Está en la página 1de 1

CÉLULAS MADRE

A los pocos días de la fecundación, el embrión está compuesto por una bola de células madre embrionarias
(CME), que pueden convertirse en cualquier tipo de célula. La ciencia intenta aprovechar esta propiedad para
obtener reemplazos corporales. A medida que el embrión crece, tal potencial de las CME es cada vez más
limitado; para el nacimiento, la mayoría están totalmente diferenciadas, pero en ciertas partes del cuerpo, como
la médula ósea, quedan algunas células madre adultas, que aunque no son tan universales como las
embrionarias, conservan cierta capacidad de conversión. Quizá estas células también podrían usarse para la
cura de enfermedades.

CÉLULAS MADRE ADULTAS: las células madre adultas, se encuentran en la médula ósea, allí se multiplican y
producen millones de células sanguíneas como los eritrocitos (glóbulos rojos).

DIFERENCIACIÓN CELULAR

Las células son elementos fundamentales de nuestro cuerpo y en él encontramos más de 200 tipos de células,
cada uno adaptado a su función particular. Cada célula contiene la misma información genética, pero no todos
los genes están activados en cada célula. Este patrón de expresión genética dicta el aspecto, comportamiento y
papel de la célula en el cuerpo. Por ejemplo: una célula adiposa está determinada casi por completo antes del
nacimiento, influida por su posición en el cuerpo y por el cóctel de mensajeros químicos a los que está expuesta
en dicho entorno.

Es necesario en la agrupación celular, una diferenciación del trabajo fisiológico para mayor eficacia en la
actividad del conjunto. Esta división del trabajo, presupone unas adaptaciones de la forma de la célula a la
función que ha de realizar, para poder cumplir con su objetivo con mayor perfección.

El resultado de las adaptaciones celulares a un trabajo fisiológico determinado, es la aparición de grupos de


células con una morfología típica y con una función propia: este conjunto celular constituye un tejido. Los
tejidos animales presentan caracteres propios: por las células que lo componen, por la naturaleza y estructura
de la sustancia intercelular y por sobre todo, por la actividad funcional.

Los cuatro tipos principales de tejidos del cuerpo humano son:


*TEJIDO EPITELIAL

*TEJIDO CONJUNTIVO (tejido conjuntivo laxo; tejido conjuntivo denso; tejido graso, tejido óseo, tejido
cartilaginoso, sangre)

*TEJIDO MUSCULAR (tejido muscular liso; tejido muscular estriado, tejido muscular cardiaco)

*TEJIDO NERVIOSO

También podría gustarte