Está en la página 1de 10

p

Sigla: OPT 9
Fecha:30-10-2023
Tarija – Bolivia

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho


Ingeniería Química

Universitario
Cortez Zelaya Mauricio Albert
Docente.
Ing. Velasquez Soza Ignacio Edwin
Materia.
PROFESIONAL IV - OPTATIVA (MENSION GAS)
Actividad 3.3

Índice

1. Objetivos. ...................................................................................................................................................... 2
2. Marco Teórico. .............................................................................................................................................. 2
2.1. Introducción al Dicloroetano: .................................................................................................................... 2
2.2. Características del Dicloroetano:............................................................................................................... 2
Fórmula Química: ............................................................................................................................................ 2
Estructura: ........................................................................................................................................................ 2
2.3. Reacciones Químicas Clave: ...................................................................................................................... 2
Cloración del Etileno: ....................................................................................................................................... 2
Reacción de Hidrocloración: ............................................................................................................................ 2
2.4. Condiciones de Operación: ........................................................................................................................ 2
Temperatura: .................................................................................................................................................... 2
Presión: ............................................................................................................................................................. 2
Relación Molar: ................................................................................................................................................ 2
Catalizador: ...................................................................................................................................................... 2
2.5. Modelado en Aspen HYSYS: ..................................................................................................................... 2
2.6. Optimización y Control: ............................................................................................................................ 3
2.7. Usos en la Industria: .................................................................................................................................. 3
Industria Química: ........................................................................................................................................... 3
Solvente: ............................................................................................................................................................ 3
Eliminación de Gases Tóxicos: ......................................................................................................................... 3
Productos Farmacéuticos: ................................................................................................................................ 3
Nailon y Polímeros: ........................................................................................................................................... 3
Industria Textil: ................................................................................................................................................ 3
PVC y Plásticos: ................................................................................................................................................ 3
Adhesivos y Resinas: ......................................................................................................................................... 3
3. Practica actividad 3.1. ................................................................................................................................... 4
4. Conclusiones. ................................................................................................................................................. 9
5. Bibliografía....................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

1
Actividad 3.3

1. Objetivos.
 Planta de dicloroetano
 Comprender el uso de sub ventanas para procesos más elaborados
 Realizar una simulación de un sistema de separación de monoclorobenceno en HYSYS

2. Marco Teórico.

2.1. Introducción al Dicloroetano:


El dicloroetano es un compuesto químico orgánico que se utiliza ampliamente en la industria química y
en la fabricación de productos químicos como solvente, intermediario en la síntesis de productos
químicos, y como agente de eliminación de gases tóxicos. La producción de dicloroetano involucra
reacciones químicas que convierten el etileno (etileno) en dicloroetano a través de la cloración. La
simulación de una planta de dicloroetano en Aspen HYSYS implica modelar cada etapa de este proceso.
El dicloroetano, también conocido como 1,2-dicloroetano o Etileno Dicloruro (EDC), es un compuesto
químico orgánico que se utiliza en diversas industrias por sus propiedades útiles. A continuación, se
describen sus características y usos en la industria:

2.2. Características del Dicloroetano:


Fórmula Química: C2H4Cl2
Estructura: Es un compuesto con dos átomos de cloro (Cl) unidos a un átomo de carbono (C) y otro
átomo de hidrógeno (H) en una cadena de dos carbonos.

2.3. Reacciones Químicas Clave:


La producción de dicloroetano implica dos reacciones químicas clave:
Cloración del Etileno: La reacción principal implica la cloración del etileno (C2H4) con cloro gaseoso
(Cl2) en presencia de un catalizador, generalmente un haluro metálico, para producir 1,2-dicloroetano
(C2H4Cl2): C2H4 + Cl2 → C2H4Cl2
Reacción de Hidrocloración: En esta etapa, se realiza una reacción de hidrocloración para eliminar
impurezas y producir un producto más puro: C2H4Cl2 + HCl → C2H4Cl2 + H2O

2.4. Condiciones de Operación:


Para llevar a cabo estas reacciones, la planta de producción de dicloroetano opera a condiciones
específicas:
Temperatura: La temperatura de reacción es crítica para controlar la velocidad y la selectividad de las
reacciones.
Presión: La presión controla la fase de los reactantes y productos (gaseosa o líquida).
Relación Molar: La relación molar de etileno a cloro es un parámetro importante que afecta a la
conversión y la selectividad del proceso.
Catalizador: La elección del catalizador y su cantidad influyen en la eficiencia de las reacciones.

2.5. Modelado en Aspen HYSYS:


La simulación en Aspen HYSYS implica la creación de un modelo termodinámico que incluye datos de
propiedades de los componentes, datos cinéticos de reacción y la especificación de condiciones iniciales
y de operación.

2
Actividad 3.3

Selección de Componentes: Se definen los componentes principales, como etileno, cloro, dicloroetano
y otros productos y subproductos.
Propiedades de Componentes: Se incluyen datos termodinámicos y cinéticos precisos para los
componentes involucrados.
Modelo de Reacción: Se crea un modelo cinético que describe las reacciones de cloración e
hidrocloración.
Modelo de Equilibrio: Se define el equilibrio químico de las reacciones.
Reactor y Condiciones de Operación: Se establece el tipo de reactor, ya sea reactor de lecho fijo, reactor
de tanque agitado o reactor de lecho fluidizado. Se especifican las condiciones de temperatura, presión y
relación molar.
Análisis de Resultados: Se realiza un seguimiento y análisis continuo de los datos de salida, como la
conversión de reactantes, la selectividad de productos y el rendimiento del proceso.

2.6. Optimización y Control:


La simulación permite realizar experimentos virtuales para optimizar las condiciones de operación, como
la temperatura, la presión y la relación molar, con el objetivo de maximizar la conversión de etileno a
dicloroetano y minimizar subproductos no deseados.

2.7. Usos en la Industria:


Industria Química: El dicloroetano se utiliza como un intermediario químico en la síntesis de otros
productos químicos, como resinas epoxi, insecticidas, herbicidas, productos farmacéuticos y agentes de
eliminación de gases tóxicos. También se utiliza en la producción de cloruro de vinilo, que es un
componente clave para la fabricación de PVC (policloruro de vinilo), un tipo de plástico ampliamente
utilizado.
Solvente: El dicloroetano se utiliza como solvente en la industria química y en laboratorios. Es eficaz
para disolver una variedad de compuestos orgánicos y se utiliza en la extracción, la síntesis y la
purificación de sustancias químicas.
Eliminación de Gases Tóxicos: En la industria, el dicloroetano se usa como agente de eliminación de
gases tóxicos y contaminantes del aire. Puede reaccionar con ciertos gases tóxicos para convertirlos en
compuestos menos peligrosos.
Productos Farmacéuticos: Se utiliza en la producción de algunos productos farmacéuticos y productos
químicos relacionados con la industria de la salud.
Nailon y Polímeros: Se emplea en la fabricación de productos de nailon y otros polímeros. La reacción
del dicloroetano con otras sustancias puede dar lugar a polímeros útiles.
Industria Textil: Se utiliza en la producción de fibras y materiales textiles
PVC y Plásticos: La producción de cloruro de vinilo, un producto fundamental para la fabricación de
PVC, depende del uso del dicloroetano.
Adhesivos y Resinas: Se utiliza en la fabricación de adhesivos y resinas, incluidas las resinas epoxi
utilizadas en la construcción y la industria electrónica.

3
Actividad 3.3

3. Practica actividad 3.1.

Aumento en el proceso del diagrama principal


Componente splitter (HCl = 1)

Agregar Mixer y Tee

Compresor y configurar con corriente 3

4
Actividad 3.3

Componentes y fluid pkgs

Agregando stream cutter

5
Actividad 3.3

Sub flowsheet Diagrama de flujo planta dicloroetano.


Agregando Reaccion 2 y Reaccion 3

6
Actividad 3.3

Agregando Reactor de conversión

7
Actividad 3.3

Agregando separador

Separador trifásico

Componente splitter

8
Actividad 3.3

Columna absorbedora con reboiler

4. Conclusiones.

 La planta multipropósito comprende la producción de Cidohexano, Dicloroetano y CloruroVinilo.


 Una planta multipropósito permite tener conexiones flexibles que facilitan la realización de la diversas
funciones y procesos dentro de la misma
 La simulación de una planta de producción de dicloroetano en Aspen HYSYS es una herramienta
valiosa para el diseño, optimización y control de procesos químicos. Este enfoque proporciona una
comprensión profunda de las reacciones químicas involucradas y permite tomar decisiones
informadas para mejorar la eficiencia y la seguridad de la planta de producción. La simulación es
esencial para la industria química, donde la precisión y el control son fundamentales.
 Para garantizar una operación eficiente se usan SETS que permiten ajustar los datos de las corrientes
que entran en el absorbedor

También podría gustarte