Está en la página 1de 14
LOS RELIEVES EN EL TERRITORIO ARGENTINO El relieve es el conjunto de formas presentes en la superficie de 1a Tierra. El territorio argentino tiene una gran variedad de relieves: mon- tafias, mesetas y Ilanuras Hacia el Este, predominan las lanuras, es decir, relieves planos que no superan los 200 metros de altura sobre el nivel del mar. Hacia el Oeste, el relieve va aumentando en altura hasta convertirse en mesetas y sierras. Las mesetas son relieves planos, pero mas elevados que las Ilanuras (se encuentran entre los 500 y 1.200 metros sobre el nivel del mar). Alo largo de todo el limite con Chile, el territorio de la Argentina esta re- corrido por los relieves més elevados del pafs. Son las montafias que, segtin su altura, tienen distintas denominaciones: sierras, cerros 0 montes. LAS LLANURAS Una amplia Hanura se extiende al este del t rio nacional, desde la pro- vincia de Formosa hasta el rio Colorado, al sur de La Pampa, denominada Ianura chaco-pampeana. Esta Ilanura solo se ve interrumpida por las sierras de Tandilia y de la Ventania, en el sur de la provin- cia de Buenos Aires. Es una regién de clima célido hacia el norte y més templado hacia el sur, con lluvias durante todo el afio, Esta regién posee suelos muy fértiles y aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganaderia. En los mapas fisicos, os relieves estan representados. con distintos colores y una escala indica las alturas que Corresponden a cada color. Los tonos verdes representan, Jas lanuras, los tonos amarillos indican las zonas donde se hallan mesetas y los anaranjados y marrones corresponden @ las zonas montafiosas, a a LAS MESETAS En el noroeste del pais se encuentra la Puna, un tipo particular de meseta que supera los 3,600 metros de a tura. Se la lama “altiplano” porque es una planicie que se encuentra a gran altura. Es una zona érida, poco pu para el asentamiento de la poblacién Desde el sur de La Pampa hasta la provincia de Santa Cruz se extiende la meseta patagénica. Esta zona posee un clima arido y fuertes vientos. Los rios que la atra- viesan permiten el riego de cultivos en sus orillas y el abastecimiento de agua de los poblador 1 pico més alto dela corillera de os Andes Por titimo, ene] nordeste del pais, se encuentra la me- Sens oe cero que las is Otto cerro muy alto es el Mercedario, en la que las anteriores ¥ —royincia de San juan, que tiene 6,770 metros. seta misionera, que es menos extens esta atravesada por algunas sierr i LAS MONTANAS i Este tipo de relieve comprende elevaciones de mayor al: § tura, como las cordilleras, y je menor altura £ lassierras. En el el pais, se encuentran las = pampeanas y en el noroeste, las sierras Subandinal i En el oeste del territ argentino, desde Jujuy hasta = Tierra del Fuego, se ie la cordillera de los Andes, un = conjunto de montafias muy altas. Los picos més elevados : de la cordillera, denomina- “ Entre los cordones de las montafias puede +4 formada por los Andes haber zonas bajas,llamadas valles. Por los os por montaiias mas bajas. __vallescoren fos que abastecen de agua a 1s pobladores del lugar. se encuentran en lar da Andes aridos. La mit Patagonico-Fueguinos, form: sico-politco de la Argentina y resuelvan las siguientes consignas © Observen el mapa lieve que predomina en cada una de las a. Escriban en los casilleros vacios el tipo de rel siguientes provincias: Santa Cruz Jujuy mis b. Qué tipo de relieve predomina enellugar donde ustedes viven? LOS CLIMAS DE LA ARGENTINA El viento, la ternperatura, las precipitaciones y e eee eats son fenémenos meteorologicos. La combinacion le es 0s, STOMeniog y otros factores, como la cercanta al cae i la presencia de montatias, dg. i i lima de un ambiente. eee ee sonar en S mapa de esta pagina, en la Argenting is gui os de climas: ony lina ello: con temperatoas altesy vias en abundancia, eng nordeste y en algunas zonas del noroeste del pais. F Clima frio: con muy bajas temperaturas y precipitaciones abundan- tes que suelen presentarse en forma de nevadas, en el sur del pais y lag regiones montariosas. : @ Clima drido: con temperaturas muy altas y lluvias escasas, en e] oeste del territorio argentino. Clima templado: con temperaturas y Iluvias moderadas, en el cen- troy este del pais éES LO MISMO DECIR “TIEMPO” QUE “CLIMA’? Todos los dfas, en la television y en la radio, un meteorélogo nos infor ma los datos del tiempo. Asi, nos enteramos los grados de la temperatura, Ja presion atmosférica, la humedad, la velocidad y direccién del viento y las probabilidades de lluvia del dia. A partir de esa informacién, tomamos decisiones; por ejemplo, qué ropa usaremos y si Ilevamos paraguas 0 no. En cambio, el clima de un lugar se establece con los datos del tiempo en un periodo de mas de diez afios. Por ejemplo, cuando decimos que un deter minado lugar tiene un clima arido, no significa que no Iueve en todo el aiio, sino que en la mayor parte del afio no Se registran precipitaciones. El clima no cambia de un dia para el otro; el tiempo, si, LOS RECURSOS HipRICos Se nae Tecursos hidricos a los distintos tipos de agua que existen en un teritoric, como los mares, los rios, los lagos y lagunas, los glaciares y las aguas subterréneas. La Argentina cuenta con numerosos recursos hidricos, entre ellos: | La Argentina tiene una extensa costa maritima, que va desde la |) Provincia de Buenos Aires hasta la provincia de Tierra del Fuego, = eae Numerosos rios proven de agua a la poblacién, y permiten la navega- importante. En su recorrido, recibe las aguas de otros rios, como el Pilco- | mayo, el Bermejo, el Paraguay, el Iguazt y el Juramento o Salado. ae Y LAGUNAS octal Los lagos y lagunas son acumulaciones de agua que se formaron en zonas deprimidas del terreno. Los lagos tienen mayor profundidad que las lagunas. Existen numerosos lagos en la Argentina, especial- mente en las provincias de la Patagonia REEL OD NSRPODOROG NS BPICL “W'S RNMPS ZEMOIE Naciente: eel hugar donde nace un ro. En general, os ios nacen en sieras o montafas, 3 muthoe se almentanide a lave dart GAD Cauca) contind de equa que taneparta uni ‘Afuanta r7oyoo fo qua deaesz eck toe mis cotta | Desembocadur: pate donde el ro vuelca | sus aguas al mar, a otro rio, a lagos 0 lagunas, ee ‘. if _ X @ Observen el mapa que se encuentra en la pagina 180 e identifiquen e! tipo de clima que predomina en el lugar donde viven : : © Observen el mapa fisico de la Argentina que se encuentra en la pagina 172y ubiquen en un mapa mudo los siguientes recursos hidricos: a. los ris Parand, de la Plata y Uruguay; b. el Mar Argentino; ¢. ellago Nahuel Huapiy la laguna Mar Chiquita (Ansenusa), LOS BIOMAS DE LA ARGENTINA En Ja Argentina, como en todo el mundo, caracteristicas similares en cuanto vegeta viven en ellos. Se los denomina biomas. Cada ambiente con un relieve y un clima particul tran adaptadas las especies animales y Estos son algunos de los biornas de | ‘Se desarrolla en las laderas de los Andes Patagénico- Fueguinos. Se caracteriza ‘por una gran abundancia de arboles, pero de pocas ‘especies, como araucarias, lengas, fires, alerces y arrayanes. La fauna es muy variada: el condory el ciervo son algunas de las especies dela zona. Formado por pequerios arbustos espinosos y pastos bajos, adaptados a Ia escasez de agua propia delas mesetas éridas del ‘sur del pais. Alli habitan animales, comola liebre patagénica y el aguila i : i 3 2 i 5 un bioma propio de zonas con cli climas ‘iy frios y secos y en las cuales el suelo permanece cubierto de nieve la mayor ‘parte del afio, como sucede en la Antartida, La vegetacién es muy escasa y solo viven lunas pocas especies de animales, como focas y pingliinos. Se desarrolla en zonas de clima célido, donde se combinan especies de arboles y de pastos. El parque chaquefio es uno de los biomas més explotados del Pa(s: los érboles se talan para aprovechar la madera Y para ganar espacios de cultivo. Muchos animales de la zona, como el tati carreta, se encuentran, actualmente, en vias de extincién debido a la pérdida de su ambiente natural Formado por una gran variedad dé plantas y animales adaptados a las altas temperaturas y abundantes vias del clima célido, For ejemplo, la selva misionera, donde habita el caracteristico tucén, yla selva tucumano-saltefia @ Feunidos en grupos, busquen mds informacion sobre uno de los biomas de la Argentina y escribanla en sus carpetas. * Trabajar en grupos, édificulta o facilita jas tareas? ePor qué? _. LAS ACTIV! i I servicio: dades econémicas son: IDADES ECONOMICAS Para satisfacer sus necesidades, las personas producen diferentes dienes ‘alimentos, calzado, muebles, entre otros) 0 utilizan diversos servicios, comg 1 ducacion o el transporte. as cuales se producen bienes o se prestan icas. Los tres tipos de activi. ja atencién sanitaria, la e* Las actividades a través de k ce s se denominan actividades economi ‘A través de estas actividades se obtienen recursos naturales que S@ consumen di rectamente o son matetias primas para la elaboracién de otros productos. Algunas actividades primarias son la agricultura, la ganaderia, la miner, la pesca y la explon tacion forestal. 4 AS ACTIVIDADES SECUNDARIAS . Son la actividades en las cuales se transforman las materias primas en productos elaborados. Por ejemplo, la industria textil produce vestimenta; la industria dela construcci6n hace casas, : | Estas acti act idades Comprenden e! comercio y los servicios,como el transpor la educacion, la salud, los bancos, eteétera, ¥ LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LA POBLACION RURAL Como estudiaron en el capitulo 1, algunas personas viven en el campo, es decir, en los espacios rurales. En la Argentina se pueden encontrar espa- cios rurales en zonas con diversos relieves y con cualquier tipo de clima. Gran parte de la poblacién rural de la Argentina se dedica a la agricultura y la ganaderia. A estas actividades se las llama actividades agropecuarias. En algunos espacios rurales también se desarrollan otras activida- des econémicas primarias, como la explotacién. forestal, la pesca y la mineria. Antiguamente, los trabajadores rurales rea- lizaban todas sus tareas en forma manual y con la ayuda de algunas herramientas sei cillas, como azadas y arados. En la actuali- dad, solo algunos productores agricolas siguen trabajando de este modo. Los grandes pro- ductores agropecuarios, en cambio, emplean maquinarias modemas, como sembradoras y cosechadoras. Debido al uso de esta maquina- ria agricola, cada vez se emplean menos traba- jadores. Por eso, algunos habitantes de zonas rurales migran hacia los espacios urbanos en busca de trabajo. Las actividades econémicas primarias no son iguales en todas las provincias. Esto es asi porque las materias primas que pueden obtenerse en cada lugar dependen, entre otras razones, de las condiciones del suelo y del clima, Lectura e interpret @Observen el mapa de esta pagina y respondan. TD cata de ardear W retas finas * cite ew redone Piero a1 {Cuéles son los principales recursos naturales de la provincia en la que viven? b. Escriban los nombres de las actividades primarias propias de esa provincia ¢. Anoten el nombre de una provincia que tenga produccién minera y de otra que se dedique a la __ explotacién forestal. TTT 92 LAS OTRAS ACTIVIDADES PRIMARIAS GANADERIA Qué? En la Argentina se crian diversas especies de ganado: bovino 0 vacuno (vacas y terneros), ovino (ovejas), porcine (cerdos), equino (caballos) y caprino (cabras). {Dénde? La cria de vacunos predomina en les provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Cérdobs, que ofrecen condiciones ideales por su relieve de lianura y su clima templado, Las ovejas se crian en las provincias patagénicas y las squén, Mendoza, Salta, el Chacoy Santiago del Estero, {Para qué? Del ganado vacuno se obtiene Jue es la materia prima para orar productos lacteos. También se utlizan ar calzado y vestimenta, © aprovecha la lana, CUCL eee PESCA ¢Dénde? La actividad pesquera se desarrolla, principaimente, en las ciudades costeras, como Mar del Plata, Puerto Madryn y Puerto Deseado, Qué? Las principales especies que se obtienen y se comercializan son la merluza, el calamar y el langostino. i i : i : ' \ 2Qué? En la Argentina se obtiene hierro, cobre, oFo, yeso, mica, sal, 10 as de aplicacién (marmol, granito, y combustib! el carbon y el f (Donde? Ca ( : : ‘Para qué arbole produccion de papel, la construccion. ACTIVIDADES } _ Sc @Escriban en sus carpetas: 2. Cuatro ejemplos de productos que puedan elaborarse con las siguientes materias primas: madera, rocas de aplicaci6n, cuero y lana. b. Tres alimentos que consumen en sus casas, que se elaboran con materias primas provenientes de la ganaderia. 193 Entren al sitio dela Fundacin Vida Sives- tre wowwvidasiveste orgar,y busquen informaci6n sobre los siguientes temas: 1. (Qué objetivos tiene la Ley de Bosques?

También podría gustarte