Está en la página 1de 4

fisioGlía 2015, 2(1): 5-8

Caso clínico en
población pediátrica
con enfermedades
neurológicas: parálisis
cerebral infantil

Case in pediatric patients


with neurological diseases:
infant cerebral palsy
AM. Martín Iglesias | Fisioterapeuta, Hospital Universitario de Fuenlabrada.
S. Collado Vázquez | Dpto. Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina
Física de la Universidad Rey Juan Carlos.

RESUMEN
Con este estudio de caso pretendemos aclarar el concepto de parálisis cerebral infantil (PCI), su
origen, posibles causas y factores de riesgo. Además de observar la evolución de la enfermedad en
un paciente tipo, haciendo especial énfasis en el tratamiento fisioterápico, su adaptación a posibles
cambios sintomatológicos y el beneficio que este puede aportar al paciente, tanto en el desarro-
llo motor del niño como en su calidad de vida. Todo ello haciendo uso de la literatura existente
mediante una comparación objetiva entre los resultados obtenidos en los estudios encontrados y
los resultados de nuestro seguimiento de caso.

Palabras clave: parálisis cerebral, estudio de caso.

ABSTRACT
This study pretends to define the concept of infant cerebral palsy (ICP), its origins, its possible
causes and risk factors. In addition to observe the illness´ evolution over a model patient, making
special emphasis in the physiotherapeutic treatment, his adaptation to possible symptom changes
and the improvements that this treatments can report to the patient, as much as to its motor
development as to its quality of live. All this making use of the existing scientific literature through
an objective comparison between the results from the found studies and the results obtained
from our study case.

Keywords: Cerebral palsy, case reports.

5
AM. Martín Iglesias, S. Collado Vázquez
fisioGlía 2015, 2(1): 5-8 Caso clínico en población pediátrica con enfermedades neurológicas: parálisis cerebral infantil

Tabla 1: posibles clasificaciones de la PCI

INTRODUCCIÓN
En 1861 se marca el inicio de la historia del
grupo de trastornos denominados en la
actualidad parálisis cerebral infantil (PCI). Es la
Sociedad Obstétrica de Londres y, concreta-
mente, el cirujano ortopédico William Little,
quien describe 47 niños con rigidez espástica
en los que había existido alguna circunstancia
anormal en el momento del parto y propuso
que existía alguna relación entre parto
anormal, dificultad en el parto, prematuridad,
asfixia neonatal y deformidades físicas; deno-
minando dicho trastorno cerebral paresis (1).
Desde entonces surgen nuevas definiciones
de PCI de autores como Bax en 1964 o
Levitt, autor de referencia en el tema (2, 3, 4).
En 2008, un grupo de profesionales sanita-
rios españoles crea un manual de neurología
infantil, en el que definen la PCI como “un
trastorno motor de carácter persistente, lado sano, sistemas robóticos o realidad virtual Amigos de Niños Diferentes de Getafe (APA-
secundario a una lesión no progresiva en (4, 10). NID) derivada por la Comunidad de Madrid a la
un cerebro inmaduro que, normalmente, se Un objetivo importante para la mejora de salud edad de 2 meses y 3 semanas.
hace evidente durante la primera infancia. de estos pacientes es que realicen y participen Antecedentes maternos: 33 años, embarazo
Conforma un grupo heterogéneo de cuadros en actividades culturalmente apropiadas, tal y controlado, grupo sanguíneo 0+, G.A.V 2/0/1.
patológicos, con etiologías diversas y clínica como lo define la Organización Mundial de la Control ecográfico del segundo trimestre
y pronóstico variable; de las que se excluyen Salud (OMS) en la Clasificación Internacional de con hallazgos en el feto de ventriculomegalia
todos aquellos trastornos de etiología no Funcionamiento (CIF). Esto mejora el bienestar cerebral con dilatación de las astas temporales y
cerebral” (5, 6). Existen diversidad de clasifi- parental, que a su vez se asocia con mejores posible agenesia del cuerpo calloso. Amniocen-
caciones de PCI (tabla 1) cuya combinación resultados en el niño. Por tanto, debemos medir tesis 46XX. RMN neuronal en la que se aprecia
definirá el estado y origen de la misma (1). y cuantificar los hitos del desarrollo, calidad la cisterna magna ampliada, con desarrollo
Además, existen factores de riesgo clara- de vida de los pacientes y cuidadores, tono normal del vérmix y hemisferios cerebrales.
mente relacionados con el desarrollo de PCI, muscular y dolor; para lo que se han desarrolla- Dilatación de ventrículos laterales y tercer
como son: diabetes mellitus e hipertiroidis- do diversos instrumentos como el Child Health ventrículo. Escasa surcación cerebral y cuerpo
mo materno, amenaza de aborto tratada, Questionnaire (CHQ), el Pediatric Qualiy of life calloso adelgazado.
embarazo múltiple, embarazo con hormonas, Inventory (PedsQL) y el Wong-Baker FACES Alumbramiento mediante cesárea a la edad
fecundación in vitro (FIV), infección placen- Pain Rating Scale. Merece especial mención gestacional de 37 semanas. APGAR 8/9. Peso
taria o uso de corticoides postnatales en el entre las escalas funcionales la Gross Motor 2520g, talla 31´5 cm. Reanimación tipo I.
recién nacido (RN) pretérmino (relacionado Classification System (GMFCS), que estandariza Historia clínica de la paciente: trastornos neu-
con la leucomalacia periventricular- LPV), los movimientos voluntarios y mide los cambios rológicos de microcefalia relativa ecocerebral.
entre otras. Recientemente se han descrito de la función motora gruesa (3, 11). Moderada ventriculomegalia con separación de
polimorfismos genéticos que parecen poten- astas temporales y astas occipitales de ventrí-
ciar los procesos inflamatorios o la activación culos laterales. Vasculopatía ventrículo-estriada.
de la cascada de coagulación y que podrían MATERIAL Y MÉTODOS Quistes supraependimarios gérmino-laterales,
aumentar el riesgo de desarrollar PCI en en lado derecho. Cuerpo calloso hipoplásico y
pacientes susceptibles (5). cisterna magna prominente con vérmix aparen-
Debido a la múltiple patología asociada, estos Descripción del caso temente normal. Microbiología con cultivo de
pacientes requieren de un tratamiento indi- Paciente de sexo femenino de 3 años y 5 orina para CMV+. Serología para CMV+ (IgG
vidualizado y adaptado a su clínica concreta, meses de edad. Diagnosticada de PCI prenatal e IgM: factor diagnóstico y determinación de
mereciendo especial importancia la actuación debido a infección por citomegalovirus (CMV) avidez). Primer análisis materno negativo en fac-
multidisciplinar. Así, han sido tratados de secundaria a infección materna por herpes. En tores diagnósticos. Análisis del cordón umbilical
forma clásica con el concepto Bobath, terapia la exploración prenatal se determina malforma- positivo con determinación del 70% de avidez
Vojta o FNP, entre otros. Sin embargo, han ción del sistema nervioso central (SNC) con (administración de y-globulina anti CMV).
surgido nuevos métodos de tratamiento riesgo neurológico, hipoacusia en oído izquierdo Evolutivamente no sostén cefálico, no motor
como TheraSuit, terapia por restricción del y neutropenia (secundaria a administración de fino, reflejo de Moro abolido, abre/cierra manos
ganciclovir). Acude a la Asociación de Padres y

6
AM. Martín Iglesias, S. Collado Vázquez
Caso clínico en población pediátrica con enfermedades neurológicas: parálisis cerebral infantil fisioGlía 2015, 2(1): 5-8

Figura 1: Gráfica de desarrollo motor. Comparativa


entre edad cronológica y nivel de desarrollo motor
(2010- 2013).

el resultado es siempre el mismo. Por tanto,


hemos concluido este hecho como la mayor
limitación encontrada durante el estudio. En
este caso no se observa una mejoría en la
cantidad de movimiento y, por tanto, tampoco
y sueño normal. Distonía muscular en decúbi- de desarrollo alcanzada, utilizando los márgenes en su independencia funcional. Además, hay que
to prono (DP), pocas respuestas de actividad temporales e hitos de evolución descritos por indicar el hecho de que el presente estudio se
general. Fija la mirada y aparece sonrisa social. Bobath (se respetan los periodos vacacionales- ha llevado a cabo de enero a mayo de 2013,
Existen datos incipientes de espasticidad, ausencia de datos). por lo que la escala sólo ha podido utilizarse
adopta posición de hiperextensión de 4 en este periodo de tiempo, ya que en APANID
miembros ante ciertos estímulos. Falta de el sistema de valoración en funcionamiento
coordinación óculo-manual. No se comunica, se limitaba al uso de registros motores según
Protocolo de tratamiento fisioterá- Bobath y a los registros abiertos explicados
emite pocos sonidos. El juicio clínico determi-
na un retraso psicomotor con espasticidad e pico anteriormente.
hipertonía. Se asigna una edad de desarrollo Aplicación de cuatro técnicas en dos sesiones Por otro lado, el seguimiento presentado en
de 1 mes. semanales de 40 minutos. el estudio se remonta al inicio del tratamiento
Inicia tratamiento fisioterápico en centro de 1. Movilizaciones, con el objetivo de mejorar fisioterápico en APANID, en 2010, hasta el día
atención temprana en febrero de 2010, a la la coordinación entre hemisferios cere- de hoy.
edad de 3 meses y una edad de desarrollo de brales y hemicuerpos, evitar la retracción Desde el ingreso de la paciente en APANID
1´5 meses. muscular, la anquilosis articular y favorecer hasta el momento presente, hemos represen-
En 2012 se le realiza un estudio de la activi- la relajación general de la paciente. tado la evolución motora experimentada en la
dad cerebral y del sueño, tras primera crisis 2. Facilitación Bobath: con lo que se preten- figura 1, teniendo en cuenta que la adjudicación
de carácter epiléptico en julio de 2012. Dicha den mejorar los hitos de desarrollo motor de la edad motora respeta siempre los hitos
crisis repite en diciembre de 2012. Se obser- alcanzados y el desarrollo de nuevas habili- motores descritos por Bobath.
va mayor afectación del hemisferio derecho, dades, respetando la edad de desarrollo en Una vez finalizado el seguimiento de la paciente
pero con actividad anormal en ambos hemis- la que se encuentra. se observa un progreso en la edad de desarro-
ferios cerebrales. Finalmente se diagnostica 3. Kinesiotape®, con el fin de restablecer la llo desde los 3 meses, al inicio del tratamiento,
como paciente epiléptico en febrero de 2013, posición biológica de la fascia y mejorar el hasta los 6-7 meses en abril de 2013.
iniciando así tratamiento con anticonvulsi- movimiento global de la paciente.
vos (Kepra). El tratamiento fisioterápico irá 4. Puesta en pie/RPG, corrigiendo la postura
destinado al mantenimiento vital y/o funcional patológica y activando la musculatura DISCUSIÓN
de la paciente. debilitada mediante ortesis y material de
En ese momento, la paciente se encontraba estimulación, favoreciendo la modelación Diversos autores (1, 8, 12) están de acuerdo en
en una edad de desarrollo de 6-7 meses y ósea, así como la mejora de funciones que la PCI se trata de un grupo de trastornos
una edad cronológica de 3 años y medio. vitales. debido a una lesión en un cerebro inmaduro,
Paralelamente se realiza un seguimiento neu- con lesión no progresiva pero clínica evolutiva
rológico, en el que se decidió la administración, (si PCI de gravedad), acompañado frecuente-
junto con los fisioterapeutas responsables, de mente de trastornos secundarios no motores
Criterios de evaluación toxina botulínica para controlar la espasticidad
Antes de iniciar el seguimiento de la paciente (epilepsia tardía).
general y el patrón flexor de la paciente. En nuestro caso, la paciente presenta epilepsia
y durante su tratamiento fisioterápico, se Por otro lado, continúa en tratamiento con
administró la GMFCS. Sin embargo, durante asociada, la cual y según Rolón-Lacarriere et al
Kepra para el control de las crisis epilépticas. (13) tiene una prevalencia del 12-90% en estos
el transcurso del estudio y en las sucesivas Además, esta medicación actúa a nivel emocio-
ocasiones en las que se repitió la evalua- pacientes. Además destacan la necesidad de
nal (mejor carácter ya que descansa mejor) y conocer la lesión cerebral, para una correcta
ción, se obtuvieron los mismos resultados. disminuye el tono muscular (12).
Por tanto, se decide reflejar el progreso prescripción farmacológica. En nuestra paciente
de la misma de manera subjetiva, ya que la se administró Kepra, con un control eficiente de
evolución se presenta en valores de calidad las crisis (una desde el inicio del tratamiento).
de movimiento e intencionalidad en vez de RESULTADOS Paralelamente, se aplicó toxina botulínica en
cantidad de movimiento y alcance de hitos de cadena posterior de miembros inferiores (MMII)
desarrollo motor, dejándolo reflejado así en Para el análisis objetivo de los resultados y pectorales para el control de la espasticidad,
un sistema de registros abiertos en el centro conseguidos con el tratamiento fisioterápico, consiguiendo una mejor movilidad activa y
de seguimiento. utilizamos la escala de valoración GMFCS. Sin pasiva. Otros autores (13, 15) también han
Paralelamente se realiza periódicamente embargo, tras la primera valoración y clasifican- analizado la eficacia y uso de la toxina botulínica
una valoración de la paciente enfrentando la do a la paciente en un nivel V en dicha escala, para el tratamiento de la espasticidad, cuyos
edad cronológica de la misma con la edad encontramos que en las sucesivas valoraciones resultados dependen de la selección idónea de

7
AM. Martín Iglesias, S. Collado Vázquez
fisioGlía 2015, 2(1): 5-8 Caso clínico en población pediátrica con enfermedades neurológicas: parálisis cerebral infantil

paciente y musculatura. guiente mejora en el descanso.


Con el uso de botox se ha disminuido no- Médica Panamericana.
Por otro lado, la paciente experimentó una
tablemente el tono muscular, disminuyendo 8. Palisano R, Rosenbaum P, Bartlett D,
gran mejoría objetiva hasta cumplir el año.
los reflejos arcaicos y facilitando todo tipo de Livingstone M. Gross Motor Function
A partir de entonces el desarrollo motor se
movimientos. Classification System Canchild Cantre for
para y se producen avances en intencionali-
La combinación de los distintos métodos tera- Childhood Disability Research, McMaster
dad. Según García-Navarro et al (14) los pa-
péuticos ha posibilitado una evolución inicial en University 2007.
cientes con mayor afección cerebral, como es
edad de desarrollo hasta los 7 meses que, pos- 9. Legido A, Katsetos CD. Cerebral palsy: new
nuestro caso, que requieran más de un mes
teriormente, se ha paralizado en hitos motores pathogenetic concepts. Rev Neurol 2003;
de tratamiento (2010- actualidad) tienden a
pero ha evolucionado en intencionalidad. 36 (2): 157-165.
una meseta evolutiva (figura 1).
Por último, gracias al tratamiento multidisciplinar 10. Camacho-Salas A, Pallás-Alonso CR, de
Siguiendo la misma línea de desarrollo
y las mejoras experimentadas, fue posible en el la Cruz-Bértolo J, Simón-de las Heras R,
planteada por Legido y Katsetos (12), quienes
mes de abril de 2013 el uso de un bipedestador Mateos-Beato F. Cerebral Palsy: the con-
resaltan la importancia de un tratamiento
dinámico tipo Walker, facilitando así la marcha cept and population-based resgisters. Rev
precoz, existen autores (18) que justifican di-
independiente de la paciente. Neurol 2007; 45 (8): 503-508.
cha necesidad debido a la plasticidad cerebral
11. Rolón-Lacarriere OG, Henández-Cruz H,
presente en el niño, ya que cabe la posibilidad
Tableros-Alcántara CM, Pérez-Moreno
de que las funciones perdidas sean asumidas
JC. Control of epilepsy in children and
por zonas cerebrales sanas, hecho que justifi- BIBLIOGRAFÍA adolescents suffering from cerebral palsy,
can García-Navarro et al (14). Debido a ello,
with respect to their etiology and cerebral
en APANID, se trata a la paciente desde los 1. Robaina-Castellanos GR, Riesgo-Rodríguez
lesión background. Rev Neurol 2006; 43
tres meses de edad. S, Robaina-Castellanos MS. Definition and
(9): 526-530.
Por último, Legido y Katsetos (12) ponen de classification of cerebral palsy: a problem
12. Calderón-González R, Calderón-Sepúlveda
manifiesto las diferencias evolutivas existentes that has already been solved? Rev Neurol
RF. Clinical treatment (non surgical) of
con el tratamiento fisioterapéutico, presen- 2007; 45 (2): 110-117.
spasticity in cerebral palsy. Rev Neurol
tando mejores resultados aquellos niños, 2. Bobath K. Bases neurofisiológicas para el
2002; 34 (1): 1-6.
como el caso que nos ocupa, con PCI espás- tratamiento de la parálisis cerebral 2ª ed.
13. Póo P, Galván-Manso M, Casartelli MJ,
tica. Con el mismo objetivo, García-Navarro Buenos Aires: Médica Panamericana; 1982.
López-Casas J, Gassió-Subirats RM, Blanco
et al (14) realizan un estudio en el que se 3. Redondo García MA, Conejero Casares JA,
C, Terricabras-Carol L. Toxina botulínica
demuestra que el 100% de los casos con PCI et al. Rehabilitación infantil 1ª ed. Madrid:
en la parálisis cerebral infantil. Rev Neurol
se van a beneficiar y experimentar mejoras Médica Panamericana.
2008; 47 (supl 1): S21-S24.
con un tratamiento de atención temprana. 4. Levitt S. Tratamiento de la parálisis cerebral
14. García-Navarro ME, Tacoronte M, Sarduy
Entre los tratamientos más utilizados destaca y del retraso motor 3ª ed. Madrid: Médica
I, Abdo A, Galvizú R, Torres A, Leal E. The
el concepto Bobath, el cual ha sido aplicado, Panamericana; 2000.
effect of early stimulation in cerebral palsy.
entre otras terapias, en el proceso de rehabi- 5. Verdú Pérez A, García Pérez A, Martínez
Rev Neurol 2000; 31 (8): 716-719.
litación de la paciente. Menéndez B. Manual de neurología infantil.
15. Martínez-Fontanilla AM, Cotorruelo-
Madrid: Publimed; 2008.
Martínez A, Díaz-Grajales D, Cotorruelo-
6. Macías Merlo L, Fagoaga Mata J. Fisioterapia
Martínez N, Valera-Báez GL, Ortiz-Silveira
CONCLUSIÓN en pediatría. McGraw-Hill-Interamericana.
M, Richard-Borrero M. Características y
7. Cano de la Cuerda R, Collado Vázquez S.
evolución del tratamiento rehabilitador
El tratamiento farmacológico tiene un control Neurorrehabilitación. Métodos específicos
en la parálisis cerebral infantil. Rev Neurol
eficiente de las crisis epilépticas con la consi- de valoración y tratamiento 1ª ed. Madrid:
1999; 29 (12): 1341-1357 ·

También podría gustarte