Está en la página 1de 10

Centro de Servicios Fecha: 04/03/de 2023.

Financieros. Análisis Instructor: Jhon Fredy


y Desarrollo de Ferreira Castro. Email:
Software. Taller 1 fcjhon@soy.sena.edu.co
Aprendiz: Mauricio Rivera
Módulo MOVILES I.
Muñoz
Regional Distrito Capital.

MAURICIO RIVERA MUÑOZ

Servicio Nacional de Aprendizaje

Análisis y Desarrollo de Software

Jhon Fredy Ferreira Castro

Bogotá, D.C.

04/03/2024
1. Descargar Android Studio: Visita el sitio web oficial de Android Studio
(https://developer.android.com/studio) y descarga el instalador adecuado para tu
sistema operativo (Windows, macOS o Linux).

2. Ejecutar el instalador: Una vez que se haya descargado el instalador, ábrelo para
iniciar el proceso de instalación.

Seleccionamos la ruta donde el programa va a ser instalado dejamos la ruta


predeterminada

3. Configurar las opciones de instalación: Durante la instalación, se te pedirá que


elijas las opciones de instalación. Asegúrate de revisarlas y modificarlas según tus
preferencias. Por lo general, puedes dejar las opciones predeterminadas si no
estás seguro de qué seleccionar.

4. Instalación del SDK de Android: Durante el proceso de instalación, Android Studio


descargará e instalará el SDK de Android, que es necesario para el desarrollo de
aplicaciones Android. Este proceso puede llevar algún tiempo, ya que el SDK es
bastante grande.
5. Configurar Android Virtual Device (AVD): Android Studio también te permite crear y
gestionar dispositivos virtuales para probar tus aplicaciones. Durante la instalación,
se te dará la opción de configurar un AVD. Puedes hacerlo más tarde si prefieres.

6. Finalización de la instalación: Una vez que se complete la instalación, puedes


iniciar Android Studio desde el menú de inicio o desde el acceso directo en el
escritorio, si se ha creado uno.

.SELECCIONAMOS QUE NO DESEAMOS IMPORTAR UNA CONFIGURACION YA QUE


EL PROGRAMA TIENE UNA CONFIGURACION RECOMENDADA.
7. Configuración inicial de Android Studio: Al iniciar Android Studio por primera vez,
se te pedirá que configures algunas opciones iniciales, como la configuración del
tema, la configuración del emulador, la importación de configuraciones anteriores,
etc. Sigue las instrucciones en pantalla para completar esta configuración inicial.

8. Actualización del SDK y las herramientas: Es posible que desees verificar si hay
actualizaciones disponibles para el SDK de Android y las herramientas. Puedes
hacer esto desde el menú de Android Studio yendo a "Tools" (Herramientas) >
"SDK Manager" (Administrador de SDK) y luego seleccionando las actualizaciones
que desees instalar.
DEJAMOS LA CONFIGURACION ESTÁNDAR O SI QUIERE PERSONALIZAR UNA
CONFIGURACION LE DAN EN CUSTOM.
¡Y eso es todo! Una vez completados estos pasos, deberías tener Android Studio
instalado y listo para empezar a desarrollar aplicaciones para Android.

También podría gustarte