Está en la página 1de 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE ANEXO - JR. HEMILIO VALDIZÁN 130,
Juez:AGUI GUILLEN Jhon FAU 20573016786 soft
Fecha: 04/03/2024 18:00:32,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
HUANUCO / HUANUCO,FIRMA DIGITAL

1° JUZGADO DE PAZ LETRADO FAMILIA - SEDE ANEXO


EXPEDIENTE : 00655-2023-0-1201-JP-FC-01
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
HUANUCO - Sistema de
MATERIA : EJECUCION DE ACTA DE CONCILIACION
Notificaciones Electronicas SINOE JUEZ : AGUI GUILLEN JHON
SEDE ANEXO - JR. HEMILIO ESPECIALISTA : GROVER A. VIVIANO FRETEL
VALDIZÁN 130,
Secretario:VIVIANO FRETEL DEMANDANTE : ARRATEA DIAZ, GABRIELA
Grover Antonio FAU 20573016786
soft
Fecha: 04/03/2024 18:07:09,Razón:
MENDOZA NIETO, DAVID RUSSBEL
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: HUANUCO /
HUANUCO,FIRMA DIGITAL AUTO FINAL NÚMERO 067-2024

Resolución Nro. 04
Huánuco, cuatro de marzo de dos mil veinticuatro. -

AUTOS Y VISTOS: Siendo su estado:

1. MATERIA:

El presente proceso único de ejecución de familia es seguido por la parte


demandante GABRIELA ARRETEA DIAZ en representación del (la, los) menor (es)
de edad LIAM DAVID MENDOZA ARRATEA, contra la parte demandada DAVID
RUSSBEL MENDOZA NIETO sobre Obligación de dar pensiones alimentarias
devengadas a favor de la parte demandante.

2. DEMANDA

Fue presentada mediante escrito de fojas 17 a 20.

2.1. Pretensión:

Pago de Siete mil ciento veinticuatro con 00/100 soles (S/ 7,124.00) por
pensiones alimentarias devengadas del periodo de 01 de setiembre de 2021 a
30 junio de 2023 (lo que incluye intereses legales), en ejecución del acta de
Conciliación N° 094-2021 celebrado ante el centro d e conciliación extrajudicial
“Nosotros Resolvemos tus Problemas C.C. NOREPRO”.

2.2. Principales argumentos:

La parte demandante señala:

- Que, fruto de su matrimonio procrearon al menor LIAM DAVID MENDOZA


ARRATEA quien en la actualidad cuenta con 7 años de edad.

- Que el 19 de agosto del 2021, acudieron al Centro de Conciliación Extrajudicial


"Nosotros Resolvemos tus Problemas CC-NOREPRO" de la ciudad de Huaraz,
en el cual arribaron a un acuerdo, por el cual el demandado se obligaba a
pasar una pensión alimenticia ascendente a la suma de S/ 800.00 mensuales,
a favor del menor alimentista, conforme se puede apreciar del Acta de
Conciliación N° 094-2021, del 19 de agosto del 2021 .

- Sin embargo, el demandado viene incumpliendo con la obligación asumida, a


las cuales se ha obligado; habiendo efectuado depósitos parciales que
sumados ascienden a la suma de S/ 11,400.00 (Once Mil Cuatrocientos y
00/100 Soles), debiendo un total de S/ 7,124.00 (SIETE MIL CIENTO
VEINTICUATRO Y 00/100 SOLES), tal como lo demuestro con los Estados de
Cuenta del banco de la Nación que anexa a su demanda.

pág. 1
- En tal sentido, teniendo en cuenta que el Acta de Conciliación constituye un
Título de Ejecución, conforme a lo establecido por el Articulo 18 de la Ley N°
26872 - "Ley de Conciliación", razón por la que se ve en la imperiosa necesidad
de solicitar que el demandado cumpla con acudir con el pago de las pensiones
alimenticias devengadas ascendente a la suma de S/ 7,124.00 (SIETE MIL
CIENTO VEINTICUATRO Y 00/100 SOLES), que es lo que adeuda el obligado,
según la liquidación adjunta al presente.

3. PARTE DEMANDADA:

3.1. DAVID RUSSBEL MENDOZA NIETO

El demandado fue notificado con la demanda, anexos, y mandato ejecutivo


contenido en la resolución uno en la dirección proporcionada por la actora en
fecha 02 de noviembre de 2023, según es de verse del aviso judicial y cédula de
notificación de fojas 43; sin que hasta la fecha se haya apersonado al proceso o
contradicho el mandato ejecutivo.

4. CONSIDERANDO:

4.1. La especie “proceso de ejecución” es aquel cuya tramitación se caracteriza por


ser bastante simple, habida cuenta que mediante él se le reclama a una persona
el cumplimiento de una obligación contenida en un documento al que la ley
expresamente le concede la categoría jurídica de irrefutable o irrebatible, salvo
algunas causales de contradicción determinadas en el ordenamiento jurídico1. El
proceso de ejecución, por su naturaleza tiene una característica especial que lo
distingue de los demás tipos de procesos: a la preexistencia de todo “proceso de
ejecución” existen derechos ya reconocidos, derechos que buscan llegar a los
hechos a través del proceso como medio para alcanzar su realización, en
contraste con los demás procesos, que parten siempre de los hechos para llegar
finalmente al reconocimiento y la declaración del derecho que, eventualmente,
existentes con obvia antelación a la postulación del proceso2.

4.2. En este tipo de procesos, constituye un elemento imprescindible el Título


Ejecutivo, el cual constituye “un documento al que la ley le otorga la idoneidad
para conformar un título ejecutivo: documento que contiene o incorpora una
obligación cierta, expresa, exigible, y, tratándose de una obligación pecuniaria,
líquida o liquidable, el mismo que constituye el presupuesto necesario y
suficiente para legitimar al titular del derecho señalado en el título del ejercicio de
la pretensión ejecutiva contra quien en el título aparece como obligado”3. A decir
de Marianella Ledesma Narváez “los títulos ejecutivos son aquellos que
contienen actos constitutivos de prestaciones no solo declaradas por el órgano
jurisdiccional sino que también pueden tener su origen en la voluntad de las
partes involucradas en el conflicto, cuyo efecto será de vinculación formal entre
los partícipes de la controversia”4.

4.3. En nuestro ordenamiento jurídico nacional, los títulos ejecutivos pueden ser de
naturaleza judicial o extrajudicial, los mismos que se encuentran precisados en el

1
AVALOS JARA, Oxal Víctor, ob. cit, pp, 610.
2
AVALOS JARA, Oxal Víctor, ob. cit, pp, 611.
3
ARIANO DEHO, Eugenia, El proceso de Ejecución; cit. Alimentos y Tutela del Menor en la Jurisprudencia Peruana,
Instituto Pacífico, Primera Edición – Noviembre de 2017, pp. 130..
4
LEDESMA NARVAEZ, Marianella, Comentario al Código Procesal Civil, Tomo II, Gaceta Jurídica – Segunda Edición
Abril 2009, pp. 626.

pág. 2
artículo 688 del Código Procesal Civil, entre los que se ubican: 3. Las Actas de
Conciliación de acuerdo a Ley; (…) 8. El documento privado que contenga
transacción extrajudicial.

El artículo 689 del mismo Código señala que procede la ejecución cuando la
obligación contenida en el título es cierta, expresa y exigible. Cuando la
obligación es de dar suma de dinero, debe ser, además, líquida o liquidable
mediante operación aritmética. Mientras que el último párrafo del artículo 690-E
señala que si no se formula contradicción, el Juez expedirá un auto sin más
trámite, ordenando llevar adelante la ejecución.

5. ANALISIS DEL CASO CONCRETO

5.1. Los medios probatorios que obran son:

6.1.1. Copia del acta de conciliación de fojas 27 a 29, que brinda información
respecto a que ante el centro de conciliación extrajudicial “nosotros
resolveremos tus problemas C.C. NOREPRO” en fecha 19 de agosto de
2021, el demandado DAVID RUSSBEL MENDOZA NIETO y la parte
demandante GABRIELA ARRETEA DIAZ en representación del (la)
menor de edad LIAM DAVID MENDOZA ARRATEA, acordaron que el
primer nombrado acuda por pensión de alimentos con la suma mensual de
S/ 800.00 cada 30 de cada mes.

5.2. Ahora, la parte demandante señala que el demandado le adeuda por el periodo
de 01 de setiembre de 2021 a 30 junio de 2023, la suma de Siete mil ciento
veinticuatro con 00/100 soles (S/ 7.124.00) por pensiones alimentarias
devengadas e intereses legales, obligación que sustenta en la aludida acta de
conciliación de fojas 27 a 29.

5.3. Bajo este contexto, teniendo en cuenta que dicha acta de conciliación fue
celebrada ante un Centro de Conciliación bajo el amparo de la Ley N° 26872 y
su reglamento; en consecuencia, tiene la condición de título ejecutivo por
haberse realizado al amparo de la Ley.

5.4. Seguidamente, se advierte que en la mencionada Acta:

- Están perfectamente delimitados los sujetos (DAVID RUSSBEL MENDOZA


NIETO como deudor y GABRIELA ARRETEA DIAZ en representación del
menor de edad LIAM DAVID MENDOZA ARRATEA como acreedora) y el
objeto de la prestación (pensión alimentaria mensual de S/ 800.00), por lo que
estamos ante una obligación cierta;
- Esta precisada una obligación de dar suma de dinero (pensión alimentaria
mensual de S/ 800.00) por lo que estamos ante una obligación expresa;
- No se estableció ninguna condición o termino para su ejecución el 30 de cada
mes, por lo que estamos ante una obligación exigible; y,
- Mediante las operaciones aritméticas de suma, resta y multiplicación se puede
determinar que el monto adeudado (del 01/09/2021 al 30/06/2023 son 22
meses que se multiplican por S/ 800.00, menos S/ 12,000 que se pagaron;
más 112 por intereses legales del 2%, da un resultado de S/ 5,712.00), por lo
que estamos ante una obligación liquidable; todo lo cual permite concluir que
estamos ante un título ejecutivo que contiene una obligación cierta, expresa y
exigible y liquidable mediante operación aritmética, que debe cumplir el
demandado.

pág. 3
5.5. Finalmente, no habiendo el demandado formulado contradicción contra el
mandato ejecutivo, y menos acreditó haber realizado algún pago, en
consecuencia, al amparo del último párrafo del artículo 690-E del Código
Procesal Civil, corresponde ordenar llevar adelante la ejecución forzada, hasta
que el demandado pague la suma de S/ 5,712.00 que adeuda.

Sobre las costas y costos del proceso.

5.6. De conformidad con el artículo 412° del Código Proc esal Civil “la imposición de
la condena en costas y costos no requiere ser demandada y es de cargo de la
parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la exoneración”.

5.7. En autos no se advierten motivos que justifiquen exonerar a la parte vencida del
pago de costas y costos del proceso.

6. DECISIÓN:

Por los fundamentos fácticos y jurídicos expuestos, el magistrado a cargo del Primer
Juzgado de Paz Letrado de Familia de Huánuco, administrando Justicia en nombre de
la Nación, RESUELVE:

Primero.- ORDENAR LLEVAR ADELANTE LA EJECUCIÓN FORZADA hasta


que la parte ejecutada DAVID RUSSBEL MENDOZA NIETO cumpla con pagar a la
parte ejecutante GABRIELA ARRETEA DIAZ en representación del menor de edad
LIAM DAVID MENDOZA ARRATEA, la suma de CINCO MIL SETECIENTOS DOCE
CON 00/100 SOLES (S/ 5,712.00), por concepto de pensión de alimentos devengados
e interés legales que comprende el período de 01 de setiembre de 2021 a 30 de junio
de 2023.

Segundo.- En consecuencia, REQUERIR al ejecutado DAVID RUSSBEL


MENDOZA NIETO que en el plazo de TRES DIAS cumpla con pagar la mencionada
suma; bajo APERCIBIMIENTO en caso incumplimiento, de remitir copias certificadas
de las piezas procesales pertinentes al FISCAL PROVINCIAL PENAL DE TURNO, a
fin de que proceda con arreglo a sus atribuciones de conformidad con el literal d) del
numeral 1 del artículo 446 del Nuevo Código Procesal Penal, PREVIO consentimiento
expreso del representante procesal del alimentista. Con condena de costas y costos
del proceso en contra de la parte vencida. AVOCÁNDOSE al proceso el magistrado
que suscribe por mandato superior. NOTIFÍQUESE.

pág. 4

También podría gustarte