Está en la página 1de 13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS


“CUAUHTÉMOC”

INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE INSTALACIONES


HIDRÁULICAS SUSTENTABLES

PROFESOR:
BAUTISTA PÉREZ JOSE IGNACIO BERNABÉ

GRUPO: 4IME

CARRERA: CONSTRUCCIÓN
AHORRO DEL AGUA
Ahorrar agua no solo beneficia al medio ambiente, también puede tener
un impacto positivo en tu economía. Reducir tu consumo de agua puede
ayudarte a:
Disminuir tus facturas de agua y alcantarillado: El ahorro de agua se
traduce directamente en una reducción de la cantidad que pagas por
este servicio.
Menor consumo de energía: El tratamiento y distribución de agua
requiere reducir tu consumo, también reduces la cantidad de energía
que se utiliza para este.
Ahorro en mantenimiento: Reducir el uso de agua puede disminuir el
desgaste de tuberías, grifos y otros aparatos, lo que se traduce en
menos reparaciones y costes de mantenimiento.
Beneficios fiscales: En algunos lugares, existen incentivos fiscales para
las personas que implementan medidas de ahorro de agua
Aumento del valor de tu propiedad: Las casas con características que
favorecen el ahorro de agua pueden ser más atractivas para los
compradores, lo que puede aumentar su valor.
Ejemplos específicos:
Cambiar a duchas de bajo flujo: Se estima que una ducha de 5 minutos
con un cabezal de ducha estándar consume alrededor de 95 litros de
agua. Cambiar a un cabezal de bajo flujo puede reducir el consumo a
35 litros, esto significa que una familia de cuatro personas podría
ahorrar hasta 20.000 litros de agua al año.
Reparar fugas: Una fuga pequeña en un grifo puede desperdiciar hasta
2.000 litros de agua, por lo cual, reparar las fugas en tu hogar puede
ayudarte a ahorrar una cantidad significativa de agua y dinero.
Utilizar electrodomésticos eficientes: Lavadoras y lavavajillas con
clasificación energética alta consumen menos agua que los modelos
antiguos.
Invertir en estos electrodomésticos puede ayudarte a ahorrar agua y
energía a largo plazo.
Ahorrar agua es una acción que beneficia tanto al medio ambiente como
a tu economía. Implementar medidas sencillas en tu hogar puede
ayudarte a reducir tu consumo de agua y, como consecuencia, tus
facturas. Además, existen beneficios adicionales como la reducción del
consumo de energía, el menor desgaste de instalaciones y el aumento
del valor de tu propiedad.
Es importante recordar que las ventajas económicas del ahorro de agua
pueden variar según la región, el tipo de vivienda y el consumo
individual.
INVESTIGACIÓN DISPOSITVOS QUE AYUDAN A AHORRAR AGUA

El agua es un recurso escaso, y cada vez somos más lo que estamos


concientizados e intentamos no desperdiciarla. Por eso es sumamente
importante conocer las opciones más efectivas para poder economizar
el agua y aportar nuestro granito de arena al cuidado del medio
ambiente.
A continuación, les presentaremos algunas de las opciones más
eficientes para lograr nuestro objetivo:
1. Aireadores para grifos:
Estos pequeños dispositivos se
enroscan en el grifo y reducen el
caudal de salida, pero al
mezclarlo con aire, no se
percibe una reducción de la
presión que resulte incómoda.
El agua pasa a través de unas
mallas (habitualmente metálicas) superpuestas, que obligan al agua a
seguir un camino más largo. Al disminuir la sección de paso (solo puede
pasar por los agujeros de las mallas), aumenta la velocidad y disminuye
la presión, y por efecto Venturi, succiona e incorpora aire a su flujo.
Se puede ver como el agua en un grifo con aireador está más
enturbiada, por la presencia de aire.
Se puede hablar de ahorros de consumo del 40-60%, bajo ciertas
condiciones de presión.
Siendo razonables, los aireadores son una manera muy sencilla y
barata de ahorrar agua. El ahorro que suponen, va a depender mucho
del uso que hagamos de los grifos, pero al ser el consumo en grifos un
35% del consumo total de la vivienda, el impacto potencial es grande.
2. Duchas eficientes:

Los cabezales eficientes pueden suponer un gran ahorro de agua ya


que en la ducha se produce alrededor de un 27% del consumo total de
una vivienda.
Existen infinidad de modelos con múltiples modos de funcionamiento
cada uno, pensados sobre todo para un mayor confort a la hora de
ducharse. Para que una ducha sea confortable, debe tener una buena
“presión”, aunque en realidad lo que queremos es que el agua salga con
buena velocidad. Esto provoca otro efecto, y es la reducción de caudal
causará a su vez un ahorro de agua.
Al igual que los aireadores, los fabricantes hablan de hasta un 50%,
pero suelen hacer más hincapié en el confort y los modos de
funcionamiento, que en los ahorros. De hecho, cada modo de
funcionamiento, tendrá un ahorro relacionado la velocidad de salida del
agua.
Obtenemos un ahorro de media de un 21%.
3. Grifos automáticos:
Existen grifos hoy en día que se
regulan solos para que salga a una
temperatura determinada, que
pueden encender la ducha a
distancia para que esté caliente
cuando te vayas a duchar y
también se conectan con los
asistentes de voz.
Pero hay otros que estamos más
acostumbrados a ver y que son
mucho más útiles, los que tienen detectores de manos. Estos grifos se
encuentran en su mayoría en baños públicos.
Con la evolución de la tecnología y su abaratamiento, ya empiezan a
surgir grifos de este tipo pensados para el hogar, o pequeños
adaptadores que convierten nuestro grifo normal en uno “sin contacto”
y que funcionan con baterías.
4. Tanque de WC inteligente:
Aquí la tecnología es muy importante, ya
que va a condicionar mucho el consumo de
agua. Mientras que, en las cisternas
antiguas, todas las descargas eran de
entre 9-12 litros, en las modernas más
habituales, de doble pulsador, la descarga
grande es de 6 litros y la pequeña de 3,
aunque existen inodoros que pueden bajar
estos valores a 4 y 2 litros
respectivamente.
Esto no sólo es posible gracias a que la cisterna descargue más o
menos agua, sino que el diseño del inodoro está diseñado para que,
con menos agua, funcione igual de eficazmente. En muchas ocasiones,
la cisterna del inodoro se puede adaptar simplemente cambiando el
mecanismo de descarga simple a uno de doble descarga, y que siga
funcionando eficazmente.
Si partiéramos de una cisterna de 9 litros de descarga única, teniendo
en cuenta que los usos del WC pueden estimarse en 6 diarios (3)
(supongamos que 1 aguas mayores y 5 aguas menores de media), el
ahorro potencial al instalar una cisterna de doble descarga de 6/3 litros
sería de 33 litros por persona y día, lo que equivaldría al 60% de ahorro
en ese consumo.
5. Cabezales de ducha LED:
Algunos cabezales de ducha incorporan
luces LED que cambian de color cuando se
sobrepasa una determinada cantidad de
agua. Estos indicadores visuales ayudan a
concienciar sobre el consumo de agua
durante la ducha y a reducir el tiempo de
ducha innecesario.
6. Grifos termostáticos: Los grifos
termostáticos en duchas y grifos, así como
limitadores de descarga, son dispositivos
que pueden ayudar a ahorrar agua en el
hogar
CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA CON LA CREACIÓN DE
RESERVA EN CASA HABITACIÓN

Introducción

La captación de agua de lluvia y la creación de una reserva en casa


habitación representan una oportunidad no solo para promover la
sostenibilidad ambiental, sino también para generar beneficios
económicos significativos. En esta investigación, profundizaremos en
cómo los propietarios de viviendas pueden aprovechar al máximo estas
prácticas desde una perspectiva económica. Exploraremos en detalle
los costos y beneficios asociados con la implementación de sistemas de
captación de agua de lluvia.

1. Beneficios Económicos y Ambientales de la Captación de Agua de


Lluvia

Reducción de Costos de Agua Potable: La captación de agua de lluvia


puede reducir significativamente la dependencia de fuentes de agua
potable municipales, lo que se traduce en ahorros a largo plazo en las
facturas de agua.

Amortización de la Inversión a Largo Plazo: Aunque la inversión inicial


puede ser significativa, los beneficios económicos a lo largo del tiempo,
incluidos los ahorros en las facturas de agua, pueden amortizar
rápidamente los costos iniciales.

Valoración de la Propiedad: La instalación de sistemas de captación de


agua de lluvia puede aumentar el valor de la propiedad al demostrar un
compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia hídrica.
2. Análisis de Costos y Beneficios

Costos Iniciales de Instalación: Este análisis incluirá los costos


asociados con la compra e instalación de sistemas de recolección de
agua de lluvia, incluidos tanques de almacenamiento, sistemas de
filtración y componentes de plomería.

Ahorros a Largo Plazo: Se realizará un análisis exhaustivo de los


ahorros potenciales en las facturas de agua a lo largo del tiempo,
teniendo en cuenta factores como la precipitación anual, el tamaño del
tanque de almacenamiento y las tasas de consumo de agua.

Costos de Mantenimiento y Reparación: Se evaluarán los costos


asociados con el mantenimiento regular del sistema, incluida la limpieza
de los canalones, la inspección de los filtros y cualquier reparación
necesaria.
3. Estrategias para Maximizar el Retorno de la Inversión

Dimensionamiento y Diseño Eficiente del Sistema: Un diseño adecuado


del sistema, que tenga en cuenta las necesidades específicas del hogar
y las condiciones climáticas locales, puede maximizar los beneficios
económicos y ambientales.

Uso Eficiente del Agua Recolectada: Se promoverán prácticas de uso


eficiente del agua, como la instalación de dispositivos de bajo consumo
y la recolección de agua de lluvia para usos no potables, para maximizar
los ahorros.

Exploración de Opciones de Financiamiento: Se investigarán opciones


de financiamiento, incluidos préstamos, subsidios y programas de
incentivos gubernamentales, para ayudar a los propietarios a cubrir los
costos iniciales de instalación.
4. Evaluación de Alternativas de Financiamiento
Arrendamiento y Acuerdos de Pago por Uso: Explorar modelos de
arrendamiento o acuerdos de pago por uso que permitan a los
propietarios implementar sistemas de captación de agua de lluvia sin
una inversión inicial significativa.

5. Estudio de Caso: Ejemplo de Implementación Exitosa


Presentar un caso de estudio que demuestre cómo la captación de agua
de lluvia y la creación de una reserva en una casa habitación han
resultado económicamente beneficiosas para un cliente específico.
- Marco Teórico
Definición de captación de agua de lluvia y sistemas de
almacenamiento.
Revisión sobre los beneficios económicos de la captación de agua de
lluvia en diferentes contextos geográficos y culturales.
- Metodología
Enfoque cualitativo y cuantitativo: Análisis de casos de estudio y datos
económicos.
Métodos de investigación: Revisión de literatura, entrevistas con
expertos, análisis de costos y beneficios.
- Apéndices
Detalles adicionales sobre los estudios de casos presentados.
Modelos y cálculos utilizados para analizar los costos y beneficios de la
captación de agua de lluvia.
¿CÓMO SE CREA UNA CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA?

1. Evalúa tu entorno y necesidades:


Considera la cantidad de precipitación en tu área y el tamaño del techo
disponible para recolectar agua.
Determina para qué usarás el agua recolectada y cuánta necesitarás
almacenar.
2. Calcula el área de recolección:
Mide el área del techo que se utilizará para recolectar agua de lluvia.
Multiplica la longitud por el ancho del techo para obtener el área total.
3. Instala canalones y bajantes:
Instala canalones a lo largo de los bordes del techo para recolectar el
agua de lluvia.
Asegúrate de que los canalones estén inclinados hacia abajo para que
el agua pueda fluir hacia los bajantes.
Coloca los bajantes para dirigir el agua recolectada hacia el tanque de
almacenamiento.
4. Selecciona un tanque de almacenamiento:
Elige un tanque de almacenamiento adecuado para tus necesidades y
espacio disponible.
Considera factores como el material del tanque, la capacidad de
almacenamiento y la ubicación.
5. Instala un sistema de filtración (opcional):
Si planeas usar el agua recolectada para consumo humano, considera
instalar un sistema de filtración y purificación.
Los sistemas de filtración pueden incluir filtros de sedimentos, filtros de
carbón activado y sistemas de desinfección como la cloración o la luz
ultravioleta.
6. Conecta el sistema al sistema de plomería:
Conecta los bajantes del sistema de captación de agua de lluvia al
sistema de plomería de la casa.
Instala una válvula de derivación para dirigir el agua hacia el tanque de
almacenamiento o hacia el desagüe municipal según sea necesario.
7. Realiza pruebas y ajustes:
Realiza pruebas del sistema para asegurarte de que esté funcionando
correctamente.
Realiza ajustes según sea necesario, como la limpieza de los canalones
o la optimización del flujo de agua.
8. Mantenimiento regular:
Realiza un mantenimiento regular del sistema para garantizar su
eficacia y durabilidad.
Limpia los canalones y los filtros según sea necesario y verifica la
integridad del tanque de almacenamiento.
Recuerda consultar las regulaciones locales y obtener los permisos
necesarios antes de instalar un sistema de captación de agua de lluvia,
ya que las leyes y normativas pueden variar según la ubicación.
REFRENCIAS
- Organización Mundial de la Salud (OMS). "Directrices para la
calidad del agua potable." Disponible en:
https://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3rev/es/

- Asociación de Agua de Lluvia. "Guía de instalación de sistemas


de recolección de agua de lluvia." Disponible en:
https://www.arcsa.org/Files/ARCSA/RainHarvesting/RH_Manual_
Spanish.pdf

- Ahorre agua, cuide el planeta y de paso su bolsillo, El Economista|


https://www.eleconomista.com.mx › finanzas personales |1 mayo
2022
- Ahorrar agua: beneficios económicos (Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Gobierno de España)

- ¿Por qué es importante ahorrar agua? (agua, revista del agua)10


consejos para ahorrar agua en casa: OCÚ, Organización de
Consumidores y Usuarios)

- El Economista https://www.eleconomista.com.mx › finanzas


personales | Ahorre agua, ahorre dinero
Por Redacción El Economista | miércoles 23 de marzo de 2022 -
23:43
- El valor del agua: beneficios económicos de la gestión sostenible
del agua: (Banco Mundial)

También podría gustarte