Está en la página 1de 1

E

l Parque Natural del Alto Tajo, declarado Así, se puede comprobar la excepcional diversidad de rocas,
Existen pocos lugares en la península en el año 2000, se extiende en torno al con abundantes afloramientos de pizarras y cuarcitas en la
tramo más alto de este río y sus afluentes. sierra de Orea y el entorno de Checa; conglomerados y are-
Ibérica con la diversidad geológica del
Sus 105.721 ha, repartidas entre 36 muni- niscas, en Chequilla o los cañones del Gallo y del Arandilla;
Alto Tajo, un enclave idóneo para cipios del sureste de Guadalajara y 2 del calizas y dolomías en las parameras de Villanueva de Alcorón
acercarse a la Geología de una forma noroeste de Cuenca, son una de las mejores muestras de la y los impresionantes escarpes de Peralejos de las Truchas o
asequible y atractiva naturaleza del sistema Ibérico, pero que tienen como hito del Hundido de Armallones; e incluso rocas volcánicas cerca
central la red de cañones y hoces continuos más extensa de de Orea. Destaca especialmente la presencia de dos minera-
Castilla-La Mancha y una de las más importantes de Europa. les singulares: aragonitos y jacintos de Compostela.
La compleja trama fluvial ha condicionado el microclima, la A esto hay que añadir espectaculares pliegues y fallas; la
orografía, la flora, la fauna e incluso los asentamientos huma- riqueza paleontológica y, sobre todo lo demás, la variedad de
nos. Es la base de una variada vegetación que suma bosques elementos geomorfológicos. Además del cañón fluviokársti-
de ribera, extensos pinares y sabinares; el hábitat para valio- co del río Tajo, también han formado cañones otros ríos,
sas especies como las aves rupícolas; y es también una de las como el Arandilla, el Gallo y el Hoz Seca. La erosión kárstica
bases de la singular geología que muestra el parque, y que ha dejado igualmente cavidades, dolinas, poljés, surgencias y
es una de las grandes sorpresas para los visitantes. relieves ruiniformes; con ejemplos como la cueva del Tornero,
Existen pocos lugares en la península Ibérica con la diversi- el poljé del Cubillo y las “ciudades encantadas” de Hoya del
dad geológica del Alto Tajo, lo que, en primer lugar, le ha Espino y de los Calares del Claro. También destacan los gran-
dado relevancia incluso a nivel internacional por las series des edificios travertínicos, o tobas, como los del Puente de
estratigráficas que muestra de sucesivas eras geológicas. San Pedro o La Escaleruela. Y todavía hay que sumar las lagu-
Pero esta riqueza se suma a la diversidad de rocas y de for- nas (como La Salobreja); salinas (como las de Armallá, en
mas propias de paisajes erosivos (cuchillos, agujas, monoli- Tierzo; las de San Juan, en Saelices de la Sal; y de La
tos...), que hacen del Parque Natural del Alto Tajo un enclave Inesperada, en Ocentejo); turberas; ríos de bloques y otras
idóneo para, a la vez que admirarse de las caprichosas formas manifestaciones periglaciares...
del terreno, acercarse a la Geología de una forma asequible En suma, un completo recorrido por la historia de la Tierra y
y atractiva. su reflejo en el paisaje. Y, si aún hay tiempo para más recorri-
Eso es lo que pretende el proyecto de interpretación geoló- dos, se han diseñado igualmente varias rutas etnográficas
gica del parque natural denominado Geo-rutas. Se trata de que acercan al visitante a otro aspecto relacionado: los apro-
11 itinerarios, señalizados sobre el terreno, con balizas y vechamientos tradicionales de la zona, como son las salinas,
paneles informativos, la mayoría para recorrer combinando el las parideras y chozones sabineros, o las caleras.
uso del automóvil con trechos a pie o en bicicleta de monta-
ña, y que discurren por los puntos de mayor interés; para así
transmitir al visitante los singulares valores geológicos de la
zona. El tiempo para hacer cada una de las rutas oscila entre ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA

GEOLOGÍA
AMENA ALREDEDOR DEL
tres y cinco horas.
Cada ruta consta de entre 6 y 11 paradas, cada una de las
cuales está indicada con un panel o una placa de cerámica.
Esta misma primavera, el Parque Natural del Alto Tajo va a inaugurar los centros de
interpretación de Checa, dedicado a la ganadería, y de Zaorejas, sobre los valores ecológicos
del río, que se suman a los que desde 2006 funcionan en Coduente y Orea. Además de ofrecer

Tajo
En total, se han marcado 77 puntos para facilitar la interpre- al visitante información turística y su contenido museístico, todos estos centros ofrecen
tación de afloramientos y morfologías y 3 áreas experimenta- diversas actividades medioambientales y culturales relacionadas con los valores del parque.
les que permiten, de manera interactiva, entender mejor En distintos fines de semana se puede participar en un rally fotográfico, ver exposiciones o
algunos procesos geológicos que han actuado en el área del apuntarse a salidas guiadas temáticas que acercan a las georrutas, la flora singular, la
ornitología... Se trata de actividades gratuitas y abiertas a cualquier persona interesada,
parque. Las rutas marcadas se completan con sendos folletos Arriba
contactando con el centro de interpretación de Corduente en el teléfono 949 848 217 o el
y uno general que explica las características geológicas del correo cicorduente@jccm.es.
Alrededores del pueblo
de Chequilla y vista de la
parque. Para completar esta información, en 2008 se publicó Además, entre las instalaciones recreativas del parque se cuentan 30 áreas recreativas de laguna de Taravilla
TEXTO RAFAEL RUIZ (JEFE DEL SERVICIO ÁREAS PROTEGIDAS el libro Guía Geológica del Parque Natural del Alto Tajo. estancia diurna, 8 campamentos y 2 camping y 14 miradores acondicionados. Izquierda
DE CASTILLA LA MANCHA) FOTOS DAVID SANTIAGO Formaciones de arenisca

49 viajes, senderismo y naturaleza 50

También podría gustarte