Está en la página 1de 134
Santiago Lazzati CONTABILIDAD E INFLACION Conceptos fundamentales ‘TERCERA EDICION GBEDICIONES MACCHI ‘BUENOS AIRES - BOGOTA. CARACAS - MEXICO, OF es} tana | CONTABILIDAD E INFLACION Conceptos fundamentales ISBN: 990.597.0922 “Tao le cers sade ‘Queda esto ol dept gue arena ey 1.723 1992 © by EDICIONES MACCHT ios 205 (120) Ts 961-8355. ‘Asin 153537 (108) "a 46.2500804 Fa 46098 derecho de propos de sacha compen pans autora ficuad de isponer eel blir, depen race repo en oa ‘ger frms al cl por mes cacr macnn eijend fee, ‘Falcon peti le site de sacred fomase pot ‘Sistine ind ectr los deechos restos peo del ator let, yore Leminintressoraerinis con a peed 172 conceal Cio ‘eal te 2,9 10,71, 2s ky ITED, “EMPRESA ADHERIDA A LA CAMARA ARGENTINA DEL LIBRO PROLOGO DEL AUTOR 1Albricias! {AL fin he podido terminar le tecore version de “Contabilded e Infacion”? Comienzo por agradecer le buens acogide que ha tendo ls obra por parte dé los lectores. De la primera version (1969) y de lo Segunda (1978) hubo que rpetr varios ediciones. Sin embargo, me ‘oat trabgio est iltima revision. Con Toe aos me a resultado ‘mds dite eoneltar mis actividades profesionales, dacentes y perso- hale con misinelinaciones de esritor “in sendos prélogos de ls dos versiones anteriores die que “la inflocion ha ereado, entre otras muchas cos, ef problema mas sero ¥y candente que debe afrontr la conteblidad ho en dia en fo que se ‘aflere a le preparaciin de etados contables” Bste oserto conser, lamentablement,intacta toda su vgencia en 1986. ‘También en dichos prélogossealé lo siguiente: “No ereo que ete tibro “que procura etboear um método para ajustar le divers rubros que componen los estades contables~ sea la panacea del ‘problem. Tempoco oreo que simbolie la culminacion de mis puntos de vita sobre el toma; al contrario, estimo que slo signifia une ‘tape de mi pensamiento”. Tel declasetdn tlgvesiendo plenamente lida, ¥ hoy, mirando hacia el future, debo reper lo mismo. “Ambos conceptos ~Ié importance igen del tema y a dnimica de mis puntos de visto explican eta ereea version. He tratedo de Soleer el aprendizaje logrado a través de mi intenssprictca ‘profesional en la materia, de lo experiencia edguiide 0 través de ‘umerosos seminaros dictados en el pats y en el exterior y de la partcpacion en comisiones que hat dletado normas 0 emitide Dronuncizmientos sobre el tema a segunda version fue bastante dstinta dela primera. Asimism, ‘ta tercera oftece modificacionessgnficatioas en comparacén con su antecesora He abordado certos temas no tratados prevmente. He cambiado de opinion en algunos puntos (aunque en general ‘mantengo los preferencas que manifesté en le sgunde verion). ‘Sobre todo, he buscado mejorar el especto didéetico de la obra Inclusive he intentado que pueda ser eomprendida por una persona ‘sease formacién contabe. EI lector tiene la dima polabra respect in los pérraos siguientes haré une breve reese del conten del ‘bro, tratendo de expla el porgué de a extractura ‘BI Capitulo I define los conceptos de cambios en los precios y de Iinflcion, y seal el propdsito de bro: estudiar le stuacon de lo contabilidad frente dichos fenomenos. EL Capitulo 2 examina la funcion de los etados contble frente los cambios en los precios. Destace que la problemtica fundamental de los estedos contablesradiza en el reconocimiento de los cambio en tos precioe-Distingue dos tipos de cambiot: en los precio especificos y ¢nel nivel general de precios. Lo primerosetaien ela ‘lectin de lg grifrios de valucidm. Los segundo, inherenter la érdidé depoder edquistivo de la moneda, tienen que ver con la capocided: de ésta para operar como unidad de\'medida, Este Alstncionbisica sive de maroo de referencia pare el rato del ob, Yaqui cube unc acleraciin. Desde un punto de vista téenco, al ee debi alterar el nombre del Ubro, lamando a ste tercera version “La contablidad y tos cambios en tos precios”. Paro finalmente he Drefeido, mantenerme fie al titulo. original: “Contabildad Infacion” Para que el lector “entre en color, el Capitulo 3 se ensaia con la QPinided de medide que vadicionalmente ha empleado la contabilidad ‘istrea: ef valor nominal dela moneda La conclusion es simple: en ‘unto la inflacio sea sgnfcatio, es precio empler otra unidad de ‘medida, que hemos dado en llamar moneda homogénea. Esto abr la ‘puerta para el Capitulo 4, que lustre como debe hacer. le conversion a moneda homagénea, Pero ls conversion ¢ moneda homogénes noes silo un mecanismo destinado ¢ superar los errors de la contabiided historca. Ee und hherramienta aplable a cualquier tipo de comparacion 0 eémputo ‘que 26 hago con cifres correspondientes a monedes de ditintar ‘echas. Br consecuenea, el Capitulo 4 brinda un panorame dea 2 creat oi beng enn sia int at fe bee de ‘a unidad de medida frente a cualquier sistema contable. ee ee ee peers ates hese clone Pescara here dee feet ta Tin onan a ‘cuenta de los cambios en el’nivel general de precios. Vale decir, que” imc nth eel ee eee cet ei mntiniesijacaeseac, a oman» eli de ect og ‘ich cptsos proporcionan ls materia prone pore eBorer@l Cepitato 6 sobre el iste por nivel general de prvi de lon etalis contables, Bate ito examine Be plescion de le conmersge a 2 moneda homoginea” de Tos extados conibledchalguler tea el ‘trio de ealuacin tiado, De gut eurgen i ¥ heraminas,epecienis ls datrpncin oe ly Fees hmonetario. See Quiero enatiare carter general de los Ceitloe 463 sentido de que brindon una inrerructure Eonceptal ualquer itemacontable. La expereneladocens me ha lesegnde cern del tro eect te defect, qu cota nt ‘eran represent in moor ent sn 1 Capital. taladn “Riot ‘del ste porn! seer! de reco tbr or rete”, opera como une eae de lo ene mio. Por une pert pretnde dar an rstenpanorimic do ‘ion oi etre “or ptf omprenin detects esncaes de Tor cop sent, Srpeckiment al concept de manteininto deeply areas ‘onl defision de rent. BL Capito 8 rel marco de los poses que tiene l contbiiad frente os combos en oe rein. diferencia de lo capitules anterores, oiita’”t alteratis en cuanto. a! ‘econocimiento de os eambios en los precios epecifices.Constituye line reset de-loa tsterae cotables bsicos, Describe los aspectos tsencales de cada sistema, detecendo sus smiltudesy diferencias. CCarcteriza toe sistemas sein cual see lo posicin que se adopte to. de tres cuedtiones. claves: 1)10 unidod de medi, 2) el io" veluscion. de, ectvos ¥ pasos, y 9) el concepto de ‘manteniniento de capital "BI Captuld'9 examing ls virtudes y defetos de cada sistema com mira « la eleccin del mi convenient. Inclina la balanza en {asor del sistema denominado "Contabiied del valor crrente con Conceple, de’ manteninionto” de" capital finanlero~ en moneda Ihomogéned". En el. desarollo. de este sistema, ef capitulo presto ‘experalalencibn ¢ Tos métodos para determina el vlorcoriene de 1c etog no monetaros. nen mavores compljidades. Ubica los resultados nt del campo de los resultados financiers en general a ehestiones como le sparacin de fos interes mpleios, ‘de impulgeln de lo resultados Fnancieros, el econo Tos interesés del capital propio, el ands yl apropiecion itados monetarog el vloreotal dels ertditory deudes, ~amputoanticivado de los resultados monetarios “futures”. {do itimos capituos, versen sobre las principales curstiones tides que afonta hoy en dia lacontabilidad. Al reapecto he fo de cubrir tes objetivos fandamentales: 1) plonteorclare- te las cuestiones 9 sus respective poiconeseteratives, 2) exa- “ilner 10s pro y lon contra de eae potion altemativ, 9 3) ofrecer “oneretamente mi conclusion personal Finalmente, quiero expresar mi agradecimiento todos aquellos ‘que cons efuersocolaborarn en extanuera version de "Conte dod e Tnflaciin” que hoy presento. Como son muchos, no tiene Imayor objeto que los cite & todos. Sin embargo, es justo que hago tna excepeiin.con Hugo de lo Torre y Jonge Ponte, amigos y compateros de trabajo, tanto en In actividad profesional como docente. in su valisisina ayuda probablemente no hubiera Negedo a, INDICE Prélogo ‘capitulo 1 INTRODUCCION Los cambios en los precio y In inflacin. Propiate de ete libro, Cepitlo 2 LOS BSTADOS CONTABLES ¥ LOS CAMBIOS. DE PRECIOS| Contenido de os estadoscontabies. Problematic fundamental de los eats cota, Blajusto de los estos contabler CContabildad tradicional y contabiidad istics Dos preguntas claves. Cépttulo 8 CRITICA DE LA UNIDAD DE MEDIDA DE TA CONTABILIDAD HISTORICA. La distorisnfundamnntal cl le contabilidad histricn ‘Comparacién de etadoscontables a ditnts fecha. Comparscién de cosioseinpesorydetarmingcion del resulted DPigdideo gaancia monetars Prisntacion dol stage pateinonial. Resumen... "eats de i conabldad istics Los emedios parcial ya encarados ~ Ua soluin integral: lauste por nivel geaeal de precios. 10 12 12 aa u uw i 18 2 2 23 Capitulo 4 CONVERSION A MONEDA HOMOGENEA. Propésit dole conversion, ; Procean de conversion. fap (Conversin a moneda homogénes, indie aplicable. See erate emanation. mpl istrative. “Alerativas on cuanto is leccibn de ia moneda de cuenta Gonversiones subsecuentee oc. sos ees ees es CConversin de cifras proyeciadas «= Resumen ace 3 ‘Capitulo & COMPORTAMIENTO DE ACTIVOS ¥ PASIVOS. FRENTE A LOS CAMBIOS EN LOS PRECIOS ..... Conceptos generals [Activ y pasos mondiaioe 20202... ‘Activ y pasivosno moneeario ‘Activ y asivs monotrios que devegan interés, (Cuentas en moneda extranjeray cuentas indexable. Capitulo 6 AJUSTE POR NIVEL GENERAL DE PRECIOS DE LOS ESTADOS CONTABLES. 5 ‘Actvosy pasivos monetais. ‘Aelivos¥ pasivos no monetario valuados a valor corvente, Capital nvertido y resultados del eercicio Procedimiento del juste del sade de cada cuenta... "Epqueme bisico para in dterminacién de los resultados ‘Bluboacion del sito de cambios en la poseién monetara. ‘Bjemplo de estado de cambios en la posein monetavia Conversiin a moneda posterior. 5 Reflexiones finales sobre nturacra dal guste por vel ‘general de precios en ‘Capitulo 7 EFECTO DEL AJUSTE POR NIVEL GENERAL DE PRECIOS SOBRE LS RESULTADOS [Btectos fundamentals del suste.....--.-+. a 2 33 1 35 36 3 40 2 2 a a 50 62 6 60 1" 1 6 n n ot 9% * 105 os 105 a0 El ajute cuando Ia contabitde tradicional ya inclaye In actulizacion o rvaie dol etivo fj2 «not e---+-- Capitulo § RESERA DE LOS SISTEMAS CONTABLES BASICS : coos Planta dels cuestiones claves devas, Primera cueston clave! ls unde de media Segunda euestin clave: el eviterio de vluselén de actos ‘pavers. ‘Teroracucetin clave el concepio de mantenmlenio de La contabilded historia, El ajuste por nivel general de precios en bse a la contabdad istic: colo un eammbi en la unided de medi {a contabilded del valor coriente, un paso adiional: el ‘Teconoeimienta de los cambios en los precios erpeffios La contabilded dl valor cormant rspetando el oncepto de ‘mantonimienta de capital financier Le contabildad del valor coriente con el concapto de ‘mantenimionto de capita isco Resumen comparativo de os stems eee Capitulo 9 LA ELECCION DEL SISTEMA MAS ‘CONVENIENTE ssc oa [La eecci de Ia unidad de medida. [Ee elecein del eiterio de vahacin de slivos paver [Laleccion del eoncgpto de mantenimionto de capital.» [Emeleccion del stoma general ves -es-+ + i Defniein de valor coment... SEES Determinacin del cont cominte, j.. Js, .s sc sccs. Capitulo 10-TRATAMIRNTO DE LOS RESULTADOS MONETARIOS.......- Inclusion de las rd y ganancia monearas nto ‘de los reultads del eerecio UUbiacin de Ioevaulados monetarios dents del conto ‘de los tealeados financeror : io 125 2 1” 128 128 120 120 131 138, 136 140 148 167 va 1a a 182 195 at 201 0 a Interesos implicitosysobrepreios de inci. . Imputacion de los reiados financiers en general Hl oodo finaneiero como ingredients de le valuacion de ‘sctvos no monclarion = 5 . Imputacion de los vaulados moneariog |... Separacin de los ater implicton s+... Intereambio de dinero. : Compra-veata de bios y servicios a Interambio de dinero acompatado del tangent de tlerios derechos o beni olacin ante el intedsimplfito ye reaado moneitio Anil de lapérdia o i gananla monetaria nota Apropiacion de los resultados monetatos : ‘Valuain de las events cobery «page. ‘Reslados monetario futurot «sss a2 a7 221 24 220 280 230 an 2s2 235 246 248 249 ‘capIrULo 1 INTRODUCCION ‘CAPITULO 1 INTRODUCCION ‘Los eambios en los precios yl intaciin 'n genera, cuando se hace referencia a Jos cambios en os precios epi nani a6 lanai debe a cn (que se-obsera on Ia mayoria de los palses, epociamente las ins cada. Se entende po niacin el neremento genralzado ‘Ysostenido en el precio de los biene y servicios ‘Ahora bien, con la expesion “cambios en os pasos” so sule comprender dos conceptoe diferentes: el cambio eel “nite genera de precios” y el cambio en el precio especifio se cztosbienes y ‘Un_indice_del_nivel general de precios resulta. del_promedio onderao de Jos pecs de muchas lene vera Sn ember, ff eoncepto de nivel general de precios es claramente distinto de tualquier precio especifica individuskmente considerado: teres: el valor de determinato bien o sorieio, o de eieto conjunto de Benes 0: servicios; aqudl representa af poder adquisitno. de Ie ‘moneda, como. contrapartida general del precio. de los bienss y ‘Strsios que pueden adqutime eon ella. ara un pais determinado la tsa de invlacion so calcula habicsl- ments on funcin del indice del nivel general de preion el cal mos en el prafo anterior earl iain en el oder adquisitiro dela moneda ‘or consiguiente, utiisames como sindaimat las exprsions de “intlacin”, “Ineremento en el nivel general de precios” “peta el poder sdqusitivo de la moneda”. En tanto quo el aumento la Alisminucion en el precio especitce de un bin o ervilo o de certo srupo de blenes serviios individualmente considerdos, implican ln Coneeptodistinto de dichs fendmenos generals, 4 conraRIIDAD HE DHFEACION Propésito de ets bro No vamos a abundar aqui en la enorme importaneis que tiene ot fenomeno do la inglacion en la actualidad. Ni sguiera es noceaio citar as tats anuales de iflacion de los diversos pase, la mayoris de las evales sera los dos digits (10's o mish, habiendoslgunas ‘que degraciadamente logan superar ol 100 Samual. Por otra parte, Aichar tase ton lo. sifcintemente eamblantes Gomo para que "ualquielitado corse el isgo de queda ripidamentedeeseual- tudo. Beste simplemente ecalesr que part muchos hoy en dia la Inflacin el fendmeno o problema seonamica nimer® uno, En ests libro no nos proponemes efeclus un examen meerosconé- ‘ico de la nflacion, examen que nos lleveria ala deteminacion de Tos elementos causes la aloraln de los efectos rvitants y 8 considercion do las medidas que tendan a elimina 0, por lo meno 5 mitga ef proceso, Sélo pretendemor estudiar la sfuscion dela ontabldad fento a dicho fenémeno,admitindolo como un acon fecimiento que debe expresnse en los etados contables en la medida ‘en que afete au contenido, favorecienda o-no sla empress con el ‘ropésico de logar una mejor exposilon dea stuslon patimonal del resultado de nus operaciones, caPrruLo2 LOS ESTADOS CONTABLES Y LOS CAMBIOS DE PRECIOS. cAPITULO 2 [LOS ESTADOS CONTABLES ¥ LOS CAMBIOS DE PRECIOS (Contenido de lo etadoscontables stables constuyen el producto fundamental de

También podría gustarte