Está en la página 1de 22

1.

Clasifique cada uno de los artículos siguientes como bien o servicio final, o bien o
servicio final, o bien o servicio intermedio; identifique cuales forman parte del gasto de
consumo de la inversión, o del gasto consumo, de la inversión o del gasto
gubernamental en bienes y servicios:

 Boleto de avión comprado por un estudiante.


Consumo y final
 Nuevas aeronaves adquiridas por southwest Airlines.
Inversion e intermedio
 Queso comprado por dominós
Inversion e intermedio
 La adquisición de un nuevo iPhone por el vicepresidente
Gasto gubernamental y final
 Una nueva casa comprada por Bill Gates
Inversion y final

2. La empresa que imprimió este libro de texto compro el papel XYZ Paper Milis. ¿Esta
compra de papel se suma al PIB? De no ser así ¿Cómo se contabiliza el valor del papel
en el PIB?
No, ya que el papel, en este caso, sería o formaría parte de los
bienes intermedios y solo se puede contabilizar en el PBI los bienes finales. El
valor del papel se contabiliza cuando ya esté hecho el bien final, es decir, que el
papel se convirtió en un libro, un bien final. Así obtenemos un valor de
mercado con el cual podemos sumarlo al PBI, ya que el precio del papel está
incluido en el precio del libro.

3. Durante 2008, en cierta economía:

El flujo B fue de 9 billones de dólares.


Consumo
El flujo C fue de 2 billones de dólares.
Gobierno
El flujo D fue de 3 billones de dólares.
Inverso
El flujo E fue de -0.7 billones de dólares.
Exportaciones netas
De nombre a los flujos y calcule el

valor deA El ingreso agregado

13.3 billones
B El PIB
13.3 billones

4. Durante 2009, el flujo A fue de 13.0 billones de dólares el flujo B de 9.1 billones
dedólares, el flujo D de 3.3 billones de dólares y el flujo E de -0.8 billones de
dólares Calcule los valores de 2009
.- El PIB
13 billones
b.- El gasto gubernamental
1.4 billones
5. Use los datos siguientes para calcular el gato agregado y las importaciones de
bines yservicios.

 Gasto gubernamental: 20 000 millones de dólares.


 Ingreso agregado: 100 000 millones de dólares.
 Gasto de consumo : 67 000 millones de dólares.
 Inversión: 21 000 millones de dólares.
 Exportaciones de bienes y servicios: 30 000 millones de dólares.
Gasto Agregado=C+I+G+X−M
Gasto Agregado=67,000+21,000+20,000+30,000−38,000
Gasto Agregado=100,000
Gasto agregado (Y): Y=67,000+21,000+20,000+(30,000−M)
Ingresos agregados (Y): =100,000
M=38,000

6. ECONOMIA DE EU SE CONTRAE
LIGERAMENTE.El PIB
El PIB cayó 1 por ciento a consecuencia de la reducción de 8.9 de la inversión
empresarial, ladisminución de 1.2 por ciento en el gasto de los consumidores, la baja
de 38 por ciento en la compra de las nuevas casas y la reducción de 29.9 por ciento en
las exportaciones.
Use las letras de la figura del problema 3 para indicar el flujo en el que ocurre cada uno
de los rubros mencionados en el artículo. ¿Cómo es posible que el PIB haya disminuido
solo 1.0 por ciento a pesar de las grandes reducciones que se dieron en el gasto según
el informe?
En el informe mencionado, se indica que el PIB cayó un 1 por ciento debido a varias
reducciones en los componentes:
 Reducción de 8.9% en la inversión empresarial (I).
 Disminución de 1.2% en el gasto de los consumidores (C).
 Baja del 38% en la compra de nuevas casas (puede afectar tanto I como C).
 Reducción del 29.9% en las exportaciones (X).
La pregunta plantea la aparente contradicción de cómo el PIB puede disminuir solo un 1% a
pesar de estas grandes reducciones en el gasto.
La explicación podría ser que las importaciones (M) también disminuyeron
significativamente, aunque no se mencionó explícitamente en el informe. La reducción en
las importaciones contribuiría a reducir el impacto negativo en el PIB, ya que al restar las
importaciones (M), se compensaría parte de la disminución en los demás componentes.
En resumen, aunque hubo grandes reducciones en la inversión, el consumo, la compra de
nuevas casas y las exportaciones, la disminución del PIB fue limitada en parte por una
probable reducción en las importaciones. La relación entre las exportaciones netas (X−M) y
cómo afecta al PIB es crucial para entender la dinámica detrás de la contracción del PIB en
este escenario.
7. Una empresa estadounidense dedicada a la investigación de mercado desarmó un iPod
de Apple y analizó los fabricantes, los costos y las utilidades de cada una de las partes y los
componentes. Los resultados finales son:
• En Estados Unidos, un iPod se vende a 299 dólares.
• Una empresa japonesa, Toshiba, fabrica el disco duro y la pantalla, elementos que
cuestan 93 dólares.
• Otros componentes se fabrican en Corea del Sur, a un costo de 25 dólares.
• Algunos componentes más se fabrican en Estados Unidos, a un costo de 21 dólares.
• El iPod es ensamblado en China a un costo de 5 dólares.
• Los costos y las utilidades de las empresas minoristas, de publicidad y transporte en
Estados Unidos ascienden a 75 dólares.
a. ¿Cuál es la utilidad de Apple?
Utilidad de Apple=Precio de venta−Costos totales
Utilidad de Apple=299−(93+25+21+5+75)Utilidad de Apple=299−(93+25+21+5+75)
Utilidad de Apple=299−219Utilidad de Apple=299−219
Utilidad de Apple=80Utilidad de Apple=80
b. ¿En qué rubros de la contabilidad del ingreso y la producción nacionales de Estados
Unidos, Japón, Corea del Sur y China, se registran esas transacciones?
Estados Unidos:
 Ingreso y Producción Nacional: Se registrarían los costos y utilidades de las
empresas minoristas, de publicidad y transporte en Estados Unidos.
Además, se registrarían los componentes fabricados en Estados Unidos.
Japón:
 Ingreso y Producción Nacional: Se registrarían los costos y utilidades de
Toshiba, la empresa japonesa que fabrica el disco duro y la pantalla.
Corea del Sur:
 Ingreso y Producción Nacional: Se registrarían los costos y utilidades de los
componentes fabricados en Corea del Sur.
China:
 Ingreso y Producción Nacional: Se registraría el costo del ensamblaje del
iPod en China.
c. ¿Cuál es la contribución de un iPod al PIB mundial?
La contribución al PIB mundial de un iPod sería la suma de los valores agregados en cada
etapa de producción y venta. En este caso, sería la suma del precio de venta del iPod y los
valores agregados en cada país involucrado en su producción:
Contribucion al PIB mundial=Precio de venta+Valores agregados en cada paˊs
Contribucion al PIB mundial=Precio de venta+Valores agregados en cada país
Contribución al PIB mundial=299+(93+25+21+5+75)
Contribución al PIB mundial=299+(93+25+21+5+75)
Contribucion al PIB mundial=299+219Contribucioˊn al PIB mundial=299+219
Contribución al PIB mundial=518Contribucioˊn al PIB mundial=518
Medición del PIB en Estados Unidos
(Plan de estudios 21.2)
Use los datos siguientes para resolver los problemas 8 y 9.
La tabla enumera algunos datos macroeconómicos de Estados Unidos en 2008.

Artículo Miles de millones de dólares


Salarios pagados por trabajo 8 000
Gasto de consumo 10 000
Excedente operativo neto 3 200
Inversión 2000
Gasto gubernamental 2 800
Exportaciones netas -700
Depreciación 1 800

8. Calcule el PIB de Estados Unidos en 2008.


Y=PIB = 14100
9. Explique el enfoque (de gasto o de ingreso) que utilizó para calcular el PIB.
PIB CON ENFOQUE DEL GASTO
Use este método: El método del gasto mide el PIB como la suma del gasto de consumo (C),
La inversión (1), el gasto gubernamental en bienes y servicios (G) y las exportaciones netas
de bienes y servicios (X — M).
Y=C+I+G+X-M
Gasto de Consumo (C): 10000
Inversión (I): 2000
Gasto Gubernamental (G): 2800
Exportaciones netas (X-M): -700
Y=C+I+G+X-M
Y= 10000+2000+ 2800-700=14100
Y= 14100

Emplee los datos siguientes para resolver los problemas 10 y 11.


Las cuentas nacionales del país Parchment Paradise se registran (usted lo supone así) en
pergaminos. Un incendio destruye la oficina de estadísticas. Ahora las cuentas están
incompletas, pero contienen los datos siguientes:
 PIB (enfoque del ingreso): 2 900 dólares.
 Gasto de consumo: 2 000 dólares.
 Impuestos indirectos menos subsidios: 100 dólares.
 Excedente operativo neto: 500 dólares.
 Inversión: 800 dólares. a Gasto gubernamental: 400 dólares.
 Salarios: 2 000 dólares.
 Exportaciones netas: -200 dólares.

10. Calcule el PIB (con el enfoque del gasto) y la depreciación.


PIB CON ENFOQUE DEL GASTO Gasto de Consumo (C): 2000 Inversión (I): 800 Gasto
Gubernamental (G): 400 Exportaciones netas (X-M): -200 Y=C+I+G+X-M Y= 2000+800+400-
200 Y= 3200 DEPRECIACIÓN 3200 - 2900 = 300 (PIB ENFOQUE DEL GASTO - PIB ENFOQUE
DEL INGRESO = DEPRECIACIÓN

11. Calcule el ingreso interno neto a costo de factores y la discrepancia estadística.

NGRESO INTERNO NETO A COSTO DE FACTORES = EXCEDENTE OPERATIVO NETO +


SALARIOS (Ingresos generados por los factores de producción) INGRESO INTERNO NETO A
COSTO DE FACTORES = 500 + 2000= 2500 DISCREPANCIA ESTADÍSTICA = Ingreso interno
neto a costo de factores + Subsidios + Depreciación = PIB (enfoque del gasto) Discrepancia
Estadística = 300

Rubro Cantidad en dólares


Ingreso interno neto a costo de factores 2500
Impuestos - Subsidios +100
Ingreso interno neto a precio de mercado =2600
Depreciación +300
PIB (Enfoque del Ingreso) =2900
Discrepancia estadística +300
PIB (Enfoque del gasto) =3200

Use los datos siguientes para resolver los problemas 12 y 13.


El país Tropical Republic únicamente produce plátanos y cocos. El año base es 2010 y la
tabla presenta las cantidades producidas y los precios.

Cantidades 2010 2011


Platanos 800 pencas 900 pencas
Cocos 400 pencas 500 pencaa
Precios 2010 2011
Platanos 2 por penca 4 por penca
Cocos 10 por penca 5 por penca

12. Calcule el PIB nominal de 2010 y 2011.


Para 2010: PIB nominal 2010=(800×2)+(400×10)=1600+4000=5600
Para 2011: PIB nominal 2011=(900×4)+(500×5)=3600+2500=6100

13. Calcule el PIB real en 2011, expresado en precios del año base.
PIB_real_2011=(900×2)+(500×10)=1800+5000=6800

Use el siguiente fragmento noticioso para resolver los problemas 14 y 15.


Toyota y Honda llevan su manufactura a Norteamérica
Toyota planca dejar de exportar el Lexts RX a Norteamérica desde Japón, y concentrarse en
fabricar todos sus vehículos en esa región. La empresa invertirá 98.3 millones de dólares
para dar impulso a su capacidad de producción. Por su parte, Honda Motor Co. también
trasladará una gran parte de sus actividades de manufactura a Norteamérica, y aumentará
su capacidad de producción hasta 40 por ciento.
Fuente: The Wall Street Journal, 8 de agosto de 2012.
14. Explique cómo influirán los planes de Toyota y Honda en el PIB estadounidense y sus
componentes.
 PIB y Consumo:
 El aumento de la actividad de manufactura en Norteamérica por parte de
Toyota y Honda implica más empleos y salarios en la región. Esto contribuirá
al crecimiento del gasto de consumo, ya que los trabajadores tendrán más
ingresos para gastar en bienes y servicios. El gasto de consumo es uno de los
componentes principales del PIB.
 Inversión:
 La inversión también se verá afectada positivamente. Toyota invertirá 98.3
millones de dólares en aumentar su capacidad de producción en
Norteamérica. Esta inversión contribuirá al componente de inversión del
PIB.
 Exportaciones e Importaciones:
 Toyota dejará de exportar el Lexus RX desde Japón a Norteamérica. Esto
afectará las importaciones, ya que habrá una disminución en la cantidad de
bienes importados desde Japón. Por otro lado, al aumentar la producción en
Norteamérica, es posible que las exportaciones de vehículos fabricados en la
región también aumenten, lo que podría influir positivamente en las
exportaciones.
 Producción Nacional:
 En general, el traslado de la manufactura a Norteamérica aumentará la
producción nacional, ya que más vehículos se fabricarán en la región. Este
aumento en la producción contribuirá al crecimiento del PIB.

15. Explique cómo modificarán las acciones de Toyota y


Honda los ingresos por factores que conforman el PIB estadounidense.
Usos y limitaciones del PIB real
 Ingresos Laborales:
 Con la expansión de la manufactura en Norteamérica, habrá un aumento en
la demanda de mano de obra. Esto resultará en más empleos y salarios para
los trabajadores en la región, lo que incrementará los ingresos laborales.
 Ganancias Corporativas:
 Las empresas, en este caso Toyota y Honda, verán un impacto positivo en
sus ganancias corporativas debido al aumento en la producción y ventas en
Norteamérica. Este incremento en las ganancias corporativas contribuirá a
los ingresos nacionales.
 Ingresos por Propiedad y Tierra:
 A medida que las empresas invierten en aumentar su capacidad de
producción en Norteamérica, puede haber un impacto en los ingresos por
propiedad y tierra, ya que se requerirán instalaciones y recursos adicionales.
16. Use la tabla siguiente para averiguar en qué año el estándar de vida estadounidense (i)
aumentó y (ii) dismi-nuyó. Explique su respuesta.

Año PIB real Poblaciom


2006 $13.0 billones 300 millones
2007 $13.2 billones 302 millones
2008 $13.2 billones 304 millones
2009 $12.8 billones 307 millones

Año PIB real Población PIB per cápita


2006 $ 13,0 billones 300 millones 43 333
2007 $ 13,2 billones 302 millones 43 709
2008 $ 13,2 billones 304 millones 43 421
2009 $ 12,8 billones 307 millones 41 694

Como sacar PIB per cápita:


1 billón = 1,000 millones.
Entonces, 13 billones serían 13,000 millones.
Después, simplemente dividimos el PIB por la población:
13x10*9/300x10*6= 43.3
 Aumentó el estándar de vida en el año 2007 a 43 709 dólares por cada
ciudadano, ya que el PIB aumentó en 200 millones con respecto al año 2006.
13.2/13=1.015 Estaban 1.015 veces mejor en 2007 que en 2006
 Disminuyó el estándar de vida en el año 2009, ya que el PIB cayó a 12.8 billones
de dólares, y respectivamente su PBI per cápita aumentó en 200 millones con
respecto al año 2006 12.8/13=0.985 Estaban 0.985 peores en 2009 que en 200

17. Inmigrantes ilegales se integran en masa a programa para jóvenes Decenas de miles de
jóvenes inmigrantes ilegales solici-caron su aceptación a un programa que podría
permitirles permanecer en Estados Unidos y trabajar legalmente. "Son tantas las
oportunidades que se abrirán ahora para nosotros" , comentó un estudiante mexicano,
quien puede presumir de poseer uno de los promedios de calificación más altos y tiene la
esperanza de estudiar leyes.
Fuente: The Wall Street Journal, 17 de agosto de 2012.
Con 2 millones de inmigrantes ilegales con posibilidad de ser aceptados en el programa
juvenil mencionado, ¿cómo podría modificarse el PIB real estadounidense en los próximos
años? Explique por qué.
Contribución al PIB a través del trabajo legal:
Al permitir que los inmigrantes ilegales trabajen legalmente, podrían contribuir de manera
positiva al PIB al pagar impuestos y contribuciones sociales. Esto aumentaría los ingresos y
las contribuciones al sistema económico.
Estímulo al consumo:
Al obtener empleo legal, estos inmigrantes pueden tener un mayor poder adquisitivo, lo
que podría llevar a un aumento en el consumo de bienes y servicios. Un aumento en el
consumo generalmente impulsa la actividad económica y contribuye al PIB.
Crecimiento demográfico y fuerza laboral:
La integración de estos inmigrantes podría contribuir al crecimiento de la población y de la
fuerza laboral, lo que a su vez podría impulsar la producción y el PIB.
Inversiones y emprendimiento:
Al tener acceso a oportunidades legales, algunos de estos inmigrantes podrían iniciar
negocios o invertir en empresas, contribuyendo así al crecimiento económico.
Posible inversión en educación y habilidades:
Algunos de estos inmigrantes podrían buscar mejorar sus habilidades y educación al tener
acceso a oportunidades legales. Esto podría aumentar la productividad laboral y contribuir
al crecimiento económico a largo plazo.

Use la tabla siguiente para resolver los problemas 18 y 19.


El país Maritime Republic sólo produce pescado y cangrejos.

Cantidades 2010 2011


Pescado 1000 toneladas 1100 toneladas
Cangrejos 500 tonaledas 525 toneladas
Precios 2010 2011
Pescado 20 por tonelada 30 por tonelada
Cangrejos 10 por tonalada 8 por tonelada
18. Calcule el PIB nominal de 2010 y 2011.
Para 2010: PIB nominal 2010=(1000×20)+(500×10)=20,000+5,000=25,000
Para 2011: PIB nominal 2011=(1100×30)+(525×8)=33,000+4,200=37,200
19. Calcule el PIB real con dólares encadenados de 2011, expresado en dólares de 2010.
Para 2011: PIB real 011=(1100×20)+(525×10)=22,000+5,250=27,250
20. Clasifique cada uno de los artículos siguientes como un bien o servicio final, o un bien o
servicio intermedio: identifique cuáles de ellos forman parte del gasto de consumo, de la
inversión o del gasto gubernamental en bienes y servicios

 Servicios bancarios comprados por Google.


Intermedio / inversión
 Sistema de seguridad comprado por la bolsa
Final /Gasto gubernamental
 Café en grano comprado por Starbucks.
Intermedio / Inversión
 Molinos de café nuevos comprados por Starbucks.
Intermedio / Inversión
 Una taza grande de café frapuccino mocha de Starbucks, comprada por un
estudiante.
Final / Consumo
 Un nuevo buque de guerra comprado por la armada estadounidense
Intermedio / Gasto gubernamental
Emplee la figura del problema 3 para resolver los problemas 21 y 22.
21. En 2009 el flujo A fue de 1 000 millones de dólares, el flujo C fue de 250 000 millones
de dólares, el flujo B fue de 650 000 millones de dólares y el flujo E fue de 50 000 millones
de dólares. Calcule la inversión.
PIB=A+B+C+D+E
PIB=1,000 millones+650,000 millones+250,000 millones+0+50,000 millonesPIB=1,000 millo
nes+650,000 millones+250,000 millones+0+50,000 millones
PIB=951,000 millones de dolaresPIB=951,000 millones de dólares
I=951,000 millones de dolares−
(1,000 millones de doˊlares+250,000 millones de doˊlares+50,000 millones de dólares)
I=951,000 millones de doˊlares−301,000 millones de doˊlaresI=951,000 millones de doˊlares
−301,000 millones de doˊlares
I=650,000 millones de dólares=650,000 millones de dólares
22. En 2010, el flujo D fue de 2 billones de dólares, el flujo E fue de - 1 billón de dólares, el
flujo A fue de 10 billones de dólares, y el flujo C fue de 4 billones de dólares. Calcule el
gasto de consumo.
PIB=A+B+C+D+E
PIB=10 billones+0+4 billones+2 billones−1 billoˊnPIB=10 billones+0+4 billones+2 billones−1
billoˊn
PIB=15 billones de dolaresPIB=15 billones de dólares
C=PIB−I
Usando los valores del año 2010:
C=15 billones de doˊlares−2 billones de doˊlaresC=15 billones de doˊlares−2 billones de doˊl
ares
C=13 billones de dólares=13 billones de dólares

Use la información siguiente para resolver los problemas 23 y 24.


Mitsubishi Heavy Industries fabrica en Japón las alas del nuevo Boeing 787 Dreamliner. Por
su lado, Toyota ensambla automóviles para el mercado estadounidense en Kentucky.
23. Explique en qué rubros de las Cuentas Nacionales de Productos e Ingreso de Estados
Unidos se registran estas actividades.
En las Cuentas Nacionales de Productos e Ingreso de Estados Unidos:
 Mitsubishi Heavy Industries fabrica en Japón las alas del nuevo Boeing 787
Dreamliner (actividad de exportación):
 En las cuentas nacionales de Estados Unidos, esta actividad se registraría
como parte de las "Importaciones de Bienes y Servicios". Estados Unidos
estaría importando las alas fabricadas por Mitsubishi Heavy Industries en
Japón para su uso en la fabricación del avión Boeing 787 Dreamliner.
 Toyota ensambla automóviles para el mercado estadounidense en Kentucky
(actividad de inversión extranjera directa):
 La actividad de ensamblaje de Toyota en Kentucky se consideraría una
forma de inversión extranjera directa. En las cuentas nacionales, esto se
registraría en la sección de "Inversiones Extranjeras Directas" o en la
categoría de "Ingresos Netos de Inversiones en el Extranjero". Esto reflejaría
el flujo de ingresos relacionado con la producción de automóviles para el
mercado estadounidense.
24. Explique en qué rubros de las Cuentas Nacionales de Productos e Ingreso de Japón se
registran estas actividades.
En las Cuentas Nacionales de Productos e Ingreso de Japón:
 Mitsubishi Heavy Industries fabrica en Japón las alas del nuevo Boeing 787
Dreamliner (actividad de exportación):
 En las cuentas nacionales de Japón, la fabricación de las alas del Boeing 787
Dreamliner se registraría como una exportación de bienes. Esto contribuiría
a la categoría de "Exportaciones de Bienes" en la cuenta corriente,
reflejando los ingresos generados por las exportaciones de productos
manufacturados.
 Toyota ensambla automóviles para el mercado estadounidense en Kentucky
(actividad de inversión extranjera directa):
 La actividad de Toyota en Kentucky, como parte de la inversión extranjera
directa, se registraría en las cuentas nacionales de Japón bajo la categoría de
"Ingresos Netos de Inversiones en el Extranjero". Esto reflejaría los
beneficios económicos que Japón obtiene de la inversión realizada por
Toyota en el extranjero, en este caso, en la producción de automóviles para
el mercado estadounidense.

Use el siguiente fragmento noticioso para resolver los problemas 25 y 26, y utilice el
modelo de flujo circular para ilustrar sus respuestas.
Boeing se lanza con todo
Bocing está produciendo algunos componentes de su nuevo Dreamliner en Japón, para
luego ensamblarlos en Estados Unidos. Buena parte de la producción del primer año será
vendida a ANA (All Nippon Airways), una aerolínea japonesa.
Fuente: The New York Times, 7 de mayo de 2006.
25. Explique cómo afectan al PIB estadounidense y al japonés las actividades y las
transacciones de Boeing.
Impacto en el PIB estadounidense:
1. Producción de componentes en Japón y ensamblaje en Estados Unidos:
 La producción de componentes en Japón y su ensamblaje en Estados Unidos
contribuye al PIB estadounidense. Esta actividad se clasificaría como
inversión, ya que implica la producción de bienes (componentes) y su
incorporación en la fabricación del Boeing 787 Dreamliner.
2. Ventas a ANA (All Nippon Airways):
 Las ventas de Boeing a ANA contribuyen directamente al PIB
estadounidense. Estas transacciones se registran como exportaciones de
bienes y generan ingresos para Boeing, lo que aumenta el PIB a través del
componente de ingresos.
Impacto en el PIB japonés:
1. Producción de componentes en Japón:
 La producción de algunos componentes en Japón contribuye al PIB japonés.
Esta actividad se clasificaría como producción de bienes.
2. Compras de componentes por Boeing:
 Boeing está comprando algunos componentes fabricados en Japón, lo que
también contribuye al PIB japonés a través de las ventas de bienes.
3. Compras de ANA (All Nippon Airways):
 ANA, la aerolínea japonesa, compra una parte significativa de la producción
del primer año. Estas transacciones contribuyen al PIB japonés a través del
gasto de consumo de una empresa japonesa en bienes importados.
26. Explique cómo afectan al PIB estadounidense y al japonés las actividades y las
transacciones de ANA.
Afecta al PIB Estadounidense:
1. Exportaciones de Boeing a ANA:
 ANA compra una parte significativa de la producción del Boeing 787
Dreamliner. Estas ventas representan exportaciones de bienes desde
Estados Unidos hacia Japón. El valor de estas exportaciones se suma al
Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense como parte de las actividades
económicas que generan ingresos en el país.
2. Ingresos por Exportaciones:
 Las transacciones entre Boeing y ANA generan ingresos para Boeing, lo que
contribuye a la generación de ingresos en la economía estadounidense.
Estos ingresos también se reflejan en el PIB a través del componente de
ingresos.
3. Producción y Ensamblaje en Estados Unidos:
 Aunque parte de la producción se realiza en Japón, el ensamblaje final del
Dreamliner se lleva a cabo en Estados Unidos. Esta actividad contribuye al
PIB estadounidense, específicamente en el componente de inversión, ya que
implica la fabricación y ensamblaje de bienes en territorio estadounidense.
Afecta al PIB Japonés:
1. Compras de Bienes Importados:
 ANA realiza compras significativas de la producción de Boeing. Estas
compras se registran como importaciones en la economía japonesa y
afectan el PIB como parte del componente de gasto de consumo.
2. Gasto de Consumo de ANA:
 El gasto de ANA en la compra de aviones contribuye al PIB japonés en la
categoría de gasto de consumo. Representa el consumo de bienes
importados por parte de una empresa japonesa.
3. Ilustración en el Modelo de Flujo Circular:
 El modelo de flujo circular reflejará un flujo de bienes desde Estados Unidos
hacia Japón (exportaciones de Boeing a ANA) y un flujo de ingresos desde
Japón hacia Estados Unidos (pago por la compra de aviones). Además, se
verá afectado el componente de gasto de consumo en la economía
japonesa.

Medición del PIB en Estados Unidos


Use los datos siguientes para resolver los problemas 27 y 28.
La tabla lista algunos datos macrocconómicos de Estados Unidos en 2009.

Articulo Miles de millones de dólares


Salarios pagados por trabajo 8000
Gasto de consumo 10000
Excedente operativo neto 3400
Inversión 1500
Gasto gubernamental 290
Exportaciones netas -340

27. Calcule el PIB de Estados Unidos en 2009.


PIB=Salarios+Gasto de Consumo+Excedente Operativo Neto+Inversioˊn+Gasto Gubername
ntal+Exportaciones Netas
Sustituimos los valores proporcionados:

PIB=8000+10000+3400+1500+290−340

PIB=27340 millones de dolares

28. Explique el enfoque (de gasto o de ingreso) que utilizó para calcular el PIB.
En este caso, se utilizó el enfoque del gasto para calcular el PIB. Este enfoque suma los diferentes
componentes del gasto en la economía para determinar el valor total de la producción. La fórmula
utilizada en el enfoque del gasto es la siguiente:

PIB=C+I+G+(X−M)

Donde:

 C es el gasto de consumo.

 I es la inversión.

 G es el gasto gubernamental.

 X son las exportaciones.

 M son las importaciones.

En este caso, las exportaciones netas (X−M) ya están incluidas como un componente separado. Por
lo tanto, sumamos los demás componentes del gasto (consumo, inversión, gasto gubernamental)
junto con los salarios y el excedente operativo neto para obtener el PIB total.

Use los datos siguientes para resolver los problemas 29 y 31.

Una economía sólo produce manzanas y naranjas. El año base es 2012 y la tabla presenta las
cantidades producidas y los precios.

Cantidades 2012 2013


Manzanas 60 160
Naranjas 80 220
Precios 2012 2013
Manzanas 0.50 1
Naranjas 0.25 2

29. Calcule el PIB nominal de 2012 y 2013.

29. Cálculo del PIB nominal

El PIB nominal se calcula multiplicando las cantidades producidas por los precios correspondientes y
sumando esos valores.

Para 2012:

PIB nominal 2012=(60×0.50)+(80×0.25)= 30+20=50

Para 2013:

PIB nominal 2013=(160×1)+(220×2)=160+440=600

PIB nominal en 2012: 50


PIB nominal en 2013: 600

30. Calcule el PIB real de 2012 y 2013, expresado en los precios del año base.

El PIB real se calcula utilizando los precios del año base (2012 en este caso).

Para 2012, el PIB real es igual al PIB nominal ya que estamos utilizando los precios del año base.

Para 2013:

PIB real 2013=(160×0.50)+(220×0.25)=80+55=135

PIB real en 2012: 50

PIB real en 2013: 135

31. PIB se expande 11.4 por ciento, la tasa más rápida en 13 años

El producto interno bruto de China creció 11.4 por ciento el año pasado, logrando un quinto año de
crecimiento de dos dígitos. El aumento resulta especialmente notable en vista de que Estados
Unidos está experimentando una desaceleración debido a la crisis de las hipotecas subprime y la
depresión del sector inmobiliario.

Citigroup estima que por cada punto porcentual que baje la economía de Estados Unidos, el
crecimiento chino se reducirá en 1.3 por ciento, porque los estadounidenses son importantes
usuarios de los productos chinos. A pesar de la incertidumbre, se espera que China logre su sexto
año de crecimiento de dos dígitos en 2009.

Fuente: The China Daily, 24 de enero de 2008.

Use el enfoque del gasto para calcular el PIB de China de manera que le sirva para explicar por qué
"por cada punto porcentual que baje la economía de Estados Unidos, el crecimiento chino se
reducirá 1.3 por ciento".

PIB=C+I+G+(X−M)

Donde:

 C es el consumo.

 I es la inversión.

 G es el gasto público.

 X son las exportaciones.

 M son las importaciones.


La relación mencionada en la fuente indica que por cada punto porcentual que baje la economía de
Estados Unidos, el crecimiento chino se reducirá en 1.3 por ciento. Esto sugiere una conexión entre
las exportaciones chinas (X) y la economía estadounidense.

La relación mencionada indica que si la economía de Estados Unidos baja, las exportaciones de
China también bajan. Esto se debe a que los estadounidenses son importantes compradores de
productos chinos.

En términos del Producto Interno Bruto (PIB), las exportaciones de China son una parte de él. La
fórmula del PIB incluye el consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones menos las
importaciones:

Ahora, si la economía de Estados Unidos disminuye, la gente en Estados Unidos compra menos
productos, incluidos los chinos. Por lo tanto, las exportaciones chinas (�X) disminuirán. Esta
relación se expresa como: por cada punto porcentual que baja la economía de Estados Unidos, las
exportaciones chinas bajan en un 1.3 por ciento.

Entonces, el crecimiento económico de China se verá afectado porque vende menos productos a
Estados Unidos. Esto explica por qué el crecimiento chino se reduce cuando la economía
estadounidense baja. La conexión es que China depende en parte de las ventas a Estados Unidos, y
si los estadounidenses compran menos, China vende menos y su economía se desacelera.

Donde a es una constante que indica la relación entre las exportaciones chinas y el consumo
estadounidense.

Si la economía estadounidense disminuye en 1 punto porcentual (ΔCEE. UU.=−1), entonces la caída


en las exportaciones chinas (ΔXChina) sería:

ΔXChina=a⋅ΔCEE. UU.=−1.3

Esto explica por qué, según la fuente, el crecimiento chino se reducirá en 1.3 por ciento por cada
punto porcentual que baje la economía de Estados Unidos. La disminución en el consumo
estadounidense afecta negativamente las exportaciones chinas, reduciendo el crecimiento
económico en China.

USOS Y LIMITACIONES DEL PIB REAL

32.- El índice de Desarrollo Humano (IDH) de la Organización de las Naciones Unidas EstaBasado en
el PIB real por persona, en la esperanza de la vida por nacer, y en los indicadores relativos a la
calidad y la cantidad de la educación.

A. Explique por qué el IDH podría ser un mejor indicador que el PIB real para medir
el bien estar económico.
El IDH podría considerarse un mejor indicador que el PBI real, Porque el PBI se centra
exclusivamente en la producción económica de un país y el IDH es un indicador más completo y
multidimensional Ya que IDH toma en cuenta no solo el ingreso, sino también la esperanza de vida
al nacer y el nivel educativo.
El IDH incluye medidas de educación y salud, lo que lo convierte en un indicador mássensible a
las condiciones sociales y al acceso de la población a servicios esenciales.

B. ¿Cuáles son los rubros del IDH forman parte del PIB real y cuáles no?

Riqueza, esperanza de vida y logro educativo

Los rubros que del IDH que no forman parte de PIB real son:

C. ¿Considera que el IDH debería de ampliarse para incluir rubro como la


contaminación, la merma de los recursos y la libertar política? Explique

Si, considero que es una parte importante sobre todo para el desarrollo humano, pues e nos
ayudaría a convivir en equilibrio en nuestro entorno y sobre todo podríamos preveniruna
escaseces que pueda poner en riesgo la humanidad.
En la política podrían ofrecer una evaluación más completa de la calidad de vida de la
sociedad considerando no solo los aspectos económicos y sociales.

D. ¿Cuáles otros rubros deberían ser incluidos en una medida integral del
bienestar económico?

El crecimiento económico y el desempleo.

Estándares de vida en GB superan los de EU


Los analistas Oxford informan que los estándares de vida en Gran Bretaña están por rebasar a los
Estados Unidos por primera vez desde el siglo XlX. El PIB real porpersona en Reino Unido será de
23 5000 libras esterlinas este año, en comparación con 23 250 libras en Estados Unidos, lo cual no
solo refleja la solidezde la libra respecto del dólar, sino también la racha de crecimiento ha tenido
la economía británica desde 2001.
Sin embargo, los analistas de Oxford también señalan que los estadounidenses sebenefician de
precios más bajos que los de Gran Bretaña.

Si el PIB rea por persona en Reino Unido es mayor que en Estados Unidos perolos precios en este
último, son más bajos ¿La comparación del PIB real por persona realmente nos indica cual de esos
países tiene mayor estándar de vida?
34.-Use el fragmento noticioso del problema 31
A. ¿Por qué podría pensarse que las recientes tasas del crecimiento del PIB
Chino exageran el incremento real del nivel de producción que está
ocurriendo en China?

Por qué Estados Unidos está experimentando una desaceleración debido a la crisisde las
hipotecas subprime y la depresión del sector inmobiliario.

B. Explique las complicaciones que conllevaría el intento de comprar el bienestar


económico de china con el de Estados Unidos utilizando el PIB de cada una de
esas naciones.

Habría diferencias en el costo de vida ya que el costo de bienes y servicios varía entre Estados
Unidos y China también habría desigualdades internas y el PBI percapital alto no garantiza que los
ciudadanos gocen de un nivel de vida elevado.

35.- A pesar de la pobreza, india fabrica millonarios con gran rapidez


India, país con la proporción de pobres más grande entre la población mundial, creo millonarios
al ritmo más rápido de todo el orbe en 2007.
Este año India sumo 23 000 millones (en dólares) más a los 100 000 con que ya contaba. Esto
equivale aproximadamente a in millonario por cada 7 000 personasque viven con menos de 2
dólares diarios.

a) ¿Por qué podría pensarse que el PIB real por persona tergiversa el
estándar de vida del ciudadano promedio de la India?
Por qué habría desigualdad económica ya que no refleja la distribución de ingreso, puede haber
riqueza en una población pequeña, mientras que unagran parte de la población vive en
condiciones de pobreza tampoco cuentacon las variaciones en el costo de vida

b) ¿Por qué podría pensarse que un ingreso de 2 dólares por día subestima
el estándar de vida de los indios más pobres?
Pues con dos dólares no alcanzan a cubrir los gatos, porque un ingreso de dos dólares es
insuficiente para pagar sus necesidades específicas como elacceso al agua potable y servicios
sociales no les alcanzaría ya que en indiahay muchas desigualdades económicas. La economía en las
noticias

36.- Una vez que haya analizado la lectura entre las líneas de la página 502 -503, responda las
siguientes preguntas.

a) ¿Por qué se proyecta un menor crecimiento para latino américa?


Se debe al estancamiento del precio de las materia primas, que ha deteriorado los términos de
intercambio y ha realizado las exportaciones de la región.

b) ¿Por qué las proyecciones de crecimiento de Brasil son menores que las de México?

Debido a que el aumento de crédito sigue ralentizándose, sumado a la débil competitividad la


poca confianza empresarial y unas condiciones financieras más restringidas con tasas de interés
crecientes hasta abril de 2014.

c) ¿En cuántos puntos porcentuales afecto el crecimiento de Latinoamérica las


recesiones en Estados Unidos?
En 1 un punto porcentual de -1.6 por ciento en el año 2009
d) ¿Qué recomienda el Fondo Monetario Internacional para aumentar el
crecimiento de los países de Latinoamérica?
Recomienda aplicar reformas estructurales que aumenten la productividad y el gato encapital,
que afronten deficiencias en la educación infraestructura y en el entorno de negocios para que
aumente el crecimiento económico los países latinoamericanos

37.- ¿BRUTO O NETO?


El PIB ha demostrado su utilidad para llevar un registro tanto de las fluctuaciones en el corto
plazo como el crecimiento en largo plazo. Esto sin embargo, no quiere decir que el PIB contempla
todos los factores. Amartya Sen, de Harvard, ayudo a crear el Índice de desarrollo Humano de la
Organización de las Naciones Unidas, el cual combina datos relativos a la salud ya la educación
con el PIB per cápita, para ofrecer una mejor medida de la riqueza de las naciones. Joseph Siglita,
de Colombia aboga por el uso de un “producto nacional neto verde” que tome en cuenta el
agotamiento de los recursos naturales. Otros especialistas desean incluir

La felicidad en las mediciones. Estas alternativas fundamentales tiene su mérito, ¿pero de


verdad pueden medir el bienestar económico con la misma frecuencia, confiabilidad e
imparcialidad que lo hace el PIB?

a) Explique los factores que, de acuerdo con el fragmento noticioso, limitan la utilidad del
PIB como medida del bienestar económico.
El PIB no toma en cuenta los aspectos que el bien estar si como la felicidad, el sentido de
comunidad y la equidad ya que estos factores son importantes para evaluar el bien estar
económico de una sociedad.
El PIB no toma en cuenta la explotación de los recursos naturales tampoco toma en cuenta la
contaminación y la degradación ambiental.

b) ¿Cuáles son los desafíos involucrados en el intento de incorporar mediciones de dichos


factores en un esfuerzo por poder mejorar el bien estar económico?

Evaluar el impacto de externalidades como la contaminación o la degradación ambientalen el


bienestar económico implica abordar la complejidad de las interacciones entre la economía y el
medio ambiente.
La incorporación de mediciones de bienestar más amplias requiere la participación activa de la
sociedad en la definición de indicadores y en la toma de decisiones

c) ¿Qué implicaciones tiene el lugar que ocupa Estados Unidos dentro de la clasificación
del índice de Desarrollo Humano respecto de sus niveles de salud y educación relativos a
los otros países?

Su índice de desarrollo humano de Estados Unidos se encuentra en un buen lugar ya queocupa el


puesto numero
El IDH, tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vidadigno. Por
lo tanto, influye entre otros el hecho de que la esperanza de vida de Estados Unidos este en 76,33
años su tasa de mortalidad en el 10.4 %.
NOTA MATEMATICA

38.- Use la información del problema 29 para calcular el PIB real en dólares encadenados de
2013, expresado en dólares de 2012
Para calcular el PIB real en dólares encadenados de 2013, expresado en dólares de 2012,
necesitamos utilizar los precios de 2012 como base para eliminar el efecto de la inflación.
Utilizaremos la fórmula del PIB real:

PIB_real=∑in(Ci×Pi,base)

Donde:

 Ci son las cantidades producidas en el año i,

 Pi,base son los precios de 2012 correspondientes a esas cantidades,

 n es el número de bienes o servicios.

Dado que tenemos manzanas y naranjas, aplicaremos la fórmula por separado para cada bien.

Cálculo del PIB real en dólares encadenados de 2013 para manzanas:

PIB real manzanas=(60×0.50)+(160×1)

PIB real manzanas=30+160=190

Cálculo del PIB real en dólares encadenados de 2013 para naranjas:

PIB real naranjas=(80×0.25)+(220×2)

PIB real naranjas=20+440=460

Cálculo del PIB real total en dólares encadenados de 2013:

PIB real total=PIB real manzanas+PIB real naranjas

PIB real total=190+460=650

También podría gustarte