Está en la página 1de 2

Ciclos económicos: ¿Qué son y cuáles son sus fases y características?

Si se desea tener una idea cercana al funcionamiento de la economía en un país, y de los diferentes mercados
financieros, es necesario comprender el funcionamiento de los ciclos económicos. Estos son los que definen según
sus características el precio de los distintos activos financieros que existen. Así mismo definen la economía de un
país en relación con la etapa del ciclo en que se encuentren. Si deseas conocer más al respecto del desarrollo y
evolución económica, quédate leyendo y tendrás una idea mucho más clara del funcionamiento.

¿Qué son los ciclos económicos?

Para poder entender el concepto clave de los ciclos económicos, es necesario pensarlos como un conjunto de
fenómenos de carácter económico. Estos ocurren en un período de tiempo determinado, lo cual, a su vez, son los
que señalan el estado de los diferentes activos financieros y el camino que estos puedan llegar a tener en un
futuro cercano o próximo. Estos ciclos económicos se dividen en cuatro fases fundamentales. Estas etapas señalan
el estado de una economía.

Los economistas suelen definir el ciclo económico como un fenómeno o movimiento de producción capitalista que
se determina por medio de cuatro fases que guardan una relación de sucesión, las cuales son: crisis, depresión,
reanimación y auge. Cada una de estas fases representa los distintos ciclos de una economía capitalista. Las
mismas toman sentido según el movimiento intrínseco del mercado, determinando así caídas de producción,
empleos, servicios y comercios. Para luego, beneficiarse de una reanimación y auge que recupera lo perdido.

Fases del ciclo económico

Como lo mencionamos para que se cumpla en su totalidad el ciclo económico debe pasar por las siguientes fases:

Crisis o depresión

Se podría definir como los tiempos bajos de una economía. Aquí se presentan varias características: un bajo nivel
de empleos, o subidas en los desempleos. También ocurre que no existen muchos recursos para los
consumidores, ya que hay bajos índices de producción. Por lo tanto, no existe una gran demanda de bienes y
servicios, lo que hace que los precios se disparan debido a la escasez de los mismos. Esto trae como consecuencia
un aumento de la tasa de inflación durante esta fase.

Recuperación o reanimación

En esta fase del ciclo, es cuando empiezan a ocurrir pequeños cambios en la economía. Aquí la producción de
todas las actividades comienza a reactivarse, ofreciendo un mayor movimiento en la demanda de bienes y
servicios. Es así que empiezan a subir los niveles de producción, además de las ofertas laborales. También, es
posible que algunos precios aumenten, debido a la misma demanda que poseen los mismos. Sin embargo, es esta
fase de la competencia entre empresas, ayuda a que estos precios muchas veces bajen gracias a las diferentes
ofertas que se presentan.

Auge o “Boom”

Este podría considerarse como la fase del ciclo económico de la punta del iceberg. Y es que aquí, es el punto
máximo de la economía, donde todos los indicadores económicos alcanzan el máximo de eficiencia . El desempleo
es casi nulo estadísticamente hablando, la oferta de mano de obra es casi nula, ya que la mayoría está ocupada. Por
consiguiente, la economía se mueve a pasos agigantados y la demanda de bienes y servicios es muy alta. En este
punto de la economía, el crecimiento no puede ser mayor, ya alcanzó su auge y de allí su nombre característico.
Recesión o contracción

La recesión económica es la fase en la cual la economía comienza a contraerse después de su auge. Este ciclo en
específico puede ser corto, lo cual debería ser lo normal. Sin embargo, en ocasiones, puede llegar a ser un tiempo
largo, llevando a la economía a una fase de crisis. En esta etapa los empleos comienzan a disminuir, la producción
de bienes y servicios también decae. Así mismo los precios aumentan y, comienza a existir una menor demanda. Y
los ingresos o salarios también comienzan a disminuir.

Características principales del ciclo económico

Las principales características de los ciclos económicos son:

Ocurren periódicamente: Esto significa que la prosperidad y la depresión ocurrirán alternativamente. Pero no es
necesario que haya uniformidad en el alcance y la magnitud.

Abarcan todo: El ciclo económico implica que el efecto de prosperidad o depresión de la fase afectará a todas las
industrias en toda la economía y también afectará a las economías de otros países.

Es similar a una ola: El ciclo económico ha establecido un patrón de movimientos que es análogo a las ondas. El
aumento de los precios, la producción, el empleo y la prosperidad se convertirán en las características del
movimiento ascendente. La caída de los precios y el desempleo se convertirán en las características del movimiento
a la baja.

El proceso del ciclo económico es acumulativo y se refuerza a sí mismo: El movimiento ascendente y el


movimiento descendente son acumulativos en su proceso. Una vez que comienza el movimiento ascendente, crea
un movimiento adicional en la misma dirección al alimentarse de sí mismo

También podría gustarte