Está en la página 1de 2

GUÍA PRÁCTICA DE PRODUCTO MÍNIMO VIABLE – SEMANA 8

CUIDADO

Un producto basado sólo en hipótesis, archivos digitales o papel es demasiado peligroso. Por
este motivo, el desarrollo de un PMV se centra en pasar de las hipótesis a los hechos sin
arruinarse en el intento.

¿Qué es PMV?

Un producto mínimo viable será la versión real de tu nuevo producto que te permite
recolectar con mínimos recursos (Tiempo dinero y esfuerzo), la máxima cantidad de
conocimiento validado ante tus potenciales clientes.

Objetivos del PMV

• Representar realmente un producto que resuelve un problema de la sociedad. • Aumentar


el nivel de interés del grupo objetivo hacia el producto. • Hacer que el número creciente de
interesados esté dispuesto a pagar por el producto. • Vender antes de salir al mercado.

¿Cómo desarrollar un PMV?

Uno: Recuerde quien es su cliente

Recurra de manera directa a su segmentación de mercado y traiga a su mente el mayor


detalle del perfil de su cliente:

• B2C: Edad, ingresos, personalidad, motivos, estilo de vida.

• B2B: Tipo, tamaño, ventas, proceso de compra.

Dos: La mejor representación de mi producto

Traiga a su mente las mejores herramientas digitales, Físicas o de comunicación para emular
y/o demostrar su producto en evaluación final:

• B2C o B2B: ¿La versión 80% real de su bien tangible propuesto? ¿La recreación en vivo de su
experiencia? ¿La versión beta de un software o una App? ¿Un sitio web con sus servicios en
video infográfico y testimonial? ¿Una maqueta para exhibir un bien-servicio mecánico?

Tres: Ejecute su desarrollo

Haga uso de herramientas prácticas del diseño según su representación elegida:

• Bien tangible: Trabajo con materiales como maderas, metales, plástico o ingredientes
cosméticos o de consumo.
• Recreación en vivo: La comunicación representada en protocolos, vestimenta, música (Se
apoya con tangibles).

• Software o app: Mediante herramientas TIC como in-vision, appinventor, code academy,
android studio eclipse HTML5.

• Sitio web + Video: Mediante herramientas TIC como weebly, wix, movie maker, adobe
premiere.

• Maqueta: Desarrollo manual normalmente a escala donde se muestra movimiento de un


artefacto.

También podría gustarte