Está en la página 1de 11

CICLO LECTIVO 2022

SECUENCIA

25 DE MAYO DE 1810

SEMANA DE MAYO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES: SEMANA DE MAYO
NIVEL PRIMARIO-SEGUNDO CICLO

DOCENTE: Bulay Cabello Yamina

DURACIÓN: una semana.

FUNDAMENTACIÓN:

La “Semana de Mayo” se considera en la historia argentina una de las semanas más


controversiales y destacadas de la historia nacional por dar inicio a los primeros pasos hacia la
libertad. Antes de ella y posterior a ella, se gestaron momentos que dejaron huellas
imborrables en el proceso emancipador de nuestra nación.
Es importante que los chicos de segundo ciclo puedan descubrir y comprender desde las
diferentes áreas, los diversos vínculos y dinámicas del pasado; pero que a su vez, aún hoy,
podemos vislumbrar sus consecuencias. Es importante que en este proceso reconozcan lo
imprescindible de la labor de aquellos pioneros en pensar un proyecto de libertad y justicia,
un proyecto de bien común que valoraba y reconocía como camino a la verdadera
independencia la necesidad de la unión, de la paz, y de la educación para el nacimiento de una
nueva nación.

PROPÓSITOS:

 Identificar distintos actores intervinientes, con sus intereses, puntos de vista, acuerdos
y conflictos. La comprensión de distintas problemáticas socio-históricas, la
identificación de causas múltiples, motivaciones, intencionalidades.

CUARTO GRADO
CICLO LECTIVO 2022

 Utilizar diversas escalas temporales y espaciales.


 Buscar e interpretar fuentes de información.
 Comunicar conocimientos a través de argumentaciones orales, producciones escritas y
gráficas.
 Desarrollar una actitud responsable en la conservación del ambiente y el patrimonio
cultural.

CONTENIDOS:

4º GRADO

Matemática

 Cálculo mental
 Situaciones problemáticas

Lengua

 Narración y renarración oral. Identificación de partes de un cuento.


 Comprensión lectora.

Ciencias Sociales

 Organización social de la época.


 Actividad comercial y social en la época colonial.

ACTIVIDAD INICIAL PARA EL CICLO

La actividad inicial para el ciclo será los preparativos para el acto escolar. Se recuperará con
ellos el objetivo de la presentación del número artístico para el acto escolar.

Cada alumno compartirá acerca de su personaje y luego se abordará a una conclusión.

CUARTO GRADO
CICLO LECTIVO 2022

ACTIVIDADES POR ÁREA

MATEMÁTICA:

Situaciones problemáticas:

1. En el saladero de Santa Cándida ingresaban por día 50 cabezas de ganado. Si el mes


tiene 4 semanas,¿Cuántas cabezas ingresaban por semana y en un mes? ¿Cuántas
cabezas eran en un semestre? ¿y en un año?

RECORDÁ QUE UN
SEMESTRE COMPRENDE 6
MESES.

2. Doña Jacinta vendía empandas frente al Cabildo. Por día vendía tres docenas.
¿Cuántas empanadas vendía en una semana? ¿y en 15 días? ¿Y en el mes?

RECORDÁ QUE UNA


DOCENA ESTÁ FORMADA
POR 12 UNIDADES.

3. Don Teodoro reparte leche por dos barrios importantes cerca del Cabildo. Mira la
tabla y completa:

Barrio “La Colonia” Barrio “Las Indias”


Por semana 1.570 l. 800 l.
Por quincena
Por mes

 Calcula los datos que faltan en la tabla.


 Al final, indica en cuál barrio se consume menos litros de leche.

RECORDÁ QUE UNA


QUINCENA EQUIVALE A 15
DÍAS

CUARTO GRADO
CICLO LECTIVO 2022

LENGUA:
1. Lee el cuento a continuación:

CUARTO GRADO
CICLO LECTIVO 2022

CUARTO GRADO
CICLO LECTIVO 2022

PARA TRABAJAR CON EL CUENTO:

2. SEÑALA LOS PÁRRAFOS CON CORCHETES.


3. IDENTIFICA CON DIFERENTES COLORES EL COMIENZO, NUDO Y
DESENLACE DEL CUENTO.
4. PENSA UNO O DOS ORACIONES QUE RESUMA CADA PARTE DE LA
ESTRUCTURA NARRATIVA.
5. PENSA 5 PREGUNTAS PARA RESPONSER SOBRE EL CUENTO.
ESCRIBILASY RESPONDELAS.
6. EL CUENTO NARRA UN HECHO HISTÓRICO DENTRO DE UNA HISTORIA
FICTICIA. IDENTIFICA CADA UNO. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO:

HECHO FICTICIO HECHO HISTÓRICO

CUARTO GRADO
CICLO LECTIVO 2022

TEXTOS EXPOSITIVOS

Para leer, aprender y trabajar….

A continuación se presentará un texto informativo acerca de la vida en la colonia. Léelo con


atención y resuelve las actividades:

TEXTO INFORMATIVO SOBRE LA ÉPOCA COLONIAL

 Leé el siguiente texto y responde en tu carpeta:


EL CABILDO
El CABILDO era la institución que administraba la
ciudad. Se ocupaba del abastecimiento de alimentos,
de las normas para la construcción de edificios, de la
seguridad pública, entre otras tareas.

En ocasiones espaciales se llamaba a Cabildo


Abierto, que consistía en la reunión de vecinos para
resolver problemas importantes, como la proximidad
de un malón o una epidemia, entre otras cuestiones.

Para formar parte de él había que ser vecino, es decir, tener familia y no ser deudor de
impuestos. Si bien eran los únicos que eran elegidos en América, tenían que ser
descendientes de conquistadores o de primeros pobladores.

Para luego de leer…


A. Busca en el diccionario las palabras subrayadas. Escribí en tu carpeta las definiciones
de cada una.
B. RESPONDE: ¿A qué institución actual se asemeja el Cabildo de 1810?

CUARTO GRADO
CICLO LECTIVO 2022

C. Volvé a leer el texto y redacta una lista de las funciones que cumplía el
Cabildo como institución.

CIENCIAS SOCIALES:

SONIDOS QUE VIAJAN A TRAVES DEL TIEMPO…

 A continuación la docente presentará un audio sobre sonidos propios de la vida


cotidiana en la época colonial. Escucha con atención para poder identificar:
https://www.youtube.com/watch?v=-lxfTT4hCXI

¿Reconocen algún sonido?

¿Son sonidos que hoy escucharíamos si estamos paseando por la ciudad? ¿Qué sonidos
podemos encontrar hoy?

PPARA LEER Y APRENDER:

 A continuación trabaja con textos que te contarán detalladamente como se organizaba


la vida colonial:

CUARTO GRADO
CICLO LECTIVO 2022

PARA TRABAJAR CON EL TEXTO:

 Completa el siguiente cuadro con la información que puedas extraer del texto. Lo que
no encuentres debes investigar:

CUARTO GRADO
CICLO LECTIVO 2022

SEGUÍ LEYENDO Y APRENDIENDO:

PARA TRABAJAR A
PARTIR DE LO LEÍDO…

CUARTO GRADO
CICLO LECTIVO 2022

¿Qué paso finalmente en la SEMANA DE MAYO?

LEE Y APRENDE

CUARTO GRADO

También podría gustarte