Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES- FILIAL NORTE FMH

MODALIDADES Y ESCENARIOS DE APLICACIÓN DE LA TELEMEDICINA


Ing. Traver, V.
Coordinador general Instituto ITACA-TSB
Susana Del Pilar Morán Guerrero

Resumen
La telemedicina se ha considerado una Este artículo pretende dar una visión actual del
disciplina científica a medio camino entre la estado de la técnica de la describiendo las
medicina y la tecnología. De esta forma, a lo diferentes aplicaciones de la misma. La idea es
largo de la última década ha estado transmitir a los usuarios y las diferentes
influenciada en gran medida por el continuo organizaciones de la sanidad incluidos sus
desarrollo de las tecnologías de la información y gestores, que las condiciones para su desarrollo
las comunicaciones. Superada la fase de están ya disponibles.
investigación en laboratorio, se puede De esta forma, es una labor de todos los
considerar como una técnica en estado maduro actores involucrados el éxito o fracaso de su
por lo que tanto desde el punto de vista de los implantación. Bien es cierto que a la vista de la
proveedores de tecnología como del de los experiencia y resultados de su aplicación
usuarios de la medicina, pacientes y durante la última década, tanto en nuestro
profesionales, se demanda su despegue en la entorno geográfico más próximo como en los
arena de la implantación, es decir, la necesidad Estados Unidos, hay signos indiscutibles de que
de nuevos servicios de salud basados en la telemedicina está aquí para quedarse.
telemedicina.

INFORMÁTICA MEDICA II 1
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES- FILIAL NORTE FMH

INTRODUCCION
En la actualidad se está produciendo una evolución hacia la implantación de sistemas para uso
rutinario, guiados por la satisfacción de necesidades sanitarias bajo iniciativa institucional
donde cobran protagonismo la mejora del acceso y la continuidad de los cuidados junto con
objetivos de eficiencia coste/beneficio para usuarios generales. En este momento estamos en
el umbral de un cambio radical en la propia organización y provisión de los servicios sanitarios
propiciado por una nueva generación de infraestructuras de telecomunicaciones y de
conectividad en red.
DEFINICION DE TELEMEDICINA
Se define como el uso de las telecomunicaciones para la provisión de servicios e información
médicos a distancia. Esta podría ser una situación tan simple como dos profesionales médicos
analizando un caso clínico utilizando sus ordenadores, o una interconsulta entre médicos de
dos hospitales en distintos países por medio de videoconferencia1 a través de satélites.
MODALIDADES DE TRABAJO
La telemedicina ha evolucionado desde sistemas clásicos de conexión punto a punto2 para
aplicaciones dedicadas, hacia sistemas interactivos 3 multimedia en red.
Desde un punto de vista operativo, se pueden distinguir dos modos de operación básicos que
son:

 En tiempo diferido: El que se utiliza en los casos en que los datos o imágenes son
almacenados en un repositorio desde el cual, en un momento posterior, son recogidas
(descargadas a un sistema de procesamiento) por el médico especialista. Este método
se utiliza en situaciones no tan urgentes, cuando un diagnóstico o una consulta se
puede hacer en 24 o 48 horas.

 En tiempo real: Se da en la situación de comunicaciones interpersonales, que pueden


establecerse generalmente por
videoconferencia, teléfono o chat. También
puede considerarse tiempo real el envío de
datos clínicos o alarmas a un centro de
llamadas, que genera a su vez una respuesta
acorde a la demanda solicitada.
ESCENARIOS DE APLICACIÓN
Se puede diferenciar varios escenarios donde se ofrecen
servicios de asistencia médica a distancia. Son:

 Asistencia domiciliaria. Éste es posiblemente


el escenario de aplicación de mayor crecimiento
Doctor haciendo uso de herramientas
de telecomunicación para ver las
en los últimos años. Dentro del servicio de
imágenes ayuda a domicilio, como recurso esencial para
facilitar la permanencia de la persona con
discapacidad en su propio hogar durante el
máximo tiempo posible, destaca la teleasistencia como una vía de atención nueva,
moderna, eficaz y al alcance de todos.

1
Videoconferencia: Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y video, permitiendo
mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí.
2
Conexión punto a punto: Son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que
cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos (PC).
3
Sistema interactivo: Sistema que depende de las acciones de un usuario para realizar una tarea, es
decir, todo sistema en el que interactúan persona y máquina.

INFORMÁTICA MEDICA II 2
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES- FILIAL NORTE FMH

 Conexión primaria-especializada. La telemedicina de asistencia primaria o de áreas


rurales es uno de los escenarios clásicos de aplicación, en el que se cuentan
innumerables programas activos en todo el mundo. Este es básicamente un escenario
de colaboración entre profesionales en donde el paciente puede tomar parte activa en
el proceso de consulta.

 Conexión entre centros. Se trata normalmente de sistemas de interconsulta entre


centros de especialidades, que pueden pertenecer a una misma organización o estar a
gran distancia entre ellos.

 Servicios en la red. La rápida expansión del uso de Internet, sobre todo desde el
hogar ha abierto en los últimos años un nuevo campo de crecimiento explosivo, miles
de portales de salud en todo el mundo dan prueba de esto.
LA TELEMONITORIZACIÓN
La telemonitorización permite
realizar un control a distancia del
paciente mediante la medición de
sus diferentes funciones vitales,
que se transmiten desde el lugar
donde se encuentra (una
ambulancia, un centro de atención
de emergencias, el hogar o su
lugar de trabajo) a un centro
hospitalario.
Podemos distinguir dos clases de
telemonitorización:


Monitorización asistida,
Anchos de banda requeridos en función de la señal a monitorizar en los casos en que el
médico o la enfermera
utilizan los dispositivos convencionales como pulsioxímetros, espirómetros,
esfignomanómetros, electrocardiógrafos, etc., y cuyos datos son registrados
electrónicamente en un ordenador de mano o asistente personal, desde donde pueden
ser transmitidos al centro médico por vía telefónica.

 Monitorización autónoma, en donde el paciente o la persona de ayuda en su


domicilio utilizan estos dispositivos, generalmente preparados específicamente para
uso domiciliario, para registrar y transmitir todas las medidas tomadas, sin necesidad
de la presencia de la enfermera. La utilización de estos dispositivos en un entorno de
Asistencia Domiciliaria permite minimizar los desplazamientos de médicos y
enfermeras, reduciéndose a aquellas actuaciones en donde la presencia física es
imprescindible.
La telemonitorización, es también la herramienta complementaria para facilitar el diagnóstico o
el seguimiento en los sistemas de teleasistencia–i. La telemonitorización en general no
presenta exigencias demasiado severas en cuanto a los sistemas de comunicaciones.
TELEASISTENCIA INTERACTIVA
Teleasistencia se conoce como los servicios de atención de emergencias solicitadas a un
centro de asistencia, por medio de dispositivos personales de alarma. Estos servicios están
muy difundidos y atienden preferentemente a poblaciones de tercera edad y personas con
discapacidades.
Los sistemas de teleasistencia -i están basados primordialmente en la videoconferencia, que es
el establecimiento de comunicación audiovisual entre el médico y el paciente, caracterizada por

INFORMÁTICA MEDICA II 3
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES- FILIAL NORTE FMH

la utilización de bases de datos4 de carácter administrativo o médico como el historial clínico


electrónico.
La teleasistencia, cada vez más, será necesaria en una sociedad que poco a poco envejece.
Sentirte en casa y acompañado aporta seguridad a todos aquellos que pueden sufrir en
cualquier momento una situación crítica. Y, sobre todo, hay que poner en manos de
profesionales todo aquello que les haga su trabajo más eficaz
TELEDIAGNÓSTICO
Generalmente se engloba dentro de telediagnóstico la
mayoría de las aplicaciones de telemedicina que
inducen a la relación de varios médicos entre sí por
medios telemáticos: segunda consulta, trabajo
cooperativo, consulta a centros de referencia.
Hay algunas especialidades médicas que se prestan
con facilidad a la utilización del telediagnóstico, como
pueden ser la tele radiología, la teledermatología, la
telepatología, la telecardiología o la telepsiquiatría.
La teleradiología, usada para el envío de imágenes
diagnósticas como tomografías, radiografías o
Sistema de telemedicina en el hogar imágenes de resonancia magnética es sin duda la
aplicación más extendida hoy en día y la pionera años
atrás.
La teledermatología, siendo la más comúnmente utilizada la adquisición de imágenes digitales
de la piel del paciente en un centro de atención primaria para su posterior transmisión e
interpretación en un centro de referencia.
La telepatología o patología a distancia se basa en la adquisición de imágenes (bien como
simples imágenes o como secuencia de video en tiempo real) a través de una videocámara
montada sobre un microscopio. Estas imágenes son transmitidas mediante los sistemas de
telecomunicación disponibles a un ordenador para que sean analizadas por un patólogo. Así,
las principales usos de la telepatología son:
1) Proveer servicios urgentes en aquellos lugares donde no se dispone de un patólogo.
2) Facilitar el acceso inmediato a especialistas en determinadas específicas áreas de la
patología.
3) Generar segundas opiniones entre colegas, completando, corrigiendo o afinando
algunos diagnósticos
4) Permitir la formación continuada de especialistas.
Comentarios semejantes a los ya efectuados se pueden realizar sobre otras especialidades
como la telecardiología, la telepsiquiatría y muchas más, pues el telediagnóstico, el trabajo
cooperativo, la consulta con centros de referencia y la segunda opinión a través de medios
telemáticos se está haciendo cada vez más usual en los diferentes departamentos de los
hospitales y los centros de atención primaria en los países mas avanzados en el uso y práctica
de la telemedicina.

BIBLIOGRAFÍA
 Plan de Telemedicina del Insalud, Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid 2000
 Telemedicine, theory and practice, Bashurs, Sanders & Shannon, Thomas Publisher
Ltd, USA 1997
 Journal of Telemedicine and Telecare
4
Base de datos: También conocido como banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes al un
mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

INFORMÁTICA MEDICA II 4
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES- FILIAL NORTE FMH

 SATS- final report, Empirica & WRC October 2000


 The Emerging European Health Telematics Industry – Market Analysis – Deloite &
Touche, April 2000

LINCOGRAFIA
• Campo Salud NET

INFORMÁTICA MEDICA II 5

También podría gustarte