Está en la página 1de 13

Curso: Moral y ética Profesionales

Código: SH028

Semana: 2

Tema: Elementos de la Ética, ética legislativa, ética filosófica

Catedrática: Licda. Lizeth Aguilar Muñoz


Objetivo

Que los alumnos de la Universidad Rural de Guatemala puedan


Identificar los elementos fundamentales de la ética.
Elementos de la ética

El conjunto de reglas, normas, mandatos, tabúes y prohibiciones que regulan y guían la conducta y el
comportamiento humano dentro de una determinada colectividad histórica.

Es imposible hablar de ética sin hablar de la moral, siendo ésta una disciplina de la filosofía cuyo
objeto de estudio es la moral, es decir, se dedica al conjunto de normas o costumbres que rigen la
conducta de las personas. La ética resulta como una reflexión racional fundamentada en los juicios
morales, lo que se entiende por conducta buena como norma humana, estudiando directamente los
actos como deben ser, y no como se están presentando.

Valores: objetos, acciones y actitudes que forman parte del ser humano los cuales persigue por
considerarlos como valiosos.
Principios: se les denomina a los valores que se fundamentan en nuestra infancia como los
primeros en ser inculcados por nuestro entorno (familiar, educativo y social)
El conocimiento: El hombre está en la capacidad de juzgar sobre la
bondad o la maldad de una acción. Dotado de inteligencia efectúa y
propone juicios de valor. El deseo de conocer, si está bien orientado,
perfecciona nuestra personalidad moral.

La Libertad: El individuo que conoce y actúa, para ser sujeto de la


ética, debe de proceder libremente. Estas acciones “actos humanos”
pueden poner en juego nuestro libre albedrío. Somos nosotros como
seres individuales quienes debemos de elegir.
La voluntad: Facultad del hombre que le hace inclinarse hacia todo lo
que posea un valor, de acuerdo con sus dictados de su intelecto.
Los actos de la voluntad para que sean objeto de la ética, deben
ejercerse libremente, sin ningún tipo de coacción interna o externa.
Buena voluntad + libertad + razón = nos ayudará a alcanzar la
perfección.

El deber: Respeto a la ley moral y a las reglas: deber de obedecerlas


y ponerlas en práctica. El no respetar dicho código ético social,
nuestros actos atentarían contra un orden establecido y pondría en
peligro la armonía y la convivencia social.
Reflexión filosófica: La disciplina se basa con respecto a las reglas morales

Sentimientos: Son controlados por la ética, ya que no se puede ser impulsivo al momento
de actuar, sin sentimientos no habría ética ya que esto define la forma del ser de los
individuos

Creencias: Parte importante ya que hacen la construcción de la parte moral. Conjunto de


principios ideológicos de una persona, un grupo social.

Limites: Las reglas que nos imponemos en las relaciones. Una persona con límites sanos
puede decir "no" a los demás cuando quiere, pero también se siente cómoda con la
intimidad y las relaciones cercanas.

Valores: Cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona o cosa es apreciada
o bien considerada.
Ética legislativa
Ética: es una disciplina que define las leyes
o normas a que debe conformarse la
actividad o el comportamiento humano.

Legislativo: es un organismo que tiene la


facultad de crear y reformar leyes, que son
parte importante del gobierno.

Ética Legislativa: los valores deseables en


la actuación de las y los diputados
integrantes de este Poder Legislativo,
basados en los principios de integridad,
legalidad, objetividad y justicia.
Ética legislativa

La legislación dirige acciones de gobierno y generalmente tienen


autoridad exclusiva para modificar el presupuesto involucrado en el
proceso, así como otras decisiones.

En conclusión, ética legislativa, es una disciplina que define las


leyes o normas a que debe conformarse las actividades de un
organismo, que tiene la facultad de crear y reformar leyes, que son
parte importante de los gobiernos.
Ética filosófica
Centrándonos en la ética, aparece como la rama de la filosofía que estudia lo correcto o
no del comportamiento humano: esto es ​la virtud, el deber, la felicidad, etc. En realidad, la
ética tiene como centro de atención las acciones humanas y las características de las
mismas. La ética tiene como centro de atención las acciones humanas y las
características de las mismas.

En resumen, la ética es a la moral lo que la teoría es a la práctica; la moral es un tipo de


conducta, la ética es una reflexión filosófica.

Tanto la moral como la ética, términos que en la práctica suelen identificarse, tienen una
función práctica: se refieren, aunque no exclusivamente, a situaciones conflictivas de la
vida de las personas. Desde el punto de vista de la moral, hay que tomar una decisión
práctica; desde el punto de vista de la ética, ha de formarse la conciencia en el hábito de
saber decidir moralmente. En ambos casos, se trata de una tarea de fundamentación
moral.
La ética tiene carácter científico y por ello está vinculado
estrechamente con la filosofía

Ética Filosofía

Es una disciplina filosófica que se Es el anhelo del hombre por


encarga de estudiar la conducta entender su existencia y el
moral del individuo. universo.
Preguntas para estudio. Responda las siguientes preguntas con base al
contenido de la clase.
Semana y número Pregunta
de pregunta
Semana 2.1 ¿A que se refiere el elemento de la ética
conocimiento?
Semana 2.2 ¿Qué ciencia esta estrechamente vinculada con
la ética?
Semana 2.3 ¿Qué nombre recibe el anhelo del hombre por
entender su existencia?
Semana 2.4 ¿Es una disciplina que define las leyes o
normas?
Semana 2.5 ¿Cuáles son los elementos de la ética?

También podría gustarte