Este sistema recoge el agua del lavabo y, después de filtrarla y desinfectarla, la utiliza para
llenar el deposito del inodoro. Según sus inventores, con este sistema se puede ahorrar una
media de 35 litros de agua por persona y día (diez litros de agua por minuto promedio cada
vez que lo usamos). Inicialmente se puede adaptar facilmente a cualquier aseo.
El agua es un bien escaso hoy día, y como tal, también cada día mas caro. Por lo que el
sistema Aqus nos parece una solución ingeniosa y sencilla para ahorrar agua y dinero en
casa.
El funcionamiento del sistema es muy sencillo: el agua procedente del desagüe del lavabo
se recoge, se filtra y se desinfecta, y se conduce hasta la cisterna del inodoro. Como no se
va a utilizar como agua potable bastaría con una desinfección básica. Según el fabricante se
podría ahorrar entre 7.000 y 30.000 litros de agua al año por hogar, una cifra que escalada a
una ciudad o un país, nos daría unos número escandalosos.
Si existen este tipo de tecnologías, ¿porque los gobiernos o las grandes empresas no
apuestan por ellas?
Actualmente este dispositivo en concreto no se comercializa, pero puede ser una buena
fuente de inspiración para proyectos actuales.
Sistemas de Ahorro de Agua
Instalaciones de Fontanería
Tanto de ACS, como AFCH, cuando se diseñen o reformen, se considerará tan importante
la eficiencia, como el diseño y la ergonomía de uso, su facilidad de mantenimiento y costes,
utilizando los adelantos técnicos más avanzados que en ese momento existan (ya
contrastados).
Instalaciones de Saneamiento
Por ejemplo: si se está diseñando un nuevo edificio, se puede recolectar todas las bajantes
de los tejados y aprovechar el agua de lluvia para regar.
Grifería
En el caso de los grifos, éstos suelen llevar un filtro para evitar las salpicaduras,
(rompeaguas o aireadores), disponiendo de tecnologías punteras como los perlizadores y
eyectores, que reducen el consumo de agua un mínimo del 50 % en comparación con los
equipos tradicionales y aportan ventajas, como una mayor eficacia con los jabones, por su
chorro burbujeante y vigoroso, a la vez que son antical y anti-bloqueo, pudiendo ser
sustituidos en cualquier grifería existente. Aunque también hay griferías que ya lo
incorporan.
Contadores
Sanitarios
En el baño se registra el gasto más elevado del agua: un 65% del consumo total. La
instalación de pulsadores de doble descarga, dispositivos interruptores de descarga,
detectores de fuga o válvulas de llenado en inodoros con depósito adosado, permitirá
reducir el consumo de agua.
Frente al inodoro con descarga de agua, el inodoro “seco”, con consumo cero de agua, será
adecuado para viviendas aisladas en entornos no urbanizados.
Electrodomésticos
Zonas Verdes
El análisis previo de los recursos disponibles tales como el clima, la composición del
terreno, la vegetación y su necesidad de agua favorecerá el ahorro de agua en los jardines y
espacios verdes públicos y privados.
Considerar la adecuación paisajística del entorno, o de las plantas de interior, con un punto
de vista de xerojardinería o decoración con plantas autóctonas o que consuman poco agua,
utilizando siempre que se pueda, sistemas de riego eficientes, y programables.
Conviene tener en cuenta que algunos limitadores de caudal pueden dificultar el normal
funcionamiento de calentadores de gas en instalaciones antiguas donde no existe grupo de
presión, ya que el aparato necesita un caudal mínimo para funcionar correctamente.
Perlizador
Reductor de Caudal o economizador:
Otros modelos sustituyen el filtro habitual del grifo. En este caso suman, además las
ventajas de los perlizadores, todo cuanto se refiere a la sensación de confort y a evitar las
acumulaciones calcáreas.
Estos dispositivos no se pueden colocar directamente en las cisternas altas, pero sí con una
ligera modificación.
Limitador de Llenado:
Mecanismo de descarga que tiene el tubo de rebosadero regulable, con lo que se impide que
la cisterna se llene hasta el total de su capacidad. Se debe regular también la boya del
flotador.
Dispositivo que permite interrumpir el caudal de la ducha. Es idóneo en duchas con grifería
de dos entradas de agua (en monomandos no es necesario), ya que permite reanudar el uso
de la ducha sin tener que volver a regular la temperatura del agua hasta conseguir la
deseada, evitando el consiguiente desperdicio de agua y energía.
Dispositivo que se cierra o se abre al pulsar una palanca con las manos o los objetos que se
sitúan debajo del grifo.
Dispositivo que suministra agua durante el tiempo programado; posee un sensor de caudal:
sólo descuenta tiempo cuando el grifo está abierto; si lo cerramos para enjabonarnos, la
cuenta atrás se paraliza; Al terminar el tiempo de ducha, la centralita cierra el grifo durante
un tiempo de espera que le hayamos programado, dejando la ducha inactiva , obligando así
al usuario a abandonar la ducha. Pasado este retardo, una nueva ducha estará disponible.
Re-Water
El agua que usamos para el lavabo del baño normalmente va directa al desagüe.Re-water es
un sistema de reutilización de agua potable, cuya función es recoger las aguas grises que
provienen del lavabo, tratarla, y reutilizarla en la cisterna del wc.
El agua que usamos para el lavabo del baño normalmente va directa al desagüe.Re-water es
un sistema de reutilización de agua potable, cuya función es recoger las aguas grises que
provienen del lavabo, tratarla, y reutilizarla en la cisterna del wc.
Qué te inspiró
Todos los días se ven casos de extrema pobreza,y muchas personas (entre ellos niños) no tienen
acceso a algo tan vital como es el agua. Somos conscientes de la dificultad de hacer llegar el agua a
países del tercer mundo, pero tras una reflexión llegamos a la conclusión de que no podíamos
consentir que se malgastase agua potable para absolutamente todo cuando mucha gente ni
siquiera la tiene para beber. Reutilizando el agua de esta manera, se ahorraría el 40% de agua
utilizada en baños cada día. Esto claramente es un problema mundial que se tiene que resolver
garantizando el suministro de agua potable a todas las partes del mundo.
Cómo funciona
Una vez tuvimos la idea de nuestro proyecto, procedimos a realizar una maqueta para
comprobar que todo lo que había diseñado estaba correctamente instalado y que el producto
podría funcionar en la realidad. Buscamos materiales que fueran adecuados y sobre todo
que fueran lo más sostenibles posibles. Es coste intentamos que fuese lo más bajo posible a
pesar de que es un producto cuyo precio con el paso de los años se acaba amortizando.
Finalmente hemos detallado y personalizado el dispositivo Re-water para que pueda ser
acoplado a cualquier tipo de baño.
Las personas poco a poco estamos destrozando el planeta y hay que concienciarse y cada
uno de nosotros tiene que poner su granito de arena. Existen o se están desarrollando otros
sistemas que tratan de solucionar el problema del malgasto de agua potable, sin embargo,
Re-Water es único y distinto, no solo porque es el único sistema de reutilización de agua
potable que puede trasladarse y utilizarse en cualquier tipo de baño y en cualquier
momento, sino que ayuda a colaborar con el medio ambiente mientras que las personas que
lo utilizan no tienen que cambiar sus hábitos o costumbres del día a día, ya que su
utilización es igual que si no estuviese instalado, pero mientras tanto ayuda y colabora con
la labor de salvar el planeta.
Esperamos que Re-Water sea un producto que se pueda comercializar y que con el paso del
tiempo nadie se plantee el dejar de usarlo. Es algo sumamente simple que a su vez está
ayudando a disminuir el malgasto de agua un planeta al que debemos cuidar y dejar de
destruirlo poco a poco.
Creado por
Miembros del equipo
Universidad/Institución