Está en la página 1de 33

Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación

Módulo 5
Diseño de Unidades
Didácticas Apoyadas
con las TIC

e y O rd
L ib rtad en
Módulo 1
Desarrollo de
competencias TIC

Módulo 8 Módulo 2
Presentación de mi Contextualización
del diseño del
bitácora
aprendizaje

Módulo 7 Módulo 3
Implementación de Desarrollo de
unidades didácticas materiales TIC para
el aprendizaje

Módulo 6
Módulo 4
Apoyo a la
enseñanza y el Desarrollo de
aprendizaje con las materiales TIC para
TIC la enseñanza
Módulo 5
Diseño de unidades
didácticas apoyadas
con las TIC
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 2

Módulo 5
Diseño de unidades didácticas apoyadas
con las TIC

Competencias clave

• Conozco diversas estrategias y metodologías con el apoyo de las TIC,


para la planificación y el seguimiento de sus prácticas pedagógicas.
• Analizo las dificultades y las condiciones actuales en mis prácticas
educativas en los establecimientos educativos.
• Combino los métodos pedagógicos existentes y las herramientas TIC y
diseño una alternativa para mejorar las prácticas educativas.
• Combino una amplia variedad de herramientas tecnológicas para
mejorar la planeación e implementación de mis prácticas educativas.

Objetivos de aprendizaje

• Explicar y discutir estrategias de enseñanza centradas en el estudiante y


la utilización de las TIC.
• Elegir materias pertinentes y temas apropiados a las características de
las estrategias de enseñanza centradas en el estudiante.
• Diseñar estrategias de aprendizaje centradas en el estudiante y unidades
que utilizan las herramientas TIC adecuadas.

Preguntas esenciales

• ¿Cuáles son las estrategias de enseñanza orientadas a los estudiantes?


• ¿Cómo pueden los docentes proceder cuando diseñan un ambiente de
aprendizaje centrado en el estudiante?
• ¿Cuáles son los componentes de los entornos de aprendizaje centrados
en el estudiante, y cómo se pueden utilizar las TIC en estos
componentes?
• ¿Cómo pueden los docentes evaluar el aprendizaje en un ambiente de
aprendizaje centrado en el estudiante?
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 3

Actividades
Actividad 1. Reconociendo Métodos de Aprendizaje Mejorados con
Herramientas TIC
Actividad 2. Revisando los Procesos Generales de Diseño del Aprendizaje
Actividad 3. Seleccionando un Método de Enseñanza y Aprendizaje
Actividad 4. Analizando las Condiciones de Aprendizaje
Actividad 5. Definiendo los Objetivos de Aprendizaje
Actividad 6. Diseñando Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje con TIC
Actividad 7. Desarrollando la Evaluación de Aprendizaje
Actividad 8. Reflexionando sobre Mí Aprendizaje
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 4

Las TIC pueden utilizarse para apoyar los enfoques de aprendizaje centrados en el
estudiante como el aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas,
aprendizaje basado en casos y aprendizaje por indagación. Estos métodos de aprendizaje
apoyan al estudiante en la participación, interacción y cooperación/colaboración con otros
estudiantes. En este módulo, examinarás cómo se utilizan las TIC en los procesos de
aprendizaje centrados en el estudiante y las actividades de aprendizaje de diseño que
utilizan las TIC en términos de contextos de aprendizaje, recursos, herramientas y
aprendizaje por andamiaje de acuerdo con los procesos generales de diseño de
aprendizaje.

Prácticas Pedagógicas y Didácticas


Con el uso de herramientas de autor desde el módulo 3 desarrollaste un
conjunto de recursos digitales como material didáctico para su uso en el
aula. Estos materiales incluyen diferentes aproximaciones para el desarrollo
de procesos de enseñanza y de aprendizaje.

En el módulo 5 continuarás diseñando la unidad didáctica incorporando las


TIC basada en tu propia práctica docente. Discutiremos las siguientes
preguntas:

• ¿Cuáles son los métodos más eficaces para la enseñanza y la


evaluación con herramientas TIC en tu área de enseñanza?
• ¿Qué contenidos de aprendizaje permiten aprovechar en mayor
medida las ventajas que ofrecen las herramientas TIC?

En el módulo 5, elegirás un método de aprendizaje como el aprendizaje


basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje
basado en casos o el aprendizaje por indagación para diseñar un ambiente
de aprendizaje usando las TIC.

Antes de empezar, piensa en los componentes del plan de unidad didáctica.


Esto te ayudará a entender todo el proceso y los principales componentes
para el diseño de entornos de aprendizaje, basado en los fundamentos del
diseño de aprendizaje.
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 5

Actividad 1. Reconociendo Métodos de Aprendizaje


Mejorados con Herramientas TIC (25-30 minutes)

Paso 1. Identificar los métodos de aprendizaje centrados en el


estudiante usando las TIC

Los métodos de aprendizaje centrados en el estudiante, incluyendo el


aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, Puntos Clave
aprendizaje basado en casos, y el aprendizaje por indagación permiten a
apoyar la participación del estudiante, la interacción y la Los métodos de
cooperación/colaboración entre los estudiantes. Algunas de las aprendizaje centrados en
el estudiante, como el
características comunes de estos enfoques son los siguientes: En primer aprendizaje basado en
lugar, el aprendizaje puede ocurrir sobre la base de los problemas o casos proyectos, en problemas,
en el contexto de la vida real. En segundo lugar, los estudiantes adquieren en casos, y por
nuevos conocimientos, tratando de entender los problemas dados, indagación se basan en la
manipular las condiciones y objetos pertinentes, planteando preguntas, perspectiva
constructivista del
buscando alternativas de solución válidas para resolver problemas. En
aprendizaje.
tercer lugar, la interacción entre los estudiantes y los docentes, o
estudiantes y estudiantes, pasa a través de todo el proceso de aprendizaje,
y anima a los estudiantes a cooperar/colaborar juntos al compartir su
opinión y desarrollar su entendimiento y conceptos/ideas y negociarlas.
En cuarto lugar, el docente actúa como promotor y facilitador, para ayudar
a los estudiantes a organizar su proceso de aprendizaje.

El uso de las TIC, incluyendo multimedia e Internet, puede apoyar con


eficacia los métodos de aprendizaje centrados en el estudiante, en al
menos cuatro maneras. Primero, los estudiantes pueden experimentar
aprendizajes diferenciados y significativos a través de diversos materiales
de aprendizaje multimedia: audio, vídeo, animación, etc. Segundo, los
estudiantes pueden participar activamente en el proceso de aprendizaje
para construir conocimientos y conceptos en cualquier momento y en
cualquier lugar. Tercero, el acceso a la información no se limita a los
docentes y libros de texto, se complementa con la exploración o
búsqueda de información en línea y reuniones con profesionales. Cuarto,
los estudiantes pueden cooperar/colaborar con los demás y construir
interacciones utilizando el correo electrónico, los foros de discusión, chat
en línea, etc.

Sin embargo, esta enseñanza y aprendizaje centrado en el estudiante


debe aplicarse a las características de los estudiantes, el aprendizaje de
los contenidos, las actividades y los entornos de aprendizaje de una
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 6

manera apropiada.

Paso 2. Usar las TIC en el aprendizaje basado en proyectos

El aprendizaje basado en proyectos es un método sistemático de


aprendizaje para que los estudiantes aprendan los conocimientos y
habilidades del proceso de investigación intensiva que consiste en
problemas complejos y reales con resultados y tareas cuidadosamente
diseñados (Markham, Laarmer, y Ravitz, 2003). Kilpatrick (1918) señala
que el aprendizaje basado en proyectos es una actividad con un fin donde
los estudiantes juegan un papel independiente en el proceso de
establecimiento de objetivos y la realización de todo el proyecto, y se
convierten en auto-motivadores por el compromiso total con los procesos.
Este método se centra en las cuestiones del mundo real y los estudiantes Consejo útil
están plenamente comprometidos a lo largo de todo el proceso de
aprendizaje con el fin de crear un producto final o proyecto de equipo. Trata de averiguar las
Además, los estudiantes adquieren conocimientos significativos y, diferencias entre estos
simultáneamente, aplican los nuevos conocimientos a su vida cotidiana. métodos.

El proceso general de aprendizaje basado en proyectos se muestra en la


Tabla 5-1.

Tabla 5-1. Proceso de aprendizaje basado en proyectos


Etapas Contenidos de Actividad
Establecer el plan Los estudiantes encuentran un tema que es interesante para
del proyecto ellos y planifican su proyecto.
Exploración y Los estudiantes recopilan, analizan y sintetizan los materiales Consejo útil
análisis de los relacionados con el tema. También se dedican a diversas
recursos relativos actividades de aprendizaje, tales como la realización de Piensa en cómo las TIC
trabajos de campo, experimentos o entrevistas. Estas tareas y pueden facilitar el
actividades ayudan a los estudiantes a desarrollar su aprendizaje basado en
comprensión del tema y del producto final. proyectos.
Solución de tareas Los estudiantes hacen un proyecto y lo editan para proponer
un producto final sobre la base de los resultados de
investigación.
Informe de Los estudiantes exponen el producto final, presentan un
resultados y informe sintetizado y se comparten la realimentación .
presentación
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 7

Reflexión y Los estudiantes pueden evaluar el producto final y dar


evaluación realimentación entre ellos a través de la reflexión sobre sus
propias actividades de aprendizaje y dar evaluaciones entre
pares.
Los profesores dan realimentación sobre los logros individuales
y actividades del estudiante, notas de reflexión, y un producto
final de proyecto de equipo.

En el aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes pueden utilizar las


TIC para reunir y compartir información variada o recursos, interactuar y
colaborar con sus compañeros, y completar y compartir un producto final
o proyecto de equipo.

Paso 3. Usar las TIC en el aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas permite a los estudiantes aprender


del proceso de búsqueda de soluciones a través del aprendizaje individual
y el aprendizaje cooperativo/colaborativo con el fin de solucionar los
problemas no estructurados en un contexto real. Este enfoque de
aprendizaje estimula a los estudiantes a aplicar su conocimiento del
contenido, el pensamiento crítico y las estrategias de resolución de
problemas del mundo real. Los estudiantes recopilan y revisan una amplia
variedad de información relacionada con el problema, comparten los
materiales reunidos con sus compañeros, y se comunican entre sí para
que participen activamente en la solución de los problemas o cuestiones
(Barrows & Myers, 1993).

La Tabla 5-2 indica el proceso general del aprendizaje basado en


problemas.
Consejo útil
Tabla 5-2. Proceso de aprendizaje basado en problemas
Piensa en cómo las
Etapas Contenidos de actividad TIC pueden facilitar
Formular preguntas Hacer preguntas para solucionar problemas el aprendizaje
Enterarse de los Enterarse de los problemas de la tarea y la búsqueda de causas basado en
problemas y soluciones problemas.
Escribir el plan de La planificación en las tareas y métodos detallados para cosas
estudio que hacer y los métodos para resolver problemas
Trabajo individual o Recolección de materiales y señalar una solución al problema
en grupo
presentación y Sintetizar las opiniones y la presentación de los productos del
revisión de las trabajo individual a través de actividades de grupo
soluciones Revisión de las soluciones a los problemas y seleccionar la
mejor solución
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 8

Presentación y La presentación de la mejor solución como grupo y reflexionar


evaluación sobre todo el proceso y productos
La evaluación de los contenidos de aprendizaje y el proceso de
aprendizaje con las actividades de evaluación, tales como
revistas de auto-reflexión, autoevaluación, evaluación grupal,
evaluación por pares y la evaluación docente

En un ambiente de aprendizaje basado en problemas con el apoyo de


multimedia, se pueden utilizar recursos más prácticos de aprendizaje,
tales como audio, video, animación, etc. durante el proceso de
aprendizaje, así como para la creación del producto o solución. Por
ejemplo, los estudiantes pueden utilizar los recursos multimedia cuando
investigan su problema o presentan su solución o producto en un formato
multimedia, como un vídeo o una presentación de diapositivas de
animación.

El aprendizaje basado en problemas en un entorno basado en la web


permite a los estudiantes compartir sus opiniones y resultados de trabajo
individual en línea, así como la conducta de interacción sincrónica y
asincrónica con los demás. Por lo tanto, el uso de las TIC en el aprendizaje
basado en problemas aumenta la interacción y comunicación entre
estudiantes, profesores, compañeros y profesionales.

Paso 4. Usar las TIC en el aprendizaje basado en casos

El aprendizaje basado en casos es un método de enseñanza y aprendizaje


para construir el conocimiento y resolver problemas a partir del
conocimiento basado en la experiencia de manera que los estudiantes
puedan aplicar los conocimientos adquiridos a un nuevo problema o casos
similares (Jonassen y Hernández-Serrano, 2002). El aprendizaje basado en
casos también se conoce como aprendizaje procesable (Morrison, 2001),
y los estudiantes juegan un papel activo en contextos situacionales con el
fin de participar más en el aprendizaje y conectar la experiencia pasada
con el aprendizaje actual. Los casos facilitan la adquisición de
conocimientos, habilidades y actitudes de los estudiantes y proporcionan
contextos para las actividades prácticas de aprendizaje.

Los materiales de aprendizaje se pueden proporcionar a partir de datos


de investigación, los resultados de experimentos, y otras diversas fuentes
de contenido. Los estudiantes se involucran con los datos reales y los
contenidos del caso, además tienen la oportunidad de tomar decisiones
profesionales.
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 9

El proceso general de aprendizaje basado en casos está en la Tabla 5-3.

Tabla 5-3. Proceso de aprendizaje basado en casos


Consejo útil
Etapas Contenidos de actividad
Análisis de casos Antes de leer los casos específicos, analizar otros casos para Piensa en cómo las TIC
y comprensión de entender la situación, los problemas relativos, y las preguntas pueden facilitar el
la situación aprendizaje basado en
Lectura de casos Leer brevemente para conocer casos relacionados con el casos.
principal actor/actriz, cuestiones clave, y la situación
Re-lectura de Otro vistazo con toma de notas, la consideración de múltiples
casos puntos de vista, soluciones alternativas, pensando en los
resultados y el pensamiento reflexivo
Análisis de Casos Analizar la información relativa, principal actor/actriz, contextos,
recursos, restricciones, escribir las posibles soluciones
relacionadas con los temas, y especificar los posibles resultados
de las soluciones
Discusión La participación activa en la discusión con los profesores y
compañeros para entender casos totalmente y posibles
soluciones
Reflexión sobre La reflexión sobre la propia experiencia del estudio de caso
estudio de caso

Cuando se presentan los casos a los estudiantes en un aprendizaje basado


en casos, pueden utilizarse una variedad de materiales de aprendizaje
como multimedia y contenidos basados en la Web que utilizan las TIC
para apoyar a los estudiantes a la comprensión del caso.

Paso 5. Usar las TIC en el aprendizaje por indagación

El aprendizaje por indagación es un método de aprendizaje donde los


estudiantes pueden mejorar las habilidades de investigación. Los
estudiantes construyen hipótesis relacionadas a los incidentes
contradictorios y situaciones inusuales, lo que hace que se cuestionen sus
conocimientos, creencias, y la comprensión y para crear preguntas en la
búsqueda de soluciones o respuestas.
Consejo útil
En el proceso de aprendizaje por indagación, la atención se centra en el
Piensa acerca cómo las
desarrollo de las habilidades de investigación de los estudiantes para
TIC pueden facilitar el
darse cuenta de los problemas por sí mismos en una circunstancia aprendizaje por
determinada y para resolver problemas de una manera científica y lógica. indagación.

El proceso general de aprendizaje por indagación consiste en la


comprensión de los problemas, la construcción de hipótesis, la
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 10

planificación de experimentos, recolección de datos para la verificación de


hipótesis y sacar conclusiones posibles. Durante el proceso, los profesores
presentan situaciones problemáticas o situaciones experimentales para
dar a los estudiantes la oportunidad de aplicar el proceso de consulta
abierta a su aprendizaje. Con el fin de mejorar las habilidades de
investigación de los estudiantes, deben ser utilizadas las actividades de
aprendizaje lógicas para apoyar la hipótesis basada en datos y
conocimientos correctos.

El proceso general de aprendizaje por indagación está en la Tabla 5-4


(Suchman, 1964).

Tabla 5-4. Proceso de aprendizaje por indagación


Etapa Contenido de actividad
Frente a la Los profesores explican el proceso de aprendizaje de indagación
situación a los estudiantes
problemática Presentan problemas de indagación (incidentes contradictorios o
situaciones inusuales) para provocar conflictividad cognitiva
Comprobación de Recopilar datos relativos e información, hacer preguntas para
Problemas y comprobar la ocurrencia de situaciones problemáticas, y
Datos construir hipótesis
Recogida y Configura las variables relativas, construir hipótesis de causa y
Experimento de efecto y verificar la hipótesis
datos
Explicando los Explica acerca de los problemas de consulta para elaborar una
resultados de norma o una explicación por medio de la organización de los
consulta datos recogidos y verificados
Analizando el Desarrollar estrategias más eficaces mediante el análisis de si las
proceso de estrategias utilizadas por los estudiantes son eficaces o no
investigación durante el proceso de consulta

El aprendizaje por indagación ayuda a los estudiantes a llevar a cabo


investigaciones por sí mismos utilizando las TIC con el apoyo de los
docentes. En particular, el uso adecuado de la utilización de las TIC en el
aprendizaje por indagación mejora la comprensión de los estudiantes y las
experiencias con los datos, ofrece un servicio personalizado, y crea una
comunidad activa de práctica (COP) (Finger et al., 2010).

Paso 6. Discutir entre pares

En su COP, comparta sus opiniones e ideas sobre cómo las estrategias de


aprendizaje centradas en el estudiante puede mejorar el aprendizaje en
el aula.
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 11

Discuta cómo el uso de las TIC puede promover actividades de


aprendizaje para cada uno de los diferentes enfoques de aprendizaje
descritos en este módulo (aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje
basado en la investigación, aprendizaje basado en casos, etc.)
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 12

Actividad 2. Revisando los Procesos Generales de


Diseño del Aprendizaje (25-30 minutes)

Paso 1. Resumir los procesos generales de diseño del


aprendizaje

El modelo ADDIE se utiliza para diseñar y desarrollar entornos y


materiales de aprendizaje y sigue el proceso que se muestra en la Figura
5-1.

Consejo útil

Consulta el e-Módulo 4
para más información
sobre el modelo ADDIE.

Figura 5-1. Etapas del modelo ADDIE

La tabla 5-5 indica las actividades secundarias de cada etapa.

Tabla 5-5. Las actividades secundarias y resultados de las cinco etapas del
modelo ADDIE
Etapa Actividades secundarias Resultado
Análisis - Análisis de Necesidades Necesidades para el
- Análisis del Estudiante programa
- Análisis del Medio Ambiente Actividades/Tareas de
- Análisis de Tarea/Contenido aprendizaje
Objetivos de
aprendizaje
Restricciones de las
actividades de
aprendizaje
Diseño - Especificación de los objetivos de Especificación
aprendizaje incluyendo enseñanza
- Diseño de herramientas de y planes de estudios de
evaluación aprendizaje,
- Estructura de contenidos y herramientas de
actividades de aprendizaje evaluación, desarrollo
- Selección de las estrategias de de medios didácticos
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 13

enseñanza y medios de
comunicación
Desarrollo - El Desarrollo de materiales de Materiales para la
enseñanza y aprendizaje enseñanza y el
- Prueba piloto aprendizaje,
- Revisión y complementación de los incluyendo recursos,
materiales de aprendizaje herramientas, servicios
didácticos ylos medios
y herramientas de
evaluación
Implementación - Aplicación a la situación real e Plan y ejecución de la
instalación del programa educativo o enseñanza y el
plan de unidad didáctica. aprendizaje
- La gestión del mantenimiento y
seguimiento a la implementación.
Evaluación - Evaluación del desempeño de Valoración y
aprendizaje adecuación del informe
- Evaluación del programa y/o de evaluación del
unidad. programa y/o unidad.
- Planificación de mantenimiento y
revisión del programa y/o unidad.

Paso 2. Entender los componentes del ambiente del


aprendizaje centrado en el estudiante

Los ambientes de aprendizaje para el aprendizaje basado en proyectos,


aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en casos, y el
Consejo útil
aprendizaje por indagación consisten en habilitar contextos, recursos,
herramientas y apoyos (andamiajes). Vea la Actividad 6 para
obtener más información
Habilitar Contextos significa construir contextos para activar el en el aprendizaje de los
aprendizaje en los estudiantes de manera que reconozcan los problemas a contextos, recursos,
resolver o desarrollar las necesidades de aprendizaje. herramientas y
andamiajes.
Recursos significa los materiales didácticos de apoyo. Estos recursos
pueden incluir materiales tales como medios impresos/medios digitales o
los recursos humanos y cualquier otro recurso que se pueda utilizar para
apoyar las actividades de aprendizaje.

Herramientas ayuda a los estudiantes a participar en el aprendizaje,


participar con recursos, o elaborar sus propias ideas. Las herramientas
pueden ser herramientas TIC como herramientas de procesamiento,
herramientas de manipulación y/o herramientas de comunicación.
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 14

Andamiajes Son apoyos para incrementar el esfuerzoen el aprendizaje


cuando los estudiantes se enfrentan a dificultades durante el proceso de
aprendizaje. Los andamiajes deberán prestarse en función de las
características y tipos de contenidos de aprendizaje de los estudiantes. En
cuanto los estudiantes desarrollan sus competencias, la cantidad o el nivel
de los andamiajes se puede ir reduciendo.

Paso 3. Discutir entre pares

1. En el COP, comparte tu conocimiento sobre los procesos de diseño de


aprendizaje.

2. Discute sobre cómo aplicar los métodos de aprendizaje centrados en el


estudiante con el uso de las TIC para el diseño de tu clase. Además,
piensa en cómo el modelo ADDIE y algún componente clave del
ambiente de aprendizaje se conecta a los métodos de aprendizaje.
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 15

Actividad 3. Seleccionando un Método de Enseñanza y


Aprendizaje (30-35 minutes)

Paso 1. Aplicar métodos de aprendizaje centrados en el


estudiante

Los métodos de aprendizaje centrados en el alumno, como el aprendizaje


basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje
basado en casos y aprendizaje por indagación, son apropiados para
explorar conceptos y principios de alto nivel, la comprensión flexible y
perspectivas múltiples en lugar de la adquisición del conocimiento de los
hechos. Estos métodos de aprendizaje tienen como objetivo desarrollar
capacidades auto dirigidas de aprendizaje del estudiante, habilidades de
resolución de problemas, la creatividad, el pensamiento lógico y crítico,
habilidades de comunicación, las competencias de
cooperación/colaboración y la capacidad de utilizar la información
durante el proceso de aprendizaje.

La primera cosa a considerar cuando se aplican los métodos de


aprendizaje centrados en el estudiante es si el objetivo de aprendizaje es
la adquisición de conocimientos o la integración de habilidades en la
adquisición de conocimientos. Si te enfocas en la adquisición de
conocimientos, no hay necesidad de utilizar el método de aprendizaje
centrado en el estudiante, así las metas de aprendizaje se pueden lograr
con las estrategias de aprendizaje tradicionales en formas más
eficientes/efectivas.

Además, en el aprendizaje centrado en el estudiante los temas o


contenidos deben ser relevantes para los aspectos situacionales y
contextuales incluyendo los conflictos, los problemas, las tareas de la vida
real y las necesidades de aprendizaje. También, los temas de aprendizaje
o contenido y el contexto de aprendizaje sean fáciles de crear y motiven a
los estudiantes, ya que no solo requieren soluciones creativas sino que
estén conectadas con la vida real.

Paso 2. Seleccionar un método de aprendizaje centrado en el


estudiante

Es el momento de decidir un método que desees aplicar para diseñar tu


unidad.
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 16

La Tabla 5-1 indica las principales experiencias de aprendizaje que los


estudiantes pueden obtener de cada método. Por favor considera las
principales experiencias educativas para cada método y selecciona uno de
los métodos de aprendizaje centrado en el estudiante.

Tabla 5-6. Experiencia educativa principal de cada método de aprendizaje


centrado en el estudiante
Método de Experiencia educativa principal
aprendizaje
Aprendizaje basado - Lectura orientada al propósito de proyecto
en proyectos - Recogida y análisis de datos
- Cooperación / colaboración con respeto y consideración
- Presentación y visualización del proyecto
- Evaluación y reflexión sobre el proceso de aprendizaje y los
resultados
Aprendizaje basado - El reconocimiento de múltiples perspectivas sobre problemas
en problemas situacionales
- Recogida y análisis de datos
- El intercambio de información
- El aprendizaje auto dirigido
- Solución de problemas basados en la comunicación y la
cooperación/colaboración
- Evaluación y reflexión sobre el proceso de aprendizaje y los
resultados
Aprendizaje basado - Cerrando la brecha entre el conocimiento y el desempeño
en casos profesional
- Interpretación, análisis y crítica en los casos
- La participación activa y la escucha en la discusión
- Compartir múltiples opiniones y dictámenes
- Reflexión sobre el proceso de aprendizaje y los resultados del
trabajo individual o en equipo
Aprendizaje por - La internalización de los métodos de investigación científica y
Inducción el proceso
- Construcción de la hipótesis y su verificación
- Métodos de experimentación y de investigación
- La recolección de datos, análisis y evaluación
- Generalización

Paso 3. Discutir entre pares

1. En tu COP, favor debes hacer una lluvia de ideas de las materias y temas
apropiados para cada método de aprendizaje centrado en el estudiante.
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 17

2. De los resultados del punto 1, has una lista de las estrategias


apropiadas para cada método de aprendizaje centrado en el estudiante.

Pasos 4. Elaborar mi propia actividad

Elige un método de aprendizaje centrado en el estudiante para el diseño


de tu clase y escoge una temática apropiada. Completa los siguientes
criterios: temática a desarrollar en del plan de unidad didáctica (QUÉ) y
el modelo y los métodos de aprendizaje (CÓMO?).
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 18

Actividad 4. Analizando las Condiciones de


Aprendizaje (20-25 minutes)

Paso 1. Observar a los estudiantes

Al principio de la clase, deben ser identificados los conocimientos y


habilidades previas para realizar tareas específicas y motivar a los
estudiantes en el diseño de ambiente de aprendizaje centrado en el
estudiante. Los intereses de los alumnos, los conocimientos previos,
habilidades de aprendizaje auto dirigido, habilidades para resolver
problemas, la creatividad, el pensamiento lógico y crítico, habilidades de
comunicación, y la capacidad de utilizar la información tienen un impacto
sobre los elementos clave de un ambiente de aprendizaje centrado en el
estudiante: los contextos de aprendizaje, los recursos y los tipos/niveles
de andamiajes. La información sobre los estudiantes se puede recoger
mediante observaciones, entrevistas o encuestas con el fin de
comprender mejor las características personales y sociales de los
estudiantes.

Paso 2. Revisar las tareas/contenido

El análisis de tareas/contenido es importante para decidir el contexto de


aprendizaje, recursos, andamiajes, y las actividades de aprendizaje con
el fin de ayudar a los estudiantes a lograr los objetivos de aprendizaje.

Este análisis debe tener en cuenta cómo los alumnos construyen su


propio conocimiento en contextos auténticos.

Paso 3. Analizar al ambiente

El análisis del ambiente es un requisito necesario para diseñar o


implementar entornos de aprendizaje centrados en el estudiante. Se
trata de una recopilación de datos/análisis de todo el entorno de
aprendizaje y una consideración de los factores prácticos que pueden
afectar a las actividades de aprendizaje como las condiciones
ambientales, accesibilidad de la información para los estudiantes,
presupuesto, los recursos humanos, etc.
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 19

Paso 4. Discutir entre pares

En el COP, explica brevemente las condiciones de aprendizaje (los


estudiantes, las condiciones ambientales y las tareas de aprendizaje) del
entorno de aprendizaje que estás diseñando en tu unidad didáctica.

Paso 5. Elaborar mi propia actividad

Analiza las condiciones de aprendizaje relacionados con los estudiantes,


situaciones y tareas de la unidad que vas a diseñar. Luego, escriba los
resultados del análisis en base a los siguientes criterios: perfil del
estudiante, nivel de grado, el tiempo aproximado, estándares
curriculares, resumen de la unidad, temática(s), y evaluación en la
plantilla del plan de unidad didáctica.
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 20

Actividad 5. Definiendo los Objetivos de Aprendizaje


(20-25 minutes)

Paso 1. Comprender los objetivos de aprendizaje

Un objetivo de aprendizaje es lo que se espera que los estudiantes logren


durante su desempeño en las actividades escolares. El objetivo es
identificado y desarrollado por el análisis amplio sobre las
actividades/contenido.

Hay una diferencia entre el objetivo de los métodos de aprendizaje


centrados en el estudiante y los métodos de enseñanza tradicionales.
Como se mencionó anteriormente, los métodos de aprendizaje centrados
en el estudiante tienen como objetivo integrar una amplia variedad de
habilidades y capacidades. Por lo tanto, el objetivo del aprendizaje basado
en proyectos, basado en problemas, basado en casos y el aprendizaje
por indagación debe ser la integración de conocimientos y habilidades.

Paso 2. Entender los objetivos de aprendizaje

Los objetivos de aprendizaje son los resultados de la última realización


que los estudiantes puedan alcanzar al final de la clase. Los objetivos de
aprendizaje deben indicarse con base en los resultados del análisis de las
condiciones de aprendizaje y las características particulares de los
estudiantes. Esto ayuda tanto a los estudiantes como a los profesores a
planificar, realizar y evaluar el aprendizaje. En general, los objetivos de
aprendizaje consisten en características de la conducta observable y
temas relacionados con contenidos de aprendizaje y se debe indicar en
detalle junto con las normas o condiciones de los niveles de rendimiento.

Por ejemplo:
• Los estudiantes pueden explicar las causas de la competencia en
un sistema de libre mercado sobre la base de múltiples
perspectivas.
• Los estudiantes pueden llegar a una solución creativa al problema
para mantener un producto competitivo.

Paso 3. Discutir entre pares

1. En tu COP, explica los resultados de tu análisis de las condiciones de


Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 21

aprendizaje para el logro de metas/objetivos de aprendizaje y comparte


tus ideas y opiniones relacionadas con el diseño de su clase.

2. Revisa, complementa y elabora tus metas/objetivos de aprendizaje


basado en ideas/opiniones de tus colegas.

Paso 4. Elaborar mi propia actividad

Establece metas y objetivos para el diseño de tu clase y completa los


siguientes criterios: los objetivos de aprendizaje y los resultados de la
plantilla del plan de unidad didáctica de aprendizaje.
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 22

Actividad 6. Diseñando Estrategias de Enseñanza y


Aprendizaje con TIC (40-45 minutes)

Paso 1. Diseñar contenidos de aprendizaje y uso de las TIC

Los contextos de aprendizaje juegan un papel principal en el control del


flujo de aprendizaje, la concentración y la motivación de los estudiantes.
El contexto de aprendizaje puede proporcionar multimedia, para
presentar las tareas de aprendizaje e información de apoyo para
completar las tareas. Asimismo, los contextos pueden ser construidos
por los profesores o estudiantes sobre la base de experiencias previas de
los estudiantes.

En contextos impuestos desde el exterior, los estudiantes deciden sobre


los problemas y las soluciones por sí mismos y los estudiantes no están
provistos de tareas específicas, sino que en cambio se centran en un
área. Los estudiantes pueden crear libremente una amplia variedad de
problemas y cuestiones en el área provista. En otras palabras, deben
generar problemas a resolver y las formas de resolver sus problemas
seleccionadas en función de su contexto. Estos tipos de contextos de
aprendizaje auténtico se utilizan en gran medida para el aprendizaje
basado en casos y aprendizaje por indagación.

En contextos generados de forma individual, los estudiantes crean


contextos de aprendizaje para aplicar las estrategias de resolución de
problemas de acuerdo a sus necesidades y situaciones.
Los tipos de contextos de aprendizaje son decididos por los objetivos de
aprendizaje, las características de los estudiantes y los métodos de
aprendizaje.

Paso 2. Diseñar recursos digitales

Los recursos son materiales de aprendizaje de apoyo, incluyendo


materiales impresos o digitales, materiales y recursos humanos como los
profesores o compañeros de trabajo, entre otros recursos que sirvan de
apoyo y ayuden a facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los
recursos digitales para los métodos de aprendizaje centrados en el
estudiante incluyen bases de datos basadas en la web y los materiales
digitales.
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 23

En el caso de los contextos de aprendizaje impuestas desde el exterior,


los recursos e información adicional están previstos de antemano. Sin
embargo, los estudiantes deben tratar de encontrar los recursos para el
acceso de los mismos.

En el caso de contextos generados de forma individual, es difícil para los


estudiantes predecir cuáles son los recursos que van a necesitar. Por lo
tanto, se les proporciona una forma de andamiajes en lugar de recursos
específicos.

Paso 3. Seleccionar herramientas TIC

Las herramientas TIC ayudan a los estudiantes a desarrollar sus propias


ideas y recursos durante el proceso de aprendizaje. Las herramientas de
procesamiento de la información son herramientas de organización
(herramientas de búsqueda, herramientas de recogida, y mapas
conceptuales) para organizar las ideas, la integración de herramientas
para conectar la experiencia pasada con el aprendizaje actual,
herramientas de generación (programas gráficos o herramientas de
autor) para crear productos propios..

La manipulación de herramientas como simulaciones puede ayudar a


explicar el cambio en una situación o ambiente según el control o el
valor de variables según las aportaciones de los estudiantes. Esto ayuda
a los estudiantes a reconstruir o desarrollar sus modelos mentales o
esquemas. Las herramientas de comunicación apoyan la interacción y la
cooperación/colaboración entre estudiantes y profesores. Estas
interacciones pueden ocurrir síncrona o asíncronamente. Los chats en
línea, mensajes instantáneos y conferencias de vídeo son tipos de
herramientas de comunicación en tiempo real (síncrono) que pueden
incluir textos, audios y videos. Las herramientas como mensajes y
tableros de anuncios en la web son las herramientas de comunicación en
tiempo no real (asíncrono) y no están limitados por el tiempo o el
espacio.

Paso 4. Diseñar el aprendizaje por andamiaje

Andamiaje significa apoyar a los estudiantes cuando se enfrentan a


dificultades durante el proceso de aprendizaje. Hay cuatro tipos de
andamiaje: andamiaje conceptual, meta-cognitivo, procedimental y
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 24

estratégico.

El andamiaje conceptual proporciona sugerencias en el área apropiada


de los contenidos de aprendizaje para la comprensión mejorada o
mapas conceptuales para un enfoque integral de las tareas de
aprendizaje.

Los andamiajes meta cognitivos orientan a los estudiantes cómo pensar


y manejar sus pensamientos/su aprendizaje durante el proceso de
aprendizaje. En otras palabras, los estudiantes son guiados a reflexionar
sobre el aprendizaje de las metas/objetivos, planificar su aprendizaje
con antelación, evaluar el proceso de aprendizaje, y considerar sus
necesidades a lo largo de todo el proceso .

El andamiaje procedimental guía a los estudiantes a aprender a utilizar


los recursos y herramientas disponibles. Cuando sea necesario, se puede
proporcionar una forma de consejos útiles a través de Internet.

El andamiaje estratégico ayuda a los estudiantes a crear decisiones


estratégicas para resolver problemas durante el proceso de aprendizaje.
En otras palabras, se ofrece orientación a los estudiantes en etapas
importantes en función de las respuestas que se dan mientras toma
decisiones.

Cuando se crean los andamiajes para los estudiantes con antelación, en


los sistemas de gestión de aprendizaje, por ejemplo, pueden ser
utilizados para llevar a cabo actividades de aprendizaje básicas en cada
etapa deprincipio a fin.

Paso 6. Discutir entre pares

En tu COP, comparte tus ideas para apoyar las actividades de aprendizaje


utilizando las TIC en el entorno de aprendizaje que estás diseñando.

Paso 7. Elaborar mi propia actividad

Llena el elemento (CÓMO?) en la plantilla del plan de unidad didáctica


relacionado con: los procedimientos instruccionales, estrategias
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 25

adicionales para atender las necesidades de los estudiantes, los


materiales de las TIC y los recursos de la unidad didáctica basada en
contextos de aprendizaje específicos, recursos, herramientas y
andamiajes.
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 26

Actividad 7. Desarrollando la Evaluación de


Aprendizaje (20-25 minutes)

Paso 1. Diseñar y desarrollar herramientas de evaluación

La evaluación para el aprendizaje debe llevarse a cabo durante todo el


proceso de aprendizaje. Las herramientas de evaluación deben
diseñarse de una manera y método apropiado para evaluar si se han
alcanzado los objetivos de aprendizaje. El resultado final del aprendizaje
por proyectos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en
casos y el aprendizaje por indagación en general debe ser evaluado por
criterios razonables y recomendaciones normales basadas en las
metas/objetivos de aprendizaje. Las rúbricas se pueden utilizar para
evaluar las perspectivas y niveles de logro de los estudiantes. Los
criterios de evaluación desarrollados pueden ser presentados a los
estudiantes en la etapa de inicio de las actividades de aprendizaje, la
cual ayuda a los estudiantes a centrarse en lo que deben esperar de las
actividades de aprendizaje, e interiorizar las normas para alcanzarlos.

La evaluación al final de las actividades de aprendizaje incluye la


autoevaluación, la coevaluación y la evaluación del profesor (por lo
general en forma de una encuesta). El contenido del cuestionario se
compone de contenidos de aprendizaje, presentación, roles de los
miembros del grupo, sus esfuerzos o participación. Además de la
evaluación, se pueden sugerir actividades de aprendizaje interesantes o
fortalezas/debilidades de la experiencia de aprendizaje. Los datos
obtenidos de estas evaluaciones diagnostican lo que los estudiantes
quieren aprender en el futuro.

Paso 2. Discutir entre pares

En el COP, comparte tus ideas acerca de las formas y métodos


adecuados de evaluación del entorno de aprendizaje

Paso 3. Elaborar mi propia actividad

Completa los siguientes criterios en tu plan de unidad didáctica: plan de


Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 27

evaluación considerando las herramientas de evaluación a utilizar en el


ambiente de aprendizaje centrado en el estudiante.
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 28

Actividad 8. Reflexionando Sobre Mi Aprendizaje (15-


20 minutes)

Paso 1. Revisar los contenidos de aprendizaje y actividades


del módulo 5

Revisa el uso de TIC en los métodos de aprendizaje centrados en el


estudiante y el proceso de diseño de ambientes de aprendizaje
centrados en el estudiante. Luego, organiza los métodos de utilización
de las TIC para apoyar el aprendizaje centrado en el estudiante. Piensa
acerca de cómo el uso de las TIC en el ambiente de aprendizaje puede
contribuir a mejorar los problemas de la enseñanza y el aprendizaje en
las instituciones educativas.

Paso 2. Revisar el diseño para el ambiente de aprendizaje


centrado en el estudiante

Revisa el entorno de aprendizaje centrado en el estudiante que has


diseñado durante el módulo 5. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades
del ambiente de aprendizaje centrado en el estudiante que has diseñado?
Revisa y complementa la plantilla del plan de unidad didáctica mediante
la creación de un plan revisado para mejorar los puntos débiles que
identificaste.
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 29

Resumen

Preguntas de Módulo

• ¿Cuáles son las estrategias de enseñanza centradas en los estudiantes?


• ¿Cómo pueden los maestros proceder cuando diseñan un entorno de
aprendizaje centrado en el estudiante?
• ¿Cuáles son los componentes de los entornos de aprendizaje centrados
en el estudiante, y cómo se pueden utilizar las TIC en estos
componentes?
• ¿Cómo pueden los profesores evaluar el aprendizaje en un entorno de
aprendizaje centrado en el estudiante?

Puntos Claves del Módulo 5

• El aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas,


aprendizaje basado en casos y aprendizaje por indagación son
importantes métodos de aprendizaje centrados en el estudiante que
pueden apoyar al compromiso, las interacciones de los estudiantes y la
cooperación/colaboración de manera más eficaz.
• El método de aprendizaje centrado en el estudiante es un método
adecuado para enfoque de investigación, para explorar conceptos de
alto nivel y la exploración de los principios, la comprensión flexible y
múltiples perspectivas en lugar de adquisición de conocimiento de los
hechos.
• Los métodos de aprendizaje centrado en el estudiante consisten en el
aprendizaje de los contextos, recursos, herramientas y andamiajes.
• Aprender las metas/objetivos de los métodos de aprendizaje centrados
debe producir niveles más altos de la cognición y el desempeño.
• Las herramientas de procesamiento, herramientas de manipulación,
herramientas de comunicación y herramientas de sistemas de gestión
del aprendizaje previsto por multimedia, base de datos basada en la
web, los materiales digitales en la biblioteca, blogs y wikis se puede
utilizar para el aprendizaje de los contextos, recursos, herramientas y
andamiaje.
• La evaluación del aprendizaje puede tener lugar antes, durante y
después del aprendizaje. Antes del aprendizaje, se pueden recoger la
información del estudiante (conocimientos, habilidades y experiencia).
La evaluación de los resultados del aprendizaje puede tener lugar
durante el proceso de aprendizaje o después del aprendizaje. Después
de realizar las actividades, son realizadas la autoevaluación, la
coevaluación y la evaluación docente para presentar el proceso de
aprendizaje conjunto y los resultados finales.
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 30

Una Mirada hacia el Siguiente Módulo

En el módulo 6, aprenderás y discutirás sobre temas relacionados para


facilitar el aprendizaje utilizando las TIC. Piensa en las siguientes
preguntas con el fin de prepararte para el módulo 6.

1. ¿Cómo se puede involucrar a los estudiantes en actividades


didácticas mejoradas con el uso de TIC?
A. Con el uso de herramientas de presentación
B. Usando audio
C. Usando vídeo
D. En un entorno en línea (Sistema de tablón de anuncios - BBS,
servicios de redes sociales - SNS, etc.)

2. ¿Cómo se puede incrementar la interacción de los estudiantes en


actividades didácticas mejoradas con el uso de TIC?

3. ¿Qué recursos y materiales de apoyo digital necesitas con tus


estudiantes?
Módulo 5. Diseño de unidades didácticas apoyadas con las TIC 31

Referencias
Markham, T., Laarmer, J., & Ravitz, J. (2003). Project-based learning
handbook: a guide to standards-focused project based learning for
middle and high school teacher (2nd ed.). CA: Buck Institute for
Education.
Kilpatrick, W. H. (1918). The project method. Teacher College Record, 19,
319-335.
Jonassen, D. H. & Hernandez-Serrano, J. (2002). Case based reasoning and
instructional design: Stories to support problem solving. Educational
Technology Research and Development, 50, 65-77.
Morrison, T. (2001). Actionable learning: A handbook for capacity building
through case based learning. Tokyo: Asian Development Bank Institute.
Suchman, J. (1964). Studies in inquiry training. In Piager Reconsidered, eds.
R. Ripple & Bookcastle, V. Ithasa, N. Y.: Cornell Univ.
Finger, G., Sun, P. C., & Jamieson-Proctor, R. (2010). Emerging frontiers of
learning online : digital ecosystems, blended learning and implications
for adult learning. In T. T. Kidd, & J. Keegan (Eds.). Adult learning in the
Digital Age: Perspective on Online Technologies and Outcomes (pp. 1-12).
Idea Group Inc.
e y O rd
L ib rtad en

También podría gustarte