Está en la página 1de 5

Patronaje, corte y confección

CLASE 1
Cabeza

Tronco

Extremidades

El cuerpo humano es tridimensional, es decir, tiene 3 dimensiones.

Por eso a la hora de tomar medidas se hace de tres maneras diferentes:

Alto, ancho y profundidad (o sea, Contorno).

ALTOS O LARGOS: Se toman en forma vertical.


ANCHOS: Siempre Se toman en forma Horizontal.
CONTORNOS O PROFUNDIDAD: Se toman Alrededor.

CLASE 2
Como organizar las herramientas
Se puede confeccionar un traje de manera Artesanal o Industrial. La finalidad es la misma.

3 Principios básicos de la confección:


1) Acondicionar un espacio cómodo
2) Atención al público.
3) Entregar cantidad con puntualidad.

1)

 Buena Luz.
 Lugar cómodo.
 Herramientas a la vista.
 Silla con respaldo firme.
 Espejo grande y con buen espacio.
 Pizarra a la vista con anotaciones (súper importante).
 Depósito para desechos de telas.
 Mantenimiento a las herramientas.
 Establecer un horario de trabajo.

2)

 Tener habilidad social y comunicativa


 Buena imagen personal
 Espacio bien organizado
 Atender a horario
 Tener material de apoyo donde se pueda ver lo que buscan
 Escuchar y elegir el modelo junto al cliente, SIEMPRE respetando lo que quiere.
 Tomar notas de las indicaciones y detalles.
 Acordar el precio de antemano.
 Tomar medidas con mucha concentración.
 Hablar con el cliente un día antes de la entrega.
 Revisar lo detalles antes de la entrega.

3)

 Realizar inventario de o que se tiene.


 Calcular la cantidad de material a utilizar, que sea de calidad (Hacer una lista).
 Elegir un día para comprar.
 Elegir una fecha de prueba y de entrega.
 Llamar si se presenta algo.
 Entregar tarjeta de presentación.
Lo que se va a necesitar
A. Herramientas de inspiración
B. Herramientas para hacer patrones
C. Herramientas de uso en el momento.
D. Herramientas de uso para confeccionar.
E. Herramientas de acabados.
F. Herramientas para la entrega.

a) Revistas de modas. Hacer bocetos


b)
 Libreta para anotar medidas, datos y modelo elegido por el cliente.
 Papel para hacer patrones (Kraft)
 Regla de 50cm o 1mts.
 Reglas curvas de modistería.
 Cinta métrica
 Lápiz Grafito y goma. Colores y/o marcadores
 Mesa lisa para hacer trazos
 Calculadora para dividir las medidas
 Tijera para tela y tijera para papel
 Cinta adhesiva para unir patrones
 Rodaja, Ruleta, marcadora o Roda, para calcar patrones
 Ganchos (opcionales)

C)

 Tiza de sastrería o para marcar telas


 Mesa de 1,5mts x 1mts Altura a la cadera.
 Alfileres + Almohadillas.
 Pesas para sujetar prendas
 Cúter circular + soporte o alfombra de corte
 Cesto para organizar cortes listos para confeccionar

D)

 Agujas
 Overlock, genial para acabados
 Un maniquí, es importante
 Dedales
 Hilos
 Tijera de punta fina
 Planchado
E)

 Plancha a vapor
 Rociador
 Cojín circular
 Perchero

F)

 Tarjeta de presentación

CLASE 3
Tipos de Piel.Tipos de Cuerpos

1. Triangular: Los hombros y el busto son más pequeños que las caderas. (Se
debe confeccionar con más volumen en la parte superior).
2. Triangulo Invertido: La espalda es más ancha que las caderas. (Faldas en
Corte “A” y vuelos en la parte inferior. Pantalones rectos).
3. Rectangular o Cuadrado: La cintura tiene la misma proporción que el busto y
cadera, casi sin cintura. (Prendas con más volumen en el busto y las caderas).
4. Reloj de arena: El busto y La cadera tiene la misma proporción. Cintura bien
marcada. (Escotes en “v” le van de 10. Tiros altos.)
5. Ovalo: Cintura más amplia del busto y la cadera. (Estilizar, cortes rectos,
escote en “V”.) Evitar ropa ajustada, estampados grandes o muy pequeños.
Tejidos ligeros. Tonos neutros.

Tonos de Piel
COLORIMETRIA; La ciencia que estudia los colores.

Se clasifican por estaciones Invierno y verano-----Pieles frías

Primavera y otoño-----Piles Cálidas

Colores Fríos y Cálidos


Fríos: Colores que nos dan sensación de Frio: Azul, verde y violeta.

Cálidos: Colores que nos dan sensación de Calor: Amarillo, Rojo y Naranja.

 Dato: Para parecer más alto, usar pantalones largos y blusas del mismo tono. Escotes en
“V”.
 Si se usa escote en” V”, es recomendable usar pantalones largos o faldas. Si se usan
pantalones cortos o polleras cortas, la parte superior debe ser más cubierta.
 Lo Blanco, da más volumen.
 Lo oscuro, combinar con algo llamativo.

CLASE 4
“A TOMAR MEDIDAS”

También podría gustarte