Está en la página 1de 3

UNIDAD 01

“APRENDEMOS A DEFENDERNOS CON ARGUMENTOS”


(El título de la unidad se relaciona con la situación de contexto)

1. DATOS GENERALES:
1.1. DOCENTE :
1.2. ÁREA : Comunicación
1.3. DURACIÓN/HORAS : Del 11 al 15 de marzo del 2019 / 6 horas
1.4. GRADO/CICLO : 1° grado/ VI

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
EVIDENCIA DE INSTRUMENT
CAPACIDADE
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PRECISADOS APRENDIZAJE O
S
Obtiene Recupera información explícita de un video que escucha
información del seleccionando detalles y datos específicos. Integra esta información
texto oral. cuando es dicha en distintos momentos, o por distintos interlocutores,
en una discusión guiada o debate dirigido que presentan información
contrapuesta, paradojas, sinónimos y expresiones con sentido
figurado.
Infiere e Explica el tema y propósito comunicativo de una discusión guiada o
interpreta debate dirigido. Distingue lo relevante de lo complementario
información del clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones
texto oral. sobre lo comprendido vinculando el tema de la discusión guiada con
su experiencia y los contextos socioculturales en que se
desenvuelve.
Adecúa, Adecúa sus intervenciones en la discusión guiada a la situación
organiza y comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y
SE COMUNICA desarrolla las algunas características del género discursivo. Mantiene el registro
ORALMENTE EN ideas de forma formal o informal adaptándose a los interlocutores y sus contextos
SU LENGUA coherente y socioculturales.
MATERNA cohesionada.
Utiliza recursos Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice.
no verbales y Mantiene la distancia física que guarda con sus interlocutores. Ajusta
paraverbales de el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir
forma emociones, producir efectos en el público, como la exhortación.
estratégica.
Interactúa Participa en una discusión guiada o debate dirigido alternando los
estratégicament roles de hablante y oyente. Recurre a saberes previos y aporta nueva
e con distintos información para argumentar, aclarar y contrastar ideas considerado
interlocutores. normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
Reflexiona y Opina como hablante y oyente sobre el contenido de la discusión
evalúa la forma, guiada, los estereotipos y valores que este plantea, las intenciones
el contenido y de los interlocutores, y el efecto de lo dicho en el hablante y el
contexto del oyente. Justifica su posición sobre lo que se dijo en la discusión
texto oral. guiada considerando su experiencia y los contextos socioculturales
en que se desenvuelve.
Se precisan desempeños, las partes subrayadas nos indican qué
LEE DIVERSOS debe saber el estudiante para lograr el desempeño, pero ya no se les
TIPOS DE dará a modo de dictado, sino descubrirán por medio de videos,
TEXTOS ejemplos, casos, etc. es decir POR DESCUBRIMIENTO
ESCRITOS EN
LENGUA
MATERNA

ESCRIBE Adecúa el texto Adecúa su artículo de opinión a la situación comunicativa Elaboración Rúbrica
DIVERSOS a la situación considerando el propósito comunicativo y algunas características del de un artículo
TIPOS DE comunicativa. texto argumentativo, así como el formato y el soporte. Mantiene el de opinión Lista de
TEXTOS registro formal adaptándose a los destinatarios y seleccionando exhibido en el cotejo
ESCRITOS EN diversas fuentes de información complementaria. día
Organiza y Escribe un artículo de opinión de forma coherente y cohesionada.
desarrolla las Ordena las ideas en torno al tema de la violencia contra la mujer, las
ideas de forma jerarquiza en argumentos y las desarrolla para ampliar o precisar la
coherente y información sin digresiones o vacíos. Establece relaciones lógicas
cohesionada. entre las ideas, como consecuencia, comparación o disyunción, a
través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma
pertinente vocabulario que incluye sinónimos y diversos términos
propios de los campos del saber.
Utiliza Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto y
convenciones aparte para separar párrafos) que contribuyen al sentido de su
del lenguaje artículo de opinión. Emplea algunos recursos textuales internacional
escrito de forma argumentativos (ejemplificación y cita de autoridad) con distintos de la
LENGUA pertinente. propósitos: para aclarar ideas, y reforzar o sugerir sentidos en el eliminación
MATERNA texto; para caracterizar personas, con el fin de producir efectos en el de la
lector. violencia
Reflexiona y  Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a contra la
evalúa la forma, la situación comunicativa; si existen contradicciones, digresiones o mujer
el contenido y vacíos que afectan la coherencia entre las ideas; o si el uso de
contexto del conectores y referentes asegura la cohesión entre estas. Determina
texto escrito la eficacia de los recursos ortográficos utilizados y la pertinencia del
vocabulario para mejorar el texto y garantizar su sentido.
Evalúa el efecto de su artículo de opinión en los lectores a partir de
los recursos textuales y estilísticos utilizados considerando su
propósito al momento de escribirlo. Compara y contrasta aspectos
gramaticales y ortográficos, algunas características del texto
argumentativo y el artículo de opinión, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito, cuando evalúa el texto.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se priorizan Se seleccionan los desempeños a trabajar
SE DESENVUELVE capacidades
EN ENTORNOS
VIRTUALES Lista de
GENERADOS POR cotejo
LAS TIC

GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA
AUTÓNOMA

ENFOQUES VALORES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN


TRANSVERSALES
1,2 ó 3, según  Se consigna los enfoques que fueron priorizados, sin olvidar que todos se Registro
ENFOQUE DE
valores a trabajan de forma recurrente anecdóti
DERECHOS
trabajar co
ENFOQUE  Se selecciona las actitudes que más se adecúen a la unidad
BÚSQUEDA DE
LA
EXCELENCIA
RELACIÓN CON CIENCIA Y TECNOLOGÍA: CIENCIAS SOCIALES:
OTRAS ÁREAS
COMPETENCIAS Explica el mundo físico basándose en conocimientos Gestiona responsablemente el espacio y el
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, ambiente.
Tierra y universo.

3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En los últimos meses se viene escuchando por los diferentes medios de comunicación, sobre el incremento de la violencia
contra la mujer, esta realidad no es ajena a los estudiantes de La Joya, de la I.E. XXX ya que en la última semana las radios
locales han informado sobre el caso de una joven madre quien fuera asesinada por su pareja, un trabajador estatal de
profesión abogado, dada esta situación es necesario tomar conciencia de la violencia en nuestra sociedad, para ello ¿Cómo
podemos analizar los casos de violencia contra la mujer en la Joya? ¿Qué opinas de la violencia contra los varones? ¿Cómo
lograríamos que los demás conozcan nuestras opiniones sobre la violencia?

4. SECUENCIA DE SESIONES
SECUENCIA DE SESIONES
Sesión 1: ADECUAMOS NUESTRO A PARTIR DE TEXTOS Sesión 1.1: ESTRUCTURAMOS Y ESCRIBIMOS NUESTROS
SOBRE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ARGUMENTOS
En esta sesión los estudiantes conocerán la situación significativa Se retroalimenta lo trabajado en la sesión anterior y se
y describen la problemática de su comunidad para establecer los sistematiza con ayuda de los estudiantes para continuar con el
retos a enfrentar en esta competencia. También se les dará a desarrollo de la competencia y la actividad correspondiente a la
conocer los propósitos de aprendizaje, evidencia de aprendizaje organización de sus argumentos sobre la violencia contra la
y la tarea auténtica a desarrollar. Se trabajará la obtención de la mujer, por medio de un esquema y proceden a escribir su
información a partir de la lectura de dos textos relacionados con primer borrador del artículo de opinión.
las interrogantes de la situación significativa ¿…? ¿…?
Sesión 1.2: EDITAMOS NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN Sesión 2: PROCESAMOS INFORMACIÓN POR MEDIO DE
Se retroalimenta la sesión anterior y se sistematiza la revisión del GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
primer borrador para corregir los errores encontrados y se edita
el artículo de opinión para ser leído por los compañeros en la
semana de la eliminación de la violencia contra la mujer. Se
reflexiona sobre lo aprendido.
Sesión 2.1: INFERIMOS Y REFLEXIONAMOS SOBRE Sesión 3:
TEXTOS DISCONTINUOS
En el título de la sesión ya se visualiza la evidencia de SE RECOMIENDA PLANIFICAR UNA ACTIVIDAD POR
aprendizaje, sin ser, necesariamente, explícito. CAPACIDAD DE LA COMPETENCIA PRIORIZADA Y DE LAS
OTRAS COMPETENCIAS QUE INVOLUCRE EN MI SESIÓN.
POR SESIÓN SE PUEDEN MOVILIZAR 1 Ó MÁS
CAPACIDADES, NO NECESARIAMENTE 1 CAPACIDAD POR
SESIÓN.
Sesión 3.1: Sesión 3.2:

5. DETERMINACIÓN DE ESPACIOS DE APRENDIZAJE


 Parques
 Aulas
 Laboratorio de cómputo
 Auditorio

6. DETERMINACION DE MATERIALES Y RECURSOS:


Micrófono, libros, cuadernos de trabajo, prácticas elaboradas por el docente, etc.

………………………………………….. ………………………………..…………...
PROF. ROSARIO VERA YERBA PROF. F. LILIA AQUICE ARHUIRE

………………………………..…………...
DIR. CLAUDIA LLERENA CHALCO

También podría gustarte