Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

ACTIVIDAD: Practica De Laboratorio Linux 2.3

Sistemas Operativos 1

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Alumno y Matricula:
Jahir Esteban Tuz Couoh, Matricula: 7658

Docente:
Carlos Jimenez Lopes
Práctica 2.3.6. Servidores Linux

Parte 1. Servidores

Primero, inicié la máquina virtual como analista, y abrí la terminal. Ejecuté el


comando sudo ps -elf para mostrar todos los programas ejecutándose en segundo
plano

La lista es muy extensa. Luego utilicé el comando sudo ps -ejH para mostrar el árbol
de procesos que se está ejecutando luego de iniciar un servidor web con privilegios
elevados.

comando netstat nos permite ver conexiones de red


comando sudo netstat -tunap me permitió ver las conexiones de red de servidores y
establecidas, los sockets de escucha y no escucha, el PID, las conexiones TCP y
UDP.

tunap es una agrupación de varias opciones, es decir -t, -u, -n, -a, y -p, que pueden
escribirse con un único guión y sin importar el orden
Con el comando sudo ps -elf | grep 1684 (que es el pide del proceso que se ejecuta
en el puerto 80), es posible enumerar todas las líneas de salida que tienen el PID
1684

Parte 2. Uso de Telnet para probar servicios TCP


Ejecuté el comando telnet 127.0.0.1 80 pata conectarme al host local en el puerto 80
TCP, luego escribí algunas letras y presioné enter y me apareció lo siguiente

Con telnet, se estableció una conexión TCP. Probando conectarse al puerto 22 con
Telnet, indica que este puerto está asignado a SSH. SSH permite a un
administrador conectarse a una computadora remota
ejemplo, intenté conectarme al puerto 68 con Telnet, pero no me permitió hacerlo ya
que se trata de un puerto UDP, y Telnet solo puede establecer conexión con puertos
TCP

Conclusión:
En conclusión, la práctica sobre servidores Linux nos ha proporcionado una visión
profunda y valiosa sobre el funcionamiento y la gestión de estos sistemas. Hemos
aprendido a configurar, administrar y optimizar servidores Linux, lo que nos brinda la
capacidad de desplegar soluciones robustas y seguras en entornos empresariales y
de desarrollo. Además, hemos adquirido habilidades esenciales para mantener la
integridad y la disponibilidad de los servicios en estos servidores. En un mundo cada
vez más dependiente de la tecnología, el conocimiento de los servidores Linux es un
activo fundamental para cualquier profesional de la informática y la administración
de sistemas. Esta práctica nos ha preparado para enfrentar los desafíos y las
oportunidades que presenta el entorno de la informática en constante evolución.

También podría gustarte