Está en la página 1de 2

FIGURAS RETORICAS EN LAS CANCIONES

LAS FIGURAS RETORICAS: Expresiones del lenguaje que se forman mediante sustituciones
de significado, asignación de dobles sentidos, repeticiones de sonidos o juegos de
palabras, entre otras, su finalidad es embellecer, hacer más atractivo un texto y provocar
diversos efectos expresivos

RIMA: Es la coincidencia de sonidos entre el final de dos o mas palabras

Comparación: comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje

Metáfora: recurso retorico que atribuye las cualidades de una cosa a otra

Anáfora: repetición periódica de una o varias palabras al principio de dos o más líneas de
los versos de una estrofa

Alteración: repetición de fonemas o grupos de fonemas en un verso para causar un efecto


musical

Estribillo: Conjunto de versos que se repiten al final de una o varias estrofas de un poema
o una pieza musical

GENERO MUSICAL: categorías empleadas para clasificar obras que tienen características
comunes de acuerdo con ciertos criterios como la función o el propósito

ESTILO: hace referencia al origen cultural composición musical

Clasificaciones de géneros y estilos musicales


Propósito: religioso, de concierto, etc.

Origen cultural: folclórico y ritmos latinos

Instrumentación: sinfónica, orquesta, etc.

Estructura: hip-hop, rock, etc.

Época: virreinal, barroco clásica

Forma: Estructura: título, versos y estrofas

Figuras retóricas: rima, metáfora, comparaciones, paradoja, estribillo, otra


Contenido: Letra: Mensaje y valores, imagen de la mujer y el hombre e imagen de la
sociedad o del mundo.

Sentimientos: Alegría, tristeza, enojo, nostalgia, dolor y rabia

Contexto: Género musical, trayectoria, popularidad, tipo de personas que la escuchan y


país.

También podría gustarte