Está en la página 1de 93
L EMOCIONOMETRO SPECTOR DRILO identifica, mide y regula tus EMOCIONES SANNA ISERN istrado por ONICA CARRETERO INDICE LAS EMOCIONES la alegrfa 30 la tristeza 34 38 42 46 50 54 58 62 66 CASOS DEL INSPECTOR DRILO Caso 0 4Qué es una emocién?: La misteriosa huida de la sefiorita Ciervis 16 Caso | sobre la alegria “La sonrisa de di 32 Caso 2 sobre la tr las goteras de la calle Kiriko 36 el enfa 40 el miedo ocurre a Quinto Rat?" Caso 5 sobre la envic “El diario de BelaQve” Caso 6 sobre los celos "Elext portamiento de Osolii” Caso 7 sobi a "La misteriosa foto de Miniéle Caso 8 sobre la vergiienza “La extrana desaparicién de lug Caso 9 sobre el asco: ‘0 para la nariz de Foxy” ‘amor Caso 10 "Un extrafio sentimiento pora Drilo” RECETAS Recetas para Ic Rec Recetas pare Recetas par nvidia Recetas para los celos Recetas para la sorpresa Recetas para la vergiienza Recetas Recetas para el amor ara el asco Aprende a utilizar tu EMOCIONOMETRO. 44 AB 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 Identitica, mide y regula tus EMOCIONES las EMOCIONES son una parte muy importante y necesaria de nuestra vida. Gracias ellas nos preparamos para hacer frente ai las diferentes circunstancias que van surgiendc en nuestro dia a dia. las EMOCIONES nos pueden ayudar a resolver un problema, a evitar una situacién Ny peligrosa, a pedir ayuda o a motivarnos para enfrentamnos a una situacién nueva Asi pues, las EMOCIONES pueden contribuir a mejorar cémo nos relacionames con lo que nos rodea y con nosotros mismos Cuando las EMOCIONES fluyen de una forma adecuada todo funciona a la perfeccién. El problema llega cuando las EMOCIONES nos juegan una “mala pasada Eso puede suceder cuando aparecen en una situacién inadecuada, cuando son muy intensas o duran demasiado. Para eso es muy util ejercitar la INTELIGENCIA EMOCIONAL desde edades tempranas, para adquirir las habilidades necesarias que nos ayuden a entender nuestras EMOCIONES, oe ‘Aprender_ aa aL A a, identificarlas, \ a medirlas y a regularlas es | el objetivo de este manual. Para ayudarte en este proceso de aprendizaje te acompafiaran: El Inspector Drilo: | Famoso detective de Forestville, especialista en emociones, que te mostraré a través de sus casos todos sus descubrimientos: Los Emis: Personajes que representan las emociones. Cada uno te explicaré quién es. W¥ed El EMOCIONOMETRO: Elinventodel Inspector Drilo. Conél podrés identificar y medir las emociones Las misteriosas lagrimas de Drilo ando era pequefio, Drilo lloraba a todas horas. Por la mafiana, a mediod ia, por la tarde, también de no Estando solo, acompafiado, despierto o sofiando. Su familia y sus amigos le preguntaban éQué te ocurre, Drilo? éPor qué lloras? Pero él, no lo sabia. Un dia visit6 su casa una tortuga que habia vivido un montén de afios y que habia conocido mucho mundo y le dijo: empre lloran sin razén. conocido este No busques explicacién. Los cocodrilos “Lagrimas de cocodrilo", lo llaman. En todas partes e fendmeno. Pero Drilo, no contento con la respuesta de la tortuga, comenzé a hacerse mas y mas preguntas. ¥ es que no solo no podia entender sus lagrimas, tampoco comprendia por qué algunos animales reian a carcajadas, por qu habia otros que durante la noche temblaban a pesar del calor o por qué otros gritaban, de pronto, poniéndose muy colorados. como Drilo comenzé a investigar y observar a los habitantes de Se sentaba con su libreta en la plaza, en el parque o en el patio Forestville del colegio y se pasaba horas tomando notas. Con el paso de los affos, se convirtié en el Inspector Drilo, un famoso detective especialista en EMOCIONES, Y cuando las familias de Forestville no sabian qué les pasaba, lo llamaban para que inves LO > EMIS \ { iHola! \ Mi nombre \ es Yupi y formo parte » de la familia de ‘los Emis”. | | Mis hermanos y yo seremos | | los encargados | | de contarte un monton de cosas acerca, de las emociones. Para empezar | Asustin este viaje emocional, | uiede voy a presentartelos | \ a, todos. f Mister Sad Sonroja Tristeza Verguenza Ojiplatica Sorpresa 7 ¥ Sd im | Cefiuda Mimo Enfado Amor lt {Qué es una EMOCION? / Para viajar por el mundo de las emociones, primero es muy importante saber qué es una, emocion. iVamos alla! Una EMOCION es un proceso que se activa cuando detectamos una situacién a nuestro alrededor que provoca un cambio en nuestro organismo. Este cambio se puede vivir como algo agradable (algo bueno) o como algo desagradable (un peligro o amenaza}. En cualquier caso, la EMOCION pone en marcha unas reacciones o cambios fisicos en nuestro cuerpo que tendran como abjetivo controlar la situacién Veamos mediante un esquema un caso concreto que produce una EMOCION Seguro que se rien de mi. 1. Situacién: 2. Interpretacién: A veces puede darse una situacién en nuestro. Nosotros percibimos esta situ y le damos ras ideas, pensamientos, lomo. Por ejemplo en el colegio, en el un sentido. Nu argue, en el bosque 0 en casa que h cho justo anes © emo n ence dia, pueden infuir en nues inerpretacion de los hechos. 4 Sentimos un cambio en sstado de énimo, Puede resultarnos agradable nuestro Sentimos cambios y reacciones que se producen en nu cuer 10 0, como por ejemplo que se acelere nuestro corazén © nuestra respiracion Nuestra interpretacién de la situacién >roduce una EMOCION en nosotros, sla EMOCION hace que algo se 10s mueva por dentio 4. Conducta: la mayoria de las veces todo esto hace que nos mportemos le una Wy ffi ne J Caso O del Inspector Drilo: “La misteriosa huida je la sefiorita Ciervis” Aquella era una tarde soleada de verano. Drilo se encontraba paseando en el sendero que habia junto al rio de Forestville cuando vio a lo le jos a su vecina, la sefiorita Ciervis, refrescando sus pies en la orilla mientras tatareaba una cancion De pronto, la sefiorita Ciervis se callé y se quedé muy quieta durante varios segundos, parecia haber visto algo. Acto seguido arrancé a correr a toda velocidad y no se detuvo hasta que llegé a casa. El Inspector Drilo lo observ6 todo con detenimiento y tomo unas notas en su cuaderno. Esquema inicial que hizo el Inspector Drilo en su cuaderno: SITUACION * ) CONDUCTA: La sefiorita Ciervis deja de cantar y se queda quieta. Finalmente sale corriendo, huye. Mientras la sefiorita Ciervis esta refresc4ndose en el rio, ve algo. éQué ha pasado en medio? eEntre la SITUACION de ver algo y la CONDUCTA de huir? Aun me falta informacion muy importante para saber qué es lo que le ha ocurrido exactamente a la sefiorita Ciervis. Al dia siguiente, el Inspector Drilo llamé a la puerta de su vecina, la sefiorit Ciervis. Ella le invit6 a pasar y le ofrecié un té. -iCémo te encuentras, sefiorita Ciervis? Ayer te vi en el rio, pero no me dio tiempo a saludarte. De pronto, saliste corriendo -dijo Drilo. -Asies, Inspector, Fue a causa de las abe jas -explicé la sefiorita Ciervis. -tLas abe jas? -se extrafié Drilo. Si, comenzaron a revolotear muy cerca de mi. Habia decenas... -2¥ qué te ocurrié para que decidieras salir corriendo? -Las abe jas son peligrosas. Site pican muchas a la vez, puedes acabar en el hospital. -En efecto... mmm... €¥ notaste algin cambio en tu cuerpo? -Pues ahora que lo dices... si. Cuando las vi tan cerca, mis piernas comenzar a temblar, el pelo se me puso de punta y el corazén me ibaa mil. -Gracias, sefiorita Ciervis. Creo que ya sé lo que te pasé. a Esquema y anAlisis posterior que hizo el Inspector Drilo en su cuaderno: 1-SITUACION: Mientras la sefiorita Ciervis esté refrescandose en el rio ve un grupo de abe jas revoloteando muy cerca de ella. a — 3. EMOCTON: Se produce un cambio desagradable en su estado de Animo. ¥, a su vez, se producen reacciones en su cuerpo: Se elera el corazén, le tiemblan las piernas y se le eriza el pelo. Jonclusién del Inspector Drilo: o. in este caso, 2. INTERPRETACION: Interpretacién del suceso por parte de la sefiorita Ciervis Peligro. 4. CONDUCTA: La sefiorita Ciervis deja de cantar y se queda quieta. Finalmente, huye, sale corriendo. ION que siente la sefiorita Ciervis es el MIEDO fo Antes ya. te adelantabamos que WT cuando sentimos una EMOCION nuestro Cuerpo se agita, algo se mueve en nuestro interior. Este movimiento interno puede producir reacciones y cambios fisicos que seran diferentes segim la, emocion que experimentemos; dependiendo de la situacion que vivamos y de como seamos cada, uno de nosotros. iSiguerne! A continuacion te voy a hablar de algunos de ellos. iSeguro que recuerdas haberlos experimentado alguna. vez! = la se dilata: £1 c Palidecer: Otra reaccién del cuerpo 0 ojo crece, se es ponerse palido, a veces tan como una canica blanco como la nieve. 20 Corazén acelerado: El corazén a latir rapido: y fuerte como un bombo. Da la sensacién de que auis 0 salir del pecho. =. iTic, tac! iTic, tac! Temblor: Todo nuestro cuerpo comienza a temblar. Nos sentimos como un flan bailando sobre un plato Respiracién répida: Inspiramos y exoiramos a més velocidad. Parecemos un gran globo que se infla se desinf Sudar: Comenzamos a notar que se nos humedece la frente, las axilas, la espal Sudamos como un pollo. 21 Pelo de punta: El se erizay toma el a ave popularmente se denomir ‘piel de gallina” Bostezos: er sin parar, pero no estamos ni un poco resfriados. Cuando el aire de golpe, como un globo que brimos la boca de par se rompe, y a veces rugimos, casi en par ensefiando la campanilla casi como un leén. introducimos aire y lo expulsamos. {QUE a gusto nos quedamos Suspirar: Tomamos aire profundamente y cuando lo expulsamos decimos algo ami | tatatatara \tatatatatara \tatarabuela Tartamudear: Las palabras esos, traban la lengua y salen a trompicone: son ‘po de arriba bajo. Por es0 nos pica todo: cabeza, detrés de las oreja: el 61020, la pierna, la punta di los pies... No podemos parar de rascarnos y cuanto mas nos fascamos, mds nos pica. Dolor de tripa: Nos duele el est6mago como si nos hubiésem¢ i comido un cesto de cerezas, pero i la tealidad es que f no hemos probado a ni una. No ha sido ~ la comi Ponerse colorado: Seniimos un calc muy intenso, un sofoco, sobre todo en otra c la cara. Si tenemos un espejo cerca comprobaremos que nos hemos pu rojos como un tomate. Ja la que nos a sentado mal, sino sa. sto Llanto: Nuestros ojos se llenan grimas que caen por nuestra cara como si fuera un tobogén. Se puede ‘ llorar de tristeza, de alegria o de rabia Z Piernas movedizas: 3 : Nuestras saw” piernas no ae pu pueden estarse N quietas ni aunque \ Como si tuvieran un pequefio Estornudos: Se trata de una explosién de aire que muelle, van d le por la boca y la nariz. P mocos y de saliva. Después d nos sentimos liberados, le acompafiarse de un buen estornudo El maletin de investigacién del Inspector Drilo Como todo buen detective, el Inspector Drilo no se separaba nunca de su maletin de investigacién. Estos son algunos de los elementos que se podian encontrar en él Cuaderno de notas < oe Cee S o8* Emocionémetro de aire para medir la respiraci¢ agitada El increible invento del Inspector Drilo: EL EMOCIONOMETRO Baséndose en sus observaciones e inspirado en grandes tedricos de las emociones, el Inspector Drilo disefié la pieza estrella de su maletin de investigacién, la cual se encontraba escondida en q un apartado secreto Se trataba de un artilugio que defini como imprescindible para la diffeil misién de identificar y medir las emociones Lo llamé: EMOCIONOMETRO. “Puedes encontrorlo en las dhimas de este manual, y desc www.nubeocho.com Aprende a utilizar ty EMOCIONOMETRO Y ahora, destas preparado para conocer el invento secreto del Inspector Drilo? El EMOCIONOMETRO es el artilugio que te ayudaré, a, identificar qué EMOCION sientes y también a medir su intensidad. Coro ves, se trata, de una rueda dividida en diez, partes iguales. Cada. parte se identifica con un color y con una emocion. Ventana de Intensidad Rueda de emociones Con el indicador puedes sefialar la emocién que sientes: alegria, tristeza, enfado, miedo, ¢ celos, sorpresa, asco, vergiienza o amor. Gira el indicador y colécalo sobre la emocién que te estar sintiendo. Una vez que el indicador sefiale una emocién, se puede medir su intensidad del 0 al 3. Eso se c« desplazando la ventana de intensidad que hay en el indicado. Esta medicién es subjetiva y depende de la percepcién de cada uno 26 La intensidad se puede medir en 4 niveles: Intensidad 0: Es un estade neutro en el que no Intensidad 1: La emocién predomina ninguna emocién, Cuando uno se un poco, de forma muy suave venta en este estado, esté muy relajedo, Es como si las emociones estuviesen dormidos. ente algo, Intensidad 2: La emocidn se siente en un grado Intensidad 3: la emocidn se siente mucho, medio. Ni mucho ni poco de forme muy intense, muy fuerte las EMOCIONES tilizar el EMO Bien, pues ha, llegado el momento de que hablemos de cada, emocion. Me llamo Yupi porque siempre estoy alegre. ¥ como ya habras podido imaginar, represent a emocién de la ALEGRIA la ALEGRIA es una sensacién muy agradable que suele aparece cuando nos sucede algo bueno Cuando estamos alegres nos invade el buen humor, sonreimos, reime y tenemos ganas de hacer muchas cosas. recen patas de 105 labios toman for de raja de Con el EMOCIONOMETRO podemos medir lo alegres que estamos, teniendo en cuenta tre ntensidades. Para medir la alegria, vamos a poner de ejemplo algo que suele haceros re mucho: las cosquillas Intensidad 1 - POCO: Cvondo sentimos bien y tra Es como si alguie en la nuca produc propagan una sensacién de jo nuestro cuerpo. jamos “algo alegres” nos reimos. nestar por 3 Intensidad 2 - MEDIO: siamos “ak sonreimos ensefiando los dientes. Nos sentimo de energia y muy optimistas Es como si una familia de mariquitas anduviese de paseo por nuestra espalda haciéndonos cosquillas con sus patas y alas repletos Podemos reimos con ganas, saltar y gritar: |Yupiiil E i una plume nos estuviera haciendo unas cosavillas iresistibles en la planta y entre los dedos de los pies. Caso 1 del Inspector Dril “La sonrisa de AniArdi” Era sAbado por la mafiana y Ani Ardi habia salido sonrie te al mercado Buenos dias, Ania par sera por tus botas nuevas? le pregunto el panadero. i. Hoy ntenta -Frio, frio -contesté la rdilla, traviesa -Hola, Ani Ardi. Se te ve muy sonriente. Seguro que es E 0 luev porg insinué hoy n la frutera. Frio divertida la ardilla. Caray, Ani Ardi! Hoy tienes jo -contesté muy buena cara has comprago algo bonito -le dijo el pescade -Frio, frio -contesté la ardilla con una risita. El Inspector Drilo también se habia fijadoen AniArdi y sentia una gran curios -Dé jame probar suerte, Ani Ardi. Creo que ya sé el motivo de tu sonrisa. éTiene algo que ver con esta carta? le pregunt6 el Inspector mientras sefialaba un so 1 dad. unt: q ade su bolso e en elclavo, Inspect ctor!A primera hora de la mafiana he recibido | resa st esta carta; es de mi hermana SilviArdi, que vaavenira 1 visitarme. Le voy a preparar @ una cena que se va a chupar los dedos, Cuaderno de notas del Inspector Drilo Algunos sintomas que me hicieron identificar qué sentia Ani Ardi: V Tenia una sonrisa de oreja aoreja. Vrarareaba una cancion. v V se 1a veia Nena de energia y optimis mo. or el mercado. aba pequefios saltos V Estaba bromista y de muy buen humor. V sugaba alas adivinanzas con los dependientes. La visita de un ser querido al que hace mucho tiempo que no vemos nos produce ALEGRIA y tenemos ilusién por prepararle algo bonito y Tecibirle como se merece. Esta es la foto que capté: Estaba muy claro que AniArdi sentia ALEGRIA, cuando le pregunté por la intensidad de esta emocién me confirms que sentia un cosquilleo por la espalda como si una familia de mariguitas estuviese correteando por ella Ambos concluimos que estaba alegre", que se encontraba en una intensidad 2 (grado medio) del EMOCIONOMETRO. LA TRISTEZA “arpade como persianas a medio bajar. labios apu hacia abai ‘Hola, amigo. Mi nombre es Mister Sad. Ayyy..y hoy me siento realmente triste, pero no te preocupes. Yo represento la emocion de la TRISTEZA. Cuando sucede algo que nos disgusta solemos sentirnos tristes. TRISTEZA curva nuestros ojos y boca hacia abajo y hace que nuesti mirada se pierda en el infinito. Lo vemos todo de color negro. No tenemo ganas de hacer nada y nos pasarfamos el dia metidos en la cama ee Mirada pe inito, Con el EMOCIONOMETRO podemos medir lo tristes que estamos, teniendo en cuenta tre inten: des. Para mediir la tristeza vamos a poner jemplo la lluvic. 34 Intensidad 1 - POCO: isles” senti 10s un Cuando estamos “algo pequero vacio, notamos que nos f como si hubiese comenzado a lloviznar y a hacer fri La lluvia es un poco m pero discreta. Intensidad 2 - MEDIO: ristes" nos sentimos chafados y pesimistas. La lluvia cae con ganas, nos moja la ropa, el pelo, la cara... Queremos abrir un araguos, p hemos olvidado 0 estd rolo Queremc jardarnos, ‘en qué direccién correr y nos que: guietos en medio de la calle sin saber qué hacer. llorar. Cuando estamos ef NO larnos Intensidad 3 - MUCHO: Cuando estamos “muy tristes” nos sentime ésemos caido en un pozo hondo y oscuro lel cual no conseguimos salir. En dias de profunda como si trislezo, diluvia La Iluvia nos cala hasta los huesos y duele. Cuando llueve a mares y lo tristeza lo inunda todo, a uno le mento ala cuesta incluso respirar. Parece como si la no fuese a cesar nunca y acabamos navegand deriva a borde de un barquito de lo més probable es que este viaje a ninguna parte lo hagamos llorando. 35 Caso 2 del Inspector Drilo: “Las goteras dela calle Kiriko” Oli... aia El Inspector Drilo subié al @ltimo piso de un bloque de la calle Kiriko y llamé a la puerta -1Abra, Dofia Cocé! iSoy el Inspector Drilo! iNo puede seguir asi! iAcabaré inundando to el edificio! iD6 jeme ayudaria! Pinalmente la puerta se abrid y salié un riachuelo, El suelo de la casa de Dofia Cocd estaba encharcado, también habia montafias de pafiuelos ueados, La gallina lloraba desconsoladamente. -iEs terrible! Mi amiga, la gallina Cact, me regalé la cascara de un huevo que ella miem habia puesto y pintado a pluma. El otro dia se me cayé y se ha roto. -I0h! Ya entiendo... Es normal que se sienta mal, pero tenemos que buscar una solucién. Vamos a llamar a su amiga Cac y le contaremos lo sucedido. -Pero..., ha perdido usted la razén? Si hacemos eso, Caci se llevara una gran decepcid: El Inspector comenzé a hablar entre lagrimas, al poco tiempo dejo de Norar, Cuando se despidi -Tenia razon, Inspector. Dice Cacia que ha sido un accidente y que no hay nada de que lament rilo descolgé el auricular del teléfono y Cocé llamé a su amiga. La gallina son} Cuaderno de notas del Inspector Drilo Wada m&s ver a Dofia Cocé supe que sentia TRISTEZA Los sintomas que me hicieron llegar a esa conclusién fueron: V Permanecia encerrada en casa sin querer ver anadie V Lievaba dias sin comer y ou apariencia era descuidada. Vo tenia ganas de hacer nada. V Licraba entre lamentos. V Tenia una actitud pesimista ante todo tipo de propuestas V de un granito de arena habia hecho una montafia. Esta es la foto que capté: Las pérdidas suelen ser las principales causas de la TRISTEZA. Hasta que no las asumimos o buscamos una solucion no conseguimos despedirnos de esta EMOCION Wo habia duda, Cocé sentia TRISTEZA Me dijo que el incidente con la cés de huevo le habia sobrepasado. Sentia que una nube negra de lluvia se habia instalado sobre su cabeza y la seguia a todas partes. Ambos concluimos que estaba “triste”, que se encontraba en una intensidad 2 (grado medio) del EMOCIONOMETRO. Cocé habia roto un ob jeto muy valioso para ella y se sentia como si hub traicionado a la gallina Caca. Cuando se enfrenté al motivo de su tristeza y se dio cuenta de que su amistad seguia acta y que el huevo era reemplazab i aliviada. se Muchas veces de jamos la tristeza a través del alivio. Después de la conversacié con Caci, la tristeza de Cocé habia practicamente desaparecido (intensidad 0) incluse dando paso a la emocién “algo alegre” (intensidad 1 37 iLee atentamente porque no pienso repetirlo! Mi nombre es Cefiuda y siempre grufio por todo. Estey rabiosa porque no quiero estar aqui. Ya lo habras adivinado, yo represento la, emocion del ENFADO, Si algo nos molesta, nos sentimos atacados 0 creemos que somos victimas de una injusticia; es facil que se apodere de nosotros el ENFADO. Cuando estamos enfadados fruncimos el cefio, cerramos parcialmente los ojos y apretamos los dientes Esta EMOCION crispa nuestros nervios y si es muy intensa podemos perder el control y comportarnos de una forma poco adecuada las cejas descienden y se unen sobre la nariz Mirada enfurecida Con el EMOCIONOMETRO podemos medir lo enfadados que estamos, teniendo en cuenta tres intensidades. Para medir el enfado vamos a utilizar el ejemplo del fuego. (a GW) Iniensidad 1 - POCO: cor amos chispa, una pe en nvesto in cuenia, es momento perfecto par sara al diminuto un solo soplido. se ha converlido en una el fuego es mas diff prestamos atencién, puede 210 si po le nuestro ie, pe apagatlo e impedir que vaya a 1 Intensidad 3 - MUCHO: Cuando estamos “muy ent lados" sentimos que una ola de fuego nos recorre desde la punta de los pies hasta el ultimo pelo de la eza provocando un incen | fuego e: 2 le pone por delante. Para io mucho esfuerzo no tenemos cuidado podria prov grandes darios Cuando estamos enfad nos sinlamos tris! ido van unidas urioso y arrasa VRE — 7 YP Caso 3 del Inspector Drilo “Camarerooo, niuna mosca en mi sopaaa” quella noche el inspector Drilo habia alido a cenar con la sefforita Cier un concurrido restaurante de orestville. La familia Grenouille se abia sentado en la mesa de al lado. apa Grenouille c a mostrarse olesto al ver cémo el camarero vendia antes a otras mesa en iCamarerooo! jTenemos hambreee! 1 camarero volé hacia la cocina. En acos segundos aparecié con una umeante olla de sopa de moscas. Con n gran cazo comenzé a servir a todos vs comen © que ce tropezé y desparramé el quido sobre el mantel. E1 camarero idié perdén, limpié 1a mesa y esaparecié en busca de mas sopa arios minutos después todavia no abia regresado. Papa Grenouille ada vez estaba mas colorado, desaté a pajarita y se gecé el sudor de 2 frente con la servilleta. Por fin parecié el camarero con la sopa ue faltaba, se volvié a disculpe la sirvid, Pero algunos miembros e la familia Grenouille comenzaron que jarse de que su sopa se habia uedado fria, y ya la gota que colmé 1 plato de sopa fue lo que Papa renouille vio, o me jor dicho, no\¥io les, con la mala su iCamarerooo, no hay ni una mos¢a nmi sopaaa! -grité a los cuatro jentos, parecia que sus ojos ibana alirse de las orbitas. ntonces, Papa Grenouille agarro lmantel y tiré de 61 con todas sus uerzas. Los platos, las copas, la ° Todo acabé esparcido y hecho rizas por el suelo. Cuaderno de notas del Inspector Drilo Cuando estudié el caso de Papa Grenouille, enseguida me di cuenta de que sentia la EMOCION del ENFADO. Adem4s descubri que ee habia dado una progresi6n por las tres intensidades En un primer momento, cuando Papa enouille se mostré impaciente por la espera, se podria decir que comenzaba a sentirse “algo enfadado” y que por tanto se encontraba en una intensidad 1 (poco) Ese era el momento perfecto para que Papa Grenouille ecapacitara e intentara calmar, apagar la llama d. fuego que se habia encendido en su interior. ut Sin embargo no lo hizo y dejé crecer mas el fuego. Cuando al camarero se le derramé la sopa, Papa Grenouille ya estaba muy colorado, sudaba y algo comenzé a oprimirle el pecho. En ese momento se sentia “enfadado” y por tanto se encontraba en una intensidad 2 (medio). El fuego se fue expandiendo. Cuando comenzaron las que jas sobre la sopa {ria y vio que no habia niuna sola mosca en su plato, Papa Grenouille perdid el control y estallé tirandolo todo al suelo. Estaba “muy enfadado", la intensidad de su emocién era de 3 (much Ademas de tener un caracter fuerte, puede haber otros fa propiciado el comportamiento desafortunado de Papa Grenouille. Probablement. habia tenido un mal dia, estaba cansado y hambriento. Todos estamos en el derecho de enfadarnos y de que jarnos, pero siempre debemos hacerlo con respeto y evitando perder el control res que hayan Hola! Soy Asustin. ‘Me llamo asi porque casi todo me asusta. Par ejemplo, ahora, mismo, me asusta un poco lo que puedas pensar de n Seguro que creerds que soy un cobarde, ‘Yo represento la, emocién del MIEDO, EL MIEDO Cuando creemos que algo puede ser peligroso, sentimos mieo EL MIEDO hace que abramos mucho los ojos y que despeguemos | labios. Puede provocar temblor, que nuestro corazén vaya a mil y q comencemos a sudar. Si estamos temerosos nos bloqueamos y som incapaces de pensar en otra cosa Pupila dilatada. Con el EMOCIONOMETRO podemos medir el miedo que sentimos, teniendo en cuenta 1 intensidades. Para medir el miedo, vamos a utilizar el ejemplo de la arafia negra y peluda 42 Intensidad 1 - POCO: Cuando tenemos “algo de miedo’ estamos racelosos, creemos que algo malo puede suceder. Es como si en nuesira habitacién se encontrara una enorme y peluda araia negra encertada en una caja de cristal Parece imposible que pueda salir de alli, pero ay si escopara? Intensidad 2 - MEDIO: Cuando tenemos “miedo” sentimos el peligro cerca. La arafie enorme ha escapado de la coje a a sus anchas or la habitacién. Nos cubrimes con las sdbanes hasta la punta de la nariz, mirando de reojo al ardcnido, con la esperanza de que no nos veo y pas cristal y co Ge» y Intensidad 3 - MUCHO: Cuando tenemos "mucho miedo” sentimos terror, estamas convencides de que algo horible va a suceder lo arafia de interminables y peludas patas ha trepado a nuestra cama y avanza en direccién 3s. No 108 un ovillo y nos 43 a a 28 =e foftenset® Y Caso 4 del Inspector Drilo: “Qué le ocurre a Quinto Rat?" no a oc a 1 Inspector Drilo lle@o poeOldespnés de recibir su llamada. En lahabitaciond @ quintillizos, Quinto Rat se encontraba acurrWéado en un rincén de la litera,temblab a desconsoladamente. A su lado, fami Rat le abrazaba para intentar consolarle. y llora -eQué ha ocurrido? -pregunt del Inspector Drile. Yaes cera noche que Quinto Rat se despierta de madrugada gritando y c Morar. No nos cttenta qué le pasa -explicé Papi Rat -De acuerdo -dijo el Inspector-. Necesitaria que me dejaran un momento a solas en } habitacion. mienza El InSpettor Drilo se encerré en el dormitorio y apagé la luz, Unos minutos después sali edizo la siguiente pregunta: -Sefiores Rat, dha habido algan cambio en la habitacién en los altimos tres dias? Ese perchero es nuevo -afirmé Nami Rat s fue Halloween. éSu hijo Quinto Rat particip =Pues ahora que lo dice, si -Lo suponia... Obra pregunta, hace unos d de esta festividad? -Por supuesto. A todes nuestros hi jos les encanta disfrazarse por Halloween “Estos dibujos de gatos negros espeluznantes son obraide Quinto Rav?/=pragunes Dril mientras les mostraba varias ho jas que habia encontrado en la habitacion. En efecto, Inspector. Quinto adora dibujar. Cuaderno de notas del Inspector Drilo Alanalizar este caso, enseguida me di cuenta de que Quinto Rat estaba horrorizado, entia terror. Asi lo demostraban los siguientes sintomas: Vice gritos que habian deepertado a toda la familia. V Lagrimas de miedo. V sutemblor. V su incapacidad para contar lo que le sucedia V estado de bloqueo Me di cuenta de que el] EMOCIONOMETRO indicaba una intensidad 3 de “mucho miedo”, Pero équé le producia tanto MIEDO? 9lWUuRIS 16.17 18 1020 & 23 24252627 30 31 Las tres pistas que encontré en la habita y que fueron concluyentes: 1, E] calendario con la fecha de Halloween redondeada junto a las palabras “noche de gatos y lechuzas”. 2. Los escalofriantes dibujos de gatos negros obre la mesa. 3. Un perchero que, con a luz apagada, tenia el aspecto de un felino enorme con garras afiladisimas. ay Claramente, Quinto Rat tenia miedo y, durante las noches, imaginaba que el perchero era un peligroso y gigantesco gato. Ge HES YY Ge Mi nombre es Topami. Me llamo asi porque deseo tener tocodo lo que tienen los demas. Si fulanito tiene un perr< yo también lo quiero. Si zutanito tiene una bicicleta nueva, yo también me la quiero comprar. Si menganita se ha hecho trenzas, yo también quiero hacérmelas. Yo represento la emocion de la, ENVIDIA. la ENVIDIA aparece cuando deseamos tener o hacer lo mismo que otras personas. Podemos envidiar disfrutar de ciertas situaciones o tener abjetos y cualidades; ir de viaje a sitios increibles 0 realizar actividades muy placenteras. También podemos envidiar cémo una persona se telaciona o es querida por los demés. Por ejemplo: envidiar un viaje a China, envidiar un juguete de un compaiiero, envidiar al chico més popular de la clase, envidiar la melena pelirroja y rizada de una amiga © los ojos verdes de un amigo. Nuestro labio se fensa y se levanta solamente por un lado, Con el EMOCIONOMETRO podemos medir la envidia que sentimos, teniendo en cuenta tre: intensidades. Para medir la envidia vamos a imaginar tres cajas de deseos de varios tamafios una pequefia, una mediana y una grande. 46 > e =~" Intensidad 1 - POCO: Podlemos sentir “algo de envidia" cuando, por elemplo, guien tiene algo que también a nosotros nos gustaria fener y en ese momento pensames: "ilo, qué suerte tiene! Pero después en casa, yar ni nos acordamos de eso. Nuestra caja de deseos de lo que lienen los demas es s la perdemos de vista facilmente Intensidad 2 - MEDIO: Podemos sentir “ervidia" cuando, por ejemplo, alguier @s ptemiado por un buen trabajo 0 comportamiento, y nos gustaria estar en su lugar cluso podemos creer injusto que esa persona tenga ese privilegio y nosottas no: "ZPor qué él si y yo no’ Una vez en casa seguimos pensando en ello y nos sigue pareciendo injusto Nuestra caja de deseos de lo que fienen los demas es mediana. Tenemos nuesta caja muy presente, pero a medida ue pasan el fempo nes vamos olvidando de ella EP» Intensidad 3 - MUCHO: Podemos sentir “mucha envidia" cuando, por ejemplo, una persona en concrelo fiene un monién de cosas que también nos gustaria tener a nosotros. Parece que la suerte siempre le sonrie c la misma persona y si encima nosotros nos sentimos desafortunados, ese sentimiento se agrava “Siempre tiene que salirle todo bien! Ademas es el més listo, el mas guapo, el mas popular... ZPor qué todo Esto es algo que no nos podemes quitar de la cabeza y sin poder evitarlo nes puede ocurrir que tratemos cor desprecio a esa persona Nuestra caja de deseos de lo que tienen los demas ¢ grande. La llevamos a todas partes y, a pesar de que pesa muchisimo, no podemos saltarla. Dentro hay infinidad de deseos, algunos de ellos enor 12" fo} U Caso S del Inspector Drilo: "El diario de BelaOve” BelaOve vivia con sus padr una bonita casa ras de Forestville. Tenia una gran sen habitacién para ella sola donde pasaba largos ratos rodeada de sus cosas. Una mafiana, PapaOve se encontré algo inquietante en lah 6n de su hija. Enun descuido, la pequefia BelaOve se habia de jado su diario abierto sobre la cama. pudo bitac efior Ove no vitar leer lo que ponia: ‘ra ser teliz, necesito urg ¥ Una t para rociar con nata a todos los dos de una fiesta V Una céscara de huevo pintada a pluma como La que le regald Cacti a Cocd. V Tener una visita tan emocionante como lo que recbis Ai Arc de su h ermana, V Salir o cenar con mi farnilia a un Cea on los Grenouille Tras leer esto, PapéOve se quedé muy preocupado. Habl6é con MamaOve y ambos decidieron que lo mejor era amar al Inspector Drilo para sorase que les ase Cuaderno de notas del Inspector Drilo Analicé detalladamente aquella hoja del diario de BelaOve. Todas las frases tenian que ver con algo que la joven ove ja deseaba de otros animales. 1 hecho de que lo expresara en su diario con esta fras feliz, ito urgentemente”, significaba que le daba mucha importancia y que era algo que tenia muy presente en su vida :*Para 5) o 6 bq rc i ba ba Be [Ble bla bia | Para ampliar la informacién, pregunté a algunas amigas de BelaOve cémo la veian dltimamente. Estas fueron algunas de las respuestas que obtuve V Lieva una temporada bastante r, Muchas veces est4 ausente y distraida. V Tiene reacciones un poco fuera de lugar. Como malas contesta desprecios sin venir a cuento. ¥ no entendemos por qué. od one. V algo raroenella:el le pegé un empujén a una compafiera de clase. V a menudo no parece darse cuenta de lo mucho que vale. Claramente BelaOve llevaba una temporada sintiendo “mucha envidia" de las cosas de los demas. Y eso no le dejaba ser feliz y estar satisfecha con todo lo que ya tenia que, aunque ella no se diera cuenta, era mucho. — ”

También podría gustarte