Está en la página 1de 2

Resumen Administración de la producción Resumen Administración de la producción

UNIDAD 3 Costos Costo bajo Costo bajo Alto por mano de obra Depende del tipo de
variables proyecto
Selección y Diseño de procesos Calidad consistente consistente variable No puede compararse
Mantenimiento
Tiene como objetivo la obtención y generación de valor, cumpliendo los requerimientos de los clientes, además de satisfacer los objetivos de la Planeación Compleja Compleja Simple Compleja
organización teniendo en cuenta las restricciones existentes. Se toman decisiones de tipo estratégicas, como qué tipo de producción vamos a emplear Programación Sencilla porque se dispone para Sencilla pero un poquito más Muy compleja, se planifica Ciertas complejidades
para llevar a cabo la creación del producto o servicio. el inventario, solo se modifican compleja que continua por día a día
las cantidades a producir coordinación de lotes
Tipos de procesos Ejemplos Pasta de dientes Alfajor havanna Fabrica de jeans Cuadros de arte, casas

o Clasificación en base a clase de operación que realizamos


 Conversión: cambia de estado la materia prima (ej hielo rolito, pasa de líquido a solido)  Diagrama de procesos
 Fabricación: se utiliza materia prima y con proceso de transformación generamos un producto  Balanceo de línea (se relaciona con el layout)
 Ensamble: montaje del producto  Relación con la tecnología: Las decisiones de producto (características, volumen, variedad) deben estar relacionadas con la selección del
 Prueba: prueba del diseño del producto proceso y la tecnología
o Clasificación en base al producto si es más o menos masivo
 A pedido: solicitado por el cliente, altamente personalizado ¿Cuándo diseñar un proceso o cuando rediseñar?
 Inventarios: producción estandarizada/masivos
 Modular: conjunción de a pedido e inventario, se arman diferentes diseños para tener stock  Inicio de actividades
 Agregado de una nueva actividad
Tipos de procesos según su flujo  Fabricación de nuevos productos
 Incorporación de nuevas tecnologías
o Continuo: procesamiento de grandes cantidades de material homogéneo, producción constante 24hs, alto volumen y baja
variedad (inflexibilidad), economías de escala  Cambios importantes en costos
o Lineal: proceso de grandes lotes de productos estandarizados, se pueden diferenciar los productos, flojo lineal, alto volumen y  Falta de disponibilidad de Insumos
baja variedad  Desempeño ineficiente
o Talleres de trabajo/intermitente: no poseen una secuencia de operaciones fija ni definida, hay múltiples maquinarias capaces  Cambios de estrategia/ de prioridades competitivas:
de hacer diferentes tareas, poca o nula estandarización, amplia variedad de producto por lotes pequeños o Cambios en la demanda
o Por proyecto: con un objetivo o fin especifico, son únicos y medida de los requerimientos necesarios, bajos costos fijos y altos
o Acciones de los competidores
costos variables, posee difícil planificación, no existe un flujo.
o Factores económicos/ tecnológicos/ políticos/ legales, etc.

Continuo Lineal Taller de trabajo Proyecto Jerarquía de diseño de procesos


Características Procesamiento de grandes lotes Procesamiento de grandes Procesamiento de gran Producto único que se
generales de producción homogénea. No lotes de poca variedad de variedad de productos, realiza por única vez. Las
es posible individualizar una productos discretos. Es posible cada uno de los cuales actividades se planean
unidad de producto. individualizar los productos. requiere diferentes pasos específicamente para la
de procesamiento. Se realización de ese
trabaja a pedido del cliente, producto
según el producto.
Tipo de flujo Continuo Lineal Intermitente o No existe
desordenado
Volumen Muy alto Alto Bajo Una sola unidad
mercado Masivo Masivo Personalizado o semi Alta personalización
masivo
Variedad No hay, es un solo producto Poca (Líneas de productos Mucha Muy alta
diferenciadas, poca variedad)
Tipo tareas Técnica y control Tareas fácil, rutinaria, Específicas, oficio Variada (profesionales,
repetitiva especializadas, técnicas)
Habilidades Profesional técnico Especializados en tareas, Mano de obra calificada Altas/medias
MO (laboratorio), especializado en técnicos de producto
maquina
Equipamiento De uso especifico De uso especifico De uso general variable
Set up Tiempo de puesta en marcha de Poco prolongado Son frecuentes y de corto N/A
las maquinas. Poco prolongada tiempo
Layout Por producto Por producto Funcional o por procesos Posición fija
Transporte automatizado Automatizado Manual, costoso
dentro de
empresa
Inventarios Alto en materia prima y Alto en materia prima y bajo en materia prima y N/A
producto finalizado. Bajo en producto finalizado. Bajo en producto finalizado. Alto en
producto en proceso producto en proceso, pero producto en proceso
más alto que la producción
continua
Costos Costo muy bajo porque es Costo bajo porque es mucho el Costo alto Variables según el tipo
unitarios mucho el volumen volumen de proyecto
Costos fijos Costo estructural muy alto Costo estructural alto Bajo Bajo en relación a otro
tipo de proceso
Resumen Administración de la producción Resumen Administración de la producción

Ingeniería de procesos Tecnología


La ingeniería de procesos se encarga de planificar todos los procesos de producción de una empresa para su correcta ejecución. El uso de los recursos • Conjunto de los conocimientos propios de una técnica.
y de las técnicas de producción requieren de un diseño previo para su correcta puesta en marcha. Es aquí cuando entra en marcha la ingeniería de • Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector.
procesos optimizando todos los sistemas que se implantan dentro de una compañía, para que así la producción pueda cumplir con los objetivos
previstos y deseados. Parte táctica y analítica del diseño del proceso. Tecnologías de Diseño
Se compone por: Las tecnologías de diseño ofrecen grandes posibilidades y oportunidades dentro del proceso de producción incrementando el valor, funcionalidad,
calidad y flexibilidad de los productos, alargando el ciclo de vida y reduciendo los ciclos de lanzamiento al mercado, disminuyendo los tiempos de
 Estudio de tiempos – no va en parcial desarrollo y de diseño, optimizando la capacidad productiva y la integración de las tecnologías de operaciones.
 Estudio de métodos de trabajo – no va en parcial
 Estudio de layout Realidad Virtual (RV): es un entorno de escenas, sensaciones y objetos simulados de apariencia real, que crea en el usuario la sensación
 Estudio de capacidad de estar inmerso en él
 Herramienta de mejora de procesos:
Diseño Asistido por Computadora:
o Outsourcing: Es el proceso mediante el cual una empresa externaliza una parte de su actividad, es decir, contrata a una empresa
externa para gestionar una parte de la compañía. Con este método la empresa principal puede centrarse y mejorar en ciertas • El Diseño Asistido por Computadora o CAD (Computer Aided Design) es una tecnología con la cual se pueden realizar tareas de
funciones y especializarse aumentando en eficiencia y ahorrando tiempo. creación, modificación, análisis y optimización de diseño de objetos

o Benchmarking: (en español, punto de referencia) consiste en un estudio profundizado sobre tus competidores para entender las • La ingeniería asistida por computador o CAE (Computer Aided Engineering) es un conjunto de paquetes de software que
estrategias y mejores prácticas utilizadas por ellos. Siendo así, este análisis permite que tu empresa reproduzca o adapte algunas usualmente utilizan el método de modelado y análisis por elementos finitos o FEM (Finite Element Method).
de las acciones para atraer al público y reconquistarlo.
Tecnología de Fabricación: estudian los procesos de conformado que sufre un material desde que ha sido elaborado en bruto hasta que
sale transformado en un producto acabado, con una combinación de mano de obra, maquinarias, herramientas especiales y energía, que
o Reingeniería: La reingeniería de procesos es la solución a la que recurren muchas organizaciones realizando cambios para
tienen valor en el mercado.
adecuar sus procesos a las exigencias del mercado actual y poder así transformar sus empresas, aprovechando la tecnología y
optimizando sus procesos. Estos cambios permitirán que las empresas consigan una mejora continua de sus procesos internos Control Numérico (CN): es una forma de automatización programable en la cual el equipo de procesado se controla a través de una serie
que les hagan ser más rápidas, efectivas, y en definitiva, más competitivas y rentables. La reingeniería de procesos implica un de instrucciones codificadas (programa) para desarrollar una tarea concreta.
análisis de todos y cada uno de los procesos y tareas que se llevan a cabo en la empresa, redefiniéndolos y mejorándolos,
buscando la simplificación y la eficacia. La Realidad Aumentada (RA): es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad, se basa
en mezclar elementos virtuales con elementos reales
o Ciclo PDCA: El clico PDCA es un acrónimo de cada uno de los pasos que comprende, por sus iniciales en inglés así: P (Plan), D
Poka-Yoke: en japonés significa "a prueba de errores". Es un método que se implementa en las empresas con el objetivo de prevenir y
(Do), C (Check), A (Action). En español, Planear, Hacer, Comprobar y Actuar (Ciclo PHVA). Tiene un carácter cíclico, que garantiza
disminuir los errores en los procesos para generar productos o servicios.
la atención continua sobre la mejora de la calidad. Después de la evaluación y aplicación de acciones correctivas, el proceso se
reinicia. El modelo a menudo se usa a nivel organizacional, pero también se puede usar a nivel operativo. Robot: EI robot industrial es un manipulador multifuncional, reprogramable, de posiciones o movimientos automáticamente controlados,
con varios ejes, capaz de manejar materiales, partes, herramientas o instrumentos especializados a través de movimientos variables
o Kaizen o Mejora Continua: es una filosofía, Kaizen es una palabra japonesa que se compone de dos sinogramas de escritura programados para la ejecución de varias tareas
japonesa que significan “bueno” y “cambio”, y actualmente, Kaizen se refiere a un sistema de mejora continua en el que las
pequeñas, pero constantes mejoras, acumulan tras de sí grandes beneficios a largo plazo. Vehículos guiados Automáticamente o AGV (Automatic Guided Vehicles): son máquinas que se encargan de transportar materiales en las
líneas de fabricación flexible, en donde el recorrido de las piezas entre máquinas y entre éstas y los almacenes es aleatorio y las distancias
o 5S: La metodología 5S es un modelo de gestión japonés para todo tipo de organizaciones. Cada una de las cinco “eses” hace son considerables.
referencia a un principio japonés cuyo nombre, en español, comienza con esa letra: Seiri (clasificación), Seiton (orden), Seiso Manufactura Integrada por Computadora o CIM (Computer Integrated Manufacturing): tiene como propósito principal integrar las islas
(limpieza), Seiketsu (mantenimiento), Shitsuke (disciplina). Su principal objetivo es mantener y mejorar las condiciones de de automatización del subsistema productivo con los demás subsistemas de la empresa
organización, orden y limpieza, así como mejorar las condiciones de trabajo, seguridad, clima laboral, motivación personal y
eficiencia. Industria 4.0: se caracteriza por una fusión de tecnologías actualmente en prueba o en desarrollo, lo que está desintegrando las fronteras
entre las esferas física, digital, y biológica.

También podría gustarte