Está en la página 1de 32

Universidad Nacional del Sur

Depto. de Ciencias de la
Administración

CONTABILIDAD
BÁSICA

FINANCIACION DE LAS
ACTIVIDADES
Volvamos al concepto de ECUACION CONTABLE BASICA o
ECUACIÓN FUNDAMENTAL:

PASIVO
(Financiación ajena)
ACTIVO
(Recursos)
PATRIMONIO NETO

De acuerdo a lo analizado, en términos algebraicos, se define la


Ecuación Contable Básica, como sigue:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO


FUENTES DE FINANCIAMIENTO

PROPIA
*Aporte de los Propietarios
*Reinversión de utilidades

AJENA
*Por el proveedor de los recursos
*Préstamos bancarios
FINANCIACIÓN PROPIA
APORTE DE LOS PROPIETARIOS

Esta temática ya fue analizada en clases anteriores y se retoma para reflotar


la financiación propia por Aporte de los Propietarios
FINANCIACIÓN PROPIA
REINVERSIÓN DE UTILIDADES
Finalizado el ejercicio se determina el resultado del ejercicio a través del asiento de Refundición de Cuentas de
Resultado.
DICHO RESULTADO DEBE ASIGNARSE DENTRO DE LOS CUATRO MESES SIGUIENTES EN FUNCIÓN DE LO
QUE DECIDEN LOS PROPIETARIOS / SOCIOS / ACCIONISTAS.
En el asiento de Distribución del Resultado se puede destinar parte a aumento de capital, y es allí cuando se
considera que se están reinvirtiendo utilidades.
FINANCIACIÓN EXTERNA
POR EL PROVEEDOR DE LOS RECURSOS

A+ Mercaderías X
Permut.
P+ Proveedores X
Fact.(O) del Proveedor ZZ

RN+ Gastos de publicidad X


Modif. ↓
P+ Acreedores Varios X
Fact.(O) de Rex Publicidad

RN+ Impuestos, tasas y contribuciones X


Modif. ↓
P+ Impuestos a pagar X
Por dev. Impuesto Ing. Brutos
FINANCIACIÓN EXTERNA
PRESTAMOS BANCARIOS

Adelantos en Cuenta Corriente

Descuento de Pagarés de Propia Firma

Descuentos de Pagarés de Terceros


Adelantos en Cuenta Corriente
Constituyen una forma de crédito personal que consiste en la autorización, dada por el
banco a un determinado cliente de cuentas corrientes, para librar cheques sin tener
provisión de fondos o por sumas que excedan a los que se posee, hasta determinada
cantidad y por un plazo determinado, con cargo de reintegro a su vencimiento. También
conocido como Giro en Descubierto.

El deudor deberá pagar intereses solamente sobre las sumas utilizadas en descubierto,
es decir sobre los saldos deudores de su cuenta y en relación con el tiempo que
permanecieron en esa situación. Dichos intereses se calculan determinando los
numerales de cada saldo deudor, dividiendo luego el total de numerales por el divisor fijo
correspondiente a la tasa de interés estipulada.

Al concluir el plazo del crédito, el deudor debe cubrir el saldo negativo que pudiera tener
en su cuenta -como consecuencia del adelanto utilizado- efectuando un depósito para
cancelar la deuda.

En síntesis: El adelanto en cuenta corriente es un crédito de tipo privado, bancario,


personal a muy corto plazo, que otorga el banco a sus clientes, para resolver situaciones
transitorias de escasez de dinero. Por medio del adelanto en cuenta corriente, el banco
le permite al cliente, titular de la cuenta corriente girar en descubierto, es decir, emitir
cheques aun cuando no tenga en su cuenta fondos suficientes para afrontar su pago. El
banco cobra los intereses sobre la parte del crédito que haya utilizado.
Registración
Adelantos en Cuenta Corriente Contable
Algunas empresas suelen anotar el otorgamiento del permiso para girar en
descubierto, simulando la existencia de mayor cantidad de dinero en el banco y una
deuda con dicha institución por el mismo importe.

A+ Banco X. Cta. Cte. 100.000


Permut.
P+ Adelantos en Cta. Cte. 100.000
Por autorización del permiso para girar en descubierto
RN+ Intereses Cedidos X
Modif. ↓
A- Banco X. Cta. Cte. X
Por ND intereses
P- Adelantos en Cta. Cte. 100.000
Permut.
A- Banco X. Cta. Cte. 100.000
Por finalización autorización del permiso para girar en descubierto

Análisis de la Cuenta ADELANTOS EN CUENTA CORRIENTE:


 Es una cuenta de Pasivo
 Se acredita cuando se obtiene la autorización para girar en descubierto
 Se debita al vencimiento de la autorización.
 Tiene saldo acreedor y representa el monto autorizado por el banco para girar en descubierto.
Adelantos en Cuenta Corriente

Mayor cuenta Banco XX Cta. Cte.

Mayor de la cuenta Banco XX Mayor de la cuenta Banco XX


C.C. registrando el adelanto en C.C. sin registrar el adelanto en
cta cte. cta cte.

Fecha Detalle DEBE HABER Saldo Fecha Detalle DEBE HABER Saldo
01/09/2021 Saldo Inicial 7.326,68 01/09/2021 Saldo Inicial 7.326,68
01/09/2021 Otorgamiento Adel. en Cta. Cte. 20.000,00 27.326,68 05/09/2021 Depósito Ch. 48hs 2.900,00 10.226,68
05/09/2021 Depósito Ch. 48hs 2.900,00 30.226,68 09/09/2021 Ch. 1100 13.226,37 -2.999,69
09/09/2021 Ch. 1100 13.226,37 17.000,31 12/09/2021 Depósito en efectivo 1.110,00 -1.889,69
12/09/2021 Depósito en efectivo 1.110,00 18.110,31 17/09/2021 Depósito Ch. 72hs 2.326,18 436,49
17/09/2021 Depósito Ch. 72hs 2.326,18 20.436,49 20/09/2021 Ch. 1101 900,00 -463,51
20/09/2021 Ch. 1101 900,00 19.536,49 24/09/2021 Ch. 1102 13.678,14 -14.141,65
24/09/2021 Ch. 1102 13.678,14 5.858,35 25/09/2021 Transferencia emitida 362,00 -14.503,65
25/09/2021 Transferencia emitida 362,00 5.496,35 27/09/2021 Transferencia recibida 15.320,00 816,35
27/09/2021 Transferencia recibida 15.320,00 20.816,35
30/09/2021 Cancelación Adel. en Cta. Cte. 20.000,00 816,35
Adelantos en Cuenta Corriente

Cálculo de intereses por numerales


BANCO ARROYO SA

Resumen de Cuenta Período


Cta. Cte. en Pesos Nº 21122012/03 01/09/2021 al 30/09/2021

Fecha Débitos Créditos Saldo Días Días x saldo


01/09/2021 7.326,68
05/09/2021 2.900,00 10.226,68
09/09/2021 13.226,37 -2.999,69 3 8.999,07
12/09/2021 1.110,00 -1.889,69 5 9.448,45
17/09/2021 2.326,18 436,49

20/09/2021 900,00 -463,51 4 1.854,04


24/09/2021 13.678,14 -14.141,65 1 14.141,65
25/09/2021 362,00 -14.503,65 2 29.007,30
27/09/2021 15.320,00 816,35

Numerales 63.450,51
Divisor Fijo 1.500,00 → (100*360)/24
Intereses 42,30
Fórmula para el cálculo de intereses por el Método de Numerales
Razón: R 24% anual
∑ ∗
100 ∗ Unidad de tiempo:
U T 360 días
R = Tasa de interés
Adelantos en Cuenta Corriente
El 1/04/2021 se celebró con el Banco HZBZ un acuerdo para girar en descubierto por un monto de
$40.000. La tasa de interés pactada por el uso del descubierto es del 3% mensual. El banco debitará de
la cuenta corriente los intereses que pudieran resultar.

Considerando que, de acuerdo al resumen bancario, la empresa mantuvo: del 1 al 10 un saldo acreedor
de $ 4.524; del 11 al 15 un saldo deudor de $33.272; del 16 al 21 un saldo deudor de 21.030 y del 22 al
30 un saldo acreedor de$ 4.200: Calcular y registrar los intereses correspondientes, teniendo presente
además que el 30 de abril se produce el vencimiento del acuerdo.

∑ ∗
Saldo deudor del Cantidad de
Númerales
Banco días 100 ∗
33,272.00 5 166,360.00

21,030.00 6 126,180.00 292.540


292,54
292,540.00 100 ∗ 30
3
Banco HZBZ A+ 40,000.00
Permut.
Adelanto en Cta. Cte. P+ 40,000.00

Intereses Cedidos RN+ 292.54


Mod. ↓
Banco HZBZ A- 292.54

Adelanto en Cta. Cte. P- 40,000.00


Permut
Banco HZBZ A- 40,000.00
Descuento de Pagarés de Propia Firma

En esta forma de crédito, los bancos -o prestamistas- conceden crédito a sus clientes
sobre la base de documentos que estos últimos firman, directamente a la orden del
prestamista quedando en poder de estos hasta que sean cancelados.
Se denomina también descuento directo o descuento a sola firma.

El banco practica una liquidación calculando el interés (descuento) de la operación y los


gastos que ocasiona (sellado, comisión, etc.), acreditando la diferencia resultante en la
cuenta corriente del cliente.
Al vencer el pagaré, su librador debe pagarlo al banco que lo ha descontado, quien
devuelve el documento.

 Renovación: consiste en el canje de un documento vencido por otro de vencimiento


futuro, dando lugar a la liquidación y pago de nuevos intereses y cargas que gravan
la operación.
 Amortización: equivale a pagar o cancelar un pagaré, lo cual puede hacerse:
o Mediante pago íntegro (amortización total).
o Mediante pago en cuotas (amortizaciones periódicas).
Descuento de Pagarés de Propia Firma Registración
Contable

*Operación de descuento de pagare de propia firma

A+ Banco X. Cta. Cte. 9.000


RN+ Intereses Cedidos 900
Mixta. ↓
RN+ Sellados 100
P+ Obligaciones a Pagar Bancarias 10.000

Tasa de interés: 36% anual


10.000 ∗ 36 ∗ 90
Plazo: 90 días 900
Sellado: 1% 100 ∗ 360

*Cancelación Total al vencimiento

P- Obligaciones a Pagar Bancarias 10.000


Permut.
A- Caja / Banco X Cta. Cte. 10.000
Descuento de Pagarés de Propia Firma Registración
Contable

*Renovación del pagaré por el mismo plazo e igual tasa.

P- Obligaciones a pagar bancarias 10.000


RN+ Intereses Cedidos 900
RN+ Sellados 100 Mixta ↓
P+ Obligaciones a Pagar Bancarias 10.000
A- Caja / Banco X Cta. Cte. 1.000

Con pago en efectivo del sellado y los intereses o con debito en cuenta
corriente del sellado y los intereses.

Tasa de interés: 36% anual


10.000 ∗ 36 ∗ 90
Plazo: 90 días 900
Sellado: 1% 100 ∗ 360
Descuento de Pagarés de Propia Firma Registración
Contable
* 4 cuotas mensuales
*Amortización en cuotas iguales y consecutivas

P- Obligaciones a Pagar Bancarias 10.000


RN+ Intereses Cedidos 225
7.500 ∗ 36 ∗ 30
RN+ Sellados 75 Mixta ↓ 225
100 ∗ 360
A- Caja/Banco xx Cta Cte 2.800
P+ Obligaciones a Pagar Bancarias 7.500

P- Obligaciones a Pagar Bancarias 7.500


RN+ Intereses Cedidos 150
5.000 ∗ 36 ∗ 30
RN+ Sellados 50 Mixta ↓ 150
100 ∗ 360
A- Caja/Banco xx Cta Cte 2.700
P+ Obligaciones a Pagar Bancarias 5.000

P- Obligaciones a Pagar Bancarias 5.000


RN+ Intereses Cedidos 75
RN+ Sellados 25 Mixta ↓
2.500 ∗ 36 ∗ 30
75
A- Caja//Banco XX Cta Cte 2.600
100 ∗ 360
P+ Obligaciones a Pagar Bancarias 2.500

P- Obligaciones a Pagar Bancarias 2.500


Permut.
A- Caja/ Banco xx Cta Cte 2.500
Descuento de Pagarés de Propia Firma

Análisis de la Cuenta OBLIGACIONES A PAGAR BANCARIAS:


 Es una cuenta de Pasivo
 Se acredita al descontar en una institución bancaria un pagaré de
propia firma.
 Se debita cuando el mismo es cancelado total o parcialmente y
ante su renovación.
 Tiene saldo acreedor y representa el monto de la obligación
contraída ante el banco por descuento de pagarés de propia
firma.
Descuento de Documentos de Terceros

LIBRADOR: PRESTATARIO:
DEUDOR ENDOSANTE

DOCUMENTO:
PAGARÉ, CHEQUE
PAGO DIF.

BANCO:
PRESTAMISTA
Descuento de Pagarés de Terceros

El descuento de documentos es otra forma de crédito personal, mediante la


cual el prestamista -normalmente un banco- anticipa al prestatario el importe
de documentos de terceros (pagarés, cheques diferidos, etc.) de vencimiento
futuro. practicando un descuento sobre su importe según la tasa de interés
aplicada al crédito concedido.

La institución bancaria practica un descuento sobre su importe según la tasa


de interés aplicada al crédito concedido. Vale decir, que recibe en el presente,
el valor actual del documento, con el compromiso de abonar -al vencimiento-
su valor escrito o nominal

El solicitante del crédito firma los documentos como endosante a favor del
banco.
A su vencimiento el librador debe pagar el documento, caso contrario será el
endosante quien responda por el pago.
Descuento de Pagarés de Terceros

 El mecanismo utilizado para el descuento de estos pagarés es el mismo que


para los de propia firma.
Ahora la responsabilidad del solicitante del crédito ante el banco varía en
uno y otro caso:
Pagare de propia firma: el responsable del pago es su librador, que, en
este caso es la misma persona que solicita el crédito.
Pagare de terceros: el responsable del pago es su librador que, en este
caso, NO es el solicitante del crédito.
 El librador del pagaré es la persona responsable de pagarlo al banco en el
cual fue descontado. El solicitante del crédito asume la responsabilidad
subsidiaria de hacer frente al pago de ese documento si el librador no lo
pagase.
 Esta responsabilidad surge del endoso del pagaré a favor del banco,
realizado por su beneficiario, que es el solicitante del crédito.
Descuento de Pagarés de Terceros Registración
Contable
El registro de esta operación puede efectuarse de dos formas:

CUENTAS DE ORDEN CUENTAS


REGULARIZADORAS
Se utilizan para registrar
situaciones que no producen Se utilizan para “corregir” el
variaciones patrimoniales al saldo de otra cuenta a la que
momento de su anotación , pero regularizan.
que pueden llegar a producirlas
en el futuro.

Se exponen al pie del Estado de Se exponen restando a la


Situación Patrimonial cuenta que regularizan en el
rubro al que pertenece.
Solo pueden ser usadas con
otras cuentas de Orden

La utilización de cuentas regularizadoras simplifica el mecanismo usado con


cuentas de orden, ya que muestra en forma más clara la cantidad de pagarés
descontados en el banco y la responsabilidad ante este.
Descuento de Pagarés de Terceros Registración
Contable
Caso Práctico – CUENTAS DE ORDEN

Doc. I $ 10.000,00 Vto. 07/07/2020


Documentos en cartera al 01/06/2020
Doc. II $ 7.000,00 Vto. 31/07/2020

07/06/20 - Descuento de Documento de Terceros en cartera (Vto. 07/07).

A+ Banco X. Cta. Cte. 9.700


TNA: 24
RN+ Intereses Cedidos 200 Sellado: 1%
Mixta ↓
RN+ Sellados 100
10.000 ∗ 24 ∗ 30
A- Documentos a Cobrar 10.000 200
100 ∗ 360
AO+ Documentos de 3ros descontados 10.000 Asiento de
PO+ Banco X Doc. de 3ros descontados 10.000 orden

Doc a cobrar Doc de 3 descontados Bco. X Doc de 3 descontados


$ 17.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00

$ 17.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ - $ - $ 10.000,00


$ 7.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00
Descuento de Pagarés de Terceros Registración
Contable
Caso Práctico – CUENTAS DE ORDEN

1RA OPCION: El Banco comunica que el firmante ha cancelado el


documento que vence el día de la fecha. 07/07/20

PO- Banco X Doc. de 3ros descontados 10.000 Asiento de


AO- Documentos de 3ros descontados 10.000 orden

Doc a cobrar Doc de 3 descontados Bco. X Doc de 3 descontados


$ 17.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00

$ 17.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00


$ 7.000,00 $ - $ -
Descuento de Pagarés de Terceros Registración
Contable
Caso Práctico – CUENTAS DE ORDEN

2DA OPCION – El banco nos comunica que el firmante no ha cancelado


el documento que vence el día de la fecha. 07/07/20 - Nota de débito
bancaria por $ 10.000

A+ Documentos a Cobrar 10.000


Permut.
A- Banco X Cta. Cte. 10.000

PO- Banco X Doc. de 3ros descontados 10.000 Asiento de


AO- Documentos de 3ros descontados 10.000 orden

Doc a cobrar Doc de 3 descontados Bco. X Doc de 3 descontados


$ 17.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00
$ 10.000,00
$ 27.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00
$ 17.000,00 $ - $ -
Descuento de Pagarés de Terceros Registración
Contable
Caso Práctico – CUENTAS DE ORDEN

10/07/2020 - La empresa inicia acciones legales contra el firmante del


documento. Los gastos de iniciar las acciones legales ascienden a $ 500,
los cuales fueron pagados en efectivo.

A+ Deudores en gestión judicial 10.500


A- Documentos a Cobrar 10.000 Permut.
A- Caja 500

Doc a cobrar Ds en Gestion Judicial


$ 17.000,00 $ 10.000,00 $ 10.500,00
$ 10.000,00 $ 10.000,00
$ 27.000,00 $ 20.000,00 $ 10.500,00 $ -
$ 7.000,00 $ 10.500,00
Descuento de Pagarés de Terceros Registración
Contable
Caso Práctico – CUENTAS REGULARIZADORAS

Doc. I $ 10.000,00 Vto. 07/07/2020


Documentos en cartera al 01/06/2020
Doc. II $ 7.000,00 Vto. 31/07/2020

07/06/20 - Descuento de Documento de Terceros en cartera (Vto. 07/07).

A+ Banco X. Cta. Cte. 9.700


TNA: 24
RN+ Intereses Cedidos 200 Sellado: 1%
Mixta ↓
RN+ Sellados 100
10.000 ∗ 24 ∗ 30
RA+ Documentos descontados 10.000 200
100 ∗ 360

Doc a cobrar Doc descontados


$ 17,000.00 $ 10,000.00

$ 17,000.00 $ 10,000.00
Descuento de Pagarés de Terceros Registración
Contable
Caso Práctico – CUENTAS REGULARIZADORAS

1RA OPCION AL VTO DEL DOCUMENTO DESCONTADO- Que el Banco


nos comunique que el firmante ha cancelado el documento que vence el
día de la fecha.

RA- Documentos descontados 10.000


Permut.
A- Documentos a Cobrar 10.000

Doc a cobrar Doc descontados


$ 17,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00

$ 17,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00


$ -
Descuento de Pagarés de Terceros Registración
Contable
Caso Práctico – CUENTAS REGULARIZADORAS

2DA OPCION AL VTO DEL DOCUMENTOS DESCONTADO. Que el


firmante no cancele el documento que vence el día de la fecha.
Recibimos Nota de débito bancaria por $ 10.000

RA- Documentos descontados 10.000


Permut.
A- Banco X Cta. Cte. 10.000

Doc a cobrar Doc descontados


$ 17,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00

$ 17,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00


$ -
Descuento de Pagarés de Terceros Registración
Contable
Caso Práctico – CUENTAS REGULARIZADORAS

10/07/2020 - La empresa inicia acciones legales contra el firmante del


documento. Los gastos de iniciar las acciones legales ascienden a $ 500,
los cuales fueron pagados en efectivo.

A+ Deudores en gestión judicial 10.500


A- Documentos a Cobrar 10.000 Permut.
A- Caja 500

Doc a cobrar Ds en Gestion Judicial


$ 17,000.00 $ 10,000.00 $ 10,500.00

$ 7,000.00 $ 10,500.00 $ -
$ 10,500.00
Descuento de Pagarés de Terceros en el Banco

CUENTAS DE ORDEN CUENTAS REGULARIZADORAS DE ACTIVO

A+ BANCO XX CTA. CTE. 9.700,00 A+ BANCO XX CTA. CTE. 9.700,00


RN+ INTERESES CEDIDOS 200,00 RN+ INTERESES CEDIDOS 200,00
RN+ SELLADO 100,00 RN+ SELLADO 100,00
A- DOC. A COBRAR 10.000,00 RA+ DOC. DESCONTADOS 10.000,00

AO+ DOC. DE 3ROS DESCONTADOS 10.000,00 Reflejan la posible obligación de pago


PO+ BANCO XX DOC. DE 3ROS DESC. 10.000,00

SI PAGA EL FIRMANTE PRINCIPAL

PO- BANCO XX DOC. DE 3ROS DESC. 10.000,00 RA- DOC. DESCONTADOS 10.000,00
AO- DOC. DE 3ROS DESCONTADOS 10.000,00 A- DOC. A COBRAR 10.000,00

SI EL FIRMANTE PRINCIPAL NO PAGA

A+ DOC. A COBRAR 10.000,00 RA- DOC. DESCONTADOS 10.000,00


A- BANCO XX CTA. CTE. 10.000,00 A- BANCO XX CTA. CTE. 10.000,00

PO- BANCO XX DOC. DE 3ROS DESC. 10.000,00


AO- DOC. DE 3ROS DESCONTADOS 10.000,00
ANÁLISIS DE LAS CUENTAS INVOLUCRADAS

 DOCUMENTOS DESCONTADOS
Es una cuenta REGULARIZADORA DEL ACTIVO
Se acredita cuando se descuenta en una institución bancaria el documento.
Se debita cuando el documento es cancelado por el firmante principal o por quien lo descontó en el
Banco.
Tiene saldo acreedor y representa el monto de los documentos de Terceros que han sido
descontados y por los que puede surgir obligación de pago ante el incumplimiento del firmante
principal.

 DOCUMENTOS DE TERCEROS DESCONTADOS


Es una cuenta de ACTIVO DE ORDEN
Se debita cuando se descuenta en una institución bancaria el documento.
Se acredita cuando el documento es cancelado por el firmante principal o por quien lo descontó en
el Banco.
Tiene saldo deudor y representa el monto de los documentos de Terceros que han sido
descontados y por los que existe el derecho a reclamar al firmante principal en caso de que no
cumpla ante el banco con su obligación.

 BANCO XX DOCUMENTOS DE TERCEROS DESCONTADOS


Es una cuenta de PASIVO DE ORDEN
Se acredita cuando se descuenta en una institución bancaria el documento.
Se debita cuando el documento es cancelado por el firmante principal o por quien lo descontó en el
Banco.
Tiene saldo acreedor y representa el monto de los documentos de Terceros que han sido
descontados y por los que existe la obligación de tener que pagar a la institución bancaria si el
firmante principal no lo hace.
Endoso de Pagarés de Terceros a Proveedores

El tenedor de un pagaré también tiene la opción de endosarlo a terceros transfiriendo el


derecho al cobro del mismo, pero asumiendo la posible obligación de tener que pagar ante
el incumplimiento del firmante principal
CUENTAS DE ORDEN CUENTAS REGULARIZADORAS DE ACTIVO

A+ MERCADERIAS 10000 A+ MERCADERIAS 10000


A- CAJA 3000 A- CAJA 3000
A- DOC.A COBRAR 7000 RA+ DOC.ENDOSADOS 7000

AO+ DOC.DE 3ROS.ENDOSADOS 7000


PO+ PROV.DOC.3ROS ENDOS. 7000 Reflejan la posible obligación de pago

SI PAGA EL FIRMANTE PRINCIPAL

PO- PROV.DOC. 3ROS.ENDOS. 7000 RA- DOCUMENTOS ENDOS. 7000


AO- DOC.DE 3ROS.ENDOS. 7000 A- DOC.A COBRAR 7000

SI EL FIRMANTE PRINC. NO PAGA

A+ DOCUMENTOS A COBRAR 7000 RA- DOCUM.ENDOSADOS 7000


A- CAJA 7000 A- CAJA 7000

PO- PROV.DOC.3ROS ENDOS. 7000


AO- DOC.3ROS.ENDOS. 7000

También podría gustarte