Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

I.DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN Fe y Alegría N° 53 GRA- 4° SEC- UNI- DURA- FE- 22/01/24
EDUCATIVA DO CION DAD CION CHA
DOCENTE Mónica Solano, Néstor Lozano, Dina Arone Condori,
TITULO DE LA ARE Ciencia y Tecnología
SESION A
PREPARACION PARA LA SESION DE ORGANIZANDO LOS PROPOSITOS Y MOMENTOS DE LA SESION Y SUS MATERIALES
APRENDIZAJE
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades DESEMPEÑOS
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre Representa las diferentes formas de reproducción de los seres vivos.
los seres vivos, materia, energía, biodiversidad, Tierra y uni-
verso. DESEMPEÑOS PRECISA- CRITERIOS DE EVA- EVIDENCIAS
DOS LUACIÓN
-Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, mate-
ria y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Representa las diferentes formas de Explica con información Identifica los síntomas
reproducción de los seres vivos como científica, como se desa- que presenta la mujer
-Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico.
la humana. rrolla una nueva vida en el durante el embarazo
interior de la madre.
INSTRUMENTOS
Lista de cotejo
ENFOQUES TRANSVERSALES Acciones observables
Enfoque orientaciones al bien común Cuando los estudiantes contrastan sus respuestas iniciales con las respuestas finales.

III. MOMENTOS DE LA SESION


M ACTIVIDADES ESTRATEGICAS T MATERIA-
. LES Y RE-
CURSOS
I Saludo de bienvenida al colegio. Asistencia en el aula. Recuerdan las normas de convivencia. 15 Pizarra
N Se les da a conocer los criterios de evaluación. Plumones
I Se pone la siguiente imagen .
C Imagen
Se le pregunta a los estudiantes de la clase anterior:
I
¿Cuáles son los organos del sistema reproductor femenino y
O
masculino ,cuales son sus funciones?¿Que caracteristicas sexua-
les desarrollan el hombre y la mujer?¿Como se da la fecunda-
cion?
Conocen el propósito de la sesión: Explicar sobre el desarrollo de un
nuevo ser en el interior de la madre.
 Establecen acuerdos para ponerlo en práctica durante el desarrollo de la clase. (consensuar con los estudiantes)
D Situación problemática /
E El proceso de generación de una nueva vida humana se inicia en el momento en que 55 Texto
un espermatozoide penetra en un ovulo maduro.
S ¿Como se desarrolla este ser al interior de la madre? Papelotes
A Planteamiento del problema la pregunta de investigación
R Proponen tu pregunta investigación Plumones
R ¿Qué es la fecundación?
O ¿Desde que momento del embarazo es posible hablar de ser humano?
¿Qué síntomas presenta la mujer durante el embarazo?
L
Planteamiento de hipótesis:
L -Emiten sus hipótesis sobre la pregunta que los estudiantes han propuesto
O Elaboración del plan de acción:
-Proponen un plan de acción para buscar fuentes que le brinden información sobre los
elementos de la circulación.
¿Qué debemos investigar para contrastar mi hipótesis? ¿Qué actividades debo realizar? ¿Qué hare? ¿Para qué lo hare?
Observan un video en el aula de innovación
- Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
-Proponen dar lectura al texto del M.E.D pag.56 -57 en forma individual y cadena.
Responden a preguntas formuladas.
¿Cuáles son las etapas de la fecundación?
¿Cuántos días después de tener relaciones se fecunda el óvulo?
¿Qué características presentan el nuevo ser en el día 28?
-Comparan sus respuestas iniciales y señalan en que coincidieron
- Estructuración del saber construido como respuesta al problema
Contrastan su hipótesis con sus explicaciones iniciales y explicaciones finales.
¿Como se desarrolla este ser al interior de la madre?
Evaluación y comunicación (Del resultado de su indagación)
Comunican sus conclusiones explicando cómo construyeron su aprendizaje.
C Responden preguntas de metacognición: 20 Cuaderno
I Reflexiona sobre sus aprendizajes Lápiz
E : ¿Qué aprendieron hoy?,: ¿Cuál es la función de reproducción? ¿Pude lograr el propósito? ¿ Qué actividad me ayudo a aprender Regla
R más? ¿Qué actividad fue la más difícil?
R ¿Participan en la retroalimentación mediante reflexiones?
E
IV V. EVALUACIÓN: Durante todo el proceso de aprendizaje.
VI. BIBLIOGRAFIA DEL DOCENTE: Textos del MED, texto guía. Currículo Nacional 2017-Programación curricular de nivel Primaria
DEL ESTUDIANTE: Internet
-------------------------------- --------------------------------
DIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte