Está en la página 1de 4

CIVILIZACION SUMERIA

Los sumerios fueron una civilización antigua que habitó la Mesopotamia asiática entre el 3500
y 1750 a. C. A lo largo de su historia, los sumerios fundaron cientos de ciudades-Estado a
orillas de los ríos Tigris y Éufrates, controladas por sacerdotes y líderes militares que buscaban
imponer su dominio en la región.
A través de unidades políticas centralizadas, organizaron la producción agrícola y el comercio,
ordenaron la construcción de grandes obras, establecieron sistemas de leyes y formaron grandes
ejércitos.
Entre otros rasgos culturales, los sumerios son reconocidos por haber inventado uno de los
primeros sistemas de escritura y haber compuesto el primer el Poema de Gilgamesh, la primera
versión del mito del diluvio universal.
Las principales características de los sumerios fueron:
Se organizaron en ciudades-Estado independientes, controladas por una casta de sacerdotes y
líderes guerreros que concentraban el poder político, económico y social.
Su historia estuvo marcada por las guerras constantes entre las ciudades y los intentos de
conquista y hegemonía política.
Sus ciudades fueron conquistadas por pueblos extranjeros y recuperaron su independencia en
diferentes ocasiones.
Inventaron la escritura cuneiforme, que utilizaban para contabilizar la administración de bienes
y servicios de la ciudad.
Desarrollaron varios textos literarios, épicos y religiosos que influenciaron a las culturas
contemporáneas y posteriores de toda la región.

CIVILIZACION EGIPCIA
La civilización egipcia fue una sociedad de la Edad Antigua que se desarrolló entre 3300 a. C.
y 332 a. C., en el valle del río Nilo, al norte de África. La riqueza de sus recursos naturales y
su aislamiento geográfico le permitieron convertirse en una civilización muy poderosa.
En su larga historia, mantuvo una tradición cultural que le dio unidad en los momentos de crisis
política y social. En los períodos de auge estatal, el reino de Egipto estaba unificado bajo el
mando de un faraón cuyo poder se legitimaba a través de las creencias religiosas.
Los sacerdotes decoraban sus templos con representaciones artísticas y una escritura jeroglífica
que, recién en el siglo XIX, los especialistas pudieron descifrar. Las grandes pirámides, las
tumbas con ricos ajuares y los hermosos templos de las ciudades egipcias maravillaron al resto
de las poblaciones a lo largo de la historia.
Las principales características de la civilización egipcia fueron:
Habitó los valles del río Nilo, al norte de África, entre 3300 y 332 a. C.
Tuvo una larga historia, marcada por períodos de unificación y dispersión del reino de Egipto.
Organizó el Estado en torno a la figura del faraón, que era un soberano absoluto legitimado por
las creencias religiosas.
Su organización económica estaba controlada desde el Estado, a través de un sistema de
tributación y redistribución de productos y servicios.
Estableció una religión politeísta, cuyos principales dioses fueron Osiris, Isis, Horus y Seth.
Tenía una sociedad jerarquizada, con clases privilegiadas que vivían del tributo que pagaba la
mayoría de la población.
Desarrolló un complejo sistema de escritura que evolucionó a través del tiempo.

CIVILIZACION INDIA
La civilización del valle del Indo nació entre el 3300 y el 1300 a.C. Ésta fue sucedida por los
Vedas , en cuya era se compusieron los textos originarios del hinduismo y la estratificación
social basada en castas que marca aún a la sociedad hindú. El período védico finalizó en el año
500 a.C.
Durante el período clásico, numerosas dinastías gobernaron varias partes de la India. Entre
ellas destacó el Imperio gupta, período que se conoce como la "era dorada de la India" . Esta
dinastía gobernó durante poco más de dos siglos, desde el siglo III.
En los siglos siguientes pasaron distintos imperios y dinastías por el país que dejaron su huella
arquitectónica. Algunos de ellos son los Chola, el sultanato de Delhi y el Imperio mogol . En
estos períodos lograron distintos avances en materia de ingeniería, de ciencia, arte y lenguas.
Se caracteriza por ser un lugar donde las religiones, la espiritualidad y lo sagrado tienen un
lugar central en la vida, las costumbres y la cultura de las personas.

CIVILIZACION CHINA
La actual República Popular China, comúnmente conocida como China, es uno de los países
más extensos en territorio, más poblados y más ricos culturalmente del planeta. Es una de las
seis cunas conocidas de la civilización, junto con Egipto, Mesopotamia, India, Mesoamérica y
la Región Andina Suramericana.
La historia de China data de su habitación por los seres humanos hace casi 460 mil años,
atravesando un buen número de dinastías monárquicas que rigieron e unificaron su territorio
desde el año 200 a. C., hasta su transformación en la Edad Moderna en una república y,
posteriormente, en una República de Corte Comunista a raíz de su Guerra Civil.
China ha ocupado un lugar importante en el imaginario de las culturas occidentales, como lugar
de secretos milenarios y conocimientos secretos. Esto a pesar de que su enorme migración ha
llevado ciudadanos chinos a todos los rincones del mundo y con ellos, sobre todo, su
gastronomía.
Características de la China antigua
Tenía una organización política y económica relativamente compleja y una división social
jerarquizada.
Las prácticas rituales tenían gran importancia ya que existía una relación estrecha entre religión
y política.
Las creencias religiosas se centraban en el culto de los antepasados.

CIVILIZACION GRIEGA
La civilización griega se desarrolló en el extremo noreste del mar Mediterráneo, en territorios
de la actual Grecia y el oeste de Turquía, junto a los mares Egeo y Jónico. Llegó a abarcar
también a varias islas, como Creta, Chipre, Rodas, y Sicilia (Italia), y a algunos sitios del sur
de la península itálica.
Cronológicamente corresponde a lo que suele llamarse antigua Grecia, que se subdivide en las
siguientes etapas: la Edad Oscura (1100-750 a. C.), la Grecia arcaica (750-480 a. C.), la Grecia
clásica (480-323 a. C.) y el período helenístico (323-30 a. C.). El comienzo de la civilización
griega coincide con el final de la civilización micénica, que había erigido grandes palacios en
la Grecia continental y en islas como Creta, pero dejó repentinamente de existir en torno al
1100 a. C.
Características
La civilización griega se destacó por su arte (escultura, arquitectura, cerámica, teatro, literatura)
y por un importante legado filosófico, con pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles
era una cultura eminentemente marítima, dado su emplazamiento en el corazón del
Mediterráneo, de fuerte talante comercial y expansivo.

CIVILIZACION ROMANA
La civilización romana, también llamada antigua Roma, comenzó (según la tradición) en el año
753 a. C. con la fundación de Roma, que surgió como una comunidad pequeña cerca del paso
comercial del río Tíber (en la actual Italia), y se convirtió en una gran ciudad que expandió su
poder e influencia por Italia y gran parte del mundo entonces conocido. Roma llegó a ser una
de las potencias imperiales más exitosas de la historia.
El gobierno romano atravesó distintas etapas: monarquía (753-509 a. C.), república (509-27 a.
C.) e imperio (27 a. C.-476 d. C.). Recibió la influencia de las civilizaciones etrusca y griega
en aspectos políticos, culturales y militares, pero introdujo a su vez novedades que influyeron
en la cultura occidental en los terrenos del derecho, las instituciones de gobierno y la tecnología
civil y militar.
Logró expandir sus fronteras imperiales a la mayor parte de Europa, Medio Oriente y el norte
de África, gracias a su impresionante organización militar y a su capacidad estratégica para
establecer alianzas y relaciones de subordinación. A diferencia de los griegos, que excluían a
los extranjeros y sometían a los pueblos conquistados, Roma los incorporó a su sistema
político-social y les otorgó la ciudadanía romana, lo que contribuyó a un proceso de
aculturación llamado “romanización” (que incluyó la difusión del latín como lengua).
La civilización Romana
Los Romanos tenían su imperio en el territorio de la actual Italia y su manera de gobernar era
bajo una constitución de República.
La cultura Romana fue la primera en establecer sus leyes por escrito.
Utilizaban tablillas de cera, papiros y pergaminos para documentarla.

También podría gustarte