Está en la página 1de 20
SENIENCIA DE 25 DE ABRIL DE 1994_ OBJETO: PARTIES: FALLO: Responsabilidad médica contractual: Prestacién médica de servicios y no de obra cuando no se pacta un resultado concreto; deberes que integran la obligacién de medios del médico; obligacién de informar al Paciente del pronéstico y riesgos. Don José Maria V.L. (recurrente) contra don Antolin N.T. Excmo. Sr. ALBACAR LOPEZ. No ha lugar al recurso DISPOSICIONES LEGALES APLICADAS: Articulos 1.214, 1.101, 1.104, y 1.105 del Cédigo Civil. Articulo 10.5 de la Ley 14/1986, de 25 Abril, General de Sanidad. DOCTRINA: El contrato que une al paciente con el médico, segun doctrina constante de la Sala, es de arrendamiento de servicios y no de arrendamiento de obra, en razén tanto a la naturaleza mortal del hombre, como a los niveles a que llega la ciencia médica -insuficientes para la curacién de determinadas enfermedades-, como a la circunstancia de que no todos los individuos reaccionan de igual manera ante los tratamientos. A lo Unico que se obliga el facultativo es poner los medios para la deseable curacién del paciente, atribuyéndole una obligacién de medios, cuyo contenido aproximado, y sin agotar la cuestién, comprende los siguientes deberes: A) utilizar cuantos remedios conozca la ciencia médica y estén a disposicién del médico en el lugar en que se produce el tratamiento; B) informar al paciente 0, en su caso, a los familiares del mismo, del diagnéstico de la enfermedad o lesién que padece, del pronéstico que de su tratamiento puede normalmente esperarse, de los riesgos que del mismo, especialmente si éste es quirurgico, pueden derivarse y, finalmente, y en el caso de que los medios de que se disponga en el lugar donde se aplica el tratamiento puedan resultar insuficientes, debe hacerse constar tal circunstancia; C) continuar el tratamiento del enfermo hasta el momento en que éste pueda ser dado de alta: y D) En los supuestos de enfermedades o dolencias recisivas, crénicas o evolutivas, informar al paciente de la necesidad de someterse a los andlisis y cuidados que resulten necesarios para la prevencién de} agravamiento o repeticién de la dolencia. La actuacion del médico se rige por la lex artis ad hoc, en consideracién al caso concreto en que se produce la actuacién e intervencién médica y las circunstancias en gue la misma se desarrolle, asi como las incidencias jinseparables en el normal actuar profesional. Dada la vital trascendencia que, en muchas ocasiones, reviste para el enfermo la intervencién médica, debe ser exigida. al menos en estos supuestos, la diligencia que el derecho sajén califica como propia de las obligaciones del mayor esfuerzo. Cuando la medicina tiene un cardcter meramente voluntario, es decir, cuando el interesado acude al médico, no para la curacién de una dolencia patoldgica, sino para el mejoramiento de un aspecto fisicoo estético o para la transformacién de la actividad biolégica sexual, en forma que le permita practicar el acto sin necesidad de acudir a otros medios anticonceptivos, e1 contrato, sin perder su cardcter de arrendamiento de servicios, se aproxima ya de manera notoria al de arrendamiento de obra, de manera que la obligacién que es todavia de medios, se intensifica. HECHOS: Se relatan en el Fundamento de Derecho Primero de la Sentencia. Cabe afiadir que el Juzgado de Primera Instancia desestimé la demanda, absolviendo a los demandados de los pedimentos contenides en la misma, y la Audiencia Provincial de Badajoz, en Sentencia de 22 Abril 1991 estimo parcialmente el recurso de apelacién, dié lugar, parcialmente también, a la demanda, condenando al demandado D. José Maria V.L. a indemnizar al actor en la cantidad de nueve millones de pesetas, en concepto de dafios morales y perjuicios materiales, y absolviendo al resto de los codemandados. FUMJAKENTOS DE DERECHO: juicio ordinario de menor Primero.— Promovida por cuantia, sobre reclamacién don Antolin N.T., por si y de indemnizacién por dafios y en beneficio de la comunidad perjuicios contra don José conyugal formada por su Maria V.L., don Elias Oscar esposa dofia Maria Teresa L.C. y don Ramén E.I., con D.S., ante el Juzgado de fecha 22 de abril de 1991 Primera Instancia numero 2 recay6 sentencia de la de Badajoz, demanda de Audiencia Provincial de Badajoz en la que, revocando la dictada por el referido duzgado el 30 de enero de 1991, se estimaba en parte la demanda con relacién al Primero de los demandados, absolviéndose de la misma al resto, sentencia contra la que se interpuso el presente recurso de casacién por infraccién de Ley y en la que se sientan, entre otros los siguientes hechos: 19) Que don Antolin N.T., casado con dofia Maria Teresa D.S., de cuyo matrimonio viven tres hijos, llamados David, de cinco afios de edad, Antolin, de dos afios de edad y Cristina, gemela del anterior y, por ello, también de dos afios de edad, de profesién funcionario en propiedad como oficial electromecdénico, del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz del que percibe, como salario mensual {ntegro, 1a cantidad de 114.654 ptas., con el que ha de atender alos gastos familiares, toda vez que su esposa no percibe ingreso alguno por ninguna fuente, no apareciendo ambos como titulares de bien alguno sujeto a tributacién, mas que un vehiculo automévil, como quiera que no deseaban tener més hijos, acudieron a la consulta del Dr. don José Maria = V.L. para que practicara enel esposo 1a intervencién de vasectomfa. La intervencién se llevd a cabo, con cargo a la péliza némero 347200. que_— el Ayuntamiento de = Badajoz tenia suscrita con la Compafifa de Seguro "Sanitas, S.A.", en fecha 20 de septiembre de 1989 en la clinnica "Los Naranjos" de esta ciudad, por el mencionado Doctor. 29) Que tras la operacién, el Dr. Vv. prescribid al Sr. N, la realizacion de un seminograma para confirmar la esterilidad, que se realizé, en fecha 27 de octubre de 1989, en el Laboratorio de = Andlisis Clinicos de los Doctores L.c. y E.I., dando como resultado un niimero de 160.000 espermatozoides por c.c. y un 25% de formas moviles. A la vista del resultado de tal andlisis, el Dr. V. prescribié al Sr. N. un nuevo seminograma, que se realizs en el mismo Laboratorio y por los mismos doctores que el anterior, en fecha 20 de noviembre de 1969, con el resultado de azoospermia, es decir, cero numeros de espermatozoides por c.c. 30) Que después de este Ultimo andlisis, el Dr. V. dejé de tener relacion con el Sr. N., aunque el hoy apelante — sostiene que, después de realizados los andlisis, el indicado Doctor le expresé que —_—podia realizar vida matrimonial con su esposa, lo que ha sido corroborado por los testigos del actor-apelante. 42) Que en enero de 1990, la esposa del Sr. N. queda embarazada (sic.) testifical del Dr. A.A., de manera que, en fecha 20 de abril de 1990, dofia Maria Teresa D. se encontraba en su decimotercera semana _— de. gestacién de dos embriones (embarazo gemelar). A la vista de esa situacién de gravidez de su esposa, el Sr. ON. solicits, del Laboratorio de Analisis Clinicos "Centro Médico", un informe de recuento espermatico, que se verificd el 1 de marzo de 1990, arrojando un resultado de 850.000 espermatozoides por milimetro clbico, presentando, pues, oligoespermia, confirmado por un seminograma que solicité de los doctores L.C. y E.l., verificado el 6 de marzo del mismo afio, con el resultado de 3.500.000 espermatozoides por centimetro ctbico y 505 de formas méviles, siendo el espermatozoide la unica célula movil que hay en el semen. 52) Que de nuevo es objeto de un seminograma el esperma del Sr. N., el 3 de abril de 1990, realizado por los Doctores L. y E., en el que ya no se __ observan espermatozoides ni formas méviles, siete dias después, el 10 de — abril, es confirmado el anterior resultado por anélisis verificado por el Dr. §.T., que concluye = con una azoospermia total. En fecha 5 de octubre de 1990, tuvo lugar el nacimiento y Laura y Marta. El dia antes del alumbramiento el Sr. N. se realizé un nuevo y ditimo seminograma, en el Laboratorio _de _ Andlisis Clinicos del Dr. §.T., que arrojé un resultado de 120.000 células por c.c. y un 80% de células méviles. 62) Que la vasectomia es un método anticonceptivo masculino consistente en la diseccién de los conductos deferentes que, a pesar de ser utilizado cada vez con mas frecuencia, sin embargo, no puede considerarse como procedimiento seguro al 100%, de tal manera que, aproximadamente, entre el 80% y e1 90% de los varones vasectomizados tendran azoospermia (ausencia de espermatozoides) después de 12 a 15 eyaculaciones; por lo que, a las seis semanas de la intervencién, el 80% de los operados _—seran azoospérmicos, de donde que si, después de este periodo, aparecieran espermatozoides moviles, ello seria indicio de haberse producido una de las complicaciones que puede presentar toda vasectomia, a saber, le llamada recanalizacién del conducto deferente, que se debe, en general, a la salida de esperma, con formacién de un granulograma en el extremo testicular del — conducto deferente. La mayoria de estas recanalizaciones tienen lugar dentro de las primeras seis semanas desde la intervencién, aunque se ha informado de recanalizaciones hasta diecisieta meses después de qa vasectomia; los pacientes, entonces, deben seguir empleando otros métodos anticonceptivos hasta que se obtenga un recuento de espermatozoides de cero en dos determinaciones consecutivas, realizadas con un intervalo de — seis semanas. 72) Que el tenor de la obligacién contraida por el médico que practicé la intervencion quirurgica, Dr. V., no sdlo comprendia la aplicacién de las técnicas quirurgicas adecuadas, en el estado actual de la ciencia médica, sino tamién, como se desprende del derecho reconocido a los ciudadanos que se vean precisados a requerir asistencia médico— sanitaria, en el articulo 10.5 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, el derecho a

También podría gustarte