Está en la página 1de 9

PRECIO DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Como vimos en la unidad anterior, la producción de una empresa


necesita de la combinación de factores productivos como son : Tierra,
Trabajo y Capital.

1. Tierra: es recurso productivo natural, incluye el suelo, el subsuelo, el


agua, etcétera, es decir, los recursos naturales entendidos como los
factores que afectan las actividades productivas pero que no han
sido hechos por el hombre. El precio de la tierra se llama renta. La
existencia de la renta surge por la escasez de tierras fértiles. Es
decir, si toda la tierra que existe en el planeta fuera fértil y apropiada
para producir cualquier producto, la renta sería más baja. O si
hubiera cantidades ilimitadas del factor, no existiría la renta. Mientras
más escaso es un factor de producción, mayor será su precio.
1. Ss
2. Trabajo: es la incorporación del esfuerzo humano al proceso
productivo. El precio del trabajo es el salario y para determinarlo
influye la oferta y la demanda del trabajo. Aunque existen otros
elementos que influyen el salario como el nivel de escolaridad, años
de experiencia, horas de trabajo, responsabilidad, riesgo, etcétera.
Mientras menos profesionista de determinada área haya, su salario es
probable que sea más alto.
2. 1
3. Capital: son los activos utilizados por una empresa para producir
su output. Podemos distinguir:

• Capital físico que incluye carreteras, edificios, maquinaria y


todo objeto que sirva para producir más riqueza. El costo de
este factor es el interés ya que se debe de pagar un
arrendamiento. Sin embargo, también se deben de considerar
los impuestos y la inflación.

• Capital humano que se refiere a la mejora del factor trabajo


gracias a las habilidades, destrezas y conocimientos de la
población activa.

• Capital financiero, es la suma de todo el dinero disponible de


la empresa. El precio de este factor es la tasa de interés.
DEMANDA DE FACTORES DE PRODUCCIÓN

La demanda de factores de producción se deriva de la demanda de


bienes que contribuyen a crear. Si la demanda de maíz es
abundante, se demandará mayor cantida de trabajo, tierra y capital.

La demanda de factores de una empresa puede cambiar por varias


razones:

I. Variciones en el precio del producto que genera


II. Cambios en los precios de los factores
III. Modificaciones en la productivida de los factores
I. VARIACIONES EN EL PRECIO DEL PRODUCTO
Si se eleva el precio del producto, las empresas participantes en la
industria estarán motivadas a aumentar su producción. Pero éstas
empresas para poder aumentar su producción, necesitan mayores
cantidades de factores.

El aumento del precio de un producto propicia el aumento de la


demanda de factores y un descenso causa una disminución de la
misma.
II. VARIACIONES EN EL PRECIO DE LOS FACTORES

Cuando aumenta el precio de cualquier factor su demanda


disminuirá y viceversa.
Mientras más fácil sea sustituir un factor de producción, el precio
será menor y al contrario.
Si por ejemplo aumenta el salario, el empresario tratará de sustituir
el factor trabajo por mayor cantidad de tierra en el caso de la
agricultura o tratará de obtener una mayor cantidad de capital.
III. VARIACIONES EN LA PRODUCTIVIDAD

La productividad es la cantidad de producto obtenida por unidad


de factor.
Productividad = cantidad producida ÷ cantidad empleada del factor

Si la productividad de cualquier factor de producción aumenta, su


demanda aumentará y viceversa.
GANANCIA
Para que las empresas puedan producir
necesitan de factores de producción, sin
embargo también precisan de un organizador
llamado empresario.

Los empresarios dedican su tiempo a buscar


inversionistas, seleccionar el producto que
quieren producir, contratar trabajadores e
incluso, arriesgar su propio dinero si no
encuentran inversionistas.

El importe de dinero que se paga al esfuerzo


del empresario se le llama ganancia o
utilidad.

También podría gustarte