Está en la página 1de 31

PLOMO

1.- Composición/información sobre los componentes


Nombre de la sustancia PLOMO
Fórmula molecular Pb
Masa molar 207.2 g/mol
No de Registro REACH No es necesario indicar el uso identificado, ya que
según la disposición REACH no es obligatorio
registrar la sustancia (<1 t/a).
N° CAS 7439-92-1
N° CE 231-100-4
N° de índice 082-014-00-7

Sustancia extremadamente preocupante (SVHC)


Nombre de la
N° CAS N° CE Enumerado en Observaciones
sustancia
Plomo 7439-92-1 231-100-4 Lista de candidatos Repr. A57c

Leyenda
*Lista de candidatos: Sustancias que reúnen los criterios mencionados en el artículo
57 y que podrían ser incluidas en el anexo XIV
*Repr. A57c Tóxico para la reproducción (artículo 57c)

2.- Controles de exposición/protección individual


2.1.- Parámetros de control

2.1.1.- Valores límites nacionales


Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el
lugar de trabajo).
Nombre Del VLA-ED VLA-EC VLAVM
País N° CAS Identificador Anotación Fuente
Agente [mg/m³] [mg/m³] [mg/m³]
ES PLOMO 7439-92-1 VLA 0.15 INSHT

EU PLOMO 7439-92-1 IOELV 0.15 98/24/CE

*VLA-EC: Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de


corta duración): valor límite a partir del cual no debe producirse ninguna
exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se
disponga lo contrario).
*VLA-ED: Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga
duración): tiempo medido o calculado en relación con un período de
referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que
se disponga lo contrario).
*VLA-VM: Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición
(ceiling value).

2.1.1.- Valores límites biológicos


Nombre
Parámetr Identificado
País Del N° CAS Anotación Valor Material Fuente
o r
Agente
ES PLOMO 7439-92-1 PLOMO VLB 700 μg/l sangre INSHT
Pbbio-1,
EU PLOMO 7439-92-1 PLOMO BBLV 700 μg/g sangre INSHT
Pbmed-1
*Pb-bio-1 El control biológico incluirá la medición del nivel de plomo en la sangre (PbB)
utilizando la espectrometría de absorción o un método de resultados
equivalentes. El valor límite biológico vinculante será: 70 μg Pb/100 ml de
sangre.
*Pb-med-1 Deberá procederse a vigilancia médica cuando: (a) la exposición a una
concentración de plomo en el aire rebase los 0,075 mg/m³, calculados con
una media ponderada de 40 horas semanales, o (b) se mida en
determinados trabajadores un nivel de plomo en la sangre superior a 40 μg
Pb/100 ml.

2.2.- Controles de exposición


2.2.1.- Medidas de protección individual (equipo de protección personal)

Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con


protección a los costados

Protección de la piel
Tiempo de penetración del
Protección de las Tipo de Espesor del
material con el que estén Otras medidas de protección
manos material material
fabricados los guantes
Hacer períodos de
Úsense guantes
recuperación para la
adecuados.
regeneración de la piel.
NBR (Goma >480 minutos (permeación:
>0,11 mm Están recomendados los
de nitrilo) nivel 6)
protectores
de piel preventivos (cremas
de protección/pomadas).

Protección respiratoria
Protección respiratoria es necesaria para: Formación de
polvo. Filtro de partículas (EN 143). P2 (filtra al menos 94
% de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).

2.2.1.- Controles de exposición medioambiental

Controles de exposición medioambiental


Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas
superficiales y subterráneas. Mantener el producto alejado de los
desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

3.- Propiedades físicas y químicas


3.1.- Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
ESTADO FÍSICO/ QUÍMICO DEL PLOMO
Estado físico Sólido
Forma Según la descripción del producto
Color Gris plateado
Olor Inodoro
Punto de fusión/ punto de congelación 327.5 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición
e intervalo de ebullición >600 °C a 1.013 mbar (ECHA)
Inflamabilidad no combustible

Límite superior e inferior de explosividad no determinado


Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de autoinflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) no es aplicable
Viscosidad cinemática no relevantes
Solubilidad – Hidrosolubilidad Prácticamente insoluble
Coeficiente de reparto n-octanol/agua no relevantes
Presión de vapor 1,33 hPa a 970 °C
Densidad y/o densidad relativa
Densidad 11,35 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad


no están disponibles
Características de las partículas No existen datos disponibles.
Otros parámetros de seguridad
Propiedades comburentes ninguno
Otros datos
Información relativa a las clases de peligro clases de peligro conforme al SGA
físico: (peligros físicos): no relevantes
Otras características de seguridad: No hay información adicional.

4.- Información toxicológica


4.1.- Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
4.1.1.- Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
a) Toxicidad aguda
Toxicidad aguda
b)
Vía de
Parámetro Valor Especie Método Fuente
exposición
Oral LD50 >2.000 mg/kg rata ECHA
Cutánea LD50 >2.000 mg/kg rata ECHA
Corrosión o irritación cutánea: No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
c) Lesiones oculares graves o irritación ocular: No se clasificará como
causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
d) Sensibilización respiratoria o cutánea: No se clasificará como
sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
e) Mutagenicidad en células germinales: No se clasificará como mutágeno
en células germinales.
f) Carcinogenicidad: No se clasificará como carcinógeno.
g) Toxicidad para la reproducción: Puede dañar al feto. Puede perjudicar a la
fertilidad. Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna.
h) Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única: No se
clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición
única).
i) Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida: Provoca daños
en los órganos (sistema nervioso central, sangre, riñón, sistema inmunitario) tras
exposiciones prolongadas o repetidas (en caso de ingestión).

j)
Categoría de peligro Determinado órganoN(órgano blanco) Vía de exposición
Peligro
1 sistema nervioso central en caso de ingestion
por 1 sangre en caso de ingestión
1 sangre en caso de ingestión
1 sistema inmunitario en caso de ingestión
aspiración: No se clasifica como peligroso en caso de aspiración.
Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y
toxicológicas

Caracterósticas Síntomas relacionados


trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, diarrea,
En caso de ingestión
náuseas, vómitos
En caso de contacto con
No se dispone de datos.
los ojos
En caso de inhalación No se dispone de datos.
En caso de contacto con la
No se dispone de datos.
piel
Otros efectos adversos: Daño irreversible en órganos
Otros datos internos, Sistema nervioso central, Sistema
hematopoyético, Disfunción renal.

4.2.- Propiedades de alteración endocrina


No incluido en la lista.

4.3.- Información relativa a otros peligros


No hay información adicional.

5.- Información ecológica


5.1.- Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.

Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para
materiales inorgánicos.

5.2.- Procesos de degradación


No se dispone de datos.

5.3.- Potencial de bioacumulación


No se dispone de datos.

5.4.- Movilidad en el suelo


No se dispone de datos.

5.5.- Resultados de la valoración PBT y mPmB


No se dispone de datos.

5.6.- Propiedades de alteración endocrina


No incluido en la lista.

5.7.- Otros efectos adversos


No se dispone de datos

6.- Consideraciones relativas a la eliminación

6.1.- Métodos para el tratamiento de residuos


Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el
contenido/el recipiente de conformidad con la normativa local, regional,
nacional o internacional.

Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales


No tirar los residuos por el desagüe.

6.2.- Disposiciones sobre prevención de residuos


La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos
según CER hay que efectuarla específicamente de ramo y proceso.
Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).

6.2.- Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros
locales o nacionales de tratamiento de residuos. Por favor considerar las
disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

ACETATO DE PLOMO
1.- Composición/información sobre los componentes
Nombre de la sustancia ACETATO DE PLOMO, BÁSICO
Fórmula molecular 2 Pb(OH)₂
Masa molar 807,7 g/mol
N° CAS 1335-32-6
N° CE 215-630-3
N° de índice 082-007-00-9

2.- Controles de exposición/protección individual


2.1.- Parámetros de control
2.1.1.- Valores límites nacionales
a) Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar
de trabajo)
Esta información no está disponible.

2.2.- Controles de exposición


2.2.1.- Medidas de protección individual (equipo de protección personal)

Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con


protección a los costados

Protección de la piel
Tiempo de penetración del
Protección de las Tipo de Espesor del
material con el que estén Otras medidas de protección
manos material material
fabricados los guantes
Hacer períodos de
Úsense guantes
recuperación para la
adecuados.
regeneración de la piel.
NBR (Goma > 480 minutos (permeación:
> 0,11 mm Están recomendados los
de nitrilo) nivel 6)
protectores
de piel preventivos (cremas
de protección/pomadas).

Protección respiratoria
Controles de exposición medioambiental
Protección respiratoria es necesaria para: Formación de
polvo. Filtro de partículas
Mantener (EN 143). P2 alejado
el producto (filtra al de
menos 94
los desagües y de las
% de las partículas atmosféricas, código de color:
aguas superficiales y subterráneas blanco).

3.- Propiedades físicas y químicas


3.1.- Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
ESTADO FÍSICO/ QUÍMICO DEL PLOMO
Estado físico Sólido
Forma Polvo
Color Blanco
Olor Inodoro
Punto de fusión/ punto de congelación 75°C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición
e intervalo de ebullición No determinado
Inflamabilidad Es combustible, pero no fácilmente
inflamable

Límite superior e inferior de explosividad No determinado


Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de autoinflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) no es aplicable
Viscosidad cinemática no relevantes
Solubilidad – Hidrosolubilidad ~450 g/l a 20 °C
Coeficiente de reparto n-octanol/agua -4 (TOXNET)
Presión de vapor No determinado
Densidad y/o densidad relativa
Densidad No determinado

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad


no están disponibles
Densidad aparente ~2.100 kg/m³
Características de las partículas No existen datos disponibles.
Otros parámetros de seguridad
Propiedades comburentes ninguno
Otros datos
Información relativa a las clases de peligro clases de peligro conforme al SGA
físico: (peligros físicos): no relevantes
Otras características de seguridad: No hay información adicional.

4.- Información toxicológica


4.1.- Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE)
n.o 1272/2008
4.1.1.- Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
a) Toxicidad aguda: No se clasificará como toxicidad aguda.

b) Corrosión o irritación cutánea: No se clasificará como


corrosivo/irritante para la piel.

c) Lesiones oculares graves o irritación ocular: No se clasificará como


causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.

d) Sensibilización respiratoria o cutánea: No se clasificará como


sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.

e) Mutagenicidad en células germinales: No se clasificará como


mutágeno en células germinales.

f) Carcinogenicidad: Se sospecha que provoca cáncer.

g) Toxicidad para la reproducción: Puede dañar al feto. Se sospecha que


perjudica a la fertilidad.
h) Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única: No
se clasifica como tóxico específico en determinados órganos
(exposición única).

i) Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida:


Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o
repetidas.

j) Peligro por aspiración: No se clasifica como peligroso en caso de


aspiración.
4.1.2.- Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)

Caracterósticas Síntomas relacionados

En caso de ingestión No se dispone de datos.

En caso de contacto con


No se dispone de datos.
los ojos
En caso de inhalación No se dispone de datos.
En caso de contacto con la
No se dispone de datos.
piel
No se han realizado pruebas completas de esta
Otros datos
sustancia

4.2.- Propiedades de alteración endocrina


No incluido en la lista.

4.3.- Información relativa a otros peligros


No hay información adicional.

5.- Información ecológica


5.1.- Toxicidad
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Biodegradación
No se dispone de datos.

5.2.- Procesos de degradación

Demanda Teórica de Oxígeno 0,09904 mg/mg


Dióxido de Carbono Teórico 0,2179 mg/mg

5.3.- Potencial de bioacumulación


Se enriquece en organismos insignificantemente.

n-octanol/agua (log KOW) -4 (TOXNET)

5.4.- Movilidad en el suelo


No se dispone de datos.
5.5.- Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.

5.6.- Propiedades de alteración endocrina


No incluido en la lista.

5.7.- Otros efectos adversos


No se dispone de datos

6.- Consideraciones relativas a la eliminación

6.1.- Métodos para el tratamiento de residuos


Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el
contenido/el recipiente de conformidad con la normativa local, regional,
nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas
de la ficha de datos de seguridad.
Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes
Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envases que han sido
aprobado (p.ej. conforme a ADR).

6.2.- Disposiciones sobre prevención de residuos


La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos
según CER hay que efectuarla específicamente de ramo y proceso.
Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).

6.2.- Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros
locales o nacionales de tratamiento de residuos. Por favor considerar las
disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

PLOMO (II) NITRATO

1.- Composición/información sobre los componentes


Nombre de la sustancia PLOMO(II) NITRATO
Fórmula molecular Pb(NO₃)₂
Masa molar 331,2 g/mol
N° CAS 10099-74-8
N° CE 233-245-9
N° de índice 082-001-00-6

Sustancia extremadamente preocupante (SVHC)

Nombre de la N° CAS N° CE Enumerado en Observaciones


sustancia
Plomo(II) nitrato 10099-74-8 233-245-9 Lista de candidatos Repr. A57c

Leyenda:
Lista de candidatos: Sustancias que reúnen los criterios mencionados en el artículo 57
y que podrían ser incluidas en el anexo XIV.
Repr. A57c : Tóxico para la reproducción (artículo 57c).

Sustancia, Límites de concentración específicos y factores M, ETA


Límites de concentración Factores M ETA Vía de exposición
específicos
Repr. 1A; H360D: C ≥ 0,3 %
factor M (acuto) = 10.0 500 mg/kg oral
Repr. 2; H361f: C ≥ 2,5 %
1,5 mg/l/4h inhalación: polvo/ niebla
STOT RE 2; H373: C ≥ 0,5 %

2.- Controles de exposición/protección individual

2.1.- Parámetros de control


2.1.1.- Valores límites nacionales
a) Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar
de trabajo)

Nombre del N° Identificado VLA-ED VLA-EC VLA-VM


País Anotación Fuente
agente CAS r [mg/ m³] [mg/ m³] [mg/ m³]

compuestos de
ES VLA 0.15 Pb INSHT
plomo
partículas no
ES especificadas de VLA 10 i INSHT
otra forma
partículas no
ES especificadas de VLA 3 r INSHT
otra forma
compuestos de
EU IOELV 0.15 98/24/CE
plomo

Anotación
 i: Fracción inhalable
 Pb: Calculado como Pb (plomo)
 r: Fracción respirable
 VLA-EC: Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de
exposición de corta duración): valor límite a partir del cual no debe
producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15
minutos (salvo que se disponga lo contrario).
 VLA-ED: Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de
larga duración): tiempo medido o calculado en relación con un período de
referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que
se disponga lo contrario)
 VLA-VM: Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna
exposición (ceiling value)

2.1.2.- Valores límite biológico


País Nombre del agente Parámetro Anotación Identificador Valor Material Fuente
CAS

plomo, compuestos
ES plomo Pb VLB 700 µg/l sangre INSHT
inorgánicos
Anotación
Pb Calculado como Pb (plomo)

2.2.- Controles de exposición


2.2.1.- Medidas de protección individual (equipo de protección personal)

Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con


protección a los costados

Protección de la piel
Tiempo de penetración del
Protección de las Tipo de Espesor del
material con el que estén Otras medidas de protección
manos material material
fabricados los guantes
Hacer períodos de
Úsense guantes
recuperación para la
adecuados.
regeneración de la piel.
NBR (Goma > 480 minutos (permeación:
> 0,11 mm Están recomendados los
de nitrilo) nivel 6)
protectores
de piel preventivos (cremas
de protección/pomadas).

Protección respiratoria
Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo.
Controles
Filtro de partículas (EN 143). de exposición
P2 (filtra al menosmedioambiental
94 % de las
partículas atmosféricas, código de color: blanco).
Mantener el producto alejado de los desagües y de las
aguas superficiales y subterráneas

3.- Propiedades físicas y químicas


3.1.- Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
ESTADO FÍSICO/ QUÍMICO DEL PLOMO
Estado físico Sólido
Color Blanco
Olor Inodoro
Punto de fusión/ punto de congelación 458 – 459 °C a 1.023 hPa (ECHA)
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición
e intervalo de ebullición >500 °C a 1.023 hPa (ECHA)
Inflamabilidad No combustible

Límite superior e inferior de explosividad No determinado


Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de autoinflamación 400 °C a 1.023 hPa (ECHA)
Temperatura de descomposición No relevantes
pH (valor) 4,3 (20 °C) (ECHA)
Viscosidad cinemática No relevantes
Solubilidad
Hidrosolubilidad 486 g/l a 20 °C (ECHA)
Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua No relevantes (inorgánico)
Presión de vapor No determinado
Densidad y/o densidad relativa
Densidad 4,49 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad


no están disponibles
Densidad aparente ~1.850 kg/m³
Características de las partículas No existen datos disponibles.
Otros parámetros de seguridad
Propiedades comburentes ninguno
Otros datos
Información relativa a las clases de peligro clases de peligro conforme al SGA
físico: (peligros físicos): no relevantes
Otras características de seguridad: No hay información adicional.
T2
Clase de temperatura (UE según ATEX) Temperatura de superficie máxima
admisible en el equipo: 300°C

4.- Información toxicológica


4.1.- Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE)
n.o 1272/2008
4.1.1.- Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
a) Toxicidad aguda: Nocivo en caso de ingestión. Nocivo en caso de inhalación.

Toxicidad Aguda
Vía de exposicion Parámetro Valor Especie Método Fuente
Oral LD50 >2.000 mg/kg Rata ECHA
Cutánea LD50 >2.000 mg/kg Rata ECHA

b) Corrosión o irritación cutánea: No se clasificará como


corrosivo/irritante para la piel.

c) Lesiones oculares graves o irritación ocular: No se clasificará como


causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
d) Sensibilización respiratoria o cutánea: No se clasificará como
sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.

e) Mutagenicidad en células germinales: No se clasificará como


mutágeno en células germinales.

f) Carcinogenicidad: No se clasificará como carcinógeno.

g) Toxicidad para la reproducción: Puede dañar al feto. Se sospecha que


perjudica a la fertilidad.

h) Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única: No


se clasifica como tóxico específico en determinados órganos
(exposición única).

i) Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida:


Provoca daños en los órganos (sangre, sistema nervioso central,
sistema inmunitario, riñón) tras exposiciones prolongadas o repetidas.

Categoría de Determinado órgano (órgano


Vía de exposción
peligro blanco)

1 Sangre En caso de exposición


1 Sistema nervioso Central En caso de exposición
1 Sistema inmunitario En caso de exposición
1 Riñon En caso de exposición

j) Peligro por aspiración: No se clasifica como peligroso en caso de


aspiración.

4.1.2.- Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y


toxicológicas

Caracterósticas Síntomas relacionados

En caso de ingestión Vómitos y núseas

En caso de contacto con


Causa irritación de ligera a moderada
los ojos
Después de inhalar polvo pueden irritarse las vías
En caso de inhalación
respiratorias
En caso de contacto con la
No se dispone de datos
piel
Otros efectos adversos: Descenso de presión sanguínea,
Otros datos Metahemoglobinemia, Daño irreversible en órganos
internos, Sistema nervioso central

4.2.- Propiedades de alteración endocrina


No incluido en la lista.

4.3.- Información relativa a otros peligros


No hay información adicional.

5.- Información ecológica


5.1.- Toxicidad
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Toxicidad acuática /aguda)


Tiempo de
Parámetro Valor Especie Fuente
exposición
LC50 107 µg/l Pez ECHA 96 h
ErC50 35,9 µg/l Alga ECHA 48 h

Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para
materiales inorgánicos.

5.2.- Procesos de degradación


No se dispone de datos.

5.3.- Potencial de bioacumulación


No se dispone de datos.

5.4.- Movilidad en el suelo


No se dispone de datos.

5.5.- Resultados de la valoración PBT y mPmB


No se dispone de datos.

5.6.- Propiedades de alteración endocrina


No incluido en la lista.

5.7.- Otros efectos adversos


No se dispone de datos

6.- Consideraciones relativas a la eliminación

6.1.- Métodos para el tratamiento de residuos


Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el
contenido/el recipiente de conformidad con la normativa local, regional,
nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe. Evítese su liberación al medio ambiente.
Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad.

Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes


Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envases que han sido
aprobado (p.ej. conforme a ADR).
6.2.- Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos
según CER hay que efectuarla específicamente de ramo y proceso.
Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).

6.2.- Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros
locales o nacionales de tratamiento de residuos. Por favor considerar las
disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SULFATO DE PLOMO (II)


1.- Composición/información sobre los componentes
Nombre de la sustancia SULFATO DE PLOMO (II)
Fórmula molecular PbSO₄
Masa molar 303,3 g/mol
N° CAS 7446-14-2
N° CE 231-198-9
N° de índice 082-001-00-6

Sustancia, Límites de concentración específicos y factores M, ETA


Límites de concentración Factores M ETA Vía de exposición
específicos
Repr. 1A; H360D: C ≥ 0,3 %
- 500 mg/kg oral
Repr. 2; H361f: C ≥ 2,5 %
1,5 mg/l/4h inhalación: polvo/ niebla
STOT RE 2; H373: C ≥ 0,5 %

2.- Controles de exposición/protección individual

2.1.- Parámetros de control


2.1.1.- Valores límites nacionales
a) Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar
de trabajo)

Nombre del N° Identificado VLA-ED VLA-EC VLA-VM


País Anotación Fuente
agente CAS r [mg/ m³] [mg/ m³] [mg/ m³]

compuestos de
ES VLA 0.15 Pb INSHT
plomo
compuestos de
EU IOELV 0.15 98/24/CE
plomo

Anotación

 Pb: Calculado como Pb (plomo)


 VLA-EC: Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de
exposición de corta duración): valor límite a partir del cual no debe
producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15
minutos (salvo que se disponga lo contrario).
 VLA-ED: Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de
larga duración): tiempo medido o calculado en relación con un período de
referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que
se disponga lo contrario)
 VLA-VM: Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna
exposición (ceiling value).

2.1.2.- Valores límite biológico


País Nombre del agente Parámetro Anotación Identificador Valor Material Fuente
CAS

plomo, compuestos
ES plomo Pb VLB 700 µg/l sangre INSHT
inorgánicos
Anotación
 Pb Calculado como Pb (plomo)

2.2.- Controles de exposición


2.2.1.- Medidas de protección individual (equipo de protección personal)

Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con


protección a los costados
Protección de la piel
Tiempo de penetración del
Protección de las Tipo de Espesor del
material con el que estén Otras medidas de protección
manos material material
fabricados los guantes
Hacer períodos de
Úsense guantes
recuperación para la
adecuados.
regeneración de la piel.
NBR (Goma > 480 minutos (permeación:
> 0,11 mm Están recomendados los
de nitrilo) nivel 6)
protectores
de piel preventivos (cremas
de protección/pomadas).

Protección respiratoria
Controles de exposición medioambiental
Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo.
Filtro de partículas (EN 143).
Mantener P2 (filtraalejado
el producto al menos 94 %
de los de las y de las
desagües
partículas atmosféricas, código de color: blanco).
aguas superficiales y subterráneas

3.- Propiedades físicas y químicas


3.1.- Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
ESTADO FÍSICO/ QUÍMICO DEL PLOMO
Estado físico Sólido
Forma Polvo cristalino
Color Blanco - beige
Olor Inodoro
Punto de fusión/ punto de congelación 1.170 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición
e intervalo de ebullición
No determinado
Inflamabilidad No combustible

Límite superior e inferior de explosividad No determinado


Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de autoinflamación no determinado
Temperatura de descomposición No relevantes
pH (valor) no es aplicable
Viscosidad cinemática No relevantes
Solubilidad
0,045 g/l a 20 °C (prácticamente
Hidrosolubilidad insoluble)
Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua No relevantes (inorgánico)
Presión de vapor No determinado
Densidad y/o densidad relativa
Densidad 6,2 g/cm³ a 25 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad


no están disponibles
Características de las partículas No existen datos disponibles.
Otros parámetros de seguridad
Propiedades comburentes ninguno
Otros datos
Información relativa a las clases de peligro clases de peligro conforme al SGA
físico (peligros físicos): no relevantes
Otras características de seguridad No hay información adicional.

4.- Información toxicológica


4.1.- Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE)
n.o 1272/2008
4.1.1.- Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
a) Toxicidad aguda: Nocivo en caso de ingestión. Nocivo en caso de
inhalación.

b) Corrosión o irritación cutánea: No se clasificará como


corrosivo/irritante para la piel.

c) Lesiones oculares graves o irritación ocular: No se clasificará como


causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.

d) Sensibilización respiratoria o cutánea: No se clasificará como


sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.

e) Mutagenicidad en células germinales: No se clasificará como


mutágeno en células germinales.

f) Carcinogenicidad: No se clasificará como carcinógeno.

g) Toxicidad para la reproducción: Puede dañar al feto. Se sospecha que


perjudica a la fertilidad.

h) Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única: No


se clasifica como tóxico específico en determinados órganos
(exposición única).

i) Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida:


Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o
repetidas.

j) Peligro por aspiración: No se clasifica como peligroso en caso de


aspiración.
4.1.2.- Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y
toxicológicas

Caracterósticas Síntomas relacionados


vómitos, estreñimiento, Daños de hígado y riñones,
En caso de ingestión
náuseas, trastornos gastrointestinales
En caso de contacto con
Poco irritante pero no es relevante para clasificar
los ojos
En caso de inhalación No se dispone de datos.
En caso de contacto con la
No se dispone de datos
piel
as también se pueden mostrar horas después de la
Otros datos exposición, Daños de hígado y riñones, Cefalea,
Náuseas, Vértigo, Vómitos

4.2.- Propiedades de alteración endocrina


No incluido en la lista.

4.3.- Información relativa a otros peligros


No hay información adicional.

5.- Información ecológica


5.1.- Toxicidad
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Toxicidad acuática /aguda)


Tiempo de
Parámetro Valor Especie Fuente
exposición
LC50 107 µg/l Daphnia magna - 48 h
ErC50 35,9 µg/l Cynoglossus joyneri - 96 h

Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para
materiales inorgánicos.

5.2.- Procesos de degradación


No se dispone de datos.

5.3.- Potencial de bioacumulación


No se dispone de datos.

5.4.- Movilidad en el suelo


No se dispone de datos.

5.5.- Resultados de la valoración PBT y mPmB


No se dispone de datos.

5.6.- Propiedades de alteración endocrina


No incluido en la lista.

5.7.- Otros efectos adversos


No se dispone de datos

6.- Consideraciones relativas a la eliminación


6.1.- Métodos para el tratamiento de residuos
Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el
contenido/el recipiente de conformidad con la normativa local, regional,
nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe. Evítese su liberación al medio ambiente.
Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad.

Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes


Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envases que han sido
aprobado (p.ej. conforme a ADR).

6.2.- Disposiciones sobre prevención de residuos


La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos
según CER hay que efectuarla específicamente de ramo y proceso.
Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).

6.2.- Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros
locales o nacionales de tratamiento de residuos. Por favor considerar las
disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

CLORURO DE PLOMO(II)
1.- Composición/información sobre los componentes
Nombre de la sustancia CLORURO DE PLOMO(II)
Fórmula molecular Cl₂Pb
Masa molar 278,1 g/mol
N° CAS 7758-95-4
N° CE 231-845-5
N° de índice 082-001-00-6

2.- Controles de exposición/protección individual

2.1.- Parámetros de control


2.1.1.- Valores límites nacionales
a) Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar
de trabajo)
N° VLA-ED VLA-EC
País Nombre del agente Anotación Identificador Fuente
CAS [mg/ m³] [mg/ m³]

compuestos de
ES Pb VLA 0.15 INSHT
plomo
Partículas no
ES especificadas de i VLA 10 INSHT
otra forma
Partículas no
ES especificadas de r VLA 3 INSHT
otra forma
compuestos de
EU IOELV 0.15 98/24/CE
plomo

Anotación
 i : Fracción inhalable
 r : Fracción respirable
 Pb: Calculado como Pb (plomo)
 VLA-EC: Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de
exposición de corta duración): valor límite a partir del cual no debe
producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15
minutos (salvo que se disponga lo contrario).
 VLA-ED: Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de
larga duración): tiempo medido o calculado en relación con un período de
referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que
se disponga lo contrario)

2.1.2.- Valores límite biológico


País Nombre del agente Parámetro Anotación Identificador Valor Material Fuente
CAS
plomo, compuestos
ES plomo Pb VLB 700 µg/l sangre INSHT
inorgánicos

Anotación
 Pb Calculado como Pb (plomo)

2.2.- Controles de exposición


2.2.1.- Medidas de protección individual (equipo de protección personal)

Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con


protección a los costados

Protección de la piel
Tiempo de penetración del
Protección de las Tipo de Espesor del
material con el que estén Otras medidas de protección
manos material material
fabricados los guantes
Hacer períodos de
Úsense guantes
recuperación para la
adecuados.
regeneración de la piel.
NBR (Goma > 480 minutos (permeación:
> 0,11 mm Están recomendados los
de nitrilo) nivel 6)
protectores
de piel preventivos (cremas
de protección/pomadas).
Protección respiratoria
Controles de exposición medioambiental
Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo.
Filtro de partículas (EN 143).
Mantener P2 (filtraalejado
el producto al menos 94 %
de los de las y de las
desagües
partículas atmosféricas, código de color:
aguas superficiales blanco).
y subterráneas

3.- Propiedades físicas y químicas


3.1.- Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
ESTADO FÍSICO/ QUÍMICO DEL PLOMO
ASPECTO
Estado físico Sólido
Color Beige claro
Umbral olfativo No existen datos disponibles
Olor Inodoro
OTROS PARÁMETROS FÍSICO QUÍMICOS
Punto de fusión/ punto de congelación 500 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición
e intervalo de ebullición
950 °C a 1.013 mbar
pH (valor) Esta información no está disponible.
Inflamabilidad (sólido, gas) Estas informaciones no están disponibles

Tasa de evaporación no existen datos disponibles


Punto de inflamación no es aplicable
Límites de explosividad
Límite inferior de explosividad (LIE) Esta información no está disponible
Límite superior de explosividad (LSE) Esta información no está disponible
Límites de explosividad de nubes de polvo Esta información no está disponible.
Presión de vapor 1 hPa a 547 °C
Densidad 5,85 g/ml a 25 °C
Densidad de vapor Esta información no está disponible.

Densidad relativa Las informaciones sobre esta propiedad


no están disponibles.
Solubilidad
Hidrosolubilidad 10 g/l a 20 °C
Coeficiente de reparto
n-octanol/agua (log KOW) Esta información no está disponible.

Temperatura de auto-inflamación Las informaciones sobre esta propiedad


no están disponibles
Temperatura de descomposición No existen datos disponibles
Viscosidad No relevantes (materia sólida)
Propiedades explosivas No se clasificará como explosiva
Propiedades comburentes Ninguno
Otros datos
No hay información adicional.
4.- Información toxicológica
4.1.- Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
a) Toxicidad aguda: Nocivo en caso de ingestión. Nocivo en caso de
inhalación.
Toxicidad Aguda
Vía de exposicion Parámetro Valor Especie Fuente
Oral LD50 >2.000 mg/kg Rata ECHA
Cutánea LD50 >2.000 mg/kg Rata ECHA

b) Corrosión o irritación cutánea: No se clasificará como corrosivo/irritante


para la piel.

c) Lesiones oculares graves o irritación ocular: No se clasificará como


causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.

d) Sensibilización respiratoria o cutánea: No se clasificará como


sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.

e) Mutagenicidad en células germinales: No se clasificará como mutágeno


en células germinales.

f) Carcinogenicidad: No se clasificará como carcinógeno.

g) Toxicidad para la reproducción: Puede dañar al feto. Se sospecha que


perjudica a la fertilidad.

h) Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única: No se


clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición
única).

i) Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida:


Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o
repetidas.

j) Peligro por aspiración: No se clasifica como peligroso en caso de


aspiración.
4.1.1.- Resumen de la evaluación de las propiedades CMR
a) Toxicidad para la reproducción: Puede perjudicar la fertilidad o dañar al
feto
 Toxicidad específica en determinados órganos - exposición
única: No se clasifica como tóxico específico en determinados
órganos (exposición única).
 Toxicidad específica en determinados órganos - exposición
repetida: Puede provocar daños en los órganos tras
exposiciones prolongadas o repetidas
b) Peligro por aspiración: No se clasifica como peligroso en caso de
aspiración
4.2.- Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y
toxicológicas

Caracterósticas Síntomas relacionados


náuseas, vómitos, efecto de envenenamiento en el
En caso de ingestión sistema nervioso central puede causar convulsiones,
dificultad al respirar y desmayo.
En caso de contacto con
no se dispone de datos
los ojos
efecto de envenenamiento en el sistema nervioso central
En caso de inhalación puede causar convulsiones, dificultad al respirar y
desmayo
En caso de contacto con la
No se dispone de datos
piel
Otros datos ninguno

5.- Información ecológica


5.1.- Toxicidad
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Toxicidad acuática (aguda)


Muy tóxico para los organismos acuáticos

Toxicidad acuática /aguda)


Tiempo de
Parámetro Valor Especie Fuente
exposición
EC50 0,45 mg/ Daphnia magna GESTIS 48 h
LC50 1.170 µg/l trucha arco iris ECHA 96 h
ErC50 35,9 µg/l Cynoglossus joyneri ECHA 72 h

Toxicidad acuática (crónica)


Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente
acuático
Tiempo de
Parámetro Valor Especie Fuente
exposición
NOEC 48 µg/l pez ECHA 90 d

5.2.- Procesos de degradación


No se dispone de datos.

5.3.- Potencial de bioacumulación


No se dispone de datos.

5.4.- Movilidad en el suelo


No se dispone de datos.

5.5.- Resultados de la valoración PBT y mPmB


No se dispone de datos.

5.6.- Propiedades de alteración endocrina


No incluido en la lista.

5.7.- Otros efectos adversos


No se dispone de datos

6.- Consideraciones relativas a la eliminación

6.1.- Métodos para el tratamiento de residuos


Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el
contenido/el recipiente de conformidad con la normativa local, regional,
nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe. Evítese su liberación al medio ambiente.
Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad.

Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes


Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envases que han sido
aprobado (p.ej. conforme a ADR).

6.2.- Disposiciones sobre prevención de residuos


La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos
según CER hay que efectuarla específicamente de ramo y proceso.
Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).

6.2.- Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros
locales o nacionales de tratamiento de residuos. Por favor considerar las
disposiciones nacionales o regionales pertinentes.
CROMATO DE PLOMO
1.- Composición/información sobre los componentes
Nombre de la sustancia CROMATO DE PLOMO
Fórmula molecular PbCrO4
Masa molar 278,1 g/mol
N° CAS 7758-97-6
N° CE 231-846-0
Porcentaje CLP clasificación - Reglamento (CE)
Componentes N° CAS N° CE
en paseo n ° 1272/200
Cromato de plomo 7758-97-6 231-846-0 >95 Carc. 1B (H350)
Repr. 1A (H360Df)
STOT RE 2 (H373)
Aquatic Acute 1 (H400)
Aquatic Chronic 1 (H410)

2.- Controles de exposición/protección individual

2.1.- Parámetros de control


2.1.1.- Valores límites nacionales
a) Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar
de trabajo)
TWA 0.05 mg/m3
STEL No disponible

Anotación

 i : Fracción inhalable
 r : Fracción respirable
 Pb: Calculado como Pb (plomo)
 VLA-EC: Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de
exposición de corta duración): valor límite a partir del cual no debe
producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15
minutos (salvo que se disponga lo contrario).
 VLA-ED: Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de
larga duración): tiempo medido o calculado en relación con un período de
referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que
se disponga lo contrario)

2.1.2.- Valores límite biológico


País Nombre del agente Valor Material Fuente
CAS

FR Cromato de plomo 700 µg/l sangre INSHT


Anotación
 Pb Calculado como Pb (plomo)

2.2.- Controles de exposición


2.2.1.- Medidas de protección individual (equipo de protección personal)

Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con


protección a los costados

Protección de la piel
Tiempo de penetración del
Protección de las Tipo de Espesor del
material con el que estén Otras medidas de protección
manos material material
fabricados los guantes
Hacer períodos de
Úsense guantes
recuperación para la
adecuados.
regeneración de la piel.
NBR (Goma > 480 minutos (permeación:
> 0,11 mm Están recomendados los
de nitrilo) nivel 6)
protectores
de piel preventivos (cremas
de protección/pomadas).

Protección respiratoria
Controles de exposición medioambiental
Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo.
Filtro de partículas (EN 143).
Mantener P2 (filtraalejado
el producto al menos 94 %
de los de las y de las
desagües
partículas atmosféricas, código de color:
aguas superficiales blanco).
y subterráneas
3.- Propiedades físicas y químicas
3.1.- Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
ESTADO FÍSICO/ QUÍMICO DEL PLOMO
ASPECTO
Estado físico Sólido
Color Beige claro
Umbral olfativo No existen datos disponibles
Olor Inodoro
OTROS PARÁMETROS FÍSICO QUÍMICOS
Punto de fusión/ punto de congelación 500 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición
e intervalo de ebullición
950 °C a 1.013 mbar
pH (valor) Esta información no está disponible.
Inflamabilidad (sólido, gas) Estas informaciones no están disponibles

Tasa de evaporación no existen datos disponibles


Punto de inflamación no es aplicable
Límites de explosividad
Límite inferior de explosividad (LIE) Esta información no está disponible
Límite superior de explosividad (LSE) Esta información no está disponible
Límites de explosividad de nubes de polvo Esta información no está disponible.
Presión de vapor 1 hPa a 547 °C
Densidad 5,85 g/ml a 25 °C
Densidad de vapor Esta información no está disponible.

Densidad relativa Las informaciones sobre esta propiedad


no están disponibles.
Solubilidad
Hidrosolubilidad 10 g/l a 20 °C
Coeficiente de reparto
n-octanol/agua (log KOW) Esta información no está disponible.

Temperatura de auto-inflamación Las informaciones sobre esta propiedad


no están disponibles
Temperatura de descomposición No existen datos disponibles
Viscosidad No relevantes (materia sólida)
Propiedades explosivas No se clasificará como explosiva
Propiedades comburentes Ninguno
Otros datos
No hay información adicional.

4.- Información toxicológica


4.1.- Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
k) Toxicidad aguda: Nocivo en caso de ingestión. Nocivo en caso de
inhalación.
Toxicidad Aguda
Vía de exposicion Parámetro Valor Especie Fuente
Oral LD50 >2.000 mg/kg Rata ECHA
Cutánea LD50 >2.000 mg/kg Rata ECHA

l) Corrosión o irritación cutánea: No se clasificará como corrosivo/irritante


para la piel.

m) Lesiones oculares graves o irritación ocular: No se clasificará como


causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.

n) Sensibilización respiratoria o cutánea: No se clasificará como


sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.

o) Mutagenicidad en células germinales: No se clasificará como mutágeno


en células germinales.

p) Carcinogenicidad: No se clasificará como carcinógeno.

q) Toxicidad para la reproducción: Puede dañar al feto. Se sospecha que


perjudica a la fertilidad.

r) Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única: No se


clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición
única).

s) Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida:


Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o
repetidas.

t) Peligro por aspiración: No se clasifica como peligroso en caso de


aspiración.
4.1.1.- Resumen de la evaluación de las propiedades CMR
c) Toxicidad para la reproducción: Puede perjudicar la fertilidad o dañar al
feto
 Toxicidad específica en determinados órganos - exposición
única: No se clasifica como tóxico específico en determinados
órganos (exposición única).
 Toxicidad específica en determinados órganos - exposición
repetida: Puede provocar daños en los órganos tras
exposiciones prolongadas o repetidas
d) Peligro por aspiración: No se clasifica como peligroso en caso de
aspiración

4.2.- Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y


toxicológicas

Caracterósticas Síntomas relacionados


náuseas, vómitos, efecto de envenenamiento en el
En caso de ingestión sistema nervioso central puede causar convulsiones,
dificultad al respirar y desmayo.
En caso de contacto con
no se dispone de datos
los ojos
efecto de envenenamiento en el sistema nervioso central
En caso de inhalación puede causar convulsiones, dificultad al respirar y
desmayo
En caso de contacto con la
No se dispone de datos
piel
Otros datos ninguno

5.- Información ecológica


5.1.- Toxicidad
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Toxicidad acuática (aguda)


Muy tóxico para los organismos acuáticos

Toxicidad acuática /aguda)


Tiempo de
Parámetro Valor Especie Fuente
exposición
EC50 0,45 mg/ Daphnia magna GESTIS 48 h
LC50 1.170 µg/l trucha arco iris ECHA 96 h
ErC50 35,9 µg/l Cynoglossus joyneri ECHA 72 h

Toxicidad acuática (crónica)


Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente
acuático
Tiempo de
Parámetro Valor Especie Fuente
exposición
NOEC 48 µg/l pez ECHA 90 d

5.2.- Procesos de degradación


No se dispone de datos.

5.3.- Potencial de bioacumulación


No se dispone de datos.

5.4.- Movilidad en el suelo


No se dispone de datos.

5.5.- Resultados de la valoración PBT y mPmB


No se dispone de datos.

5.6.- Propiedades de alteración endocrina


No incluido en la lista.

5.7.- Otros efectos adversos


No se dispone de datos
6.- Consideraciones relativas a la eliminación

6.1.- Métodos para el tratamiento de residuos


Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el
contenido/el recipiente de conformidad con la normativa local, regional,
nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe. Evítese su liberación al medio ambiente.
Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad.

Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes


Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envases que han sido
aprobado (p.ej. conforme a ADR).

6.2.- Disposiciones sobre prevención de residuos


La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos
según CER hay que efectuarla específicamente de ramo y proceso.
Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).

6.2.- Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros
locales o nacionales de tratamiento de residuos. Por favor considerar las
disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

También podría gustarte