Está en la página 1de 6

Parte

Soluciones de las fichas de trabajo 4

Fichas de trabajo
UNIDAD 0 desde Tarifa hasta la Costa Brava y las costas
de las islas Baleares.
Gramática
El camino de Santiago
1a  1. Me ha gustado
2. hemos cruzado 1a A. V; B. V; C. V; D. F; E. V
3. hemos ido
4. anduvimos 2 Ruud Marttin: motivos religiosos y espirituales;
5. Vimos Liza McCormack: culturales y artísticos; Fanny
6. cruzamos Lebréton: lingüísticos y culturales; Emiliano
7. paseamos Belchite: sociales y amorosos; Elói Vieira:
8. Cenamos espirituales y existenciales; Steffi Senfter:
9. nos acostamos deportivos y naturalísticos.
10. he comprado
11. ha preguntado 3 1.
 D; 2. C; 3. B; 4. E; 5. A.
12. ha acompañado
13. hemos visto 5 a)
 M  ansilla de las Mulas­‑León (o León­
‑Villadangos del Páramo);
1b 1. E; 2. G; 3. D; 4. A; 5. F; 6. C; 7. B. b) Frómista­‑Carrión de los Condes;
c) Pamplona­‑Puente La Reina (o Puente la
1c a)
 Por qué Reina­‑Estella);
b) Cómo d) Rabanal del Camino­‑Ponferrada
c) Dónde (o Ponferrada­‑Villafranca del Bierzo);
d) Quién e) Arzúa­‑Santiago de Compostela.
e) Cuáles

Vocabulario UNIDAD 1
1 1. luego/después Gramática

2. Primero 1a PEDIR
3. luego/después/además
Pretérito Pretérito
4. Luego/Después
indefinido imperfecto
5. Por último
6. luego/después (yo) pedí pedía
7. Luego/Después (tú) pediste pedías
8. luego/después/además (él, ella, usted) pidió pedía

2 (nosotros/as) pedimos pedíamos


a) hace dos
b) desde (vosotros/as) pedisteis pedíais
c) hace un (ellos/as, ustedes) pidieron pedían
d) desde hace dos
LEER
Pretérito Pretérito
Cultura indefinido imperfecto
2 1.
 C; 2. D; 3. A; 4. B. (yo) leí leía
(tú) leíste leías
3 El
 litoral cantábrico está situado al norte de
(él, ella, usted) leyó leía
España y comprende desde el País Vasco hasta
Galicia; el litoral atlántico gallego está situado (nosotros/as) leímos leíamos
en las costas de Galicia; la costa atlántica (vosotros/as) leísteis leía
andaluza comprende los 294 kilómetros del (ellos/as, ustedes) leyeron leían
golfo de Cádiz; el litoral mediterráneo abarca

MOCHILA • Espanhol • 9.o ano • © Santillana 155

564958 129-160 P4.indd 155 24/02/15 12:35


Parte

4 1b Verbos
 que se conjugan como pedir: seguir,
conseguir, perseguir, mentir, sentir, repetir.
UNIDAD 2
Gramática
Verbos que se conjugan como leer: oír, huir,
Fichas de trabajo

construir, caerse, incluir, distribuir. 2 a) La -o del infinitivo cambia a ue: verbo poder.
b) La -e del infinitivo cambia a ie: verbo
2a Se
 refieren a una descripción en el pasado: despertarse.
Estaba, había, estaba, llevaba, hacía, estaban.
c) La -e del infinitivo cambia a i: verbo
 Se refieren a una acción concreta en el
repetir.
pasado: pasó, sonó, abrí, tuve, vino, llamé,
d) La forma yo es irregular: verbo salir.
vino, rompió, entré, quedé.
e) La forma yo es irregular y tiene otras
2b 1-a; irregularidades: verbo decir.
 2-b; 3-d; 4-g; 5-e; 6-f; 7-c.
3a  Imperativo
Vocabulario afirmativo
1a Verbos:
 fundar, conquistar, gobernar, (vosotros/
(tú) (usted) (ustedes)
descubrir, construir, destruir. as)
 Personas: Malinche, Moctezuma II, Hernán prueba probad pruebe prueben
Cortés. piensa pensad piense piensen
Lugares: Tenochtitlan, Machu Picchu, Chichén
vístete vestíos vístase vístanse
Itzá, Yucatán, México, Perú.
Construcciones e instalaciones: puente, canal, sal salid salga salgan
campo de juego de pelota, templo, palacio. oye oíd oiga oigan
Imperativo
1b a)
 conquistó negativo
b) gobernaba
(vosotros/
c) fundó (tú)
as)
(usted) (ustedes)
d) descubrió
no pruebes no probéis no pruebe no prueben
1c a)
 templo no pienses no penséis no piense no piensen
b) campo de juego de pelota no te vistas no os vistáis no se vista no se vistan
c) palacio
no salgas no salgáis no salga no salgan
d) canal
e) puente no oigas no oigáis no oiga no oigan

1d a)
 un puente 3b a)
 Cógelo, por favor.
b) un canal b) Juan, dámela, por favor.
c) un río c) Seguidla.
d) una guerra civil d) ¡No la bebáis!
e) una joya e) Hazlos.
f) Ordénala.
Cultura g) Mírala.
h) Pásamela.
2 a) En América del Norte; el Amazonas. i) Rellénalo.
b) Al este del continente.
c) En Centroamérica, un clima tropical
Vocabulario
y en Sudamérica, un clima cálido.
d) En la cordillera de los Andes; en la selva 1a a) Distraído/a

amazónica. b) Sorprendido/a
c) Preocupado/a
3 La cordillera de los Andes se extiende desde d) Asustado/a
Venezuela hasta la Tierra de Fuego; el golfo de e) Inquieto/a
México está situado en la costa de EE.UU. y
México; la llanura amazónica abarca la mayor 1b a)
 tumbada; b) furioso; c) sentado;
parte de la cuenca del río Amazonas y la d) de pie; e) asustada; f) deprisa;
Pampa se extiende por el centro de Argentina. g) despacio

156 MOCHILA • Espanhol • 9.o ano • © Santillana

564958 129-160 P4.indd 156 24/02/15 12:35


Parte

D
E
S
Y
L
T
U
M
H
I
J
T
A
B
L
S
Z
I
U
F
M
S
R
P
T
B
O
A
W
Y
D
D
O
A
E
D
G
P
T
H
I
B
J
E
K
J
V
L
2 1.

2.
decidirán
vamos a pasar 4
3. estudiaré

Fichas de trabajo
P B K U K L E F T B B E Ñ R B W
4. voy a hacer
A D R M G H I U P X R P Y U Q B
5. voy a terminar
C G T B U I W R S E N R A D O P
6. entregaré
I D C A B B U I O H J I A E B O
O N N D K E G O F E C S E N Y I
3 a) Si practicas deporte, te encontrarás mejor.
A F T A B E I S E V U A G O J A
R G U Z E T F O F O C N B I W J b) Si mis padres me dejan, iré contigo a la
F B O U E R V Y Ñ B Z T V U A Q excursión.
A O R E V Y N I Q C V E Z U Ñ Q c) Si vamos al Museo del Prado, veremos Las
S E N T A D O O A R B E V P M Q Meninas de Velázquez.
d) Si tú recoges la mesa, yo fregaré los
1c 1. C; 2. D; 3. B; 4. E; 5. A. platos.
e) Si esta noche no dormís, mañana estaréis
1d a) distraído/a, sorprendido/a, preocupado/a, cansados para subir a la montaña.
asustado/a, inquieto/a, furioso, asustada.
b) tumbada, sentado, de pie. Vocabulario
c) deprisa, despacio.
1a 1.
 olla
2. grifo
Cultura 3. bañera
2 4. ducha
ABC, El Mundo, La Nación, Clarín, El País.
5. sillón/butaca
3 a) El Comercio. 6. horno
b) Clarín. 7. lámpara
c) ABC. 8. literas/camas
d) El País. 9. mesilla
e) 20 Minutos o Metro.
1b Televisor:
 forma — es cuadrado o
rectangular; utilidad — sirve para ver series,
UNIDAD 3 películas, etc; localización — suele estar en el
salón.
Gramática Despertador: forma — suele ser redondo;
1a tendré, utilidad — sirve para despertarnos;
 comerá, querrás, escribiremos, dirán,
localización — suele estar en el dormitorio.
estudiaréis.
Mando a distancia: forma — es alargado;
LO CA TEN DRÉ HAY PON GO NHI FUI ES TU VI utilidad — sirve para selecionar un canal de
CO ME RÁ VIE NE ZO MOS SI VIE NEN MOS VEN
la tele; localización — suele estar en la misma
CO ES MIO QUE RRÁS HI TU GUEN VAN HA RE MOS
SOY ES CRI BI RE MOS RON DI RÁN VI RA CO GO habitación que el televisor.
HA ES BI MOS VE YÓ ES JUE GO HA LLK A NOZ
CRI BO PU SO O ES CRI BEN MI DO VI MA
1b 1. G; 2. F; 3. D; 4. A; 5. B; 6. C; 7. E.
ES TU DIA RÉIS TÁN RA MOS CO VEN BAN

Cultura
1b Tener:
 tendré, tendrás, tendrá, tendremos,
tendréis, tendrán. 1 Fallas, Feria de Abril, Sanfermines, Semana
Poner: pondré, pondrás, pondrá, pondremos, Santa, Corpus Christi.
pondréis, pondrán.
Poder: podré, podrás, podrá, podremos, 2 A. Corpus Christi
podréis, podrán. B. Sanfermines
Hacer: haré, harás, hará, haremos, haréis, C. Fallas
harán.
Decir: diré, dirás, dirá, diremos, diréis, dirán.
Querer: querré, querrás, querrá, querremos,
querréis, querrán.

MOCHILA • Espanhol • 9.o ano • © Santillana 157

564958 129-160 P4.indd 157 24/02/15 12:35


Parte

4 UNIDAD 4
Gramática
1b a)

b)
entrada
película
c) actriz
Fichas de trabajo

1a Presente d) ver
 de indicativo: llevas, va, leen,
e) butaca
venimos, coméis, estudiáis, traigo, escribe.
Presente de subjuntivo: lean, lleves, vaya,
2 1. ir
comáis, traiga, estudiéis, escriba, vengamos.
2. ir
1b  Presente de Presente de
3. llevar
Infinitivo 4. ir
indicativo subjuntivo
5. llevar
llevar llevas lleves
6. llevo
leer leen lean
ir va vaya Cultura
comer coméis comáis
2 Verdaderas:
 c; d.
venir venimos vengamos Falsas: a; b.
traer traigo traiga
estudiar estudiáis estudiéis
UNIDAD 5
escribir escribe escriba
Gramática
1c Verdaderas:
 a; c; d. 1a Para sacar buenas notas: Hay que estudiar.

Falsa: b. Hay que ir a clase. Hay que estar atento. Hay
que hacer los deberes.
1d a)
 escriba Para tener buenos amigos: Hay que ser
b) comas
generoso. Hay que ser simpático. Hay que
c) ponga
saber aceptar a cada uno como es. Hay que
mantener el contacto.
1e a) El profesor quiere que hagas los ejercicios
después de estudiar la teoría. 2  Futuro Condicional
b) Julián me ha pedido que ordene la imperfecto simple
habitación antes de bajar a jugar a la calle.
(yo) hablaré hablaría
c) Ha llamado María y nos pide que vayamos
a jugar a su casa después de comer. (tú) tendrás tendrías
d) El dentista te ha dicho que te laves los (él, ella, usted) vendrá vendría
dientes antes de acostarte. (nosotros/as) estaremos estaríamos
(vosotros/as) haréis haríais
Vocabulario
(ellos/as, ustedes) dirán dirían
1a Película
 de miedo; Película romántica;
Película cómica; Película de ciencia ficción; 4a a) Aunque
 es serio, es amable.
Película de animación; Película de acción; b) Aunque es hablador, es diplomático.
Película infantil. c) Aunque es simpática, es superficial.
d) Aunque es tímida, es cariñosa.
1b  Dirección Director/a Dirigir la película
Guión Guionista Escribir el guión Vocabulario
Banda sonora
o música
Componer 1a a)
 generoso
Compositor/a
la banda sonora b) prudente
de la película
c) intolerante
Producción Productor/a Producir la película
d) abierto
Actuar en e) hablador
Actuación Actriz la película f) indeciso
o interpretación o actor o interpretar
g) pesimista
un papel
h) ordenado

158 MOCHILA • Espanhol • 9.o ano • © Santillana

564958 129-160 P4.indd 158 24/02/15 12:35


Parte

G
E
N
Y
L
T
U
P
E
I
J
T
A
B
L
B
Z
I
I
F
H
E
R
P
R
B
O
T
W
Y
O
R
D
A
E
L
G
P
T
H
I
B
J
E
K
J
V
L
2  Cuando llegué a tu casa, tú ya habías
a) 
salido. 4
b) Entramos tarde en el cine y la película ya

Fichas de trabajo
E B S U K L A F T B E E Ñ R B W
había empezado.
R D I M G H B U P X N N Y U Q B
c) Bajé a comprar el pan, pero las tiendas ya
O G M B U I L R S E A T A D O P
habían cerrado.
S D I A B B A I I N D E C I S O
O N S D K E D O F E O M E N Y I d) El año pasado, en mi cumpleaños me
A F T I N T O L E R A N T E J A regalaron un libro que ya había leído.
R G A Z E T R O F O C N B I W J e) No me presenté al examen porque no
F B O U E R V Y Ñ B Z T V U A Q había estudiado.
A P R U D E N T E C V E Z U Ñ Q f) Empezamos a leer el libro al mismo
F U Ñ Z E B I O A R B E V P M Q tiempo, pero tú ya lo habías terminado
cuando yo llegué al quinto capítulo.
1b a)
 desordenadas
b) generoso 3b  1. estuvimos
c) callada 2. Había
d) impulsiva 3. llegamos
e) sociable 4. entramos
5. acababa de empezar
2 a) Está preocupado. 6. tenía

b) Está aburrido/impaciente. 7. sonaba
c) Está indignado/enfadado/furioso. 8. estaba bailando
d) Están enfadados. 9. volvió a subir
e) Están enamorados. 10. llevaban
11. tocaron
12. Estuvimos bailando
Cultura

2 1. Miguel de Cervantes y Saavedra. Al siglo XVII. Vocabulario


2. Alonso Quijano y Sancho Panza. Sancho
Panza es el sirviente de don Quijote. 1a a)
 Flamenco
3. Alonso Quijano quiere convertirse en un b) Tango
caballero andante. c) Bolero
4. Parodiar los libros de caballerías y criticar d) Salsa
la confusión entre realidad y ficción que e) Ranchera
observaba en la sociedad de su tiempo.
INS TRU MEN TO SAL SA IR O RIO TAN
5. Ha sido la obra más traducida, después CUER OR LE RIT TEC O NO CAR RAN CHE RA

de la Biblia, y una de las más analizadas COM TA FLAU ES TAN GO A TAR NA FLA
GO
y comentadas en la historia de la literatura, PO BO LE RO TI ES SO VO TE MEN

CIÓN PO CHE FA LU FLA MEN CO


y ha influido en artistas de todos los
tiempos.
1b a) A mí este grupo musical me gusta mucho
porque sus canciones son muy bailables
UNIDAD 6 y me encanta bailar.
b) La jota es un baile típico de Aragón y
Gramática Extremadura.
c) Ahora está estudiando piano en el
1 a)
 lo
conservatorio, pero en el futuro le gustaría
b) el
ser director de orquesta.
c) Lo
d) La letra de esta canción no me gusta
d) el
mucho, pero la música es preciosa.
e) lo
e) Fíjate en esta canción, todavía se oye
f) el
muchísimo y fue compuesta hace veinte
años.
f) Este grupo fue muy famoso en los años
sesenta.

MOCHILA • Espanhol • 9.o ano • © Santillana 159

564958 129-160 P4.indd 159 24/02/15 12:35


Parte

4 2–¿Te
 acuerdas de la música que escuchaban
tus padres cuando tú eras pequeño?
2a  Futuro
imperfecto
Presente de
subjuntivo
–Recuerdo perfectamente la letra de una (yo)
Fichas de trabajo

tendré tenga
canción de una cantante italiana que se
(tú) sacarás saques
llamaba Mina y que mi padre cantaba muchas
veces. (él, ella, usted) se acostará se acueste
–Hola. Quería un CD de una cantante (nosotros/as) cerraremos cerremos
española, pero no me acuerdo de su nombre. (vosotros/as) os levantaréis os levantéis
Canta una canción que se titula «Malo».
(ellos/as, ustedes) irán vayan
–¿Bebe?
–Sí, esa misma. Gracias.
–¿Cuánto cuesta el concierto de La oreja de 2b a) 
 Cuando tenga dieciocho años, sacaré el
Van Gogh? carné de conducir.
–No lo recuerdo. Llama a Lucas, él me habló b) Cuando termines los deberes, irás a casa
del concierto. de tu amiga.
–¿A Lucas? Si nunca se acuerda de nada. c) Cuando vaya en verano a Inglaterra,
Seguro que se le ha olvidado. practicará inglés.
d) Cuando aprendamos a hacer la tortilla de
Cultura patatas, invitaremos a comer a nuestros
amigos.
3 1. Título:
 Un año más. Autor: Nacho Cano. e) Cuando empecéis a estudiar español,
2. Título: Ni tú ni nadie. Autores: Ignacio Canut veréis que es fácil.
y Carlos García Berlanga.
3. Título: Chica de ayer. Autor: Antonio Vega. Vocabulario

1 a)
 mapa
UNIDAD 7 b) idiomas
c) discusión
Gramática d) cuentas
1 e) solfeo
La semana que viene tengo un examen
superdifícil de Matemáticas y hay algunas f) bailarín
cosas que todavía sigo sin entender. Tengo
2a 1.
 D; 2. C; 3. A; 4. B.
que estudiar bastante y por eso hoy viernes
he estado estudiando hasta las diez de la
2b a)
 Jardinero/a o paisajista
noche. Ahora mismo acabo de cerrar el libro
b) Traductor/a o intérprete
y el cuaderno de ejercicios.
c) Biólogo/a
Mañana sábado me levantaré temprano
d) Guía turístico/a
y volveré a estudiar otra vez durante toda
e) Diseñador/a de moda o modisto/a
la mañana. Por la tarde iré a casa de Santi,
f) Electricista
porque él es muy bueno en Matemáticas
g) Cocinero/a
y suele estudiar por las tardes; así puedo
preguntarle mis dudas. Y por la noche me
acostaré temprano porque estaré cansado Cultura
y no podré seguir estudiando. 2 B.
El domingo por la mañana, a las ocho,
empezaré a estudiar y estaré estudiando
hasta la hora de la cena. ¡Y el lunes el examen! Futuro imperfecto
¡Qué nervios! 1a trabajo, dinero, amor.


1d Hucha:
 hablarán; Flores: serás-será;
Casa: darás-tendrás-trabajarás;
Luna: pagarás-hará; Sol: necesitarás-tendrás;
Frutas: faltará; Baúl: ganarás, compartirán,
trabajarás; Pájaro: encontrarás-serán-sabrás.

160 MOCHILA • Espanhol • 9.o ano • © Santillana

564958 129-160 P4.indd 160 24/02/15 12:35

También podría gustarte