Está en la página 1de 16
UN. CENTRO DE INVESTIGACION CULTURAL: EL INSTITUTO NACIONAL DEL FOLKLORE do Ios tlempos del Juan Bimbs al de ios (Toma ero th en are Ait Res pedo en 108 v9 1 una prion que desde Vempos tnmemariales se he outado y ‘ue cxresa ia neceidad de fos pueblos de Indaper en el pasedo, ewando.reconsinur aquelos “hechos, procesos yy manifestacio nes que por au colidaidad y oxrictr, no aparecen resehados en Te Histor Oficial excita, El tgmino Folklore répidamente (genratas en Europa y su estudo se convo en hente des: Guston en tore 2 las caracterstcas, fllaciones disciplinarias J orienteciones melodologicas que debia tener el estudio del ‘aber popu. Eta poliica logh a América donde ls caractesticas det desarrollo hlstéreo, ¥ particularmente de nuestro proceso de fomeckn cit, planean In necesded de aproxmaros & aus Gterentes vertentes ¥ a ks manestaciones que ls expresen. ‘al encontramos en la Venezuela del sigo XK un conhnto de autores 'y obras que desde dstnias perspechas_constuyen fntecedentes del estudio y recopliacién fokKlrica. Todos ellos pueden engoberee dentro del Costume, entenddo és como un Géne. que desde las primes decades del slo pasado fei foster eecenas de ia va cotana y las costumbres vigentes ib clleertes regones del pals: do esa manera se descrben pric: leas sociales, feonas de Uebafo,Tlestas, dlversiones, uso y formas’ de lengua, te, que se han repetdo a través de varias igmencones, receandose y ajistindose a los cambios qe apa rae ln socedad venercana. De all qe como muy aowrtadnmen- {e wostone Migvel Acosta Sales: “Podemos sear shora varias ‘confers’ desprenddas dl costumbrome: una Rerwia, denon eda eolomer ofa Netra, 0 sea, ef tacidonaiamo yuna Tercera constuida por' estero para conocer dlentiicaente esto mundo ctr wadonal, consitulda por los primes ‘Somlvadoree del Folclor en Venezuela” (Acosta Salgnes, 1980: a. En esta fase incl aprecamos de. manera importante dos intuencas: a det Romantciamo, que heredado de Europa paro con far propa en nueevas teres, eal la vida sonal y tad clonal, yet Poslvisme, que en su afén de reinterpretar of pesado Nation de una mane clnticn (0 postive) se enlorah rte recolectiny_clastcacin de materiales cultures, pro- Gucindose eetidos ‘iguroscs y erudtos sobre cietas temitons, ‘emo, por ele los que rea’ Usancro Alara. ‘Agunos nombres lenan estas fases do iio do le lvest ‘ncn folérica(2. reunkndose muchos de sles on tomo a evista El Oolo Hustado, en cual se pubearon arculos. de [Neanoe Sole Poaza. Eley G. Gonzllez, Teo Rodiquer Ais: tides Rojas. Es preccamente a este ito y Adoto Emst a que. fee debemos iz irodvcctin “del. tirming Foklore ys, primeras ‘Setorutzacones sobre sy estdo en Venema.” Alto Emst, ‘iste naturalist, en 1803 lola. on la nececdad de ohborar lun Candonero Popuar Vonezolno: “Supetuo not parece sbogar ‘or ln convenience de una empresa de este gine, que en ores paises se ha fevado a cabo ya hace mucho tempo y con singular feo. Nereus necesaio hacer aul ringunes ‘obseracones (peerles acerca del carkcier general de estas producciones pot teas del pucbl, porque mejor lo hark que, en poses do mayor acopio de les tines, ee encuenre un cla en a caso de ‘lsificaras debidamente segin su especie, orien, tonadas y ‘ores creanstancas™ (archivos, 1987 7) Por 2 pare Aedes Rojee en 1655 Intenta la primers etriciin do. Fokore que enconrames on Venezudia: “La Reva {ura popular, la cin’ popuar, ovanto se reflere a lt histor ‘irae la fanlla, de le localdad y versa sobre. costunbres, Usos, oreencias, supersticiones, tradlelones, fenémenos de la haturaleza, dichos, relatos, canios populares, adivinanzes, re franes, ol por qub_ popular de lodss las cosas, jogos, eugutos, ‘@c, tansmfidos do ura manera ora de paces a his. de. gene- ‘aclin en generacn, es lo que constiuye a remo do los cored Iiantos huranos que se tana hoy Foire” (chive, 1067: 08). En cots defniones se apredan algunas consanies que tenn Inporiante vignca en ls estudos de Fodor: La Insietoncia on la realzacién del examen clasitcato o, cael wonémico de las manilestacones cuales. Lu teferenca al carter popular sin una mayor labora én det mismo, nsistendo tan solo en la tansmisin ‘rl de ches mantestacones ‘Baie core, rancice Tot oa aces Sater Cu Mende iste eee rs hein ‘a publcacin de cietas obras Popular Vnezoling de José E, Machado (1010) 7 1685, on le cual 30 eh pusble. Por elo estudo con do itletunlos en beaded uarenta.prestaron_atencin las manifestaciones folkiGricas, Tal en al caso de Francisco Tamayo, Drector del Museo de. Cincas Naturales, y de. Water ‘Tullo Lopez Ramirez, Gilberto Antolinez, Jullo Feb 20 ha prsiado.poca.stencén Jo. protinds, fo hondo ‘ol conocinento ela vida ¥ del ae. populres, ‘que es el fin_de vuellas el objetivo primerdal del Fobore, desechando. atender las ventas perspochas los Inconabes benefios a que esta clencla ca ight or sus aplicaciones, Este fala de. conocimiento de russia presente igorancla acerca. de fos lmenaes resores que Inducen sus mips ectviades.(.) CCominmente se entende que a simple colcamiento eo oper -sea dein cata espual 0 mate, dono. Iminador comin de a metaded vadeonaisa- conet- fuye por si solo veradero Fokore, cuando no es sino una de sus tapas. Este ortero eatecho es ot Fesponsable de que ene nosotros la mayoria de os fokorstes se haya dedcado con tanto alén ele reco: lecctin de lo pinieresco, de lo iroso, de oreo" (Grchves, 1987; 254, En este artculo thado "Estusio y Perspectha de Nueevo Fokiore", Lépez Rarer planeoba la ecesdad de superar le fecopiackn esitondioa y\comenzar un estudio metideo yx must reazado por especiasis que puderan ‘organiza “unoe ‘Achivos Centnes. del Foire Venezolano 'y un. Museo Foto, ‘be en pence podan tindonar en of Museo’ de Cencas Net rales de Caracas, Esta aspiaciin tue siifocha on 1048 con la undacin del piimer cent eepedelzado. en lo popular traSconaliclindo- ‘seen esa foma kn isttuconatzacon de los eetudos “de Fol ore ent pas 10 2. PRMER MOMENTO: EL RESCATE DEL FOLKLORE Y LA EMERGEN- (CIA POPUUSTA 1046-159, erin en Vonenise «per e108 tao pos Ilstrca onla Moderzan dea S- SSG Rae apron ns ropesne ces lets SGlerentes aepectos que te reflron a x vida social: salud, (asap vkiende y-educaciin, asl como aperira a les picts Y parpacin pois. en partar fa educadin va a ser uno de fos problemas ‘que se pertaron como tks lnpotanes en exe proceso, La conor Ende que habia que bionar consi ol pals sobre nuovas or ls"imporanca et desanoto educative y de. it 108 Se haclan per un estudio mis sstetco de lo. tncilonal lr, conch en le finden westudiar, recoplar y ditundir tas divers slones del arte ‘Mertures populares constuidas "por leyendas, narractones, eplsodios, mitos, trediciones, ‘anes, ctoences, pocslas, ankccotes, rondas, dan ‘canciones, slegorias, Indumentarias, musica, etc. de ‘arte vezolno" (Gace Ofc, 90-10-1040). ‘5u sede esti on of Museo de Ciencias Naturales y sud recaiin fue encargada a Juan Uscano, quln en su obra EoMore y ‘Sutura propena la sient defcicée: “el fokdore es una facutad, un estado de ain co- leet, un modo de concce, de conocinerto propio dal ‘pusble, una manera de expresree. El Folio eo el ‘enocnieto por comunién que tienen siempre determine: 185 dos grupos humanos, en contaposictin on el conocinin- to por detinlin™ (Uscano dan, 1947: 1) a rganiactin itera del servicio. se tizo en base a tas siguientes secciones: Misice, Literatura, Foliore material, Folklore escolar y Fotograla. El servilo. ile pablicamente ts. acvidedes ‘con una exposicén Fotogce sobre ia La Feet (de san Juan en febrero de 1947 Los propéstes que Inlemamente se plnteaba el SIF ern tos siguentes: a creacén de un archivo de dacos de mislon flair vonezolne La ereacin de un archivo de Fotografia y Cineratogaf La formacin de un Museo Folio. = Publoncén de una revita somesta! 0 tramestal olanos y venezola + La realizacién de un plan de recopliaciéin de materieles Gon al th de sletematcar lo telatvo a as tonias y jo de Investigacion fokidrica se reoumié al asesoramento de algunos especialsts, como la nasi ‘Hloga argentina Isabel Are, quien Junto Luis Felpe Ramén y vera se onargé de la secon de Muscologa, y a Profesor de la Uniersiéad de Btoomington (nang) ith Thompson, ‘woes y_caslicactin de tabajos de indole flsoo ‘aparecidos on dlaros, evietas, folletos, bros y emis publicaciones. Preperé también un cuestionano ara la rocolecta, ‘clasicacion y archivo a 16 seis ‘uenio popular. Redacté ademés a program para la ors: ‘izacio. tema del Senco de ivestgactnes "Fok. ons Nacionles* Dominguez, 197: 4) En cho cursilo se fron algunas premisas_tesicomneto- otigioas de lo que sola le lnvesignaén follies en Veneze- © + Ua derencackin etre foliore y einologia, de la ou) oe esprende in delnitacén de los malefles que proveniever elas comunidades indigoas son muta de la vestiacin folkirica, reduciéndolos tundamentalmente a los cuentos, canto, danzas y ceremerias incigenas, Asi mismo se conelde” faron como. patnentes todos los axpoctor “de la vist tad onal de las estepes 0 troncos europeos y abicanos y de ddversos grupos mezciados, Se detnb como principal bjetvo. del SF: “eolectr, ar chiar, analzar y ‘cstudar a Fokiore de Venezu (A chios, 1967: 940). Para elo se insista on la actuals cin de los conodinentos producidos en otte paises amar canos y europeos y nal mancjo de coat tbcrieas deco. lecclonamient, archivo @ invesigecn, Una in atencin que ent documento esto. por sith ‘Thompson “Planes. pelnares pera un Servicio de Fokdore en Cancas de 17 a 18 de tro do 1888, por ihe camquee y los atresia ce “erga muchos or vet new exvesones preps de Sierne “tones, i‘ ‘el tamunangue, los Diablos de J dein tn. te Tarte Ee" pain os coon de eo, manetcoes = Prot. Franctco Came, rector del Sarcio a parte de 1948: Un Serviclo de Investigaciones Folklricas Nacionales ro puede por ningin concepio Umtarse.a la mera reco- twos y archi. Pore contaso debe proyecarse. on oma vi aca le sociedad. El primer paso. fundamental de exia proyeccén debe ser ol nino a través de la Es- ole De eotm manera se presté asesoramlenio a las Escuelas fac Inindoles coreografls, Wanscrpcones, grabacones y redacco- ‘Ast miemo, oon mas 2 le colectviiad se dugaron mate. ties & tavée. “de penidcos y resis, y se realaron auch ‘ones de Misioa Folica, programas de Mision en stios able foe de la cided, campanas de auigacin co clotas maniesa- clones tracicionales, como la culinava, los juegos tradicona Wes te. En mateia de publeacones se find ls Revista Yenerlina ‘det Foor quo so edtaba on tora tetamesta, ‘Con ol propo de recoger en sus pihnes tmbsjos octinaios sobre al Fobiore, estos ‘de esla male. fia, documentos objetivos, cancionero, adwvinanzas, treencias populares, supersiciones y oles aspects del Folklore en Venezusla; comentarios biblogriices, cr reas, encuestas y nots, cmplendo ash fy knolin do romover y dnd uesto saber empiico y, al mise ‘empo, ser de puenie de ence masaie al cine con ‘otras instituciones. similares de! extrajero” (Oomin ‘ee, 1578 5), También se edtaron un conlnto de publeciones sobre Moratura, mises, danas y juegos vadlorales y se" mantove fon relaciones extomas can investigadores europeos (principal mente tancesesy amercancs) retizindose un’ niercanbio de ‘ublcacionesy matarles con instciones simlares, 3. SEGUNDO MONENTO: EL FOLKLORISMO COMO EXPRESION DEL TNACIONALISMO NILITAR. 1950-1058, Tal como sefalamoe antes, el camo police ocunido ‘iz de novembre de 1848 parece no haber alecado.sustancalnen les actidades el Savio, 1 nuevo dkector ye equpo, oo fespecilitas continuaron las lneas generales trazadas. por el nieces, dindole un mayor empuje a la dhugaciin del aprence Zale de ‘ces instumenos, a tavés de cursos’ de gular, ‘unio y maracas. As! mismo’ comenzé a arse una relecon, may ‘srecha con una agupaciin carzafa dependente de le Drecetn de Cutura Obrera del Ministerio del Trabajo, lamada “El Reabio ‘de Marae” {Asi como en el momento aneror vincuibames o surgimiono dl SI a ta oventacén iceokiglea y alas pricicas del paride (7 4 Gobiemo, también en este encontamos Inportantes laments ‘comteduales que exploan y claiean al rol asunido por a Ins ‘0. con a Goblemo mitar que se insur a fines de 1949, se Inca paiodo det Nuevo Ideal Nacional que, consiuye le (Sgumentacen ideoigica del Geblamo mia, una de cuyas preo- ‘ipeclones ms importantes era la de fomar una Conciencia Naco- ‘al que concontare las vohiniades y Jos ltereses naconales. De tata mane, se-planteeba como Andamental cular y exalar ol raconalsme®). Desde esa perspectia Ia fomacin de tm conciaic Nclo- constiia un ‘emento Imports, cohesonador de nues- lGended como pueblo, que. ce nutia de Ia eratacon de los vabres ‘pation ia Tecuronda & le epopeya de la Independencia, est como rescale de las aciones. cost: bree, erpesines de lb Yenezolan, ulzando el fore como lun demento, propagandist. "En este sonido. se hideron intn- too a tavée tanto. de la educacién fomal, con fa incorpeacin Y cbleivos en los. programas do Ia educacén prin: fi, como en indagacin y tislon de To. vemicdo" (Casto, az i En este segundo. momento of Insitute desarols una impor ante acta: - Talleres de sehen do danza isiumentos ics. ‘Brame: “osce oars ee ema deat eas (Bond ee eared a a 180 = Disa de misea, repetodo de canciones, do sobre ‘costumbresy"fologafas, para ser uileados por erentes, Insttuoones © indviduedades = Contnusclén de los tbalos de recoplactn, catlogacin y chive. Elaboracén de calendaro Fobisico Venezolano, Ino metidco del estudo de Joropo. ~ Reateacbn de un ‘Chlo de Contacto Cutural en eh cual hui de Luis Felpe Ramén y Riera *.2e consderaren los Timtes 'y posbildades que ofece a foblowe en 80 rea clin con un Arte Nacional” (Both No.8, 1853p.) + Restzacén de audilones ce Mision Folica presonta ones de grupos de proyecié, En este segundo momento se aprecia un marcado interés en to (que se roe los problemas de in ivestgaiin de campo abajo do gabinete (recoplecién y transctipclén correcta), de all que se insista en las. publicaciones del insttuto on Cconcideracén de aquelos probmas relconados con esias act ‘dudes, tal como se pone’ de manifesto en los signtes ari lo reads para a Bolsth por Decor dl Insitute: "La Veracidad de le Investigacion’ (boletin No, 2), “Fokioristes © Investigadores* (Boletin No. 8) y “La moral del Investigador (Goletin No. 4). Asl mismo se da gran imporanca ai cren- clacién en la realizacién de In Investigacion centiion de las ‘rdeiones popuares y la actividad desarolade por oe wfco- radon, En al contsto do la oxtadin naconaisa a initio ‘Braue de Seman ee at melanotan gvs c ‘Snlssamen ont cates S's ene Neca 1 En téminos dela relacin FohioreEdicadin so inthe. lonaied'y_protindzd ln tendencla tiiada en 1850, de invods- GF expaencas Tobiicas on os curicula dela escudla pi mara, ncerporindose tadkiones y drersiones oes a los Programas de eaucecén. A parr de 1953 se ndyeron contenidos fe Fokdore en los objets progamdticos; en prime Instncs ‘0 tata de adaptaciones y reconstrucciones de distintos bales Y'dversiones, mediante esquemas gificos que hstaban los pasor "figuras para el monaje de cada una de las, Esta te, aporia como resutado, Ik proyeccn (dicta de bales 'y dvarslones isles como: El Chit- ge 2 Pin Gutrndch ate Ua Gur Sebucén, ] Rébalo y Los Chinichites. También babe, pro at moot fede, oon cass provers 30 ciras reqiones del pas, especidmente con el jropo y ‘e'Mampuloro de Cure (Oyraibl, Nelson, 1085: 4) la atusién do estos esquemas a través de la Escuda fos fue convitendo ‘en lo que podtamos caliar como las “mnies laclones Insiuclonalizadas” del Folkiore nacionel, les cuales ‘Spuen reterindoce en las eociels a fake’ de una major prokn- ‘deaciin de fo popular venezolano En la trea de cinigacin dl Fobiore se pubes of Bole: a del sino de Folder, cl cual tenia oarctor binensual y tun conjunto de pubicacones de cversos tabelos y monogratas, Spunae do lot cuslee ectin refine al uso escolar Se publos” ron algmas recopacones y epetencas de apleacin fir fy se Hevaron a cabo algunas produccones scogrtas, todo lo con apoyo ofc “partcuamente del Miistaio. de Educe ee) Asi mismo se establecs una relaclin muy rece con a ‘Rabie de Marella", grupo de danza dopencento de la Droo- ce, fat Poca: on Ss ate Cis Sao SM SORES ihe apr aes Wes Se Ei sce or, 192 cin do Cuturn y Blenestar Social del Mristio de Trabejo(7), 4 cual se consti on al prince! vetsaulo de proyeccen Ge las munestaiones venezclanas on of eae. Respecto alt bajo de proyecciin que reatzaba cicha agrpacin ye asesor ‘mento prestado por lato, ae len en el Boe: = sprovechar Jos recursos que brindan, tanto nuestro siquisino oor, como. las layendas, la misao el fambiente indigena. En tos terrenos de In reaizaciin 4 TERCER MOMENTS: UNA INTERESANTE PARADOUA: DEMOCRACIA ‘SIN IDENTIOAD 1056-186. 1 teroer momento dl insitulo Nacional de Follore se ‘comesponde con ta experiencia democrdtca en Venezia, regia or la vigenca de to que puclramos amar ef “Pacto Consttu \o de la Democraca' Venezoune", al cual inpulea ln paricpacon eade et punto de vista poco, en el marco de un sistome demo ‘hic represeiaivo y de patios, respeliados en un scverdo ‘mis 0 menos epleto -segin lee canoe: de las principales her ‘24s vas del pas: empesarede, Fueras Armadas, paidos pot oes "(Sobre todo fos meyortniog), sectors tabajadores ge rzados, lncuso la igesia y los medios de comnicacin Go THU ipporunime ae Marea certs me unt sprecsenee atemars arenes NE ea ohare cs ae pit "ar mace conic? cao B ao tae imasas, dos elementos cohesionadores desde a punto de vista idoo- Bice. y reproductores del esquoma de vide -actudes, valores y cepecatvas propio dal vr en Domocrca. De igual manera, para la Democracia navn ol 23 de enero de 1088, 1 reto ea responder y satsacer el dagnéstco ca tenci que te veela haciendo. de la Formaciin Sci) Venezolna, Y que ahora, en el contedo de una erpefenca de paricpacion ‘que ince a todos tos sectores sochles y tondencias pleas, debi comenar a enfenarse, haciendo reaad fos. vejos post ludos que desde penclos ce sigo -y ain desde thes del ante for. vanen sefalando. las tes. poltcas y econémias por ‘ub no decio- ls dleretes propuestas que con dstntos. aco ‘es pero con idéntco plan. se han fomulado sobre el desert ‘enezoano. En este marco de ideas la Cutura se presenta como una realided ditusa, inaprehensibie para los planificadores.y los fgobemantes venezclanos, ya que ‘al como ‘efala Juan Lscana (tare: esas “La gostin det Estado venezlano en e sentido expeston ha sido poco. wfcaz. mezquna y teria. Ha tardado on crear los instumentos adecuados a Ia programacién, Planfcacin 'y jecuein de une police cute del Fda. Estos van slempre a le zage de oa ieiuments ‘ones. El concepto mismo de Cute, sus defnciones, ‘tus contenidos no. han merecido.aloncénestisosa ni foman parte de in conclenca misma esta TarsS mucho ‘7 desindar los campos de la Educaccn y de la Cutur, porque sin negar ls Importancla determinante que el factor edveatyo tone en el proceso de la Cultura y ‘admitendo ia Igizin.esstrte env estos teins, 2 Impone sefalr que si bien la Educacn Toma pate del vasto campo de la Cutura con aus dcipinas Ge ense- fanaa que preparan al indvivo pare su ‘strain 2 lt sociedad y su actuscién dil en ella, aquella time rebaaa en sus impicacones y epresiones lo. eepection ‘mente educacional para sbarar conjitaonte,inumera- bles manifestaciones del ser humeno sobre Ia tierra. eede Ia ibicaciin de cosas hasia a crescion de obras de arte y sistemas flocScos, desde lor procednientos 104 de cultvo agrario haste les tenicas de exploracion sider, desde los hibhos y costunbres hasta la fom lacén de cuepoe de lyes, de orpanzacones.rlglonas Y polteas la lnvenclin de sibs, signs, fas, négones y represeniacones aberactas” j fn tea Is cones ages sector cal an ‘tres Gitimas décadas es posible calificarlas de = ‘noo sins cn tearoto ya” prides eh Sane Yoo Ie sonin giberamertat aur sores fan enue sor 2 ct Instead eterineasconcponer| oy pine ur “e Goaitectn de a can cons Gecions. county ait Si il stent ferdo ce! ecponde a noes ke tener soe aguns cbse “Coa irdo ta modemaneén de cnras etructures ‘s0 donerwuae a acdlin del Inststo de Foliore en ol tecor ‘momento a actividad del Instuto an los primers afos de la dca a dal 60, en téminos do su fnconamonto temo contin Teas descrtas en et momento anterior, hasia el 20. de deienbre de 1071 cuando We converido en al isiluto Nacional dé Fok fe (NAR, dependente el INCIBA, defiéndose en su decreto de rencién tas siguientes tunciones: "..ivestigacion de campo, frie Werioo “de los. mateales, usin y" celenca del fo! ore nacional en todos sus aspectos y alances" (Gacea, 29 de Scemave de 1971). Esto cambio ainsratio que supuso Ia amplactin dl Insitute, no imple un proceso de cambio ni de redscuson de sus exquemas metodoigioos ni tacos. ntamamente quosé es ttucturado en cinco seeciones: etromusicologia, literatura oral, nzas, foldore materia, fokdore ‘aniico; un ‘Cervo. de. Forma: ‘én Técrien oon ‘finclones.docentes (CEFORTEC). bibictec, sala ‘de gabacones (che y flog), secetariay persons obrer, [A migmo tempo se creron otras dos instlucones una. de cardcter latinoamericeno y otra nacional, a saber: el institute Inteamercano de Etomusicologa y Foliore (NIDEF) -con avspl cdo det CONAC y'de la OEA-y el Museo Nacional de Foor. Uma 1a etencén que’ se. crear esias dos. nsthuGones separadas det NAF, ya que a pest preselar cade une de elas. cbelves espe- cffcos, estin “denvo de una misma frea_temitca, implcando ‘cha "separacién, en no pocas oportundades, una dsperion de ‘etueoe y recirso tanto maleaies come humanos especaizados ‘er le mata, Estas ves silicones "se martweron en forma En 1977 ale de la hiblockn del Profesor Luis Feipe FRamén y Rivera se tricé un proceso de reesructuraciin del INAF bao et ejected Deector”encargado Luis Arturo Dominguez. Una vez miso rovisd la esiuctura organiza Inerando ha cata més tundonal A este hse crgantzaron tres unigades y Scho secon: “encpnt de tment nas ede ony propumacions «tae de projec Donic ons ~ Unidad de ivesgn: oon te stctones de Fokiore fal, Folore socal y animico, longer y Irate, Cee -musicologia y Fiestas y Danzas. : Ui ocenie ue asin wis aches (Centro de Formacion Técnica y de a Emomusioooga, “ ~ Unido Pomoc y Otatn aie eng is -seccones ‘Promocién y publicaciones, Biblloteca-Archivo y Audiovisual, “ Tal como lo setalaba « Orectr enargado: en eats ne cara y poor epeclindo ato” te ropone aon” ea’ le oe i Stor par et” deren oan, tony Sites ‘nadomos par sat a eabeverignson, Y estudio diacténicos compartnos. conn sa ao gmc rune yu woud eee, Inon ya concranmmie hWnd de Some Gore wadcln anigur 0 Ax! mismo se pretend rcionaicr las actndades Insta par de mul Se pare, pogamasy gos nee En ante ton Coneio Nac dla Cau es [Goncurso de credenciales para nombrar el Director definitive a I “catendo eto Llc Manu Aton Ore “toe a Sedan te pad sion Mana uma t in lot erties lunconales y erent ae {01 deta as placa nsogur pr aut‘drentes secs, a ta, EY M7 NOHO $0 prOpUEO a Sete detrcin de Fett Sc elon cnet cnc, ingusian (manufactur, arevanias), “concn Gown sipanicone, tec aace coe Alone de toda especie, de anigun proce, te he ro titclonalizados 0 Integrados « escuelas y academias, Incorporados y deserraledos como patrimonio cultura comin dal grupo soci bésoo, los cules han perssido y perdsten en el uso actual por tradclin orl y pric: ‘ea soca” Manual, 1878, p 6) Desde 1 punto de vsta adriniseatvo, et INAF_constiun un ente descanralzado adsorto a Recursos Humanos del CONAC sn ‘tononia. adnate, con un presipuesto initado que cubre fndamentaimente ins necesisndes de finconarieno.bésic, pero ‘que resutaba sufelente para omprender proyecos especies on ‘ualulo de sus unidades. En ol Maal de Organizacén 0 faban lot objtior gene: rales y especies de la Unidad de Inesigecn, los cuales 26 ‘esumian fnderentainente ls sguentes "Conocer todas las manlestacones foliicas dt pale considerdas desde su perspeciva de fokiove mato. Ssodboeconémice y.aninico, ubcindolas dent del cones {o sodc-ouural « histrioo soca. ‘Lograr la conservacién del patrimonio cultural trad onal a ‘vavds del rescato ya reactvacén des Inanfesticlnes del follore nacions, en funcbn 3 los Planes yo proyectos de inesigacion. ‘Prestar asistencia técnica a Insttuciones particu es que lo solien con fines de_ivesigacén, conse vacién, proyeccién y aplicaciin de folklore nacion (Manual, 1078: pp. 41-42). De la revsin de os objetvas genes y- expectcos establectdos ex posible deduc Io siglnt: 1 tba de lnvetgniin det Into se. conittba en cono tex las manestacones folércar en sus lerenee deans es, ublcéndols oh su contoco a aes dele invesigecisn ‘pleads. No obstarte no hay ninguna caboracén o”desarolo ‘de fp que se enlende por investgncsn apcads, ni sobre las fexpectciades de su uilzacin en el caso. del esudo de folkiore; nl sobre. le estrategia metScien, utizada en el process de ivestigcn + Er ingin caso se Mc asin nes de anise gue cape tone reoopicin 9m tees no oe e's Ses Protacién,ensie'9 igiencion de ects msi, Sihrae ~ Tango ae al sto des mimes en wich og Cotte dt sudo "eam rant en no oe So, ‘Ths condones soe ove ces sas se soars Parecira plantarse el estusio de las manitestaciones on une dimensin temporal sincrinicn. ya que nose heres los re ‘2808 de tanslomacin. recescén y evolucin de las mcm, Se le da un peso importante a lat actiades de reseate. reve: Wwacisn y consenacin. con lo cial el hnsituo. y aus, cone ciaisias se sian como un elemento externo it iam do los hechos cuturles que ae estudan, y como un ‘actor copes de interven en los. ya sea en ef supusslo rescale © recone racisn que los saa de su cesapancén, © promovendo. 80 sone tracén y conseractin ya sea en loma documenta 9 auson Sua En todo caso supene poner el dase dela actidod en 1 ‘nie exemo dstnto. de la comunidad que. genunamente 1G recree y que reatza sus acividades a margen de comondae no quedo sufeentomente clo. en ‘qué lrminos st" da ie teacén ‘ene los eapeciaisias y el gupo socal creador” de |a Cuttra Popul Tradeione! Con so marcos onentdores se decal In gestin 1078 {283 en la cal se rend el equipo de taba el este 5 oe ric ‘un “proceso” de. redehictn icica, perleo hincanenis ie de fe cnsdoactin et Fok cone Megane een ecules mayees ae pueden cine cons Co Pop cul te eprese on toma indoor oninpens ‘enon ies yuo : , En esta redetnicin se pretend encontar un térnino que absimente ude englbar Is dadiion achisad.sococute ue en forma vadciona o actual se vealea en ios ate, tes resiones del pais, vatando “de precisa sus canoes tes tanto desce o punto do vista de su. procedenca sora de sus caactees esenciales y & consideacon del Sto eciico en al cal se resiza. Se trata, enlonces del irenta ‘constuccin de una eatgoria que pueda ‘ser més ineuyen {elmente por le oralidad, la tradiolonelidad, lo. popular y lo tect (Castle Gone, 1083: 6) En esta medida, a tds de los Spanos de dusin det | Y cue dcos conodnientoe {Gr su desarolo obedooen a. procesos totaiente. deren {ee t los que se geen nro: de los gupos 0 capes as. de kz jrarqia soca” (Camacho “Adin, 1982 pp. 2527, Los plifoe precedents marcan lo que const, una de las preocupaciones fundamentales dal Instituto en esta nucva ftapa y gue do alguna manera se prada: on fos tnbales rela os: proceso de contemunzactin de las marifestaciones de ia fatura popular y su consceacén como un tenémano egal, Iitidmensional, no. sometbie a clecodones igdar que ljos de ‘@olearo rdcen au comorens. En cate contero se estableclrer poridades de sccin del Intute que or téminos. de. la investgactin se conoentaron en la achatzaein de la formaciin a tavde ‘del dae dean 20 | | ‘duran prevsta ‘smo. se Inst en doe ees de tube: una, caractrzad por ia concepcin,itegreda de le accin cutural le cual so matealad « tevés) del “Pro, yocto Argue 1980, que pretende Integr ln educacin formal ; g : i I z = 3 : izacién del potencial cultural de. sus proyecto que pretenda le reaeasiéa de un ‘estado actual co" la cfr popuar de Estado Ia *-ubicaciin el hombre quo rea ejrce at ‘como resutado del estuezo ‘cotdano por tans: ‘que lo crcunscibe, asl como tambén. a! esc Proceso histrico en al cul esl isco, ya. it compron. ‘de flores edemes que actian sobre él, modicando 0 no. rosie cuturs" (apsteZerpa, 1882: 51). Este tudo que razones de orden admnlebulvofrancer- no. lego a. con fenbargo una imporanie experiencia. tao en ‘come del proyecdtin y docenc, ha hi i ep cn fines fue la doscentatescin co sus achicades a fsesommientoy-asisenca presada a. les Unides e Fokiore de la Universidad de Osenle y de le Unt ‘de Los Andes, stuadas en Cumanh y Mérida, Tespecive- iif, En téminos de la actividad docanin, a través de Celroe Institute Pedagégica, Ministerio dol Ambiente, Cesap, ete) se hicieron ‘ropamaciones con los medion pricuamente con TVN. Cana, Ginco- to cual pemiid reforar aignas acividades dessin, Asi mismo en la fecha aniversaia det Ineuio se read lun Exposicn sobre fa Histova del mismo, en la cull se. mos ao ba pare do sus coleciones (tos, objeos, ineiumentos musics es, ele}, eomplementadas con tas. aciidades ‘como conferen as. presenacones de gupes de proyeccn, ete. Esta expos 860 uno. un eatécter neato tanto” ene) incr de pas ‘como en algunas ciudades del ener. En teminos de ls publcacones se impiieron Ios nimaros 1 y 2 do Bolin de instiuto Nacional ge FoWlore se etd una slecein de Misica Foklonce ce Veneniea y postesoments tun Abu de Misia popular vadconsl de Venezucacontentno. de Cuatro discos con interpretaciones de todas las regiones: la seccin audiovisual con una caja cedcada ak “Prada. Robo Busqueda det No" que incuye algunas consderacionesistoreas ‘elaias al ofigeny“deserpcon “dela mantestacos, na soac ‘én musical y una musta folgisien asi como custo. apdndces ‘de documentacbn y rferoncas.Tamblen on matera Ausovut ‘con el apoyo del CONAG y del Minsteso de Reaciones Itrores ‘se reaizd ef documenta “Compacke Antonio". dedeado.@ i est ‘dad det mismo en lx pabaccn ge Sana. Estado Lara, En matela de ediciones te reals la Dolografa de_Luis Feipo Ranon y Aves, In GDiograia de Rae! Oars Figue roa, et Catiiogo de Pubtcaciones peiédicas sobre Fairey temas. alnes evstentes en la Bdicteca del INAF y ls publica cin del Lavo Disbios Danzates de Venezuela ‘en el cual se pre. senta una sistomatizacion de la informacion escrta y visual fesenie sobre et tema. dando reletencas sobre ls agnpaiones, Se dabos exstenier en dlrenes partes cel pos Es notorio que a pesar do la redenicisn conceptual a is que atuiamos anes. ésia no se haya expresaco sufoenemente en 1 cumnaccn de invesigacones 0 trabajos tacos que. reco fin sustncal ¢ ntegamente cha retenon, yar que ls publes ‘én “de la ovestpacon Yeazada sobre los "Diablos Danzantes 5} Bln wae una nquest invacrable ge infomacin yun ester or la conterualzaccn’ de los fenémenor fahirices. no. loge ir mis alll en lo que pusiea ser un andiis yl interretacen e sus sgnicaos, Resulta importante sealar en lo relatno & la politics cutual del Estado Venezoare. como a par del WV Pan’ cele Nacion (19701874) se reconcce le Cultura come obsto c# la es eave (Bethencour, 1986: 64), Nacién deriro de su ofentacén ‘claranente desa- ‘sector cultural en forma separade, stable prlortarias en las cuales 9 ormacion y relaciones inetitucionsles, ubleacones y canje; y la Unided Aucioviual que Integra” Son 4, Fotografia, Cie y Video, Esta reorgarizacon responde 2k ecesidad de hacer mis vable las labores del Instto.y feck far le sattaccén de las “demandes del piboo “gtanzando un om mejor y mis raconal funconamienio inemo, evtando Ia depe Sony i pcan de actividades Ef los alos que wanscuren del &3 hasta hoy, o estuero or consokdar un eqipo de expecalslas que. pueden, colecb ‘mente vabitar ¥presenar ese nuovo enfoque en el watamento Ge le cuttra. popular, se ha hecho muy ofel debido a los pro Das. preseniados en el tfmento del personal, tee como pcos incentvos econdnices, un nie de sutlios ie not co Rrespende con las eigoncas ni con la calfcadin “de Jos prole Sores (y por supuesto on el aumento del costo de Ia vis) las difcutades para la establlzacion del mismo, el cual en Inportante medida es contalado y con tnitacines, para, a pecar els anigdedad, converse en persona fo. No obstale on 1989, £9 iid una nueva discusiin acerca e la estuctura del INAF, que cuming en 1985 con b mlegacen 4 lor dversos Iettloe “ecfeadot estudio de foblore en Un solo Centro para las Culturas Populares y Traciionales (COPYM), Esta dodsiin debe inplear acemks de una propuesa. de ‘rganizacény adninitacin, un estewa de decuetn ye fiesén que para eaborar conceptsizaciones 'y melodologias ‘no solo conparidas por los iieyantes del rue Gone, sno ‘qe puedan ecoparse ¥ dar respuesta elas evigorcis que panes 18 indica sosoodtural venezolana en i atusisnd, En sitesi, e2 posble conch que arante este tino ‘momento el instulo expeimentS una see de cambios organiat- Nowdministratives que tendioron a establzar su status insti: onal pero los cuales no iplearen gwanta ‘de soliion de a funos de los problemas mis) aculates, nl aciron. ios recur on necesaros para hacer posible lo que moderamente debe levtr ‘feabo un cant de esa naurleze Yanlo en matera de Inve cin come. de. dusbn por lerenes vas ausovaues pub faciones, tallees, actividades de proyeccién.cte. de las acti ‘wdades que realy el ‘conccnlenfo. que. genera Su pape! den ‘Yodel conjnio de ks prioridades cuturies “el pain es cn do menos bastante Tmt, en ia medida en que. por parte de 1s gestores de la poltica cultural, pareciera no. valorarse, mi Comptenderse cabsimente la tunion © importanca que el eslso Ge la Cultura popuar planta para una socedad ‘como lz nuesta Sorprende que en un momento en ef que desde enidades prvadas a ‘uals popules rofundizacion de le temtica cultural venezolans, y en ‘unr fo que se refere a ie crencin popular an cualquier de | mips vertntes. 5. AL TERMINAR, De le revsiin dal organ, confomaciin y deetofo de. les scvidades del nstuto Nacional de Foe, posbia cor: in foe sgionten sealants: a5 Los sucesios cambios en extuctur organiza par: “1 cen no haber tengo eles sucancses on i ofa : Cn evn de ns veges En ts iinas dcadas so aprecia en raacin a conjunto : Go las Insticones cours, una pla dal coars : mmo y de le importa que se le habia asyeaso a Ist 2s Mo'en Tos momentos antares, sa como en papel ue se le abibyye en of contesto de tae Wocionet¥-bje: {os Sodoculraloe 1 actut proceso de uniscacin de los centos de inves: Ugactn, promocion, asin. y cinsevacion de la cut ra popular en Venezuela, debe consiluise en a Inco fe una nueva etapa en el desaroto de esta nea. do trabajo cultural, lo que debe implicer una “puesta al la" en lérminos de las exigoncas que se le pantean en in acad tales como: = La protundzacin on la imvestgactin, para de esa maness ‘ontibur a genera’ nuevos conocmentos acerca dei CCutura Popular en Venezuda y sus ferntes expesio res. Resoher a parr de la acivded investgatva un Conjunto de problemas tlatvos 2 = El otgen, desarolo y procesos sinciticos do algunas smanestaciones + Ua realaacsn eure investgacdn integral que puoda mis ald do las recleccones. desorpciones y_contorua Mzaclones, interndndose en su interpretacion y andisia. Duteando su veslgnacén paral hombe de hoy + La consmucein de un esquema metodotijeo que puede sonir de guia y eviortacn tanto a especticis que so Incan. come a los grupos que realzan abajo cla, La tedetinedn de una eaboracsn teen mis_itegral y corde ‘con lat careers de nuesta proceso histinco 0 {ual que sea eapaz de ponerse an snfonacon las eigencs ‘que platean. los grupos. de proyeccén. ctusdn. Investigacion (te. que se estuctuan acuaneni en nesta cudades. 208 Desorolar una ospacdad mayor para vinculase mis em plamarte cbas. areas de las Clencias Socios y cat Fespuesas intogadoras e los problemas de nuestro. proce: 80. cufura,Asinismo. femur equpor do inbajo. nerd Clolinarios, estables y maduros, en los que. prive el ‘espto protesionaly la bisqueds colecva + Superar los residuos do la vain rombticomostinica 0 do ia puramenteacadénica, para asumr a problema de ne iendadesy espeiclaades cultures como proyectos focealos devise que presente opciones ah Venenuea de hoy. BISLIOGRAFA ‘ae a ed smn or: lon Yn IMDEE o's ConAC: Cares 1085 mp 8 TS ‘CROPLAN Man. aa tk mo cca, orn, oo Mas MORE: Ree MOEE No.6 cONAG, Cacs, 158, INSTTUTO NACONAL CF FELGORE a 3, Yc-csee 188 INSTTUTO NAGONAL OE FOLKLORE: Stl, Mo 2. No. 2 Gerodcemor. Wt INSTITUT NMCONAL De FOLRLORE: Mate 8 ann, 17 (STTUTO NACONAL OE FOLLORE: Nake. ain TEI Ceca, TH AN, dar: a de dnarote de Cia Verma ne itn sr es se congener atamn eh eer ee egies. et Bi en Mae on semvcio necearo NACONAL:Yewzu ble Nu il Mss pea ‘mores Nass Cnc _APATA end ZEA nana xan senna neranny Prome- "ME Sat Se has hogar om Ba RAE ot inne EL DISCRETO ENCANTO DE LA MARGINALIDAD Historia de ta Fundacion Luis Roche la Funda Ls rp i Ath: vie tne iLife Hn anh

También podría gustarte