Está en la página 1de 6

Colelap

La colecistectomía laparoscópica es una técnica innovadora que consiste en la


extirpación de la vesícula biliar utilizando una cámara de vídeo y un material especial
que permite realizar la intervención mediante unas incisiones muy pequeñas, es decir, sin
abrir el abdomen.

Irrigación de la Vesícula Biliar:

Patologías para la extracción:


● Colelitiasis o Litiasis Biliar: existencia de cálculos biliares dentro de la Vesícula
Biliar. .
● Colecistitis: es la inflamación por infección de la Vesícula Biliar.
● Coledocolitiasis: son cálculos biliares en las Vías Biliares

Posición del paciente


Se ubica en decúbito dorsal, y una vez colocado los trocares se pondrá en
trendelemburg invertido y lateralizado hacia la izquierda.
T.A: General
Embrocado: Línea bimamilar a tercio superior de los muslos y de flanco a flanco

Caja básica de cirugía laparoscópica- Instrumental


● Una aguja de Veress
● Dos trócares de 10 mm.
● Dos trócares de 5mm
● Un reductor 5mm
● Maryland
● Optica de 30°
● 2 Graspers
● Una 3x2 de 10mm o extractora
● Una cánula para aspiración/ irrigación
● Una clipadora
● Una tijera gancho o curva
● Un hook con cable para conexión de electrocauterio monopolar
● Una pinza para cálculos de 10mm
● Fibra óptica

Material necesario
● Dos fundas estériles para fibra y óptica
● Una funda estéril para el equipo de rayos
● Una tubuladura para aspiración
● Una guía macrogotero estéril para irrigación
● Una tubuladura para neumoperitoneo
● Clips LT 300
● Una hoja de bisturí nº 11
● Frasco de biopsia
● Bupivacaína 0,5%
● Jeringa de 20cc con aguja 50/8
● Poliglicólico 0 ó 1 con aguja redonda para cierre de aponeurosis o PDS 2/0
● Mononylon 3/0 con aguja recta o curva para síntesis de piel
● Un drenaje nº 2 y aspirofusor (eventual)
● S.F. Tibia

Técnica quirúrgica:
Creación del neumoperitoneo
Puede realizarse con la técnica cerrada o abierta según preferencias. La presión intra-
abdominal se sitúa en 12-14 mm Mg.
Primero se realiza una infiltración local con Bupivacaína al 0.5% con incisión umbilical de
piel para ingreso de Veress en forma perpendicular sintiendo la resistencia de
aponeurosis y peritoneo. Se conecta la goma de neumoperitoneo a la llave de la Veress y
se insufla el abdomen a razón de 1 litro de CO2 por minuto hasta completar 12 a 14 mm
Hg de presión intraabdominal.

Colocación de 1er trócar: Una vez lograda la distención se retira la Veress y se coloca a
ciegas en el ombligo el primer Trócar retráctil para no lesionar las vísceras conectando
luego a el nuevamente el Neumoperitoneo.
Se coloca la óptica enfundada y se embebe su punta en SF caliente para optimizar la
visión.

Colocación del 2do trócar: seguimos infiltrando las incisiones previa a incidir con bisturí
y se coloca el 2do trócar de Epigastrio de 10mm. En este trócar se introducirá la
Maryland y Hook para dar inicio intercaladamente.

Colocación de trócares de 5mm: Se coloca uno en la línea medio clavicular derecha a 2


traveses de dedo del reborde costal (hipocondrio derecho). El otro trócar casi en línea
axilar anterior derecha.
Una vez hecho esto se posiciona el Trendelemburg invertido y lateralización izquierda.
En estos trócares se colocaran graspers (pinzas de prehensión) con y sin cremallera.

Exposición del campo quirúrgico


A través del acceso situado en el hipocondrio derecho el 1er ayudante coloca una pinza
de prehensión de 5mm con cremallera con la que se sujeta el fondo de la vesícula, que se
dirige hacia arriba y a la derecha en dirección al hombro derecho, de modo que la
elevación del lóbulo hepático derecho expone el pedículo vesicular y el Triángulo de
Calot que se va a tomar con un grasper sin cremallera entrando por la segunda vía de
5mm.

Disección del pedículo vesicular


El pedículo vesicular es un pliegue triangular del peritoneo que contiene el el conducto,
la arteria y el conducto cístico. En pedículos congestivos se recurre a la aspiración,
gasas o Pinzas de Maryland.
Clipado del hilio: se ocluye primero la arteria cística con 3 clips de titanio, 2 proximales
y uno distal y se secciona con Tijera. Luego se prosigue con el Conducto Cístico, igual
técnica. En el caso de un calibre más grande se puede recurrir a la utilización del
Endoloop y Clips Large.

Disección vesicular: se realiza en forma retrógrada (desde el hilio hacia el Fondo del
lecho hepático con Hook) y utilización de algunos clips ante el sangrado en napa de vasos
pequeños.

Colangiografía intraoperatoria: se realizará de acuerdo a los estudios preoperatorios y


el diámetro de la vía biliar. Se incide el C. Cístico con Tijera gancho para colocar la K35
a través de punción percutánea con Abocath 14 se fija provisoriamente a la Via biliar
con Clip, previa a su colocación se bisela el catéter y se prueba la permeabilidad
purgando S.F a través del mismo, una vez dentro de la vía biliar se inyectará Sl de
contraste bajo el seguimiento de intensificador de imágenes.
Se observará en pantallas el árbol biliar y el pasaje al Duodeno.

Extracción de la vesícula: se efectúa con la pinza extractora, ya sea por el trócar


umbilical o el epigástrico.
Dependerá de cada equipo quirúrgico la utilización de una bolsa dentro de la cavidad
para introducir la vesícula y así evitar derrame de líquido biliar. Se superficializa, se
amplía la incisión de salida con tijera, se aspira contenido, se toman los bordes con
Kocher y con Foerster se extraen los cálculos que se colocarán en un recipiente con S.F
mientras vamos limpiando la pinza para continuar con el uso de la pinza.

Control de la cavidad: control de hemostasia, drenaje optativo en cavidad con salida por
contraabertura que se entrega clampleado para evitar la salida del neumoperitoneo.

Retiro de los trócares: una vez controlada la hemostasia con lavado de la cavidad y
aspiración, conteo de gasas correcto se retiran las vías de trabajo, se extrae el CO2 y
se fija el tubo de drenaje, se cierra aponeurosis umbilical con Poliglactina 0 y luego
cierre de piel con Nylon. Cura plana.
Datos importantes
● Los trocares se pasan cerrados a excepción del primer trocar que se pasa
abierto.
● El primer trocar que se pasa es el de 10 mm que se coloca en el ombligo para la
cámara.
● Para contraste la solución fisiológica se carga en en la jeringa de 20 ml y el
contraste en la de 10ml se conecta a una k35( es naranja) o una k30 ( es azul)
● Siempre en el frasco donde está la sf caliente se coloca una gasa para que la
óptica no golpe
● Funda de laparo para enrollar de hace como una media cancan y una vez que
termina se da vuelta y se ata con una gasa o se pone una gasa se va enrollando y
se repiten pasos
● Clip para el ciático lt 300 mayormente
Enlaces interesantes
https://investigacion-salud.buenosaires.gob.ar/pluginfile.php/125892/mod_resource/
content/1/Instrumental%20Laparosc%C3%B3pico%202do%20a%C3%B1o.pdf

También podría gustarte