Está en la página 1de 21

FI00.0.2.1.

1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

UNIDAD DE APRENDIZAJE /PROYECTO DE APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO


TÍTULO: “Construimos vínculos de amistad para convivir en un ambiente saludable”
I. DATOS INFORMATIVOS:
PRIMARIA CICLO 2DO 5 SEMANAS
I.E. C.E.P.SRL Nivel / Ciclo Grado y sección Bimestre I Duración
III GRADO Del 27 de febrero al 31 de marzo
MARLENI MAMANI RAYME- CAROLINA ZAPATA N° Unidad de aprendizaje/
Área(s) curriculares COM-MAT-CT-PS-ER Docente(s) N° de proyecto
01
SANCHEZ

Eje transversal “Testigos de Dios compasivo y misericordioso”


Enfoque transversal Enfoque de Derechos
SERVICIO: Libertad
Fraternidad
Principio/Valores /Actitud  Manifiesta una actitud humanizadora frente a los demás y al medio que lo rodea.
 Demuestra empatía con su prójimo, reconociendo sus necesidades y expectativas.
VERDAD: Espíritu crítico - Veracidad / PREDICACIÓN: Tolerancia - Espiritualidad
Dimensión Rasgo del perfil de egreso
 La estudiante explica, con base en evidencia con respaldo científico, argumentando su posición frente a las implicancias sociales y
ambientales de situaciones socio científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y
tecnología
 La estudiante tiene un pensamiento crítico con tendencia hacia una actitud creativa e investigativa
Cognitivo  La estudiante se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
contextos socioculturales en su entorno virtual personal.
 La estudiante selecciona, experimenta y usa los elementos del arte, los medios, materiales, herramientas, técnicas y procedimientos
apropiados para sus necesidades de expresión y comunicación. Planifica la presentación de sus proyectos considerando su intención
y el público al que se dirige.
 La estudiante convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias los derechos de
cada uno, cumpliendo y evaluando sus deberes.
Afectivo - valorativo
 La estudiante conoce a Dios, asume su identidad como persona digna y valora las diferentes manifestaciones religiosas.
 Se relaciona con los otros desde la verdad objetiva del amor, desde la belleza y dignidad que les asiste por derecho propio.
Biológica – corpóreo – motriz  La estudiante replantea sus hábitos saludables, higiénicos y alimenticios tomando en cuenta los cambios físicos propios de la edad.
1
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

La estudiante produce con sus pares secuencia de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención.
 La estudiante construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen únicos, cuando se reconoce así mismo a
partir de sus características personales.
 La estudiante se reconoce como hija amada por Dios poniendo en práctica la sencillez, cercanía, tolerancia, responsabilidad y
justicia
Espiritual
 La estudiante práctica acciones evangelizadoras que la acerca a Dios, asumiendo su identidad como persona católica.
 La estudiante reconoce el valor de la justicia y actúa coherentemente en las situaciones de su diario vivir.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Las estudiantes del C.E.P Santa Rosa de Lima del segundo grado de primaria, inician el año escolar vivenciando diversas emociones y sentimientos con expectativas de vivir
experiencias gratas que fortalezcan su estado emocional en la convivencia con los integrantes de la comunidad educativa.
Al llegar al colegio, las estudiantes, tendrán nuevos desafíos que les permitirán desarrollar sus competencias socioemocionales (autoconocimiento, autorregulación, autonomía,
autoestima, las relaciones interpersonales y el buen juicio), sentirse acogidas y escuchadas.
Por ello, se plantean los siguientes retos:
¿Qué acciones realizaríamos para conocer y gestionar nuestras emociones, que contribuyan a una sana convivencia?
¿Con qué experiencias o vivencias retornan las estudiantes a las aulas?
¿Qué podemos hacer para sentirnos bien en nuestro salón de clases?
¿Cómo podemos regular nuestras emociones?
EVIDENCIA CENTRAL:

III. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


SEMANAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Del 27 de LUNES 27:
febrero al 03 BIENVENIDAS SANTARROSINAS A ESTA NUEVA AVENTURA 2023
de marzo Apertura del año escolar 2023 según el plan de actividades “Que alegría de vernos otra vez”
 Formación - Oración
 DINAMICA DE INTEGRACION LA PELOTITA DE:
Materiales:
Una pelota de trapo
 Compartir fraterno – chocolatada – bendición de alimentos
Entrega de un souvenir (yajes)
2
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

MARTES 28:
SANTARROSINAS SIENDO TESTIGOS DE DIOS COMPASIVO Y MISERICORDIOSO

 Formación - Oración
 Dinámica de integración:
 En grupos de trabajo trabajamos sobre el:
- Carisma
- Lema institucional: “Santarrosinas luz que ilumina
- Símbolos dominicos
Materiales:
Ficha de trabajo
Hojas de colores
Papelógrafo
Plumones de papel
Cinta masking
Tijera
Cartuchera con materiales de escritorio
MIERCOLES 01:
“APRENDEMOS E INTERACTUAMOS A EJEMPLO DE JESÚS”
 Formación - Oración
 Juegos de integración:
Promoción de espacios lúdicos e integración.

Materiales: Globos de colores


Las tutoras de todos los grados organizan juegos de integración para promover la participación de todas las estudiantes.
Juegos tradicionales sugerentes:
Matagente, salta soga, Plic plac, yajes, Jala la soga, tumbas latas u otros a sugerencia de las tutoras responsables
.
 Nota: Las observaciones serán registradas en una lista de cotejo. Anexo A
Todos los grados tomaran un tiempo de 30 min (11:30) para promover espacios de reflexión y compromisos en torno a la actividad realizada y registrarla
en una tarjeta. Cada estudiante deberá escribir un compromiso asociado a la reflexión vivida en el aula.
3
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

JUEVES 02 :
TRABAJAMOS EN COMUNIDADES PARA UN BIEN COMUN
 Formación de comunidades
Calidad
Verdad
Servicio
Predicación
Ética
 El liderazgo y coordinación de las comunidades
Sensibilización del sentido de comunidad
Dinámica: trabajo en equipo (ejem.: alcanza la pelota y no pases el límite) Responden a las siguientes preguntas representando las respuestas de forma
creativa.
¿Qué es trabajar en equipo? ¿Qué actitudes son importantes para trabajar en equipo? ¿Qué puedo aportar de mi para un trabajo en equipo?

 NOTA: Elaboramos nuestro decálogo de NORMAS DE CONVIVENCIA para una convivencia saludable.
Materiales:
Hojas de colores
Papelógrafo
Plumones de papel
Cinta masking
Tijera
Cartuchera con materiales de escritorio
VIERNES 03:
 Formación Oración inicial por niveles
 Dinámica de integración “EL GLOBO DE LOS DESEOS”
Materiales:
Globos de colores
 MI PROYECTO PERSONAL
Elaboración de nuestro proyecto de vida
Materiales:
Ficha de aplicación
Hojas de colores
Goma

4
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

Tijeras
Colores o plumones delgados
 Plenario de nuestras acciones para poner en práctica nuestro proyecto personal.
 Compartimos nuestras experiencias de las vacaciones (Texto narrativo)
 Presentación de la situación significativa de la unidad
 Exploramos y reconocemos las partes de nuestro cuerpo
Del 06 al 10
 Somos únicos y especiales
de marzo
 Conociendo el significado de la cuaresma
- Cuento de la cuaresma
 Conociendo y utilizando nuestro dinero (monedas y billetes)
 Formamos las eco delegadas y brigadista para el cuidado ambiental
 Jugamos con el abecedario para ubicarnos y utilizar el diccionario
Del 13 al 17  Cambiamos el dinero para realizar nuestras compras utilizando monedas y billetes
de marzo  Investigamos las funciones del cuerpo humano
 Reconozco mis características personales respetando sus diferencias de los demás

 Comparamos cantidades de dinero


Del 20 al 24  Elaboran un prototipo del cuerpo humano utilizando materiales reciclados
de marzo  Expresamos nuestras emociones y sentimientos
 Exponemos nuestros textos
 Resolvemos problemas sumando y restando con el dinero.
Del 27 al 31  Exponemos la función del cuerpo humano utilizando nuestros prototipos elaborados
de marzo  Expresamos nuestros gustos y preferencias restando a los demás

IV. PROPÓSITOS CURRICULARES, CRITERIOS DE EVALUACION Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


AREA: COMUNICACIÓN

5
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVALUACION/ INSTRUMENTOS DE


ESTANDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS PRECISADOS
CAPACIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
SE COMUNICA Se comunica oralmente mediante Recupera información explícita de los 
ORALMENTE EN SU diversos tipos de textos; identifica textos orales que escucha (nombres
LENGUA MATERNA. información explícita, infiere e de personas y personajes, acciones,
• Obtiene información del interpreta hechos y temas. hechos, lugares y fechas) y que
texto oral. Desarrolla sus ideas presentan vocabulario de uso
• Infiere e interpreta manteniéndose, por lo general, en frecuente.
información del texto oral. el tema y utiliza vocabulario de uso Dice de qué trata el texto y cuál es su
• Adecúa, organiza y frecuente. Su pronunciación es propósito comunicativo; para ello, se
desarrolla las ideas de forma entendible y se apoya en recursos apoya en la información recurrente del
coherente y cohesionada. no verbales. Reflexiona sobre texto y en su experiencia.
• Utiliza recursos no verbales textos escuchados a partir de sus Deduce características implícitas de
y paraverbales de forma conocimientos y experiencia. Se personas, personajes, animales,
estratégica. expresa adecuándose a su objetos, hechos y lugares, o el
• Interactúa estratégicamente propósito comunicativo, significado de palabras y expresiones
con distintos interlocutores. interlocutores y contexto. En un según el contexto, así como relaciones
• Reflexiona y evalúa la intercambio, participa y responde lógicas entre las ideas del texto, como
forma, el contenido y contexto en forma pertinente a lo que le causa-efecto y semejanza-diferencia, a
del texto oral. dicen. partir de información explícita del
mismo.
Explica acciones concretas de
personas y personajes relacionando
recursos verbales y no verbales, a
partir de su experiencia.
Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa y a sus interlocutores
considerando el propósito
comunicativo, utilizando recursos no
verbales (gestos y movimientos
corporales) y recurriendo a su
experiencia y tipo textual.
Expresa oralmente ideas y emociones
en torno a un tema, aunque en
6
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

ocasiones puede reiterar información


innecesariamente. Establece
relaciones lógicas entre ellas (en
especial, de adición, secuencia y
causa), a través de algunos
conectores. Incorpora un vocabulario
de uso frecuente.
Emplea recursos no verbales (gestos y
movimientos corporales) y
paraverbales (pronunciación
entendible) para apoyar lo que dice en
situaciones de comunicación no
formal.
Participa en diversos intercambios
orales formulando preguntas sobre lo
que le interesa saber, dando
respuestas y haciendo comentarios
relacionados con el tema. Recurre a
normas y modos de cortesía según el
contexto sociocultural.
Opina como hablante y oyente sobre
personas, personajes y hechos de los
textos orales que escucha; da razones
a partir del contexto en el que se
desenvuelve y de su experiencia

7
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

LEE DIVERSOS TIPOS DE Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita que se 
TEXTOS ESCRITOS EN SU escritos de estructura simple en los encuentra en distintas partes del texto.
LENGUA MATERNA que se predominan palabras Distingue esta información de otra
• Obtiene información del conocidas e ilustraciones que semejante (por ejemplo, distingue
texto escrito. apoyan las ideas centrales. Obtiene entre las características de dos
• Infiere e interpreta información poco evidente personajes, elige entre dos datos de
información del texto. distinguiéndolas de otro semejante un animal, etc.) en diversos tipos de
• Reflexiona y evalúa la y realiza inferencias locales a partir textos de estructura simple, con
forma, el contenido y contexto de información implícita. Interpreta palabras conocidas e ilustraciones.
del texto el texto considerando información Establece la secuencia de los textos
recurrente. Opina sobre sucesos e que lee (instrucciones, historias,
ideas importantes del texto a partir noticias).
de su propia experiencia. Deduce características implícitas de
personajes, animales, objetos y
lugares; determina el significado de
palabras según el contexto y hace
comparaciones; asimismo, establece
relaciones lógicas de causa-efecto,
semejanza-diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de información
explícita del texto.
Predice de qué tratará el texto y cuál
es su propósito comunicativo, a partir
de algunos indicios, como título,
ilustraciones, silueta, formato,
palabras, frases y expresiones que se
encuentran en los textos que le leen o
que lee por sí mismo
Explica el tema y el propósito de los
textos que lee por sí mismo, así como
las relaciones texto-ilustración.
Opina acerca de personas, personajes
y hechos expresando sus preferencias.
Elige o recomienda textos a partir de
su experiencia,
8 necesidades e
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS Escribe diversos tipos de textos.  Adecúa el texto a la situación
DE TEXTOS EN SU LENGUA Adecúa el destinatario a partir de su comunicativa considerando el
MATERNA Adecúa el texto a la experiencia previa. Organiza y propósito comunicativo y el
situación comunicativa. desarrolla lógicamente las ideas en destinatario. Recurre a su
• Organiza y desarrolla las ideas torno a un tema. Establece experiencia previa para escribir.
de forma coherente y relaciones entre ideas a través del  Escribe textos en torno a un tema.
cohesionada. uso adecuado de algunos tipos de Agrupa las ideas en oraciones y las
• Utiliza convenciones del conectores básicos y emplea desarrolla para ampliar la
lenguaje escrito de forma vocabulario de uso frecuente. información, aunque en ocasiones
pertinente. Separa adecuadamente las puede reiterar información
• Reflexiona y evalúa la forma, palabras y utiliza algunos recursos innecesariamente. Establece
el contenido y contexto del texto ortográficos básicos para darle relaciones entre las ideas, como
escrito. claridad. Reflexiona sobre las ideas adición y secuencia, utilizando
más importantes en el texto que algunos conectores. Incorpora
escribe y opina acerca del uso de vocabulario de uso frecuente.
algunos recursos ortográficos  Utiliza recursos gramaticales y
según la situación comunicativa ortográficos (por ejemplo, las
mayúsculas y el punto final) que
contribuyen a dar sentido a su texto.
Emplea fórmulas retóricas para
marcar el inicio y el final en las
narraciones que escribe; asimismo,
elabora rimas y juegos verbales.
 Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se ajusta
al propósito y destinatario, si existen
contradicciones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso
de conectores asegura la cohesión
entre ellas. También, revisa el uso de
los recursos ortográficos empleados
en su texto y verifica si falta alguno
(como las mayúsculas), con el fin de
mejorarlo.
9
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

AREA: MATEMATICA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVALUACION/ INSTRUMENTOS DE
ESTANDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS PRECISADOS
CAPACIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

10
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

RESUELVE PROBLEMAS DE Resuelve problemas referidos a  Establece relaciones entre datos y  Establece relaciones entre
CANTIDAD acciones de juntar, separar, una o más acciones de agregar, datos y una o más acciones Rubricas
• Traduce cantidades a agregar, quitar, igualar y comparar quitar, avanzar, retroceder, juntar, de agregar, quitar, avanzar, Lista de cotejo
expresiones numéricas. cantidades; y las traduce a separar, comparar e igualar retroceder, juntar, separar, Ficha de observación
• Comunica su comprensión expresiones de adición y cantidades, y las transforma en comparar e igualar
sobre los números y las sustracción, doble y mitad. Expresa expresiones numéricas (modelo) de cantidades.
operaciones. su comprensión del valor de adición o sustracción con números  Transforma en expresiones
• Usa estrategias y posición en números de dos cifras y naturales de hasta dos cifras. numéricas (modelo) de
procedimientos de estimación los representa mediante  Emplea estrategias y procedimientos adición o sustracción con
y cálculo. equivalencias entre unidades y como los siguientes: números naturales de hasta
• Argumenta afirmaciones sobre decenas. Así también, expresa • Estrategias heurísticas. dos cifras.
las relaciones numéricas y las mediante representaciones su • Estrategias de cálculo mental, como  Emplea estrategias y
operaciones. comprensión del doble y mitad de las descomposiciones aditivas o el procedimientos
una cantidad; usa lenguaje uso de analogías (70 + 20; 70 + 9,  Establece relaciones de
numérico. Emplea estrategias completar a la decena más cercana, equivalencias entre dos
diversas y procedimientos de usar dobles, sumar en vez de restar, grupos de hasta veinte
cálculo y comparación de uso de la conmutatividad). objetos.
cantidades; mide y compara el • Procedimientos de cálculo, como  Transforma en igualdades
tiempo y la masa, usando unidades sumas o restas con y sin canjes. que contienen adiciones.
no convencionales. Explica por qué • Estrategias de comparación, que  Transforma en igualdades
debe sumar o restar en una incluyen el uso del tablero cien y que contienen sustracciones.
situación y su proceso de otros  Realiza afirmaciones sobre
resolución. por qué debe sumar en un
 Establece relaciones de problema y las explica.
equivalencias entre dos grupos de  Realiza afirmaciones sobre
hasta veinte objetos y las transforma por qué debe restar en un
en igualdades que contienen problema y las explica.
adiciones o sustracciones  Explica su proceso de
 Realiza afirmaciones sobre por qué resolución y los resultados
debe sumar o restar en un problema obtenidos
y las explica; así también, explica su
proceso de resolución y los
resultados obtenidos

11
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

RESUELVE PROBLEMAS DE Resuelve problemas relacionados  Representa las características y el  Representa las
GESTIÓN DE DATOS E con datos cualitativos en comportamiento de datos cualitativos características y el
INCERTIDUMBRE” situaciones de su interés, recolecta (por ejemplo, color de los ojos: comportamiento de datos
datos a través de preguntas pardos, negros; plato favorito: cualitativos.
sencillas, los registra en listas o cebiche, arroz con pollo, etc.) de una  Lee información contenida en Rubricas
tablas de conteo simple (frecuencia) población, a través de pictogramas tablas de frecuencia simple Lista de cotejo
y los organiza en pictogramas horizontales (el símbolo representa de barras verticales. Ficha de observación
horizontales y gráficos de barras una o dos unidades) y gráficos de  Indica la mayor o menor
simples. Lee la información barras verticales simples (sin escala), frecuencia y compara los
contenida en estas tablas o gráficos en situaciones cotidianas de su datos
identificando el dato o datos que interés personal o de sus pares.  Representa con material
tuvieron mayor o menor frecuencia  Lee información contenida en tablas concreto y gráfico.
y explica sus decisiones basándose de frecuencia simple (conteo simple),  Recopila datos mediante
en la información producida. pictogramas horizontales y gráficos preguntas y el empleo de
Expresa la ocurrencia de sucesos de barras verticales simples; indica la procedimientos y recursos.
cotidianos usando las nociones de mayor o menor frecuencia y compara  Procesa y organiza en listas
posible o imposible y justifica su los datos, los cuales representa con de datos o tablas de
respuesta. material concreto y gráfico. frecuencia simple (conteo
 Recopila datos mediante preguntas y simple) para describirlos.
el empleo de procedimientos y  Toma decisiones sencillas y
recursos (material concreto y otros); las explica a partir de la
los procesa y organiza en listas de información obtenida
datos o tablas de frecuencia simple
(conteo simple) para describirlos.
 Toma decisiones sencillas y las
explica a partir de la información
obtenida
AREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVALUACION/ INSTRUMENTOS DE
ESTANDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS PRECISADOS
CAPACIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

12
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

“CONSTRUYE SU Construye su identidad al tomar Expresa sus características físicas,


IDENTIDAD” conciencia de los aspectos que lo habilidades y gustos, y explica las
• Se valora a sí mismo. hacen único, cuando se reconoce a razones de aquello que le agrada de sí
• Autorregula sus emociones. sí mismo a partir de sus mismo.
Reflexiona y argumenta características físicas, habilidades y Describe las emociones a partir de su
éticamente. gustos. Se da cuenta que es capaz experiencia y de lo que observa en los
• Vive su sexualidad de manera de realizar tareas y aceptar retos. demás, y las regula teniendo en cuenta
integral y responsable de Disfruta de ser parte de su familia, normas establecidas de manera
acuerdo a su etapa de escuela y comunidad. Reconoce y conjunta. Aplica estrategias de
desarrollo y madurez. expresa sus emociones y las regula autorregulación (respiración), con la
a partir de la interacción con sus guía del docente
compañeros y docente, y de las Expresa agrado al representar las
normas establecidas de manera manifestaciones culturales de su
conjunta. Explica con razones familia, institución educativa y
sencillas por qué algunas acciones comunidad.
cotidianas causan malestar a él o a Identifica acciones que causan
los demás, y por qué otras malestar o bienestar a sí mismo o a
producen bienestar a todos. Se sus compañeros, y las explica con
reconoce como mujer o varón y razones sencillas.
explica que ambos pueden realizar Explica las diferencias y similitudes
las mismas actividades. Muestra entre las niñas y los niños, señalando
afecto a las personas que estima e que todos pueden realizar las mismas
identifica a las personas que le actividades tanto en la institución
hacen sentir protegido y seguro y educativa como en la casa, y se
recurre a ellas cuando las necesita. relaciona de forma respetuosa con sus
compañeros.
Dialoga con sus compañeros, con el
apoyo del docente, sobre situaciones
simuladas o personales en las que
haya peligro de vulneración de su
espacio personal. Explica qué puede
hacer y a quiénes puede recurrir en
esos casos.

13
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

“CONVIVE Y PARTICIPA Convive y participa  Comparte actividades con sus


DEMOCRÁTICAMENTE EN LA democráticamente cuando se compañeros respetando sus
BÚSQUEDA DEL BIEN relaciona con los demás respetando diferencias y tratándolos con
COMÚN las diferencias y cumpliendo con amabilidad y respeto. Cumple con
•Interactúa con todas las sus deberes. Conoce las sus deberes en el aula, para
personas. costumbres y características de las beneficio de todos y de acuerdo a su
• Construye normas y asume personas de su localidad o región. edad.
acuerdos y leyes. Construye de manera colectiva  Participa en la elaboración de
• Maneja conflictos de manera acuerdos y normas. Usa estrategias acuerdos y normas que reflejen el
constructiva. sencillas para resolver conflictos. buen trato entre compañeros, y los
• Delibera sobre asuntos Realiza acciones específicas para cumple.
públicos. el beneficio de todos a partir de la  Utiliza estrategias para manejar sus
• Participa en acciones que deliberación sobre asuntos de conflictos en el aula con ayuda de un
promueven el bienestar común. interés común tomando como adulto; de esta manera, propicia el
fuente sus experiencias previas. buen trato entre compañeros.
 Delibera sobre asuntos de interés
común enfatizando en los que se
generan durante la convivencia diaria
en el aula, para proponer y participar
en actividades colectivas orientadas
al reconocimiento y respeto de sus
derechos como niños y niñas, a partir
de situaciones cotidianas.
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVALUACION/ INSTRUMENTOS DE
ESTANDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS PRECISADOS
CAPACIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

14
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

INDAGA MEDIANTE Indaga al explorar objetos o Hace preguntas que buscan la Hace preguntas que buscan la
MÉTODOS CIENTÍFICOS fenómenos, al hacer preguntas, descripción de las características de descripción de las
PARA CONSTRUIR SUS proponer posibles respuesta y los hechos, fenómenos u objetos características de los hechos.
CONOCIMIENTOS actividades para obtener naturales y tecnológicos que explora y Explora y observa en su
• Problematiza situaciones información sobre las observa en su entorno. Propone entorno.
para hacer indagación. características y relaciones que posibles respuestas basándose en el Propone posibles respuestas
• Diseña estrategias para establece sobre estos. Sigue un reconocimiento de regularidades basándose en el Rubricas
hacer indagación. procedimiento para observar, identificadas en su experiencia. reconocimiento de Lista de cotejo
• Genera y registra datos e manipular, describir y comparar sus Propone acciones que le permiten regularidades identificadas en Ficha de observación
información. ensayos y los utiliza para elaborar responder a la pregunta y las ordena su experiencia.
• Analiza datos e información. conclusiones. Expresa en forma secuencialmente; selecciona los Propone acciones que le
• Evalúa y comunica el oral, escrita o gráfica lo realizado, materiales, instrumentos y permiten responder a la
proceso y resultados de su aprendido y las dificultades de su herramientas necesarios para explorar, pregunta
indagación. indagación. observar y recoger datos sobre los Ordena secuencialmente…
hechos, fenómenos u objetos naturales Selecciona los materiales,
o tecnológicos. instrumentos y herramientas
Obtiene y registra datos, a partir de las necesarios para explorar.
acciones que realizó para responder a Observa y recoge datos sobre
la pregunta. Utiliza algunos los hechos, fenómenos u
organizadores de información o objetos naturales o
representa los datos mediante dibujos tecnológicos.
o sus primeras formas de escritura. 
Compara y establece si hay diferencia
entre la respuesta que propuso y los
datos o la información obtenida en su
observación o experimentación.
Elabora sus conclusiones.
Comunica las respuestas que dio a la
pregunta, lo que aprendió, así como
sus logros y dificultades, mediante
diversas formas de expresión: gráficas,
orales o a través de su nivel de
escritura.

15
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Explica, con base en sus  Relaciona las partes externas de los
BASÁNDOSE EN observaciones y experiencias seres vivos con sus funciones.
CONOCIMIENTOS SOBRE previas, las relaciones entre: las  Compara las semejanzas externas
LOS SERES VIVOS, MATERIA características de los materiales de los progenitores y sus
Y ENERGIA, BIODIVERSIDAD, con los cambios que sufren por descendientes durante el desarrollo.
TIERRA Y UNIVERSO acción de la luz, del calor y del  Describe los cambios que
• Comprende y usa movimiento; la estructura de los experimentan los objetos debido a la Rubricas
conocimientos sobre los seres seres vivos con sus funciones y su luz o al calor que reciben. Lista de cotejo
vivos, materia y energía, desarrollo; la Tierra, sus  Justifica por qué los cambios que Ficha de observación
biodiversidad, Tierra y universo. componentes y movimientos con sufren los objetos dependen de sus
• Evalúa las implicancias del los seres que lo habitan. Opina características.
saber y del quehacer científico y sobre los impactos del uso de  Utiliza modelos para explicar las
tecnológico objetos tecnológicos en relación a relaciones entre los seres vivos y
sus necesidades y estilo de vida sus características.
 Describe que el ciclo día-noche
influye en los seres vivos.
 Describe que en la Tierra se
encuentran masas de agua, aire y
material sólido. Ejemplo: El
estudiante describe las
características de las lagunas, los
ríos, los cerros y las rocas, y cómo el
viento fuerte puede mover algunos
objetos
 Describe el suelo como fuente
esencial de nutrientes y sustrato
para muchos seres vivos.
 Justifica por qué hay objetos
tecnológicos que transforman los
productos que consume o que usa
en tareas específicas, y opina cómo
estos objetos cambian su vida, la de
su familia o el ambiente.

16
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

AREA: RELIGION
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVALUACION/ INSTRUMENTOS DE
ESTANDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS PRECISADOS
CAPACIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Descubre el amor de Dios en la  Descubre que Dios nos creó, por 
COMO PERSONA HUMANA, creación y lo relaciona con el amor amor, a su imagen y semejanza, y
AMADA POR DIOS, DIGNA, que recibe de las personas que lo valora sus características
LIBRE Y TRASCENDENTE, rodean. Explica la presencia de personales como hijo de Dios.
COMPRENDIENDO LA Dios en el Plan de Salvación y la  Explica los principales hechos de la
DOCTRINA DE SU RELIGIÓN, relación que Él establece con el ser Historia de la Salvación y los
ABIERTO AL DIÁLOGO CON humano. Convive de manera relaciona con su entorno.
LAS QUE LE SON CERCANAS. fraterna con el prójimo respetando  Establece relaciones fraternas y
 Conoce a Dios y asume su las diferentes expresiones respetuosas con los demás en
identidad religiosa y espiritual religiosas. Asume las diferentes escenarios, y participa en
como persona digna, libre y consecuencias de sus acciones con celebraciones religiosas de su
trascendente responsabilidad, comprometiéndose comunidad
 Cultiva y valora las a ser mejor persona, a ejemplo de  Discrimina lo bueno y lo malo de
manifestaciones religiosas de Jesucristo. sus acciones, y asume actitudes de
su entorno argumentando su cambio y compromiso para imitar a
fe de manera comprensible y Jesús.
respetuosa.

17
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

Expresa coherencia en sus  Expresa el amor de Dios con


ASUME LA EXPERIENCIA DEL acciones cotidianas descubriendo el diversas acciones, siguiendo el
ENCUENTRO PERSONAL Y amor de Dios. Comprende su ejemplo de su amigo Jesús, en su
COMUNITARIO CON DIOS EN dimensión religiosa, espiritual y familia, institución educativa y
SU PROYECTO DE VIDA EN trascendente que le permite poner entorno.
COHERENCIA CON SU en práctica actitudes evangélicas.  Expresa en forma oral, gráfica,
CREENCIA RELIGIOSA. Interioriza la presencia de Dios en escrita y corporal el amor a su
 Transforma su entorno desde su entorno más cercano amigo Jesús.
el encuentro personal y desarrollando virtudes evangélicas.  Practica el silencio y la oración en
comunitario con Dios y desde Asume actitudes de agradecimiento celebraciones de fe para
la fe que profesa. a Dios respetando lo creado. comunicarse con Dios.
Actúa coherentemente en razón  Agradece a Dios por la naturaleza,
de su fe según los principios de la vida y los dones recibidos
su conciencia moral en asumiendo un compromiso de
situaciones concretas de la vida. cuidado y respeto.

18
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

COMPETENCIAS
CRITERIOS DE EVALUACION/ INSTRUMENTOS DE
TRANSVERSALES/ ESTANDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS PRECISADOS
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
CAPACIDADES
 Navega en entornos virtuales y
realiza búsquedas de información
como parte de una actividad.
Se desenvuelve en los Ejemplo: El estudiante busca
entornos virtuales información en un libro digital o
generados por las TIC Se desenvuelve en los entornos en contenidos de un CD-ROM.
 Personaliza entornos virtuales cuando analiza y ejecuta  Participa en juegos interactivos
virtuales. procedimientos para elaborar o en los que realiza simulaciones y
modificar objetos virtuales que problematizaciones para
 Gestiona información representan y comunican vivencias en
del entorno virtual. desarrollar aprendizajes en las
espacios virtuales adecuados a su áreas curriculares.
 Interactúa en entornos edad, realizando intentos sucesivos  Explora dispositivos tecnológicos,
virtuales. hasta concretar su propósito. como radio, televisión,
Crea objetos virtuales en videograbadora, cámara, Tablet,
diversos formatos teléfonos celulares, entre otros, y
los utiliza en actividades
específicas teniendo en cuenta
criterios de seguridad y cuidado.
Gestiona su aprendizaje Gestiona su aprendizaje al darse  Determina con ayuda de un
de manera autónoma cuenta de lo que debe aprender al adulto qué necesita aprender
preguntarse qué es lo que aprenderá y
 Define metas de considerando sus experiencias y
establecer aquello que le es posible saberes previos para realizar una
aprendizaje.
lograr para realizar la tarea. tarea. Fija metas de duración
 Organiza acciones Comprende que debe organizarse y breve que le permitan lograr
estratégicas para que lo planteado incluya acciones dicha tarea.
alcanzar sus metas de cortas para realizar la tarea. Monitorea
aprendizaje. sus avances respecto a la tarea al  Propone al menos una estrategia
evaluar con facilitación y para realizar la tarea y explica
retroalimentación externas un proceso cómo se organizará para lograr
de trabajo y los resultados obtenidos las metas.

19
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

 Revisa con la ayuda de un adulto


su actuar con relación a las
estrategias aplicadas y realiza
siendo ayudado para considerar el cambios, si es necesario, para
ajuste requerido y disponerse al lograr los resultados previstos.
cambio.  Explica cómo ha llegado a la
meta de aprendizaje que se
propuso, las dificultades que tuvo
y los cambios que realizó.

INSTRUMENTOS
VALORES ACTITUDES O COMPORTAMIENTOS
DE EVALUACION
Comunicación
✓ Expresa sus ideas, opiniones y sentimientos de manera libre y espontánea frente a diversas situaciones de su entorno. Lista de cotejo
✓ Respeta la libre difusión de las diversas manifestaciones (culturales, sociales, étnicos, lingüísticos y otros) de sus semejantes.
LIBERTAD Fraternidad
CERCANÍA
✓ Manifiesta una actitud humanizadora frente a los demás y al medio que lo rodea.
✓ Demuestra empatía con su prójimo, reconociendo sus necesidades y expectativas.
Solidaridad
✓ Actúa con desprendimiento frente a las necesidades espirituales y materiales, en su entorno social.
✓ Demuestra sensibilidad frente a las diversas problemáticas locales.
Disciplina
✓ Es autónoma en el cumplimiento de las normas establecidas por la institución para una educación saludable. Lista de cotejo
✓ Demuestra puntualidad en las diversas actividades institucionales.
RESPONSABILIDAD Orden y limpieza
DEMOCRACIA
✓ Escucha activamente, teniendo en cuenta las opiniones y aportes de sus compañeras, respetando sus diferencias.
✓ Propone alternativas de solución frente a las diferentes situaciones problemáticas de su entorno medio ambiental.
Perseverancia

✓ Es constante en el logro de objetivos que se realiza y ayuda a sus compañeras a lograr los suyos.
✓ Es firme en sus convicciones y las expresa de forma natural.
20
FI00.0.2.1.1
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Vers 01/14-02-23

TOLERANCIA Espiritualidad
✓ Acepta y aprecia aciertos y desaciertos de ella y de sus semejantes, asumiendo un compromiso de mejora para vivir en Lista de cotejo
armonía.
✓ Participa con entusiasmo en los espacios fraternos, siendo testimonio de Dios compasivo y Misericordioso.

MOMENTOS INSTRUMENTOS

INICIO Lista de cotejo

Cuestionario
PROCESO
Lista de cotejo y escala de valoración

CIERRE Rúbrica

Enviado por: Marleni Mamani Rayme – Carolina Zapata Sánchez Fecha de envío: 27 de febrero 2023

ANEXOS:
 Instrumentos de evaluación del proyecto
 Evidencias de aprendizaje

21

También podría gustarte