Está en la página 1de 219
wl Alternativas sede LANUS MATERIAL DE LECTURA PARA CURSO DE ACOMPANANTE TERAPEUTICO El presente material sirve como apoyatura y se complementa con las clases teoricas que dictan los docentes . * + Agente de salud mental que trabaja en equipo * Consiste en acompaiiar, estar con el acompafiando integrandolo y que instrumentando medios en su dia a dia , en diversas actividades, ayudandolo psicolégicos colabora en la continuidad de los a desenvolverse y a detectar las dificultades que tratamientos ubicandose en un lugar diferente, vayan surgiendo en cada momento, favoreciendo la apuntando a sostener empaticamente al acompafiado emergencia de la subjetividad y el desarrollo del lazo y asuentorno familiar social ° «ELA.T NOES: un cuidador, un amigo, un enfermero, un familiar * » ELA.T ES: un agente auxiliar dentro del campo de Ja salud mental, un agente resocializador, mediador, pieza fundamental dentro del equipo terapéutico * Seguir las disposiciones y consignas determinadas por * Se relaciona con el comienzo con la practica el equipo terapéutico que integra, constituyéndose en psiquiatrica no tradicional. El acompafiante se un agente de cambio en salud que contiene ansiedades presenta como una alternativa de atencién « Finales y estimula potencialidades para que el acompafiado de la década del 60 surge la figura del «amigo pueda desarrollar un proyecto de vida calificado», luego llamado por el Dr. Eduardo Kalina, * +» Requiere el acompafiamiento para realizar su trabajo «acompafiante terapéutico». de la red humana terapéutica, que el A.T pueda * Se relaciona su comienzo con la creacién de los proseguir el acompafiamiento compartiendo dispositivos alternativos de tratamiento como la simétricamente vivencias cotidianas, pero ayudando al comunidad terapéutica y el Hospital de Dia acompafiado a decodificarlas asimétricamente, sin involucrarse en el vinculo A.Tacompafiado OBJE O © Lograr adquirir la competencia necesaria para realizar las tareas basicas y fundamentales de la ocupacién del A.T, aplicando las normas bioéticas y de seguridad pertinentes © « Incorporar y desarrollar los conocimientos suficientes que le permitan integrarse en equipos interdisciplinarios de salud, para desempefiar funciones en la cotidianidad del paciente © Contar con la informacién tanto tedrica como practica para poder asistir al terapeuta tanto en el control y la contencién del paciente asi como para actuar rapidamente frente a las crisis o necesidades © \Y ° » Posibilitar la capacidad de realizar acciones para auxiliar a los profesionales en las tareas de promoci6n, asistencia y rehabilitacién * « Tendra amplios conocimientos de diversas técnicas de aplicacién terapéutica y habra desarrollado un solido sentido de servicio e incorporando los valores éticos REQUERIMIENTO DE UN A.T OQ UY * Acompafiar terapéuticamente es prestar una escucha activa, asistir en el hacer , estableciendo un vinculo que posibilita la creacién de una alianza de trabajo en diversos espacios. * + En patologias crénicas el A.T ademis de contencién promueve una mejor calidad de vida con los recursos disponibles para el paciente y su entorno socio- afectivo * + Puede también desarrollar su tarea en el ambito del domicilio del acompafiado, en su cotidianidad, en el lugar de internacién, siempre con estrategias disefiadas por el equipo, vehiculizando un proceso de integracién social y reinsercién laboral, mediando vinculos entre el paciente y su familia, instituciones educativas y recreativas FUNCION A.T © * El accionar del acompafiante terapéutico aportara respecto a lo acontecido durante el dia, recopila informacién de gran utilidad para los integrantes del equipo que no podrian obtener dentro del espacio consultorio © EN LA URGENCIA : episodios psicéticos, depresién, | ° ENELAMBITO MEDICO: pacientes pre y post descompensacié6n de pacientes bipolares, etapas quirtrgicos; tratamientos que requieran sucesivas agudas de pacientes psiquiatricos crénicos, en internaciones situaciones de crisis de cualquier patologia * » EN CUADROS ADICTIVOS : trastornos de ° +» EN LA INTERNACION PSIQUIATRICA : durante alimentacién, toxicomanias los permisos de salida o en los primeros momentos ° «EN EL DOMICILIO DEL PACIENTE: en la del alta o en los primeros momentos de la cotidianidad del paciente, actividades diarias internacién * + AMBITO EDUCATIVO : integracién ACOMPANAMIENTO AMBULATORIO © * El acompafiado puede o peeon dado de alta Son pacientes que pueden actuar en el mundo exterior * + Se puede planificar actividades acordes a las potencialidades del acompafiado Tarea del A.T : ayudar al acompaiiado a planificar e instrumentar un organigrama de su tiempo (plan de actividades) * «At como agente re socializador Objetivos terapéuticos deben ser claros * +Espectro de actividades muy amplio: acompaiiarlo a sus sesiones , en la planificacién de sus actividades, siempre evaluar luego de una actividad ACOMPANAMIENTO DOMICILIARIO © WY * Control de la toma de medicacin * + Acttia ante la descompensacién como alternativa a la internaci6n + Debe ser un abordaje individual del acompafiado Hacer sefialamientos * + Encuadre deberd ser preciso * + Sila situacién lo requiere deberdn desempefiarse dos o mas A.T (mo mas de 4 hs cada uno ) ® + Acompafiamiento complejo : el A.T se mueve en un terreno de interacciones vinculare. No siempre hay aceptacién de todos los miembros de la familia * + Necesidad de estado de alerta: ante posibles proyecciones de los conflictos individuales y grupales de la familia sobre la persona del A.T ;ante implicaciones afectivas con algin miembro de la familia o identificaciones con la situacién.emocional ACOMPANAMIENTO INSTITUCIONAL O * Elacompaiiado esta internado © « Tarea del A.T: ayudar al acompaiiado a integrarse a la comunidad de la instituci6n y a su dinamica de funcionamiento; convertirse en nexo con el afuera para mantener y favorecer el vinculo con la familia y con el mundo exterior en general * + La planificaci6n de la tarea del A.T no debe intervenir con la institucion © « Seguimiento del desempefio en cada actividad propuesta por la institucion © + Atencién del A.T tendiente a bajar ansiedades y temores ACOMPANAMIENTO INTEGRACION ESCOY-AR * Consiste en una estrategia terapéutica que se despliega en la cotidianidad de un sujeto que necesita asistencia especializada permitiendo la re adaptacién del mismo a su dia a dia. * La tarea se realiza siempre en equipo y los objetivos son planteados por el profesional UN AT NOES: O ~Y * *PSICOLOGO: E] AT OBSERVA, NO INTERPRETA. *ANALISTA: EL AT NO UTILIZA TERMINOS PSICOANALITICOS. * *ASISTENTE: EL ASISTENTE AYUDA PERO NO ES. TERAPEUTICO * *TRABAJADOR SOCIAL: APUNTA A OTRAS VARIABLES. EL TRABAJADOR SOCIAL GESTIONA TODO LO QUE NECESITA el paciente, NOSOTROS NO. * *AMIGO O FAMILIAR: SE PIERDE OBJETIVIDAD. *SECRETARIO: NO HACE TRAMITES. * *GUARDIA: EL AT NO VIGILA. ACOMPANA O MY * *ENFERMERO: NO APLICA INYECCIONES, EN. CASOS EXTREMOS CAMBIA BOLSAS O PANALES. EL AT PUEDE DAR LA MEDICACION, solo la indicada por EL PSIQUIATRA, SOLO ESTAR ATENTOS A QUE EL PACIENTE LA TOME. * *MAESTRO INTEGRADOR: SI ES POR CUESTIONES DE COLEGIO DE APRENDIZAJE LO HACE LA MAESTRA INTEGRADORA. EL AT TRABAJA EN EL, PROCESO DEL ACOMPANADO, LO CONDUCTUALO EMOCIONAL. * *EDUCADOR ESPECIAL: SOLO ROL DOCENTE. Para poder sostener nuestra labor es necesario ° Es muy frecuente que el espacio de supervision sea supervisar. de manera grupal, lo cual es muy favorable ya que el © éEn qué consiste la SUPERVISION? AT tiene la posibilidad de experimentar otros universos y otras experiencias a partir de las vivencias de nuestros colegas. Esto no quita la posibilidad, segun las preferencias y posibilidades, de supervisar individualmente. ° La supervisién es, basicamente, el espacio dedicado al AT. Aqui es donde nosotros vamos a reflexionar con los otros colegas promoviendo la posibilidad de aclarar, consultar y compartir experiencias con el fin de contenernos, adquirir nuevos conocimientos y distintas herramientas beneficiosas para nuestra labor. * “Lo importante de la supervisién, es que en este espacio damos testimonio de nuestras actividades con el acompafiado, asi como también de nuestros pensamientos y sensaciones. Es el lugar que nos contiene. No hay nadie que nos entienda mas que los colegas en el camino del AT, por este motivo, las supervisiones son espacios necesarios”. ° Elencuadre nos permite mantenernos orientados. Desde el primer dia de nuestro acompafiamiento debemos establecer con el acompafiado y el/ los familiares a cargo cual sera la forma de trabajar, ya que estos generalmente desconocen el rol de AT. Por esto, debemos explicar cémo es el funcionamiento de nuestra labor dentro del tratamiento para evitar el surgimiento de ansiedades. también las desconexiones prolongadas , donde el io pietde por momentos lextensos todo interés © reaccién a cualquier estimulo sensorial de! alrededor. ‘También son signos de observacién cuando los estimulos, sobre todo los ‘ausitivos, provocan una “crisis” 0 reaccién evitatva: e! nif tende a taparse los ‘idos, gitar, reacciona con engj ,atrojando un objeto 0 goipeatlo o golpearse asi mismo, Dichos berrinchas 0 crisis pueden ser provocados por algin estimulo del lentomo 0 no; pueden surgi esponténeamente también, Puede haber un rachaza a textures, colores, tramas, formas, y hay una conducta evitatva de todo lo anteriormente sefialado. ‘Se manifesta a través de comportamientos repetitvos que tlenen como ‘bjetivo compensar la tensién que genera el contacto con el entomo: puede arse a través de golpeteos repettives, halanceo, saltar en putas de pie Fodar, aleteo de las manos, ec. Se les lama conductas auto reguladoras, Porque tienden a compensar la tensi. POSIBLES CAUSAS Lanzando una mirada retrospectiva, desde el aio 1943 hasta la década de los 60, nos encontramos con una hipétesis basada en el psicoanaliss, la cual postulaba que las causas del auismo residian en las malas relaciones padres: hijos, especialmente el nulo apego de la madre por el hijo (madres-nevera) y la jausencia del pare por dejacion de funciones. Esta teoria generaba mucho ‘atta y dolor en los pares ya que se les responsablizaba de la aparicién det trastorno en sus hijos. Mas adelante, a particle a década de os 60, tue cuando se empez6 a sospechar que os factores organicos, metaboiicos y gor ‘desempefiar un papel relevante en el origen del TEA, ya que se observaron crisis epiléptcas, relacién entre autismo y tastornos genéticos (sindrome de fragi), asi como, una prevalencia mayor entre hermanos de nifos con autismo, icos debian ‘Todo allo, abrié nuevas lineas de investigacién, desterrando la hipdtesis anterior Hoy en dia, se considera que la etiologia del autismo es mulbfactorial. Seguin festa teora, ol Autsmo estar ocasfonacio por una combinacién de factores, tanto de origen genético, como ambiental ‘Se estima que alrededor del 259% de los casos dlagnosticados de TEA tenen Ln origen puramente genético. Asi, diversos estusios revelan que determinado tipo de mutaciones y genes especiicos presentan una relacién directa con el autismo. Sin embargo, todavia no se conoce la causa del porque de esas ‘mutaciones o alteraciones en la informacion genética. ‘Adem, se han realizado estudios con gemelos, ya que comparten el 100% de los genes y con metizes (50%), donde se llega a la conclusion de que existe ‘mayor probablidad de desarrollar el mismo astomo. Pero esta probablidad [NO es significative, pues los factores amblentales desempefan un papel ecisivo ala hora de que los genes implicados en el Autismo se activen. Por ell, se tiene en cuerta la relacién ambiente y genética ya que, eterminados factores ambientales estén lrectamente implicados en ateraciones genéticas. Existen estuclos qua han observado una relacién recta entre ! uso indiscriminado de oxitocina sintétca en los patos y et autismo. También, se observa relacion entre sustancias quimicas (pesticdas, ‘mercury desérdenes det neurodesarrollo, donde la exposicion a ciertas, sustancias durante el embarazo pueden provacar maiformaciones y atefaciones del desarrollo neuronal del feto pero sin llegar a una conclusion totalmente vai. Durante algunos afics, se acusé a ciertas vacunas de provocar el autismo, Todos los estudio publicadas en esta lines de Investigacin llagan ala misma conclusion, NO se puede relacionar al autismo con las vacunas. En cuanto las cietas libres de cafefna y gluten, cabe decir que al da de hoy sigue sin exstr ninguna evidencia sobre la eficacia de este tpo de dietas. Se arma, que las mejoras que suelen observarse en el comportamiento son * Esto es exponer las pautas de obligado cumplimiento porque es lo que permitira lograr los objetivos propuestos por el equipo terapéutico, de lo contrario, estariamos poniendo en riesgo al acompaiiado y a su proceso terapéutico y a nosotros mismos. Determinar pautas del encuadre tiene una funcién protectora ya que permite al paciente sentirse contenido y al AT -y a su equipo- organizados. ° 1- Duracién y frecuencia de los encuentros (constante temporal). ° 2- Lugar en donde se realizaré el acompafiamiento. En el caso de pacientes domiciliarios (que no estén institucionalizados) es importante encuadrar el espacio dentro del domicilio en donde se realizaran las actividades. Buscaremos un lugar de confianza que nos permita la intimidad del encuentro terapéutico con el paciente (constante espacial). * 3-Establecer los honorarios de acuerdo a los gastos mensuales para el acompafiamiento. Debemos tener en cuenta la carga horaria, el traslado, los materiales y otros factores como gastos incluidos dentro del acompafiamiento terapéutico (monotributo, supervisién, etc.). De acuerdo a esto, se establecera el valor de la hora en el presupuesto. * En el caso del pago establecido por algunas obras sociales, que no llegaran a cubrir dichos gastos y por Jo cual no se podria sostener nuestro trabajo, sera necesario plantear a la familia del acompafiado que se abone una diferencia relativa al monto de la hora estipulada (constante econémica). © 4 * Entonces, para tener en cuenta al establecer el encuadre y desde un primer momento, es necesario remarcar para que quede bien claro el ROL del AT y sus funciones; y la diferencia con otros profesionales. Se define al Acompafiante Terapéutico_como un agente de salud entrenado para feaizar,basicamente, una tarea de contencién a pacientes cronicos y agudos, en un hel vivencial no interpretative”. y para el cual debe poner el cuerpo y consbluir una presencia receptive, caida y connable, IAT trabaja inserto en un equipo terapéutico interdscplinaro, siguiendo la consigna dl terapeuta ce cabecera, 0 del coordinador del equipo, En a actualida, et acompafamientoterapéutico consttuye un rol de maliples Tunciones, compartir, escuchar, observar, ayudar a hacer cosas, frenarimpulsos, ‘contener,estimuler, pero no interpreta; son las funciones en las que dversos autores ‘convergen, ELAT tiene las siguientes funciones: CContener al paciente: La contencin es fundamental y consttuye la primera funcién ‘del Acompafante Terapéutico, cualquiera sea el momento del proceso en que se halen los pacientes. Ei Acompafiante Terapéutico se ofrece como sostén, suxiiando al pacienle en su imposibiidad de delimtarse a si mismo. Acompafa y ampara al Paciente on su desvalimiento, su angustia, sus miedos, su desesperanza,e incluso en aquellos momentos de mayor equiirio, COfrecerse como referente: El Acompaliante Terapéutico es para su paciente un “referente’ incluyéndose como tercero. Cuando hablamos de “tercerizad’, lo hacemos ‘aludiendo a un posicionamiento del Acompafiante Terapéutico que opera en el vinculo ‘ala manera de organizador psiquico que lo ayuda a regularse. ‘Ayudar a “reinvertir": En vitud del grado de vunerablidad del Yo en la psicosis, ‘Acompaftante Terapéutico se ofrece ala manera de un “arganizador psiquico” capaz {do ntervenir operatvamente y decidir po el paciente en aquellos ordenes donde éste no es ain capar de hacerlo por si mismo. Asume por momentos funciones que “el Yo ‘del paciente", por estar comprometido y debiltado por a enfermedad, no puede desartolla Registrar y ayudar a desplegar la capacidad creativa del paciente: Lacanalzacién {de las inquietudes del paciente cumple un doble objetivo: sirve paraliberar la ‘capacidad creativainhibida y tiende a la estructuracion de a personalidad alrededor de tum eje organizador. Al proponer y ayudar a investi tareas acordes con los intereses del pacienle, se lo ajuda a reenconttarse con realidad y ge promueve y refuerza en élla nocién de proceso, opuesia ala concepcion magica del iempo y el espacie,cuyo rasgo distntvo 2s la diucién en Ia inmediatez y la negactén de le procesual Aportar una mirada ampliada del mundo objetivo del paciente: E1 Acompafiante ‘Terapeutico dsponera de informacion ampliada sobre su mado de discurir en émbitos diversos, sobre les vinculos que mantiene con los miembros de la familia, el tipo de personas con las que prefererelacionarse, las emociones que lo dominan. Registaré también conductasllamatvas dela vida dara en relacién a la aimentacién, el sue, higiene personal, todo ello contibura a una mejor evaluacion de las akemativas ala hora de trazar una estratega clinica Habiltar un espacio para pensar: El acompariante se incuye entre las actividades terapéuticas del pociante ylo hace con dieposicion dalégica. No formula Interpretaciones de formaciones del inconsciente de su paciente. Pero, en muchos sentidos, resulta ser“su itérprete™. El espacio discursivo que se habilta en el vinci, tensancha las fronteras del intercambio comuricatvo del paciente. Se legtima asi un Aambito mas de procesamiento y metabolacion Orientar en el espacio soctal: al paciente perturbade peiquicamente ee encuenta Perdido en un espacio social que no domina. Sure una importante desconexién del ‘mundo que lo rodea. En la medida en que e! tratamiento lo permit el acompafiante tendra por funcién palar esta sistancia faciitandole ol encuentro, en forma paulatina y ‘osiicada, con algo de lo que perdi Intervenir en ta trama familar: acompafiante terapéutice puede contribuir, ademas, ‘a descompeimiry amortiguarclertasinterferencias en las relaciones det paciente con su familia Elrol del arm. debe ser explicitado y aclarado tanto al paciente, como aa familia, a resto del equipo terapéutico, come tambien asi a todas las personas con las que tend {que interactuar, para euier posibles confusiones con ores roles y funciones. Por ejemplo, si realizamos un acompafiamiento escola, debemos aclarar a especticad del ral alos drectivos, la maestrade grado y al acompafado familia. Condiciones personales para ser un acompafante terapéutico ‘escucha, la observacién y lcardcler vvencial de la trea, ‘observar y evaluat la inteaccién, ‘Receptividad y contencion, Empata, ‘Capecidad lidica ‘Poder poner ol cuerpo y ser presencia Perseverancia ‘Sentido.coman ‘Control de los impulsos ‘Poder poner limites, frmes ne rgidos ‘Capacidad para denificarse cone! otro, ala vez que una éisociacién instrumental para observar y evaluar [a inleraccién “Respeto y responsabilidad “Flextbildad INCUMBENCIAS DELROL DEL AT (qué hace y qué no hace el AT) INCUMBENCIAS (qué hace) LIMITACIONES (qué no hace) ELATRemite al equipo médico para elaborar plan de accién a realizar [AT No diagnostica Observa, Acompaia, Brinda estimulos positivos. Escucha AT No debe haber conocimiento personal anterior al comienzo de su funcién del acampafiade/paciente Informa evolucién, involucién o cualquier cambio en lo cotidiano, al equipo médico. 'AT. No brinda informacién técnica o de evolucién a la familia, (LA Dra como psiquiatra si brindaba Informacion de la evolucién a la familia.) Trato empatico, sin emitir juicio previo, sin intervencién personal, buscando establecer una transferencia positiva Evaluar en pacientes graves posibles riesgos (cuando hay riesgos de que el paciente se lastime a si mismo o a otro}, Informar al equipo. Promueve la resiliencia humana y la planificacién de la esperanza ‘Se opone a tratos crueles contra derechos humanos ‘Ayuda a promover Ia calidad de vida No acompafiaa la familia en sus cuadros afectivos ‘Ayuda aportandole una via de expresion al paciente ‘Ayuda al paciente para reforzar sus propios lesquemas de contencién y regulacién =ROL DEL AT El Acomparfiante Terapéutico es un agente de salud, formado en conocimientos basicos de Psicopatologta, con conceptos generales de Psicologia y que se desempera dentro de un equipo al cual refiere, remite y cuyas incicaciones son las que determinan el efe de su funcién, Es un colaborador de a salud que integra equipos interdscipinarios, brinda una ~atencién personalizada a personas: al nfo, al adolescente, al aduito, y al adulto mayor, con el objetive de mejorar su calidad de vida y autonomia, fortaleciendo sus aspectos resilentes, el AT enfatiza su accién desde la ética del cuidado que implica el cuidado de si mismo y del otto, respetando la libertad propia y la del otro Este esta entrenado para contener a pacientes orénicos y agudos en un nivel vivencial, no interpretativo y para el cual dabe poner el cuerpo y constituir una presencia receptiva, célida y confable, Acompaa al paciente en sus crisis y liferentes fases del proceso, Asi como también trabaja en equipo bajo coordinacién y supervision de profesionales a cargo de a direccidn del tratamiento, La denominacién “Acompatiante terapéuico’ resume ol a, una de sus funclones, ‘acompatir. Yen su agjetvo “Terapeutco”enciera sus ebjatves. No es cualquier tipo de acompatiamiento, es un acompafiamiento terapéutic, FUNCIONES Y ROL DEL AT Tener en claro cual es elroy cudles son las funciones que debe desemperiar el propio AT le permite trabajar mejor. Elrol del AT incluye: compartir, escuchar, observar, ayudar a hacer cosas, frenar impulsos, contener, estimular, etc. Es preciso conocer también el resto de los roles y funciones de los profesionales el equipo, como ya qué se dedica cada uno. Conocer que funciones tenemos en ‘comin y cuales nos diferencian de otros profesionales. En conclusion, el rol del AT tiene siferentes puntos: + Su tol, objtives y actividades estaran dlimitados por las caracteristicas del paciente y las necesidades det tratamiento. + No es un ideal “teérico™ inmévil, su rol debe ser practice y flexible, adaptandose a las necesidades del tratamiento. “ EIAT debe ser un agente auxiiar © actor socio terapéutico que brinda asistencia de manera eficaz como una parte de un abordale interdisciplinario e integral de salud para e! tratamiento de alguna problematica en tomo a una crisis. Dentro 1 funciones mis comunes podemos citar + Interpretacion de los signos que manifesta e! paciente, de su grupo y de la insttucion que lo alberga (todo su entorno) + Ser un interlocutor preferencial dentro del equipo tratante, por el bempo y las vivencias compartidas con el paciente. + Manejarse siempre por dos vias: la intervencién y la investigacién, Nunca debe intervenirse sin saber por qué y para qué y no puede saberse sino se indaga sobre la situacion que se aborda, + Trabajar para que e! tratamiento no se interrumpa, ni bruscamente ni por la Inercia del acostumbramionto y la dependencia, El tratamiento debe desarrolarse, no solo durar. Se debe trabajar contra la tendencia al rechazo y la dependencia, del tratamiento, + Contener al paciente, oreciéndose como sostén, auxiliando al paciente en su Imposibildad de delimitarse a si mismo. Acompafia y ampara al paciente en su desvalimiento, su angustia, sus miedos, su desesperanza, incluso en aquellos momentos de mayor equl + Se oftece como referente + Ayuda a “Te-investi’, se offece a la manera de un “organizador psiquloo” capaz de intervenir operativamente y decidir por el paciente en aquellos ordlenes donde este no es aun capaz de hacerlo por si mismo, Asume por momentos funciones. ue el "yo" de! paciente, por estar comprometio y debiitado por la enfermedad, no puede desarrollarse. + Registrar y ayudar a desplegar la capacidad creativa del pacier + Aportar una mirada amplia del mundo objetivo del paciente, + Abrir espacio diferente en la cotidianidad del pacierte + Incentivar tareas e interés propios del paciente + Propiciar la autonomia para que el paciente pueda desarrollar sus ppotencialidades y valetse por si mismo + Apuniar al desarrollo del lazo interaccién social + Asegurar el seguimiento y continuidad del tratamiento del paciente Las funciones del AT también se pueden dvidr en: + Funcion de monitor: el acompatiante debe guiar, mostrar refiejar. A modo petiférico segin el ambito en el cual se desemperia. El acompafiante debe ser ese recurso por el cual el equipo se entera de cémo esta el paciente + Funcién psico educativa: se presenta en el tratamiento como un proceso de cambio, de mejora, de aprendizaje. El AT debe colaborar para que ol paciente aprenda, + Funcién de modeladar vincular: hay pensamientos, emociones y acciones que no ‘emergen sin la presencia de un otro vincular IAT s6o puede intervenir cuando hay un diagnéstico previo, y acta bajo la ‘Supervision de dicho equipo interdisciptinario, a pedo del mismo equipo y con ‘una indicacién formal del mismo por escrito. Puede ser a requermiento de un familiar, pero siempre debe estar bajo indicacién y supervision profesional ‘Su fol principal es el de acompaar al paciente en o cotidiano, brindando soporte ‘en cuanto a sus actividades habituales. Para elo se vale de la observacién, fescucha activa y comunicacién funcional prinipalmente, generando un vinculo desde la empatia y donde lo mas importante es el bienestar del paciente, siendo ol AT un agente resocializader ya que funciona coma apoyatura al paciente para que tome contacto con sus fortalezas y posiblidades, mas alla de condicién diagnstico, y siempre dando foco a la persona, siendo por lo mismo una pieza fundamental dentro del equipo terapeutico. ETICA DE TRABAJO Es muy importante que el acompafiante terapéutico posea una adecuada ética laboral. En pocas palabras, y definiéndota rigurosamente, la expresion “ética det trabajo" significa, dentro de cualquier forma de praxis, un compromise ineludible ‘connosotras mismos de hacer ben las cosas, un compromiso que no se puede {dejar de cumplir, porque tiene que ver con un compromiso con nuestro propio ser, ‘que nos hace mas o nos hace menos, nos hace mejores o nos empeora, nos ‘enriquece o nos empobrece en nuestra propia naturaleza, Es asimismo un principio que no se puede violar, una leatad que no se puede ‘abandonar, que no se puede detraudar. La ética profesional es el parémetro de conducta para que se desarrolle la funcién profesional. Se aplica a todo profesional en el area de salud y es de incumbencia

También podría gustarte