Está en la página 1de 8

Introducción a la demografía

°Demografía: ciencia que estudia las poblaciones humanas y trata su dimensión, estructura, evolución y
características generales. Dicho estudio, se basa sobre todo, en registros y estadísticas oficiales de cada población,
ciudad y país. Y por sobre todo, los analiza desde el punto de vista cuantitativo.

—>Población: Conjunto de personas residentes en un lugar geográfico determinado. Sin embargo, también puede ser
utilizado para personas o grupos de personas que comparten una característica o interés. (Población UVM)
Se caracteriza por:
——Tamaño y volumen: que tantas personas forman esa población.
——Composición según las variables biológicas o sociales: más hombres, más mujeres, pertenecientes a un lugar más
o menos desarrollado.
——Asentamiento geográfico: Lugar donde la población se desarrolla o vive.

Para estudiar las variables de una población, ésta ciencia requiere que nosotros registremos y observemos ciertos
que ocurren en un período de tiempo y en un espacio geográfico definido.
—Gracias al estudio de estos eventos se puede interpretar, cuales son las relaciones entre los aspectos
demográficos y los aspectos más sociales, económicos y culturales.

°Estructura: Conformación de la población con un tamaño determinado y de que manera se distribuye en el


territorio (urbano o rural).
°Fenómenos demográficos: migración, mortalidad y fecundidad.
Lo anterior, es importante debido a que, cuando se conocen las características de la población se pueden definir
sus necesidades y así establecer o planificar estrategias de intervención. Ya sea en términos preventivos, o ya
más bien curativos o de rehabilitación.
Es importante también para identificar los requerimientos o prioridades que tiene esa población. (Si el grueso de
la población corresponde a personas mayores, se deben invertir recursos en el bienestar de esa población, ya
sea social, en salud, etc.
Demografía estática Demografía dinámica
La estructura de la población y cuales son sus Es la evolución de la población a través del
características. tiempo.
—Determina cuántos individuos componen la población —Se utilizan indicadores como tasas, razones,
y cuáles son sus carcaterísticas proporciones y se construyen indicadores que
—Su indicador más conocido son las pirámides muestran el comportamiento de dicha población
poblacionales

Aplicaciones
Suministra los datos de población necesarios para:
—Elaboración de tasas y otros indicadores sanitarios.
—Estudios epidemiológicos (comportamiento de las enfermedades en una población)
—Planificación y programación en salud pública

°Fuente de datos: El análisis de la estructura demográfica exige el desarrollo de procedimientos de recolección de


datos sobre las personas, viviendas y hogares de manera continua y periódica.
Tipos de datos
°Recuento: Número absoluto de una
población o evento demográfico (cantidad de
nacidos vivos: 50.000 nacidos vivos en
Venezuela en 2008) los datos deben ir
siempre con fecha y lugar.

°Razón: Relación entre un subgrupo y otro


subgrupo de la población (102 varones por
cada 100 mujeres en Chile e 1980), compara
grupos de la población.

°Proporción: Relación entre un subgrupo y toda la población (pocentajes, 83% de la población de Chile vive en
zonas urbanas en 1980, por ende, 83 de cada 100 de la población total)

°Tasa: Frecuencia de eventos demográficos acontecidos en una población en un determinado período de tiempo
(TGF: Tasa global de fecundidad. 25 nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad fértil año 2019)

°Constante: Número arbitrario que no cambia, por el que pueden multiplicarse las tasas, por razones o índices:
100, 1000, 100.000. ( K )
°Demografía estática y salud pública°
Por definición, es la ciencia que estudia las poblaciones humanas y trata su dimensión, estructura, evolución y
características generales.
—Conocimiento de población en un momento determinado.
°Población: Conjunto de personas residentes en un lugar geográfico determinado.
—Toda población está caracterizada por el número de personas que la integran (Tamaño o volumen) y por su
composición según variables biológicas o sociales (estructura de población por edad, sexo, estado civil, nivel de
instrucción, etc) y por el asentamiento geográfico.

°Censos de población°
Es el conjunto de operaciones de recopilación, resumen,
valoración, análisis y publicación de los datos de carácter
demográfico, cultural, económico y social, de todos los
habitantes del país.
—Universal
—Recogida de información individualizada
—Documento estadístico
—Debe realizarse simultáneamente en todo el país


°Características de las personas CENSO 2017
—Variables demográficas básicas:
-Sexo Es un Censo abreviado, por tanto, el cuestionario tendrá solo 21
-Fecha de nacimiento preguntas, que abordarán temas como sexo, edad, nivel de
-Lugar de nacimiento educación, parentesco con el jefe de hogar, distribución
-Nacionalidad territorial y tendencias migratorias de la población, fecundidad
-Estado civil características de la vivienda entre otros
-Situación de residencia
-Variables sobre la estructura del hogar

—Entrega información relevante para la


distribución de recursos para los municipios
—Gestión propia de los municipios
—Información sobre áreas geográficas
menores
—Subsidios y subvenciones
—Políticas de vivienda
—Vacunas
—Migraciones
—Delimitaciones de distritos electorales
—Actualización de la categorización de los
asentamientos humanos
—Ubicación de servicios sociales
Urbano

Se denomina población urbana a las personas que viven en ciudades o


pueblos. En términos numéricos está constituida por más de 2.000
habitantes

Rural
Se denomina población rural a las personas que viven en aldeas, caseríos,
asentamientos mineros, fundos, parcelas u otros. En términos numéricos está
constituida por 2.000 o menos habitantes
Progresiva

—Forma de pagoda.
—Base ancha y disminución rápida hacia el vértice.
—Poblaciones jóvenes, con alta natalidad y alta mortalidad en
edades jóvenes.
—Comunidades sub desarrolladas o en vías de desarrollo.
—Nombre asociado a TD no al aumento de la población

Estancada
—Forma de campana.
—Base intermedia, con disminución lenta hacia el vértice.
—Base y zona central del mismo tamaño.
—Poblaciones estacionarias donde se ha controlado la mortalidad y hay
indicios de control de natalidad.
—Mayor peso de la población adulta

Regresiva
—Forma de bulbo.
—Base más estrecha que el centro y cima relativamente ancha.
—Poblaciones envejecidas, con baja natalidad y baja mortalidad.
—Clara reducción de la población joven de la base respecto a la población de
los grupos intermedios de adultos.
—Países desarrollados
¿Cómo se construye una pirámide poblacional?

—Se utiliza el programa excel.


—Se construye una tabla con los grupos quinquenales de edad y con las cifras
de los hombres en negativo y las mujeres en positivo.
—Seleccionar la tabla y luego insertar un gráfico de barras horizontales.
—Finalmente eliminar los datos del gráfico de edad y las líneas.

Formas intermedias características de la transición que sufren las


comunidades a lo largo del tiempo.
Pueden verse pirámides con perfiles que no corresponden a los
descritos.

Coeficiente o índice de masculinidad

—Análisis de las distribución de la población en


función del sexo.
—Refleja el número de varones por cada 100 mujeres
en una determinada zona geográfica.
—Índice de masculinidad por países para la población
total.
°Azul: Más mujeres
°Rojo:Más hombres que la media mundial de 1.01
hombres/mujeres

Índice de dependencia
—Razón entre la población de dependientes y la
población potencialmente activa en una Dependientes
determinada zona geográfica. -
—Permite aproximarse a cuantificar la carga
económica que soportaría la población activa

Población activa
->
K (constante)
población
+
menores

población de 65
de
años
15 años
y
más

X wo
15-64 años
población de

En el 2005 la razón de dependencia en Chile era e


55,59. Esto significa que hay 56 personas en edad
de dependencia por cada 100 personas en edad


productiva

3.745.210
2.638.331
X 100
11.481.644
35,59

6.383.541
100
x
11.481.644
¿Cómo cambia la pirámide poblacional de Chile (transición demográfica)?

Disminuye la tasa de
natalidad y aumenta la
muerte en edad joven.

También podría gustarte