Está en la página 1de 2

se presenta una línea de tiempo con algunas fechas sobresalientes en la historia de la biomecánica:

1490 - 1590:

Leonardo da Vinci: Realiza estudios anatómicos y mecánicos, contribuyendo con dibujos detallados
y observaciones sobre el cuerpo humano y sus movimientos.

1687:

Isaac Newton: Publica los "Principia Mathematica," donde establece las leyes del movimiento y la
ley de la gravitación universal, proporcionando las bases matemáticas para la biomecánica.

1856:

Jean-Baptiste Bouillaud: Realiza estudios sobre la marcha humana, analizando la mecánica de la


locomoción.

1899:

Auguste and Louis Lumière: Inventan el cine, permitiendo a los científicos estudiar el movimiento
humano de manera más precisa.

1950s:

Muybridge y Marey: Utilizan la fotografía para analizar el movimiento humano y animal,


contribuyendo significativamente al estudio biomecánico.

1960s:

Cinergonomics: Surge como un enfoque interdisciplinario que integra la ergonomía y la


biomecánica, aplicando principios biomecánicos al diseño de herramientas y entornos de trabajo.

1973:

International Society of Biomechanics (ISB): Fundación de la Sociedad Internacional de


Biomecánica, que promueve la investigación y la colaboración en el campo de la biomecánica.

1980s:

Avances en Tecnología de Medición: Se desarrollan sistemas de captura de movimiento,


dinamómetros y otros dispositivos que permiten mediciones más precisas de las fuerzas y
movimientos corporales.

1990s:

Biomecánica Computacional: Aumenta la aplicación de modelos computacionales para simular y


analizar el comportamiento biomecánico de tejidos, huesos y articulaciones.
2000s - Actualidad:

Avances en Imaging y Simulación: Se utilizan tecnologías avanzadas de imagen, como resonancia


magnética y tomografía computarizada, junto con simulaciones por computadora, para
comprender mejor la biomecánica a nivel micro y macroscópico.

Investigación Interdisciplinaria: La biomecánica continúa avanzando a través de la colaboración


entre diversas disciplinas, incluyendo la inteligencia artificial y la biomecánica clínica, para mejorar
la comprensión y el tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas.

También podría gustarte