MARATÓN DE LECTURA 2023 Editado

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

Semana de la lectura 2023

Unidad Educativa N° 4519 “Capitán Gobernador Juan de San Martín”.


Docentes:
 Mariela Medina
 Gabriela Álvarez
 María Sol Corbalan.
Año: Primero Secciónes: “F”
Fecha: 06-11 al 10-11
FUNDAMENTACIÓN
Promover la lectura en niños y niñas es clave para lograr una sociedad más igualitaria
y capaz de afrontar los desafíos futuros. Un niño/a que se forma como lector contará con
más recursos y posiblemente sea un ciudadano/a más comprometido con el mundo que lo
rodea. Pero los niños y niñas no llegan solos a la lectura. Llegan de la mano de adultos
comprometidos, que desean ayudarlos a desplegar sus alas.
En estos tiempos, es clave que los niños, niñas vean en el hábito de la lectura la
importancia para su futuro. El siglo XXI necesita de niños, jóvenes y adultos con altos
niveles de alfabetización, que sepan leer y escribir y que tengan la capacidad de leer todo
tipo de textos. Largos y cortos. Leer mucho y sobre los más variados temas nos empodera,
nos humaniza, nos da la posibilidad de pensar críticamente y de tomar decisiones propias”.
LEMA:
“De lo asombroso a lo imposible: cuando las puertas de lo fantástico se abren.”

ACTIVIDADES PREVIAS:
 Se les propondrá a los estudiantes buscar y seleccionar libros de cuento de
monstruos, seres fantásticos, increíbles, de miedo, entre otros.
 Todos los días, antes de la maratón leeremos los cuentos seleccionados por los
estudiantes en diferentes sectores de la escuela.
 Entre todos, realizarán una lista con los nombres de los cuentos leídos en un afiche,
en el aula.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES:
“IDENTIKIT MONSTRUOSO”
 Para esta actividad, lo primero que queremos es que los chicos y las chicas se
pregunten, reflexionen sobre lo que es un monstruo. Porque en primer lugar el
monstruo es constitutivo de la infancia: para la imaginación, frente a los miedos o
simplemente con lo desconocido o innombrable. En definitiva, lo que queremos
ahondar con los chicos y las chicas es que no hay nada que deje volar más la
imaginación que la creación de un monstruo, porque, precisamente es tal y como
queramos hacerlo; no hay reglas de cómo debe ser. Esta propuesta es para que los
chicos construyan un identikit (como los de la policía) de monstruos. El juego será
imaginar a un monstruo solo a través de las descripciones del inventor.
1- Partimos leyendo, por supuesto. Y seleccionamos una serie de textos donde se
construya la monstruosidad, donde se la imagina, se la inventa.
SI YO FUERA UN MONSTRUO, EL GRÚFALO, MONSTRUO NO ME COMAS, EL
MONSTRUO DE LOS MONSTRUOS, EL MONSTRUO DE LOS COLORES,TODOS LOS
MONSTRUOS.
Reflexionamos con el grupo sobre las formas de los monstruos:
• ¿Qué forma tienen los monstruos? ¿Son todos iguales?
• ¿Una persona común puede ser un monstruo? ¿Por qué?
 ¿Qué debemos tener en cuenta para crear un monstruo?

2- Se propone también algunos juegos para motivar la imaginación, curiosidad para


trabajar el tema.
 EL DADO “CONTÁ TU HISTORIA”
 MEMOTEST


 TIRÁ
UNA

HISTORIA: Tirá el dado y contá una historia


con los elementos que te toquen
3- A continuación, la docente les propondrá realizar un identikit del monstruo. Les
comentará qué es un identikit. Es una reconstrucción plástica de una persona de la que
se carece de imágenes fidedignas. El retrato se realiza a través de la descripción de
alguien que la conoce. Se utiliza habitualmente para investigaciones policiales, con el fin
de poder identificar a delincuentes o a personas desaparecidas.
Podemos acompañar la definición con algunos ejemplos y articulamos puntualmente con
dos de las lecturas anteriores: El grúfalo y Si yo fuera un monstruo.
4- Por último, redactamos las descripciones para el identikit en tarjetas. Podemos armar
varias opciones:
• Descripciones de monstruos horribles que den miedo.
• Descripciones de monstruos que parezcan buenos, pero sean malos.
• Descripciones de monstruos que parezcan malos, pero sean gracioso.
5- Se trabajará además con actividades del libro EXPLORANDO 1 (paginas 75 al 84)
 El día del cierre los chicos y las chicas jugarán a ofrecer a los jugadores la descripción
para que los participantes puedan dibujar de acuerdo a lo que leen.

 Luego, los invitamos a crear una máscara del monstruo inventado, con diferentes
materiales a elección de los estudiantes.
 El día del cierre del taller de lectura los niños bailarán la canción: “El monstruo de
laguna”, disfrazados (el disfraz que tengan en casa, se pedirá unos días antes).

También podría gustarte