Está en la página 1de 42
H DISTRIBUCION DE AGUA TEMPORAL” ONTRATO N° B2CA-K-006 copico: IT -09-ELEC-01 REVISION: 239 MAY 2011 INCOLURIECSALTOA SATROL Departamento Nombre Fecha "Status Resp. Area frRoberto Silva 26-05-2011 Emitido: Jefe de la Calidad Francisco Videla (26-05-2011 i} Revisado Teed Provenain \ Ga: Fenn wun amiae [2200201 ra | ng, Administrador |__Catos Lobos 26-05-2011 ‘Apropado TONRDE CONOGHENTO POR FLUO Sseaaremo| [tment Fecin sans ie oY tbo leon | ZS, 9/068 ance fWillans Merthdloslouin | Abbe fAd'| sf obs constuesion | Soaee aavraed |r. S/U ¢ | 8 pieces Ingenieria Kane lesa ( r ey Flom . REVISADO POR MINERA LUMINA COPPER S.A. : | Departamento Nombre Fecha Firma Status soma PARA INSTALACION DE PUNTOS DE MEDICION SPC. Toaigo Fecha de vigencia | Revision N® Pagina IT-09-ELEC-01 | 26-05-2011 2 Pagina 2 de 10 CONTENIDO 4. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. METODOLOGIA A 5. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE 6. REGISTROS ASOCIADOS 7. ANEXOS 8. HISTORIAL DE MODIFICACIONES PARA INSTALACION DE PUNTOS DE MEDICION SPC Caaiga FF Focha de vigonela | Revision N Pagina TT-09-ELEC-01 | 26-05-2011 2 Pagina 3 de 10 4A 42 OBJETIVO Establecer una metodologia para ejecutar las actividades de la instalacién de una estacion de medicién de potencial (PM) ALCANCE Es aplicable a todas las actividades relacionadas con la Obra Sistema de Distribucién de Agua Temporal’, Contrato N° B2CA-K-UUS, REFERENCIAS * Memoria de Calculo Sistema de Proteccién Catédica N° CAS-PPE-MC-001 + Especificacién Técnica de Instalacion N° CAS-PPE-ETI-001 * Especificacién Técnica de Materiales N° CAS-PPE-ETM-001 * Estudio de Suelos N° CAS-PPE-ES-001 * Planos y Especificaciones Técnicas del Proyecto. METODOLOGIA ACTIVIDADES PREVIAS A LA INSTALACION DEL PUNTO DE MEDICION: « Enla etapa de planificacién del proyecto, se consideraré la clase de terreno. * Verificar que el estado de los equipos, productos y herramientas, se encuentre en 6ptimas condiciones operativas. ‘© Conjuntamente con el tendido de Ia carieria y previamente a las pruebas de presin se deberdn ejecutar todas las soldaduras con sus revestimientos; de tal manera de no intervenir la cafieria después de ejecutadas las pruebas de presin * Preparacién de la superficie etapa de soldadura, limpieza de zona de trabajo. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD. Los Puntos de Medicién (PM) llevan soldados a la cafieria 2 Cables N° 10 0 “equivalente” separados a un metro entre ellos segtin lo indicado por el plano en cada tipo de punto de medicién Se debe realizar una zanja sobre la cafieria cuyas dimensiones deben ser las suficientes para que una persona pueda trabajar en ella de manera comoda y segura, en la instalacién de cable y soldadura Las soldaduras seran Cadweld tipo CA-HAA-1G, N° 15 F20 usarén capsula N° 15 de soldadura F-20. Para ejecutar las soldaduras se deberé retirar el revestimiento en una superficie de 2" x 2” aproximadamente y aplicar el proceso Cadweld siguiendo las instrucciones del fabricante, las cuales se adjuntan a las presentes especificaciones. PARA INSTALACION DE PUNTOS DE MEDICION SPC Céaige NF Fecha de vigencia | Revision 0° Pagina IT-09-ELEC-01 | 26-05-2011 2 Pagina 4 de 10 Una vez ejecutadas las soldaduras, éstas deberan ser devastadas con lima de mano para no tener puntas vivas 0 cantos afilados que puedan dafiar el revestimiento que se instalara posteriormente. Después de esmeriladas las soldaduras, éstas se escobillaran enérgicamente con una escobilla de acero para eliminar escorias y/o todo material suelto. A continuacién se instalard sobre la soldadura una pieza aislante Handy Cap IP de Royston en forma manual, presionando desde ol centro hacia los extremoe para evitar oclusién de aire. La pieza Handy Cap IP se debe cubrir totalmente la zona descubierta de la caferia @ incluso debe quedar sobre el revestimiento de la tuberia. Una vez finalizado el proceso de soldadura se deberé tapar la zanja y dejar el terreno de la misma forma como se encontraba. Los puntos de medicién se instalardn preferentemente sobre la cafteria o en un costado de ésta, en el caso de no ser posible instalarlo sobre el ducto. Cada TP quedaré 300 mm. sobre la parte inferior de la cafieria. Los cables se canalizaran por el interior del electroducto del PM y se conectarén con terminales de compresién al cabezal del punto. 4.3 EQUIPOS, MAQUINARIAS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS A USAR Retroexcavadora. Herramientas para soldaduras Cadweld (molde, pistola, masilla, discos) Equipos de compactacién (vibropisén, placa, rodillo) Letreros y sefializacion Barreras de proteccién. Cintas de advertencia y peligro. Herramientas manuales. 4.4 ESTANDARES Y NORMATIVAS A CUMPLIR * Todo el personal que trabaja en cada una de las actividades, deberd tener la instruccién, entrenamiento y capacitacién necesaria para realizar los trabajos que requiere la actividad. * Se deberé realizar la inspeccion y chequeo a todos los equipos y herramientas, * No se realizaré ninguin tipo de trabajo mientras no existan las condiciones de visibilidad adecuadas = Todo el personal deberd usar los elementos de proteccién pertinentes, de acuerdo a la funcién a desempeftar. + El personal deber conocer y entender el presente procedimiento. * El cumplimiento de las normas de seguridad de la empresa, permitird el desarrollo normal de los procesos que conforman este procedimiento, PARA INSTALACION DE PUNTOS DE MEDICION SPC | adige We Fecha de vgeneia | Revision W= Pagina TT-OS-ELEC-01 | 26-05-2011 2 Pagina 5 de 10 2 5. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE 5.1 Seguridad y Salud Ocupacional. Matriz de identificacién de peligros asociados a la tarea Tdeatifieacion Magnitad ee dal iow Medida de Mitigacion Responsable ¥I Tnstruir al personal sobre el riesgo y) Atsicién dedoe y manos | Moderadn manejo manual de materiales. > Supervisor Uso de guantes de seguridad. > Instruir al personal sobre procedimiento |” para trabajos en altura con riesgo de caida aida Distinto Nivel | Inaceptable 5 Coordinar con el rea el ingreso ¢ > Supervisor | instruccién especifica. Utilizar los BPP asociados al riesgo Capacitar al trabajador en: fos efectos de la radiacién ultravioleta, formas de proteccién, uso correcto de los elementos de proteccién personal, consumo regular de agua para evitar la deshidratacion, ‘entre otros. > Provision de elementos de proteccion| Fal ‘imnacest “cm Species ™ SemMst realizar las tareas o actividades con comodidad y Que sea compatible con el uso de otros elementos de protecciGn. > Uso de elementos necesarios y adecuados para la proteceion contra la radiacién ultravioleta: | ‘Adoptar postura y posicion que permita| evitar caida de particulas al cuerpo. > Utilizar los EPP adecuados para cada| actividad (Uso correcto de lentes de seguridad y/o careta) Ropa de trabajo apta para trabajo de soldadura, Instruir al personal sobre este riesgo. Utilizar los EPP asociados al riesgo.| > Supervisor (Casco, Lentes) Te, viv Exposicidn a Rayos UV | Inaceptable Proyeccién de Particulas| > Supervisor Incandescentes ¥ | Gcipeado por (caida y desprendimiento de rocas| Inaceptable desde talud]) vy | | > Uso de BPP correspondiente al wabajo. | | sooo da ego decors ns Goipeado por Objeto ©| yyaderado |. beFamiontas Herramienta_ ie apa » Uso od heteamnientas yatariesien buss | » Supervisor estado. > Adoptar posturas y posicién correctas. | >} Capacitacion en tecnicas de manejo, manual de materiales. | > Anélisis del riesgo en AST y HPT diario por Sobreesfuerzo Moderado ‘areas. > No exponer al trabajador a mover, levantar 7 SHPervisor y/o transportar cargas superiores a SO Kg. ei ‘en forma manual. > Instrair al personal sobre riesgo de esposicién a carga suspendida. Exposicion @c@B®_Inaveptable | ” Uulizar elementos de izaje para todas las/ suspendida m maniobras, > Supervisor > Lns'maniobras deberdn ser dirgidas por! un RIGER, l PARA INSTALACION DE PUNTOS DE MEDICION SPC Capa Facade gence Reon i IT-09-ELEC-01 26-05-2011 2 Pagina 6 de 10 Identificacion Magnitud ae es Media de Mikgacion Responsable 5 Coordinar cone area al ingieso ©) Instruceién especificn > xii ol uso de vestimenta con elementos Acropeliamiento de Feflctantes pera personal que ingress 5 goer, Vehiculos Motorizados Boece areas. > Supervisor > Operacores de equipos con ticencia wigente see > Mantener actualizado el listado del Personal autorizado para condicin. | > Instruir a conductores acredtadcs sobre | manejo defensivo ee Ghoaue/Colsion de) ingceptable | > Brigit a todos les conductores de| * SUP pease vehiculos examen _Psicosensotécnico gente y otoado. por un organiamo acreditado > Disponerbarrasantivucleo para vehleuioe. > Mantener actualiado el stado del | personal autorizado pera conduct. > Instruir a conductores sereditadcs sobre mango defensiv Votcamicnto de Vehicuto | ineceptable | > Exigir” todos los conductores de| > Supervisor Yeliculos “examen Paisosensotéenico Vgente y otorgado por un organismo dcreitado, > Mantener registro de las_mantenciones peridioas de os veiculosasigniadon. . % Mantener actualizado el listado del personal autorzado para condi. > Inatruir a conductores nereditadoa sobre manejo detinsivo > Bxigir a todos ton conductores de Desbarranco de Vehiculo | Maceptable vehicules cxamen —_Psicosensotécnico| > Supervisor tigente. y otorgedo. por un organismo| creado, > Mantener registro de as mantenciones | periédicas de los vehiculos asignados. 5 taste aT parson ebro expomin Colpeado por caida de | © carga suspendida carga, 0 accesorio de| Inaceptable | > Coordinar con el Area el ingreso e| > Supervisor eauipo de Levante insteuccitn especiica © Tnatruir al pamonal en procedimionto de Incendio en areas) Inacepable | ” argon del area epesica > ‘Superiace > Tastrir al personal sobre este vesgo. Contacto con electricidad | Inaceptable | > Utilizar los EPP asociados al riesgo. | ® Supervisor i: ® Instruir al personal sobre procedimiento para trabajos en altura con riesgo de caida Caldas a ditrente nivel | inaceptable | > Utlizar los BPP. saociados al ricwgo| > Supervisor (Cuerdas de vida, Amen de Seguridad con | doble col) ts netruir al personal sobre ete sesgo Desprendimiento de) inaceptable | > Utilizar los EPP asociados al riesgo.| > Supervisor material colgado (Casco) PARA INSTALACION DE PUNTOS DE MEDICION SPC meatue Be) BES sare —yromnansaens oon =| T-09-ELEC-01 | 26-05-2011 2 Pagina 7 de 10 5.1.1. Riesgos asociados y medidas de control. ACTIMDAD RIESGO ASOGADO | ___MEDIDADE CONTROL rae ee this lentoice ge pecan part + Gobpeade ory contra Sgaroiir" gma eo: Gone feo cinta delimitadora, barreras, etc.) ‘= Iesiones manos, (manipulacién de |* Verificar manipulacion de material al Traslado cable y cables sin queries). momento de estar el cable. | materiales i. lescoe, = Lumbalgias por sobreesfuerzo = Manipulacion de carge manuel, segin técnica 6 pasos. Peso maximo a levanter por persona 20kg. = Se trasladara a terreno sobre camioneta, aplicando el trabajo en equipo para bajar el material = Lesiones manos (cortes) * Uso EPP Guantes custo de cabstitay Cotta cable con buena manipulaeén de herramientas. | marco de sierra | Precalentamiento de |" Fugas de gas, incendios, = Revision equipo a utilizar (soplete), | cobre y molde con quemaduras retrar rises zone, uso de extintor, so | ‘soplete boquilla ancha. EPP (traje cuero completo, guantes: cuero, lentes seg. Zapatos, Protector Facial) Cerrar area del paso de terceros, = Incendio, quemaduras. liminar rises del lugar, uso EPP (traje | Termotusion = Proyeccién de particulas ‘cuero completo, guantes cuero, lentes | incandescento seg, Zapatos, Protector Facial), uso de extintor Aimacenamiento Incendio, quemadures ‘Almacenamiento en un sector debidamente identinicado y sefalizado. ‘Quedara almacenado en una caja metaica recublertas en su interior, y esta alejada de ‘cualquier fuente de calor ‘Transporte Incendio, quemaduras Traslado en caja metélca, y el retito en bodega solo serd por personal electrcista autorzado por jefe de Area [A terminar el trabajo|" No retro de os elementos usados | Se deberé dejar érea ordenada. enelmontaje de malatierray | * Mantener postura de trabajo segura al se debera dejar | soldacuras por termotusién traslader J levantar materiales area en las mismas = No levantar pesos mayores a la = Mal manejo de materiales y postura capacidad fisica de cada persona, si condiciones en que se] de trabajo insegura no puede pida ayuda encontré, {incidente Sobreesfuerzo.) PARA INSTALACION DE PUNTOS DE MEDICION SPC Gadigo TF IT-09-ELEC-01 Fecha de vigancia 26-05-2011 Raviion Ne 2 Pagina Pagina 6 de 10 5.2 De las medidas de Medio Ambiente 5.2.1. Medidas Generales Todo residuo generado de la actividad debe ser acopiado en el contenedor (receptaculo) correspondiente para luego ser enviado a su almacenamiento temporal. Tanto el transporte como su disposicién final serén con empresas autorizadas sanitariamente El supervisor debe verificar que solamente se trabaje en lugares liberados por el cliente y que no se produzca dafios tanto a la Flora como a la Fauna. Si ocurriese algtin incidente ambiental se debe comunicar inmediatamente para tomar las medidas correctivas, especialmente con la flora, fauna y los lugares en que se sitiien sitios arqueologicos. Se tiene que cumplir con la normativa nacional y requerimientos de cliente con respecto a los temas de medio ambiente. 5.2.2 Medidas Especificas: Identificacin y evaluacin de aspectos e impactos ambientales suspension ol aire | Impacto Actividad Aspecto Ambiental | Farin, | Significancia Planes de Accién | ~Capacitacion de personal -Contenedores en puntos de Descarga de | Generacién de | Contaminacién generacién. materiales y | Residuos Slides del suelo Significative | -Patio de Selvataje para actividades de | (cuerda, cables, almacenamiento temporal. instalacién | maderas, etc.) -El_ transporte y disposici6n final con empresas autorizadas. ~Capacitacién de personal. | -Contenedores en puntos de | Pregaraciény | Generacién de | Contaminacién de | Significative | generacién. Conexién 0 unién | Residuos —_Sdlidos | Suelo “Patio de Salvataje para de Cables | (acero, discos, etc.) almacenamiento temporal -El_ transporte y disposicién final con empresas autorizadas, ~Capacttacion de personal -Contenedores en puntos de Montaje de | Generacién de sgeneracion equiposy | Residuos Sdlidos | Contaminacién de | Significativo | -Patio de Salvataje para accesorios | (cuerdas, _pernos, Suelo almacenamiento temporal cables, | maderas, -El_ transporte y disposicion etc.) final con empresas ia autorizadas, “Conienedores de Residuos Peligrosos en puntos de | generacién. -| Bodega autorizeda Revestimiento | Generacién de | Contaminacién Significativo | santteriamente. - conexionado | Residuos Peligrosos | del Suelo y Napas Transporte y disposicién final cables con Subterréneas en lugar autorizados Tuberias yo sanitariamente. - ppinturas. Capacitacién 2 todo personal involucrado, ‘Consumo de petrdleo | Agotamiento de |~ Significative | -Capacitacién del personal. ‘Transito de recursos naturales Maquinaria y ‘equipos Emisién de polvo en | Contaminacion Significativo | -Capacitacién del personal. “Plan de riego. PARA INSTALACION DE PUNTOS DE MEDICION SPC Tl Fahad iene] | Pr Troeevec-or | 2s0e ort 3 Pagina 9 do 10 nctwides | Aspecto Ambiental | PSCC | Stnincanca | Panes de Acién “Gontenadores deen puntos de generacién Uso de Sustancia Derramede | Contaminacién Bodega autorizada peligrosa | Sustancia Peligrosa y | del Suelo y Napas | Significativo | sanitariamente, 7 generacién de | Subterrdneas Transporte y disposicién en rosicuos peligrosos lugar ‘autorizados, sanitariamente - Capacitavion a lode personal Involucrado, = Elementos necesarios para | actuar ante un derrame (material absorvente, EPP, etc.) Para_bafos quimricos, Ta Uso de sanitarios | Generacién de aguas | Contaminacién mantencién debe estar a quimicos | servidas suelo y napas| Signincatvo | cargo de empresa con subterraneas autorizacion sanitaria, asi como para transporte y disposicién final de las eguas servidas, REGISTROS ASOCIADOS * Lista de Capacitacién y/o Entrenamiento F6.2-1 Protocolo de Instalacién de Puntos de Medicién SPC F-09-ELEC-01 Formato Charla 5 minutos. Formato de Andlisis Seguridad del Trabajo AST y HPT Matriz de Riesgos Asociados 7. ANEXOS Lista de Capacitacién y/o Entrenamiento F624 Protocolo de Instalacién de Puntos de Medicisn SPC F-09-ELEC-01 AST de Soldadura Cadweld Manual del usuario soldadura Cadweld cE 8. HISTORIAL DE MODIFICACIONES Mod. N° | Identificacion de la modificacion Fecha 0 | Exicién iniciat 17-03-2011 1 |Se incorpora fern Seguidad, Salud Ocupacionaly Medio Ambiente, atendiend | 95 09 oorq observacién del Cliente. 7 2 | Se adjunta Protocolo F-09-ELEC-01. 26-05-2011 > PARA INSTALACION DE PUNTOS DE MEDICION SPC Ciaiga. Ne Fecha de vigansa TT-09-ELEC-01 | 26-05-2011 Paina Pagina 10 de 10 REGISTRO DE CAPACITACION Y/O ENTENDIMIENTO LL Registro de Chara (1 ofcina TEMA: [1 Registro de Reunién (2) Bodega y Maquinarias aforamiente_euign de plniicwsin, contol sequmentoste) impiemerae e Nombre del instructor lTodas las actividades planiticadas se efectuaron? |Se chaqueé el entendimiento de dicha capacitacién ylo entrenamiento? cargo: Fecha verificacién efectividad Responsable. IVERIFICACION DE EFECTIVIDAD DE LA CAPACITACION VO ENTRENAMIENTO: Debe etectuarse transcurriio un periodo de tiempo de la capacitacién o conclentizacion relizada INecesta reinstruccién si [] NoL] -—*_-‘Marearcon X Ia personas veriicadas CONTROL OPERATIVO DE CALIDAD Inf. N° F-0G-FLEC-O1 INSTALACION DE PUNTOS DE MEDICION —_| Fecha: PARA SPC ETAPA DE SOLDADURA DE CABLE CONDUCTOR PM =2 Soldaduras (normal) PM: = 4 Soldaduras (dos a la camisa y dos a la cafteria; cruce camino) PM_3 =4 Soldaduras (medicién de corrientes) PM_4~4 Soldaduras (puente) Tramo=__ Ubicacién Km=. Tipo de PM= Soldadura N°1 Cantidad= Aspecto Visual Soldadura: Cumple=_ No Cumple= No aplica= Instalacién de Cable: Cumple=___No Cumple= No aplica~ Instalacién Handy Cap: Cumple=___ No Cumple= No aplica= Instalacién de Anodo: Cumple=___ No Cumple= No aplica= OBSERVACIONES. ‘Supervisor PPE Inspeccién ( ‘Toma Conocimiento Fluor Nombre Nombre Nombre: Firma Firma Firma [Fecha Fecha Fecha —Phorocero MOESTIPULA hos OES

También podría gustarte