Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE: 00010-2016-0-0101-JP-FC-01

ESPECIALISTA:
MATERIA: FILIACION EXTRAMATRIMONIAL
DEMANDANTE: EGMA MARISOL ALVA VELA
DEMANDADO: OMAR REYNA DIAZ
ESCRITO: 01

Interpongo demanda de Filiación Extramatrimonial


y Alimentos.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CHACHAPOYAS

EGMA MARISOL ALVA VELA, con DNI. 33812820,


con domicilio real en Prolongación Chincha Alta
Cuadra 4, Distrito y Provincia de Chachapoyas y
con domicilio procesal en la Oficina de la Sede
Distrital de la Defensa Pública, sito en el Jr.
Amazonas N° 757 de esta ciudad, respectivamente
a usted digo:

Que, invocado interés y legitimidad para obrar me


es susceptible interponer demanda de Filiación Extramatrimonial contra OMAR REYNA DIAZ,
identificado con DNI N° 33798303, al mismo que se le cursará la notificación en su respectivo
domicilio real in sito en el Anexo Penca Pampa, Distrito y Provincia de Chachapoyas,
Departamento de Amazonas, la que se realizará a través de la Central de Notificaciones de su
jurisdicción con las debidas formalidades dispuestas en los artículos que se encuentran
prescritas en los artículos 160° y 161° del Código Procesal Civil.

I. VÍA PROCEDIMENTAL Y PETITORIO:


Se sustenta en VÍA DE PROCESO SUMARÍSIMO y en la debida representación de mi menor
hijo ANDERSON REYNA ALVA de (08) años de edad es que interpongo demanda
acumulativa y accesoria de:
1.1.- PRETENSION PRINCIPAL: Este Juzgado se sirva expedir mandato judicial con
declaración de paternidad Extramatrimonial, declarando previamente padre de mi
menor hijo ANDERSON REYNA ALVA, al hoy demandado y así como que en su
oportunidad se convierta el mandato de DECLARACION JUDICIAL DE PATERNIDAD
de manera definitiva a favor de mi menor hijo ANDERSON REYNA ALVA, y del mismo
modo se curse el oficio correspondiente a la oficina de los Registros Civiles de la
Municipalidad Provincial de Chachapoyas, A FIN de que proceda a registrar en una
nueva partida de nacimiento a favor de mi menor hijo ANDERSON REYNA ALVA el
contenido que este plasmado en la Declaración Judicial de Paternidad.
1.2.- PRETENSION ACCESORIA: Así mismo solicito a su Despacho que se sirva ordenar al
demandado que cumpla con acudir a favor de nuestro menor hijo ANDERSON REYNA
ALVA, con una pensión alimenticia mensual y adelantada ascendiente a la suma de
S/. (700.00) setecientos nuevos soles, en su calidad de Agricultor, dedicándose
específicamente al cultivo de cacao y como bien tenemos conocimiento que es un
producto bastante rentable en la actualidad, siendo propietario de un promedio de
cinco hectáreas de las antes mencionadas plantaciones en la ciudad de Rodríguez de
Mendoza; y además es propietario de Ganado Vacuno de muy buena calidad,
logrando obtener así un ingreso mensual de S/. (4000.00) cuatro mil nuevos soles.

II. PRETENSION DE DECLARACION JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL.

2.1.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: Como producto de nuestras relaciones extramatrimoniales que


manteníamos con el hoy demandado desde el 15 de diciembre de 2006 es que
procreamos a nuestro menor hijo que responde al nombre de ANDERSON REYNA
ALVA de (08) años de edad, del cual su nacimiento se encuentra debidamente
registrado en la oficina de los Registros Civiles de la Municipalidad Provincial de la
ciudad de Chachapoyas.

SEGUNDO: Además es importante resaltar que la concepción de mi menor hijo se


produjo el 23 de mayo de 2007, para posteriormente suscitarse su nacimiento el 18 de
febrero de 2008.

SEGUNDO: A pesar de tener todo el conocimiento el demandado del embarazo


suscitado como resultado de nuestras relaciones extramatrimoniales mantenidas, del
posterior nacimiento y existencia de nuestro menor hijo ANDERSON REYNA ALVA, es
que hasta la fecha aún no cumple con reconocerlo, es por esa razón que me encuentro
en la necesidad de iniciar la presente acción que se me es reconocida.

TERCERO: Teniendo en cuenta los argumentos antes expuestos, solicito que se declare
judicialmente la PATERNIDAD del demandado con respecto de mi menor hijo
ANDERSON REYNA ALVA, siguiéndose el debido trámite que está dispuesto por la Ley,
así como que se proceda a oficiar a la oficina de los Registros Civiles de la
Municipalidad Provincial de Chachapoyas, a fin de cumpla con registrar una nueva
partida de nacimiento a favor de mi menor hijo ANDERSON REYNA ALVA.

2.1.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente pretensión la amparo en las siguientes normas legales:

- Ley N° 29821, que modifica la Ley 28457, la misma que regula el proceso de Filiación
Judicial de Paternidad Extramatrimonial, estableciendo en su artículo 1 lo siguiente:
“Quien tenga legítimo interés en obtener una declaración de paternidad puede pedir
al Juez de Paz Letrado que expida resolución declarando la filiación demandada”.

- Artículo 2, inciso 1 de la Constitución Política del Perú, que prescribe que toda persona
tiene el derecho a su identidad, uno de los derechos fundamentales del que goza el
ser humano; y es en virtud de ello que toda persona tiene el derecho a conocer
quiénes son sus progenitores con todos los privilegios que pudiera corresponder.
- Artículo 402, inciso 6 del Código Civil, que autoriza la procedencia de paternidad
extramatrimonial, cuando se acredite el vínculo parental entre el presunto padre y el
hijo a través de la prueba del ADN.

- Artículo 7, numeral 1 de la Convención de los Derechos del Niño, que establece el


derecho de conocer a los padres y se centra en la determinación jurídica del vínculo
filial que tiene su origen en la procreación humana, esto es, el establecimiento de
paternidad y maternidad. Dicha Convención ha sido ratificada por el Congreso
Peruano y tratándose de un Tratado Internacional de Derechos Humanos, estando al
artículo 3 concordado con la cuarta disposición final y transitoria de la Constitución
Política es que tiene rango constitucional.

- Artículo 424 y 425 del Código Procesal Civil, sobre los requisitos y anexos de la
demanda.

2.3.- MEDIOS PROBATORIOS:

-Acta de nacimiento de mi menor hijo, la misma que me permite demostrar la


existencia del menor y que el demandado no ha reconocido su paternidad.

-Carta enviada por el demandado, con lo cual se demuestra la existencia de la relación


extramatrimonial.
-Fotografías, que permiten acreditar la veracidad en lo que respecta a la relación
extramatrimonial mantenida con el demandado.

III) PRETENSION ACCESORIA DE ALIMENTOS

3.1.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: Amparándose mi pretensión principal solicito que el demandado acuda con una
pensión de alimentos a favor de nuestro menor hijo ANDERSON REYNA ALVA de (08) años
de edad aproximadamente

SEGUNDO: Por la edad cronológica que tiene nuestro menor hijo sus necesidades
alimenticias son mayores, por la razón que requiere de: Alimentos, Salud, Vestido,
Recreación y Educación, los mismos que se probaran con sus debidas boletas, además en lo
que respecta a la educación de nuestro menor hijo, sus estudios primarios los está
cursando en la Institución Educativa “Miguel Rubio” de esta ciudad de Chachapoyas, para lo
cual se requiere de medios económicos que permitan cubrir los diversos gastos que
emanan de útiles escolares.

DE LA CAPACIDAD ECONOMICA DEL DEMANDADO Y DEMANDANTE.

TERCERO: El demandado en la actualidad se encuentra física y mentalmente sano, además


es una persona que tiene la solvencia económica suficiente, teniendo en cuenta su calidad
de Agricultor y propietario de Ganando Vacuno, lo cual le proporciona un ingreso mensual
de S/. (4000.00) nuevos soles, muy por el contrario, la recurrente no tiene un trabajo
estable, por la razón que se dedica exclusivamente al cuidado de su menor hijo.

DE LA CARGA FAMILIAR DEL DEMANDADO Y DEMANDANTE.

CUARTO: El demandado aparte de mi menor hijo (el alimentista), NO TIENE ninguna otra
carga familiar, por lo cual solicito que la presente demanda se declare FUNDADA en todos
sus extremos.

3.2.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.

Amparo mi pretensión en las siguientes normas legales

- Ley N° 29821, que modifica a la ley N° 28457, Ley que regula el proceso de Filiación
Judicial de Paternidad Extramatrimonial, artículo 1, segundo párrafo: “En este mismo
proceso podrá acumularse como pretensión accesoria, la fijación de una pensión
alimentaria”.
- Artículo 472 del Código Civil, el mismo que refiere sobre alimentos.
- Artículo 474 del Código Civil que establece en su inciso 2: “que se deben alimentos los
ascendientes y descendientes”
- Artículo 93 del Código de los Niños y Adolescentes, que prescribe: “Es obligación de los
padres prestar alimentos a sus hijos”.

3.3.- MEDIOS PROBATORIOS.

- Acta de nacimiento de mi hijo, con lo que demuestro la existencia del menor y que el
demandado no ha reconocido su paternidad.

- Constancia de ingresos económicos del hoy demandado, acreditado por las autoridades
de Rodríguez de Mendoza.

- Boletas que acreditan los gastos económicos en mi menor hijo con respecto de
Alimentos, Salud, Vestido, Recreación y Educación.

- Constancia de estudios de mi menor hijo a través de la cual acredito las necesidades


que tiene en su educación.

III. ANEXOS:

1. A.- Copia de mi DNI.

1. B.- Acta de nacimiento de mi hijo.

1.C.- Carta remitida por el demandado.

1.D.- Fotografías que acreditan la relación mantenida con el demandado

1.E.- Constancia de ingresos económicos del demandado.

1.F.- Boletas de gastos económicos de mi menor hijo.

1.G.- Constancia de estudios de mi menor hijo.

1. H.- Declaración Jurada de domicilio del demandado.

1. I.- Constancia de Habilidad.

PRIMER OTROSI DIGO: Que no adjunto el arancel correspondiente por encontrarme


exonerada de conformidad con el artículo 297 del D.S N° 17-93-JUZ, TUO de la Ley Orgánica del
Poder Judicial y del último párrafo del artículo 15 de la Ley N° 29360 “Ley del Servicio de
Defensa Publica”.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que delego las facultades generales de representación, a que se
refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al DEFENSOR PUBLICO DE FAMILIA QUE
SUSCRIBE LA PRESENTE DEMANDA y declaro estar instruida acerca de sus alcances.

Por tanto:

A Ud., señor Juez pido que se tenga por interpuesta la presente demanda y tramitarla
conforme a su naturaleza y en su oportunidad declarada fundada.

Chachapoyas, 19 de Agosto de 2016

_____________________________
ABOG. LISLEY YUNELY REYNA ALVA
REG. C.A.A. Nº 205
DEFENSOR PUBLICO

También podría gustarte