Está en la página 1de 6

CUENTO

1. EL PAJARITO.
Explora: fijación, independencia y posición en la relación edípica.

RESPUESTAS
1. Volará sobre una rama cerca de su nido.
2. Volará hacia la madre o el padre.
3. Volará hacia el padre porque es más fuerte.
4. Se quedara en tierra y llorara hasta que los padres vaya a
buscarlo.

SIGNIFICADOS POSIBLES
1. Aprovechamiento de sus posibilidades, independencia,
seguridad, posibilidad de haber abandonado cargas eróticas
edípicas por identificación.
2. Relación de dependencia efectiva con el que mencione.
3. Idealización de la imagen del padres-identificación.
4. Actitud de dependencia que inhibe el uso de sus posibilidades
pasividad, depresión.

2. EL ANIVERSARIO DE BODAS.
Explora: efectos y reacción frente a la situación edípica.

RESPUESTAS
1. Va a cortar flores para sus padres.
2. Va a divertirse.
3. La conversación no le interesa.
4. He recibido una mala calificación y se va al fondo del jardín.

SIGNIFICADOS POSIBLES
1. Defensas maniacas. Reparación.
2. Negación maniaca de la exclusión, fantasías masturbatorias.
3. Acepta la exclusión.
4. La exclusión como descalificativo.
3. (A Y B) EL BORREGUITO.
Exploran: oralidad, destete, rivalidad fraterna.

RESPUESTAS
1. Va a comer hierba.
2. Va a buscar leche en otro lugar.
3. Está un poco enojado pero va a comer hierba.

SIGNIFICADOS POSIBLES
1. Aceptación del destete, aceptación de hermanos.
2. Persistencia de pulsiones orales. Resistencia al cambio.
Defensas maniacas. Fantasías de adopción o niño realmente
adoptado.
3. Aceptación de la nueva situación y de los celos que despierta.

4. EL VIAJE.
Explora: agresión, culpa, autocastigo, temor al abandono.

RESPUESTAS
1. El niño nombra a una persona que ha muerto recientemente en
la familia.
2. Es una persona mayor: el abuelo o abuela.
3. Es una persona que ha estado enferma mucho tiempo.
4. Es una persona importante puesto que todos se interesan.
5. Es un extranjero.

SIGNIFICADOS POSIBLES
1. Aceptación de la pérdida, y de la muerte. Renuncia a la
omnipotencia.
2. Aceptación del paso del tiempo y de la proximidad de la muerte
en la vejez.
3. Asociación de enfermedad con muerte, o pérdida. Negación de
la proximidad de la pérdida. situación familiarreal.
4. valoración del vinculo, aceptación de la situación de pérdida.
5. negación de la proximidad de la pérdida.
5. EL MIEDO.
Explora: angustia, fobia, autocastigo, agresividad.

RESPUESTAS
1. Porque la mamá se enojó con él.
2. Miedo de que lo castiguen.
3. Miedo de recibir una mala calificación en la escuela.
4. Miedo a un animal.
5. Miedo a la guerra.
6. Miedo de que su único padre se muera.

SIGNIFICADOS POSIBLES
1. Miedo a perder el amor de la madre.
2. Temor a critica del Súper yo. Situación real de maltrato. Angustia
de castración.
3. Miedo a critica de Súper yo. Padres muy exigentes respecto al
rendimiento escolar.
4. Zoofobia.
5. Temor a sus pulsiones agresivas proyectadas.
6. Miedo al abandono como retaliación por sus pulsiones agresivas.
Angustia frente a situación real de único padre protector.

6. EL ELEFANTE.
Explora: complejo de castración.

RESPUESTAS
1. El niño ha visto otro juguete más bonito y el suyo no le interesa.
2. No es el elefante el que ha cambiado sino él niño: ha crecido y
ya no le gusta jugar.
3. No ha cambiado.
4. Ha cambiado la piel.

SIGNIFICADOS POSIBLES
1. Negación de la angustia de castración. Sustitución maniaca del
objeto. Negación de la pérdida.
2. Ansiedad de crecer rápidamente, que puede obedecer a un
deseo de los padres, o a una situación actual muy angustiante para
ser vivida desde la posición infantil de dependencia.
3. Negación de los cambios, especialmente de la castración. Como
defensa contra la angustia.
4. Alusión a un cambio superficial. Problemática de límites entre
adentro-afuera. Presencia de problemas dermatológicos.

7. EL OBJETO FABRICADO.
Explora: pulsiones anales.

RESPUESTAS
1. Se le dará a su mamá.
2. Jugara con ella y se la dará si su mamá se la pide.
3. Se la mostrara a todo el mundo.

SIGNIFICADOS POSIBLES
1. Adecuada elaboración de problemática anal.
2. Necesidad de goce con las pulsiones anales, pero disposición a
renunciar a ellas.
3. Presencia de rasgos retentivos y exhibicionismo.

8. UN PASE CON LA MADRE.


Explora: complejo de Edipo.

RESPUESTAS
1. El papá está contento.
2. Él ha trabajado mucho y tiene la cara fatigada.
3. Él se ha puesto una máscara.
4. Ellos han llegado muy tarde del paseo y el padre ya ha llegado.
5. Él tal vez ha recibido una mala noticia durante su ausencia.

SIGNIFICADOS POSIBLES
1. Negación del conflicto.
2. Deseo y temor de triunfar sobre el rival.
3. Negación de la situación de enojo o regaño. Padre ausente en la
realidad.
4. Negación de la situación de enojo o regaño.
5. Negación de la situación edípica.
UN PASE CON EL PADRE.
Explora: complejo de Edipo.

RESPUESTAS
1. La mamá está contenta.
2. Ella ha preparado un rico pastel.
3. Ella ha trabajado mucho y tiene la cara fatigada.
4. Ella se ha puesto una máscara.
5. Ellos han llegado muy tarde del paseo y la madre ya ha llegado.
6. Ella tal vez ha recibido una mala noticia durante su ausencia.

SIGNIFICADOS POSIBLES
1. Negación del conflicto edípico.
2. Complejo de Edipo con componentes orales.
3. Deseo y temor de triunfar sobre el rival.
4. Negación de la situación de enojo o regaño. Madre ausente en la
realidad.
5. Negación de la situación de enojo o regaño.
6. Negación de la situación edípica.

9. LA NOTICIA.
Explora: deseos y temores.

RESPUESTAS
1. La mamá quiere contarle una historia.
2. Hay un rico pastel o hay visitas.
3. Ha recibido una buen anoticia.
4. La mamá quiere darle consejos para su tarea y para la vida.

SIGNIFICADOS POSIBLES
1. Negación de la situación de sorpresa por temor a lo
desconocido.
2. Necesidad de satisfacerse oralmente frente a la sociedad.
3. Defensas frente al temor a lo desconocido.
4. Madre presente alude a una imagen de madre confiable.
10. PESADILLA.
Explora: pesadillas, sueño de angustia, terrores nocturnos.

RESPUESTAS
1. Yo no sé, yo no sueño.
2. He soñado con la guerra.
3. He soñado con un animal que me come.

SIGNIFICADOS POSIBLES
1. Negación.
2. Presencia de pulsiones agresivas y sueños de angustia.
3. Angustia persecutoria, posible zoofobia- proyección de pulsiones
oral canibalística.

ASPECTOS QUE MIDE CADA FABULA.

Fábula 1: Grado de dependencia – independencia, autonomía.


Fábula 2: Complejo de Edipo.
Fábula 3: Celos fraternos, destete
Fábula 4: Perdida, duelo, deseos de destrucción.
Fábula 5: Miedos.
Fábula 6: Miedo a la castración.
Fábula 7: Complejo de analidad. Entregar – retener.
Fábula 8: Culpa, angustia. Se le facilita la fantasía edípica.
Fábula 9: Deseos y temores.
Fábula 10: Recursos defensivos.

También podría gustarte