con plomo
• Materiales como harinas, TiO2, Siglo XIX “prohibición” del maquillaje (Inglaterra)
talco y BiCl3
Siglo XX se populariza el maquillaje

NOT FOR PUBLIC RELEASE


4
NOT FOR PUBLIC RELEASE

Los polvos cosméticos son productos de


belleza en forma de polvo suelto o
compacto que se aplican en el rostro para
diversos fines cosméticos

Los polvos de higiene son productos en


forma de polvo que se utilizan para
mantener la piel seca y fresca.
• Controlan el sudor, humedad y el olor
corporal.
• Pies, axilas y zona genital 5
Grado de polvos NOT FOR PUBLIC RELEASE

cosméticos
Liviano

Mediano

Pesado

Grado liviano
Los polvos cosméticos de grado liviano son ideales para
personas que buscan una cobertura ligera y natural. Estos
polvos suelen tener una textura fina y suave, y se aplican
fácilmente con una brocha grande y esponjosa. Son ideales
para sellar el maquillaje líquido y evitar que se corra.
6
Grado de polvos
cosméticos
Grado mediano
Proporcionan una cobertura media y son ideales para
personas que buscan una piel lisa y uniforme. Estos
polvos suelen tener una textura un poco más densa
que los polvos de grado liviano, pero aún se aplican
fácilmente con una brocha grande y esponjosa.

Grado pesado
Son ideales para personas que buscan una cobertura
completa y duradera. Estos polvos suelen tener una
textura densa y se aplican mejor con una brocha pequeña
y densa o una esponja de maquillaje. Son ideales para
ocultar manchas, imperfecciones y otros defectos de la
piel.
NOT FOR PUBLIC RELEASE 7
Las funciones
principales de los polvos
cosméticos son:

Matificar

NOT FOR PUBLIC RELEASE


8
Propiedades
Buena extension y suavidad
esenciales de un
buen polvo facial: Aspecto mate

Opacidad correcta

Adaptabilidad con el clima

Variedad de tonos

Aroma atractivo

Adhesión

NOT FOR PUBLIC RELEASE 9


Principales funciones
Complementar color

Enmascarar imperfecciones

Duradero

Resistente a la secreción

Buen vehículo

Matificante/ Primer NOT FOR PUBLIC RELEASE


10
Polvos (ventajas) Polvos (desventajas) Cremas (ventajas) Crema (desventajas)
Aporta un acabado mate y Puede estar envejeciendo a Fácil de aplicar sobre la No es tan duradero como el
aterciopelado a la piel para medida que se asienta en piel. polvo.
un efecto ‘airbrush’. líneas finas y arrugas.
Muy duradero, Requiere brocas o esponjas No se requieren brochas o Tiende a acumularse más
especialmente si se aplica y un poco de técnica. esponjas. fácilmente
encima de la base.
Ayuda a absorber los Se ve un poco menos Presenta alta pigmentación, No es la mejor opción para
aceites naturales de la piel natural ya que se asienta se necesita una pequeña pieles grasas.
para que no se arrugue sobre la piel. cantidad.
fácilmente, la mejor opción
para pieles grasas.
Se pueden colocar en capas Puede hacer que la piel se Bueno para pieles más Solo funciona sobre otras
una encima de la otra, así sienta seca o deshidratada. secas o más maduras. cremas, no se puede aplicar
como sobre productos en sobre polvo
crema.
Mezclar diferentes colores y Puede causar "caída de Deja la piel con un brillo Mezclar colores en crema
texturas de polvo es fácil. polvo" debajo de los ojos y húmedo y una sensación no es tan fácil como lo es
los polvos demasiado mate hidratada. en polvos
pueden hacer que la piel se
vea plana y sin brillo. NOT FOR PUBLIC RELEASE 11
Elección adecuada del
polvo facial
Larga duración

Tipo de piel

Tipo de formula

Traslucidos / Coloridos

Compacto o suelto

NOT FOR PUBLIC RELEASE 12


Presentación de polvos
Polvo suelto
Se aplica directamente con
esponja o brocha
Recipiente sellado con una malla

Polvo compacto
El polvo se compacta o prensa y en
su fabricación se utiliza un
aglutinante.

NOT FOR PUBLIC RELEASE


13
Tipo de polvos

Polvos Polvos
compactos sueltos

Polvos Polvo
traslúcidos doble

Polvo de Base en
acabado polvo
NOT FOR PUBLIC RELEASE 14
Ingredientes usados en polvos faciales
Poder cubriente Polvos traslúcidos = [↓] Talco, TiO2, ZnO
Absorbente = Transparentes con ligero brillo (pigmentos nacarados)
Polvo Adhesivo = Micas, Oxicloruro de bismuto, CaCO3
ideal Fácil deslizamiento
Bloom
El polvo facial generalmente usa óxidos de hierro,
ultramarinos, óxidos de cromo.

Poder Cubriente
El poder cubriente es la cualidad que permite que un polvo oculte manchas, imperfecciones y brillos de la piel.
Ingredientes tales como
• Dióxido de titanio
• Óxido de zinc
• Caolín
• Óxido de magnesio
NOT FOR PUBLIC RELEASE 15
Talco Mineral mas blando conocido ( En escala de Mohs)

Traslucido con un brillo nacarado


Silicato de magnesio hidratado
Mg3Si4O10(OH)2 Execelente capacidad de esparcimiento (deslizamiento)

Bajo poder cubriente (traslucido)

Del grado depende suavidad, deslizamiento, color y olor

Del 70-75 % en algunas formulaciones

Presenta una adecuada capacidad de flujo


NOT FOR PUBLIC RELEASE
Formulaciones faciales en polvo basadas en talco
Transparente ligero Acabado Mate Opaco Medium weight- opaco
Ingredientes % Ingredientes % Ingredientes %
Talco 80 Talco 30 Talco 65
Óxido de zinc 5 Óxido de zinc 24 Óxido de zinc 20
Estearato de zinc 5 Estearato de zinc 6 Estearato de zinc 5
Almidón de arroz 10 Tiza precipitada 40 Tiza precipitada 10
Perfume q.s Perfume csp Perfume q.s
NOT FOR PUBLIC RELEASE
Color q.s Color Color q.s
16
Dióxido de titanio
•Es naturalmente opaco y brillante

•Se usa ampliamente en protectores


solares y pigmentos que probablemente
estén expuestos a la luz.

•Fue el primer micropigmento


ampliamente utilizado.

•No causa dermatitis.

NOT FOR PUBLIC RELEASE


17
Dióxido de titanio
•El tamaño de las partículas y la uniformidad de la
dispersión son claves para lograr el SPF.

El tamaño de las partículas debe ser inferior a 200 nm


para lograr la transparencia

•Índice de dispersión y reflexión muy alto


([↓]pigmento)

Baja permeación en piel

Su poder cubriente del TiO2 es 1.6 veces mayor que el


del ZnO en pieles secas y 2.5 veces mayor en pieles
húmedas y grasas
NOT FOR PUBLIC RELEASE 18
Óxido de zinc
• Alta estabilidad química
• Amplio rango de absorción de radiación y alta
fotoestabilidad
• Baja toxicidad
• Posee propiedades antioxidantes, antifúngicas y
antimicrobianas
• Es usado en afecciones dermatológicas
• Presenta un alto poder cubriente
• Funciona como un astringente de la piel que previene la
formación de aceite en la superficie de la piel.
• Ayuda con la reparación de la piel al mantener el área que
rodea la herida, húmeda y limpia
• Aumenta la degradación del colágeno en las heridas
necróticas

NOT FOR PUBLIC RELEASE 19


CaolÍn
• Arcilla consiste principalmente en el
mineral caolinita

• Elimina aceites, secreciones, toxinas y


contaminantes de la piel

• Limpia y refresca la piel

• Se presenta en diferentes morfologías


incluyen fibra, láminas, volutas, varillas y
tubos

• Presenta funcionalidad como diluyente,


aglutinante, desintegrante, agente de
recubrimiento, paletizador.

NOT FOR PUBLIC RELEASE 20


CaolÍn
• Es un agente hemostático, protector
dermatológico, antiinflamatorio y en
peloterapia

• La arcilla de caolín es blanca y tiene una


textura muy suave. Suele ser blanco pero
puede presentarse en diferentes colores
(principalmente rosados y verdosos)

• El caolín rojo es considerablemente más


absorbente que otras arcillas de caolín

• Es un desintoxicante y exfoliante natural

• Tonifica la piel NOT FOR PUBLIC RELEASE 21


Bentonita
• Presenta acción protectora física
sobre la piel.
• Eficaz en el tratamiento de
dermatitis del pañal
• Presenta diferente tipos de arcilla
bentonita
• Presenta actividad cicatrizante
• La presencia de iones de hierro y
magnesio le dan un sutil color gris
verdoso.

NOT FOR PUBLIC RELEASE 22


Bentonita
• Cuando se mezcla con agua, la bentonita se
hincha como una esponja y se vuelve muy
resbaladiza y casi gelatinosa
• Altamente absorbente de aceites y toxinas
de la piel
• Útil en el tratamiento de acné
• Ayuda a que los productos para el cuidado
de la piel se adhieran a la piel y sean más
resistentes al agua
• Agente aglutinante con propiedades
tixotrópicas.
• Estabilizante de emulsiones tipo Pickering

NOT FOR PUBLIC RELEASE 23


NOT FOR PUBLIC RELEASE
Polvos con poder cubriente

Trasmisión
UV

24
Polvos con poder cubriente

+ Luminoso
• Dióxido de titanio
• Dióxido de zinc
• Caolín
• Estearato de zinc
• Carbonato de calcio
• Estearato de magnesio
• Almidón
• Talco
- Luminoso

NOT FOR PUBLIC RELEASE 25


Absorbencia
Los polvos deben tener la capacidad de eliminar la piel brillante en ciertas áreas faciales al absorber las secreciones
sebáceas y la transpiración.

Los materiales para este propósito deben tener una alta capacidad de absorción, pero al mismo tiempo no deben
cambiar la apariencia del polvo en la piel.

• Caolín
• Tiza Mejor capacidad de absorción de humedad
• Almidón
• Celulosa microcristalina
• Carbonato de magnesio
• Carbonato de calcio
• ZnO Enmascara grasa de la piel
• TiO2

NOT FOR PUBLIC RELEASE 26


Almidón

• Bajo costo y toxicidad


• Presenta malas propiedades reológicas
• Se usa como espesante.
• Reemplazo del talco en polvos para bebés
• Su uso en polvos faciales da apariencia peach-
like bloom
• Tiene excelentes propiedades absorbentes

NOT FOR PUBLIC RELEASE 27


Almidón
• Su morfología esférica da una
sensación muy suave cuando se aplica
sobre la piel
• En presencia de agua, tiende a
endurecerse y adherirse al vello facial,
dando una apariencia desagradable
• Los gránulos de almidón de arroz, en
promedio, son los más pequeños de los
almidones comerciales (2–9 μm)
• Es utilizado como espesante, adhesivo,
aglutinante, agente de encapsulación.

NOT FOR PUBLIC RELEASE 28


Carbonato de
calcio
• Polvo o cristal inodoro e insípido

• No tóxico, irritante para ojos e


inhalación

• Es utilizado como diluyente de


pigmentos, blanqueador y absorbente.

• Es conocido en la industria cosmética


por su poder absorbente, translucidez,
opacidad, propiedades protectoras de la
piel, poder de adhesión y propiedades de
dispersión de la luz.
NOT FOR PUBLIC RELEASE 29
NOT FOR PUBLIC RELEASE

Carbonato de
calcio
• Su brillo y opacidad lo hacen aptos
para su uso en cosmética blanca y de
color
• Disponible como productos a base de
piedra caliza y mármol
• Ayuda a absorber aromas
• Si se usa en exceso, el polvo puede
adquirir una sensación seca
• Presenta un equilibrio entre
deslizamiento y adherencia, poder de
cobertura y transparencia.
• Desarrolla un ”bloom effect" cuando
se aplica el polvo facial

30
Carbonato de magnesio
• Se utiliza como absorbente, agente opacificante, agente
colorante o para ajustar el pH de los productos cosméticos

• Debe de ser evitado en pieles secas

• Presenta un efecto astringente

• Disminuye el coeficiente de fricción estática e imparte


esponjosidad al polvo

• El magnesio protege la piel del daño de los radicales


libres y la inflamación.

• Usado para el tratamiento de acné y rosácea

• Previene en formulaciones la formación de grumos

• Potenciador de aromas NOT FOR PUBLIC RELEASE 31


Celulosa
microcristalina
• Tiene uso en cosméticos como
abrasivo, absorbente, agente
antiaglomerante, agente de viscosidad,
aglutinante, modificador de
deslizamiento y texturizador.
• Generalmente se considera como el
diluyente que tiene las mejores
propiedades de unión.
• Es un polvo cristalino fino blanco,
inodoro e insípido.
• Presenta buenas propiedades de flujo

NOT FOR PUBLIC RELEASE 32


Deslizamiento NOT FOR PUBLIC RELEASE

La facilidad de flujo del polvo y la capacidad de esparcimiento son dos parámetros importantes que siempre se consideran
en el momento de la fabricación y evaluación del polvo tópico.

El deslizamiento es la propiedad que permite que un polvo se aplique fácil y suavemente sin ninguna sensación de arrastre.
Ingredientes pueden contribuir a que el Otras sustancias utilizadas para la suavidad y deslizamiento
polvo se deslice • Hidrosilicato de aluminio
• CaolÍn Es suave y graso
• Estearatos Absorbe secreciones grasas y pequeñas cantidades de agua
• Almidón • Undecanato de zinc y magnesio
• Talco Son blandos y tienen un deslizamiento excelente pero son caros
Buen absorbente y antitranspirantes
Morfología y tamaño de partícula
Partículas esféricas en la fórmula permite una
excelente untabilidad aumentando la duración y
disminuyendo la transferibilidad del maquillaje.

Los polvos esféricos


Poli estireno Brindar una sensación suave como la seda.
Nailon Mejor compensación y una aplicación más suave en la piel.
Sílice Actúan absorbiendo el sebo y la transpiración.
Polimetil metacrilato Son difusores de luz, minimizando la apariencia de los poros. 33
Adhesión
• Dimeticona
Es utilizada por sus efectos suavizantes y su
textura adhesive

• Talco
Aumenta su adhesividad a la piel y evita que el
polvo se disipe en un corto período de tiempo.

• Manteca de cacao
Imparte una textura sedosa a la piel, brindando
una adherencia superior

• Óxido de Zinc
Posee propiedades adhesivas moderadas y es
comparativamente inerte

NOT FOR PUBLIC RELEASE 34


NOT FOR PUBLIC RELEASE
Adhesión
• Estearatos Zinc o Magnesio
Materiales utilizados principalmente para impartir
caracteres adhesivos
Magnesio mejor propiedad adhesiva
Excelente color, textura y con mínimo olor
Dan una suavidad aterciopelada al producto
Al ser impermeables, mantienen intacta la tez ante las
inclemencias del tiempo
Estearato de magnesio se usa en un 3-10 % en polvos
faciales

• Miristato de calcio o magnesio

La adhesión mejora la consistencia de los polvos


faciales, asegurando una aplicación suave.

El carácter adherente de los polvos se puede aumentar incorporando 1-2% de


alcohol cetílico, alcohol estearílico, monoestearato de glicerilo, vaselina, lanolina. 35
Bloom
• Oxicloruro de bismuto
Da un brillo reluciente
Da un aspecto nacarado brillante (húmedo) distintivo
Es más pesado que el talco

• Tiza
• Almidón de arroz

• Polvo de seda
Hidratante
Ayudar a suavizar la apariencia de las líneas finas
Absorber el exceso de grasa
Brindar un deslizamiento sedoso
Disminuye la luz reflectante de la superficie creando un
brillo suave

NOT FOR PUBLIC RELEASE 36


NOT FOR PUBLIC RELEASE
Color Las lacas y los
pigmentos
Pigmentos Óxido de hierro
orgánicos
Fuentes producen un
mejor brillo.
Lacas
Los polvos pueden ser translúcidos, opacos o
pigmentados
Se debe determinar su estabilidad y verificarse para asegurarse de que no se disolviera fácilmente en agua o aceite

Rojos Verde
Óxidos de hierro Ultramar
Marrones Azul

• Polvos metálicos (mica, aluminio, bronce y cobre )


• Oxicloruro de bismuto sintético
• Pigmentos perlados sintéticos para dar al polvo un brillo nacarado
• Carmín: es una laca roja hecha a partir de la cochinilla, que se utiliza comúnmente en los labiales y rubores.
• FD&C Blue No.1: es una laca azul sintética aprobada por la FDA, utilizada en productos como sombras de ojos y delineadores
• D&C Red No. 30: es una laca roja aprobada por la FDA, que se utiliza comúnmente en labiales y rubores.
37
Polvos sueltos
Ingredientes39 Ligero Medio Pesado
Talco (deslizante) 20.0 g 39.7 g 20.0 g
Caolín (cubriente) 5.0 g 39.5 g 20.0 g
Carbonato de calcio 5.0 g 5.0 g 39.0 g
(absorbente)
Óxido de Zinc 5.0 g 7.0 g 15.0 g
Estearato de zinc 5.0 g 7.0 g
(deslizante)
Carbonato de 1.0 g 1.0 g 5.0 g
magnesio
Color 0.5 g 0.2 g 0.5 g
Perfume 0.5 g 0.6 g 0.5 g

NOT FOR PUBLIC RELEASE 38


Actividad 1 NOT FOR PUBLIC RELEASE

¿Que grado de cubriente es y que funcionalidad tiene cada ingrediente ?


Formulación 1 % Formulación 2 % Formulación 3 %
Talco 80.0 Talco 30.0 Talco 65.0
ZnO 5.0 ZnO 24.0 Yeso precipitado 10.0
Estearato de zinc 5.0 Estearato de zinc 6.0 Estearato de zinc 20.0
Almidón de arroz 10.0 Yeso precipitado 40.0 Yeso precipitado 5.0
Perfume, colorante c.s Perfume, colorante c.s Perfume, colorante c.s

Formulación 1 % Formulación 1 %
Talco 60.0 Talco 50.0
CaolÍn 20.0 Almidón de arroz 15.0
ZnO 15.0 Yeso precipitado 15.0
Estearato de zinc 5.0 ZnO 15.0
Perfume, colorante c.s Estearato de zinc 5.0
39
Perfume, colorante c.s
Evaluación de polvos

Reología
Prueba de Tono
Prueba de Dispersión de Color
Pay-off Test
Prueba de presión
Prueba de ruptura
Determinación del tamaño de partícula
Carácter abrasivo
Contenido de humedad

NOT FOR PUBLIC RELEASE 40


Reología
Estudio de las propiedades de flujo de polvos
Mezclado

Cohesión
Uso de
excipientes y Uniformidad
de peso

adhesión

Fabricación

NOT FOR PUBLIC RELEASE 41


Propiedad de partícula Funcionalidad del excipiente
Aumento del tamaño de Fluidez
Durante el proceso de partícula Compresibilidad
manufactura , la mayoría de los
pasos tales como tamizado, Restricción de la
vertido, mezcla, molienda distribución del tamaño Potencial de segregación
secado, compactación están
relacionadas con los polvos, de partícula
por lo cual existen diferentes
Aumento de la porosidad
parámetros que en conjunto Compresibilidad
describen las propiedades de partícula
finales de los granulados
Fluidez
Superficie rugosa
Potencial de segregación

NOT FOR PUBLIC RELEASE 42


NOT FOR PUBLIC RELEASE
Ángulo de Reposo
Medida relativa de la fricción y cohesión de las partículas en el polvo. Entre mayor es la fuerza cohesiva entre las
partículas mayor será el ángulo.

Método de
fabricación
Tipo de flujo

𝜃𝑟𝑒𝑝 = 𝑡𝑎𝑛−1
Selección de
la forma 𝑟
cosmetica y
de los
excipientes.

ángulo de reposo
43
Velocidad de flujo
Se toma el tiempo que tarda en pasar una
cantidad de polvo por el orificio de un
embudo

La única fuerza que influye en la caida del


polvo, es la gravedad

Se puede llevar a la par de la prueba de


ángulo de reposo

NOT FOR PUBLIC RELEASE 44


NOT FOR PUBLIC RELEASE

Densidad
Aparente 3 mm
Consolidada 14 mm
Es la relación peso/ Involucra la relación peso/
volumen de un polvo volumen, los espacios
antes de comenzar el vacios internos de un
proceso de compactación polvo y tambien los
para determinar la espacios entre particulas
densidad compactada

45
Índice de Carr Compresibilidad NOT FOR PUBLIC RELEASE

𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 − 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒


%𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎

Índice de Hausner

𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎
I. 𝐻 =
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

Criterios de valoración
para el índice de Hausner
e índice de Carr

46
Actividad IC= Extremadamente pobre
¿Cuál de las siguientes formulaciones cosméticas presenta IH = Extremadamente pobre
mejores propiedades de flujo? 𝜃𝑟𝑒𝑝 = pobre
• Determina densidad aparente y consolidada, I.C, I.H y
ángulo de reposo Densidad aparente
Aparente Consolidad ángulo de reposo 𝑚 44.58 𝑔
Diámetro Altura 𝑑= = = 0.74
𝑣 60 𝑚𝐿
Formulación 60 mL 44.68 g 500 golpes 35.5 mL 2.99 cm 3.5 cm
1 61 mL 43.65 g 500 golpes 33.8 mL 2.99 cm 3.3 cm Densidad consolidada
62 mL 45.23 g 500 golpes 36.1 mL 2.99 cm 3.4 cm
63 mL 45.12 g 500 golpes 33.5 mL 2.99 cm 3.5 cm 𝑚 44.68 𝑔
𝑑= = = 1.30
64 mL 44.25 g 500 golpes 32.3 mL 2.99 cm 3.4 cm 𝑣 34.24 𝑚𝐿
Promedio 60 mL 44.58 g 500 golpes 34.2 mL 2.99 cm 3.4cm
Desv. std 0 0.65 0 1.5 0 0.0 𝐷𝑐 1.30
I. 𝐻 = = = 1.75
C.V 0 1.46 0 4.5 0 2.4 𝐷𝑎 0.74

𝐷𝑐 − 𝐷𝑎 ℎ 3.42
%𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100 𝜃𝑟𝑒𝑝 = 𝑡𝑎𝑛−1 = 𝑡𝑎𝑛−1 = 66.38
𝐷𝑐 𝑟 2.99/2
1.30 − 0.74
%𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100 = 43.07
1.30

NOT FOR PUBLIC RELEASE 47


Actividad 2
¿Cuál de los siguientes formulaciones cosméticas presenta mejores
propiedades de flujo?
• Determina densidad aparente y consolidada, I.C, I.H y ángulo de
reposo
Aparente Consolidad ángulo de reposo
Diámetro Altura
Formulación 50 mL 34.68 g 500 golpes 40.5mL 2.99 cm 1.1 cm
1 50 mL 33.65 g 500 golpes 39.8 mL 2.99 cm 1.2 cm
50 mL 34.23 g 500 golpes 40.1 mL 2.99 cm 1.1 cm
50 mL 35.12 g 500 golpes 39.5 mL 2.99 cm 1.2 cm
50 mL 34.25 g 500 golpes 39.3 mL 2.99 cm 1.3 cm
Formulación 50 mL 26.50 g 500 golpes 35.7 mL 2.99 cm 4.3cm
2 50 mL 26.45 g 500 golpes 35.1 mL 2.99 cm 4.1 cm
50 mL 25.28 g 500 golpes 34.9 mL 2.99 cm 4.3 cm
50 mL 26.91 g 500 golpes 35.9 mL 2.99 cm 4.1 cm
50 mL 27.03 g 500 golpes 36.0 mL 2.99 cm 4.5 cm
NOT FOR PUBLIC RELEASE 48
Densidad Angulo
Aparente Consolidada Radio Altura

Formulación 1
0.69 0.86 1.50 1.18
Formulación 2
0.53 0.74 1.50 4.20

𝐷𝑐 − 𝐷𝑎
%𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
𝐷𝑐
Formulación 1
0.86 − 0.69
%𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100 = 19.76
0.86
Formulación 2
0.53 − 0.74
%𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100 = 28.37
0.74

Formulación 2
I.C I.H 𝜃𝑟𝑒𝑝
Formulación 1
𝐷𝑐 0.86 𝐷𝑐 0.74 Formulación 1 Adecuado Adecuado Regular
I. 𝐻 = = = 1.24 I. 𝐻 = = = 1.39
𝐷𝑎 0.69 𝐷𝑎 0.53 Formulación 2 Pobre Pobre Pobre

Formulación 1 Formulación 2 NOT FOR PUBLIC RELEASE


ℎ 4.20
𝜃𝑟𝑒𝑝 = 𝑡𝑎𝑛−1 𝜃𝑟𝑒𝑝 = 𝑡𝑎𝑛−1
1.18
= 38.28 𝜃𝑟𝑒𝑝 = 𝑡𝑎𝑛−1 =70.40
𝑟 1.50
1.50 49
¿Cómo se elaboran los polvos compactos?

Pesado Mezclado Molienda

NOT FOR PUBLIC RELEASE 50


Compactación Tamizado
Tamizado
El polvo pasa sobre un tamiz Mallas de
perforado, las partículas alambre
suficientemente pequeñas pasan,
mientras que las partículas
mayores se retienen en el tamiz.

•Serie de tamices de diferentes


tamaños (mayor abertura en la
parte superior y el de menor Fracciones
abertura en la parte inferior). por agitación

NOT FOR PUBLIC RELEASE 51


Número Malla
Abertura (pulg)
(U.S. STD. Sieve) Abertura (mm)
4 4.76 0.187
5 4.00 0.157
6 3.35 0.132

8 2.38 0.0937
10 2.00 0.0787
12 1.68 0.0661
14 1.41 0.0555
16 1.19 0.0469
18 1.00 0.0394
20 0.84 0.0331
25 0.707 0.0278
30 0.595 0.0234
35 0.500 0.0197
40 0.420 0.0165
45 0.354 0.0139
50 0.297 0.0117
60 0.250 0.0098
70 0.210 0.0083
NOT FOR PUBLIC RELEASE 80 0.177 0.0070
100 0.149 0.0059
200 0.074 0.0029
325 0.044 0.0017
400 0.037 0.0014
52
Diámetro promedio de un análisis de malla
Σ 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 1 𝑥 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 1 + (𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 2 𝑥 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 2)
• 𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
Ejemplo: Tengo 500 g de los cuales
200 g del corte 10/20 se retuvieron en malla 20 Paso 1. Calcular los cortes de malla
100 g del corte 20/40 se retuvieron en malla 40
150 g del corte 40/60 se retuvieron en malla 60 10/20 = (2000 + 840 µ) /2 = 1420 µ
50 g del corte 60/100 se retuvieron en malla 100 20/40 = (840 + 420 µ) / 2= 630 µ
40/60 = (420 +250 )/2= 335
500 g 60/100= (250+149)/2)= 199.5
Datos de tablas
10
Malla No. 10 2000 µ
No. de malla

20 200g Malla No. 20 840 µ Paso 2. Calcular el diámetro promedio


100 g Malla No. 40 420 µ
40
150 g Malla no. 60 250 µ
60 Malla no. 100 149 µ d prom =
100 50 g 200 𝑔 𝑥 1420µ + 100𝑔 𝑥 630µ + 150𝑔𝑥 335µ +(50𝑔𝑥199.5µ)
500 𝑔
Base
= 814.45 µ
NOT FOR PUBLIC RELEASE 53
Número Malla
Abertura (pulg)
(U.S. STD. Sieve) Abertura (mm)
4 4.76 0.187

Actividad 3
5 4.00 0.157
6 3.35 0.132

8 2.38 0.0937
10 2.00 0.0787
12 1.68 0.0661
1. Determina el diámetro promedio de análisis de 14 1.41 0.0555
malla de 750 g de polvo 16 1.19 0.0469
18 1.00 0.0394
20 0.84 0.0331
Datos de tablas
25 0.707 0.0278
Malla No.10 2000 µ 30 0.595 0.0234
Malla No. 12 1680 µ 78 % 35 0.500 0.0197
Malla No. 25 707 µ 10 % 40 0.420 0.0165
Malla No. 45 354 µ. 7% 45 0.354 0.0139
50 0.297 0.0117
Malla no. 70 210 µ 3%
60 0.250 0.0098
Malla no. 200 74 µ 2%% 70 0.210 0.0083
80 0.177 0.0070
100 0.149 0.0059
200 0.074 0.0029
325 0.044 0.0017
400 0.037 0.0014

NOT FOR PUBLIC RELEASE 54


1. Determina el diámetro promedio de análisis de malla de 750 g de polvo

Actividad 3 Datos de tablas


Malla No.10
Malla No. 12
2000 µ
1680 µ 78 %
Malla No. 25 707 µ 10 %
Malla No. 45 354 µ. 7%
Malla no. 70 210 µ 3%
750 g Malla no. 200 74 µ 2%
10 Paso 1. Calcular los cortes de malla
585.0 g 78 %
No. de malla

12
10/12 = (2000 + 1680 µ) /2 = 2840 µ
25 75.0 g 10 %
12/25 = (1680 + 707 µ) / 2= 1547 µ
45 52.5 g 7% 25/45 = (707 +354 )/2= 884 µ
70 22.5 g 3% 45/70= (354+210)/2)= 387 µ
15 g 2% 70/200= (210+74)/2)= 247 µ
200
Base Paso 2. Calcular el diámetro promedio

585 g del corte 10/12 se retuvieron en malla 12


75.0 g del corte 12/25 se retuvieron en malla 25 d prom =
52.5 g del corte 25/45 se retuvieron en malla 45 585 𝑔 𝑥 2840µ + 75𝑔 𝑥 1547µ + 52.5𝑔 𝑥 884µ + 22.5𝑔𝑥387µ + 15𝑔𝑥247µ
22.5 g del corte 45/70 se retuvieron en malla 70 750 𝑔
15.0 g del corte 70/200 se retuvieron en malla 200 = 36.72 mm
NOT FOR PUBLIC RELEASE 55
MEZCLADO
El proceso que da lugar a una homogenización de partículas que pueden no ser
similares entre ellas, todo dentro de un sistema adecuado.

MECANISMOS
• Convección: Los movimientos son efectuados en masa por la acción de un
mezclador

Movimiento de grupos de partículas o agregados que se desplazan uno con


respecto al otro por acción del mezclador

NOT FOR PUBLIC RELEASE 56


Mezclador planetario Mezclador de listones
NOT FOR PUBLIC RELEASE 57
MEZCLADO

• MECANISMOS
• Difusión: El cambio de posición de las partículas es creado por sus
movimientos individuales (rotación en torno a un eje)

Mezclador de cubo
Mezclador en V Mezclador Bin
NOT FOR PUBLIC RELEASE 58
Excipientes
Desarrollo de nuevos Nuevas entidades Alto costo de descubrimiento
excipientes químicas y desarrollo

Factores que dirigen la búsqueda de nuevos excipientes


• Proceso de Compresión Directa
• Tableteadoras más eficientes
• Funcionalidad Un excipiente coprocesado
es la combinación de 2 o
más excipientes diseñados
mediante modificación
Combinación de física, mejorando así sus
Nuevos grados de
excipientes excipientes propiedades de una
manera no posible por la
simple mezcla de los
Nivel
excipientes que constituyen
subpartícula
el coprocesado
Ingeniería de partículas
Coprocesados NOT FOR PUBLIC RELEASE 59
Ingeniería de partículas
Se refiere a formas amorfas, polimorfismo,
pseudopolimorfismo
Molecular

Hábito cristalino, re-arreglos politípicos, forma,


tamaño y distribución Partícula

Propiedades de flujo, densidad,


compresibilidad e higroscopicidad Bulk
NOT FOR PUBLIC RELEASE 60
Polvo esférico
Proporciona un toque suave y ligero a la base.

Refracción de la luz
Materiales metacrilatos, siliconas, nailon silice

Diametro optimo de 5 a 5 µm

Difunde la luz en todas direcciones Partícula plana Partícula esférica

Presenta una mejor capacidad para ocultar defectos de


la piel, poros y cicatrices
NOT FOR PUBLIC RELEASE 61
Coprocesamiento

Selección de
excipientes

Proporción
óptima

Técnica
coprocesamiento

Optimización
NOT FOR PUBLIC RELEASE 62
Obtención de los coprocesados NOT FOR PUBLIC RELEASE

Talco NLS-Behenato de Decantación


glicerilo

Tamizado. Malla
No. 45

Agitación mecánica a Secado en estufa a 45 ªC


800 rpm/24 h

Textura Extenbilidad Poder Absorción Deslizamiento Adherencia Brillo Efecto Mate


Texture Extensibility cubriente
Covering Absorption Glide Adherence Brightness Matte effect
powder 63
Aeropowder® de L´oreal

Polvo hemisferico de PMMA

Hidroxipatita en forma de escamas

Nanoparticulas de silice

Caucho de silicona/ nanopartículas de silice

Carbonato de calcio en forma de barra

Mirocapsulas de silice/ TiO2

Agua en polvo

Talco/TiO2

NOT FOR PUBLIC RELEASE 64


• Elmarzugi NA, Keleb EI, Mohamed AT, et al. Face Powder Problems Perception
Survey. Int J Pharm Sci Invent ISSN. 2013;2(6):9-18. www.ijpsi.org.
• Mohiuddin AK. An extensive review of face powders: Functional uses and
formulations. Int J Pharm Pharm Sci. 2019;1(1):1-12. doi:10.5281/zenodo.3547001
• Steiling W, Almeida JF, Assaf Vandecasteele H, et al. Principles for the safety
evaluation of cosmetic powders. Toxicol Lett. 2018;297:8-18.
doi:10.1016/j.toxlet.2018.08.011
• Loose Face Powders. Cosmetics and Skin, 28th April, 2017.
• Balsam MS. Edward Sagarin. Cosmetics: Science and Technology Volume 1 of
Cosmetics, Science and Technology, M. S. Balsam, Edition 2 (illustrated), published by
John Wiley & Sons Canada, Limited, 1972, ISBN 0471046469, 9780471046462
• Make-up tips. How to Choose and Use Face Powder? Expert-Advice, Paula's Choice
Referencias (LLC) Skincare. Available From: https://www.paulaschoice.com/expert-
advice/makeup- tips/face/how-choose-apply-face-powder.html
• Make-up. How to Choose the Right Face Powder for You? Available From:
https://www.beautifulwithbrains.com/how- to-choose-the-right-face-powder-for-
you/
• Peter Elsner, Howard I. Maibach. Cosmeceuticals: Drugs vs. Cosmetics Volume 23 of
Cosmetic science and technology series, published by CRC Press, 2000, ISBN
0824703057, 9780824703059
• John Toedt, Darrell Koza, Kathleen Van Cleef-Toedt. Chemical Composition of
Everyday Products ABC-Clio e- book Gale virtual reference library, published by
Greenwood Publishing Group, 2005, ISBN 0313325790, 9780313325793

NOT FOR PUBLIC RELEASE 65

También podría gustarte