Está en la página 1de 26

Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 2

ÍNDICE

I. PRESENTACIÓN PÁG. 3
II. FORMA DE PARTICIPAR PÁG. 5
PARTICIPANTES PÁG. 5
RESTRICCIONES PÁG. 5
DECLARACIÓN JURADA PÁG. 6
CATEGORÍAS DE POSTULACIÓN PÁG. 7
MODALIDAD DE POSTULACIÓN PÁG. 7
TIPO DE PRODUCCIÓN PÁG. 8
MONTOS PÁG. 8
FECHA DE INICIO Y DURACIÓN DE LOS PROYECTOS PÁG. 8
EJECUCIÓN DEL PROYECTO PÁG. 9
III. POSTULACIÓN PÁG. 10
FORMULARIO Y DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PÁG. 10
IV. ADMISIÓN, EVALUACIÓN Y FALLOS PÁG. 15
JURADOS PÁG. 15
FALLOS PÁG. 17
V. DECLARACIÓN DE FOMENTO ARTÍSTICO CULTURAL PÁG. 18
VI. CONCESIÓN DE FONDOS Y CONVENIO PÁG. 19
OBLIGACIONES PÁG. 21
PORCENTAJE DE BENEFICIOS FISCALES PÁG. 23
INCUMPLIMIENTOS PÁG. 24
VII. INFORMACIÓN Y CONSULTAS PÁG. 25
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 3

I. PRESENTACIÓN
Los Fondos de Incentivo Cultural (en adelante FIC) se
constituyen como un instrumento para la obtención de
financiamiento por parte de proyectos que hayan sido
declarados de fomento artístico-cultural.
Estos fondos se integran con aportes de privados,
quienes reciben beneficios fiscales de acuerdo con la
modalidad de apoyo utilizada.
Su objetivo es desarrollar la interacción y la
cooperación entre el sector artístico-cultural: artistas,
instituciones públicas y privadas, organizaciones, empresas
culturales, productores y gestores culturales; y el sector
contribuyente dispuesto a aportar recursos económicos a fin
de generar responsabilidad social empresarial, facilitando la
democratización de la creación, la circulación y el acceso a
los bienes artístico-culturales.
Se considera proyecto artístico-cultural toda propuesta
que en la esencia de su formulación promueva la creación,
producción, distribución y circulación de bienes y servicios,
materiales e inmateriales, vinculados a expresiones artístico-
culturales en sus diversas manifestaciones. El contenido
artístico-cultural de los proyectos será esencial a la hora de
la evaluación.
Los aportes económicos son administrados por la
Corporación Nacional para el Desarrollo (en adelante CND).
A su vez, los FIC son gestionados por el Consejo
Nacional de Evaluación y Fomento de Proyectos
Artístico-Culturales (en adelante Conaef), a través de una
Secretaría Técnica. El Conaef es un órgano desconcentrado
del Poder Ejecutivo que funciona bajo la órbita del
Ministerio de Educación y Cultura (en adelante MEC).
Los FIC no financian proyectos, son un instrumento
para la captación de recursos económicos. Los privados
que aporten a proyectos FIC recibirán beneficios fiscales
en relación al aporte realizado y según la modalidad del
proyecto. Dichos beneficios podrán utilizarse sobre las
obligaciones generadas por el Impuesto al Patrimonio y
por el IRAE de quienes apoyen proyectos FIC (en adelante
aportantes).
Existen dos formas a través de las cuales los aportantes
pueden colaborar con los proyectos FIC:
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 4

A. Fondo Común, con un incentivo fiscal de 75 %, estos


aportes se destinarán a la financiación de los proyectos
declarados de fomento artístico-cultural en la forma en
que lo determine el Conaef.
B. Fondo Específico, en el que los aportantes eligen el
proyecto destinatario de su aporte y reciben un incentivo
fiscal que será de 35, 55 o 65 % dependiendo de la
modalidad del proyecto —Oficial, Montevideo o Interior
respectivamente—, detalladas en el ítem Modalidad de
postulación.
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 5

II. FORMA DE PARTICIPAR


PARTICIPANTES
Todo proyecto contará con un promotor que oficiará de
responsable legal.
Este podrá ser:
• Una persona física, uruguaya o extranjera con
residencia legal, mayor de 18 años de edad.
• Una persona jurídica, uruguaya, pública o privada, con
existencia legal comprobada.
• Asociaciones o consorcios integrados por personas
físicas, jurídicas, públicas o privadas; y mixtos de
personas físicas y jurídicas.

Siempre y sin excepciones será responsable legal del


proyecto una sola persona física o una persona jurídica,
representada por quien designe mediante certificado
notarial.
El responsable legal es la persona que asume la
responsabilidad de la ejecución del proyecto y es quien
firmará un convenio con el Conaef en caso de que el
proyecto sea seleccionado para integrar el Registro de
Proyectos de Fomento Artístico-Cultural y obtenga los
fondos para ejecutarse, según se detalla en el ítem V.
Los proyectos podrán, opcionalmente, contar con un
responsable cultural (persona física), quien sostendrá la
visión y la realización o dirección artística del proyecto y será
solidariamente responsable de su ejecución.
Una misma persona física podrá ser a la vez
responsable legal y responsable cultural del proyecto.
No hay limitaciones en la cantidad de proyectos a
presentar y ejecutar por parte de un mismo promotor.

RESTRICCIONES
No podrán postular como responsable legal ni cultural:
• Integrantes del Conaef, a excepción del representante
de gestores culturales.
• Integrantes de los tribunales de la presente
convocatoria.
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 6

• Personas con parentesco por consanguinidad o


afinidad hasta el segundo grado inclusive con algún
integrante del Conaef.
• Personas que tengan parentesco por consanguinidad
o afinidad hasta el segundo grado inclusive
con alguno de los miembros del jurado,
independientemente de la categoría en la que
postule.
• Personas que ocupen cargos de dirección en una
misma persona jurídica con alguno de los miembros
del jurado de la categoría en la que postula.
• Personas que tengan relaciones funcionariales o
contractuales de carácter laboral con la Unidad
ejecutora 003 del MEC, Dirección Nacional de Cultura.
No podrán integrar el registro proyectos cuyos
promotores, habiendo sido beneficiarios de Fondos
Concursables de la Dirección Nacional de Cultura, se
encuentren en situación de incumplimiento en alguna de
sus etapas.
No podrán participar como integrantes del proyecto,
en ningún rol o etapa, integrantes del tribunal de la
categoría en la cual se presenta.
No será admitido que la misma persona, física o
jurídica, sea la responsable legal del proyecto y sea, a su
vez, su aportante ni que la misma persona, física o jurídica,
responsable sea proveedor del proyecto.

DECLARACIÓN JURADA
Teniendo presente las penalidades establecidas en el
artículo 239 del Código Penal el responsable legal hará
constar mediante declaración jurada1:
1. Que no se encuentra comprendido ni le alcanzan las
limitaciones y restricciones establecidas en las presentes
bases.
2. Que la información brindada en el proyecto es veraz y
asimismo que conoce el alcance de la Ley N.° 17 930 en
sus artículos 235 a 253, del Decreto 364/07 y de la Ley N.°
19 889.
El Conaef, su Secretaría Técnica y/o el Tribunal podrán
verificar la autenticidad de la información y los documentos

1 Modelo disponible en Fondos de Incentivo Cultural


Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 7

proporcionados por el promotor durante el proceso de


postulación y ejecución del proyecto.
Si se comprueba que alguna información o documento
adjunto no es auténtico y/o ajustado a la normativa vigente,
el proyecto será automáticamente eliminado del proceso
de postulación en curso o del registro. Llegado el caso
sus responsables quedarán inhabilitados para presentar
proyectos por dos convocatorias.
Sin perjuicio de las responsabilidades civiles y/o
penales a que dé lugar la falsedad comprobada, los hechos
referidos serán puestos en conocimiento de la autoridad
competente a los efectos de resolver sobre la aplicación de
sanciones o medidas que correspondan.

CATEGORÍAS DE POSTULACIÓN
• Audiovisual y videojuegos
• Artes visuales, fotografía y diseño
• Artes escénicas y arte circense
• Producción literaria y editorial cultural
• Museos y espacios culturales
• Música
• Turismo cultural y patrimonial

Los festivales y eventos deben aplicar en la


categoría asociada a su contenido y el monto aplicable
máximo será $ 3 600 000.

MODALIDAD DE POSTULACIÓN
Dependiendo de dónde se desarrolle principalmente el
proyecto será su modalidad de postulación:

1. Montevideo
2. Interior (proyecto realizado y/o gestionado en el interior
del país)
3. Oficial (proyectos que sean presentados por instituciones
públicas)
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 8

En el caso que a su proyecto le aplique tanto la


modalidad 1 como la 2 deberá seleccionar la que represente
un mayor porcentaje en la ejecución del mismo.
Los proyectos que se desarrollen total o
parcialmente en el exterior serán considerados
modalidad Montevideo.

TIPO DE PRODUCCIÓN
• Por única vez: comprenderá a los proyectos cuyo
objetivo es la realización de una actividad o bien
cultural específico. A modo de ejemplo: un libro, una
obra de teatro, una intervención artística.
• Continua: comprenderá aquellos proyectos que
impliquen ediciones periódicas. A modo de ejemplo:
festivales, revistas, coleccionables, gestión de
espacios culturales y museos.

Aquellos proyectos de producción continua que


cuenten con una trayectoria de tres o más ediciones podrán
postular a una vigencia de tres años consecutivos en el
registro. Deberán cada año realizar los informes de cierre
correspondientes, así como actualizar la información sensible
al proyecto como presupuesto, personal, artistas, etc.
Tanto la modalidad como el tipo de producción con
que se inscriba están sujetos a consideración del Conaef.

MONTOS
El Aplicable FIC es el monto habilitado para recibir
por concepto de aportes utilizando el programa FIC,
independientemente del presupuesto general del proyecto.
El Conaef ha establecido que el monto máximo
aplicable para la convocatoria 2023 es de $ 3 600 000 por
proyecto para todas las categorías, salvo aquellos proyectos
que postulen por la categoría Audiovisual y videojuegos, en
cuyo caso el monto aplicable máximo será de $ 7 100 000. Se
deberá incluir dentro del presupuesto del proyecto un 10 %
para imprevistos.
Si los aportantes a favor de un proyecto específico
superan la financiación prevista, el excedente será
transferido a una cuenta destinada al Fondo Común.
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 9

FECHA DE INICIO Y DURACIÓN DE LOS


PROYECTOS
RECEPCIÓN DE APORTES
Los proyectos integrantes del registro, en todas las
categorías —con excepción de los proyectos de Audiovisual
y videojuegos— contarán con 12 (doce) meses para recibir
aportes. Los proyectos audiovisuales y de videojuegos
contarán con 18 (dieciocho) meses.
El plazo empieza a regir a partir de la recepción
del primer aporte a favor del proyecto, lo que generará
la suscripción de un convenio entre el promotor y el Conaef
como se especifica en el ítem VI. Concesión de fondos y
convenio. Por lo tanto, la fecha del primer aporte recibido
será la fecha de inicio del convenio.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO


Todas las categorías, con excepción de Audiovisual y
videojuegos, contarán con 18 (dieciocho) meses para
ejecutar el proyecto a partir del inicio del convenio, el cual,
como ya se mencionó, comienza con el primer aporte.
En el caso de Audiovisual y videojuegos el plazo será
de 24 meses a partir del inicio del convenio.
Debe tenerse en cuenta además que el registro vence
una vez que se publica el correspondiente a la convocatoria
del año siguiente, por lo que el primer aporte debe recibirse
antes de este vencimiento, como se explicita en el ítem V.
Declaración de fomento artístico-cultural.
En esta edición, excepcionalmente, tanto el
registro 2022 como 2023 estarán vigentes hasta la
existencia del registro 2024.2

2 Esta excepción se debe a que el presente llamado se ha adelantado y de esta


manera no se estaría perjudicando a los proyectos 2022.
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 10

III. POSTULACIÓN
Para ser incluidos en el Registro de Proyectos de Fomento
Artístico-Cultural se considerarán aquellos proyectos que
promuevan la creación, distribución y/o circulación de
bienes y servicios artístico–culturales tanto materiales como
inmateriales, así como aquellos que busquen la promoción y
conservación del patrimonio cultural y las artes tradicionales.
Se tendrá especial consideración a los proyectos que en
su propuesta cumplan con los siguientes objetivos:
• Consolidación de la identidad nacional.
• Integración de la cultura en el proceso de desarrollo
económico y social.
• Democratización de la cultura, ofreciendo igualdad
de oportunidades en el acceso a los bienes artístico–
culturales.
• Contribución a la presencia internacional de la cultura
uruguaya.

FORMULARIO Y DOCUMENTACIÓN A
PRESENTAR
La postulación se realizará exclusivamente a través de la
plataforma de Fondos de Incentivo Cultural hasta el día 21
de julio de 2023.
Se deberá ingresar a la plataforma de Fondos de
Incentivo y registrarse.
Luego seleccionar el botón Crear o gestionar mis
proyectos y bajo el título Nuevo proyecto ingresar el título,
categoría y seleccionar Crear.
Se habilitará el formulario de postulación, en el que
se deberá completar la información solicitada y establecida
por las presentes bases. Será excluyente para la postulación
la debida redacción, completa y ordenada, de todos los
ítems del formulario, ajustándose al formato e instrucciones
especificadas.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
A. Sobre el responsable legal y los integrantes del
proyecto
1. Datos personales y de contacto del responsable legal
y cultural.
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 11

2. Documentación probatoria del responsable legal y


cultural
Si es persona física:
• Cédula de identidad
Si es persona jurídica:
• Certificado notarial de existencia, vigencia y
representación.
• Certificado BPS y DGI según corresponda.
• Documento de identidad de los responsables.
3. Méritos y antecedentes del responsable legal y
cultural.
4. Descripción del equipo de trabajo detallando aquellos
integrantes clave para la ejecución del proyecto. De
no contar con la definición del nombre de quien
desarrollará la tarea, incluir el perfil ideal para ese rol.
5. Cartas de aceptación de las personas confirmadas
en el proyecto3. En el caso de participantes menores
de edad se deberá presentar nota de autorización de
padre, madre o tutor.
6. Declaración jurada (mencionada anteriormente) del
responsable legal y cultural.

B. Sobre el proyecto
1. Síntesis del proyecto en no más de 700 caracteres (este
párrafo será la presentación del proyecto en la web
FIC).
2. Modalidad de postulación: Montevideo / Interior /
Oficial
3. Tipo de producción: única vez / continua4
4. Inclusión de objetivos (generales y específicos) y de los
resultados esperados. Definición del público objetivo
5. Cronograma de ejecución
6. Monto aplicable FIC a solicitar
7. Presupuesto
8. Justificación de otras fuentes de financiamiento, si las
hubiera
9. Cartas de intención de los espacios en donde se
proyectan realizar las actividades.
10.Cartas de respaldo de instituciones (si corresponde)
3 Las notas presentadas no generan obligaciones laborales.
4 Los proyectos de producción continua podrán solicitar una vigencia de tres años en
los registros FIC si cuentan con antecedentes de al menos tres años de ejecución al
momento de la inscripción.
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 12

11.Declaración jurada derechos de autor (de ser obra


nueva contemplar las inscripciones que fueren
necesarias o especificar si es contenido libre)
12. Materiales que den cuenta de lo que se proyecta
realizar tales como antecedentes, bocetos, videos,
fotografías, audio u otros.
13. Comunicación. Estrategia de difusión.
14. Especificidades por categoría
14.1. Artes visuales, fotografía y diseño
ʝArtista involucrado con las acreditaciones
correspondientes: currículum, permisos de
utilización de obra, etc.
ʝEn caso de ser creación y/o visibilización
de producción artística: lenguaje artístico;
acompañamiento curatorial; material de la
obra.
14.2 Audiovisual y videojuegos
ʝAudiovisual
• Certificados de Obra Nacional o
Reconocimiento Previo de Coproducción
ACAU/INCAU
• El postulante y empresa deberán estar
registrados en el Registro Público del Sector
Cinematográfico y Audiovisual de ACAU/
INCAU
• Empresa productora
• Empresa coproductora
• Director
• Guionista
• Productor/es
• Género
• Duración
• Formato de captura
• Formato de finalización
• Tratamiento de guión

ʝVideojuegos
• Game Concept Document
−Descripción general
−Core concept
−Sinopsis de la historia
−Personajes
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 13

−Backstory (si corresponde)


−Gameplay
−Plataformas
• Roles indispensables
−Programación
−Arte
−Diseño
−QA / testing
14.3 Artes escénicas y arte circense
ʝElenco/ compañía (figuras principales)
ʝDirección
ʝObra
ʝEquipo técnico: vestuario, escenografía,
iluminación (si no estuviera definido,
descripción de perfiles)
14.4 Museos y espacio culturales
ʝMuseos
• Tipología: antropológico, arqueológico, arte,
ciencia y tecnología, historia natural, historia,
etc.
• Descripción y contextualización del acervo
(muestra permanente, reservas técnicas, etc.)
• Responsables de investigación, comunicación
y conservación
• Horarios y días para las visitas del público
• Estimación anual de visitas
ʝEspacios culturales
• Responsable de dirección, coordinación o
programación
• Cronograma de actividades
• Días y horario de funcionamiento
14.5 Producción literaria y editorial cultural
ʝAutor
ʝDiseño
ʝCorrección
ʝTraductor (si corresponde)
ʝNúmero de ejemplares (si corresponde)
ʝFormato (físico y/o digital)
ʝPapel, gramaje
ʝPlan de distribución
ʝIndicar si es una reedición (incluir código)
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 14

ʝIndicar artistas participantes: fotógrafo,


ilustrador, etc. (Si no estuviera definido,
descripción de perfiles)
ʝPresentar presupuesto de imprenta
14.6 Música
ʝGénero musical
ʝTipo de proyecto: concierto, gira, grabación,
registro de concierto, otro
ʝArtistas involucrados
14.7 Turismo cultural y patrimonial
ʝDefinir el patrimonio material o inmaterial al
que refiere el proyecto
ʝAdaptación del proyecto como producto turístico

El peso máximo por archivo admitido será de 20


MB. En caso de contar con dosier u otros documentos
o materiales audiovisuales podrá indicar la dirección de
acceso en campos destinados en el formulario para este fin.

Los formatos admitidos serán: pdf / jpg / mp3.

Todos los modelos de cartas y declaraciones se


encuentran disponibles en la página web
fondosdeincentivocultural.mec.gub.uy
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 15

IV. ADMISIÓN, EVALUACIÓN Y FALLOS


La Secretaría Técnica del Conaef realizará un informe del
proceso de admisión de los proyectos que presentará
al Conaef, con el fin de corroborar el cumplimiento
de las formalidades de presentación (ajustada al
formulario) y administrativas; así como la no existencia
de incompatibilidades ni de incumplimientos, tanto de los
proyectos como de las personas que los presentan.
La admisión administrativa será excluyente. En caso
de constatar un faltante, la Secretaría Técnica del Conaef se
comunicará con la persona responsable del proyecto para
solicitar la documentación necesaria, quien contará con un
plazo de dos días hábiles para responder.
El Conaef podrá rechazar o eliminar un proyecto si
se advierte el no cumplimiento con las disposiciones de
las presentes bases, sin perjuicio de los procedimientos o
demás actuaciones que la administración disponga.

JURADOS
Un tribunal conformado por tres miembros por categoría
evaluará los contenidos culturales y la viabilidad de las
propuestas presentadas.

Los tribunales son designados por el Conaef según los


siguientes criterios:
• Idoneidad profesional en la categoría
• Trayectoria artística, académica y/o experiencia en
gestión de proyectos y/o instituciones culturales
• Heterogeneidad de enfoques (teóricos, estéticos, de
edad, género y otros).
No podrán ser miembros de los tribunales:
• Integrantes del Conaef
• Personas con parentesco por consanguinidad o
afinidad hasta el segundo grado inclusive con algún
integrante del Conaef.

Los miembros del jurado no podrán presentar


proyectos en ninguna categoría ni podrán estar asociados a
ningún proyecto presentado en la categoría que evalúa.
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 16

Los jurados gozarán de autonomía técnica, debiendo


contemplar que los proyectos no vulneren los valores de la
dignidad humana y los derechos humanos. La interpretación
de las bases así como los aspectos no previstos o aquellos
que se susciten con motivo de su aplicación serán resueltos
por el jurado en consulta con el Conaef.
Los tribunales evaluarán los proyectos según los
objetivos y criterios establecidos en las presentes bases.
A su vez los jurados deberán realizar una evaluación
técnica de su viabilidad indicando para cada caso si las
previsiones detalladas en el proyecto guardan la debida
consistencia con los objetivos propuestos.
En caso de merecer observaciones, se establecerá un
contacto directo con el responsable legal exclusivamente
por el correo electrónico indicado en el formulario de
postulación. Este contará con tres días hábiles para levantar
las observaciones.
Una vez culminado el plazo para la presentación de
las reformulaciones el jurado evaluará nuevamente los
proyectos y los clasificará en viables o no viables.
El fallo del jurado será presentado para la
consideración del Conaef.

Se evaluará:

Calidad y relevancia Máximo 50 puntos


Con relación a su valor cultural y artístico
Presentación y adecuación Máximo 40 puntos
Para alcanzar los objetivos planteados (des-
cripción del proyecto, objetivos, etapas y acti-
vidades debidamente redactados).
Antecedentes y méritos Máximo 10 puntos
Del promotor y del responsable cultural, así
como otros méritos que integren el proyecto.
Máximo 100 puntos
Viabilidad Viable / No viable
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 17

FALLOS
El Conaef publicará en la página fondosdeincentivocultural.
gub.uy el nuevo Registro de Proyectos de Fomento Artístico-
Culturales, a fin de que sean públicos para las empresas
aportantes.
Integrarán el registro aquellos proyectos viables
que sean artístico-culturales y cumplan con los objetivos
planteados en la presente convocatoria.
Cada uno de los responsables legales de los proyectos
seleccionados será contactado en forma directa.
El jurado y/o el Conaef podrá/n declarar desierto todo
o parte del concurso, por motivos fundados, sin ninguna
obligación de indemnizar a los postulantes.
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 18

V. DECLARACIÓN DE FOMENTO
ARTÍSTICO-CULTURAL
Los proyectos que sean declarados de fomento artístico-
cultural por el Conaef serán inscriptos en el Registro de
Proyectos de Fomento Artístico-Cultural a cargo de la
Dirección Nacional de Cultura (DNC) del Ministerio de
Educación y Cultura (MEC).
La información referente a los proyectos
seleccionados será de acceso público mediante la página
web fondosdeincentivocultural.gub.uy

Excepcionalmente el registro 2022 y 2023 tendrán


vigencia hasta la publicación del registro 2024.
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 19

VI. CONCESIÓN DE FONDOS Y


CONVENIO
Las personas —físicas o jurídicas— responsables de
los proyectos declarados de fomento artístico-cultural
suscribirán un convenio con el Conaef, por el que se obligan
a velar por su correcta y completa ejecución.
El responsable cultural será por defecto responsable
solidario del proyecto.
El monto del convenio será el aplicable FIC autorizado
por el Conaef, según se especifica en el ítem referente a
montos.
El convenio se firmará cuando el proyecto cuente con
su primer aporte, según se especifica en el ítem Fecha de
inicio y duración de los proyectos.

Para la firma del convenio se deberá presentar:

SOBRE EL RESPONSABLE LEGAL


Persona física:
• Cédula de identidad
• Presentar documento bancario que acredite que la
cuenta bancaria está a nombre del responsable legal
o su apoderado

Persona jurídica:
• Certificado notarial de existencia, vigencia y
representación
• Certificados de estar al día con el BPS y/o la DGI
• Presentar documento bancario que acredite que la
cuenta bancaria está a nombre del responsable legal
o su apoderado

SOBRE EL PROYECTO
• Cronograma de ejecución actualizado
• Presupuesto actualizado
• Otras fuentes de financiamiento actualizadas (si
corresponde)
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 20

Si se obtuvieren dichos financiamientos con posterioridad


a la presentación del proyecto, se podrá renunciar
parcialmente a lo solicitado y hacer el correspondiente
replanteo económico ante la Secretaría Técnica.
Otra documentación relativa al proyecto que
considere importante actualizar o que el Conaef o su
Secretaría Técnica solicite.
No podrán firmar convenio quienes al momento de
la firma cuenten con rendiciones pendientes de proyectos
seleccionados en ediciones anteriores.
El responsable legal del proyecto será quien recibirá la
declaración de fomento artístico-cultural y visibilidad pública
por la responsabilidad, así como todas las comunicaciones
referidas a la ejecución y seguimiento del proyecto.
Se deberá tener presente que las liberaciones de los
fondos se realizarán únicamente mediante transferencia
bancaria en pesos uruguayos a nombre del responsable
legal, según detalle bancario que conste en el convenio
previamente firmado. Los costos de las transferencias
correrán por cuenta del proyecto, debiendo rendirse como
gastos correspondientes al proyecto.
La CND generará un Registro de Aportantes con
aquellas empresas que decidan invertir en los proyectos
incluidos en el Registro de Proyectos de Fomento Artístico-
Cultural. Estas empresas deberán cumplir con los procesos
establecidos de debida diligencia simplificada. Quedará a
criterio de la CND solicitar mayor información en los casos
que estime necesario.
Los costos de administración de fondos de 1 % más
IVA por cada aporte recibido correrán por cuenta del
proyecto destinatario del aporte.
Los proyectos deberán presentar un presupuesto
actualizado, que deberá contar con al menos dos etapas.
La primera etapa presupuestal no podrá superar el
40% del aplicable FIC. Los aportes serán liberados conforme
solicite el promotor y en función de estar al día con las
rendiciones. Una vez que se llegue al monto de la primera
etapa, para proseguir se debe haber rendido el total de la
primera etapa y haber presentado el informe de avance de
ejecución.
La liberación de aportes será exclusivamente por
medio de transferencia bancaria.
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 21

Otros detalles de funcionamiento serán establecidos


en el protocolo de ejecución del proyecto, que formará parte
anexa del convenio.
Los promotores deberán prever en el presupuesto los
aportes sociales o IVA para cada uno de los recursos humanos
que se contraten de acuerdo con las leyes sociales vigentes.
Para la contratación de artistas se deberá tener presente lo
dispuesto por la Ley N.° 18 384 de octubre de 2008.
Los promotores podrán recibir por concepto de
honorarios hasta el 25 % del aplicable FIC.
El promotor del proyecto asume en forma plena y
exclusiva la responsabilidad emergente por los derechos de
autor utilizados, así como también los costos económicos
correspondientes de acuerdo con lo dispuesto en la
legislación de los derechos de autor vigente: Ley N.° 9 739
del 17 de diciembre de 1937 y sus modificativas, Ley N.°
17 616 del 10 de enero de 2003; Ley N.° 17 805 del 26 de
agosto de 2004, Ley N.° 18 046 del 24 de octubre de 2006 y
Ley N.° 19 857 del 23 de diciembre de 2019.
Los promotores de los proyectos seleccionados
autorizan expresamente al Conaef, sin derecho a
compensación económica alguna, a utilizar y hacer públicos
fragmentos de los documentos e imágenes de los proyectos,
obras e imágenes de responsables, autores, elencos, que
sean registrados en fotografía, video o cualquier medio o
procedimiento análogo, así como incluirlos en catálogos
u otras publicaciones, con la finalidad de difusión y
promoción.

OBLIGACIONES
La mera presentación al llamado implica la aceptación de las
disposiciones de las presentes bases, así como también de
las leyes que lo regulan.
El responsable legal asumirá en forma exclusiva las
responsabilidades por el contenido de sus proyectos. Tendrá
la responsabilidad de cumplir con todas las obligaciones
legales, formales y materiales previstas en cada etapa del
proyecto. Deberá asimismo informar permanentemente a
la Secretaría Técnica del Conaef de toda eventualidad que
surja con relación a la ejecución del proyecto.
Los proyectos declarados de fomento artístico-cultural
que se beneficien con el uso de esta herramienta están
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 22

obligados a mencionar que integran el Registro Nacional de


Proyectos de Fomento Artístico-Cultural y que recibieron
aportes a través de los Fondos de Incentivo Cultural,
incluyendo el logo FIC en toda comunicación y difusión
de sus proyectos según el protocolo correspondiente.
La Secretaría Técnica del Conaef se encargará
del seguimiento de los proyectos, así como también
de la autorización de liberación de fondos mediante la
comprobación de los cumplimientos parciales.

Durante la ejecución del proyecto se deberá presentar:


• Previo a la firma del convenio: presupuesto y
cronograma actualizado, así como también la
documentación relativa al promotor responsable.
• Informe de avance de ejecución del proyecto.
• Informe de Rendición de Cuentas (IRC) de los montos
liberados.

Otras características se establecerán en el protocolo de


ejecución del proyecto.
Las rendiciones seguirán lo dispuesto en la ordenanza
N.º 77 del Tribunal de Cuentas de la República y normas
establecidas por la Contaduría General de la Nación.
El IRC es un informe de rendición, se sugiere seguir el
formato de los informes según el pronunciamiento 20 del
Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del
Uruguay.
El mismo implica que a partir del último día del mes
en el que se recibió el primer aporte comienza a correr el
plazo de 60 días para presentar el IRC. Luego, cada 90 días,
habrá que presentar un IRC siempre y cuando queden
fondos por rendir, hasta la finalización del proyecto. Este
ritmo de rendiciones económicas no implica un IRC por
aporte, sino por el período explicitado (es posible rendir más
de un aporte dentro del plazo de 60 o 90 días).
La elaboración de este informe deberá ser realizada
por un contador público contratado por cada proyecto. El
IRC se acompañará de las planillas descriptivas de los gastos
y del timbre profesional correspondiente.
Al finalizar la ejecución del proyecto se tendrán 60 días
para completar el formulario de informe de evaluación final.
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 23

El Conaef, o su Secretaría Técnica, podrán solicitar


otros informes que consideren pertinentes en cualquier
etapa de ejecución del proyecto.
Se realizarán auditorías aleatorias a las rendiciones
de los proyectos, por lo que los responsables legales deben
tener presente que la CND, el Conaef, o la Secretaría Técnica
le podrán solicitar los comprobantes correspondientes al IRC
presentado en cualquier momento o etapa del proyecto.
La no presentación de los mismos afectará la
continuidad del proyecto en el Registro Nacional de
Proyectos de Fomento Artístico-Cultural.

PORCENTAJE DE BENEFICIOS FISCALES


El Conaef determinará el porcentaje de beneficio fiscal que
corresponderá a los aportes que los proyectos reciban de
acuerdo a sus características y la normativa vigente.

A saber:
• Proyecto de Montevideo: el 55 % será devuelto en
certificados de crédito. (Modalidad Montevideo)
• Proyecto del interior: el 65 % será devuelto en
certificados de crédito. (Modalidad Interior)
• Proyecto oficial: el 35 % será devuelto en certificados
de crédito. (Modalidad Oficial)

Los mencionados certificados de crédito a descontar de


pagos del Impuesto al Patrimonio e IRAE (Impuesto a la
Renta de las Actividades Económicas) cuentan con una
vigencia de cuatro años para ser canjeados.
A su vez, los aportantes podrán imputar a gastos
hasta el 25 % del total del monto aportado.
Todos los aportes que se realicen al Fondo Específico
deberán detallar si desean que un 15 % sea destinado al
Fondo Común.
Los proyectos podrán utilizar el espacio fiscal siempre
y cuando se encuentren en el registro y el monto esté dentro
de los límites de su aplicable FIC aprobado.
Se deberá tener en cuenta que el espacio fiscal es
limitado, por lo que si bien su vigencia es hasta el 31 de
diciembre de cada año, puede verse agotado antes de su
vencimiento formal.
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 24

INCUMPLIMIENTOS
El incumplimiento de lo dispuesto en las presentes bases
podrá dar lugar a la resolución y/o rescisión de los contratos
firmados, suspensión en próximas convocatorias, así como
a la cancelación de la inscripción del proyecto en el Registro
Nacional de Proyectos de Fomento Artístico-Cultural,
generando así antecedentes negativos para el promotor.
El Conaef procederá a la cancelación de la declaración
de fomento artístico-cultural por las siguientes razones:

1. Cuando los plazos de ejecución convenidos con el


proyecto y aprobados por el consejo no hayan sido
cumplidos por los promotores.
2. Cuando el proyecto se vuelva inejecutable.
3. Toda vez que se constate un incumplimiento grave del
promotor de cualquiera de las obligaciones asumidas
en el proyecto o establecidas en la normativa
correspondiente.
Cuando existan fondos a favor de un proyecto y este
fuera cancelado, dichos fondos serán transferidos al Fondo
Común.
La cancelación de la declaración de fomento artístico-
cultural de un proyecto no afectará los beneficios otorgados
a los aportantes.
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 25

VII. INFORMACIÓN Y CONSULTAS


ʝ Las bases y formularios se encuentran en:
fondosdeincentivocultural.gub.uy

ʝ Las consultas y comunicaciones serán exclusivamente


por escrito al correo consultasfic@mec.gub.uy

El plazo para realizar consultas vencerá indefectiblemente


el viernes 21 de julio de 2023 a las 12 h.
Convocatoria 2023 • Fondos de Incentivo Cultural 26

También podría gustarte