Está en la página 1de 36

AISLACIÓN Y BLOQUEO LOTO SDD

Procedimiento Ejecutivo
PE-PPAC0024-OM-08.OA

Edición N.º: 00

Fecha: 23-08-2022

Copia Controlada N.º: 00

Área / Cargo: O&M

Entregado/
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Informado a:

Firma

Nombre Diego Durán F. Alejandro Nuñez Nicolás Sepulveda ATLAS

Encargado O&M Supervisor/HSEQ


Cargo Jefe planta SDD Ingeniero O&M
Chile
Código: PE-PPAC0024-OM-OA-08
Fecha: 06/09/2021

Índice
1. Objeto .............................................................................................. 2
2. Alcance ............................................................................................ 2
3. Definiciones ..................................................................................... 2
4. Desarrollo ......................................................................................... 7
4.1. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ................................................. 10

4.2. Descripción de los trabajos ................................................................................ 11

4.3. Metodología de trabajo ...................................................................................... 15

5. Seguridad y Salud .......................................................................... 22


5.1. Equipos de Protección Personal ........................................................................ 28

6. Medidas Ambientales ..................................................................... 29


7. Documentación de referencia y registros ....................................... 32
8. Histórico de cambios ...................................................................... 33
8.1. PASO A PASO ................................................................................................... 33

PE-PPAC0024-OM-0A.08. Aislación y Bloqueo


Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

1. Objeto
El objetivo de este procedimiento es definir las metodologías de trabajo y medidas preventivas que se
deberán implementar en la realización de actividades que involucren tareas de Aislación y Bloqueo
en Instalaciones o equipos que se encuentren al interior del Planta o Sub-Estaciones, en etapa de
OPERACIÓN & MANTENIMIENTO
Este procedimiento establece las normas básicas de seguridad y a su vez establecer los criterios que
nuestra empresa utilizará en lo que refiere al control de pérdidas y la mitigación de los impactos al
medio ambiente, además conseguir de forma absoluta la satisfacción del cliente con el resultado
alcanzado en seguridad, calidad y Medio Ambiente.

Cumplir con el Decreto Supremo N° 72, modificado por el D.S. N° 132 que establece como norma
permanente y obligatoria, el uso de Sistemas de Aislación y Bloqueo, además la advertencia para la
intervención de equipos y sistemas.

Establecer la metodología para realizar la aislación y bloqueo de energías eléctrica y mecánica en la


construcción y ejecución de pruebas de puesta en marcha y bajo ninguna condición faculta al mismo
para su aplicación extendida en etapas operaciones y mantenimiento una vez ya consignado el
proyecto.

Difundir y mantener instruido al personal sobre lo establecido en este procedimiento.

2. Alcance
Este procedimiento determina las responsabilidades y la participación de las personas y se aplica en
forma obligatoria, a todos los trabajos que requieran de Aislación y Bloqueo de equipos en PFV “SOL
DEL DESIERTO”.

3. Definiciones
Permiso de Trabajo: Es la autorización para realizar una actividad o tarea específica, donde todos los
riesgos asociados a la actividad deben haber sido identificados y controlados. El permiso de trabajo
permite tener una visión general de todos los permisos necesarios que contempla el análisis y control
de los riesgos presentes antes de realizar una actividad potencialmente critica.

Permiso de bloqueo: Documento en donde se registra la autorización para la instalación de un bloqueo


y que registra la información detallada de los equipos, sistemas, subsistemas, procesos, circuitos y el
personal participante. El original y primera copia del permiso de bloqueo, debe quedar en manos del
responsable del equipo y la segunda copia en manos del encargado de la actividad.

Persona Autorizada: Corresponde a personal calificado, que ha sido instruido (Capacitado) y


autorizado por escrito por la administración, línea de mando o supervisión designada para instalar,
PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo
Página 2 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

probar, operar, ajustar, reparar o intervenir equipos, maquinaria e instalaciones con el uso de sistemas
de bloqueos y advertencia.

Intervención: Acción de tomar contacto con todos o parte de los componentes de los equipos,
sistemas, subsistemas, procesos, por personas que van a realizar en él una actividad de desarme,
mantención, reparación, construcción, preoperación, limpieza, calibración, ajuste, o cualquier otra que
implique un mínimo contacto con él.

Aislación: Es la acción de separar equipos, máquinas y sistemas de la fuente de energía, de tal manera
de efectuar el bloqueo en una condición segura de trabajo.

Bloqueo: Acción destinada a evitar mediante un elemento físico, el accionamiento de todos los
mecanismos que suministran los distintos tipos de energía en el equipo que se requiere intervenir.
En cada acción de bloqueo se deberá verificar la inexistencia de cualquier tipo de energía.
El bloqueo debe asegurar la des energización permanente del equipo a intervenir.
De existir más de un dispositivo de interrupción, se debe privilegiar el más cercano al punto de
intervención.

Segregación: Acción destinada a delimitar el área de trabajo mediante accesorios afines (Conos,
cadenas, loros, letreros, cenefas, etc.).

Fuentes de energía: Son las que permiten el funcionamiento de un equipo, o fluyen a través del
sistema o circuito, los tipos de energía a tomar en cuenta son los siguientes:
• Presión Hidráulica o neumática.
• Presión bajo la atmosférica (Vacío).
• Resortes Tensionados o comprimidos.
• Energía potencial debido a la fuerza de gravedad.
• Energía mecánica almacenada (masas rotatorias, resortes, etc.).
• Electricidad estática.
• Energía eléctrica almacenada (Baterías, Condensadores, etc.).
• Energía cinética.
• Energía térmica en forma de calor o frío.
• Químicos o reactivos, reaccionan en forma de presión o calor.
• Radiaciones Ionizantes.

Desenergización: Interrupción del flujo de los diferentes tipos de energía.

Desbloqueo: Acción de retirar el elemento físico de bloqueo, que impide el accionamiento de todos los
mecanismos que suministran los distintos tipos de energía.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 3 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

Tarjeta de bloqueo personal: Sistema de advertencia visual que informa del bloqueo de energía y de
la persona que bloquea, debe tener la fotografía y los datos personales de quien la usa, nombre,
número de cédula de identidad, cargo, empresa y número de teléfono. Esta tarjeta deberá estar siempre
colocada junto con el candado de bloqueo personal, en lugar visible, de tal manera que se advierta
claramente la acción de bloqueo.

Tarjeta de bloqueo departamental: Elemento físico de señalización que identifica el departamento


que efectúa el bloqueo. Esta tarjeta deberá estar siempre colocada junto con el candado de bloqueo
departamental, en lugar visible, de tal manera que se advierta claramente la acción de bloqueo.

Candados personales de bloqueo: Dispositivo físico con el que se realiza el bloqueo de una fuente
de energía, para este proyecto deben ser de bronce y estar numerados tanto candado como su única
llave. Totalmente prohibido tener copia de las llaves de los candados personales de bloqueo. Los
candados serán únicamente accionados con llave, no podrán ser candados de combinación y deberán
ser suficientemente resistentes para evitar su retiro. Estos serán identificados con nombre y Rut del
trabajador.

Candados de Bloqueo Departamental: Los candados asignados al responsable de las instalaciones


y/o equipos y será obligatoria su instalación para bloquear todas las fuentes de energía que intervengan
en el activo a su cargo. Para este contrato el candado debe ser de bronce.

Dispositivo de Bloqueo o enclavamiento: Aparato o dispositivo (candado de llave u otro elemento


equivalente) que permite mantener un dispositivo o mecanismo de aislación de energía (Interruptores
de circuito, disyuntores eléctricos, válvulas u otros dispositivos de aislación y control de energía) en
una posición segura, para prevenir e impedir la energización o la puesta en marcha imprevista de un
equipo, maquina, descarga o liberación inesperada de energía peligrosa, para permitir una intervención
segura.

Sistema de extensión de Bloqueo: Son dispositivos que permiten aumentar el número de bloqueos
en un equipo cumpliendo con el concepto que lo bloqueos sean personales, existen diferentes formas
de extensiones de bloqueo, tales como:

• Pinzas porta candados o multiplicadoras de candados: Son dispositivos que permiten


duplicar el número de candados de bloqueo, generalmente tienen 6 orificios de 10 mm de
diámetro c/u, que permiten contener hasta 6 candados de bloqueo. Para este proyecto deben
ser plásticas.

• Canastillo de extensión de bloqueo: Es una caja metálica construida con una tapa con o sin
visor y bisagra en un lado y en los 2 o 3 lados restantes con perforaciones en su contorno, en
las cuales se podrán instalar candados de bloqueo, esto permitirá que esta caja contenga las
llaves de los candados de bloqueo de las fuentes de energía. Para este contrato el canastillo
debe ser de color amarillo.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 4 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

Bitácora o libro de registro de candados: (Título IX, capítulo V, Art: 397, D.S. N°132) Se utiliza para
llevar un registro de los bloqueos realizados en la sala eléctrica. Solamente cuando el registro esté
completo, se autorizará el bloqueo.
Información del libro de registro: Fecha y hora de la solicitud, nombre del trabajador, empresa,
número de candado, identificación del equipo y trabajo a ejecutar, fecha y hora del retiro del candado.

Acta de ruptura de candado: Documento preparado por el encargado de la actividad, en el cual solicita
la ruptura de un candado al Project Manager (o quien el designe) y al Coordinador de HSEQ (o quien
el designe), cuando por motivos de fuerza mayor no sea posible retirarlo personalmente por el usuario
(perdida de llave, bajada de turno sin retirar bloqueo, salida imprevista de la faena por enfermedad o
accidente laboral, etc.).

Solicitud de Bloqueo: Planilla en la cual se registra toda la información necesaria para realizar un
bloqueo bajo control. Las características están detalladas en el presente procedimiento, según formatos
requeridos en Prodiel (Anexo 2).

Responsable del equipo: Dueño del activo, Gerencia de Proyecto o quién formalmente defina,
pudiendo ser personal de la inspección técnica de la Gerencia de Proyecto, construcción o Puesta en
Marcha. Es responsable de las instalaciones y/o equipos, que autoriza y entrega bloqueados éstos para
su intervención utilizando los candados y tarjeta de bloqueo departamental.

Solicitante del Bloqueo: Persona responsable de un área de trabajo y grupo humano asociado a ella,
tanto en el área de operación, mantención, contratista, construcción o puesta en marcha, quién debe
realizar las coordinaciones, con el responsable de las instalaciones y/o equipo para ejecutar el bloqueo.

Interruptor principal eléctrico: Dispositivo de protección u operación eléctrica que generalmente tiene
conectado uno o más circuitos de fuerza, permite desconectar o conectar manualmente o en forma
automática las fuentes de energía.

Sala eléctrica: Instalaciones donde se ubican los equipos eléctricos, que alimentan con energía a los
equipos de terreno. Dentro de las salas podemos encontrar: Switchgear, CCM, Transformadores,
Bancos de baterías y cargadores, UPS, Variadores de frecuencia, tableros etc., y donde sólo personal
debidamente autorizado puede ingresar.

String tracker solar: Conjunto mecánico seguidor conformado de paneles solares fotovoltaicos que
están conectados en serie y asociados a un SB.

String Box (SB): Dispositivo encargado de concentrar las corrientes y tensiones generadas desde los
strings tracker fotovoltaicos, así como el responsable de efectuar sus mediciones. Es una caja de
agrupación de strings diseñada para sistemas basados en inversores fotovoltaicos centrales.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 5 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

Inversor solar: Es un componente de los sistemas solares fotovoltaicos que se encarga de convertir
la corriente continua (energía producida por las placas solares) en corriente alterna.

Centro de Transformación: Conjunto compuesto por inversores solares, transformador elevador y


celda MT. responsable de la conversión de corrientes continúas a corrientes alterna y transmisión de
esta a través de líneas de media tensión (MT).

Energización: Acción de energizar. Se refiere a dar continuidad al flujo de los diferentes tipos de
energía. En el caso de circuitos eléctricos, se refiere a la acción de cerrar manual o automáticamente
los equipos de maniobra, tales como interruptores o desconectadores, lo cual no significa que un
determinado equipo se pondrá en marcha inmediatamente.

Tipos de Energías:

Energía Eléctrica de circuitos energizados, de cargas estáticas, baterías o capacitores.

Energía Mecánica (cinética) en las piezas móviles de los sistemas mecánicos en forma de palancas,
contrapesos, engranajes, ejes, cuchillas, resortes, etc., en movimiento.

Energía Térmica (temperatura alta o baja) proveniente de sistemas de vapor, calentadores o superficies
calientes.

Energía Potencial Almacenada, en recipientes a presión fluidos presurizados (líquidos, gases, vapores)
en sistemas de tuberías o líneas de proceso, soluciones químicas, sistemas hidráulicos, neumáticos,
resortes comprimidos en tensión. (La energía potencial se puede liberar como energía mecánica,
cinética peligrosa), contrapesos, volantes, presión residual y gravedad.

Energía Almacenada, Acumulada o Residual. Cualquier tipo de fuente de energía (eléctrica, mecánica,
hidráulica, neumática, etc.), almacenada o acumulada que puede permanecer en un equipo, maquinaria
o sistema, una vez que ha sido apagado, desconectado y desactivado, y que puede originar una
condición potencial de daño, por ejemplo, en:

a) Partes mecánicas que continúen moviéndose por inercia (palancas, ejes, etc.)
b) Partes mecánicas que se pueden mover por gravedad.
c) Resortes en tensión o comprimidos.
d) Condensadores, acumuladores.
e) Fluidos presurizados o sistemas de presión: hidráulicos o neumáticos (aire, gases, vapores y
líquidos).
f) Electricidad estática en las superficies.
g) Soluciones químicas.
h) Cualquier otra energía almacenada que puede dar origen a un peligro o condición potencial de
daño.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 6 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

La energía acumulada también a veces está referida como energía residual.

Energía Cinética. Es la fuerza causada por el movimiento de un objeto (ejemplo: resorte comprimido
en tensión)

Energía cero: Se refiere al control de todas las energías llevándolas a cero, mediante la eliminación
de ella, liberación previa a la intervención o control de ella, mediante dispositivos adecuados. Debe
verificarse realizando el Test de Energía Cero.

Tag: Placa generalmente metálica o acrílica adosada al equipo, que lo identifica, respecto del área de
ubicación de este, el tipo de equipo y su número correlativo, ejemplo: TAG 5200-TDF-001, indica que
es el área 5200, es un tablero de distribución de fuerza 001.

Tarjetas y candados departamentales de bloqueo: Las tarjetas y candados departamentales de


bloqueo serán usadas solamente por personal de Proyecto, Contratistas y Puesta en Marcha. En el
caso de Prodiel el candado deberá ser de color bronce y las tarjetas según se indica en los anexos

4. Desarrollo

EQUIPO HUMANO Y RESPONSABILIDADES


Los principales responsables y funciones para asegurar el cumplimiento de los requisitos
establecidos en este procedimiento se describen a continuación:

• JEFE DE PLANTA:

• Encargado de revisión de permisos de trabajo para maniobras solicitadas a realizar y dar


autorización validación al permiso de trabajo.

• Gestionar con centro de control autorización de desconexión a equipos a intervenir equipos a


intervenir.

• informar al supervisor la respectiva autorización del centro de control para la intervención de los
equipos solicitados, esto se realiza por correo indicando el número de permiso correspondiente a
los equipos requeridos, este último debe ejecutar los trabajos en los tiempos solicitados en el
permiso de trabajo enviado para autorización.

• informar al centro de control que se pondrá en vigencia los permisos de desconexión para el
desarrollo de los trabajos, una vez puesto en conocimiento personal de centro de control, autoriza
a proceder con la intervención de los equipos solicitados en el permiso de trabajo.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 7 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

• ITO – HSEQ:

• El personal HSEQ debe estar acreditado para poder ingresar a las instalaciones del PFV.
• Verificar que la metodología adoptada en los procedimientos es la adecuada en su ejecución,
aplicación y operación, de manera de garantizar el control de los riesgos e impactos ambientales,
además de:
• Verificar en terreno el cumplimiento de este procedimiento e informar al supervisor de O&M de
Novamper, presente en los trabajos de aquellas situaciones significativas que requieran su
atención para su solución o control.
• Participar como asesor en las reuniones de análisis de gestión.
• Identificar peligros y riesgos implicados en las labores, así como proponer medidas de control
preventivas y/o correctivas.
• Apoyar a la línea de supervisión en las investigaciones de accidentes / incidentes tanto de
seguridad como medio ambientales.
• Proponer modificaciones al presente plan, como mejora continua en la erradicación de accidentes
e impactos ambientales significativos.
• Llevar registro de inspección y controlar el uso de equipos de protección personal y colectiva.
• Controlar las medidas de seguridad y salud de los trabajadores en terreno.
• Realización de las correspondientes inspecciones, protocolos, a las distintas operaciones a
realizar en obra (inspecciones arbitrarias para ver la correcta realización de los trabajos).
• Llevar un completo registro de los documentos que se apliquen en obra mediante el anexo 2 de
Calidad.
• Control operacional del plan de manejo ambiental aplicado al contrato mediante el anexo 160 de
Medio Ambiente.
• Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales que aplican al servicio.
• Tomar las medidas inmediatas para la mitigación de cualquier impacto ambiental que se produzca.
• Asegurar, que ante desviaciones e incumplimientos que se produzcan de este plan se abren las
correspondientes no conformidades y acciones de mejora. Realizar seguimiento para asegurar su
correcta gestión y cierre evitando que se demoren en el tiempo.
• Revisión de permisos de trabajo, procedimiento e instructivos antes de la ejecución de los
trabajos.

• Servir de ejemplo a todo el personal de terreno y promover activamente la aplicación del sistema
de gestión integrado de Novamper en todos los parques fotovoltaicos que se encuentren en
Operación y Mantenimiento.

• Supervisor:

• El personal Supervisores debe estar acreditado para poder ingresar a las instalaciones del PFV.
• El Supervisor deberá capacitar y controlar a los operadores involucrados en los procedimientos,
asegurando el desarrollo de la actividad según las especificaciones de calidad, medio ambiente,
seguridad y salud ocupacional. Son además los responsables de asegurar la toma de
PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo
Página 8 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

conocimiento del presente plan por parte de los trabajadores antes de iniciar la actividad, así como
de impartir la charla de 5 minutos y elaborar los ART correspondientes en conjunto a los
trabajadores de Novamper y asegurarse que todo el personal esté usando el equipo de protección
personal.
• Es responsable de que su equipo de trabajo cumpla con todos los requerimientos HSEQ. Por
tanto, será éste el que vigile el cumplimiento de las normas HSEQ.
• Elaborar el permiso de trabajo / arranque de turno y las matrices de riesgos con el apoyo del ITO
de HSEQ asociadas a las actividades que se realizarán.
• Utilizar el candado de bloqueo, cuando las actividades a realizar requieran el corte de alimentación
de energía eléctrica para realizar un trabajo seguro.
• Conocer en todo momento el lugar donde se desempeña el personal a su cargo y funciones de
todos los trabajadores a su cargo. No se realizará ningún trabajo sin procedimiento y sin haber
realizado el correspondiente análisis de riesgo.
• El Supervisor deberá cumplir con el programa de inspecciones y observaciones de conducta.
También deberá comprobar, validar y/o realizar los protocolos de actuación y check list que se
enuncian en este plan.
• Asegurarse que todo trabajador a su cargo haya recibido la inducción ODI, asegurarse que los
procedimientos y requerimientos particulares tanto de la compañía como del cliente son conocidos
y comprometerse a hacerlos cumplir.
• Investigar con la asesoría del ITO HSEQ, todos los incidentes/accidentes/desviaciones que se
generen. Informar formalmente los acontecimientos mediante formulario correspondiente.
Además, deberá tomar todas las medidas necesarias para evitar que se repita el suceso.
• Fomentar un diálogo abierto con todos los empleados alentando críticas y sugerencias
constructivas para proporcionar el mejoramiento continuo que haga el lugar de trabajo más
seguro, operación y mantención más eficiente.
• Conocer los procedimientos de primeros auxilios, contactos necesarios (servicio de rescate,
combate de incendio, emergencia ambiental, ambulancia, otros) plan de emergencia, evacuación,
equipamiento adecuado y personal entrenado en el terreno para cubrir ante una emergencia.
• Asegurarse que todo el material, equipo, herramientas, elementos de protección personal,
elementos de protección colectiva comprados sean certificados, además de las sustancias
peligrosas cumplan con las normas y contar en terreno con las hojas de datos de seguridad en
caso de que se requiera.
• Las actividades de Seguridad, Salud, Calidad y Medio Ambiente no eximen a los supervisores de
sus responsabilidades respecto a la seguridad de los trabajadores a su cargo y dirección.
• Servir de ejemplo a todo el personal de terreno y promover activamente la aplicación del sistema
de gestión integrado de Novamper en todos los parques fotovoltaicos que se encuentren en
Operación y Mantenimiento.
• Elaborar el contenido técnico de las especificaciones, procedimientos y protocolos de inspección
y aprobar los mismos en coordinación con el área de calidad y difundir entre los operarios a su
cargo los requerimientos de aplicación.
• Realizar seguimiento a los indicadores HSEQ e igualmente proponer e implementar los planes de
acción para el mejoramiento de estos.
• Verificación de los suministros de su alcance a la llegada a Almacén.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 9 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

• Trabajador/Operario:

• El personal Trabajador /Operario debe estar acreditado para poder ingresar a las instalaciones
del PFV.

• Es responsabilidad del trabajador / operario ejecutar sus tareas conforme a este plan de
Seguridad, Salud, Calidad y Medio Ambiente.
• Cumplir y respetar todas las reglas estipuladas en presente plan.
• Recibir del ITO HSEQ / Supervisor la inducción de hombre nuevo antes de iniciar cualquier
actividad, firmar los documentos de aceptación una vez tenga claro los contenidos y los riesgos
propios de las labores que va a realizar.
• Participar en todas aquellas charlas, capacitaciones y entrenamientos que su supervisor de
Novamper o ITO HSEQ estimen oportunas para mejorar la seguridad y calidad en sus labores, y
su registro correspondiente.
• Además, debe participar junto con el supervisor de Novamper en la elaboración del ART
correspondiente.
• Usar constante y correctamente todo su equipo de protección personal y colectiva entregado por
la empresa.
• Revisar sus equipos de protección personal y herramientas antes de comenzar con sus
actividades, y solicitar sustitución de aquellos equipos que encuentre defectuoso.
• Conocer el permiso de trabajo y las matrices de riesgos asociadas a las actividades que se
realizarán.
• Utilizar en todo momento su candado de bloqueo personal cuando las actividades a realizar
requieran el corte de alimentación de energía eléctrica para realizar un trabajo seguro.
• El operario deberá realizar los protocolos de actuación que se enuncian en este procedimiento.
Además, revisará junto con el supervisor de Novamper el Check-list de materiales y equipos que
se ponen a su disposición, desechando todo aquel que bajo su criterio no esté conforme.
• Está prohibido des energizar / energizar, poner en marcha, u operar equipos y maquinaria para
los cuales no estén autorizados / capacitados.
• Si como trabajador tiene una buena razón para creer que un trabajo que le han pedido puede
representar un inminente riesgo de incidente, el trabajador tiene la libertad y el derecho de
rehusarse hasta que desde su punto de vista sea segura para que el trabajo pueda continuar.
• Tiene la obligación moral y legal de reportar y cooperar en la investigación de incidentes en caso
de que ocurran a él o sus compañeros, debiendo llenar declaraciones individuales cuando se
requiera.

4.1. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

En la realización de los trabajos, se utilizan equipos y materiales de acuerdo con los


requerimientos, tales como:
• Camioneta
• Radio comunicación
• Señalética
• Barreras duras, cadenas, sogas o similar.
PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo
Página 10 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

• Candado de bloqueo.
• Pinza de bloqueo.
• Tarjeta de bloqueo personal e intransferible.
• Caja de bloqueo
• Dispositivos de bloqueo para válvulas
• Cajas de extensión de bloqueos
• Instrumento medición baja tensión (Tester, amperímetro)
• Instrumento detección tensión a distancia o proximidad
• Elementos de puesta a tierra temporal (tipo pértigas, puentes supletorios, similar u otra)

Todas las herramientas deben ser revisadas concienzudamente antes de su salida de bodega.
Mensualmente o cuando se estime oportuno, se hará una revisión y se retiraran aquellas que se
encuentren fuera de estándar. Sin embargo, cada vez que deban utilizarse, el personal que la use
debe revisar su estado.

Codificacion codigo de colores Novamper


Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

4.2. Descripción de los trabajos

El supervisor, antes de comenzar las actividades deberá:


• Planificar las actividades diarias.
• Poner en Vigencia el PT específico para la actividad programada
• Realizar el ART para las actividades del presente procedimiento, en conjunto con los
trabajadores.
• Dar la charla de 5 minutos.
PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo
Página 11 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

• Verificar la realización de check-list de equipos y herramientas.


• Difusión del procedimiento a los trabajadores, mediante el Registro de Asistencia.
• Verificación de toda la documentación necesaria.
• Antes de iniciar los trabajos, deberá estar aprobado el permiso de trabajo
correspondiente. El cual será confeccionado NOVAMPER, y aprobado por quien
corresponda, si procede.
• Delimitar las zonas de trabajo.
• Ingresar solo a las zonas establecidas en el permiso de trabajo.
• Mantener distancias de seguridad con los paneles fotovoltaicos, estructuras metálicas, y
Centros de Transformación.
• El personal y las maquinarias se trasladarán por caminos y áreas permitidas.

Protocolo de Comunicaciones:

Para las actividades asociadas a la aplicación de este procedimiento, toda intervención de


equipos, máquinas y sistemas accionados por cualquier tipo de energía será informada
previamente por la supervisión a cargo de la intervención, a todas las áreas que sean afectadas.

El supervisor a cargo de la intervención debe identificar los puntos aislamiento y bloqueo, y


comunicarlos al personal que participará en la intervención. Del mismo modo, deberá
comunicarles la planificación general de los trabajos, para asegurar el conocimiento de posibles
interacciones con otros trabajos ejecutados en paralelo, todos los puntos de aislamiento y bloqueo
deberán estar identificados y reconocidos por el personal que debe aplicar este procedimiento.

En intervenciones mayores deben estar definidos de forma explícita los supervisores a cargo del
área por turno; dicho documento será accesible y comunicado a todo el personal.

Casos Especiales (para bloqueo o desbloqueo)

a) Permiso de Trabajo.

Para realizar la intervención de un equipo, máquina o sistema energizado, debe contar con un
permiso de trabajo especial y autorización otorgado por la JEFE DE PLANTA / SDD NOVAMPER
PFV SDD

Estos permisos de trabajo especiales deben indicar como mínimo: evaluación de riesgos y sus
respectivos controles, fecha y propósito de la intervención, nombre del solicitante y del
autorizador, empresa, personal a cargo, equipo, máquina o sistema a bloquear, bloqueos aguas
arriba / aguas abajo, y firmas de solicitud y de autorización respectivas. Estos permisos de trabajo
PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo
Página 12 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

deberán quedar disponibles para control y chequeo. En cada intervención que requiera permiso
de trabajo se debe informar al responsable del equipo el inicio y término de la actividad.

b) Ausencia del trabajador.

En caso de requerirse la ausencia del trabajador por razones programadas, descansos o


imprevistos el mismo deberá informar a la jefatura y coordinar en conjunto retiro del o los bloqueos
y sustitución del o los mismos con el personal de turno asignado para su reemplazo.

c) No retiro del candado

Ante esta situación, el responsable del equipo deberá buscar a esta persona, en los lugares que
se indican a continuación, y en el mismo orden:
• Área donde se encontraba trabajando
• Edificio O&M
• Fuera del proyecto

Si el trabajador NO es ubicado:

El responsable del equipo deberá verificar la no presencia del trabajador y ausencias de riesgos
en el equipo involucrado. Posteriormente solicita autorización al jefe de Unidad del Área, para
cortar el candado respectivo, el corte de candado debe estar previamente autorizado por el JEFE
DE PLANTA / SDD -NOVAMPER; se debe dejar registro de corte de candado.

Dicha acción deberá informarse como un incidente GRAVE, a través de un informe de HSEQ.

Si el trabajador es ubicado, este deberá regresar al equipo que fue intervenido y retirar el candado,
y tarjeta personalmente.

d) Pérdida o rotura de la llave - Pérdida del candado de bloqueo

Todo evento deberá ser declarado por escrito por parte del trabajador en el formulario destinado
para tal efecto, lo que permitirá su reposición o destrucción si es el caso.

e) Solicitante NO registra mediante firma en libro de bloqueo el retiro de su candado.

Ante esta situación, el responsable del equipo deberá buscar a esta persona, en los lugares que
se indican a continuación, y en el mismo orden:
• Área donde se encontraba trabajando
• Planta
• Oficinas O&M
• Fuera del proyecto

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 13 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

Si el trabajador No es ubicado:

• El responsable del equipo deberá verificar la no presencia del trabajador y ausencias de


riesgos en el equipo involucrado. Posteriormente solicita autorización al JEFE DE PLANTA
NOVAMPER para firmar retiro de bloqueo de forma excepcional.

Sanciones y Prohibiciones

• Se tomarán sanciones laborales administrativas a los trabajadores que incurran en las


siguientes faltas:
a) El trabajador no debe entregar a otra persona el candado, la llave o la tarjeta
respectiva, que le fueron asignados personalmente.
b) Ningún candado o tarjeta de advertencia de bloqueo personal podrá ser “retirado”,
excepto por la persona que lo instaló.
c) Está estrictamente prohibido traspasar la llave de un “Candado Personal” a otra
persona.
d) El no cumplimiento de este Procedimiento es considerado como “Falta Grave” que es
motivo de aplicación del Procedimiento de disciplina laboral y las sanciones que se
deriven de la investigación interna o de las contempladas en el Reglamento Interno de
Orden Higiene y Seguridad.
Las sanciones se encuentran establecidas en “RIOHS Novamper chile SpA” .

Control y Administración de los Dispositivos de Aislación y Bloqueo


Todo dispositivo de Aislamiento y bloqueo saldrá de bodega principal y serán identificados:
a.- Candados.
b.- El encargado y quien el designe, generará y mantendrá un listado de candados asignados a
terreno.
c.- Libro de registro de control de bloqueo y desbloqueo.
c.- Se confeccionarán tarjetas de bloqueo personales según estándar y será de responsabilidad
del SUPERVISOR O&M o HSEQ NOVAMPER PFV SDD asignar a los responsables de la
entrega de estas tarjetas, las que deberán contener la identificación de los trabajadores según
requerimiento de Novamper.
d.- Se confeccionarán tarjetas de bloqueo POR EQUIPO DE TRABAJO, bajo responsabilidad del
SUPERVISOR O&M NOVAMPER PFV SDD (FV), las cuales serán utilizadas única y
exclusivamente en etapas de O&M; el uso de las mismas regirá expresamente bajo el control y
autorización del SUPERVISOR, en conjunto con la revisión del área de Prevención
PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo
Página 14 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

e.- Todas las actividades serán coordinadas y asesoradas en conjunto con el departamento HSE
del Proyecto.

ENTRENAMIENTO

Capacitación de Aislamiento y Bloqueo

Todos los trabajadores y supervisores que requieran ejecutar actividades de aislación y bloqueo
deberán ser capacitados por personal competente, dejando evidencia objetiva de su participación
mediante un registro A-74 y un sticker de identificación para verificar la participación. Solo pueden
intervenir equipos, máquinas y sistemas eléctricos aquellos trabajadores debidamente
entrenados, que hayan aprobado su certificación eléctrica y que se encuentren autorizados por el
departamento eléctrico de Prodiel.

4.3. Metodología de trabajo


El Sistema de Aislación y Bloqueo de seguridad permite enclavar de tal manera una máquina, equipo,
herramienta o una parte móvil de éstos, un sistema hidráulico, neumático, eléctrico o similar, de tal
forma, que en ninguna circunstancia éstos puedan ser encendidos, energizados o desplazados,
ocasionando accidentes tales como: choques eléctricos, atrapamientos, quemaduras, cortes y
derrames entre otros.

Archivo
En la obra se mantendrá por lo menos la siguiente información:
• Registro de Permiso de Aislación y Bloqueo de Seguridad.
• Listado del personal instruido sobre el procedimiento de Aislación y Bloqueo (difusión de
procedimiento)
• Listado de dispositivos de bloqueo (numerado)
• Listado de asignación de candados de bloqueo y otros dispositivos de bloqueo en bodega u
oficina de bloqueo.

Exigencias
• Toda empresa contratista, subcontratista o servicios transitorios, deben cumplir con el
procedimiento de bloqueo de seguridad, al igual que Novamper.
• Todo el personal que realice una actividad de bloqueo debe estar instruido sobre el
procedimiento “Aislación y Bloqueo”.

Herramientas de bloqueos

Candado

Sera numerado y se llevara registro de asignación con el nombre del trabajador a quien se
le entregara, este control es realizado por el supervisor de O&M.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 15 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

• Tarjeta

Deberán llevar claramente impreso el nombre del trabajador, RUT., cargo, dependencia, empresa,
fono contacto, fotografía.

• Pinzas de seguridad portacandados o multiplicadoras de candado

Son dispositivos que permiten multiplicar el número de candados de bloqueo. Generalmente tienen 6
orificios de 10 mm de diámetro c/u, que permiten contener hasta 6 candados con un grillete de 3/8”
de diámetro máximo.

• Caja de bloqueo departamental

Caja acondicionada con perforaciones porta pinzas, dispuesta en una posición fácilmente visible en
lugar cercano al equipo a intervenir para ser utilizada en acciones de bloqueo que involucran a varios
grupos de personas que intervienen en un mismo o varios equipos.

• Etapas de un bloqueo de equipo

1.- Preparar intervención: Solicitante de Bloqueo, identifica los tipos de energía y sus peligros, verifica
procedimiento, personal y define el mecanismo de bloqueo que asegure energía cero en el punto a
intervenir.

2.- Permiso: Solicitante de Bloqueo requiere gestionar Permiso Critico aprobado por el encargado HSEQ,
JEFE DE PLANTA y SUPERVISOR O&M.

3.- Segregar Área de trabajo: El ejecutor asegura que el Área de trabajo, se encuentra segregada e
instalada la señalética de advertencia del peligro.

4.- Bloquear: Se realiza el bloqueo del equipo, seccionamiento y/o des energización del mismo, en caso
de intervenciones externas y/o trabajos cruzados con terceros deberá existir coordinación con los
responsables de equipos, a fin de efectuar un segundo bloqueo de ser necesario.

5.- Eliminar energía residual: El personal especialista procede a eliminar energía residual presente hacia
el punto de trabajo.

6.- Realizar pruebas de Energía Aislada o Energía Cero: El responsable del equipo, maquinaria y/o
sistemas, debe probar y verificar en terreno que el equipo a intervenir se encuentra sin energía, realizando
las verificaciones mediante instrumentos para este efecto (Tester, detector de tensión por inducción,
medidor de temperatura, medidor de flujo, medidor de presión, etc.), para equipos móviles se puede

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 16 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

verificar activando dispositivo de partida en terreno. Posterior a esta etapa puede entregar el equipo al
solicitante, dejando un registro de energía cero.

Etapas de desbloqueo de equipo

1.- Informar: Terminada la intervención del equipo por un grupo de trabajo, el ejecutor de la actividad
informará para la entrega al responsable del equipo, para proceder al retiro de los dispositivos de bloqueo
(tarjeta y candado). Esto, además, quedara indicado en el registro de bloqueo.

2.- Desbloqueo: El ejecutor de actividad solicitará a su personal el retiro de los dispositivos de bloqueo
de cada uno de ellos, asegurando el retiro de los materiales y personal a su cargo. Una vez que todo el
personal bajo su responsabilidad ha retirado los dispositivos de bloqueo, cada ejecutor de la actividad
procederá a retirar el suyo. En ese momento dejará constancia firmada de la hora de término de la
actividad en el libro de registro de Bloqueos.

3.- Puesta en Marcha: Confirmado el retiro de todos los dispositivos de bloqueo, el responsable del
equipo deberá verificar que se ha retirado todo el personal, retirará el candado Departamental y
posteriormente, con personal especialista procederá a energizar y poner en servicio el equipo si procede.

Para desbloquear String Box (SB)

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 17 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

• Instruir al personal responsable del O&M sobre el uso del bloqueo de seguridad, propósito,
riesgos, medidas de control y responsabilidades.
• Contar con la autorización del supervisor OYM / jefe de planta la cual hará liberación de la
llave requerida de la caja departamental custodiada.
• El personal O&M debe comunicarse y corroborar con el/los solicitantes petición de
desbloqueo.
• Identificación he inspección visual de las condiciones del SB a desbloquear.
• Una vez confirmada solicitud el personal O&M retirará candado y tarjeta identificadora.
• El supervisor O&M y solicitantes del desbloqueo deberán verificar disponibilidad de la SB
anteriormente bloqueada y que haya quedado en condiciones liberada para maniobra de
ON, pruebas, PEM y/o energización.
• Dejar registro del desbloqueo en bitácora disponible.

Para bloquear Inversores

• Instruir al personal responsable del O&M sobre el uso del bloqueo de seguridad, propósito,
riesgos, medidas de control y responsabilidades.
• Contar con la autorización de la jefatura de planta SDD
• Identificación e inspección visual de las condiciones del inversor a bloquear. El mismo debe
de estar desenergizado. De encontrarse operativo corroborar instrucción de des
energización; de ser afirmativa colocar el interruptor en OFF.
• Corroborar apertura visual y ausencia de tensión con el instrumento adecuado, medidores
locales o similar.
• Proporcionar tarjeta de identificación de bloqueo y candado.
• En condiciones del interruptor en OFF el personal involucrado responsable, debe instalar
personalmente la tarjeta de identificación de bloqueo y candado a las puertas de este.
• El personal de O&M, ejecutora del bloqueo, deberá entregar la llave a la respectiva
coordinación la cual hará custodia de esta mediante el bloqueo de caja departamental.
• El supervisor de O&M y/o solicitantes del bloqueo deberán verificar que el bloqueo está
instalado correctamente y comprobaran que el equipo no podrá ser puesto en marcha por
ningún mecanismo.
• Dejar registro del bloqueo en bitácora disponible.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 18 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

Para desbloquear Inversores

• Instruir al personal responsable de O&M sobre el uso del bloqueo de seguridad, propósito,
riesgos, medidas de control y responsabilidades.
• Contar con la autorización de la JEFATURA DE PLANTA SDD, la cual hará liberación de la
llave requerida de la caja departamental custodiada.
• Identificación he inspección visual de las condiciones del inversor a desbloquear.
• El personal de O&M, debe comunicarse y corroborar con el/los solicitantes petición de
desbloqueo.
• Una vez confirmada solicitud el personal de OYM, retirará candado y tarjeta identificadora
de las puertas del inversor.
• El supervisor de O&M y solicitantes del desbloqueo deberán verificar disponibilidad,
liberación puertas anteriormente bloqueada y condiciones de acceso para maniobra de
interruptores ON, pruebas y/o energización
• Dejar registro del desbloqueo en bitácora disponible.

Para bloquear Celdas MT en CT

• Instruir al personal responsable del O&M sobre el uso del bloqueo de seguridad, propósito,
riesgos, medidas de control y responsabilidades.
• Contar con la autorización de la JEFATURA DE PLANTA SDD
• Identificación he inspección visual de las condiciones de la celda MT en CT a bloquear.
• Corroborar apertura visual y ausencia de tensión con el instrumento adecuado, medidores
locales, luces piloto o similar.
• Proporcionar tarjeta de identificación de bloqueo y candado.
• En condiciones del interruptor abierto y con seccionador de línea PAT cerrada el personal
involucrado responsable de O&M, debe instalar personalmente tarjeta de identificación de
bloqueo y candado al bloque de seccionador de línea PAT.
PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo
Página 19 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

• El personal de O&M, ejecutora del bloqueo deberá entregar la llave a la respectiva


coordinación la cual hará custodia de esta mediante el bloqueo de caja departamental.
• El supervisor de O&M y/o solicitantes del bloqueo deberán verificar que el bloqueo está
instalado correctamente y comprobaran que el seccionador de línea PAT está cerrado y que
su enclavamiento mecánico inhibe el cierre del interruptor validando que no podrá ser puesto
en marcha bajo ningún mecanismo.
• Dejar registro del bloqueo en bitácora disponible.

• Previo a la ejecución de este bloqueo debe existir comunicaciones entre los equipos
de O&M y supervisor SDD dependiendo la(s) celdas MT a bloquear ya que se deben
realizar las mismas corroboraciones a fin de que los circuitos MT a seccionar queden
abiertos y aterrizados en ambos extremos que corresponda.

Para desbloquear Celdas MT en CT

• Instruir al personal responsable de O&M, sobre el uso del bloqueo de seguridad, propósito,
riesgos, medidas de control y responsabilidades.
• Contar con la autorización de la JEFATURA DE PLANTA SDD la cual hará liberación de la
llave requerida de la caja departamental custodiada.
• Identificación he inspección visual de las condiciones de la celda MT en CT a desbloquear.
• El personal de O&M debe comunicarse y corroborar con el/los solicitantes petición de
desbloqueo.
• Una vez confirmada solicitud el personal de O&M, retirará candado y tarjeta identificadora
del bloque de seccionador de línea PAT.
• El supervisor de O&M y solicitantes del desbloqueo deberán verificar disponibilidad y
liberación del bloque de seccionador de línea PAT, corroborando condiciones maniobras de
la celda en su totalidad para pruebas, y/o energización.
• Dejar registro del desbloqueo en bitácora disponible.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 20 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

• Previo a la ejecución desbloqueo debe existir comunicaciones entre los equipos de


O&M y el Supervisor O&M de planta SDD dependiendo la(s) celdas MT a desbloquear
ya que se deben realizar las mismas corroboraciones a fin de que los circuitos MT a
reponer queden abiertos, sin tierras y en condiciones de pruebas y/o energización en
ambos extremos que corresponda.

Toda celda MT en CT ya liberada por el área O&M deberá quedar con sus puertas bloqueada.
Una vez ya energizada y en explotación la misma queda desbloqueado, segregada y con una
tarjeta de señalización de equipo energizado.

Para bloquear Celdas MT en SET SDD

• Instruir al personal responsable del sobre el uso del bloqueo de seguridad, propósito,
riesgos, medidas de control y responsabilidades.
• Contar con la autorización de la JEFATURA DE PLANTA SDD.
• Identificación he inspección visual de las condiciones de la celda MT a bloquear en la sala
de la SET SDD, La misma debe de estar des energizada.
• Corroborar apertura visual y ausencia de tensión con el instrumento adecuado, medidores
locales, luces piloto o similar.
• Proporcionar tarjeta de identificación de bloqueo y candado.
• En condiciones del interruptor abierto y con seccionador de línea PAT cerrada el personal
involucrado responsable, debe instalar personalmente tarjeta de identificación de bloqueo y
candado al bloque de seccionador de línea PAT.
• El personal ejecutor del bloqueo deberá entregar la llave a la respectiva coordinación la cual
hará custodia de esta mediante el bloqueo de caja departamental.
• El supervisor de O&M y/o solicitantes del bloqueo deberán verificar que el bloqueo está
instalado correctamente y comprobaran que el seccionador de línea PAT está cerrado y que
su enclavamiento mecánico inhibe el cierre del interruptor validando que no podrá ser puesto
en marcha bajo ningún mecanismo.
• Dejar registro del bloqueo en bitácora disponible.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 21 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

• Previo a la ejecución de este bloqueo debe existir comunicaciones entre los equipos
de O&M y el Supervisor SDD dependiendo la(s) celdas MT a bloquear ya que se deben
realizar las mismas corroboraciones a fin de que los circuitos MT a seccionar queden
abiertos y aterrizados en ambos extremos que corresponda.

Para desbloquear Celdas MT en en SET SDD

• Instruir al personal responsable de O&M sobre el uso del bloqueo de seguridad, propósito,
riesgos, medidas de control y responsabilidades.
• Contar con la autorización de la JEFATURA DE PLANTA SDD la cual hará liberación de la
llave requerida de la caja departamental custodiada.
• Identificación he inspección visual de las condiciones de la celda MT a desbloquear en la
sala SET SDD.
• El personal debe comunicarse y corroborar con el/los solicitantes petición de desbloqueo.
• Una vez confirmada solicitud el personal retirara candado y tarjeta identificadora del bloque
de seccionador de línea PAT.
• El supervisor de O&M y solicitantes del desbloqueo deberán verificar disponibilidad y
liberación del bloque de seccionador de línea PAT, corroborando condiciones maniobras de
la celda en su totalidad para pruebas, y/o energización.
• Dejar registro del desbloqueo en bitácora disponible.

• Previo a la ejecución desbloqueo debe existir comunicaciones entre los equipos de


O&M y el Supervisor SDD dependiendo la(s) celdas MT a desbloquear ya que se deben
realizar las mismas corroboraciones a fin de que los circuitos MT a reponer queden
abiertos, sin tierras y en condiciones de pruebas, PEM y/o energización en ambos
extremos que corresponda.

Toda celda MT en SET SDD ya liberada por el área de O&M deberá quedar en condición de
interruptor abierto y seccionador PAT cerrado y bloqueado hasta su Energización. Una vez ya
energizada y en explotación la misma queda desbloqueada y en operación custodiada por el
personal de operaciones subestación.

5. Seguridad y Salud

Control de Riesgos
Los riesgos asociados a las actividades descritas en este procedimiento y las medidas preventivas a
adoptar se relacionan en la siguiente planilla
ACTIVIDAD RIESGOS / PELIGROS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
1.-Instruir al personal de los 1.1.1 Comprobar que el personal a
1.1.-Desconocimiento de
riesgos de los trabajos a entendido y comprendido las ordenes
actividad
realizar entregadas.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 22 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

1.1.2 Confección adecuada de los


chequeos de pre-usos de los equipos.

1.1.3 El supervisor eléctrico a cargo


deberá confeccionar en conjunto con
los trabajadores el ART específico, el
que deberá realizarse en terreno
evaluando todos los riesgos presentes;
aparte de una "charla de 5min
ordinaria".

1.1.4 El jefe eléctrico deberá dar a


conocer el presente procedimiento a
todos los trabajadores que tiene a su
cargo, dejando registro de ello en
anexo de registro de firmas del mismo
procedimiento.

1.1.5 Aplicar política de Stop Work,


cuando sea necesaria

1.2.1.- Uso de mascarilla, lavado de


manos, uso de alcohol gel y mantener
1.2.- Covid 19
distanciamiento social de a lo menos
1m cuando se requiera.

2.1.1.-Sólo el personal autorizado,


podrá utilizar los vehículos para
actividades a desarrollar dentro del
proyecto o para gestiones de este.

2.2.1.-Respetar la señalización
existente, mantenerse atento a las
condiciones y exigencias del tránsito y
personal circundante en el área de
2.-Traslado de materiales y 2.1.-Colision, choque, trabajo.
personal al área de trabajo volcamiento, atropello
2.3.1.- Mantenerse dentro del rango de
velocidad permitido 30 Km/h en
Proyecto.

2.3.2.- Realizar chequeo diario a


vehículo a utilizar, asegurarse que se
encuentre en condiciones de trabajo,
informar inmediatamente de cualquier
desperfecto que se detecte.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 23 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

2.2.1.- Uso de mascarilla, lavado de


manos, uso de alcohol gel y mantener
distanciamiento social de a lo menos
2.2.- Covid 19
1m cuando se requiera; además, los
vehículos deben ser sanitizados o
higienizados previo a su uso.

3.1.1.- Mantener permanente atención


al entorno de trabajo y superficies de
desplazamiento.
3.1.- Caída mismo nivel 3.1.2.-Cuidar de mantener el amarre
apropiado de los zapatos de seguridad,
dando mayor sujeción al pie al
momento de caminar en terreno
irregular.
3.2.1.-Transportar en forma manual
sólo los materiales y equipos de fácil
3.-Traslado manual de
3.2. Sobresfuerzo transportación, no exceder la
materiales y equipos.
capacidad de carga de cada persona,
(25kg).

3.3.1.- Uso de mascarilla, lavado de


manos, uso de alcohol gel y mantener
distanciamiento social de a lo menos
3.3.- Covid 19 1m cuando se requiera; además, se
deben desinfectar herramientas antes,
durante y después de su uso o al
intercambiar entre el personal.

4.1.1.-Los equipos deberán manejarse


con cuidado tomando en consideración
sus partes móviles y los que
corresponda con el riesgo eléctrico se
deberán encontrar certificados para su
uso con su documentación al día.
4.-Aislacion y bloqueo 4.1.-Golpeado por o contra
4.1.2.- Uso permanente de Guantes
de cuero al hacer uso de herramientas
manuales.
4.1.3.-En donde exista tránsito
permanente de vehículos o personal,
señalizar el área de trabajo y
segregación de transito

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 24 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

4.1.2.- Uso permanente de equipo de


protección personal, Casco, Lentes,
Guantes, Calzado de Seguridad y
chaleco reflectante en todas las áreas.
Las herramientas deberán estar
codificadas según código de colores.

4.2.1. Uso de Protección solar UV,


4.2. Exposición a radiación gorro legionario, ropa adecuada
solar y deshidratación manga larga, lentes con protección UV,
consumo abundante de agua.

4.3.1. No exceder el peso máximo de


4.3. Sobresfuerzo 25 kg por persona y realizar pausas
durante la jornada
4.4.1. En donde exista transito
permanente de vehículos o
4.4. Atropello
maquinaria, se deberá segregar y
señalizar el área de trabajo
4.5.1.-Sólo personal autorizado podrá
intervenir líneas energizadas.
4.5.2.- Aplicación de las 5 Reglas de
Oro
4.5.3. Se desconectará la fuente de
energía sólo en los puntos autorizados
por el responsable del Equipo, previa
4.5. Contacto con energía firma de los registros respectivos
eléctrica
4.5.4.- Uso permanente de guantes
aislantes de Clase 3 para AT, o clase
inferior para Media o baja tensión, al
hacer uso de herramientas.

4.5.5.- Comprobar energía cero antes


y después de aplicar bloqueo

4.6.1.- Uso de mascarilla, lavado de


manos, uso de alcohol gel y mantener
distanciamiento social de a lo menos
4.6.- Covid 19 1m cuando se requiera; además, se
deben desinfectar herramientas antes,
durante y después de su uso o al
intercambiar entre el personal.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 25 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

5.1.1.-Los equipos deberán manejarse


con cuidado tomando en consideración
sus partes móviles y los que
corresponda con el riesgo eléctrico se
deberán encontrar certificados para su
uso con su documentación al día.

5.1.2.- Uso permanente de Guantes


de cuero al hacer uso de herramientas
manuales.
5.1.-Golpeado por o contra
5.1.3.-En donde exista tránsito
permanente de vehículos o personal,
señalizar el área de trabajo y
segregación de transito

5.1.2.- Uso permanente de equipo de


protección personal, Casco, Lentes,
Guantes, Calzado de Seguridad y
chaleco reflectante en todas las áreas.
Las herramientas deberán estar
5.-Retiro de Bloqueo codificadas según código de colores.

5.2.1. Uso de Protección solar UV,


5.2. Exposición a radiación gorro legionario, ropa adecuada
solar y deshidratación manga larga, lentes con protección UV,
consumo abundante de agua.

5.3.1. No exceder el peso máximo de


5.3. Sobresfuerzo 25 kg por persona y realizar pausas
durante la jornada
5.4.1. En donde exista transito
permanente de vehículos o
5.4. Atropello
maquinaria, se deberá segregar y
señalizar el área de trabajo
5.5.1.-Sólo personal autorizado podrá
retirar dispositivos de bloqueo
5.5. Contacto con energía 5.5.2. Se conectaran la fuente de
eléctrica energía sólo en los puntos autorizados
por el responsable del Equipo, previa
firma de los registros respectivos

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 26 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

5.5.3.- Uso permanente de guantes


aislantes de Clase 3 para AT, o clase
inferior para Media o baja tensión, al
hacer uso de herramientas.

5.5.4.- Comprobar que todo el


personal que aplico bloqueo se
encuentre fuera del área a energizar

5.6.1.- Uso de mascarilla, lavado de


manos, uso de alcohol gel y mantener
distanciamiento social de a lo menos
5.6.- Covid 19 1m cuando se requiera; además, se
deben desinfectar herramientas antes,
durante y después de su uso o al
intercambiar entre el personal.

6.1.1. Al terminar la actividad, se


6.1. Interacción hombre-
debe transitar por áreas habilitadas y
máquina
autorizadas
6.2.1. Todos los residuos serán
depositados en bateas
correspondientes para posterior retiro
6.2. Contaminación del suelo.
de obra
6.2.2. Dejar el área limpia y
6. Orden y limpieza del área ordenada.
al término de la tarea.
6.3.1.- Uso de mascarilla, lavado de
manos, uso de alcohol gel y mantener
distanciamiento social de a lo menos
6.3.- Covid 19 1m cuando se requiera; además, se
deben desinfectar herramientas antes,
durante y después de su uso o al
intercambiar entre el personal.

7.1.1.-Todos los retiros y transportes


de materiales serán registrados en
7.-Almacenaje de
7.1. Caída mismo nivel bodega de acopio de materiales y patio
herramientas y materiales
de carretes resguardando la integridad
de estos y posibles daños

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 27 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

7.1.2. Los equipos se deberán


almacenar en bodega de materiales o
patio de acopio según corresponda
cuidando los que puedan ser afectados
por situación climática

7.2.1. atención al entorno


7.2 Golpeado por o contra
7.2.2. Uso de EPP adecuado

7.3.1.- Uso de mascarilla, lavado de


manos, uso de alcohol gel y mantener
distanciamiento social de a lo menos
7.3.- Covid 19 1m cuando se requiera; además, se
deben desinfectar herramientas antes,
durante y después de su uso o al
intercambiar entre el personal.

El incumplimiento de las medidas de control de riesgos será considerado como falta grave y motivo de las
correspondientes sanciones, además de una No Conformidad.

5.1. Equipos de Protección Personal

Los Equipos de Protección Personal (EPP) a utilizar son:

• Ropa de trabajo (polera o camisa manga larga).

• Casco de seguridad con legionario.

• Calzado de seguridad dieléctrico.

• Lentes de seguridad con protección UV.

• Guantes de protección mecánica.

• Chaleco reflectante.

• Bloqueador solar con FPS 50+.

• Arnés de seguridad (Cuando Corresponda)

• Barbiquejo (Cuando Corresponda)

• Guantes dieléctricos (certificados) según clase definida en procedimientos específicos y/o manual
de equipos a intervenir.
PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo
Página 28 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

• Equipos de protección por medidas de catástrofe en caso de que aplique:

✓ Mascarilla con protección quirúrgica

✓ Alcohol gel

✓ Guantes desechables o quirúrgicos

✓ Buzo de papel desechable

✓ Etc.

• Se debe disponer de un lugar habilitado para el lavado de manos con dispensadores con jabón y
de agua

6. Medidas Ambientales
Antes de ingresar a un área de trabajo debe tener las siguientes consideraciones:
• No alimentar fauna.
• Prohibición de cazar.
• Dar aviso a encargado de medio ambiente por avistamiento de fauna.
• Dar aviso inmediato encargado de medio ambiente ante atropello de fauna.
• En caso de encontrar especies arbustivas (flora) intervenir lo que sea necesario, para
conservar las especies de la zona.
• Transitar solo por lugares autorizados y liberados por el Arqueólogo de Proyecto.
• Transitar a una Velocidad de 30 km/hr en todos los caminos del proyecto, para disminuir la
generación de material particulado.
• No manipular, alterar o eliminar sitios arqueológicos (Ley 17.288)
• Toda excavación por realizar debe ser monitoreada por personal de arqueología.
• En caso de encontrar un hallazgo arqueológico comunicar al personal de arqueología y no
remover, esperar instrucciones del mandante.
• Debe mantener la protección para las medidas sanitarias establecidas.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 29 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

Variable Impacto Medidas de control


ambiental ambiental
Emisiones de Los vehículos que ingresen a la obra deben contar con su revisión
Aire Gases técnica y certificado de emisiones contaminantes al día.
Cumplir con el mantenimiento correctivo y preventivo de maquinaria,
equipo y vehículos fuera del Proyecto
Polución / Los caminos principales se humidificarán periódicamente, para el
Material control de las emisiones de polvo fugitivo. El riego se realizará con
Particulado un camión Aljibe. Se prohíbe el uso de aguas tratadas.
Los vehículos deben respetar las condiciones del tránsito
manteniendo las velocidades indicadas en los caminos interiores
(20Km/H) y de acceso (40Km/H) al proyecto.
Los camiones que transporten material participado deben de ir
correctamente cubiertos.

Generación de Los residuos sólidos urbanos que se generen en los frentes de trabajo
Suelo residuos deben ser recolectados y segregados en contenedores debidamente
domésticos etiquetados.
Cada contratista será responsable de la correcta disposición final de
los residuos que genere en los contenedores autorizados del proyecto
cumpliendo con la legislación vigente.
Respecto a las áreas de trabajo, éstas deben permanecer limpias,
ordenadas y libres de desechos de cualquier tipo, para evitar ser
arrastradas por el viento.
Capacitación al personal, para dar cumplimiento al Procedimiento de
Manejo de Residuos del Proyecto.

Generación de Respecto a la disposición de los residuos industriales, deben ser


residuos recolectados en terreno y ser entregados en Instalación de faena para
industriales su disposición y almacenados en los diferentes contenedores o
Tolvas del proyecto.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 30 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

Generación de En caso de ocurrir derrame de combustible o aceite de los camiones,


residuos maquinarias y/o equipos, se procederá a extraer la tierra contaminada
peligrosos o a cubrir el área afectada con arena, tierra, viruta o cualquier tipo de
material absorbente, para luego ser retirado, para esto se debe de
contar con un kit de atención a derrames en cada frente de trabajo.
Los envases vacíos y restos de Cal, en el caso de utilizar Cal viva, se
gestionarán y dispondrán como residuos peligrosos, según
segregación se residuos. De la misma manera se gestionarán los
residuos de pintura y aerosoles utilizados.
Se debe contar con hojas de datos de seguridad de todas las
sustancias y/o materiales peligrosos que se utilicen en los trabajos.
No se permitirá mantenimiento a vehículos, maquinaria o equipo
dentro de la obra.
Respecto al cargo de combustible de los equipos y/o maquinaria, éste
debe contar con un sistema de contención de derrames (instalación
de polietileno de alta densidad con tierra, arena o viruta o cualquier
tipo de material absorbente) que evitará la contaminación del suelo.
Sera obligatorio el uso de una bomba o cualquier otro dispositivo para
esta tarea.
El técnico y/o supervisor ambiental de la empresa generadora llevara
el registro de generación de residuos peligrosos RESPEL, NCh 2190.
Se colocará sanitarios portátiles para el uso de los trabajadores,
queda estrictamente prohibido realizar sus necesidades fisiológicas
Generación de en cualquier área.
Aguas Las aguas residuales que se generen deben de ser dispuestas
residuales cumpliendo la legislación vigente.
Se debe dejar registro de la utilización de las aguas residuales.

Está estrictamente Prohibido cazar, portar armas, molestar a la fauna


Fauna, Flora silvestre, recolectar huevos o crías de especies nativas en la obra.
y Otros Intervención
de Hábitat Queda estrictamente prohibida la tenencia de mascotas en el
proyecto
Prohibido a todos los trabajadores ofrecer alimentos a animales que
merodeen por los alrededores del proyecto.
Queda estrictamente dejar desperdicios de comidas fuera del lugar
destinado para estos fines, de manera de impedir la atracción de
fauna silvestre
Al interior de la obra queda estrictamente prohibido el uso de fuego o
fogatas.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 31 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

En caso de atropello de fauna silvestre, se deberá comunicar


inmediatamente al coordinador ambiental, al jefe de terreno o a
personal de seguridad.
Intervención Se deberán cuidar y respetar los cercados de Sitios
Arqueología en sitios Se prohíbe alterar, saquear sitios arqueológicos existentes.
Arqueológicos Cualquier avistamiento o sospecha que estemos ante un posible
hallazgo se debe informar inmediatamente al Arqueólogo, depto.
HSEQ o al responsable de medio ambiente de Prodiel.

7. Documentación de referencia y registros


• Ley 16.744 Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

• Ley N°19.300, publicada en el diario oficial el 9 de marzo de 1994, establece ley de bases del
Medio Ambiente y sus modificaciones.

• Ley N° 20.096 “Radiación Ultravioleta.

• Decreto Supremo N.º 148 (Publicado en el Diario Oficial el 16 de junio del 2004). Aprueba el
Reglamento Sanitario de Residuos Peligrosos.

• DFL 725. Código Sanitario, Ministerio de Salud

• Norma Chilena N° 409 “Calidad del Agua Potable”

• Decreto supremo N° 594 Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas
en los lugares de trabajo.

• Norma Chilena 2190 Transporte de sustancias Peligrosas

• Reglamento Interno de Tránsito y Transporte del Parque.

• Norma ISO 9001.

• Norma OHSAS 18001.

• Norma ISO 14001.

• Política SGI Prodiel y STOP WORK, Políticas de Tolerancia Cero

• Ley de Tránsito, 18.290.

• Norma SEC 4/2003 Instalaciones de consumo de baja tensión y pliegos técnicos normativos.

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 32 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

• Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio NTS y CS. Septiembre 2020

• Norma Chilena Elec 4/2003-Elec 99 Reglamento de Seguridad de las Instalaciones de Consumo

de Energía Eléctrica (decreto 08)

8. Histórico de cambios

Control de Cambios
Edición Descripción de los cambios
0 ( 23/0 8/2 2) Ed i ció n ini ci al para rev is ió n

8.1. PASO A PASO

N.º PASO A PASO


1 REQUISITOS PREVIOS
1.1 Realizar ART para las actividades de este procedimiento
1.2 Realización de charla de 5 minutos
1.3 Verificación de Check-list de Equipos y Herramientas
1.4 Difusión del procedimiento a los trabajadores, Mantener registro
1.5 Verificación de la documentación necesaria este en el punto de trabajo
1.6 Utilización de los EPP.
2 EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES
2.1 Verificación de emplazamiento del centro de transformación.
2.2 Preparación de la zona de trabajo para instalación BUSBAR
2.3 Anclaje de Inversores
3 CONSIDERACIONES FINALES
1.1 Retiro de materiales, equipos y desechos (sí hubiere).

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 33 de 36
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

ANEXO A-388.00 – Documento para trabajos con bloqueos.


1 de 2

Código: A- 388.00
DOCUMENTO PARA TRABAJOS CON
Fecha: 03/04/2017
Página 1 de 2
BLOQUEOS
IDENTIFICACIÓN DE OPERADOR A CARGO DEL BLOQUEO

ENTREGA ZONA CON BLOQUEOS

FECHA: HORA: FIRMA:


DESBLOQUEO

FECHA: HORA: FIRMA:


IDENTIFICACIÓN DE SUPERVISOR QUE RECIBE ZONA CON BLOQUEOS

RECIBE ZONA CON BLOQUEOS

FECHA: HORA: FIRMA:


ENTREGA ZONA CON BLOQUEOS PARA SU DESBLOQUEO

FECHA: HORA: FIRMA:


ZONAS CON BLOQUEOS: (Se anotara el numero de identificacion de cada equipo)
Equipo Equipo Equipo Equipo

PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo


Página 34 de 36

OBSERVACIONES:
Código: PE-PPAC0024-OM-0A.08
Fecha: 16/08/2022

ANEXO A-388.00

Código: A- 388.00
DOCUMENTO PARA TRABAJOS CON
Fecha: 03/04/2017
BLOQUEOS
Página 2 de 2

El orden abajo indicado, resume el listado de personas capacitadas para poder desbloquear un equipo
energizado según PE-……………………………………………………………………………………………..,
una vez no es posible por el responsable que aparezca en la tarjeta identificativa.

1- Project Manager / Site Manager

NOMBRE: RUT : FIRMA:

2 de 2
2- Coordinador de Área Eléctrica

NOMBRE: RUT : FIRMA:

NOMBRE: RUT : FIRMA:

4- IT O HSEQ

NOMBRE: RUT : FIRMA:

OBSERVACIONES:
PE-PPAC0024-OM-OA. O8 Aislación y Bloqueo
Página 35 de 36

También podría gustarte