Está en la página 1de 28

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

DE CONTROL PRESUPUESTAL Y
SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA


SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS
PÁGINA 1 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

ÍNDICE
Página
1. INTRODUCCIÓN 2

2. ANTECEDENTES 4

3. OBJETIVO 5

4. MARCO NORMATIVO 6

5. ESTRUCTURA ORGÁNICA 9

6. ORGANOGRAMA 10

7. FUNCIONES 12

8. GLOSARIO 23

9. INFORMACIÓN ADICIONAL 26
PÁGINA 2 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

1. INTRODUCCIÓN
El presente manual de organización de la Unidad de Control Presupuestal y Seguimiento de
Proyectos, ha sido elaborado con el propósito de dar a conocer los antecedentes, objetivo, la
estructura orgánica, organograma y las funciones que tienen asignadas los departamentos que
la integran, así como las relaciones de dependencia y coordinación que mantienen entre si.

Su contenido consigna la estructura orgánica de esta Unidad dentro de la organización de la


Subdirección de Proyectos y Construcción y constituye el principal marco de referencia para que
su personal realice eficientemente las tareas encomendadas.

Pronunciamiento.- Dado que la Unidad de Control Presupuestal y Seguimiento de Proyectos no


es generadora de información base, sino consolidadora y procesadora de datos originados en las
obras y áreas, para integrarlos en informes y reportes que cumplan, tanto con los requerimientos
internos, como los exigidos por las dependencias y organismos reguladores de la actuación de la
Comisión Federal de Electricidad en el desempeño de las funciones y objetivos que le
corresponden a la Subdirección de Proyectos y Construcción.

Ayuda con la simplificación administrativa, haciendo posible la normalización, evaluación y


control de actividades, coadyuvando con una adecuada gestión y prestación de servicios a los
usuarios de las áreas que conforman la Subdirección de Proyectos y Construcción.

La vigencia, revisión y actualización de este Manual de Organización, no será mayor a tres años
y/o conforme se presenten cambios en la operación de las actividades de la Unidad, así como
los requerimientos de información que resulten, entre otros, de las directrices fijadas por la
Subdirección de Proyectos y Construcción y de la propia Comisión Federal de Electricidad
(CFE).

Con la finalidad de crear un ambiente propicio que permita promover la competencia y fomentar
la capacitación y modernización tecnológica de nuestros procesos, es necesario que todo el
personal de la Unidad, conozca la Misión, Visión y Objetivos Institucionales de la CFE.

Misión:

Desarrollar actividades empresariales, económicas, industriales y comerciales generando valor


económico y rentabilidad para el Estado mexicano, procurando el mejoramiento de la
productividad con sustentabilidad, en beneficio de la población y contribuir con ello al desarrollo
nacional.

Visión:

Ser una de las empresas líder en el sector eléctrico y energético, de las mejores en el sector
eléctrico a nivel mundial, con presencia internacional, fortaleza financiera e ingresos adicionales
por servicios relacionados con su capital intelectual e infraestructura física y comercial.
PÁGINA 3 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

Una empresa reconocida por su atención al cliente, competitividad, transparencia, calidad en el


servicio, capacidad de su personal, vanguardia tecnológica y aplicación de criterios de desarrollo
sustentable.

Objetivos Estratégicos:

1. Garantizar el abasto del suministro eléctrico


2. Incrementar la competitividad
3. Dar un buen servicio al cliente
4. Trabajar con criterios de desarrollo sustentable, responsabilidad social y equidad de género
5. Participar en nuevas áreas de oportunidad
6. Promover el liderazgo y desarrollo personal
7. Contar con fortaleza financiera

"Con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español "o/a" para marcar la
existencia de ambos sexos, hemos optado por utilizar el clásico masculino genérico, en el
entendido de que todas las menciones en tal género representan a todos/as, hombres y mujeres
abarcando claramente a ambos sexos."

Cordialmente
C.P. Guillermo Alfredo Ramírez Sánchez
Jefe de la Unidad
PÁGINA 4 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

2. ANTECEDENTES
Convenio Núm. 248/80 CFE-SUTERM, celebrado el 1º de septiembre de 1980, en el cual se
determina la estructura orgánica y funcional de la Subdirección de Construcción, quedando la
Unidad de Planeación de Recursos y Control dentro de esta estructura.

Esta área se integra con la fusión del Departamento de Control de la Inversión que dependía
directamente de la Subgerencia de Servicios Técnicos de la Gerencia General de Proyectos y
Construcción y el Comité de Seguimiento de Proyectos, dependiente de la Subdirección General,
creado por acuerdo del Comité de Planeación y Organización de la CFE en la sesión del 18 de
junio de 1979.

Convenio Núm. 31/81 CFE-SUTERM, celebrado el 7 de abril de 1981, ratifica la estructura


orgánica básica de la Unidad de Planeación de Recursos y Control, contemplada en el convenio
CFE-SUTERM No. 248/80.

Convenio Núm. 66/84 CFE-SUTERM, celebrado el 17 de agosto de 1984, mediante el cual la


Oficina de Estimaciones que originalmente estaba adscrita al Departamento de Control de la
Inversión de la Unidad de Planeación de Recursos y Control, pasa a formar parte de la Unidad
de Servicios Técnicos de la propia Subdirección de Construcción.

Convenio Núm. 96/89 CFE-SUTERM, celebrado el 12 de Diciembre de 1989, en el cual quedo


establecida la estructura orgánica y funcional de la Subdirección de Construcción, considerando
dentro de ésta a la Unidad de Control presupuestal y Seguimiento de Proyectos.

Convenio Núm. 74/90 CFE-SUTERM, celebrado el día 1º de julio de 1990, estableciendo la


estructura orgánica, funcional y ocupacional de la Unidad de Control Presupuestal y Seguimiento
de Proyectos, considerada en el convenio Núm. 96/89 CFE-SUTERM.
PÁGINA 5 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

3. OBJETIVO
Optimizar el desarrollo de estrategias, programas y actividades relacionadas con: i) Control
Presupuestal, Contable y Financiero, ii) Seguimiento de los Proyectos de Inversión e iii) Servicios
de apoyo en materia de controles, permisos y accesos al Sistema de Información Institucional,
con base en las directrices de la CFE a fin de contribuir al cumplimiento de metas y objetivos
establecidos por la Subdirección de Proyectos y Construcción.
PÁGINA 6 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

4. MARCO NORMATIVO
CONSTITUCIÓN
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente.

LEYES
Ley de la Comisión Federal de Electricidad, vigente.

Ley del Impuesto al Valor Agregado, vigente.

Ley del Impuesto sobre la Renta, vigente.

Ley del Seguro Social, vigente.

Ley Federal de Archivos, vigente.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, vigente.

Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, vigente.

REGLAMENTOS
Reglamento de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, vigente.

Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, vigente.

Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, vigente.

Reglamento de la Ley Federal de Archivos, vigente.

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, vigente.

Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública


Gubernamental, vigente.

DECRETOS
Decreto para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a cargo de los servidores
públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo
o comisión, vigente.

LINEAMIENTOS
Lineamientos que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información
gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la
entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos
personales y su corrección, vigente.

NORMATIVIDAD INTERNA
Código de Conducta de los Trabajadores de CFE, vigente.

Código de Ética de la Comisión Federal de Electricidad, sus Empresas Productivas Subsidiarias


y Empresas Filiales. Autorizado por el Consejo de Administración en Acuerdo CA-011/2015 del
27-01-2015.
PÁGINA 7 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

Contrato Colectivo de Trabajo CFE-SUTERM, vigente.

Criterios para la Contratación de los Servicios a que se refiere el Artículo 80, Fracción XXIII, de la
Ley de la Comisión Federal de Electricidad, vigente.

Estatuto Orgánico de la Comisión Federal de Electricidad, vigente.

Lineamientos en materia de Adecuaciones Presupuestarias de la Comisión Federal de


Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias, vigente.

Lineamientos en materia de Disciplina y Austeridad Presupuestaria de la Comisión Federal de


Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias. Autorizados por el Consejo de
Administración en Acuerdo CA-073/2015 del 9-07-2015, 9-VII-2015.

Lineamientos para el Control de Riesgos Financieros asociados a la Deuda y Otros Pasivos de la


Comisión Federal de Electricidad. Autorizados por el Consejo de Administración en Acuerdo CA-
048/2015 del 24-04-2015.

Lineamientos para la Celebración de Contratos Plurianuales de la Comisión Federal de


Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias, vigente.

Lineamientos para la Elaboración, Registro y Seguimiento de los Programas y Proyectos de


Inversión de la Comisión Federal de Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias.
Autorizados por el Consejo de Administración en Acuerdo CA-050/2015 del 24-04-2015.

Lineamientos para la Integración del Mecanismo de Planeación de los Programas y Proyectos de


Inversión, de la Comisión Federal de Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias.
Autorizados por el Consejo de Administración en Acuerdo CA-049/2015 del 24-04-2015.

Lineamientos para obtener la Autorización Presupuestal para Convocar, Adjudicar, y en su caso


Formalizar Contratos cuya vigencia inicie en el Ejercicio Fiscal siguiente a los que se sujetarán la
Comisión Federal de Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias. Autorizados por el
Consejo de Administración en Acuerdo CA-076/2015 del 9-07-2015.

Manual de Organización General de la Comisión Federal de Electricidad, vigente.

Mecanismos de Coordinación entre la Unidad de Responsabilidades y la Auditoría Interna de la


CFE, así como de la de sus Empresas Productivas Subsidiarias. Autorizados por el Consejo de
Administración en Acuerdo CA-009/2015 del 27-01-2015.

Medidas necesarias para el Resguardo y Protección de la Información Clasificada como


Comercial Reservada. Autorizadas por el Consejo de Administración en Acuerdo CA-010/2015
del 27-01-2015.

Modificación a las Disposiciones Generales en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos,


Contratación de Servicios y Ejecución de Obras de la Comisión Federal de Electricidad y sus
Empresas Productivas Subsidiarias. Autorizadas por el Consejo de Administración en Acuerdo
CA-094/2015 del 22-10-15.

Políticas en Materia de Presupuesto de la CFE y sus Empresas Productivas Subsidiarias.


Autorizadas por el Consejo de Administración en Acuerdo CA-018/2015 del 27-01-2015.
PÁGINA 8 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

Políticas que regulan la Adquisición, Arrendamiento, Administración, Gravamen, Enajenación,


Uso y Aprovechamiento de los Inmuebles de la Comisión Federal de Electricidad, sus Empresas
Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales. Autorizadas por el Consejo de Administración en
Acuerdo CA-019/2015 del 27-01-2015. Modificadas en Acuerdo CA-070/2015 del 09-07-2015.

Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios,


vigente.

Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Públicas, Servicios Relacionados con las
Mismas y Pidiregas de la Comisión Federal de Electricidad, vigente.
PÁGINA 9 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

5. ESTRUCTURA ORGÁNICA
1.2.3.0.0.1 UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

1.2.3.0.0.1.0.0.1 DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA INVERSIÓN

1.2.3.0.0.1.0.0.1.0.1 OFICINA DE GESTIÓN Y CONTROL PRESUPUESTAL

1.2.3.0.0.1.0.0.1.0.2 OFICINA DE REGISTRO DE COMPROMISOS CON PROVEEDORES

1.2.3.0.0.1.0.0.1.0.3 OFICINA DE REGISTRO DE COMPROMISOS CON CONTRATISTAS

1.2.3.0.0.1.0.0.1.0.4 OFICINA DE GESTIÓN Y CONTROL DE RADICACIÓN DE FONDOS

1.2.3.0.0.1.0.0.2 DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

1.2.3.0.0.1.0.0.2.0.1 OFICINA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE COSTOS Y AVANCES


DE PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS

1.2.3.0.0.1.0.0.2.0.2 OFICINA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE COSTOS Y AVANCES DE


PROYECTOS TERMOELÉCTRICOS

1.2.3.0.0.1.0.0.2.0.3 OFICINA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE COSTOS Y AVANCES DE


PROYECTOS GEOTERMOELECTRICOS

1.2.3.0.0.1.0.0.2.0.4 OFICINA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE COSTOS Y AVANCES DE


PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

1.2.3.0.0.1.0.0.0.0.1 OFICINA DE CONTROL DE INFORMES TÉCNICO ADMINISTRATIVOS

1.2.3.0.0.1.0.0.0.0.2 OFICINA DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA


PÁGINA 10 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

6. ORGANOGRAMA
1.2.3.0.0.1 UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
PROYECTOS

1.2.3.0.0.1 UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE


PROYECTOS
PÁGINA 11 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

1.2.3.0.0.1 UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE


PROYECTOS
PÁGINA 12 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

7. FUNCIONES
1.2.3.0.0.1 UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS
Conducir el desarrollo de las actividades relacionadas con: i) Presupuesto; ii) Finanzas; iii)
Procesos contables, iv) Manejo y control del activo fijo; v) el Seguimiento de Proyectos de
Inversión y vi) Control del permisos y accesos al Sistema Institucional de Información con base
en las directrices de la CFE, a fin de contribuir al cumplimiento de metas y objetivos
establecidos por la Subdirección de Proyectos y Construcción.

Coordinar con los enlaces de las Coordinaciones adscritas a la SPyC las actividades
relacionadas con el anteproyecto y control del presupuesto de inversión y de operación,
conforme a los lineamientos y programas autorizados por el Consejo de Administración y la
SHCP, con el objeto de proporcionar los recursos requeridos por las áreas que integran a la
Subdirección de Proyectos y Construcción.

Vigilar la ejecución del ejercicio del presupuesto de las áreas de la Subdirección de Proyectos y
Construcción, con base en los programas autorizados por el Consejo de Administración de la
CFE y la SHCP, a fin de gestionar la atención a desviaciones existentes.

Organizar las actividades asociadas con la administración y operación financiera de las áreas,
con base en el presupuesto autorizado, a fin de controlar los recursos de las áreas foráneas
que integran a la Subdirección de Proyectos y Construcción.

Determinar los procesos contables y los mecanismos de control del activo fijo de las áreas que
integran a la Subdirección de Proyectos y Construcción, con base en lo especificado por la
Gerencia de Contabilidad y lineamientos Institucionales, a fin de contribuir en la integración de
la información en los estados financieros de la CFE.

Verificar la información del avance físico y financiero de los programas y proyectos de inversión
en ejecución, con base en lo establecido en las metas y compromisos de la Subdirección de
Proyectos y Construcción, a fin de proporcionar lo requerido a la Jefatura de la SPyC para la
toma de decisiones.

Procurar la gestión de información solicitada por entidades internas y externas a CFE, con base
en las directrices de la Subdirección de Proyectos y Construcción, a fin de proporcionar lo
requerido.

Controlar los permisos y accesos al Sistema Institucional de Información (SII) - Sistema de


Aplicaciones y Productos (SAP), con base en los lineamientos emitidos por la Gerencia de
Control y Evaluación Financiera, a fin de verificar la correcta aplicación de la gestión de la
información y recursos financieros de la Subdirección de Proyectos y Construcción.

Promover reuniones de planeación, evaluación, control y seguimiento con las diferentes áreas
de la Subdirección de Proyectos y Construcción (SPyC), con base en las indicaciones de la
Unidad de Control Presupuestal y Seguimiento de Proyectos (UCPySP), con el fin de
determinar estrategias y acciones que permitan el cumplimiento de metas y objetivos de la
SPyC.
PÁGINA 13 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

Procurar el uso de sistemas informáticos en las actividades de la Unidad, impulsando la mejora


continua, a fin de cumplir con la información en tiempo y forma a las entidades internas y
externas.

1.2.3.0.0.1.0.0.1 DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA INVERSIÓN


Integrar la información del anteproyecto de presupuesto de egresos, proporcionada por las
Coordinaciones de Proyectos de la SPyC, con el objeto de gestionar la obtención de los
recursos requeridos para la operación de los programas y los proyectos de inversión financiada
y presupuestales a cargo de la SPyC.

Especificar los criterios presupuestales que involucran las actividades de creación, modificación
de las estructuras organizativas, considerando lo establecido en el Manual Institucional de
Procedimientos Administrativos de Presupuestos, con el objeto de estandarizar los reportes
generados por las áreas de la SPyC.

Supervisar la ejecución del ejercicio del presupuesto de las áreas de la SPyC, con base en los
lineamientos y programas autorizados por el Consejo de Administración de la CFE y la SHCP, a
fin de proponer acciones y medidas en caso de desviaciones.

Verificar la información generada en materia presupuestal por las áreas de la SPyC, con base a
los requerimientos solicitados por entidades internas a CFE, con el objeto de proporcionar lo
requerido para la toma de decisiones.

Proporcionar el servicio para la gestión de traspasos y suficiencias presupuestales a las áreas


de la SPyC, con base a los programas autorizados por las autoridades normativas, a fin de
contribuir al cumplimiento de metas y objetivos de la SPyC.

Conducir el desarrollo de las actividades financieras, con base en el presupuesto autorizado y


gestionar los recursos monetarios requeridos para el cumplimiento de los compromisos de pago
de programas y proyectos a cargo de la SPyC.

Aprobar y verificar el Programa Anual de las Tesorerías de las Áreas Foráneas dependientes de
la Subdirección de Proyectos y Construcción, para que la Gerencia de Operación Financiera
realice la evaluación correspondiente, a través de la herramienta denominada Sistema de
Evaluación al Control Interno (SECI), cumpliendo con la normativa de la Tesorería de la CFE.

Gestionar la obtención de recursos monetarios, considerando lo especificado en el Manual


Institucional de Procedimientos Administrativos de Tesorería, con el objeto de procurar lo
requerido para el pago de compromisos de las áreas de la SPyC.

Supervisar las actividades en materia de tesorería de las áreas de la SPyC, con base en lo
establecido en el Manual Institucional de Procedimientos Administrativos de Tesorería, a fin de
proponer acciones y medidas en caso de desviaciones.

Verificar la información generada en materia de tesorería por las áreas de la SPyC, con base a
los requerimientos solicitados por entidades internas de CFE, con el objeto de proporcionar lo
requerido para la toma de decisiones.

Administrar la banca electrónica, con base a directrices de la SPyC, a fin de controlar el acceso
y disposición de los recursos en la cuenta bancaria de las áreas que la integran.
PÁGINA 14 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

Consolidar la información financiera de los contratos de adquisiciones, arrendamientos y


servicios, así como de los contratos de obras públicas y los servicios relacionados con la
mismas, a fin de proporcionar lo requerido para la toma de decisiones de la SPyC.

Participar en reuniones de planeación, evaluación, control y seguimiento con las diferentes


áreas de la CFE, con base a las indicaciones de la UCPySP, a fin de determinar estrategias y
acciones que permitan contribuir a los procesos de presupuestos y tesorería de la SPyC.

1.2.3.0.0.1.0.0.1.0.1 OFICINA DE GESTIÓN Y CONTROL PRESUPUESTAL


Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Subdirección de Proyectos y
Construcción, con base en los lineamientos del módulo (FP) Formulación del Presupuesto en el
sistema informático para afrontar los gastos de operación e inversión de las áreas de la SPyC.

Vigilar la aplicación de los criterios presupuestales, considerados en el Manual Institucional de


Procedimientos Administrativos de Presupuestos, con el objeto de cumplir con la
estandarización de los reportes de gasto de operación e inversión generados por las áreas de la
SPyC.

Proporcionar información del presupuesto de operación e inversión autorizado de la Dirección


de Finanzas a las áreas de Oficinas Nacionales, a fin de obtener la versión definitiva e integrarla
al sistema informático.

Analizar que el ejercicio del presupuesto se realice conforme a los programas autorizados por la
autoridad competente y, en su caso, se justifiquen las desviaciones entre lo planeado y lo
devengado para efecto de dar soporte a las cifras ejercidas.

Reportar el ejercicio presupuestal por centro gestor, posición financiera y capítulo de gasto,
analizando las causas de las desviaciones y proponiendo medidas correctivas, como traspasos
presupuestales, entre otras, para subsanar las desviaciones detectadas.

Gestionar los requerimientos de información de instancias internas y externas, señalando los


compromisos reales, contingentes y pagados, por medio de los reportes que genera el sistema
informático para la toma de decisiones de autoridades internas y externas y, en su caso,
priorizar necesidades.

Atender las solicitudes de traspasos y suficiencias presupuestales de las áreas de la SPyC, con
base a los programas autorizados, a fin de dar cumplimiento con sus compromisos de pagos.

Participar en reuniones de planeación, evaluación, control y seguimiento con las diferentes


áreas de la SPyC y otras áreas de Presupuestos, a fin de determinar y proponer estrategias y
mejoras que permitan contribuir a la mejora continua del proceso de presupuestos.

1.2.3.0.0.1.0.0.1.0.2 OFICINA DE REGISTRO DE COMPROMISOS CON PROVEEDORES


Dar seguimiento financiero a los compromisos adquiridos por contratos de adquisiciones,
arrendamientos y servicios, de las áreas dependientes de la SPyC, de acuerdo a las
indicaciones del Departamento de Control de la Inversión, a fin de proporcionar lo requerido
para la toma de decisiones de la Jefatura de la SPyC.
PÁGINA 15 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

Vigilar la aplicación de los criterios y requisitos para el seguimiento financiero de los contratos
de adquisiciones, arrendamientos y servicios, considerando los formatos establecidos por el
Departamento de Control de la Inversión, a fin de cumplir con la estandarización de los reportes
generados por las áreas foráneas de la SPyC.

Consolidar el informe financiero de los compromisos adquiridos por contratos de adquisiciones,


arrendamientos y servicios, de las áreas dependientes de la Subdirección de Proyectos y
Construcción, para verificar que cumplan con los requisitos solicitados por ésta.

Verificar la información financiera de los compromisos adquiridos por contratos de


adquisiciones, arrendamientos y servicios, con base en las indicaciones del Departamento de
Control de la Inversión y proporcionar lo requerido a la Jefatura de la SPyC para la toma de
decisiones.

Registrar los compromisos de pago de proveedores (partidas abiertas) de las áreas de Oficinas
Nacionales y Foráneas, a través del SII - SAP para que sean pagados por la Gerencia de
Operación Financiera.

Apoyar a las áreas que lo soliciten, el desahogo de las observaciones realizadas por los
órganos fiscalizadores en los contratos de adquisiciones, arrendamientos y servicios, para
cumplir los requerimientos de los órganos fiscalizadores.

1.2.3.0.0.1.0.0.1.0.3 OFICINA DE REGISTRO DE COMPROMISOS CON CONTRATISTAS


Dar seguimiento financiero a los compromisos adquiridos por contratos de obras públicas y
servicios relacionados con las mismas de las áreas dependientes de la SPyC, de acuerdo a las
indicaciones del Departamento de Control de la Inversión, y proporcionar lo requerido para la
toma de decisiones de la Jefatura de la SPyC.

Vigilar la aplicación de los criterios y requisitos para el seguimiento financiero de los contratos
de obras públicas y los servicios relacionados con la mismas, considerando los formatos
establecidos por el Departamento de Control de la Inversión y Tesorería, a fin de cumplir con la
estandarización de los reportes generados por las áreas foráneas de la SPyC.

Consolidar el informe financiero de los compromisos adquiridos por contratos de obras públicas
y servicios relacionadas con la mismas de las áreas dependientes de la Subdirección de
Proyectos y Construcción para verificar que cumplan con los requisitos solicitados por ésta.

Verificar la información financiera de los compromisos adquiridos por contratos de obras


públicas y los servicios relacionados con la mismas, con base en las indicaciones del
Departamento de Control de la Inversión y proporcionar lo requerido a la Jefatura de la SPyC
para la toma de decisiones.

Registrar los compromisos de pago de contratistas (partidas abiertas) de las áreas de Oficinas
Nacionales y Foráneas, a través del SII - SAP para que sean pagados por la Gerencia de
Operación Financiera.

Apoyar a las áreas que lo soliciten, el desahogo de las observaciones realizadas por los
órganos fiscalizadores en los contratos de Obras Públicas y los servicios relacionados con la
mismas para cumplir los requerimientos de los órganos fiscalizadores.
PÁGINA 16 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

1.2.3.0.0.1.0.0.1.0.4 OFICINA DE GESTIÓN Y CONTROL DE RADICACIÓN DE FONDOS


Elaborar y consolidar las solicitudes de techo financiero semanal, mensual, trimestral y
extraordinarios de las Áreas Foráneas, anexando su calendarización diaria para que cumplan
con sus compromisos de pago.

Revisar la disponibilidad diaria de la cuenta bancaria de egresos a nombre de la Jefatura de la


SPyC para conocer el disponible con que cuentan las Áreas y procedan con sus compromisos
de pago.

Elaborar y revisar la conciliación bancaria diaria de la cuenta de egresos a nombre de la SPyC


para vigilar que no existan registros antiguos bancarios y contables, pendientes de conciliar.

Revisar y verificar la cuenta contable auxiliar de bancos, concentradora de ingresos de la SPyC


para vigilar que no existan registros antiguos bancarios y contables, pendientes de conciliar.

Verificar que los montos calendarizados diarios de los techos financieros asignados por la
Gerencia de Presupuestos y Operación Financiera correspondan a los solicitados por las Áreas
Foráneas para que éstas cumplan con sus compromisos de pago diario.

Elaborar el Programa Anual de las Tesorerías de las Áreas Foráneas dependientes de la SPyC
para que la Gerencia de Operación Financiera realice la Evaluación, a través de la herramienta
denominada Sistema de Evaluación al Control Interno (SECI).

Revisar y solicitar a las Áreas dependientes de la SPyC los requisitos necesarios para
configurar en el SII SAP, las cuentas bancarias de nueva creación para que registren sus
operaciones contables y de bancos.

Mantener actualizado el inventario de usuarios de la banca electrónica de la cuenta de egresos


de la SPyC para que el acceso sea solo al personal facultado, conforme a las solicitudes de
nuestras autoridades internas.

Tramitar y dar seguimiento a la solicitud de elaboración de formato de chequera de las Áreas


Foráneas dependientes de la SPyC para disponer de los fondos monetarios y cumplan sus
compromisos de pago.

Asignar los servicios bancarios a los usuarios de la banca electrónica de la cuenta de egresos,
solicitados por las Áreas dependientes de la SPyC para que realicen las operaciones bancarias
autorizadas.

1.2.3.0.0.1.0.0.2 DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS


Gestionar las solicitudes de información del seguimiento y desarrollo de los programas y
proyectos de inversión en ejecución, en los términos que determinen las entidades normativas y
la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la toma de decisiones de las autoridades
internas, durante su etapa constructiva.

Consolidar información física y financiera de los programas y proyectos de inversión que se


encuentran en ejecución, bajo la responsabilidad de la Subdirección de Proyectos y
Construcción para la toma de decisiones de las áreas internas de la CFE, durante la etapa
constructiva.
PÁGINA 17 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

Informar las desviaciones de los programas y proyectos de inversión con respecto a lo


programado para la toma de decisiones de la Jefatura de la Subdirección de Proyectos y
Construcción y/o las Coordinaciones dependientes de la SPyC.

Gestionar con las áreas de la SPyC, el anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la


Federación (PEF) Tomo VII.- Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo,
(PIDIREGAS), que se encuentran adjudicados o en proceso de construcción, bajo la
responsabilidad de la Subdirección de Proyectos y Construcción con el objeto de gestionar la
obtención de los recursos requeridos.

Verificar la inclusión de los proyectos que se encuentran adjudicados o en proceso de


construcción (PIDIREGAS), bajo la responsabilidad de la Subdirección de Proyectos y
Construcción al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) Tomo VII, para su seguimiento
y control financiero.

Informar las metas físicas alcanzadas de los programas y proyectos de inversión con recursos
presupuestarios y financiados, para comparar con el Presupuesto de Egresos de la Federación,
emitido por la SHCP.

Integrar el documento denominado "Libro Blanco" con las evidencias de la información


entregada periódicamente a las entidades normativas de los proyectos de infraestructura
productiva de largo plazo y dar cumplimiento a las solicitudes de nuestras autoridades internas
y externas.

Emitir respuesta a las obligaciones en materia de información física y financiera de los


proyectos de inversión en su etapa constructiva para dar cumplimiento a los requerimientos en
los términos que determinen las entidades solicitantes y la propia CFE.

Participar en reuniones de planeación, evaluación, control y seguimiento con las diferentes


áreas de la CFE, con base a los lineamientos correspondientes, con objeto de determinar
estrategias y acciones que permitan contribuir al proceso de seguimiento de proyectos de
inversión en ejecución a cargo de la SPyC.

1.2.3.0.0.1.0.0.2.0.1 OFICINA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE COSTOS Y AVANCES DE


PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS
Elaborar los informes de seguimiento y desarrollo de los programas y proyectos de inversión
hidroeléctricos durante su etapa de construcción, para la toma de decisiones de la Jefatura de
la Subdirección de Proyectos y Construcción.

Difundir los lineamientos aplicables a las áreas de la Subdirección de Proyectos y Construcción


para atender las solicitudes de información de los programas y proyectos de inversión
hidroeléctricos.

Gestionar la información técnica y financiera de los programas y proyectos de inversión


hidroeléctricos ante las áreas de la Subdirección de Proyectos y Construcción, para la
elaboración de los informes solicitados por las entidades normativas y áreas de la CFE.
PÁGINA 18 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

Obtener la información técnica y financiera de los programas y proyectos de inversión


hidroeléctricos, a través de los sistemas informáticos y verificar la gestionada con las áreas de
la Subdirección de Proyectos y Construcción para consolidar los informes solicitados.

Monitorear el cumplimiento de los programas y proyectos de inversión hidroeléctricos, con base


en los programas de obra correspondientes, a fin de informar las desviaciones existentes a las
autoridades internas.

Proporcionar información histórica y estadística del desarrollo de los programas y presupuestos


de los proyectos hidroeléctricos, durante su etapa constructiva, atendiendo solicitudes
expresas de autoridades internas y externas.

1.2.3.0.0.1.0.0.2.0.2 OFICINA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE COSTOS Y AVANCES DE


PROYECTOS TERMOELÉCTRICOS
Elaborar los informes de seguimiento y desarrollo de los programas y proyectos de inversión
termoeléctricos durante su etapa de construcción, para la toma de decisiones de la Jefatura de
la Subdirección de Proyectos y Construcción.

Difundir los lineamientos aplicables a las áreas de la Subdirección de Proyectos y Construcción


para atender las solicitudes de información de los programas y proyectos de inversión
termoeléctricos.

Gestionar la información técnica y financiera de los programas y proyectos de inversión


termoeléctricos ante las áreas de la Subdirección de Proyectos y Construcción, para la
elaboración de los informes solicitados por las entidades normativas y áreas de la CFE.

Obtener la información técnica y financiera de los programas y proyectos de inversión


termoeléctricos, a través de los sistemas informáticos y verificar la gestionada con las áreas de
la Subdirección de Proyectos y Construcción para consolidar los informes solicitados.

Monitorear el cumplimiento de los programas y proyectos de inversión termoeléctricos, con


base en los programas de obra correspondientes, a fin de informar las desviaciones existentes
a las autoridades internas.

Proporcionar información histórica y estadística del desarrollo de los programas y presupuestos


de los proyectos termoeléctricos, durante su etapa constructiva, atendiendo solicitudes
expresas de autoridades internas y externas.

1.2.3.0.0.1.0.0.2.0.3 OFICINA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE COSTOS Y AVANCES DE


PROYECTOS GEOTERMOELECTRICOS
Elaborar los informes de seguimiento y desarrollo de los programas y proyectos de inversión
geotermoeléctricos durante su etapa de construcción, para la toma de decisiones de la Jefatura
de la Subdirección de Proyectos y Construcción.

Difundir los lineamientos aplicables a las áreas de la Subdirección de Proyectos y Construcción


para atender las solicitudes de información de los programas y proyectos de inversión
geotermoeléctricos.
PÁGINA 19 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

Gestionar la información técnica y financiera de los programas y proyectos de inversión


geotermoeléctricos ante las áreas de la Subdirección de Proyectos y Construcción, para la
elaboración de los informes solicitados por las entidades normativas y áreas de la CFE.

Obtener la información técnica y financiera de los programas y proyectos de inversión


geotermoeléctricos, a través de los sistemas informáticos y verficar la gestionada con las áreas
de la Subdirección de Proyectos y Construcción para consolidar los informes solicitados.

Monitorear el cumplimiento de los programas y proyectos de inversión geotermoeléctricos, con


base en los programas de obra correspondientes, a fin de informar las desviaciones existentes
a las autoridades internas.

Proporcionar información histórica y estadística del desarrollo de los programas y presupuestos


geotermoeléctricos durante su etapa constructiva, atendiendo solicitudes expresas de
autoridades internas y externas.

1.2.3.0.0.1.0.0.2.0.4 OFICINA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE COSTOS Y AVANCES DE


PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Elaborar los informes de seguimiento y desarrollo de los programas y proyectos de inversión de
transmisión y transformación durante su etapa de construcción, para la toma de decisiones de
la Jefatura de la Subdirección de Proyectos y Construcción.

Difundir los lineamientos aplicables a las áreas de la Subdirección de Proyectos y Construcción


para atender las solicitudes de información de los programas y proyectos de inversión de
transmisión y transformación.

Gestionar la información técnica y financiera de los programas y proyecto de inversión de


transmisión y transformación ante las áreas de la Subdirección de Proyectos y Construcción,
para la elaboración de los informes solicitados por las entidades normativas y áreas de la CFE.

Obtener la información técnica y financiera de los programas y proyectos de inversión de


transmisión y transformación, a través de los sistemas informáticos y verificar la gestionada con
las áreas de la Subdirección de Proyectos y Construcción para consolidar los informes
solicitados.

Monitorear el cumplimiento de los programas y proyectos de inversión de transmisión y


transformación, con base en los programas de obra correspondientes, a fin de informar las
desviaciones existentes a las autoridades internas.

Proporcionar información histórica y estadística del desarrollo de los programas y presupuestos


de los proyectos de transmisión y transformación durante su etapa constructiva, atendiendo
solicitudes expresas de autoridades internas y externas.

1.2.3.0.0.1.0.0.0.0.1 OFICINA DE CONTROL DE INFORMES TÉCNICO ADMINISTRATIVOS


Conducir el desarrollo de las actividades contables y del activo fijo, con base en lo especificado
por la Gerencia de Contabilidad y lineamientos Institucionales, a fin de registrar las operaciones
financieras de las áreas de la Subdirección de Proyectos y Construcción (SPyC).
PÁGINA 20 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

Vigilar el cumplimiento de los mecanismos de control de la contabilidad y activo fijo, con base
en lo especificado por la Gerencia de Contabilidad y lineamientos Institucionales, con el objeto
de controlar las operaciones financieras de la SPyC.

Gestionar las solicitudes de información contable y del activo fijo, con base en los lineamientos
correspondientes, con el objeto de procurar el cumplimiento de los requerimientos de la SPyC y
otras instancias internas de CFE.

Realizar la ejecución del levantamiento del inventario de los bienes muebles, con base en lo
especificado por la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el Manual Institucional de
Activo Fijo, con el objeto de validar las cifras contables de bienes muebles de la SPyC.

Ejecutar la incorporación de la póliza de nómina de las áreas de Oficinas Nacionales de la


SPyC, con base en lo especificado por la Gerencia de Contabilidad, a fin de proporcionar la
información financiera de las áreas de la SPyC al área correspondiente.

Elaborar y aprobar el informe financiero de los bienes muebles e inmuebles de la SPyC, como
lo establecen los requisitos de la SPyC, con objeto de proporcionar lo requerido a la Jefatura de
la SPyC para la toma de decisiones.

Analizar la integración de las metas y objetivos de las áreas de la Unidad, de acuerdo con las
directrices emitidas por el Comité Técnico Nacional de Evaluación de Incentivos Grupales, a fin
de generar el Contrato Programa y Contrato Gestión de la Unidad.

Generar información y reportes de la ejecución y cumplimiento de metas y programas de la


Unidad, con base en los requerimientos de información solicitados por entidades internas, con
el objeto de proporcionar lo requerido para la toma de decisiones.

Verificar el cumplimiento de lo establecido en Contrato Programa y Contrato Gestión de la


Unidad de acuerdo con las directrices emitidas por el Comité Técnico Nacional de Evaluación
de Incentivos Grupales, a fin de establecer acciones que contribuyan al logro de las metas y
objetivos establecidos por la Unidad.

Proponer estrategias y acciones a los planes y programas de la Unidad e Institucionales, con


base en la normativa Institucional, a fin de contribuir al incremento de la productividad y la
calidad en los servicios que ofrece la Unidad.

Programar reuniones de planeación, evaluación, control y seguimiento con las diferentes áreas
de la Unidad, con base a sus lineamientos internos, para proponer estrategias y acciones que
permitan el cumplimiento de metas y objetivos de la SPyC.

1.2.3.0.0.1.0.0.0.0.2 OFICINA DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA


Tramitar el establecimiento de controles, permisos y accesos al Sistema Institucional de
Información (SII), con base en las indicaciones de la Unidad de Control Presupuestal y
Seguimiento de Proyectos, a fin de examinar la aplicación de la gestión de la información y
recursos financieros de la SPyC.
PÁGINA 21 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

Regular los accesos y permisos en el SII, como lo establece la normativa y lineamientos de la


Gerencia de Control y Evaluación Financiera, con el objeto de coadyuvar con áreas internas y
externas a la SPyC, en la aplicación de medidas de seguridad y control requeridas en la
ejecución de los procesos logísticos y financieros.

Vigilar los accesos al SII, con base en los lineamientos de la Gerencia de Control y Evaluación
Financiera y la normativa, con el objeto de cumplir la generación, uso y gestión de la
información en el sistema.

Elaborar criterios, lineamientos y especificaciones para el uso de roles en el SII, con base en la
normativa Institucional, a fin de estandarizar su aplicación en todas las áreas de la SPyC.

Analizar el reporte mensual estadístico del nivel de riesgos y proponer acciones de control para
las áreas de Oficinas Nacionales y Foráneas que los presenten.

Proponer mejoras al Protocolo de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) para que el Grupo
(GRC) tome las acciones convenientes.

Proporcionar servicios de asesoría y capacitación de la aplicación del SII, con base en los
criterios, lineamientos y especificaciones correspondientes, con el objeto de contribuir en la
mejora de los procesos que involucran accesos y roles en el SII, en todas las áreas de la CFE.

Representar a la Subdirección de Proyectos y Construcción en las reuniones de Gobierno,


Riesgo y Cumplimiento (GRC), conforme al programa de trabajo de la Gerencia de Control y
Evaluación Financiera para la implementación del Programa en toda la Comisión Federal de
Electricidad.

Funciones Adjetivas: aplica a todas las áreas descritas en el manual.


Acordar con su jefe inmediato el despacho de los asuntos relevantes de su competencia, a fin
de mantenerlo informado sobre el avance del programa de trabajo.

Desempeñar las facultades y comisiones que su jefe inmediato le delegue o encomiende y


mantenerlo informado sobre el desarrollo de sus actividades para el seguimiento del
cumplimiento conforme a las disposiciones aplicables.

Someter a la consideración de su jefe inmediato los estudios y proyectos de disposiciones y


bases de carácter general, lineamientos, políticas y normas, que se elaboren en el área de su
responsabilidad y que así lo amerite para que exista una revisión y verificación de los
resultados.

Vigilar que en los asuntos de su competencia se dé cumplimiento a los ordenamientos legales y


a las disposiciones que resulten aplicables para una actuación con apego a Derecho y a los
Códigos de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal y de
Conducta de los Trabajadores de CFE.

Formular los anteproyectos de programas y de presupuesto que le corresponda, a fin de que se


les dote de los recursos para instrumentar los programas establecidos en el periodo.

Dictar las medidas tendientes al mejoramiento administrativo en las unidades que se le


hubieran adscrito, a fin de promover la innovación, la mejora continua y las comparaciones
referenciales. (No factible para el último nivel de la cadena de mando).
PÁGINA 22 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus funciones y aquellos que le sean
señalados por delegación o le correspondan por suplencia, en cumplimiento del marco legal
vigente.

Proporcionar la información pública, datos o reportes que le sean requeridos por autoridades,
dependencias o entidades, en los términos de los ordenamientos aplicables, a fin de brindar
transparencia a su gestión.

Celebrar contratos y convenios de transacción, en su caso, con particulares, autoridades,


dependencias o entidades, relacionados con las funciones que tengan encomendadas. (No
factible para el último nivel de la cadena de mando).

Supervisar, las actividades que realicen las áreas foráneas en la materia que corresponda a su
ámbito de funciones, para que exista una alineación a los objetivos estratégicos y tácticos.

Colaborar con las demás áreas de la Comisión que lo requiera, para el cumplimiento de las
funciones que tiene encomendadas, a fin de que los procesos continúen hasta su culminación.

Instruir el buen uso y preservar los bienes muebles e inmuebles, sistemas y patrimonio
administrativo asignado a las áreas bajo su responsabilidad para el servicio directo, así como
para la prestación del servicio público de energía eléctrica.

Las demás que le confiera su superior jerárquico, los manuales y otros ordenamientos
aplicables.
PÁGINA 23 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

8. GLOSARIO
Áreas Foráneas
Áreas que dependen de las Coordinaciones de Proyectos de Construcción de Hidroeléctricos,
Termoeléctricos, Transmisión y Transformación y Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil de la
Subdirección de Proyectos y Construcción.

Activo Fijo
Cualquiera de las unidades materiales que se necesitan para llevar adelante los negocios de una
organización y que no se consumen en la producción, tales como inmuebles, maquinaria, equipo
y herramientas. Bienes adquiridos mediante el gasto de inversión; adquisiciones con carácter
permanente.

Bienes Muebles e Inmuebles


Conjunto de activos fijos de una entidad o dependencia. Su importe queda consignado en el
capítulo presupuestario del mismo nombre, que agrupa las asignaciones destinadas a la
adquisición de toda clase de bienes muebles e inmuebles, requeridas en el desempeño de las
actividades de la Administración Pública Federal, como: equipos de transporte, cómputo,
comunicaciones, oficina y diverso, edificios y terrenos.

Centros Gestores.
Es una unidad organizativa en una Sociedad FM (que para el caso de nuestra empresa se creó
una sola "PCFE" que abarca todas las Sociedades FI) que representa la estructura de una
organización en forma jerárquica para el ejercicio del presupuesto fiscal. En general identifica al
área donde se producen los costos y gastos, afectando al presupuesto de caja. Para su consulta
y visualización en SII SAP (vigente).

Cierre Contable
Cierre de las operaciones contables, cuyo período es de 12 Meses.

División
Equivalente a los niveles de Central, Zonas, Oficinas Regionales o Divisionales, Gerencia, Área,
Residencias de Construcción y superiores a éstas, que obtienen información financiera para
fines internos.
Son aquellas Áreas dependientes de una Sociedad donde se generan operaciones de índole
administrativo sujetas a registro contable y que consecuentemente al finalizar cada período,
deben ser objeto de análisis y calificación a efecto de conocer los resultados de la misma.

Gasto Corriente
Erogación que realiza el sector público y que no tiene como contrapartida la creación de un
activo, sino que constituye un acto de consumo; esto es, los gastos que se destinan a la
contratación de los recursos humanos y a la compra de los bienes y servicios necesarios para el
desarrollo propio de las funciones administrativas.
PÁGINA 24 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

Inversión
Es el aporte de un recurso con fines productivos o de reproducción de capital con anónimo de
una ganancia.

ISPT
Impuesto sobre el Producto del Trabajo.

ISR
Impuesto Sobre la Renta.

IVA
Impuesto al Valor Agregado.

Libro Blanco
Memorias de un proyecto.

ON
Oficinas Nacionales.

PEE
Productores Externos de Energía.

Presupuesto de Egresos de la Federación


Presupuesto Autorizado por la Cámara de Diputados y Senadores.

Presupuesto de Ingresos.
Conjunto de recursos financieros que estima ingresar el organismo durante el año fiscal
correspondiente.

Presupuesto de Inversión.
Son todas aquellas erogaciones destinadas a incrementar la capacidad instalada de operación
productiva o administrativa que se refleja en un incremento de los activos fijos, patrimoniales o
de capital de CFE.

SHCP
Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

Sociedad
Es la identificación clara y precisa de la entidad de trabajo por proceso, donde se generan
operaciones de índole administrativo, sujetas a registro contable y que consecuentemente al
finalizar cada período, deben ser objeto de análisis y calificación a efecto de conocer los
resultados de la misma. Las sociedades son las siguientes: 1000 Corporativo CFE; 2000
Generación; 3000 Transmisión y Transformación; 4501 a la 4513 Divisiones de Distribución;
5000 Control y 6000 Construcción.

Techo Financiero
Necesidades de Efectivo para cubrir el gasto.
PÁGINA 25 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

Transferencias Internas
Movimientos entre centros gestores de la misma Subdirección.
PÁGINA 26 DE 26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
CLAVE MO-J0300
CONTROL PRESUPUESTAL Y SEGUIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN 01
PROYECTOS
FECHA 02/06/2016
ELABORACIÓN

9. INFORMACIÓN ADICIONAL
No Aplica.

También podría gustarte